15
Síntesis regional / Recursos, potencialidades y crecimiento 21 3. INFORMACIÓN POR DEPARTAMENTOS AMAZONAS 3.1. Datos relevantes del departamento 3.1.1. Ubicación geográfica Amazonas está situado en el nororiente del país y posee parte de sierra y de selva. Limita al norte con la República del Ecuador, al este con Loreto, al sudeste con San Martín, al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca. Su relieve andino está formado por la cordillera del Cóndor. Su ubicación geográfica es: latitud sur: 2º 59’’, longitud oeste: entre los meridianos 77º 9’’ y 78º 42’’. Su capital es Chachapoyas, ubicada a 2335 metros sobre el nivel del mar. Su clima varía desde 40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras del sur. El promedio de temperatura es de 25 °C. En la selva amazónica la temperatura es alta. Consta de 7 provincias y 84 distritos. Sus provincias son: Chachapoyas, Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, cuya capital Bagua Grande es la ciudad más poblada. Se hablan algunos dialectos no oficiales como: aguaruna, huambisa y quechua chachapoyano. 3.2. Derechos fundamentales y dignidad de las personas 3.2.1. Pobreza y pobreza extrema Fuente: INEI, ENAHO 2006-2009. Amazonas Años % pobreza % pobreza extrema 2006 59,1 20 2007 55,0 19,6 2008 59,7 22,1 2009 59,8 20,7 – 32,6 CAJAMARCA ECUADOR SAN MARTÍN LORETO UTCUBAMBA LUYA CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA BAGUA BONGARÁ CONDORCANQUI AMAZONAS

amazonas

  • Upload
    lav-llm

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

interesante

Citation preview

  • Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    /

    Re

    cu

    rso

    s,

    po

    ten

    cia

    lid

    ad

    es

    y c

    rec

    imie

    nto

    21

    3. INFORMACIN POR DEPARTAMENTOS

    AMAZONAS3.1. Datos relevantes del departamento

    3.1.1. Ubicacin geogrfica Amazonas est situado en el nororiente del pas y posee parte de sierra y de selva. Limita al norte con la Repblica del Ecuador, al este con Loreto, al sudeste con San Martn, al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca. Su relieve andino est formado por la cordillera del Cndor. Su ubicacin geogrfica es: latitud sur: 2 59, longitud oeste: entre los meridianos 77 9 y 78 42. Su capital es Chachapoyas, ubicada a 2335 metros sobre el nivel del mar. Su clima vara desde 40 C al norte hasta 2 C en las cordilleras del sur. El promedio de temperatura es de 25 C. En la selva amaznica la temperatura es alta.

    Consta de 7 provincias y 84 distritos. Sus provincias son: Chachapoyas, Bagua, Bongar, Condorcanqui, Luya, Rodrguez de Mendoza y Utcubamba, cuya capital Bagua Grande es la ciudad ms poblada. Se hablan algunos dialectos no oficiales como: aguaruna, huambisa y quechua chachapoyano.

    3.2. Derechos fundamentales y dignidad de las personas

    3.2.1. Pobreza y pobreza extrema

    Fuente: INEI, ENAHO 2006-2009.

    AmazonasAos % pobreza % pobreza extrema2006 59,1 202007 55,0 19,62008 59,7 22,12009 59,8 20,7 32,6

    CAJAMARCA

    ECUADOR

    SAN MARTN

    LORETO

    UTCUBAMBA

    LUYACHACHAPOYAS

    RODRGUEZDE

    MENDOZA

    BAGUA

    BONGAR

    CONDORCANQUI

    AMAZONAS

  • 22

    CE

    PL

    AN

    3.2.2. Poblacin menor y mayor de 18 aos identificada con DNI

    3.2.3. Datos relevantes de poblacin

    Amazonas: poblacion censada y densidad segn provincia, 2007

    3.3. Oportunidades y acceso a los servicios

    Salud

    3.3.1. Tasa de mortalidad infantil

    Tasa de mortalidad infantil 1993 y 2007 (Por cada 1000 nacidos vivos)

    3.3.2. Desnutricin crnica infantil

    Tasa de desnutricin crnica de nios menores de 5 aos 2000 y 2007-2009

    (% respecto del total de nios menores de 5 aos de edad)

    a/ La informacin a nivel nacional fue recolectada entre los meses de febrero a septiembre de 2007, y la estimacin a nivel departamental corresponde a la informacin recopilada en los aos 2005, 2007 y el primer trimestre de 2008, ms ampliacin muestral. La mediana de fecha de entrevista es junio de 2007.Fuentes: INEI, ENDES 2000, ENDES Continua 2005 y 2009, ENDES Lnea de Base 2007-2008.

