Alto Español Zuea123456

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas español

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIN DE TAMAULIPASSUBSCRETARIA DE EDUCACIN BSICADIRECCION DE FORMACIN CONTINUA Y ACTUALIZACION DOCENTE.TEXTO DE ANALISIS NOMBRE DEL ALUMNO: ANAHI ZUIGA ESPINO_____________________________ ASGNATURAESPAOL________________NIVEL EDUCATIVO_ SECUNDARIA______________________ NOMBRE DEL DOCENTEMARIANIO ASTELLO________ESCUELA__TELESECUNDARIA NIOS HEROES____28DTV0289T______________________ GRADO__3_______ GRUPO__B______1.- DESCRIPCIN DE LAS CARACTERISTICAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Durante su estancia en este tercer grado de su educacin secundaria la alumna siempre mostro su gran sentido de responsabilidad y compromiso hacia sus tareas escolares en cada una de las asignaturas correspondientes. Desde el inicio del ciclo escolar logro utilizar y desempearse en las distintas practicas de lenguaje, adems de su capacidad para leer, comprender, reflexionar e interesarse en diferentes tipos de textos mostrando una actitud analtica y critica.Es una alumna que se caracteriza por su inters autodidacta, logrando un nivel excelente en la redaccin e interpretacin de textos, mostrando su capacidad de comunicacin, aportacin, bsqueda y seleccin de informacin.Por lo anteriormente descrito lo que le permiti ser la alumna ms destacada de su generacion

2.- DESCRIPCIN DE LAS CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO

Nuestra escuela se encuentra ubicada en el pob. Las tunas, del municipio de Soto la Marina, en Tamaulipas; es una comunidad rural de aprox. 400 habitantes, a unos 10 km de la cabecera municipal, en la que su poblacin generalmente se dedica a las actividades del campo y/o autoemplearse, ya que no hay fuentes de empleo externas.Esta escuela ofrece el servicio educativo a alumnos de diversas comunidades, que deben trasladarse en transporte pblico o en el transporte escolar que brinda NUESTRA ESCUELA. La mayora de los alumnos viajan de la cabecera municipal a travs del transporte escolar por lo cual tenemos una gran diversidad con distinto nivel socioeconmico, ndices de alfabetizacin, oportunidades y/o recursos y servicios.La alumna en mencin asiste desde la cabecera municipal, miembro de una familia integrada por sus padres y tres hijos de los cuales ella es la segunda. Realizo su educacin primaria en la cabecera municipal obteniendo siempre calificaciones sobresalientes y desde su ingreso a nuestra institucin a primer grado en el 2012, mostro su dedicacin e inters por las actividades acadmicas, logrando representar a nuestra escuela en distintos eventos acadmicos, culturales y artsticos.

3.- SITUACIN DE APRENDIZAJE PRESENTADA

AMBITO: LITERATURA.PROPOSITOSQUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LAS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS POEMAS QUE LEEN, ASI COMO ALGUNOS DE SUS RASGOS ESTILISTICOS.APRENDIZAJES ESPERADOS:LOS ALUMNOS: SERAN CAPACES DE INTERPRETAR POEMAS, AL HACERLO: ANALIZARAN EL SENTIDO FIGURADO. IDENTIFICARAN ALGUNAS DE LAS CARATERISTICAS DE LA ESTRUCTURA POETICA PROPIAS DEL MOVIMIENTO A QUE PERTENECENINICIO:MEDIANTE LLUVIA DE IDEAS SE COMENTARON ALGUNOS POEMAS O FRAGMENTOS CONOCIDOSSE RECUPERAN LOS CONOCIMENTOS PREVIOS MEDIANTE CUESTIONAMIENTOS+DESARROLLO:LEER LA ANTOLOGIA DEL A GENERACION DE 27ANALIZAR LOS POEMAS DEL MOVIMIENTOINVISTEGAR EL SIGNIFICADO DE LAS FIGURAS RETORICASUTILIZAR FIGURAS RETORICAS EN ENUNCIADOSINTERPRETACION DE POEMAS

CIERRE:IDENTIFICAR LAS FIGURAS RETORICAS EN DISTINTOS POEMASPara evaluar AL TERMINO DE LA SECUENCIA ELABORARUN ESCRITO EN EL QUE EXPLIQUEN LO QUE APRENDIERON EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.(SE ANEXAN PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS)

RECOMENDACIONES GENERALES:PARA EL ANALISIS DE LOS POEMAS, AYUDE A LOS ALUMNOS A SER SENSIBLES A LA REALIDAD QUE ENFRENTARON LOS POETAS Y A LAS TEMATICAS QUE DESARROLLARON, PLASMADAS EN EL LENGUAJE QUE UTILIZARON AL ESCRIBIR.CONCLUSIONES: SE TRABAJO CON FICHAS DE SEGUIMIENTO DE UN PERIODO O MOVIMIENTO, TOMANDO EN CUENTA LAS ESTRUCTURAS POETICAS, LOS RECURSOS ESTILISTICOS, INTERPRETACION INDIVIDUAL Y VALORES SOCIALES REFLEJADOS EN LOS POEMAS. ADEMAS SE TRABAJO CON LA FUNCION DE LAS FIGURAS RETORICAS EN LA REPRESENTACION DE LA REALIDAD: PROSOPOPEYA, SIMIL, METONIMIA Y METAFORA.

