22
3as Jornadas de Historia de la Patagonia San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008 B.2 Actores sociales, prácticas económicas y circuitos productivos. Diferenciación social de los chacareros del Alto Valle. Estrategias ocupacionales y trayectorias pluriactivas 1 . Autoras: Belén Alvaro Mónica Bendini Resumen: La pluriactividad en el campo argentino ha sido preferentemente abordada desde el comportamiento de los productores o desde la dinámica de los pueblos rurales, y predominantemente en la pampa húmeda. Esta ponencia se centra en familias chacareras del norte de la Patagonia. La imagen regional refiere a los chacareros como productores exclusivos en la actividad frutícola, aunque un análisis en detalle de datos secundarios los ubica por encima del promedio nacional de productores pluriactivos. Una de nuestras hipótesis es que asumen la pluriactividad familias de distintos niveles - económico y social-; y nuestro objetivo específico en este trabajo es comparar las estrategias y trayectorias de aquellas que la asumen o han asumido. Para ello, presentamos perfiles, estrategias ocupacionales y trayectorias pluriactivas familiares. El estudio de casos presenta una diversidad de situaciones que junto a avances previos nos brindan elementos empíricos y de reflexión analítica para el diseño de una tipología que permita profundizar el sentido de la pluriactividad en la reproducción social de los chacareros del caso seleccionado. Introducción Los estudios agrarios argentinos referidos a las estrategias de reproducción social, que permiten diferenciar a los productores exclusivamente dedicados a la actividad específica, de aquellos otros que desarrollan una pluralidad de actividades agropecuarias y no agropecuarias; han alcanzado un volumen ya significativo. Ahora bien, consideramos prioritarias las contribuciones empíricas que intentan responder algunas preguntas fundamentales acerca de la forma en que tales prácticas se explican en un contexto de producción concreto, y para un tipo social determinado. La temática de nuestra investigación queda centrada en dos interrogantes. Por un lado, nos preguntamos sobre la función diferencial de la pluriactividad como estrategia de reproducción social de los productores chacareros del Alto Valle y sus familias, según los distintos niveles socio-económicos de productores que la ponen en práctica en el marco de organización familiar de la producción. El segundo interrogante lleva nuestra mirada al lugar significativo que puede atribuirse en la carrera vital y ocupacional de estos actores agrarios, a la presencia de la pluriactividad. Esto nos lleva a situarla en trayectorias familiares para comenzar a plantearla como estrategia no novedosa, sino más bien como práctica que surge resignificada en el contexto actual de profundización de exigencias y controles para la reproducción de las unidades en manos de chacareros. En el trabajo dedicamos un primer apartado a una revisita del surgimiento y presencia 1 Este trabajo forma parte de avances del proyecto de investigación PIP CONICET 6528 y de la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Luján .

Alvaro Bendini 2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociología Rural

Citation preview

  • 3as Jornadas de Historia de la Patagonia San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008 B.2 Actores sociales, prcticas econmicas y circuitos productivos.

    Diferenciacin social de los chacareros del Alto Valle. Estrategias ocupacionales y

    trayectorias pluriactivas1.

    Autoras: Beln Alvaro

    Mnica Bendini

    Resumen:

    La pluriactividad en el campo argentino ha sido preferentemente abordada desde el comportamiento de los productores o desde la dinmica de los pueblos rurales, y predominantemente en la pampa hmeda. Esta ponencia se centra en familias chacareras del norte de la Patagonia. La imagen regional refiere a los chacareros como productores exclusivos en la actividad frutcola, aunque un anlisis en detalle de datos secundarios los ubica por encima del promedio nacional de productores pluriactivos. Una de nuestras hiptesis es que asumen la pluriactividad familias de distintos niveles -econmico y social-; y nuestro objetivo especfico en este trabajo es comparar las estrategias y trayectorias de aquellas que la asumen o han asumido. Para ello, presentamos perfiles, estrategias ocupacionales y trayectorias pluriactivas familiares. El estudio de casos presenta una diversidad de situaciones que junto a avances previos nos brindan elementos empricos y de reflexin analtica para el diseo de una tipologa que permita profundizar el sentido de la pluriactividad en la reproduccin social de los chacareros del caso seleccionado.

    Introduccin

    Los estudios agrarios argentinos referidos a las estrategias de reproduccin social, que permiten diferenciar a los productores exclusivamente dedicados a la actividad especfica, de aquellos otros que desarrollan una pluralidad de actividades agropecuarias y no agropecuarias; han alcanzado un volumen ya significativo. Ahora bien, consideramos prioritarias las contribuciones empricas que intentan responder algunas preguntas fundamentales acerca de la forma en que tales prcticas se explican en un contexto de produccin concreto, y para un tipo social determinado.

    La temtica de nuestra investigacin queda centrada en dos interrogantes. Por un lado, nos preguntamos sobre la funcin diferencial de la pluriactividad como estrategia de reproduccin social de los productores chacareros del Alto Valle y sus familias, segn los distintos niveles socio-econmicos de productores que la ponen en prctica en el marco de organizacin familiar de la produccin.

    El segundo interrogante lleva nuestra mirada al lugar significativo que puede atribuirse en la carrera vital y ocupacional de estos actores agrarios, a la presencia de la pluriactividad. Esto nos lleva a situarla en trayectorias familiares para comenzar a plantearla como estrategia no novedosa, sino ms bien como prctica que surge resignificada en el contexto actual de profundizacin de exigencias y controles para la reproduccin de las unidades en manos de chacareros.

    En el trabajo dedicamos un primer apartado a una revisita del surgimiento y presencia

    1 Este trabajo forma parte de avances del proyecto de investigacin PIP CONICET 6528 y de la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Lujn .

  • histrica de los chacareros en la actividad frutcola valletana, analizando en las diferentes etapas el impacto de los cambios en el conjunto de los chacareros y las estrategias de reproduccin ms definidas que los acompaan. En un segundo apartado reconstruimos los rasgos que a la luz de los estudios rurales nos permiten llegar a una cabal conceptualizacin de los productores familiares capitalizados en la regin, para enmarcar en la dinmica de funcionamiento de dicho tipo social las estrategias pluriactivas o pluriinsertas, a las que no le asignamos un carcter unvoco de resistencia sino un sentido ms preciso, articulado con un tipo social que de acuerdo a los distintos niveles podran funcionar tanto para la persistencia como para diversas modalidades de acumulacin (Bendini, Murmis y Tsakoumagkos, 2008). Por ltimo, nos proponemos ubicar nuestro aporte emprico acerca de la presencia y significacin de la pluriactividad a partir del anlisis de casos ubicados en Allen, localidad frutcola tradicional de la regin del Alto Valle en la Patagonia argentina.

    Mtodo de estudio

    En una primera etapa se trabaja desde un abordaje predominantemente cuantitativo, donde se seleccionan datos secundarios de fuentes censales nacionales y provinciales que permiten establecer tendencias y realizar un anlisis del estado de situacin de los productores familiares del Valle2.

    En una segunda etapa, las conclusiones preliminares del trabajo con datos secundarios, junto con entrevistas a informantes clave con bajo nivel de estructuracin, permitieron disear el cuestionario con que se relevaron datos primarios. Se trabaj en una combinacin de tcnicas cuantitativas y cualitativas, con diferente grado de estructuracin. Se opt por una entrevista semiestructurada a productores pluriactivos y agrarios exclusivos de la localidad. Para la seleccin de los casos elegimos el muestreo de escaln mltiple por conglomerado3 hasta completar los 25 casos entre pluriactivos y casos de control. La informacin de las entrevistas se complement con otras tcnicas de recoleccin, tales como la observacin no participante, observacin participante, entrevistas en profundidad a productores seleccionados, relatos de vida y el anlisis de informacin documental.

    A diferencia de los abordajes cuantitativos, que posibilitan la visualizacin de macrotendencias, los cualitativos permiten captar el significado profundo de lo micro y lo nico: las mltiples aristas de la experiencia humana, el sistema de relaciones y la estructura dinmica de una determinada realidad social. Desde luego, ambos enfoques

    2 Se destaca en el trabajo con datos secundarios que si bien existe una importante cantidad de informacin, las diferentes metodologas propias de cada uno de los censos provinciales y nacionales dificultan el trabajo con series temporales en trminos de cantidad de unidades productivas, tipos de sujetos sociales y actividades conexas de los productores y el resto de los miembros de la familia, principalmente por ser dismiles las definiciones de lo que constituye una unidad de relevamiento y una unidad de anlisis (por ejemplo entre CENSAR 932 y CAR 05), as como por el tipo de informacin disponible a nivel desagregado, donde algunos censos incluyen un nivel de agregacin de datos para el Alto Valle de la provincia de Ro Negro (censos provinciales), mientras que otros lo hacen de acuerdo a la divisin poltica en departamentos dentro de la provincia (censos nacionales). 3 El primer escaln fue por conglomerado dirigido (localidades de Cipolletti y Allen), por ser dos zonas histricamente tradicionales para la fruticultura valletana como ya se describi en este artculo. Luego, teniendo en cuenta la distribucin censal por tamao de las explotaciones, el segundo escaln de muestreo fue no probabilstico por cuotas y proporcional de acuerdo a la distribucin relevada en CAR 2005. El ltimo escaln fue intencional a productores quedando la muestra conformada por 21 productores pluriactivos en Allen y 19 productores pluriactivos3 en Cipolletti, distribuidos por tamao de explotacin

  • son complementarios, en tanto que sirven a propsitos diferentes4. Los estudios cualitativos analizan los procesos en su contexto natural, procurando interpretar el sentido de la accin en el mbito vital y desde la perspectiva de los sujetos que en l se desenvuelven; por ello, adquieren importancia primordial en el estudio las prcticas y los significados que los sujetos asignan al mundo. Claro est, se trata de un proceso efectuado desde un lugar histricamente construido (como la clase social) y desde una posicin electiva (tales como los procesos de identificacin que los actores realizan a lo largo de su vida, de comportamientos ocupacionales y estrategias productivas). Por ende, el enfoque cualitativo resulta valedero para comprender las voces de los sujetos: opiniones y expectativas, intencionalidades y motivos que inciden en la construccin social del mundo; en suma, incorpora la subjetividad5, un rasgo ausente en las estrategias cuantitativas.

    A travs del estudio instrumental de casos (Stake, 2005 :17) se intenta, precisamente, comprender a los sujetos como seres activos capaces de intervenir en el mundo y de producir una diferencia en una situacin preexistente (Giddens, 1994; Bourdieu, 1999; Laclau, 1991). La respuesta a los factores macroestructurales que lo afectan dista de ser mecnica o lineal. Claro que ello no significa afirmar su libertad absoluta, puesto que las relaciones sociales se caracterizan por la asimetra en el acceso a variados recursos de poder6.

    En esta oportunidad, nos proponemos ubicar nuestro aporte, centrndolo en Allen, localidad tradicional del Alto Valle ubicada en el departamento General Roca. En ella, los productores frutcolas familiares - 'chacareros'- jugaron un papel conformativo. Cabe sealar que el estudio acotado a un espacio geogrfico no implica un recorte arbitrario de los procesos o del espacio social que construyen los actores y sus relaciones. Ms bien se intenta centrar el anlisis en un punto de anclaje local donde los rasgos regionales se presenten ms claramente destacados.

    El papel histrico de los chacareros en el desarrollo agrario en el Alto Valle

    Alto Valle es la denominacin tradicional del rea de colonizacin inicial ubicada sobre la margen izquierda del ro Negro, desde las inmediaciones de la confluencia de los ros Neuqun y Limay hasta la finalizacin este del canal principal de riego. Esta zona abarca un conjunto de localidades con una fuerte impronta de la fruticultura en su historia y en la actualidad.

    Una periodizacin ilustrativa del desarrollo agrario de la regin distingue una etapa de

    4 Las discusiones acerca de cules son las metodologas ms adecuadas -cuantitativas o cualitativas- para investigar la realidad social han tenido, en dcadas pasadas, un apogeo considerable. Hoy en cambio, se aceptan las virtudes de ambos abordajes, destacndose la riqueza que tiene la complementariedad de abordajes para comprender lo social. 5 El sujeto y los procesos de subjetivacin -entendidos como la apropiacin e interpretacin que realizan los actores sociales de las condiciones objetivas del mundo- constituyen un enfoque o un lugar metodolgico desde el cual se interroga lo social. El concepto de subjetividad da cuenta del conjunto de ideas, esquemas de pensamiento y de sentido con los cuales los sujetos orientan sus prcticas en la vida cotidiana. Dado que en los casos en estudio el trabajo productivo ocupa un lugar central, se entiende que la subjetividad alude tambin a los significados del trabajo. Tales significaciones no son un resultado directo de las experiencias laborales, ya que se inscriben en una red que incluye representaciones sobre las relaciones familiares y sociales, la historia y la poltica, entre otros aspectos (Len y Zemmelman, 1997). 6 Estas dos caractersticas son tomadas por Giddens (1995) en la nocin de dualidad de la estructura: las estructuras son constituidas por la accin humana, la habilitan y permiten; a la vez, las estructuras imponen mrgenes a la accin.

  • inicio y consolidacin de la fruticultura (fines de los aos treinta a los sesenta del siglo pasado) con predominio del capital monoplico ingls; otra de conformacin agroindustrial (en los aos sesenta y principios de los setenta) caracterizada por el predominio del capital nacional oligopsnico; una tercera de diferenciacin agroindustrial (que llega a los aos ochenta); y, la actual etapa de concentracin y transnacionalizacin (Bendini y Tsakoumagkos, 2003; de Jong, Tiscornia y otros, 1994). Si bien en las ltimas dcadas la actividad frutcola valletana ha sido sealada como una de las actividades productivas ms dinmicas del pas, el importante proceso de reestructuracin en la cadena de valor que tuvo lugar a lo largo de la dcada del 80, trajo aparejadas profundas consecuencias para los sujetos agrarios regionales. En los 90 emerge un nuevo modelo productivo que acompaa la consolidacin de una estructura de distribucin profundamente concentrada. Los diez primeros exportadores de fruta absorben el 78% del total de ventas (Diario Ro Negro, Marzo de 2000) donde la estructura crecientemente transnacional estara expresando el punto de partida de un cambio histrico en el desarrollo del complejo frutcola. En este sentido es interesante analizar la formacin y distribucin del valor al interior de la cadena. Al respecto, cabe mencionar que el 80% del total del valor es generado por el segmento de la distribucin, empaque y transporte, y slo el 10% corresponde a lo que los productores de fruta proveen al empacador-exportador (Diario Ro Negro, Septiembre 1999).

    Analizando la organizacin social del trabajo, la matriz original se basaba en la presencia de trabajadores familiares con el empleo de mano de obra asalariada, mayoritariamente estacional, proveniente de Chile. Posteriormente, al consolidarse el complejo agroindustrial y fortalecerse las tendencias expansivas de la actividad, se produce un incremento de la demanda de mano de obra asalariada permanente y se diversifica y ampla la movilidad espacial de la mano de obra estacional (Bendini y Tsakoumagkos, 2004).

    Por su parte, los chacareros constituyen un sujeto histrico central en el desarrollo de la fruticultura valletana. "Chacarero" es un trmino que en esta regin alude a un productor que combina la propiedad de un pequeo o mediano monte frutal, el trabajo familiar y el uso de trabajadores transitorios o, segn los casos, trabajo asalariado permanente (Bendini y Tsakoumagkos, 2004), cuyo grado de capitalizacin se inscribe dentro de un rango muy amplio. Ms all de los procesos recientes, la imagen regional est identificada, sin duda, no slo con las manzanas y las peras sino tambin con este productor familiar. Esto es as no obstante las profundas transformaciones que fueron verificndose en cada etapa de la actividad frutcola.

    En la etapa organizativa con predominio del capital monoplico ingls, los chacareros pasan de estrategias productivas diversificadas a consolidarse como productores frutcolas. Historiadores de la regin refieren que durante los ltimos aos del siglo XIX y los primeros del XX, existan familias con una produccin sumamente modesta, destinada al mercado nacional, que asocian al tipo de economa campesina (Ockier, 1988; Bandieri, 2005; Doeswijk, 1998: 64). Se destaca la presencia de la alfalfa como cultivo predominante, y de incipientes viedos que en la segunda dcada cobran mayor importancia, aunque sin disputarle la hegemona a la alfalfa (Doeswijk ,1998: 64), y con efmeras posibilidades de consolidarse frente a la fuerte competencia cuyana, apoyada por las polticas pblicas de la poca. A partir de 1920 y hasta fines del 40, con la valorizacin de las tierras una vez instalada la infraestructura de riego y el ferrocarril, la compra-venta de las chacras comenz a adquirir importancia, dando lugar a la construccin de un valle frutcola en manos de chacareros y jornaleros que a partir del trabajo familiar en sus propias parcelas y la compra o venta ocasional de fuerza de

  • trabajo durante la cosecha en chacras vecinas, fueron adquiriendo las parcelas en propiedad privada, con la posterior cancelacin de los crditos bancarios. Como relata Blanco (1999), estimulando a los productores, capacitndolos en las tcnicas del nuevo cultivo, y financiando parcialmente su organizacin productiva, el ferrocarril de capital ingls instal galpones de empaque junto a las estaciones de la zona, dando lugar a la formacin de las primeras colonias frutcolas

    La etapa de predominio del capital nacional oligopsnico, presenta un general crecimiento de la actividad frutcola de carcter incluyente, cuyos principales protagonistas fueron los agentes locales que disponan de plantaciones y galpones que les posibilitaron su integracin hacia adelante. Como sealan Landriscini y otros (2007) durante las dcadas del 40 y 50, la poltica nacional se dirigi al fortalecimiento del mercado interno y el desarrollo industrial, lo cual solucion algunos de los problemas estructurales del sector. La actividad presenta en esta segunda etapa posibilidades de excedentes importantes para productores, empacadores y comercializadores, predominando la consignacin como mecanismo de colocacin del producto entre productores y el resto de la cadena productiva. Cabe mencionar que si bien durante este perodo los pequeos productores se capitalizaron y modernizaron, el ritmo de crecimiento posible no fue suficiente como para permitir un salto cualitativo general de chacareros a fruticultores productores integrados- , disminuyendo las posibilidades de incorporarse competitivamente al proceso de expansin y en crisis permanente. La exclusividad de la tarea frutcola y actividades relacionadas formacin de cooperativas, integracin en pequeos empaques- para la reproduccin social de los chacareros alcanza en esta poca un estado ms puro, aunque no absoluto, con algunas inserciones en el sector comercial o empleos en el mbito pblico.

    Es a finales de los aos 70 que por factores externos e internos el monto total de ganancia comienza a disminuir, producindose una reestructuracin en la distribucin de la misma en desmedro de los productores familiares, que pasan a estar conectados a la comercializacin mediante formas de integracin vertical que en muchos casos implicaron inexistencia de beneficios econmicos y an aguda descapitalizacin (Bandieri y Blanco 1994). Es as que las dos ltimas etapas de profundizacin y transnacionalizacin de la integracin, muestran una modernizacin excluyente con intensificacin de la movilidad del capital y del trabajo. En stas existen impactos selectivos sobre los productores primarios, inicialmente a travs de los nuevos sistemas de conduccin y las tecnologas mecnicas, y, posteriormente a travs de los cambios varietales, las tecnologas informticas y biolgicas; y la presencia de las grandes empresas comercializadoras ahora en la actividad primaria, en la que incursionan para permitirse mayores mrgenes de negociacin frente e la produccin local. Todo lo anterior en conjunto se traduce en un aumento de la escala mnima con grados crecientes de subordinacin, diversificacin y/o expulsin de los productores ms pequeos con mayor participacin relativa de trabajo familiar. Al elevarse los requisitos de calidad, aquellos productores que por insuficiente disponibilidad de capital no acompaan este requerimiento inician un proceso de erosin y/o adaptacin cuyos indicadores actuales son: falta de rentabilidad, notable retraso tecnolgico y acentuado proceso de descapitalizacin, con estrategias orientadas predominantemente a la agricultura de contrato, la pluriactividad, y en casos lmite, la salida de la actividad por cesin de tierras o arrendamiento (Bendini y Tsakoumagkos, 2004).

    En la etapa actual la estructura social agraria comprende grandes empresas agroindustriales, importantes sectores agrarios medios, y pequeas explotaciones en manos de chacareros con pluralidad de inserciones en la reproduccin social. El sector

  • se caracteriza no slo por la expansin cuantitativa de la produccin, sino tambin una insercin globalizada y concentrada a travs de la integracin vertical y de las alianzas entre industrias claves. Particularmente a partir del estallido de la convertibilidad a fines de 2001, y con el nuevo escenario creado por la devaluacin, se produce un reposicionamiento al interior de los productores familiares en el sentido que, aunque por un breve lapso de tiempo se fortalecen en conjunto, se diferencian de acuerdo con la adopcin tecnolgica previa que hubiesen podido alcanzar en forma individual o asociativa.

    De este modo, la modernizacin productiva y la profundizacin de la integracin provoca la subordinacin diferencial de los productores familiares no integrados (87% en el Alto Valle segn datos del CNA 2002) a la etapa industrial (Bendini y Tsakoumagkos, 2007). La existencia de mayores controles en la cadena de calidad, territorial por expansin a nuevas zonas, estratgicos de aumento de la escala productiva por compra o arrendamiento- desde el eslabn comercializador hacia la produccin, gener respuestas y resistencias activas que permiten la persistencia y comprenden una gama compleja. Dentro de la misma se encuentran los procesos de diferenciacin (oportunidades de modernizacin tecnolgica individual o colectiva, acceso a la integracin vertical, retraso tecnolgico, endeudamiento), las estrategias adaptativas (pluriactividad, agricultura de contrato), las negociaciones sectoriales (acciones gremiales, demandas sectoriales); en un juego dinmico con los procesos de desplazamiento (reorientacin productiva, cesin o remate de tierras, venta) de unidades productivas (Bendini y Tsakoumagkos, 2007).

    Acerca de los productores familiares capitalizados: algunas consideraciones

    terminolgicas

    En los estudios rurales, los debates en torno a la produccin familiar y la agricultura capitalista estuvieron sesgados por un largo tiempo por un fuerte dualismo que -influenciados por las visiones de los clsicos- los colocaba como categoras opuestas. Sin embargo, a travs del siglo XX la presencia de formas familiares de produccin, la insercin de algunos de sus tipos en mercados de calidad y las transformaciones al interior del conjunto, dieron cuenta de su capacidad de persistencia, resistencia y en algunos casos de expansin.

    En el caso del Alto Valle del ro Negro los procesos de apropiacin diferencial del suelo desde fines del siglo XIX y su incorporacin al mercado de tierras en las primeras dcadas del siglo XX consolidaron una forma social de produccin que se distingue de los tipos agrarios tpicamente capitalistas. En este sentido Ockier resalta que la notable expansin de las fuerzas productivas en el Alto Valle del ro Negro entre 1860 y mediados del siglo XX no se debe a un tipo de colonizacin excepcional. Las fuerte presencia del chacarero a partir de las primeras dcadas del siglo XX no fue producto de una colonizacin tipo farmer (Ockier, 1998: 3-4), sino resultado de un largo proceso de realizacin de la renta de la tierra por parte de unos pocos terratenientes una vez que estas se valorizaran por obras de riego y transporte frreo, y posteriormente adquiridas por colonos a travs de crditos privados (Ockier, 1987: 3).

    Las caractersticas intensivas de la produccin, organizada principalmente en base al trabajo del productor y su familia en pequeas y medianas parcelas de su propiedad, y con orientacin hacia mercados internacionales, contribuyen a la conformacin de un tipo agrario excepcional que inicialmente facilit el desarrollo de la fruticultura como actividad productiva principal del Alto Valle. Desde entonces, los sujetos protagnicos de la fruticultura regional (Bendini y Tsakoumagkos 2004) actividad de fuerte

  • presencia en los complejos exportadores del pas- han atravesado las distintas fases de la historia productiva con procesos de expansin y capitalizacin de estas unidades, pero tambin -en perodos ms recientes- por una paulatina subordinacin respecto de otros eslabones ms fuertes de la cadena, que fragilizan sus condiciones de reproduccin (Alvaro y Preiss, 2006).

    Para comenzar a caracterizar el sujeto histrico regional retomamos a Friedland, quien define la explotacin familiar como una unidad de produccin agrcola cuya fuerza econmica es suficiente para servir de base econmica a una familia y en la cual el trabajo es llevado a cabo, mayoritariamente, por los miembros de la familia (1991: 18). Esta definicin nos permite resaltar la interdependencia estructural entre tres factores constitutivos del tipo familiar puro: unidad de produccin-trabajo-familia, y asimismo contempla la posibilidad de que el trabajo familiar precise ser reforzado en algunos momentos del ciclo con trabajo no familiar.

    En la bsqueda de elementos que nos siten dentro de un tipo social definido, Murmis (1991) es claro cuando seala el caso de las unidades familiares capitalizadas como claro ejemplo terico de descomposicin hacia arriba de las unidades campesinas, por expansin va tierra y contratacin de asalariados (Murmis, 1992:89). La combinacin tierra-trabajo familiar se ve mediada por el control de un activo, esto es, una acumulacin previa que funciona como capital, condicionando el desarrollo del ciclo productivo y encontrndose presente la relacin constitutiva de la economa capitalista.

    Para profundizar en sus caractersticas retomamos el concepto de empresa familiar (Friedmann, 1986: 53) utilizado para colocar al tipo familiar capitalizado como un tipo de unidad de Produccin Mercantil Simple que se comporta de modo distinto a las tpicamente capitalistas, y donde la sobrevivencia como empresa requiere de adaptacin a los cambios de precios relativos, incrementos en la productividad y la composicin orgnica del capital, gobernada por precios de mercado, an en desmedro de las condiciones de vida de sus propietarios. Por ltimo, Chia (1995, en Tort y Romn, 2005:38) seala que toda explotacin agrcola familiar cumple una funcin de produccin, una funcin de consumo, y una funcin de acumulacin de patrimonio. La presencia simultnea de estas tres funciones en un mismo lugar confiere a la explotacin agrcola una lgica propia que puede denominarse lgica familiar de produccin/reproduccin. En ella las decisiones productivas no estn exclusivamente asociadas a la subsistencia del grupo familiar como en el caso campesino- pero tampoco pueden ser colocadas como decisiones racionales de tipo empresarial, sino ms bien limitadas por el cumplimiento de las funciones precedentes.

    Desde una perspectiva que conecta los estudios sobre la produccin familiar con la historia agraria de nuestra regin, Arquetti y Stoln ( 1975: 150), abordan las particularidades del tipo productivo en estudio denominando farmer al modo de produccin que combina el trabajo domstico y trabajo asalariado, y que acumula capital a travs del fin ltimo de generacin de excedente (Archetti y Stlen, 1975:149). Los autores sitan al tipo de produccin familiar como un modo cualitativamente original de producir, acuando el trmino de colonos para caracterizar a un sujeto histrico, con especificidades regionales que conserva de las caractersticas campesinas el trabajo domstico como elemento sustancial en el proceso productivo, y de las capitalistas el uso de la fuerza de trabajo asalariada en los trabajos culturales y cosecha (1975:147). Por ltimo, utilizan el trmino chacarero para designar a un tipo de actividad productiva, la de los de los colonos en este caso, en la que el proceso global de trabajo no depende del desarrollo del ciclo domstico, sino slo una parte de l.

  • Las dificultades que se plantean para los chacareros en otras regiones argentinas para su reproduccin en el contexto capitalista actual llevan a Balsa (2006) a sealar la profundizacin de los procesos de mercantilizacin de las unidades chacareras, las cuales sufren procesos de transicin desde unidades mercantiles simples hacia empresas capitalistas (Balsa, 2006:258), comprometiendo en su relacin con los mercados no slo la esfera de la produccin sino tambin el consumo y el trabajo, y con ello modificando desde las bases el modo de vida de los chacareros.

    Albadalejo (ao) asume que chacarero es una categora cuestionable. El vocablo encierra para el autor, una percepcin mucho ms igualitaria de lo que es en realidad la vida social de este actor, cuya diversidad de comportamientos y elaboracin de estrategias productivas frente a las crisis est cuestionando la imagen del chacarero como factor de identidad comn. Sin embargo, le adjudica un papel importante en las representaciones y actitudes de estos hombres de campo destacando, un sentimiento de identidad comn que parece todava bien presente en el discurso. Define al chacarero por ser un productor familiar mediano, que tiene tierras en propiedad y arrienda tambin. Emplea contratista para la cosecha y tiene a veces algn pen a tiempo completo. Tiene apego a la tierra y vive en el campo, o por lo menos est encima de la explotacin y colabora fsicamente en los trabajos, (a diferencia del administrador). La vida de la familia gira alrededor del campo, () (ao: 71).

    Por su parte, para Tsakoumagkos (2004) el uso local del trmino "chacarero" no constituye una casualidad. Este regionalismo nos subraya, desde el habla, el papel conformativo de los productores familiares en la estructura social agraria en ese subsector clave del agro norpatagnico. El trmino "chacarero" denota en el caso del Alto Valle a un productor que es gestor y trabajador directo, participa activamente en el acto de produccin, pero es tambin un organizador y director de la produccin del trabajo de otros, ya que utiliza fuerza de trabajo familiar y segn los casos, fuerza de trabajo de terceros de forma temporaria o permanente. Si bien es organizador del proceso productivo, el aspecto tcnico de toma de decisiones se ha visto condicionado crecientemente en las ltimas dcadas por las altas exigencias de calidad de los mercados internacionales, que se ven plasmadas en su grado de conexin con la agroindustria mediante diversas modalidades de agricultura contractual. Esto ltimo lo coloca como agente comercializador -de primera mano- de su propia cosecha, que realiza algunas elecciones y combinaciones de colocacin mediante las cuales intenta optimizar sus posibilidades de comercializacin (Steimbreger y Alvaro, 2008) frente a crecientes controles tcnicos a la produccin.

    Se seala una diferenciacin histrica pero tambin indentitaria- entre chacareros y fruticultores asociada a los procesos de integracin hacia delante o hacia atrs a partir de la conformacin de la agroindustria/complejo. Ambos sujetos agrarios tienen sus propias expresiones gremiales siendo la que corresponde a los fruticultores la que detenta el mayor poder de negociacin en la cadena y con los asalariados Los chacareros se definen entonces como productores no integrados a la etapa industrial. En los aos 90 emerge una nueva diferenciacin pero al interior de los chacareros, si se toma en cuenta la distincin hecha por la propia Federacin que los representa, consistente en considerar "de subsistencia" al estrato inferior de unidades frutcolas. Llamativamente, este subsector suele recibir la denominacin de "pobladores" (Bendini y Tsakoumagkos, 2002 y 2003).

    Las profundas transformaciones productivas, comerciales, organizativas ocurridas en las ltimas dcadas, con sus impactos selectivos al interior de los chacareros, han marcado nuevamente el nivel discursivo, mediante una ms reciente distincin: entre chacarero y

  • productor. El primer concepto hace alusin a la condicin social de los agentes de la produccin primaria local, mientras que el segundo, alude a aquel productor que ha logrado una insercin competitiva por un conjunto de cambios que se engloban en el trmino "eficiente" y que comprenden la reconversin, las buenas prcticas, el acceso a la educacin y a la informacin tcnico-comercial, a la participacin en las negociaciones intersectoriales y en el uso de recursos legales a su favor, etc. Esta diferenciacin expresada a nivel simblico da cuenta parcialmente de la importancia de los distintos senderos de acumulacin que se verifican a largo plazo para este conjunto de productores. (Bendini y Tsakoumagkos, 2007a)

    Caracterizacin general de los chacareros en la estructura social valletana7

    El Alto Valle representa poco ms del 60% de los productores y sus familiares respecto del conjunto de zonas agrcolas de la provincia de Ro Negro. En los aos 90 Wood sealaba un total de 6000 productores (Bendini y Tsakoumagkos, 2002), mientras que el Censar 93 arrojaba 5757 medidos en unidades agrarias. Para la siguiente dcada, el SPI 2001 Ministerio de Produccin (actualizado al 2005) registraba en el Alto Valle 4317 productores y 7016 trabajadores familiares permanentes. El CAR 2005 (Secretara de Produccin de Ro Negro) da cuenta de 3100 productores en el Alto Valle rionegrino (medidos en UOP, unidad censal equivalente a EAPs), de los cuales 2.414 son productores ocupados de manera permanente en la explotacin y con un nivel de trabajo familiar permanente de 1407 trabajadores.

    La importancia y persistencia del trabajo familiar presentaba a inicios de este siglo una configuracin semejante al comportamiento provincial, con disminucin de la presencia de trabajadores familiares, siendo diferente esta configuracin en otras regiones del pas por ejemplo la regin pampeana, donde el trabajo familiar si bien disminuye en trminos absolutos, gana participacin relativa en el empleo agrario total. Segn el Sistema Provincial de Informacin de la provincia de Ro Negro, ese promedio alcanzaba en el Alto Valle al 63% con una relacin de 1,6 trabajadores familiares por productor (SPI 2005) similar a otras zonas irrigadas de Ro Negro (1,7). Su importancia actual queda expresada en el promedio regional cercano al 43% (CAR 05) -familiar incluido el productor- del personal permanente ocupado en las unidades agrcolas o chacras, que una dcada atrs segn Censos Provinciales Frutcolas 1993/94, rondaba el 70%. De este modo los relevamientos ms actuales (CNA 02 y CAR 05) parecen

    7 En este apartado se trabaja con datos estadsticos de organismos nacionales, provinciales y regionales. Cada uno de ellos construye desde criterios diferentes la definicin de su unidad censal, a saber: Cada unidad censal del Censar'93 (Censo de reas Irrigadas de la Provincia de Ro Negro) fue definida como unidad agraria, integrada por una o ms parcelas contiguas, pertenecientes a una misma firma; no constituyendo una misma unidad agraria aquellas parcelas, que perteneciendo a un mismo productor, se unan solamente por el vrtice o estaban separadas por una calle pblica, por un canal o va frrea. Para los CNA (Censo Nacional Agropecuario de la Direccin Nacional de Estadsticas y Censos) la EAP es la unidad de organizacin de la produccin con una superficie no menor a 500 m2, dentro de los lmites de una misma provincia que, independientemente del nmero de parcelas (terrenos no contiguos) que la integren: - Produce bienes agrcolas, pecuarios o forestales destinados al mercado - Tiene una direccin que asume la gestin y los riesgos de la actividad productiva: el productor - Utiliza los mismos medios de produccin de uso durable y parte de la misma mano de obra en todas las

    parcelas que la integran. Para el CAR (censo de reas bajo riego de la Secretara de Fruticultura de la Provincia de Ro Negro) las UOP (unidades de organizacin de la produccin) del CAR fueron definidas como equivalentes a las EAP del CNA.

  • indicar que la relacin se revierte a 0,5 trabajadores familiares por productor, denotando una importante disminucin de su incidencia.

    La existencia de productores con otras actividades representa, asimismo, cambios importantes. Si bien la disponibilidad de datos censales previos no es suficiente para un anlisis en series temporales de las otras ocupaciones del productor y su familia, se conoce actualmente que el 39% de los productores del Alto Valle poseen otra actividad adems de la agraria en la parcela, lo cual es superior al dato homlogo a nivel nacional, 32%. Si bien la pluriactividad se registra independiente de la escala de la explotacin, no hay comportamientos lineales segn tamao, con incidencia mayor del fenmeno entre los productores de entre 0,5 y 5 ha alcanzando un 50% de pluriactivos, y disminuyendo en las explotaciones de mayor tamao, con un 24% en las unidades de entre 25 y 50 ha (CAR 05). Desde el punto de vista de las caractersticas de la escala productiva, con el paso del tiempo la fruticultura requiere mayores inversiones de capital asociadas no slo a tecnologa de alta complejidad sino tambin al incremento de la escala mnima de las unidades productivas. En la ltima dcada el tamao modal de las unidades se ubica en los estratos de hasta 15ha, (pasa del 79% al 70%), y aumentan las explotaciones de tamao medio entre 15 y 50hs y casi se duplican las de mayor superficie.

    Estos comportamientos pluriactivos pueden constituir respuestas nuevas o establecidas desde hace tiempo que se reactivan en determinados momentos, y que podran funcionar tanto para la persistencia como para diversas modalidades de crecimiento y expansin.Al considerar el contexto econmico social de la fruticultura, empezamos a encontrarnos con elementos que condicionan en gran medida la funcin de la pluriactividad, ya fuera requiriendo, facilitando o impidiendo el surgimiento de esas conductas.

    La lectura de la informacin secundaria nos permite por tanto subrayar, una vez ms, la disminucin que viene registrndose en la cantidad total de productores en la regin. Por otro lado, es de considerar la importancia absoluta y relativa de las pequeas y medianas unidades en manos de chacareros del Alto Valle en la estructura social agraria, con una importante disminucin en las dos ltimas dcadas de la participacin del trabajo familiar en las actividades agrcolas y aumento de las otras actividades del productor. A su vez, ste ltimo puede estar sealando una prdida de especificidad de la actividad frutcola, en tanto concebida como mono-ocupacin. Se abre paso a interrogantes frente a un fenmeno como la pluriactividad, que si bien no se caracteriza por su novedad, si lo hace por su intensidad dentro de las dinmicas que se generan en los espacios rurales en las ltimas dcadas. Con una dinmica casi lineal de crecimiento en los requisitos de inversin de capital por un lado, y por el otro, combinada esa dinmica con movimientos cclicos que modifican tanto requerimientos como oportunidades; ambas situaciones podran implicar relaciones entre dichos ciclos y las estrategias pluriactivas. Asumimos, por lo tanto, su carcter de fenmeno digno de atencin por su importancia provincial y en la actividad regional.

    Allen, la localidad en estudio

    Inserta geogrfica y econmicamente en la estructura agraria del Alto Valle, la localidad de Allen se caracteriza por la predominancia del cultivo de peras, ubicndose en el primer lugar de produccin en el Valle. Esta localidad fue a comienzos de siglo XX una zona principal de recepcin de colonos que a travs del trabajo propio en la chacra y el de sus familias fueron paulatinamente identificados al igual que en otras localidades- como chacareros.

  • La estructura fundiaria de la localidad conforma una superficie total de 10.462 ha bajo riego, de las cuales 6500 se encuentran cultivadas. El 90% de la superficie productiva de la localidad est cultivada con frutales de pepita. Los tamaos productivos con mayor concentracin de frutales de pepita -respecto de otros cultivos- son los que van de 10 a 25 ha. Sin embargo cabe destacar que entre las 0 y las 5 ha, existe un 20% de tierra destinada a otros cultivos.

    La estructura productiva se encuentra constituida por un total de 387 productores frutcolas, de los cuales el 75,4 por ciento se concentra en los tamaos de explotaciones de menos de 25 ha, ocupando el 28% de la superficie total bajo riego. En especial en estos rangos productivos se hace uso intensivo de mano de obra, principalmente del productor y algunos miembros de la familia. En los ltimos aos, la penetracin del capital transnacional empresarial en la actividad a travs de Empresas Transnacionales integradas condiciona los ritmos de expansin y las modalidades de insercin de los productores en la reestructuracin productiva.

    Una presentacin descriptiva sobre la base de una discriminacin econmica de las explotaciones nos permite detallar con ms precisin la estructura productiva. Si consideramos a las 10 ha. como un "piso" para desempearse en las actividades predominantes en la zona -tal como surge de testimonios de tcnicos y productores- y a las 25 ha. como el nivel de lo que los economistas agrarios denominan "unidad econmica" para las condiciones modales de produccin; tendramos el siguiente panorama: En Allen predominan las EAP de 10-25 ha. (37%) que ocupan el 17% de la superficie. Las EAP de ms de 25 ha. registran un 34% con el 77% de la superficie. Es decir, predominaran en Allen las EAP medianas y grandes. La relacin familiar/productor es cercana a 1/3.

    El promedio de productores con actividades remuneradas extraprediales es del 39% para todo el Alto Valle segn CAR 2005; el cual es, en principio, superior al dato homlogo proporcionado por el Censo Nacional Agropecuario. Observando nuestra localidad en estudio, constatamos que Allen est por debajo de ese promedio (24%) segn datos CAR 2005. Si bien el trabajo extrapredial del productor en la localidad no alcanza los niveles provinciales, para dos terceras partes de los productores que reconocen una fuente de ingresos fuera de la explotacin, la misma constituye su actividad econmica ms importante. Podemos agregar una mirada sobre la tendencia general de la pluriactividad segn los tamaos de las unidades econmicas. En Allen, la proporcin de productores pluriactivos presenta una variacin porcentual, positiva o negativa

    respecto del promedio, del 13%8, pero sin que pueda identificarse un patrn definido

    (Bendini y Tsakoumagkos, 2007a ). En consecuencia, no puede afirmarse que exista una asociacin lineal entre tamao y pluriactividad en el caso de las unidades frutcolas de Allen.

    Hasta aqu nuestra lectura de la informacin secundaria subraya, una vez ms, la importancia absoluta y relativa de las familias chacareras del Alto Valle en el trabajo permanente familiar agrcola y, por otro lado, identifica en la localidad seleccionada las diferencias en cuanto a la distribucin por tamao de las EAP y el peso relativo de otras actividades como fuente de ingresos para los productores y sus familias.

    8 24% es el porcentaje de productores pluriactivos que, como promedio, existen en Allen. Los porcentajes "extremos" son los de 21% y 27%, o sea tres puntos porcentuales por encima y por debajo del promedio, que representan 13% respecto de ese 24.

  • Perfiles, estrategias ocupacionales y trayectorias pluriactivas9

    La periodizacin del desarrollo de la actividad frutcola y la situacin actual del posicionamiento de los chacareros en la estructura agraria de la regin y especficamente en la localidad, permitieron contextualizar la construccin de perfiles10 en tanto caracterizacin de las variables de base y en su conjunto. Estos perfiles contribuyen a la comprensin de la diversidad de niveles de capitalizacin, estrategias comerciales, productivas y ocupacionales, dentro de las cuales situamos a las trayectorias pluriactivas.

    Un primer dato que surge cuando se analizan conjuntamente los ndices E y L -indicadores habitualmente utilizados para diferenciar grados y formas de capitalizacin- se encuentra que las situaciones polares no constituyen casos mayoritarios, dentro de las limitaciones de este muestreo intencional. Una relacin entre ambas series muestra que, salvo un par de excepciones, el predominio del trabajo familiar se da hasta magnitudes del ndice E relativamente bajas (23) y a partir de ellas, con oscilaciones en cuanto a su peso, predomina el trabajo asalariado. Otro dato relevante en trminos de nuestro inters en unidades pequeas y medianas, es que en los niveles socioeconmicos superiores al promedio se verifican dotaciones bajas y altas de capital agrario y es posible pensar, entonces, que dichos niveles puedan constituirse en factores diferenciadores a la hora de considerar la pluriactividad. Esa imagen se refuerza al considerar conjuntamente los tres ndices puesto que, adems de las situaciones "polares" (por debajo y por encima de los respectivos niveles de corte en los tres indicadores), tenemos unidades con trabajo predominantemente asalariado pero con dotacin de capital agrario inferior al nivel de corte, tanto con niveles socioeconmicos bajos como altos. En resumen, nuestras variables independientes dicotomizadas, resultan tiles tanto para diferenciar casos "extremos" como para identificar situaciones tpicas del Alto Valle en cuanto al grado de capitalizacin y a la composicin laboral en sus unidades, de suerte que se configuran determinaciones estructurales relevantes. (Bendini, Murmis y Tsakoumagkos, 2008).Con todo, lo que resulta significativo para nuestro trabajo es captar en los casos seleccionados si la pluriactividad es una respuesta histricamente establecida y en particular establecida en distintos niveles de acumulacin y frente a diversas situaciones que van ms all de las crisis. De este modo, los perfiles de productores, entendemos, identifican en una primera aproximacin la diversidad de condiciones que pueden dar lugar a la pluriactividad.

    Haciendo un anlisis horizontal por productor y familia, y a modo de ejemplificacin, presentamos a continuacin una seleccin de casos teniendo en cuenta su representatividad en la varianza de los perfiles, en funcin de las caractersticas de base expresadas en los ndices; y el tipo de estrategias referidas al comportamiento ocupacional agrario exclusivo o pluriactivo, desde adentro o desde afuera -en su

    9 En este apartado se agradece el valioso aporte del Mgs. Pedro Tsakoumagkos en la construccin de los ndices, y las consideraciones del profesor Miguel Murmis, que iluminaron nuestras reflexiones acerca de la pluriactividad situndola en trayectorias ocupacionales y vitales del sujeto. 10 Para la conformacin de los perfiles de base que caracterizan a los productores familiares estudiados se

    construyeron tres ndices (o variables) (Tsakoumagkos, 2007) a los fines de sintetizar 1- los aspectos econmicos de las explotaciones, ndice E10, 2- las caractersticas sociales de los encuestados, ndice S

    10, y 3- el tipo de trabajo utilizado en las unidades, ndice L. El indicador L de composicin laboral, resume la proporcin entre trabajo F familiar y NF no familiar, incluyendo tanto al trabajo permanente como al transitorio debidamente equiparado. La frmula aplicada a cada entrevista es (F/NF). En consecuencia, cuando su magnitud es mayor que 1, predomina el trabajo familiar; y cuando su magnitud es menor que 1, predomina el trabajo asalariado

  • trayectoria o en el presente, continuo u ocasional-. El anlisis pormenorizado de algunos casos nos permitir entender a la pluriactividad como estrategia ocupacional que las familias chacareras ponen en funcionamiento en determinadas etapas de sus trayectorias productivas, con diferentes sentidos y significacin.

    Cada caso se encuentra organizado a los fines expositivos a partir de los tres ndices construidos: IE (ndice econmico), IS (ndice social), IL (ndice laboral) descriptos anteriormente. Pasamos luego a describir el origen de la insercin en la actividad agraria (acceso a la chacra), los otros tipos de inserciones ocupacionales del productor y su familia, momento de asuncin de la pluriactividad y la significacin que los chacareros dan a la actividad extrapredial. La exposicin de los casos nos llevar de menor a mayor nivel de capitalizacin. Por ltimo tambin consideramos algunas variables intervinientes que ofician de aclaratorias.

    Nuestras observaciones de los casos nos permiten, ms all de los perfiles de base, retomarlos en un anlisis donde la pluriactividad es situada en la carrera vital y ocupacional del productor y su familia. A tales fines, comenzamos con perfiles actualmente exclusivos con historia pluriactiva, para luego pasar a analizar los pluriactivos, prestando especial atencin al significado que tienen los otros ingresos, su principalidad y el momento en que son asumidos, segn los casos.

    Un caso extremo es el de la gente que se cri en la chacra y sigue siendo chacarera. Como Murmis (2008, mimeo) seala, es gente de adentro. Y adems no es pluriactiva. Ambos casos denotan momentos en la vida de la familia en la unidad productiva donde se produjo, o bien la combinacin de actividades, como es el primer caso que exponemos, con predominio de aquellas relacionadas con lo agrario y un capital inicial que surge de la parcela (instalaciones, conocimiento especfico, animales) para el inicio de nuevas actividades, o como en el segundo caso, implica una salida de la actividad agraria. El denominador comn en ambos es la relacin de la pluriactividad con el desarrollo los ciclos familiares, donde la educacin de los hijos o la llegada a la adultez de un hijo formado en una profesin conducen a un inicio de conductas pluriactivas cuando la actividad por s sola no permite hacer frente a esas demandas o absorber la mano de obra familiar disponible. Sin embargo, para los actores del primer caso las otras inserciones y ocupaciones tuvieron una funcin de complementariedad de la actividad agraria que es dable resaltar:

    Pequeo productor exclusivo que reside en la chacra. Su familia se compone de esposa, hijo adulto estudiante en la Universidad estatal local e hija mayor con formacin profesional, que ya no convive ni aporta al ingreso familiar. La chacra es de propiedad privada. Fue heredada en los aos setenta por el lado paterno de la familia, posee una superficie total de 3 ha por subdivisin resultante de una chacra familiar. Se ubica en IE 7 -bajo- por tamao de la explotacin y mnima dotacin de capital agrario: monte en sistema tradicional, no poseen nuevas variedades, no se encuentran implementando buenas prcticas agrcolas (BPA), en IS 1 -inferior al promedio- por predominio de integrantes de la familia con nivel educativo bajo, residencia permanente rural y no poseer correo electrnico; e IL 3, con predominio de trabajo familiar en chacra. Actualmente no realizan otras actividades ni tienen otras inserciones econmicas. Sin embargo, esta pareja de productores intent dar estudios universitarios a ambos hijos, contando con una historia pluriactiva anterior para complementar ingresos de la chacra, a travs de venta de aves y productos de granja, principalmente en pocas de ampliacin de demandas familiares o de crisis.

    En el segundo caso de la gente de adentro, hay situaciones de salida del mundo

  • chacarero, o sea del paso de la actividad chacarera a otra que no lo es. Aqu tenemos cambios en la trayectoria, pero no necesariamente pluriactividad (Murmis, 2008). Se repite la situacin de pluriactividad asociada a la disponibilidad de mano de obra familiar que la explotacin no puede absorber, al tiempo que en trminos de los actores la salida aparece asociada a una necesidad personal en el inicio de una carrera extra-agraria. Esto se vuelve significativo cuando se produce el retorno a la actividad agraria con posibilidades concretas de acumulacin en una actividad agraria rentable:

    Productor exclusivo grande, se convierte en propietario al heredar hace unos aos de sus suegros una chacra de 50 ha en produccin de pepita, y luego compra otra de 60 ha que cultivada con alfalfa. Su familia est compuesta por esposa y tres hijos adultos jvenes. Los tres hijos realizan actividades dentro de las parcelas relacionadas con sus profesiones. Dos de ellos desde la administracin y el tercero, tcnico en produccin frutcola, intervienen en la produccin. El productor accede desde afuera o con pasado extra-agrario pero con historia familiar agraria. Hijo de pequeos chacareros, al terminar estudios secundarios se inserta en la actividad bancaria y all permanece, hasta el momento en que hereda la parcela. A partir de all, se dedica a la actividad productiva de manera exclusiva, aunque combinando ad honorem con participacin gremial dirigente- en la Cmara de Productores. Se ubica en IE 289, valor alto: por tamao de la explotacin, el noventa por ciento del monte es de tipo tradicional afirma que por la calidad de las plantas (perales) que tiene no requiere an la reconversin. No posee variedades nuevas, y se encuentra implementando BPA desde hace poco ms de un ao. El IS -5- es superior al promedio por predominio de miembros de la familia con nivel educativo terciario y universitario, residencia en zona urbana y disponibilidad de correo electrnico; el IL 0,19 expresa el fuerte predominio de trabajo asalariado en chacra.

    ltimo en este primer grupo colocamos el caso de gente de adentro que siempre lo fue y se mantuvo exitosamente en la actividad. Asimismo vemos en este caso que la posibilidad de brindar educacin terciaria y universitaria a los hijos -cuando concretada- sienta las bases para la pluriactividad de esa generacin siguiente. El caso nos presenta una familia que ha ido sorteando los desafos en cada una de las etapas y ciclos de la fruticultura, y que actualmente se expande tambin hacia adentro, adquiriendo tierra para que los hijos puedan desarrollarse en la actividad frutcola por cuenta propia. Sin embargo esta nueva generacin con una trayectoria acadmica prefiere en muchos casos como el del ejemplo- mantener sus inserciones profesionales en el mercado laboral:

    Productor exclusivo con historia exclusiva de dos generaciones y tercera pluriactiva. Su familia se compone de esposa, y dos hijos adultos que ya no conviven ni aportan al ingreso familiar y a los que los inici en la actividad en la parcela propia pero ahora independiz mediante la compra de una chacra para ellos adquirida con ahorros de la actividad agraria. La chacra es de propiedad privada, heredada por el lado paterno de la familia que se inici en la actividad agraria en el Valle en las primeras dcadas del siglo XX. Posee actualmente una superficie total de 13 ha, que son las de la chacra original. Se ubica en IE mayor que 100, con tamao medio de la explotacin y dotacin alta de capital agrario: monte con combinacin de sistemas y predominio de espaldera en dos tercios, poseen nuevas variedades, y se encuentran implementando buenas prcticas agrcolas (BPA), en IS 4 -nivel promedio- por predominio de integrantes de la familia con nivel educativo alto, residencia urbana permanente y no poseer correo electrnico; e IL menor que 1, con predominio de trabajo no familiar en chacra. Actualmente no realizan otras actividades ni tienen otras inserciones econmicas. Sin embargo, esta pareja de productores intent dar estudios universitarios a ambos hijos, quienes s son pluriactivos, combinando lo agrario con otro tipo de inserciones de acuerdo a formacin

  • educativa.

    A continuacin, entre los casos pluriactivos actuales elegidos se da una diversidad de situaciones donde la funcin de la pluriactividad es compleja y diferenciada ms no completamente desvinculada del nivel de capitalizacin. Tal como explican Bendini y Tsakoumagkos (2007a) la pluriactividad parece tener una presencia ms generalizada que lo sugerido por la imagen existente sobre los chacareros. En trabajos previos del grupo de investigacin se realizaron anlisis de las entrevistas donde puede verse que entre quienes muestran valores superiores a la media en el ndice econmico, la mayor parte ingresa a la pluriactividad en un momento de bonanza, mientras que entre los que tienen valores inferiores, el porcentaje es de un 16 por ciento. Algo similar ocurre con el ndice social: los valores son 46 y 18. Ms marcada es la diferencia entre los que tienen valores contrapuestos en el ndice de estructura de la fuerza de trabajo: entre los que se basan en el trabajo asalariado, un 50 por ciento asumi tareas extraagrarias y entre los ms familiares, nunca se dio esa motivacin (Bendini y Tsakoumagkos, 2007a). Todo esto nos llevara a explicar la pluriactividad combinando las visiones ms estructurales de deterioro de las condiciones econmicas y de acumulacin con orientaciones diversas donde se incorporan factores como la composicin de fuerza de trabajo, momento del ciclo familiar y el significado de la perdida de la exclusividad. Sin embargo seguimos trabajando la hiptesis de trabajos anteriores, de una direccionalidad de los pequeos pensando en subsistir y los medianos y altos en diversificar.

    As, se dan casos desde adentro donde la pluriactividad est bsicamente asociada aunque, admitimos, no nicamente- al nivel de capitalizacin, que se muestra insuficiente ante los nuevos requerimientos. Encontramos en el caso siguiente el significado ms puro de pluriactividad en pequeos productores, que se activa y reactiva en momentos de crisis, con aumento o disminucin de su incidencia de acuerdo a las combinaciones que permiten los momentos del ciclo productivo, donde a veces la actividad agraria adquiere principalidad, y otras es la otra actividad la que significa el ingreso ms importante:

    Productor pequeo desde adentro Soltero, su familia se completa con su padre viudo con el que vive en el centro de Allen. Este productor es propietario de una chacra de su padre, de la que se encarga desde que el hombre se jubil. Es segunda generacin de chacareros. Sus padres compraron chacra y comenzaron con verdura para ir plantando manzana paulatinamente, luego fueron exclusivos pero el productor hereda y se diversifica para seguir adelante. El IE es bajo, menor que 100, por tamao pequeo de la explotacin, reducida cantidad un tercio- del monte en espaldera, no poseer especies nuevas en cultivo y no realizar BPA. El IS es inferior al promedio -3- ya que los miembros de la familia tienen nivel educativo bajo, residencia en zona rural y disponibilidad de correo electrnico; el IL no supera el 0,24 o sea predomina el trabajo no familiar en chacra. Son pluriactivos por productor, quien asume la tarea de produccin activa y combina con la venta de su fuerza de trabajo de forma temporaria a SENASA en tareas de monitoreo de chacras o encuestas especializadas a las que tiene acceso por su formacin por su secundario con orientacin agraria. Tambin es pluriactivo por familia, por la jubilacin del padre del productor. La funcin de las otras inserciones se basa en ser una mejor forma de ganar dinero que la chacra (los ltimos aos la chacra me cost dinero -mantenerla- y no gener ni un peso para m. Tiene un valor afectivo y por otro lado no quiero descapitalizarme), que se activ en un momento de crisis y ahora constituye el principal ingreso de la familia.

    En este punto retomamos una situacin radicalmente diferente de paso de la actividad chacarera a otra: es la de quien estudia y consigue un ttulo. Algo interesante es que este

  • cambio en la trayectoria es muchas veces una preparacin para la pluriactividad: se retoma la actividad de la chacra y tambin la actividad profesional. De esa forma surge la pluriactividad. Una cuestin a explorar es la de la medida en que la asuncin de tareas no chacareras lleva a la pluriactividad (Murmis, 2008) en casos actualmente exclusivos pero donde la pluriactividad constituy una instancia de paso hacia la agraria como en los primeros casos, y en otros donde se mantiene la otra actividad en complemento con la agraria, con diferentes grados de principalidad:

    Productora mediana desde adentro Propietaria media de tercera generacin de chacareros. Obtiene por herencia la chacra de 12,5 ha en los noventa. La familia se compone por una pareja de mediana edad con una hija en edad escolar, con residencia urbana. Al heredar como ya era profesional nunca realiz tareas agrcolas. Es su esposo quien se ocupa de la gestin y de la produccin con trabajo directo. Se ubican en IE bajo -56- por tamao de la explotacin, chacra con la mitad del monte tradicional y mitad en espaldera, cultivo de especies nuevas, pero sin implementacin de BPA. El IS es superior al promedio -5- por predominio de miembros de la familia con nivel educativo universitario, residencia en zona urbana y disponibilidad de correo electrnico; el IL -0,29- implica un alto predominio de trabajo no familiar en chacra. Si bien no han vendido tierra en los ltimos aos, han reducido su superficie productiva en 1,5 ha. Le venden a una empresa comercializadora transnacional. Aunque no estn implementando BPA, las reconocen como una necesidad para vender mejor en el futuro cercano. La actividad principal (60 por ciento) de la familia es la ocupacin extrapredial profesional de la duea (en pequeo laboratorio propio de anlisis clnicos. El esposo, que es extranjero, ensea idiomas (10 por ciento del ingreso familiar). La chacra representa entonces un 30 por ciento del ingreso familiar total. Los padres tambin complementaban el ingreso de la chacra (pequeo comercio). Para esa generacin la pluriactividad tuvo la funcin de complementar ingresos, a diferencia de la actual productora, quien resume el significado de la pluriactividad como una mejor forma de ganar dinero.

    Un punto importante a aclarar cuando hablamos de pluriactividad desde adentro es el de la temporalidad que asumen las otras actividades frente al ciclo productivo mismo: son permanentes o son estacionales. En este sentido estamos considerando pluriactiva a la persona que ejerce simultneamente dos actividades, tanto como aquella que realiza una combinacin o sucesin de actividades diversas a lo largo del ao en forma sistemtica ya que, como vimos en un caso anterior, el carcter pluriactivo se vincula a una necesidad donde -an para la capitalizacin- la combinacin asocia nuevas estrategias a la productiva, con sus propios ciclos y dinmicas:

    Pareja de productores medianos profesionales desde adentro que se insertan en la actividad agropecuaria desde adentro, mediante la herencia de la chacra, aunque por estudios cursados son profesionales en ejercicio. El productor es segunda generacin de chacareros, es propietario de una chacra de 15 ha, de las cuales 8 la recibi por herencia y 7 por compra en los ltimos veinte aos. La familia est compuesta por matrimonio y dos hijos adultos y todos tienen residencia urbana. El matrimonio combina la actividad profesional -ambos abogados- con la agropecuaria. El IE -78- es bajo por tamao de la explotacin, chacra con ms de la mitad del monte reconvertido, en espaldera, cultivan especies nuevas e implementan BPA desde hace 3 aos. El IS es inferior al promedio -3- por predominio de miembros de la familia con nivel educativo universitario, residencia en zona urbana y disponibilidad de correo electrnico; el IL es 0,93 con leve predominio de trabajo no familiar en chacra. Actualmente es el hijo mayor de la pareja, ingeniero agrnomo, el que tiene dedicacin exclusiva en las actividades en

  • la parcela. La chacra es la principal actividad para el conjunto de la familia (70 por ciento del ingreso total). La ocupacin profesional en el estudio representa el resto de los ingresos. Le vende su produccin a un empaque mediano. La pluriactividad se inicia con el desempeo profesional de ambos cnyuges con anterioridad al momento de heredar una chacra y comprar la segunda. Su hijo vuelve a la chacra como profesional y se dedica a ella en forma exclusiva. Entienden que el ejercicio de sus profesiones es un ingreso que aporta pero no es el determinante en el presente.

    En el caso siguiente se produce el caso ms puro de pluriactividad por expansin hacia afuera con capitalizacin. En los casos ms extremos de nivel de capitalizacin se hace ms clara la funcin de la pluriactividad como alternativa y ya no slo como complemento, que igualmente lleva a una prdida de especificidad agraria.

    Productor medio profesional desde adentro. Es un matrimonio con dos hijos adolescentes que tiene dos chacras heredadas las que suman actualmente 33,5 ha en total. Son por ambos lados chacareros de segunda generacin, heredando las tierras. Ambos productores participan de las tareas de gestin y produccin en la chacra. En los ltimos aos han disminuido, por venta, su capital agrario, para diversificar hacia otras actividades. El caso se ubica en IE alto -168- por tamao de la explotacin, chacra con mitad del monte en espaldera, cultivo de especies nuevas y BPA. Su IS es superior al promedio -4- por predominio de miembros de la familia con nivel educativo universitario, residencia en zona urbana y disponibilidad de correo electrnico; y el IL es 0,29 con predominio de trabajo no familiar en chacra. Son pluriactivos por ser propietarios de un vivero para comercializacin de plantines, y pluriinsertos por renta inmobiliaria (10%) tras haber invertido los fondos excedentes de la actividad frutcola en otra actividad que consideran ms rentable: la construccin inmobiliaria. En este momento la chacra (30 por ciento del ingreso total) es un ingreso secundario respecto de las otras fuentes. Le venden su produccin a empresas de capital transnacional que requieren BPA. La combinacin de actividades aparece en momentos de crisis pero tambin sealan de bonanza, opinan que la actividad agraria se encuentra en espiral hacia abajo, los excedentes son invertidos para diversificar por ser mejor alternativa y complementar ingresos.

    Podemos, por ltimo, ordenar las situaciones pensando en el otro extremo: gente de afuera, o sea que no proviene de la actividad chacarera y adems tiene otra ocupacin u otra insercin, por lo que son pluriactivos. En este caso la palabra inversin es la que representa mejor el significado de la actividad agraria para ese productor, que asumindola de una forma profesional ingresa en la actividad no ya como un productor familiar sino como un productor mediano en el sentido que le atribuyen Bendini y Tsakoumagkos (2002, 2003) a esta nueva diferenciacin discursiva respecto del trmino chacarero:

    Productor medio profesional desde afuera Este productor es propietario de dos chacras por compra que suman 30 ha. Reside en la ciudad junto a su familia compuesta por esposa y dos hijos pequeos. El IE es alto -160- por tamao de la explotacin, tres cuartas partes del monte en espaldera, cultivo de especies nuevas y realiza BPA. El IS es inferior al promedio -3- ya que los miembros de la familia tienen nivel educativo primario en curso y universitario, residencia en zona urbana y disponibilidad de correo electrnico; el IL no supera el 0,24 o sea predomina el trabajo no familiar en chacra. Son pluriactivos por ejercer ambos cnyuges sus profesiones aunque la actividad frutcola es la principal (70 por ciento del ingreso familiar). El trabajo profesional de ambos les permiti invertir en el agro (compra de chacras). Estn implementando BPA y le venden su produccin a una sociedad de productores de capital local de la cual el

  • productor es socio. Opina que prefirieron entrar a la actividad frutcola e invertir en agro con fondos actividad profesional con el objetivo de complementar los ingresos de la profesin. En poco tiempo la actividad agraria pas a ser la principal en la generacin de ingresos familiares

    Reflexiones finales

    El hecho de que en el caso de los productores chacareros del Alto Valle, en los ltimos aos las inserciones extra agrarias de la fuerza de trabajo familiar hayan cobrado mayor presencia, nos ha llevado a analizar el fenmeno en trminos de su relacin con los perfiles del productor construidos a partir de variables de base-, as como a la presencia y el sentido de la pluriactividad en sus trayectorias productivas. En este sentido entendemos que la combinacin de actividades no es un fenmeno que se caracterice por su novedad, aunque s por su incidencia y la significacin que adquiere en las ltimas dos dcadas.

    As, una primera delimitacin de conductas pluriactivas a partir del nivel de capitalizacin fue cruzada por un nuevo factor: el de las estrategias ocupacionales enmarcadas en trayectorias familiares. Podemos ver que dentro del significado que tienen las otras actividades para el conjunto de los productores entrevistados y sus familias aparece primeras en orden de frecuencia la razn de complementar los ingresos de la chacra; la segunda la de ser una mejor forma de ganar dinero que la chacra; y por ultimo los que la asumen como una posibilidad de que los hijos estudien.

    Colocando los casos de acuerdo al origen en la actividad, encontramos algunas situaciones de inters. Por un lado, aquellos calificados desde adentro donde la combinacin de actividades surge de la utilizacin de capital agrario sub-utilizado para nuevas formas de actividad, ya sea en el predio o fuera de l. Otra situacin relevante es la que se presenta a partir de los ciclos familiares con un incremento en la oferta de mano de obra al interior de la familia. Las situaciones de incapacidad de absorcin exitosa en la parcela dan lugar entonces, al inicio de trayectorias pluriactivas. El resultado de inversiones en la calificacin de la fuerza de trabajo familiar se concreta en la insercin en puestos calificados -o no- de la estructura social, de forma permanente o temporaria, y que contribuye al sostenimiento de la actividad agraria. Al referirse a la emergencia de necesidades en el seno de la familia resulta significativo la incidencia e importancia otorgada al acceso a la educacin. En los estratos superiores predomina la pluriactividad asociada a momentos de bonanza y a opciones cabales en la acumulacin en tanto inversin en educacin y formacin superior, modo de expansin en la propia actividad -inversin para reconversin productiva, diversificacin extra-agraria -en comercio y servicios, ejercer profesiones, a cargo de emprendimientos, entre otras.

    De este modo, la pluriactividad se presenta en los casos tpicos desde adentro en la trayectoria familiar bajo la forma de posibilidad por disponibilidad de capital, de resultado de inversiones anteriores, y hasta de alternativa completamente novedosa que implica destinar ahorros de la actividad en otra. Esta posibilidad se activa cuando las condiciones productivas complementariamente predisponen a asumir la pluriactividad.

    Cuando los casos son desde afuera, la trayectoria agraria pierde centralidad, aunque no as la pluriactividad como estrategia; y donde antes veamos una conducta agraria que deja de ser especfica, ahora vemos ms bien a la actividad agraria haciendo su entrada en combinacin con otras actividades ya existentes donde nos es difcil hablar de una trayectoria familiar.

  • En resumen, la existencia de una amplia tendencia a la prctica de la pluriocupacin no slo no implica fuentes y formas uniformes de esa prctica sino que, ms an, permite que la asuncin de esa conducta est ligada a circunstancias distintas. Un modo de captar esa diversidad es indagar acerca de las situaciones que llevan a los sujetos a iniciarse en esa prctica. Como hemos visto, hay muchos anlisis que enfatizan que la adopcin de la prctica est ligada a momentos de crisis individual y social. En nuestra encuesta encontramos en efecto sujetos que declaran que iniciaron la prctica de "acudir a otros ingresos fuera de la explotacin" en momentos de crisis. Pero tambin encontramos sujetos que eligen ampliar sus actividades en momentos favorables, en momentos de bonanza. Nuestros datos nos permiten captar una marcada diferencia entre las caractersticas de quienes se guiaron por una u otra motivacin, la de la crisis o la de la bonanza. Ambas opciones estn claramente diferenciadas en cuanto a nuestros ndices, el ndice econmico, el social y el de estructura de la fuerza de trabajo.

    El significado que tienen las otras actividades para el conjunto de los productores entrevistados y sus familias se distribuyen en orden de frecuencia de la siguiente forma: 1) permiten complementar los ingresos de la chacra; 2) son una mejor forma de ganar dinero que la chacra y 3) brindan la posibilidad de que los hijos estudien.

    Concluimos de esta forma una primera mirada a la presencia de la pluriactividad en las trayectorias de los chacareros, destacando que la presencia de la misma se debe tanto a disposiciones y comportamientos bajo la forma de respuestas que los desafos de la propia actividad generan en los actores, as como a condiciones y caractersticas estructurales de los productores que plasmadas en trayectorias familiares- la transforman en una prctica concreta, asumida de forma diferencial por los sujetos sociales de acuerdo a sus dotaciones de capital econmico, social, cultural y simblico, plataformas desde las cuales la misma adquiere presencia y significacin.

  • Bibliografa

    ALVARO, Mara Beln (2006) Agricultura familiar: dinmicas internas y desafos presentes. El caso de una zona tradicional del Alto Valle frente a un contexto de cambio. Ponencia 8 Congreso Argentino de Antropologa Social. Universidad Nacional de Salta. Salta.

    ARCHETTI, Eduardo y Stlen, Kristi Anne (1975) Explotacin familiar y acumulacin de capital en el campo argentino. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires, Argentina.

    BALSA, Javier (2006) El desvanecimiento del mundo chacarero. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina. Pp 243-303.

    BANDIERI, Susana y BLANCO, Graciela (1994) Comportamiento histrico del subsistema frutcola regional. En De Jong, Tiscornia y otros: El Minifundio en el Alto Valle del Ro Negro: estrategias de adaptacin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Facultad de Humanidades.

    BENDINI, Mnica, MURMIS, Miguel y TSAKOUMAGKOS, Pedro (2008) Pluriactividad: funciones y contextos. Preguntas tericas y anlisis de dos zonas frutcolas del Alto Valle rionegrino. FLACSO Ecuador. En edicin.

    BENDINI, Mnica y TSAKOUMAGKOS, Pedro (2007 a) Pluriactividad: funciones y contextos. Preguntas tericas y anlisis de dos zonas frutcolas del Alto Valle rionegrino. V Jornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Econmicas. Universidad Nacional de Buenos Aires. En CD.

    BENDINI, Mnica y TSAKOUMAGKOS, Pedro (2007 b) Pluriactividad en los chacareros del Alto Valle. Anlisis de datos secundarios en dos zonas tradicionales de la fruticultura en Ro Negro, Argentina. Ponencia presentada en el Congreso de Geografa, Universidad de Ro Cuarto. En CD. Argentina.

    BENDINI, M. y TSAKOUMAGKOS, P. (2004) Consideraciones generales sobre los chacareros de la cuenca del Ro Negro en Bendini, M y Alemany, C (2004) Crianceros y Chacareros en la Patagonia. Cuaderno 5 del GESA. Editorial La Colmena.

    BENDINI, M. y P. TSAKOUMAGKOS (2003) El agro regional y los estudios sociales. En M. Bendini, S. Cavalcanti, M. Murmis y P. Tsakoumagkos (comp.) El campo en la sociologa actual. Una perspectiva latinoamericana. Captulo 1. Buenos Aires. Editorial La Colmena.

    BENDINI, Mnica y TSAKOUMAGKOS, Pedro (2002) Regiones agro-exportadoras, complejos agroalimentarios y produccin familiar. Controles y resistencias. en Revista Realidad Econmica N190. Instituto Argentino para el Desarrollo Econmico.

    BENDINI, M. Y TSAKOUMAGKOS, P. (Coord) (1999).Transformaciones agroindustriales y laborales en nuevas y tradicionales zonas frutcolas del norte de la Patagonia. Cuaderno GESA n 3 - PIEA n 10. Facultad de Ciencias Econmicas - UBA. Bs. As.

    BLANCO, Graciela (1999) La historia de un origen pionero, un pasado de gloria y un presente difcil en INTA: Fruticultura Moderna: Tecnologa transferencia, capacitacin, organizacin. 9 aos de Cooperacin Tcnica. Alto Valle de Ro Negro y Neuqun. INTA- GTZ. 1999. Pp.21.

  • BOURDIEU, Pierre (1999) "El espacio para los puntos de vista", Revista Proposiciones, nm. 29: Historias y relatos de vida. Investigacin y prctica en las ciencias sociales, Santiago de Chile, Ediciones Sur, pp. 12-14.

    CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1988 y 2002. Instituto Nacional de Estadsticas y Censos. Ministerio del Interior. Presidencia de la Repblica Argentina.

    CENSO PROVINCIAL DE AGRICULTURA BAJO RIEGO 2005. Secretara de Fruticultura, Gobierno de la provincia de Ro Negro.

    CUCULLU, Gloria y MURMIS, Miguel (2003) Pluriactividad y Pluriinsercin: un estudio exploratorio en el Partido de Lobos, provincia de Buenos Aires. En BENDINI, CAVALCANTI, MURMIS Y TSAKOUMAGKOS: El Campo en la Sociologa Actual. Una perspectiva Latinoamericana. Editorial La Colmena. Argentina. Pp.261-290.

    DE JONG, G., TISCORNIA, L y otros (1994) El minifundio en el Alto Valle del Ro Negro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Facultad de Humanidades. Neuqun . Argentina.

    DIARIO RO NEGRO. Boletn impreso.

    DOESWIJK, Andreas y otros (1998) Juntando recuerdos en oro. Municipalidad de Fernndez Oro. Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.

    GIDDENS, Anthony (1994) El capitalismo y la moderna teora social. Editorial Labor. Barcelona 1994.

    FRIEDLAND, William, BUSCH, Laurence, BUTTEL, Frederick y RUDY, Alan (1991) Toward a new political economy of agriculture. Boulder Co, Westview Press.

    FRIEDMANN, Harriet (1980) Household production and the national economy: concepts for the analysis of agrarian formations., Journal of Peasant Studies, Year 7, Number 2, p. 158-184.

    FRIEDMANN, Harriet (1986) Patriarchal Commodity Production , Social Analysis, 2, Special Issue Rethinking Petty Commodity Production. Ed. Alison MacEwen Scott. Diciembre. Pp. 47-55

    LACLAU, E. (1991) Nuevas reflexiones sobre la revolucin de nuestro tiempo. Editorial Nueva Visin. Buenos Aires.

    LANDRISCINI, G, PREISS, O, LPEZ RAGGI, F., RAMA. V y RIVERO, I. (2007) La trama frutcola en el Alto Valle de Ro Negro y Neuqun. Evolucin histrica y situacin actual. En Delfini, Dubbini, Lugones y Rivero (comp.) Innovacin y empleo en tramas productivas de Argentina. Prometeo Libros. Argentina.

    MARX, Karl (1867) El Capital vol.I, parte VII, cap.XXVII, La gnesis del arrendatario capitalista.vol. III (1894), parte VI, cap.XXXIX, Primera forma de la renta diferencial.

    MURMIS, Miguel (2008) Avances de investigacin para el proyecto PIP CONICET 6528. Mimeo.

    MURMIS, Miguel (1991) Tipologa de pequeos productores campesinos en Amrica. En Ruralia: Revista de Estudios Agrarios. FLACSO. Buenos Aires, Argentina. Edicin mayo. Pp. 29-57.

    OCKIER, M. C. (1988) Propiedad de la tierra y renta del suelo: La especificidad del Alto Valle del Ro Negro. Cuadernos del PIEA. Buenos Aires. Argentina.

  • PREISS, O. Y ALVARO, M. B. (2006) Las morfologas del trabajo en la actualidad: Produccin familiar en la fruticultura del Alto Valle. Ponencia Pre Congreso ALAS (Asociacin Latinoamericana de Sociologa). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina.

    STAKE, Robert (2005) Investigacin con estudio de casos. Ediciones Morata. Madrid, Espaa.

    STEIMBREGER, N. y ALVARO, M.B. (2008) Productores familiares, empresas y agricultura contractual. Dinmicas de vinculacin en la fruticultura del Alto Valle rionegrino. Ponencia presentada en el Congreso SIAL, Mar del Plata, Argentina. En CD. Noviembre de 2008.

    TORT, M. I. y ROMN, M. E. (2005) Explotaciones familiares; diversidad de conceptos y criterios operativos. En Gonzalez, Mara del C. Productores familiares pampeanos, hacia la comprensin de similitudes y diferenciaciones zonales. Pp 35-60.

    TSAKOUMAGKOS, Pedro (2007) Contribuciones al proyecto PIP CONICET 6528. Mimeo.

    TSAKOUMAGKOS, Pedro (2004) Prlogo. En BENDINI, M. Y ALEMANY, C. Crianceros y Chacareros en la Patagonia. Cuaderno GESA n 5. Editorial La Colmena. Buenos Aires, Argentina. PP 9-19.