    Fuente: RENIEC, (http://www.reniec.gob.pe) 2010Elaboracin: CEPLAN

    Lugar de residencia

    Total Menores de edad (de 0 a 17 aos)

    Mayores de edad (de 18 a ms aos)

    Total Masculino Femenino Total Masculino FemeninoAmazonas 285 052 57 848 29 673 28 175 227 204 122 842 104 362

    Fuente: INEI, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2007.

    Provincia Poblacin censada Densidad poblacional 2007 (Hab/km2)

    Total 375 993 9,6Chachapoyas 49 700 15,0Bagua 71 757 12,5Bongar 27 465 9,6Condorcanqui 43 311 2,4Luya 48 328 14,9Rodrguez de Mendoza 26 389 11,2Utcubamba 109 043 28,2

    Departamento 2007 1993 Reduccin (%)Amazonas 20,7 63,9 67,6

    Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 y 2007.

    Departamento 2000 2007 a/ 2007-2008 2009Amazonas 36,0 28,7 26,4 22,2

    Poblacin identificada con DNI por grandes grupos de edad y sexo, segn lugar de residencia

    (Al 30 de junio de 2010)

  • Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    /

    Re

    cu

    rso

    s,

    po

    ten

    cia

    lid

    ad

    es

    y c

    rec

    imie

    nto

    23

    3.3.3. Cobertura de aseguramiento en salud por tipo de seguro

    Amazonas: poblacin afiliada por tipo de seguro de salud(Porcentaje del total de poblacin de cada departamento)

    Educacin

    3.3.4. Comprensin lectora en estudiantes de segundo grado de EBR

    Resultados en comprension lectora

    3.3.5. Matemtica en estudiantes de segundo grado de EBR

    Resultados en matemtica

    3.3.6. Aos promedio de escolaridad

    Aos promedio de estudios alcanzado por la poblacin de 15 y ms aos de edad

    Detalles 2004 2005 2006 2007 2008Total 36,3 38,5 40,6 41,5 56,2Solo EsSalud 8,8 8,1 7,0Solo SIS 30,4 32,0 48,0SIS y EsSalud 0,1 0,2 0,2Otros seguros 1/ 1,3 1,3 1,0

    1/ Comprende seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Arma-das y Policiales, seguro universitario, seguro escolar privado, etc.Fuentes: INEI, Compendio Estadstico 2009, captulo 6, Salud, puntos 42, 43; ENDES Continua 2007-2008.

    Nota:Nivel 2: Estudiantes que lograron los aprendizajes esperados y responden la mayora de preguntas de la prueba. Nivel 1: Estudiantes que no lograron los aprendizajes esperados y estn en proceso de lograrlo, y responden solo las preguntas ms fciles de la prueba. Debajo del Nivel 1: Estudiantes que no lograron los aprendizajes esperados y tienen dificultades hasta para responder las preguntas ms fciles de la prueba.Fuente: MINEDU - Secretara de Planificacin Estratgica - Unidad de Medicin de la Calidad EducativaElaboracin: CEPLAN

    Regin Evaluacin censal de estudiantes - 2 grado primaria2009 2008 Diferencia 2009 y 2008

    Niveles en % Niveles en % Niveles en %2 1 < 1 2 1 < 1 2 1 < 1

    Amazonas 15,0 57,6 27,4 10,7 55,4 33,9 4,3 2,2 -6,5

    Nota: vase explicacin de los niveles en el cuadro anterior.Fuente: MINEDU - Secretara de Planificacin Estratgica - Unidad de Medicin de la Calidad EducativaElaboracin: CEPLAN

    Regin Evaluacion censal de estudiantes - 2 grado primaria2009 2008 Diferencia 2009 y

    2008Niveles en % Niveles en % Niveles en %

    2 1 < 1 2 1 < 1 2 1 < 1Amazonas 11,3 34,9 53,8 10,0 36,9 53,1 1,4 -2,0 0,7

    Fuente: INEI, ENAHO 2003-2008.

    Departamento 2003 2004 2005 2006 2007 2008Amazonas 7,2 7,3 7,1 7,4 7,4 7,4

  • 24

    CE

    PL

    AN

    3.3.7. Gasto pblico por alumno

    Gasto pblico asignado por alumno en instituciones educativas (Soles corrientes)

    Vivienda

    3.3.8. Poblacin que vive en viviendas con hacinamiento (dficit cuantitativo)

    Poblacin en viviendas con hacinamiento segn mbitos geogrficos, 2004-2008 (% respecto del total de poblacin de cada ao y mbito geogrfico)

    3.3.9. Cobertura de agua potable por provincias

    Amazonas: viviendas particulares con ocupantes presentes por tipo de abastecimiento de agua, segn provincia, 1993 y 2007

    Nota: El gasto pblico es el gasto ejecutado en educacin, en los subprogramas de enseanza y de erradicacin del analfabetismo. Fuentes: MEF - Base de datos del SIAF-SP; MINEDU - Unidad de Estadstica Educativa, Censo Escolar 2008.

    Departamento Gasto en educacin primaria Gasto en educacin secundaria2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Amazonas 508 582 641 681 774 856 736 814 896 878 973 1022

    Fuente: INEI, ENAHO 2004-2008.

    Departamento 2004 2005 2006 2007 2008Amazonas 28,4 34,0 23,1 27,1 32,8

    1/ Incluye agua de lluvia, agua de nieve derretida, red pblica de la casa de un vecino, etc.Fuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 y 2007.

    Provincia Total Red pblica Piln de uso pblico

    Camin cisterna u otro similar

    Pozo Ro, acequia,

    manantial o similar

    Otro 1/Dentro de la

    vivienda

    Fuera de la vivienda pero dentro

    de la edificacin

    1993Total 65 801 12 089 672 8 438 608 10 896 30 148 2 950 Chachapoyas 9 662 3 027 219 1 968 56 1 753 2 295 344 Bagua 13 152 2 808 194 1 297 99 1 814 6 127 813 Bongar 4 141 1 161 17 685 50 531 1 516 181 Condorcanqui 5 298 58 5 110 30 255 4 632 208 Luya 9 643 1 488 63 1 559 66 3 271 2 894 302 Rodrguez de Mendoza

    4 667 692 14 541 76 1 086 1 958 300

    Utcubamba 19 238 2 855 160 2 278 231 2 186 10 726 802 2007

    Total 89 030 26 717 9 573 1 377 98 9 248 37 869 4 148 Chachapoyas 13 044 6 027 2 400 111 3 675 3 486 342 Bagua 16 885 6 433 2 254 276 15 2 162 5 126 619 Bongar 6 381 2 194 762 72 3 487 2 683 180 Condorcanqui 8 650 292 100 284 2 2 363 4 904 705 Luya 11 658 2 329 760 126 42 901 6 907 593 Rodrguez de Mendoza

    6 801 2 605 125 13 5 271 3 071 711

    Utcubamba 25 611 6 837 3 172 495 28 2 389 11 692 998

  • 25

    Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    3.3.10. Disponibilidad de agua segn tipo de abastecimiento

    Poblacin con acceso a agua potable segn formas de abastecimiento de agua de los hogares en viviendas particulares, 2003-200 9

    (Porcentaje)

    3.3.11. Disponibilidad de servicio higinico por departamento

    Poblacin con acceso a servicios de saneamiento segn mbito geogrfico, 2003-2009 y formas de eliminacin de excretas en las viviendas

    particulares segn mbito geogrfico, 2008 (Porcentaje)

    3.3.12. Viviendas segn tipo de alumbrado

    Tipo de alumbrado que utilizan las viviendas particulares segn mbito geogrfico, 2008

    (Porcentaje)

    1/ Incluye agua de lluvia, agua de nieve derretida, red pblica de la casa de un vecino, etc. Fuentes: INEI, Compendio Estadstico 2009, p. 183. Para el 2009, ENDES Continua 2009, p. 35.

    Departamento 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total 2008

    Red pblica, dentro de la

    vivienda

    Red pblica, fuera de

    la viv. pero

    dentro del

    edificio

    Piln de uso pblico

    Camin-cisterna u otro similar

    Pozo Ro, acequia,

    manantial o similar

    Otra 1/

    Amazonas 68,1 53,9 44 35,7 39,1 39,9 66,3 100 36,3 3,5 0,1 - 6,1 52,2 1,8

    Fuentes: INEI, Compendio Estadstico 2009, p. 183; ENAHO 2003-2008.

    2008Departamento 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Red

    pblica, dentro de la

    vivienda

    Red pblica, fuera de

    la viv.

    Pozo sptico

    Pozo ciego o negro/ letrina

    Ro, acequia, o canal

    No tiene

    Per 49,4 50,9 51,3 52,2 53,3 55,8 55,6 50,4 5,4 13,4 12,7 1,6 16,5Per urbana 73,5 75,4 75,6 77,2 77,8 80,1 77,9 72,3 7,8 5,6 7 1,4 5,9Per rural 4,7 5,5 6 5,8 7,7 8,1 9,8 7,3 0,8 28,6 24 2 37,3Amazonas 22,5 23,3 24,2 20,7 24,4 29,7 39,4 26,5 3,3 36,9 15,2 3,2 15,1

    1/ Incluye petrleo, lmpara a gas y generador. Fuente: INEI, ENAHO 2008.

    Departamento Electricidad Querosene (mechero / lamparn)

    Vela Otro 1/ No utiliza alumbrado en el hogar

    Total 81,6 9,9 12,6 2,2 0,4Urbana 97,2 1,0 2,6 0,2 0,1Rural 51,2 27,3 32,1 6,1 0,9Amazonas 52,0 23,8 28,8 3,3 3,4

  • 26

    CE

    PL

    AN

    Seguridad ciudadana

    3.3.13. Incidencia de delitos y droga decomisada en kilos

    Amazonas: incidencia de delitos y droga decomisada en kilos, 2001-2008

    3.3.14. Prevalencia anual del consumo de drogas ilegales en la poblacin escolar de secundaria

    Amazonas: prevalencia anual de consumo de drogas ilegales en la poblacin escolar de secundaria, 2005

    Telecomunicaciones

    3.3.15. Hogares con servicios de informacin y comunicacin segn residencia, por provincias

    Amazonas: hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes por servicio de informacin y

    comunicacin que posee el hogar, segn provincia, 2007

    Fuente: Ministerio del Interior (MININTER) - Oficina General de Planificacin

    Detalle 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Incidencia de delitos 2365 2051 1414 1544 1242 820 811 1247Droga decomisada (kg) 11 52 48 16 13 6 66 40

    Fuente: Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Estudio nacional: Prevencin y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2005, 2006.

    Tipo de droga Prevalencia de ao (%)Segundo ao Cuarto ao Quinto ao

    Marihuana 0,0 0,8 0,0Inhalantes 1,5 1,3 0,7Cocana 0,1 0,5 0,2xtasis 0,0 0,4 0,0Pasta bsica de cocana 0,4 0,2 0,6Total 2,0 3,2 1,5

    Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.

    Provincia Total Telfono fijo

    Telfono celular

    Internet Cable Ninguno

    Chachapoyas 13 513 1 516 4 172 316 1 275 8 803 Bagua 17 055 1 204 3 789 112 849 12 676 Bongar 6 608 133 946 7 74 5 581 Condorcanqui 8 720 12 3 2 75 8 636 Luya 11 837 109 837 10 44 10 919 Rodrguez de Mendoza

    6 888 320 1 236 35 117 5 450

    Utcubamba 26 024 1 271 5 043 129 693 20356 Total 90 645 4 565 16 026 611 3 127 72 421 Urbana 4 390 13 779 607 3 033 26 891 Rural 175 2 247 4 94 45 530

  • Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    /

    Re

    cu

    rso

    s,

    po

    ten

    cia

    lid

    ad

    es

    y c

    rec

    imie

    nto

    27

    3.4. Estado y gobernabilidad

    3.4.1. Capacidad de gestin Ejecucin de canon, sobrecanon, regalas y participaciones

    Amazonas: capacidad de gestin

    3.5. Economa, competitividad y empleo

    Empleo

    3.5.1. Tasas laborales, PET y PEA ocupada

    Amazonas: indicadores y estadsticas laborales, 2004 y 2008

    Detalle Ejecucin canon, sobrecanon, regalas y participaciones2005 2006 2007 2008 2009 Total

    PIM 41 872 73 579 95 415 42 249 024 51 217 427 93 677 317Devengado 0 30 975 9 572 27 560 966 39 756 175 67 357 688

    % 0% 42% 10% 65% 78% 72%

    Fuentes: MTPE - Programa de Estadsticas y Estudios Laborales (PEEL); INEI, ENAHO 2004 y 2008.Elaboracin: CEPLAN

    2004 2008Indicadores laborales % %Tasa de adecuadamente ocupados 46,2 47,1Tasa de desempleo 1,0 1,1Tasa de subempleo 52,8 51,7Tasa de ocupacin 76,3 77,1Estadsticas laborales Abs. Abs.PET 288 340 298 791PEA ocupada 220 033 230 450PEA desocupada 2 176 2 664Inactivos 66 131 65 677

    PIM: Presupuesto Institucional Modificado

    Fuente: MEF, Portal de transparencia econmica - Consulta amigable,

    Elaboracin: CEPLAN(http://transparencia-economica.mef.gob.pe/quees/).

  • 28

    CE

    PL

    AN

    3.5.2. PEA ocupada por categora ocupacional

    Amazonas: PEA ocupada por categora ocupacional, 2004 y 2008

    Ingreso per cpita

    3.5.3. Ingreso promedio mensual de la PEA ocupada

    Amazonas: PEA ocupada asalariada e ingresos laborales promedios mensuales por estructura de mercado, 2004 y 2008

    Ratio de ingresos laborales promedio hombre/mujer

    1/ Datos referenciales 2/ Trabajador Familiar No Remunerado Fuente: INEI, ENAHO 2004 y 2008. Elaboracin: CEPLAN

    Categora ocupacional PEA ocupada (%)2004 2008

    Empleador 9,2 8,6Empleado privado 2,4 1,7Empleado pblico 5,9 5,8Profesionales e independientes calificados 1/ 0,5 0,3Obrero 12,6 15,8Independientes no calificados y TFNR 2/ 67,4 66,0Trabajadores domsticos 2,0 1,8Total 100,0 100,0

    Notas:1. Para el clculo de los ingresos laborales se excluye a los trabajadores familiares no remunerados, los ingresos extraordinarios, las rentas por propiedad y los ingresos por transferencias.2. La PEA ocupada asalariada considera a los empleados y obreros pblicos y privados.Fuente: INEI, ENAHO 2004 y 2008.Elaboracin: CEPLAN

    Estructura de mercado PEA ocupada asalariada

    Ingresos laborales promedios

    mensuales (S/.)2004 2008 2004 2008

    Sector pblico Sector pblico 30,1 26,9 943,64 1 459,31 Sector privado 2 a 9 trabajadores 45,3 53,2 252,64 337,91

    10 a 49 trabajadores 13,4 15,8 276,88 449,61 50 a ms trabajadores 11,3 4,1 636,24 1 544,86

    Total relativo 100,0 100,0 Total absoluto 45 907 53 719 507,15 706,61

    Departamento 2004 2008 IncrementoAmazonas 1,39 1,29 -7,17%

    Fuente: INEI, ENAHO 2004 y 2008. Elaboracin: CEPLAN

  • 29

    Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    PBI

    3.5.4. PBI por habitante y por actividades econmicas

    PBI, Amazonas Valores a precios constantes de 1994

    (Miles de Nuevos Soles)

    Exportaciones

    3.5.5. Evolucin de las exportaciones

    Exportaciones valor FOB (Millones de dlares)

    3.5.6. Competitividad

    ndice de competitividad regional 2008-2009

    Fuente: INEI - Direccin Nacional de Cuentas NacionalesElaboracin: CEPLAN

    Actividades 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Agricultura, caza y silvicultura

    290 137 308 480 323 690 330 612 352 769 378 396 406 307 438 430 460 788

    Pesca 40 34 39 36 94 97 127 136 97Minera 2 069 2 221 2 396 2 534 2 689 2 923 3 328 3 600 3 825Manufactura 78 795 80 337 81 075 89 692 92 916 101 678 121 982 117 389 107 811Electricidad y agua 3 677 4 139 4 590 4 725 5 238 5 784 6 058 6 272 6 555Construccin 13 644 14 677 17 533 20 059 24 399 25 995 14 932 27 677 32 740Comercio 71 670 71 306 74 942 76 674 80 907 86 695 92 581 99 207 101 578Transporte y comunicaciones 60 494 63 793 66 610 70 564 76 352 79 608 93 029 101 370 99 964Restaurantes y hoteles 20 566 20 755 21 553 22 504 23 718 24 995 27 169 30 037 30 699Servicios gubernamentales 77 262 85 153 93 526 103 245 113 400 121 414 126 068 135 648 149 396Otros servicios 94 929 97 617 102 298 107 468 113 616 119 952 127 658 137 016 141 364Valor agregado bruto (VAB) 713 283 748 512 788 252 828 113 886 098 947 537 1 019 239 1 096 782 1 134 817VAB por habitante 1 835 1 910 1 996 2 081 2 212 2 349 2 510 2 684 2 761

    a/ Exportaciones enero-junio Fuente: SUNATElaboracin: CIE-PERUCMARAS

    Departamento FOB 2009

    FOB 2010 a/

    Part. % 2009

    Part. % 2010

    Var. % 2010/09

    Amazonas 1,52 1,13 0,01% 0,01% -25,67%

    Departamento 2008 2009Ranking Puntaje Ranking Puntaje

    Amazonas 21 0,3413 22 0,3172

    Nota: Este ndice considera los siguientes factores: institucionalidad, infra-estructura, desempeo econmico, salud, educacin, clima de negocios, innovacin y recursos naturales.Fuente: Consejo Nacional de Competitividad

  • 30

    CE

    PL

    AN

    Nota: Para los aos 1972, 1981 y 1993 son dlares del ao 1993, y para el ao 2007 son dlares del ao 1994.Fuente: INEI - Direccin Nacional de Cuentas NacionalesElaboracin: CEPLAN

    Departamento 1972 1981 1993 2007Puesto US$ Puesto US$ Puesto US$ Puesto US$

    Amazonas 17 1425 18 1748 16 1400 19 2722

    3.5.7. Productividad

    Ranking de productividad de la mano de obra

    Turismo

    3.5.8. Ocupabilidad de huspedes nacionales y extranjeros

    Inversin privada

    3.5.9. Proyectos privados

    Actividades productivas relevantes

    3.5.10. Superficie agrcola y no agrcola

    Amazonas: superficie agrcola y no agrcola (miles de ha), 1994

    Fuente: MINCETUR, Indicadores mensuales de capacidad y uso de la oferta de alojamiento.

    Departamento Enero-diciembre 2009: ndices de ocupabilidad de establecimientos de hospedaje colectivo

    Nacional Extranjero TotalAmazonas 205 434 9 529 214 963

    Nombre del proyecto Entidad promotora Ubicacin geogrfica Monto de inversin(S/.)

    Centrales de generacin hidroelctrica en el rea de influencia de los ros Magunchal y Utcubamba

    Gobierno Regional de Amazonas

    Rio Utcubamba, provincia de Utcubamba, regin Amazonas

    577 200 000

    Asistencia tcnica para fortalecer la produccin de alimento balanceado en Utcubamba

    Gobierno Regional de Amazonas

    Distrito de Bagua Grande 357 142

    Mejoramiento del cultivo del caf e instalacin de planta procesadora en la cuenca del Alto Maran

    Gobierno Regional de Amazonas

    Provincia de Utcubamba 16 951 479

    Total % del total

    Superficie agrcola Superficie no agrcola Total % Bajo

    riego Secano Total % Pastos

    naturales Montes y bosques

    Otras clases de tierras

    975 3% 160 16% 25 135 815 84% 212 538 65 Fuentes: Instituto Cunto, Anuario Estadstico Per en Nmeros 2006. Lima: Cunto S.A.; INEI, III Censo Nacional Agropecuario 1994.Elaboracin: PNUD - Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano - Per

    Fuente: PROINVERSIN, Plan de Promocin de las Inversiones de la Regin Amazonas.

    Aos 1972,1981,1993 y 2007

  • 31

    Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    3.6. Desarrollo regional e infraestructura

    Transporte

    3.6.1. Terrestre

    Amazonas: red vial

    3.6.2. Areo

    Movimiento general aeroportuario de Amazonas, 2009

    Aerdromos autorizados al mes de agosto de 2010

    Fuente: MTC, (http://www.mtc.gob.pe).

    Fuente: Corpac S. A., rea de Planeamiento y Proyectos, (http://www.corpac.gob.pe).

    Densidad poblacional (hab/km2)

    Red nacional Red departamental Red vecinal Total nacional Pavimentado (km/1000km2)

    No pavimentado (km/1000km2)

    Pavimentado (km/1000km2)

    No pavimentado (km/1000km2)

    Pavimentado (km/1000km2)

    No pavimentado (km/1000km2)

    Pavimentado (km/1000km2)

    No pavimentado (km/1000km2)

    9,6 6,52 14,64 0,10 10,88 - 11,72 6,62 37,24

    Departamento Nombre del aeropuerto/ aerdromo

    Provincia/ Distrito

    Elevacin (pies)

    Dimensin (m)

    Superficie Resistencia Operador

    Amazonas Chachapoyas Chachapoyas-Chachapoyas

    8333 1980 x 30 Asfalto PCN 27/F/C/X/T

    Aeropuestos del Per S. A.

    Ciro Alegra Condorcanqui-Nieva

    590 1600 x 30 Tratam. superf. asfalt. tricapa

    PCN 37/F/C/Y/T

    Corpac S. A.

    Galilea Condorcanqui-Ro Santiago

    597 1500 x 30 Sello asfltico bicapa

    PCN 25/F/C/X/T

    Corpac S. A.

    Nuevo El Valor Utcubamba-El Milagro

    1460 2000 x 30 Afirmado Antonov(60 000 l)

    Estado

    Rodrguez de Mendoza

    Rodrguez de Mendoza - Mariscal Benavides

    5085 1800 x 30 Asfalto PCN 16/F/C/Y/U

    Corpac S. A.

    mbito Operaciones Pasajeros Carga y correo (kg)Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

    Nacional 49 49 799 798 335 200

    Fuente: MTC, Direccin General de Aeronutica Civil.Elaboracin: CEPLAN

  • 32

    CE

    PL

    AN

    3.6.4. Proyectos pblicos (con viabilidad del SNIP)

    Fuente: MEF- Sistema del Banco de Proyectos del SNIP, (http://www.mef.gob.pe).

    Entidad promotora

    Cdigo SNIP

    Nombre del proyecto N de beneficiarios

    Situacin del estudio

    Monto de inversin

    (S/.)

    GR 48775 Diversificacin del sistema de produccin agrcola con frutales andinos en los distritos de Luya, Lamud, Chachapoyas, San Isidro del Maino y Magdalena, provincias de Luya y Chachapoyas, regin Amazonas

    15 270 Prefactibilidad 8 967 030

    Proyectos del sector educacin GR 127062 Ampliacin y mejoramiento de las instituciones

    educativas secundarias e integrales de la regin Amazonas

    66 291 Factibilidad 23 208 225

    Proyectos del sector energa y recursos mineros GL 110844 Ampliacin, rehabilitacin, mejoramiento y

    normalizacin del sistema elctrico existente de Rodrguez de Mendoza I Etapa, distritos de San Nicols, Mariscal Benavides, Longar, Cochamal y Huambo, provincia de Rodrguez de Mendoza, regin Amazonas

    11 280 Prefactibilidad 9 987 015

    Proyectos del sector salud y saneamiento GR 97513 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de

    los servicios de salud del Hospital Gustavo Lanatta Luja de Bagua - DIRESA Amazonas

    13 284 Factibilidad 47 125 690

    GR 83220 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Santiago Apstol de Utcubamba - DIRESA Amazonas

    93 251 Factibilidad 53 054 628

    GR 62214 Mejoramiento y conversin de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del centro de salud Pedro Ruiz Gallo en hospital referencial, Red de Salud Chachapoyas - Amazonas

    30 217 Factibilidad 29 465 251

    GR 2993 Proyecto integrado del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Bagua

    22 556 Factibilidad 30 268 200

    Proyectos del sector transportes GL 124323 Construccin de la carretera La Jalca - Nueva

    Esperanza, distrito de La Jalca - Chachapoyas - Amazonas

    5 975 Factibilidad 14 495 025

    GN 76712 Construccin de la va pblica carrozable Kilmetro Cuadrado (Tiwinza) - frontera con el Ecuador

    115 068 Factibilidad 30046 919

    GR 51825 Mejoramiento de la carretera Bagua Grande - Cajaruro - Bagua - Cruce IV eje vial

    30 041 Factibilidad 34 797 444

    GN 120349 Rehabilitacin de la carretera Puente 24 de Julio - Cumba - Ocalli

    31 269 Perfil 23 262 014

    Proyectos del sector agrario

  • 33

    3.6.5. Proyectos pblicos-privados

    Proyectos de inversin de Asociacin Pblicos-Privados (APP)

    3.7. Recursos naturales y ambiente

    3.7.1. reas deforestadas

    Deforestacin en Amazonas, 1990 y 2000 (ha)

    3.7.2. Superficie reforestada

    Superficie reforestada y por reforestar segn departamentos, 2008

    Fuente: PROINVERSIN (informacin obtenida del captulo Cartera de proyectos del documento Planes de Promocin de Inversiones de PROINVERSIN, sustentado con Fichas de Perfil Bsico del Proyecto).

    Sector Nombre del proyecto Entidad promotora

    Ubicacin geografica

    N de benefi-ciarios

    Situacin del

    estudio

    Monto de inversin

    (US$)Energa Central Hidroelctrica de

    RentemaGobierno

    Regional de Amazonas

    Provincia de Bagua 500 000 empleados

    Perfil 1 525 000 000

    Energa Lnea de transmisin en 220 KV Cajamarca; Chachapoyas y Moyobamba

    Gobierno Regional de Amazonas

    Cajamarca; Chachapoyas y Moyobamba

    n.d. Perfil 42 750 000

    Energa Central hidroelctrcia de Manseriche

    Gobierno Regional de Amazonas

    El pongo de Manseriche est ubicado en el lmite de

    Amazonas y Loreto

    n.d. Perfil No definido

    Forestal Desarrollo agroforestal en los bosques secos subtropicales en la provincia de Utcubamba

    Gobierno Regional de Amazonas

    Las 42 localidades ubicadas

    en los distritos de Yamn, Cumba y Lonya Grande, provincia de Utcubamba

    n.d. Perfil 1 997 964

    Pesca Fortalecimiento y desarrollo de tecnologas pisccolas de peces amaznicos y exticos en Bagua y Utcubamba

    Gobierno Regional de Amazonas

    Multidistrital, provincas de Utcubamba y

    Bagua

    n.d. Perfil 413 443

    Industria Creacin de un centro de innovacin tecnolgica de la produccin de caf

    Gobierno Regional de Amazonas

    Multidistrital, provincias de Rodrguez de Mendoza y

    Luya

    n.d. Perfil 1 313 214

    Fuente: CONAM-INRENA, Mapa de deforestacin de la Amazona peruana 2000. Memoria descriptiva. Lima, 2005, p. 74.

    Departamento Deforestacin 1990

    (INRENA)

    Deforestacin 2000

    (PROCLIM)

    Incremento de

    deforestacin

    Promedio anual de

    deforestacin

    Incremento de deforestacin

    % Amazonas 645 582 1 001 467 355 885 35 589 55%

    Fuente: MINAG - Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre, Per forestal en nmeros. Ao 2008. Lima: 2009, p .3. Elaboracin propia

    Departamento Superficie territorial

    (ha) A

    Tierras aptas para

    reforestacin (ha) B

    Superficie reforestada hasta 2008

    (ha) C

    Superficie por

    reforestar (ha) D

    Tierras aptas para

    reforestacin (%) B/A

    Superficie reforestada hasta 2008

    (%) C/B

    Superficie por

    reforestar (%) D/Total

    Amazonas 4 129 712 305 100 13 833,94 291 266,06 7,39% 4,53% 3,02%

  • 34

    CE

    PL

    AN

    3.7.3. Promedio diario de generacin de residuos slidos

    Estimacin de la generacin urbana de residuos slidos del mbito municipal, 2007

    3.7.4. reas naturales protegidas

    reas naturales protegidas al 2009

    3.7.6. Pasivos ambientales mineros

    Nmero de pasivos ambientales mineros, 2010

    Fuente: MINAM, Informe de la situacin actual de la gestin de residuos slidos municipales, 2008. Elaboracin propia

    Departamento Residuos slidos (ton/da) % del total nacionalAmazonas 179,28 0,80%

    * rea que abarca ms de un departamento.Fuente: SERNANP, Sistema Nacional de Informacin Ambiental,(http://sinia.minam.gob.pe) agosto de 2009.

    Departamento Nombre Categora Extensin (ha)

    Total (ha) % del total nacional

    Amazonas Cordillera de Coln Zona reservada 64 114,74 648 922,53 1,93%Tuntanain Reserva comunal 94 967,68 Ichigkat Muja - Cordillera del Cndor

    Parque nacional 88 477,00

    San Antonio rea de conservacin privada

    357,39

    Abra Patricia - Alto Nieva rea de conservacin privada

    1 415,74

    Huiquilla rea de conservacin privada

    1 140,54

    Santiago Comaina* Zona reservada 398 449,44

    Regin Cantidad % del totalAmazonas 160 2,88%

    Elaboracin CEPLAN

    Fuente: MINEM, Sistema Nacional de Informacin Ambiental,(http://sinia.minam.gob.pe) 2010. Elaboracin CEPLAN

  • Sn

    tes

    is r

    eg

    ion

    al

    /

    Re

    cu

    rso

    s,

    po

    ten

    cia

    lid

    ad

    es

    y c

    rec

    imie

    nto

    35

    Fuentes: INEI - Direccin Nacional de Cuentas Nacionales, Per: Poblacin total al 30 de junio de cada ao, segn departamento, 1995-2025; MINEDU - Secretara de Planificacin Estratgica - Unidad de Medicin de la Calidad Educativa.Elaboracin: CEPLAN, versin preliminar

    Indicador mbito Lnea de base

    Tendencia al 2021

    Meta Plan Per 2021

    PBI per cpita (dlares 2008) Per 4 473,0 6 000,0 10 000,0Amazonas 1 636,0 2 600,0 4 300,0

    Poblacin en situacin de pobreza (%) Per 34,8 25,0 10,0Amazonas 59,8 34,0 14,0

    Poblacin con acceso a un seguro de salud (%)

    Per 42,1 s.i. 100,0Amazonas 42,2 s.i. 100,0

    Cobertura de agua potable (%) Per 72,0 80,0 90,0Amazonas 47,0 71,0 86,0

    Cobertura del servicio de electricidad (%)

    Per 74,1 91,0 95,0Amazonas 48,5 71,2 88,4

    Comprensin lectora (%) Per 23,1 51,0 70,0Amazonas 15,0 34,5 54,0

    Matemtica (%) Per 13,5 49,0 70,0Amazonas 11,3 22,3 52,0

    3.8. Plan Bicentenario, Per y sus regiones Metas al 2021

    174_CEPLAN 1 .pdfUntitled