4.- INCORPORACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

SE PLANTEARON PREGUNTAS DETONADORAS:Cul ES LA ESTRUCTURA DE UN POEMA?TODOS SE ESCRIBEN IGUAL?CONOCEN ALGUN MOVIMIENTO O PERIODO LITERARIO?PARA QUE PODEMOS ESCRIBIR POEMAS?Cul ES LA INTENCION DE UN POEMA?Qu SON LAS FIGURAS RETORICAS?

5.- DESCRIBA EL RETO O LOS RETOS COGNITIVOS EXPRESADOS EN EL ENFOQUE DEL CAMPO FORMATIVO O LA ASIGNATURA

CONOCER LAS DISTINTAS FIGURAS RETORICASIDENTIFICAR CADA UNA DE ELLAS EN LOS POEMAS INCLUIDOS EN LA ANTOLOGIA GENERACION DEL 27 DE LA BIBLIOTECA DE AULAESCRIBIR POEMAS CORTOS DONDE UTILICEN FIGURAS RETORICAS.

6.- BSQUEDA DE INFORMACIN Y EMPLEO DE DIVERSOS PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER SITUACIONES PLANTEADAS.

INVESTIGAR EN DISTINTOS MEDIOS EL SIGNIFICADO DEL AS FIGURAS RETORICAS.

7.- DESCRIPCIN DEL ESPACIO, DESARROLLO DEL TEMA, CONTENIDO O ADECUACIN, ABORDANDO LA SITUACIN DE APRENDIZAJE

ESTA SESION DE CLASE SE LLEVO A CABO EN EL AULA DIDACTIDA DE 6 X 8 m. DESTINADA PARA ESTE GRUPO, LA CUAL CUENTA CON ILUMINACION ADECUADA, MOBILIARIO PARA CADA ALUMNO, ADEMAS DE ESTAR CLIMATIZADA; SIN EMBARGO NO CUENTA CON SEAL EDUSAT TRANSMITIDA VIA SATELITE, POR LO CUAL EL MAESTRO ES EL PRINCIPAL APOYO EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE SUS ALUMNOS, ASI MISMO NO EXISTE LA BIBLIOGRAFIA SUFICIENTE, MOTIVO POR EL CUAL LA ANTOLOGIA EN MENCIONSE DEBIO LOCALIZAR Y REPRODUCIR MEDIANTE FOTOCOPIAS.POR LO ANTERIOR ES AQU PRINCIPALMENTE DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEADAS POR EL MAESTRO.

8.- EXPLIQUE SI LA SITUACIN DE APRENDIZAJE ES CONGRUENTE CON EL ENFOQUE DE LA ASIGNATURA Y CAMPO FORMATIVO.

BASADO EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL LA SITUACION SE DESPRENDE DEL PRIMER BLOQUE UBICADO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 ESPAOL III, TERCER GRADO, EDUCACION BASICA. SE TRABAJO EN EL AMBITO DE LITERATURA Y EL CAMPO FORMATIVO DENTRO DEL CUAL SE DESARROLLARON LAS ACTIVIDADES ES EL DE PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE. LA COMPETENCIA QUE SE ESPERA FAVORECER EN EL ALUMNO ES: IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DE LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y ESTUDIAR LAS MANIFESTACIONES POETICAS EN UN MOVIMIENTO LITERRARIO.

9.- LOGROS Y DIFICULTADES DEL ALUMNO RESPECTO DE LA SITUACIN Y A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIN

EL TRABAJO DESARROLLADO CON LOS ALUMNOS ME PERMITIO DETECTAR QUE LA ALUMNA CON UN ALTO NIVEL DE DESEMPEO LOGRO OBTENER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS SIN NINGUNA LIMITANTE, YA QUE TRABAJO CON UNA ENTERA PARTICIPACION Y DEDICACION. EN CAMBIO LA ALUMNA CON BAJO DESEMPEO, NO LOGRO LOS APRENDIZAJES ESPERADOS POR DIVERSOS MOTIVOS COMO SON: FALTA DE INTERES, FALTA DE PARTICIPACION, NO LE GUSTA LEER Y PRESENTA UNA ACTITUD APATICA ANTE EL TABAJO.

10.- DESCRIPCIN DE LA RETROALIMENTACIN

PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES QUE SIRVEN COMO UNA RETROALIMENTACION, SE DESARROLLO LA LECTURA DE LA INTERPRETACION DE LOS POEMAS DE MANERA INDIVIDUAL, MISMA QUE SIRVIO DE MOTIVACION Y RECONOCIMIENTO A LOS ALUMNOS. ADEMAS SE HIZO UN EJERCICIO EN BINA ENTRE UN ALUMNO CON ALTO DESEMPEO Y UN ALUMNO CON BAJO DESEMPEO PARA COLABORAR EN UNA MEJOR COMPRENSION DEL TEMA.

11.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE MI INTERVENCIPN DOCENTE

LAS FORTALEZAS DE MI PRACTICA DOCENTE AL TRABAJAR CON ESTE CONTENIDO SON LA DISPOSICION LAS DEBILIDADES DETECTADAS FUERON ENFRENTARME A LA APATIA DE ALGUNOS ALUMNOS, YA QUE NO TIENEN LA DISPOSICION PARA TRABAJAR, LO QUE LIMITAQUERER ( revisar 12 los principios pedaggicos )

12.- DESCRIPCIN DE LOS RETOS DE SU INTERVENCIN DOCENTE PARA LA MEJORA DEL DESEMPEO.

Fuente:Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD).