64
13 AÑO 3 NÚMERO 13 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL ABRIL / JUNIO 2016 TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. ISSN 2007-8854

ALTAmira 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALTAmira es una revista académica trimestral orientada a publicar artículos científicos relacionados con las áreas del conocimiento.

Citation preview

Page 1: ALTAmira 13

13

AÑO 3 NÚMERO 13 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL ABRIL / JUNIO 2016 TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. ISSN 2007-8854

Page 2: ALTAmira 13
Page 3: ALTAmira 13
Page 4: ALTAmira 13

DIRECTORIO Mtro. Jesús Ruiz BarrazaRector. Mtra. Lorena Pulido RíosDirectora de Posgrado e Investigación. Alberto Montes LepeCoordinador Editorial. Alejandra Moreno AcevedoDiseño Editorial.

Fotografía.Braulio Lam

Articulistas.Ing. Pariz Gómez TinajeroRuth Zarahi Vázquez RodríguezLic. Blanca Hernández PonceLic. Fernando Jiménez JiménezMtro. Andrés M. Pereyra Chan Mtro. Hermila A. Ulibarri BenítezLic. Alma Gabriela Chávez Vega

Comité Académico de Arbitraje.Mtro. Jorge Jesús García RosasMtro. Juan Ramón Agúndez VargasDr. Juan Gabriel López OchoaMtro. Jesús Miguel Escobedo de la TorreLic. Gabriel Eduardo Jácome Guzmán

CONTACTO

[email protected]

Versión onlinewww.issuu.com/altamiracutwww.cut.edu.mx

DOI: 10.15418.

LEGALALTAMIRA REVISTA ACADÉMICA. Año 3, No. 13, abril- junio 2016, es una publicación trimestral editada y publicada por el Centro de Estudios Superiores de Baja California, S. C., avenida “J” No.1010, Colonia Altamira, Tijuana, Baja California, C.P. 22054, Tel. (664) 687-9412, www.cut.edu.mx, [email protected]. Editor responsable: Juan Alberto Montes Lepe. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2014-021719064000-203, ISSN 2007-8854, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Departamento Editorial de la Universidad de Tijuana, Alejandra Moreno Acevedo, avenida “J” No.1010, Colonia Altamira, Tijuana, Baja California, C.P. 22054, Fecha de última modificación, 14 de octubre de 2014.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del Centro de Estudios Superiores de Baja California, S. C.

EDITORIALDe nueva cuenta, la revista académica arbitrada de la Universidad de Tijuana nos presenta destacados trabajos de investigación desarrollados por especialistas, en un ejercicio multidisciplinar coordinado con otras instituciones de educación superior.

El primer artículo que se incluye es El proceso de evaluación: Un estado del arte del Ing. Pariz Gómez Tinajero. El catedrático explica el concepto de evaluación y profundiza en el mundo de las evaluaciones, cómo se clasifican, el por qué son necesarias e indispensables para poder transmitir conocimientos a las nuevas generaciones.

A continuación Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez, expone su trabajo Procrastinación en alumnos de preparatoria.

Su investigación tuvo como propósito conocer la prevalencia de procrastinación académica en alumnos de una preparatoria privada, labor que arrojó interesantes datos.

Estrategias de motivación para el aprendizaje de la Lic. Blanca Hernández Ponce es el siguiente texto.

La docente explica que para lograr la integración de los alumnos a las clases, es necesario potenciar la motivación, para lo cual hace algunas propuestas pedagógicas y metodológicas.

El artículo que se presenta a continuación es La Reforma Educativa: Un análisis sociológico desarrollado por la Lic. Alma Gabriela Chávez Vega.

El texto pretende constituir una reflexión que sobre la realidad educativa mexicana para poder incidir de manera práctica mediante de un análisis de algunos conceptos de la sociología y la ciencia política.

El último trabajo es Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque conceptual.

En él, los autores Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez explican novedosas estrategias de competitividad enfocadas para las Micro Pequeñas y Medianas Empresas nacionales.

Tanto los autores como el equipo de edición de esta publicación, invitamos a la comunidad académica a leer y participar como cada trimestre en el análisis de nuestros contenidos, que tienen como finalidad, la divulgación y el desarrollo de la ciencia en las diversas disciplinas que se trabajan en la Universidad de Tijuana.

Page 5: ALTAmira 13

CONTENID OEl proceso de evaluación: Un estado del arte.Por Ing. Pariz Gómez Tinajero.

Procrastinación en alumnos de preparatoria.Por Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez.

Estrategias de motivación para el aprendizaje.Por Lic. Blanca Hernández Ponce.

La Reforma Educativa: Un análisis sociológico.Por Lic. Alma Gabriela Chávez Vega.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque conceptual.Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez.

6.

18.

28 .

38 .

46 .

Page 6: ALTAmira 13

6 Universidad de TijuanaALTAmira

El proceso de evaluación: Un estado del arte.6 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 7: ALTAmira 13

7Universidad de TijuanaALTAmira

ALTAmira Revista Académica de la Universidad de Tijuana.No.13/3 abril-junio,6-17, 2016ISSN: 2007-8854,DOI: 10.15418/ ALTAMIRA1301

*Es catedrático en la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana y en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, en ambas instituciones en el área de matemáticas.Mail: [email protected] de envío: 20 de febrero de 2016.Fecha de aprobación: 18 de marzo de 2016.

Resumen.La presente investigación explica el concepto de evaluación y profundiza al mundo de las evaluaciones, cómo se clasifican y el porqué son necesarias e indispensables para poder transmitir conocimientos a las nuevas generaciones. Se presentan las razones porqué es de gran importancia realizar una buena evaluación diagnóstica y lo que podría repercutir a obtener resultados verídicos y confiables.Palabras Clave: Evaluación, conocimiento, enseñanza.

Abstract.This academic essay explains the basic evaluation concepts and takes a look into the fascinating world of the scholar assessments, as necessary parts of the achievement in the teaching process.

The document discusses the improving necessity on diagnostics and evaluations but also, the actual pedagogical methods used to obtain reliable results.Keywords: Evaluation, knowledge, teaching process.

7Universidad de TijuanaALTAmira

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 6-17

El proceso de evaluación: Un estado del arte.

Por Ing. Pariz Gómez Tinajero.*

Por Ing. Pariz Gómez Tijajero

Page 8: ALTAmira 13

8 Universidad de TijuanaALTAmira

Introducción.

¿Qué es evaluación? ¿Cómo la clasificamos? ¿Qué importancia tiene dentro de una escuela? Estas interrogantes las estaremos contestando

a través de las líneas de esta investigación. De una manera precisa y clara se estarán tratando estas interrogantes, las cuales son la columna vertebral de nuestra labor frente a grupo. Cabe mencionar que la evaluación diagnóstico tiene una gran importancia ya que a partir de ella podremos continuar o mejorar nuestros planes de estudio y programas. Además nos servirá para poder conocer un poco más a nuestros alumnos, pero, sólo si es llevado a cabo de una manera objetiva, veraz y profesional. Asímismo veremos la diferencia entre evaluar y calificar, que son consideradas acciones similares.

¿Qué es evaluación?De acuerdo a la RAE1, evaluar viene del francés évaluer, que significa estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.

El comité Phi Delta Kappa sobre evaluación de la enseñanza en Estados Unidos, proporciona la siguiente definición: La evaluación es el procedimiento que define, obtiene y ofrece información útil para juzgar decisiones alternativas (Casanova en Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago, 2007).

Por su parte el Consorcio de Evaluación de Stanford, define la evaluación como un examen sistemático de los acontecimientos que ocurren en un programa, con el objeto de mejorarlo (Casanova en Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago, 2007).

Si bien la acción de evaluar es muy remota, como asegura Escamilla (1995) la eficacia de algunos aspectos de la enseñanza ha existido siempre. Ejemplo de ello podemos encontrar en Grecia: lo muestra los cuestionarios de evaluación que Sócrates2 y otros maestros utilizaron como parte de su metodología didáctica.

Y aunque podríamos seguir hablando de la evaluación en la historias, nos remontaremos a la época en donde cobró una gran importancia y más y más personas empezaron a visualizar la importancia que la evaluación iba tomando en la vida diarias de las escuelas, como comenta Casanova (1998) el término de evaluación aparece a partir del proceso de industrialización que se produjo en Estados Unidos a principios del siglo XX, que no sólo incidió y modificó su organización social y familiar, sino que obligó a los centros educativos a adaptarse a las exigencias del aparato productivo.

1Real Academia Española 2Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.): filósofo Griego. Es una figura principal del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él.

El proceso de evaluación: Un estado del arte.

Page 9: ALTAmira 13

9Universidad de TijuanaALTAmira

Si nos damos cuenta desde el siglo pasado la industria marca la pauta de lo que la educación tiene y debe realizar. En este marco surge el moderno discurso científico en el campo de la educación, que va a incorporar términos tales como tecnología de la educación, diseño curricular, objetivos del aprendizaje o evaluación educativa (Casanova, 1998).

Nosotros hoy en día deberíamos utilizar la evaluación para verificar cuánto han adquirido nuestros educandos el conocimiento durante un cierto periodo, debería ser una herramienta que si fuera utilizada de la manera correcta pudiéramos diagnosticar, dar un seguimiento oportuno y obtener los excelentes resultados para lo cual fue elaborada. Como lo afirma Rosales (1997) la evaluación, como función docente, puede constituir un importantísimo factor

de perfeccionamiento didáctico cuando en ella se den una serie de condiciones y circunstancias.

Este perfeccionamiento lo podremos aprovechar y guiar adecuadamente a cada uno de nuestros estudiantes, además como los comenta Casanova (1992) la evaluación es un proceso en el cual recogeremos datos, lo cual nos permitirá obtener información válida y fiable para formar juicios de valor acerca de una situación. Estos juicios, se utilizaran en la toma de decisiones para mejorar a actividad educativa valorada.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 6-17

Por Ing. Pariz Gómez Tijajero

Page 10: ALTAmira 13

10 Universidad de TijuanaALTAmira

Tipos de evaluación.Rosales (1997) comenta que es posible, en efecto, considerarla evaluación en un sentido secuencial, a través de los distintos momentos o fases del proceso didáctico. Así, cuando reflexionamos antes de que éste se realice, nos encontramos en la evaluación inicial en función diagnóstica; cuando reflexionamos sobre el mismo mientras tiene lugar, nos encontramos con una evaluación continua en función formativa; cuando reflexionamos sobre los resultados ya obtenidos estamos ante la evaluación final o de carácter sumativo.

Según el momento y finalidad.Evaluación diagnóstica.Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que a poseen los alumnos (Díaz, Pardo, Salazar, Bosco, Negrín, Valle, Cerón, Alcázar 2013).

Por otro lado Casanova (1998) describe la evaluación inicial como aquélla que se aplica al comienzo de un proceso evaluador, en nuestro caso referido a la enseñanza y aprendizaje. De esta forma se detecta la situación de partida de los sujetos que posteriormente van a seguir su formación.

En base a la experiencia podemos argumentar que en esta etapa de la evaluación es la más importante ya que la información que recabamos será un punto de partida para la ejecución o modificación de nuestro plan de trabajo de acuerdo a las necesidades del grupo.

Tal como Casanova (1995) establece que la finalidad es que el profesor inicie el proceso educativo con un conocimiento real de las características de todos y cada uno de sus alumnos, lo que debe permitirle diseñar sus estrategias didácticas y acomodar su práctica docente a la realidad del grupo y de sus singularidades individuales.

Las características específicas son:• Tiene lugar no al final, sino antes de comenzar el proceso de

aprendizaje.• Su misión específica o finalidad consiste en determinar el grado

de preparación del alumno antes de enfrentarse con una Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC).

• Se utiliza asimismo para la determinación de las causas subyacentes a determinados errores o dificultades en el aprendizaje que se vayan produciendo a lo largo del proceso instructivo.

Otra dimensión de la evaluación diagnóstica, consiste en averiguar las causas de un determinado fallo cuando se produce mientras el aprendizaje está realizándose (Tenbrink, 2006).

Evaluación Formativa.Casanova (1998) indica que la finalidad, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa. Este planteamiento implica que hay que realizar la evaluación a lo largo del proceso, de forma paralela y simultánea a la actividad que se lleva a cabo y que está valorando.

Así mismo Casanova (1992) explica que esta evaluación se lleva a cabo principalmente en la evaluación de procesos e implica, por tanto, la obtención de datos rigurosos a lo largo de ese proceso, de manera que en todo momento se posea conocimiento preciso de la situación en que éste se encuentra para tomar decisiones de mejora.

Este proceso tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del alumno y se fundamenta, en parte, en la autoevaluación (Acuerdo 8, 2009).

Este proceso lo estaremos llevando a cabo durante todos los días en los cuales estemos trabajando con el (los) grupo (s), el cual se realiza mediante la evaluación continua, y tenemos la obligación de detectar a el (los) alumno(s) que tenga(n) áreas de oportunidad y empezar a trabajar con él (ellos) de manera inmediata y no esperar hasta que se acabe el curso.

Las características principales de este proceso son:• Aplicarse a través de la realización del propio proceso

didáctico, a lo largo del mismo.• La finalidad principal de este tipo de evaluación estriba en el

perfeccionamiento del proceso didáctico en un momento en que todavía puede producirse.

• La evaluación formativa es eminentemente específica, trata de detectar el nivel de aprovechamiento del alumno en cada habilidad de aprendizaje.

• La evaluación formativa viene a constituir como una constatación permanente del nivel del aprendizaje de cada alumno en cada unidad instructiva (Rosales, 1997).

El proceso de evaluación: Un estado del arte.

Page 11: ALTAmira 13

11Universidad de TijuanaALTAmira

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 6-17

Por Ing. Pariz Gómez Tijajero

Page 12: ALTAmira 13

12 Universidad de TijuanaALTAmira

Evaluación sumativa.Como puede comprobarse, no es la evaluación adecuada para aplicar al desarrollo de procesos, sino que es la apropiada para valoración de resultados finales (Casanova, 1998).

Esta evaluación tiene un gran impacto en la sociedad, ya que como lo comenta Aduna (2006) asume una connotación social porque se relaciona con la acreditación, promoción, con el fracaso escolar, el éxito y con la deserción. O como lo sostiene (Casanova en Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago, 2007) la evaluación final tiene una función sancionadora en la medida en que permite decidir el aprobado o no aprobado de una asignatura; la promoción o no al siguiente curso; o la obtención o no de una determinada titulación.

Por las características tanto sociales como culturales la evaluación sumativa (se aplica un examen), llega a tener un fuerte impacto emocional

Casanova (1998) manifiesta que si el profesor considera que no posee datos suficientes para valorar lo conseguido por sus alumnos, puede realizar un trabajo o prueba donde lo constate fehacientemente.

Hay que tener cuidado con el tipo de exámenes que estamos elaborando y utilizándolo como herramienta total de evaluación tal como lo manifiesta Casanova (1998) la fórmula del examen como medio prácticamente único de evaluación, es un error educativo grave que nos ha llevado y nos mantiene en una concepción de la evaluación como instrumento comprobador, sancionador y de poder.

Según sus agentes.De todas las personas involucradas en la evaluación, se denominan tres procesos, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Autoevaluación.Cuando el alumno en cuestión realiza una evaluación hacia su persona, esto lo podemos constatar en el Acuerdo 8 (2009) el cual establece que la autoevaluación es la que realiza el alumno acerca de su propio desempeño. Hace una valoración acerca de su adecuación en el proceso de aprendizaje.

Este proceso lo estamos realizando durante toda nuestra vida, tal como lo enuncia Casanova (1998) este tipo de evaluación una persona lo utiliza continuamente a lo largo de su vida, ya que continuamente se toman decisiones en función de la valoración positiva o negativa.

Casanova (1998) manifiesta que hay

que mantener un equilibrio que consiste en “aprender a valorar” ya que si el alumno viene de una situación familiar poco estimulante, se verá reflejado en sus autoevaluaciones y en el caso contrario si su medio ambiente es muy optimista valoraran en exceso todo lo que realicen, estas tendencias hay que encauzarlas.

Así pues como docentes tenemos la obligación de trabajar día a día para desarrollar la autoevaluación critica en cada uno de nuestros escolapios al desarrollar la CG13 con todos sus atributos.

Heteroevaluación.En el Acuerdo 8 (2009) se puntualiza que la heteroevaluación es la valoración que el docente o agentes externos4 realizan de los desempeños de los alumnos.

Esta evaluación nos será muy útil ya que nos permitirá recabar información necesaria

e indispensable de cada uno de nuestros educandos y así poder trabajar y apoyar a los alumnos con cierto grado de vulnerabilidad. El problema que se puede visualizar consiste en no realizar una interpretación oportuna y eficaz de los resultados obtenidos y solo utilizar la evaluación como una forma de castigo o señalamiento.

Casanova (1998) sostiene que la heteroevaluación consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos.

Aduna (2006) manifiesta que el nivel de participación de la heteroevaluación es el siguiente:

3Competencia Genérica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.4Exámenes aplicados ya sean internacionales como por ejemplo PISA, ENLACE, EXANI-I, EXANI-II, EXANI-III

El proceso de evaluación: Un estado del arte.12 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 13: ALTAmira 13

13Universidad de TijuanaALTAmira

Coevaluación.Aduna (2009) manifiesta que la coevaluación generalmente, es una evaluación entre pares o iguales.

Por su parte Casanova (1998) avala que la coevaluación consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios. Tras un trabajo en equipos, cada uno valora lo que le ha parecido más interesante de los otros.

En la práctica es muy interesante observar a los estudiantes realizar su coevaluación ya que ellos son los protagonistas y ellos tienen la información más detalladle de los quehaceres y por menores del desarrollo de la actividad.

Aduna (2006) sostiene que el nivel de participación en la coevaluación es el siguiente:

• Valoración recíproca y reflexiva del equipo y grupo• Críticas de tipo constructivo.• Solución a problemas en equipos.• Desarrollo del liderazgo.

Según su normotipo.El normotipo es el referente que tomamos para evaluar un objeto/sujeto. Según este referente sea externo o interno al sujeto -en nuestro caso el estudiante-, la evaluación se denomina nomotética o idiográfica (Casanova, 1998).

Evaluación nomotética.Dentro de la evaluación nomotética podemos distinguir dos tipos de referentes externos, que nos llevan a considerar la evaluación normativa y la evaluación criterial.

Evaluación normativa: Supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado. Es decir, que si el nivel de los alumnos de un grupo es elevado, un alumno con un nivel medio puede resultar evaluado negativamente (Casanova, 1998).

Como lo establece Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago (2007) la evaluación normativa establece la comparación entre el rendimiento de cada alumno con el rendimiento medio de la clase en que se halla situado.

Evaluación criterial: intenta corregir el fallo que plantea la evaluación normativa, y propone la fijación de unos criterios externos, bien formulados, concretos y claros, para proceder a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criterio marcado. Una prueba que hace referencia a un criterio es la que se emplea para averiguar la situación de un individuo respecto a un campo de conducta bien definido (Popham en Casanova, 1998).

Tendremos que establecer criterios para poder medir a nuestros estudiantes con los criterios previamente establecidos y de esta manera todos tendrán una evaluación real a cerca de su rendimiento académico, tal como lo asegura Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago (2007) supone la formulación previa de objetivos educativos y de unos criterios de evaluación que los delimiten y que permitan determinar si un alumno ha alcanzado los objetivos previstos.

Evaluación idiográfica.Casanova (1998) asegura que este tipo de evaluación es positivo individualmente porque se centra en cada sujeto y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que pone en aprender y formarse. Evalúa, en síntesis, lo más importante en la educación personal: las actitudes.

• Valoración recíproca de todos los agentes involucrados.

• Proceso recíproco de todos los sujetos involucrados.

• Decisión colectiva.• Evaluación institucional.• Evaluación docente.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 6-17

Por Ing. Pariz Gómez Tijajero

Page 14: ALTAmira 13

14 Universidad de TijuanaALTAmira

El proceso de evaluación: Un estado del arte.14 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 15: ALTAmira 13

15Universidad de TijuanaALTAmira

¿Para qué nos sirve la evaluación?La evaluación permite identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada docente, mediante reflexión y mejora de la enseñanza y del aprendizaje. También es útil para orientar el desempeño docente y seleccionar el tipo de actividades de aprendizaje que respondan a las necesidades de los alumnos (Pardo Camarillo, Salazar Razo, Díaz Beristaín, Bosco, Negrín, del Valle Guerrero, Cerón Anaya y Alcaraz Nájera, 2013).

Además tenemos que tomar en cuenta las siguientes características:• Ha de estar integrada en el diseño y en el desarrollo del currículum.• Ha de ser formativa, de modo que sirva para perfeccionar, tanto el proceso como el

resultado de la acción educativa.• Ha de ser continua, a lo largo de todo el proceso.• Ha de ser recurrente, en la medida en que constituye un recurso didáctico de

utilización sistemática.• Ha de ser criterial, esto es, referida a los criterios establecidos para todos y cada uno

de los alumnos.• Ha de ser decisoria, de forma que permita establecer juicios sobre los objetivos a

evaluar y, por lo tanto, adoptar decisiones.• Ha de ser cooperativa, de modo que permita la participación de todos los

intervinientes (Rotger en Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago, 2007)Torres, Bertoni y Celman (2000) afirman que la evaluación no es un mecanismo de control,

sino un elemento para el mejoramiento de la acción educativa.Y debe de tenerse en cuenta desde el inicio de la planeación, tal como lo afirman Pardo

Camarillo, Salazar Razo, Díaz Beristaín, Bosco, Negrín, del Valle Guerrero, Cerón Anaya y Alcaraz Nájera (2013) desde el inicio se debe de tener presente el tema de evaluación, diseñar actividades didácticas pensando en las evidencias que darán cuenta de los aprendizajes logrados.

La evaluación venía a construir un elemento del proceso didáctico: la última etapa del mismo, en la que se trataría de determinar la naturaleza de sus resultados mediante la comparación de los mismos con los objetivos que en principio se habían fijado. El producto de tal comparación podía ser positivo o negativo según que lo obtenido superara o no lo previsto (Rosales, 1997).

Airasian (2002) afirma que las calificaciones indican el desempeño académico del alumno a sus padres, a él mismo y a otras personas.

Según Airasian (2002) las calificaciones tienen dos usos:Primero para motivar a los alumnos para que estudien. Una calificación alta es una

recompensa que se concede al estudio y al aprendizajeSegundo las calificaciones sirven para orientar. Ayudan al alumno, a los padres de familia y

al asesor a escoger los cursos apropiados y su nivel ara el alumno.Los reactivos que se utilizarán para formular un examen deberán de ser iguales a los

vistos en clase, tal como Airasian (2002) afirma si quiere evaluar cuánto aprendieron en la clase, los reactivos han de coincidir con el contenido, el formato y la dificultad de sus lecciones.

¿Cuál es la diferencia entre calificación y evaluación?Evaluación: implica medir, para lo cual han de recogerse todos los datos que sean necesarios de la forma más objetiva posible. Conviene dejar claro, no obstante, que medir es condición necesaria para evaluar, pero no suficiente.

Por lo que respecta al término de calificación, hay que decir que normalmente se refiere a la expresión que se hace sobre la valoración de la conducta o rendimiento de los alumnos (calificación escolar) (Castillo Arredondo y Cabrerizo Diango, 2007).

Estos dos conceptos son muy fáciles de entender, evaluación es obtener la información con la cual mediremos y la calificación es el resultado de esta medición. Tal como García Rosas (2011) argumenta la calificación es el acto de otorgar un valor numérico al desempeño del alumno.

Por otro lado hay dos clasificaciones de la calificación tal como Castillo Arredondo y Cabrerizo Diango (2007) sostienen que la calificación suele expresarse mediante una tipificación numérica o nominal que pretende expresar la valoración delos aprendizajes logrados por el alumnado de forma cualitativa (apto / no apto, suficiente / insuficiente), o de forma cuantitativa (1, 5, 7, 8, 9,...).

La asignación de calificaciones es una tarea profesional importante, que el profesor realiza muchas veces a lo largo del año lectivo y que tiene importantes consecuencias para los alumnos (Airasian, 2002).

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 6-17

Por Ing. Pariz Gómez Tijajero

Page 16: ALTAmira 13

16 Universidad de TijuanaALTAmira

Conclusión.La evaluación es una herramienta tan importante y que al utilizarla adecuadamente podremos recabar información tan importante que de allí nuestro plan de clase debe sufrir modificaciones, para poder adecuarla a la información que nos arroja la evaluación diagnóstica; desgraciadamente esto no se lleva a cabo ya que las planeaciones son solicitadas desde unas semanas antes de iniciar nuestras clases, en base a lo que se pudo leer en el articulo la planeación debería de hacerse durante la primer semana de clases para poder adecuarla a cada grupo en el cual impartimos clases, de acuerdo a los resultados obtenidos.

Por otra parte la evaluación formativa nos servirá para ver qué tan bien se está llevando a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje con nuestros estudiantes.

Así mismo la evaluación sumativa nos arrojará los resultados totales e individualizados de cada escolapio durante el periodo o curso atendido.

16 Universidad de TijuanaALTAmira

El proceso de evaluación: Un estado del arte.

Page 17: ALTAmira 13

17Universidad de TijuanaALTAmira 17Universidad de TijuanaALTAmira

Referencias.Acuerdo 8 (2009). Acuerdo del Comité Directivo de Sistema Nacional de Bachillerato. Ciudad de México: DOFAduna, A. (2006). Planeación, conducción y evaluación del aprendizaje, orientadas con una taxonomía del aprendizaje. México: Innovación educativa.Airasain, P. W. (2002). La evaluación en el salón de clases. México: McGraw-HillCasanova, M. A. (1993). La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo. Zaragoza: Luis Vives. Casanova, M. A. (1998). La evaluación en el momento actual. España: Biblioteca del Normalista.Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2007). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid: PearsonGarcía Rosas, J. J. (2011). Cómo se evalúa. Evaluación del aprendizaje y de la enseñanza de acuerdo a la reforma curricular 2011. México: Tu selloEscamilla, A. y Llanos, E (1995). La evaluación del aprendizaje y de la enseñanza en el aula. España: EdelvivesPardo Camarillo, R. G., Salazar Razo, M. P., Díaz Beristain, R, Bosco, M. D., Negrín, M. E., Valle Guerrero, E., Cerón Anaya, A. E., y Alcázar Nájera, P. (2013).La evaluación en la escuela. Distrito Federal: SEPPopham, J.W. (1970). Establishing instructional goals. Englewood Cliff, N.J.: Prentice HallRosales, C. (1997). Criterios para una evaluación formativa. Objetivos. Contenidos. Profesor. Aprendizajes. Recursos, Madrid: Narcea.Torres, R. M., Bertoni, A., y Celman, S. (2000). La evaluación. Buenos Aires: Novedades EducativasTendbrink, T. D., (2006). Evaluación guía práctica para profesores. Madrid: Narcea

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 6-17

Por Ing. Pariz Gómez Tijajero

Page 18: ALTAmira 13

18 Universidad de TijuanaALTAmira

Resumen.Esta investigación tuvo como propósito conocer la prevalencia de procrastinación académica en alumnos de una preparatoria privada. Los resultados indican que un 65.5% de los prepararatorianos se ubican en un nivel alto de procrastinación, en tanto 28.7% se obtuvo una puntuación media y solamente 4.5% declararon un nivel bajo con respecto a este problema.

Palabras Clave: Procrastinación, postergación, alumnos, educación, preparatoria.

Abstract. Procrastination is a concept wich determine the prevalence of low achievement and poor academic performance. This research was conducted with the aim of detecting the problem in students of a private school.

The results indicate that 65.5% of high schoolers are located in a high level of procrastinación, while 28.7% was obtained a mean score and only 4.5% reported a low level on this situation.

Keywords: Procrastination, students, education, highschool.

Procrastinación en alumnos de preparatoria.

ALTAmira Revista Académica de laUniversidad de Tijuana.No.13/3 abril-junio,18-25, 2016ISSN: 2007-8854, DOI:10.15418/ALTAMIRA1302

*Es alumna de psicología en la Universidad de Tijuana.Mail: [email protected] de envío: 26 de enero de 2016.Fecha de aprobación: 15 de marzo de 2016.

18 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 19: ALTAmira 13

19Universidad de TijuanaALTAmira

Procrastinación en alumnos de preparatoria.

Por Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez.*

Por Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 18-25

Page 20: ALTAmira 13

20 Universidad de TijuanaALTAmira

La procrastinación es un complejo trastorno del comportamiento y se refiere básicamente al hecho de posponer tareas o deberes, sustituyéndolas por actividades más placenteras, lo que posteriormente lleva a las personas a

un momento crítico de estrés cuando es inminente la obligación de cumplir con dicho deber (Alvarez, 2010; García, 2011).

La mayor parte del tiempo las personas dejan las cosas importantes para después, porque quieren hacer algo más “divertido” o como se dice, comúnmente por simple “pereza”. Esta es una situación frecuente ya que las cosas importantes o los deberes por lo general se relacionan con la escuela o el trabajo, es entonces cuando al final de cuentas las personas se saturan de trabajo y comienza el estrés, la ansiedad y las noches sin dormir, entonces el problema se vuelve mayor.

Por ello, se necesita una organización personal para las cosas que se tienen que realizar. Se requiere encontrar el beneficio que cada tarea va a traer, pensar en lo que es apasionante y los beneficios que cada actividad otorgará a futuro, se necesita organizar el tiempo y el espacio para realizar las cosas con gusto e interés y sin necesidad de llegar a un punto máximo de estrés.

En un estudio efectuado por Todd Jackson, Karen E. Weiss, Jesse J. Lundquist y Denise Hooper (2003) se definió la procrastinación como la tendencia irracional de demorar tareas que deberían ser completadas pero las personas prefieren aplazarlas lo que impide que puedan pensar en la propia tarea como algo que estaba proyectado y por lo tanto se pierde el interés por realizarla.

Jackson y colaboradores (2003), así como los investigadores Pittman, Matthews, Tykocinsk, Sandman-keinan y Mattwes (2007) afirman que cuando las personas procrastinan inician un conflicto interior entre sus obligaciones y las actividades lúdicas, y se pierden en dicho conflicto en vez de solucionarlo.

El problema es tan serio a nivel mundial que en los trabajos de Pedro Rosário, Marta Costa, José Carlos Núñez y colaboradores (2009) se encontró que un 20% de los adultos admite que procrastinan en tareas cotidianas; un 25% de la población adulta que no estudia reportó que la procrastinación es un problema significativo; y en un 40% de casos, las personas evaluadas reportaron pérdidas financieras tanto en el nivel personal como en el organizacional debido a la procrastinación.

Por otra parte, tenemos lo que se conoce como Procrastinación Académica, la cual se define como un comportamiento disfuncional en el que se excusan o justifican retrasos y se evita la culpa cuando el sujeto se encuentra frente a una tarea académica. Los estudios de Onwuegbuzie (2004), Tice y Baumeister (1997) y Landry (2003) encontraron que un 20% de la población universitaria norteamericana padece de procrastinación académica crónica, y adicionalmente se detectaron conductas asociadas a la procrastinación en más del 80% de los casos evaluados.

INTRODUCCIÓN.

Procrastinación en alumnos de preparatoria.

Page 21: ALTAmira 13

21Universidad de TijuanaALTAmira

La tendencia de aplazar las actividades académicas no solamente tiene consecuencias en el rendimiento escolar sino que también tiene efectos psicológicos, de tal manera que incluso se ha correlacionado con la ansiedad (Bui, 2007; Rothblum, Solomon & Murakami, 1986), así como con baja autoeficacia (Klassen & Kuzucu, 2009; Schouwenburg, 2004; Williams, Stark & Frost, 2008), ansiedad intensa y alta ante los exámenes (Quant & Sánchez, 2012), y con estrés inusual ante la inminencia de entrega de trabajos retrasados (Ferrari & Tice, 2007; Wambach, Hansen & Brothen, 2001).

La evidencia indica que tarde o temprano la procrastinación afecta la vida académica de los estudiantes (Clariana et al., 2011), y normalmente es una primera etapa para enfrentar otras dificultades académicas con fallas en el proceso de regulación de la conducta académica (Chan, 2011; Sampaio & Bariani, 2011), y por ende puede afectar el futuro desempeño profesional de los egresados de las universidades.

Las investigaciones realizadas con relación a la postergación académica han mostrado que se trata no solo de un problema de administración del tiempo sino que incluye de manera compleja componentes afectivos, cognoscitivos y conductuales (Parisi A, Paredes M. 2007).

Así mismo, en los estudios de Rothblum, Solomon y Murakami (1986); Rothblum, (1990); Tice y Baumeister (1997) y Takács (2008) se demostró que la procrastinación académica está significativamente relacionada con el bajo rendimiento escolar y Landry (2003) la correlacionó con estrés personal y la salud física en estudiantes universitarios.

En cuanto a la prevalencia de la procrastinación general y académica en estudiantes de secundaria de ambos géneros, un estudio encontró que la procrastinación académica era mayor que la general, y no existían diferencias significativas según rol genérico y el grado de estudios.

Por otra parte, González-Brignardello y Sánchez-Elvira-Paniagua (2013) efectuaron un estudio que tuvo como propósito explorar la relación existente entre la Procrastinación Académica y el Compromiso, así como el patrón de funcionamiento de ambas variables en entornos académicos, en relación al uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, eficientes y deficientes, y el estado de los estudiantes previo a la realización de los exámenes.

Los resultados que obtuvieron en dicho trabajo corroboran, por un lado, las grandes diferencias existentes en la forma de afrontar los estudios entre los estudiantes comprometidos y los procrastinadores y, por otro, el claro efecto amortiguador del Compromiso sobre la procrastinación académica, observándose en el perfil mixto una mejora significativa de carácter positivo, tanto en el tipo de estrategias de aprendizaje autorregulado utilizadas, como en su estado previo a los exámenes.

Sin embargo, buena parte de los estudios sobre Procrastinación Académica se han efectuado a nivel universitario (Rothblum et ál., 1986; Rothblum, 1990; Tice y Baumeister, 1997; y Takács, 2008; Tice y Baumeister, 1997; y Landry, 2003) y otros, pero se encuentran pocos estudios a nivel de preparatoria o bachillerato, de ahí el interés de conocer en la presente investigación la prevalencia de procrastinación en los alumnos de preparatoria de una institución privada.

Por Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 18-25

Page 22: ALTAmira 13

22 Universidad de TijuanaALTAmira

MÉTODO.La presente investigación tuvo un diseño ex post facto tipo descriptivo, debido a que se trató de una búsqueda sistemática empírica, en la cual no se tuvo control directo sobre las variables independientes, porque ya habían acontecido sus manifestaciones o por ser intrínsecamente no manipulables, y solamente se tomaron en cuenta las estadísticas descriptivas del estudio, sin correlación con ninguna variable dependiente (Kerlinger, 1984).

Participantes.El instrumento de estudio fue aplicado a una muestra aleatoria conformada por 73 alumnos de una preparatoria privada de la ciudad de Tijuana, Baja California México, cuya población estimada de alumnos de bachillerato al momento del estudio fue de 250 estudiantes.

La muestra quedó integrada para su estudio por un 45.06 % de hombres y un 54.4 % de mujeres, con un rango de edades que van de los 16 a los 18 años.

Instrumentos.Como instrumento se utilizó el anexo 1 para actividades académicas utilizado por Dominguez, Villegas y Centeno (2013) en la validación de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko adaptada por Álvarez (2010) en estudiantes de una universidad privada.

Análisis de los datos.El análisis de los datos se dividió en las siguientes etapas:

I. Aplicación de los instrumentos.El cuestionario y la ficha de datos biográficos se aplicaron de forma impresa, colectiva y auto contestable a cada uno de los alumnos que conformaron la muestra, entre noviembre y diciembre del año 2015, en el turno matutino de la preparatoria designada para el estudio.

La base de datos obtenida de los cuestionarios se importó al software SPSS versión 19 y fue procesada para la obtención de los siguientes resultados estadísticos: Frecuencias, Medias, Modas, Desviación Estándar, Varianza y demás estadísticas descriptivas.

Finalmente se Interpretaron los resultados estadísticos y se elaboraron las conclusiones.

Procrastinación en alumnos de preparatoria.

Page 23: ALTAmira 13

23Universidad de TijuanaALTAmira

RESULTADOS.Los resultados indican que 65.5% de los encuestados se ubicaron en un nivel alto de procrastinación, en tanto 28.7% se obtuvo una puntuación media y solamente 4.5% declararon un nivel bajo con respecto a este problema. Lo anterior indica que el problema de procrastinación afecta a una proporción muy alta de los alumnos que participaron en el estudio.

Por otra parte en relación al hecho de que el alumno espere hasta el último momento previo a las fechas fijadas para entregar tareas académicas, un 60.9% de los estudiantes dijo que casi siempre lo hace así, en tanto 29.9% declaro que pocas veces y solamente 1.1% comento que nunca esperaba hasta el ultimo instante para realizar su tarea.

Respecto a si les resulta difícil ponerse a trabajar, cuando saben que tienen muchas tareas pendientes, el 52.3% dijo que casi siempre, 37.2% declaró que a veces y únicamente el 3.5% dijo que pocas veces así como el 7.0% comento que nunca.

En cuanto a la pregunta ¿Cuando tengo que realizar una tarea que no me gusta demasiado, me tengo que obligar a hacerla o de lo contrario no puedo con ella?, el 79.3% comentó que casi siempre, 9.2% dijo que a veces, el 6.9% declaró que pocas veces, y un 3.4% dijo que siempre.

Referente al hecho de que cuando están trabajando o estudiando, fácilmente se ponen a soñar despiertos, el 78.2% comento que casi siempre, 10.3% dijo que a veces, el 6.7% comentó que pocas veces y el 3.6% declaró que siempre.

Por otra parte, el estudio encontró que el 58.% por ciento de los alumnos casi siempre tienden a retrasar la etapa de terminar o concluir con las tareas pendientes aunque estas sean importantes, un 21.7 afirmó que a veces y solamente un 8% señaló que nunca lo hacen.

En el análisis cruzado con respecto a la procrastinación no se encontraron diferencias significativas al comparar a hombres y mujeres, como tampoco diferencias significativas en la edad.

Por Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 18-25

Page 24: ALTAmira 13

24 Universidad de TijuanaALTAmira

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.En la presente investigación se pudo demostrar que la procrastinación es un fenómeno actual y serio en jóvenes estudiantes de preparatoria, pues un 84.2% de los encuestados se ubico entre un nivel medio y alto de postergación académica, y confirma a su vez los resultados previamente obtenidos por Onwuegbuzie, Tice y Baumeister y Landry en población universitaria.

Este es un problema y factor de relevancia que las autoridades educativas de los planteles deben considerar como elemento incidente en el rendimiento académico del estudiante, junto con el rendimiento en actividades de cualquier otro tipo incluyendo las deportivas o extracurriculares, puesto que la procrastinación no solo se tiene que relacionar con la vida académica sino también en el aspecto personal. Además es un factor relacionado directamente con el comportamiento psicológico de la persona.

En vista de que la procrastinación es un factor importante para el rendimiento de la persona tanto académico como personal, y que aparte es un fenómeno muy presente en nuestras vidas hasta el día de hoy, es importante resaltar algunas recomendaciones como posibles soluciones ante tal problemática.

24 Universidad de TijuanaALTAmira

Procrastinación en alumnos de preparatoria.

Page 25: ALTAmira 13

25Universidad de TijuanaALTAmira

En primer lugar el estudiante debe tener un orden y organización en sus tareas y en sus actividades para que estas no se vuelvan un fastidio, es importante también que el alumno le encuentre interés y relevancia a los cursos en los que participe puesto que es mucho más fácil estudiar y trabajar en algo que realmente interese y agrade al Bachiller. Así como también es muy importante que el estudiante tenga seguridad en sí mismo y pueda decidir qué hacer y cuando hacerlo sin cuestionarse o generarse un conflicto interior por ello.

Los alumnos de preparatoria deben cambiar su manera de ver las cosas y analizar que es lo más importante y cuáles son sus metas a futuro y así saber cuales son las actividades y tareas más importantes que tiene que realizar lo antes posible, buscando un espacio para estudiar y trabajar, de esa manera se sentirán más relajados.

El estudiante entonces debe alejar todo aquello que le distraiga para que pueda concentrarse en el trabajo que está

Bibliografía.Álvarez Blas, Ó. R. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona, (13), 159-177.Álvarez J. R. (2011) Procrastinación general y académica en estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Revista persona.Bui N. (2007). Effect of Evaluation Threat on Procrastination Behavior. Journal of Social Psychology, 147(3), 197-209.Chan L. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Temática Psicológica, 7(1), 53-62.Clariana, M., Cladellas, R., Badía, M. & Gotzens, C. (2011). La influencia del género en variables de la personalidad que condicionan el aprendizaje: inteligencia emocional y procrastinación académica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(3), 87-96.Dominguez S.A., Villegas G. y Centeno S.B. (2013). Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú.Ferrai J. & Tice D. (2007). Perceptions of self-autoconcept and self presentation by procrastinators: Furher evidence. The Spanish Journal Psychology, 1, 91-96.García M. de A. (2011). Multifactorial problem of presenteeism and absenteeism procrastination in structures in which the worker develops. Universidad Complutense. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Unidad de Ergonomía. Madrid. España.González-Brignardello, M. P., & Sánchez-Elvira-Paniagua, Á. (2013). ¿Puede amortiguar el Engagement los efectos nocivos de la Procrastinación Académica? Acción Psicológica, 10(1), 115-134. Jackson T., Weiss K., Lundquist J. and Hooper D. (2003). The impact of hope, procrastination and social activity on academic performance of midwestern. Angélica María Sánchez Hernández Collegue Students. Education, vol. 124, núm. 2, pp. 1-12.Kerlinger, F. (1984). Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México: Iberoamericana.Klassen R. & Kuzucu L. (2009). Academic procrastination and motivation of adolescents in Turkey. Educational Psychology. 29(1), 69-81.Landry C. (2003). Self-efficacy, motivational outcome expectation correlates of college students’ intention certainty. Disertación para optar al título de doctor en humanidades y ciencias sociales. Louisiana State University, 220.Onwuegbuzie, A. (2004). Academic procrastination and statistics Anxiety. Assessment and Evaluation in Higher Education, 29(1), 3-19.Parisi A. y Paredes M. (2007) Diseño, Construcción y validación de una Escala de postergación activa y pasiva en el Ámbito Laboral. Venezuela, Psicología. 26(2).Pittman, T., Matthews, P., Tykocinsk, O., Sandman-keinan R. and Mattwes P. (2007) An inaction inertia analysis of procrastination induced by a missed opportunity. Journal of Behavioral Decision Making (online), Wiley InterScience.Quant, D. & Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 45-59.Rosário P., Costa M., Núñez J.C. et ál (2009). Academic procrastinatio: associations with personal, school and family variables. The Spanish Journal of Psychology. 12(1), 118-127. ISSN 1138-7416.Rothblum E., Solomon J. & Murakami J. (1986). Affective, cognitive, and Behavioral differences between high and low procrastinators. Journal of counseling psychology. 33, 387-394.Sampaio R. & Bariani I. (2011). Procrastinaçao académica: um estudo exploratorio. Estudos Interdisciplinares em Psicologia, 2(2), 242-262.Schouwenburg H. (2004). Procrastination in academic settings: General introduction. In H. Schouwenburg, C. Lay, P. Timothy & J. Ferrari (Eds.). Counseling the procrastinator in academic settings. (pp. 3-18). American Psychological Association.Takács I. (2008) What procrastination means in hungarian higher education: the relationship between behavior and personality. Crossing internal and external borders: practices for and effective psychological couselling in the European higher education. Giovazolias, T. et ál.; 2008.Tice D. and Baumeister R. (1997) Longitudinal study of procrastination, performance, stress and health: the costs and benefits of dawdling. Psychological Science. 8(6), 454-458.Wambach C., Hansen G. & Brothen T. (2001). Procrastination, Personality and Performance. Nade Selected Conference Papers, 7, 63-66.Williams, J., Stark, S. & Fost, E. (2008). The relationships among selfcompassion, motivation, and procrastination. American Journal of Psychological Research, 4(1), 37-44.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 18-25

realizando y esto hará que después ya no se sienta presionado y estresado por terminar. No debe exigirse demasiado pues esto hará que no pueda cumplir con todos sus deberes, y debe ser accesible consigo mismo y los resultados cambiarán y finalmente después de haber terminado su tarea importante, deberá recompensarse por ello pues así encontrará motivaciones para trabajos próximos.

La procrastinacion puede considerarse como un tema de poco interés y poco grave pero realmente es importante tomarlo en cuenta ya que, si el estudiante de preparatoria llega a padecerla, le traerá muchas consecuencias con el paso del tiempo, como lo son el estrés, la inseguridad, retención de aprendizaje, pésima formación profesional; entre muchas cosas más que afectarán su salud mental, su desarrollo académico y su futuro profesional. Es importante que los estudiantes vivan sanos y libres de estrés y ansiedad, eso les permitirá vivir una vida más plena y exitosa.

Por Ruth Zarahi Vázquez Rodríguez

Page 26: ALTAmira 13

26 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 27: ALTAmira 13

27Universidad de TijuanaALTAmira

Page 28: ALTAmira 13

28 Universidad de TijuanaALTAmira

Estrategias de motivación para el aprendizaje.

Estrategias de motivación para el aprendizaje.Por Lic. Blanca Hernández Ponce.*

ALTAmira Revista Académica de la Universidad de Tijuana.No.13/3 abril-junio,28-37, 2016ISSN: 2007-8854, DOI:10.15418/ ALTAMIRA1303

*Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas y docente del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).Mail: [email protected] de envío: 20 de febrero de 2016. Fecha de aprobación: 20 de marzo de 2016.

28 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 29: ALTAmira 13

29Universidad de TijuanaALTAmira

Por Lic. Blanca Hernández Ponce

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 28-37

Resumen.Para lograr que los alumnos se integren en las clases con gran interés, es necesario potenciar la motivación, la cual depende de las estrategias que se utilizan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto el profesor tiene que suscitar la curiosidad y crear la indagación del problema, mostrar para qué puede ser útil aprender lo que se propone. Los padres de familia también influyen en el proceso de aprendizaje, en el momento de motivar a sus hijos por aprender, de tal manera ayudan a sus hijos a experimentar que son competentes.Palabras Clave: Alumnos, motivación, interés, aprendizaje, profesor, estrategias, padres de familia.

Abstract.To ensure the students integration into classes is necessary to enhance the motivation level in classroom, which is fundamental to improve the strategies used during the teaching process.

The teacher has to arouse curiosity in students and has to create awareness on the problems solutions. It is therefore essential on the learning process. Also, parents influence, are important on the educational learning as a motivation base operating from home.Keywords: Students, motivation, interest, learning, teacher, strategy, parents.

INTRODUCCIÓN.

El estudiante en algunos de los casos manifiesta desinterés por el estudio, esto se presenta por diversas situaciones, pero el docente debe considerar las estrategias para crear un

ambiente agradable en el aula y despertar el interés del alumno hacía el aprendizaje. No se habla que sea el docente responsable de las decisiones que tome el estudiante en sí, sino de ser el elemento que pone en práctica para motivar y formar el conocimiento.

Las estrategias se presentan como herramientas de apoyo para abatir la apatía, para motivar, despertar y mantener el interés del estudiante en sus estudios, los cuales el docente debe trabajar para lograr un desarrollo de la habilidad cognitiva del estudiante, trabajando en conjunto con él, haciendo participe en la construcción de su propio aprendizaje.

Por ello tienen que conocer los docentes, cómo trabajar los diversos tipos de estrategias para lograr que el alumno se interese por el aprendizaje.

Los padres de familia formar parte de este proceso, en el cual sus hijos asisten a la escuela para aprender, la función que les corresponde, es motivar a sus hijos a darse cuenta que son capaces de lograr lo que se proponen, esto permite que el alumno descubra que es competente ante cualquier actividad a realiza.

Page 30: ALTAmira 13

30 Universidad de TijuanaALTAmira

Estrategias de motivación para el aprendizaje.30 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 31: ALTAmira 13

31Universidad de TijuanaALTAmira

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.Gargallo (1999) define el concepto de estrategias de aprendizaje: como un «conjunto de planes, mecanismos u operaciones mentales que el individuo que aprende una lengua pone en marcha de forma consciente para que el proceso de aprendizaje se efectúe y se agilice.

TIPOS DE ESTRATEGIA.Díaz (1999) sugiere los siguientes tipos de estrategias para lograr un aprendizaje significativo. Estrategias para generar conocimientos previos y para establecer expectativas adecuadas en los alumnos.

Estrategias dirigidas a activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. Se puede incluir también a aquellas otras que se concentran en el esclarecimiento de las intenciones educativas que el profesor pretende lograr al término del ciclo, les ayuda a desarrollar expectativas adecuadas sobre el curso, y a encontrar sentido o valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.

ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS.Son aquellos recursos que el profesor utiliza para focalizar y mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o texto. Los procesos de atención selectiva son actividades fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje.

ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE HA DE APRENDER.Permiten mayor contexto organizativo a la información nueva que se aprenderá al representarla en forma escrita. Mejora su significatividad lógica, y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.

Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender.

Destinada a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. Se recomienda utilizar tales estrategias antes o durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.Es un procedimiento que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente, solucionar problemas y demandas académicas (Díaz, Hernández, 1991).

El autor considera que las estrategias:• Son procedimientos.• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas

académicos o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.• Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas).• Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien

que sabe más.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA.• Procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma flexible para promover el

logro de aprendizajes significativos en los alumnos” (Díaz, 2002).• “Se refieren a las utilizadas por el profesor para mediar, facilitar, promover, organizar

aprendizajes, esto es, en el proceso de enseñanza” (Campos, 2000).Se puede decir, que las estrategias de enseñanza son los procedimientos que el docente debe utilizar de modo inteligente y adaptativo, esto con el fin de ayudar a los alumnos a construir su actividad adecuadamente, y así, poder lograr los objetivos de aprendizaje que se le propongan.

Por Lic. Blanca Hernández Ponce

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 28-37

Page 32: ALTAmira 13

32 Universidad de TijuanaALTAmira

MOTIVACIÓN.Woolfolk (1996) define la motivación como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

TIPOS DE MOTIVACIÓN.La motivación intrínseca es aquella que trae, pone, ejecuta, activa al individuo por sí mismo cuando lo desea , es por lo tanto una motivación que lleva consigo, no depende del exterior y la pone en marcha cuando lo considera oportuno (Reeve 1994) .La motivación extrínseca, por su lugar de proveniencia, externo, es aquella provocada desde fuera del individuo, por otras personas o por el ambiente (Reeve 1994).

APRENDIZAJE.El aprendizaje consiste en un cambio o capacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo (Gagné, 1985).

Shuell (1991) define aprendizaje como “un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de una determinada manera, la cual resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia”.

Gagné (1985) afirma que los aprendizajes adquiridos y almacenados se pueden ubicar en cinco categorías o capacidades de aprendizaje:

• Habilidad intelectual: Capacidad que le permite a la persona interactuar a través del uso de símbolos. Permite al aprendiz desarrollar conocimiento procedimental.

• Desarrollo de capacidades: Adquisición de estrategias que permiten fomentar mecanismos de autorregulación de los procesos internos. Aprenden a cómo aprender, cómo recordar, cómo efectuar razonamiento analítico y reflexivo.

• Información verbal: Centrado en el conocimiento declarativo (saber qué). Se aprende información (nombres, hechos, fenómenos), ideas organizadas.

• Habilidades motoras: Donde se ubican actividades psicomotoras básicas 10 (vestirse, abotonarse, correr, trepar). Luego otras más finas (escribir, dibujar). Otras específicas: cantar, narrar, declamar. Otras de mayor precisión: manipulación de instrumentos, precisión y sincronización del movimiento muscular.

• Actitudes: La acción humana que da respuesta a objetos y situaciones que predispone un estado mental. Un cambio de actitud se debe a un nuevo aprendizaje.

Estrategias de motivación para el aprendizaje.

Page 33: ALTAmira 13

33Universidad de TijuanaALTAmira

ESTILOS DE APRENDIZAJES.Dunn (1984) define los estilos de aprendizaje diciendo: “es la forma en que cada individuo empieza a concentrarse, adentrarse, procesar y recordar nueva información o habilidad académica

Para el autor los estilos de aprendizaje son las particulares formas de aprender que posibilita a los seres humanos pensantes el organizar sus procesos de aprendizaje de manera eficaz, lo cual es necesario implementar para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diversos niveles educativos.

Lo que destaca un elemento clave de la identificación de los estilos de aprendizaje de los alumnos no es: “distinguirlos por distinguirlos”, sino para mejorar la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente serie de estrategias de enseñanza.

Pretende promover procesos de selección de estrategias que favorezcan el establecimiento o la continuidad de procesos de garantía de calidad en las enseñanzas y proporcionar información a los estudiantes, al conjunto de la sociedad, a la administración pública sobre la calidad de la enseñanza y sus planes de actuación.

Dunn (1984) considera que los maestros tienen su propio estilo de dar clases que se refleja en el sistema de representación, en el cual el visual utiliza mucho las imágenes, cintas, videos, mapas mentales; el auditivo usa el cuestionario, el dictado, el debate y el kinestésico utiliza gestos y posturas.

El autor propone los siguientes sistemas de representación con sus características específicas, tales como:a) Visual: Relaciona ideas y conceptos distintos. Utiliza la abstracción y tiene la capacidad de planificar. En este el alumno aprende mejor cuando leen o ven la información.b) Auditivo: Es el recordar palabra por palabra. Los alumnos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente, cuando la hablan y explican a otra persona.c) Kinestésico: Es el que asocia la información con las sensaciones y movimientos. El alumno aprende cuando hace cosas, cuando pasean y se balancean para estudiar, el que se mueve y levanta.

Por Lic. Blanca Hernández Ponce

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 28-37

Page 34: ALTAmira 13

34 Universidad de TijuanaALTAmira

LOS PROFESORES.¿Qué pueden hacer los profesores para favorecer la motivación?”, la primera de las tareas, es la de despertar la intención de aprender, entre las que se incluyen: suscitar la curiosidad y crear la concienciación del problema, mostrar para qué puede ser útil aprender lo que se propone , plantear la tarea como un desafío orientado al desarrollo de las capacidades, todo esto expuesto con abundantes ejemplos de preguntas, estrategias y planteamiento de desafíos correspondientes que ayuden a iniciar la motivación (Tapia, 2005).

Es necesaria plantearse las siguientes preguntas para iniciar la motivación.

¿Qué pretendo que aprendan mis alumnos?¿Para qué puede ser útil lo que pretendo enseñar?¿Qué situaciones de las que interesan a mis alumnos tienen que

ver con lo que pretendo enseñar?¿Qué tareas o modos de plantear la clase pueden poner de

manifiesto la relación entre los intereses de los alumnos y lo que pretendo enseñar?

Tapia (2005) se concentra en recomendar cómo mantener esa motivación inicial generada, a través de diversas acciones, dar la posibilidad de que los alumnos elijan diversos tipos de tareas o formas de realización de las mismas, lo cual facilitará la experiencia de la autonomía y la posibilidad de autorregulación.

La experiencia del progreso facilita el interés y el deseo de aprender. Los problemas de conducta pueden surgir porque.

El entorno de trabajo es poco claro, por lo cual hay que aclarar las tareas que se deben realizar.

Porque los alumnos no saben actuar de forma no agresiva, para lo cual se recomienda determinadas actitudes.

¿Qué pueden hacer los padres para favorecer la motivación?Tapia (2005) sugiere cinco vías de actuación:

a) lo que se dice a los hijos en relación al aprendizaje, pues no es lo mismo decir “¿qué nota te han dado?” a decir “¿qué has aprendido hoy?”.b) La forma que los ayudan en las tareas escolares, pues también, mensajes diferentes muestran ideas diversas al respecto.c) Las oportunidades y el entorno que establecen en relación con las actividades.d) Los límites que ponen a su actividad, pues facilitar la autonomía y la capacidad de decidir es ventajoso.e) Ejemplo que establecen con su comportamiento.f) Relación de los padres con los profesores, donde debe haber un contacto fluido para compartir los objetivos que ellos persiguen, las estrategias que utilizan, su percepción del progreso y lo que ambos esperan de los otros.

¿Cómo podemos conseguir que la evaluación no distraiga la atención del alumno en el proceso y la experiencia de aprendizaje?

La evaluación puede facilitar el interés y el esfuerzo por aprender y no sólo por recordar si se cumplen una serie de requisitos. Así, si las tareas exigen comprender y pensar, y no sólo recordar; si se percibe la utilidad de los aprendizajes evaluados; si en la evaluación se dan ayudas a los alumnos sobre cómo superar las dificultades; si esas ayudas se dan de forma regular; así como si es posible generar la autoevaluación, y si los criterios y condiciones de calificación son claros, justos y respetuosos, el interés y el esfuerzo de los estudiantes serán también mayores.

Cómo conseguir que la interacción profesor-alumno y la interacción entre alumnos contribuyan a estimular el interés y el esfuerzo por aprender. Además de dedicarles tiempo y atención a los alumnos, así como salvar la estima de ellos cuando comenten errores, o mostrar con nuestro comportamiento un modelo ante los problemas enfrentados

Los problemas de conducta pueden surgir porque: a) el entorno de trabajo es poco claro, por lo cual hay que aclarar las tareas que se deben realizar. b) porque los alumnos no saben actuar de forma no agresiva.

Estrategias de motivación para el aprendizaje.

Page 35: ALTAmira 13

35Universidad de TijuanaALTAmira

PADRES DE FAMILIA.¿Cómo conseguir que a mi hijo le guste aprender?Ayudar a los hijos a experimentar que son competentes, hace que aumente la motivación, se muestra que los niños tienen desde pequeños una motivación natural por aprender, a pesar de que no se manifieste por igual ni con la misma intensidad, y que los padres pueden contribuir de varias formas con el desarrollo de ese sentimiento con relación a los aprendizajes escolares. Por ejemplo, a través del uso de un vocabulario rico y haciendo que los niños lo utilicen; pedir que cuenten lo que han leído; inventar cuentos y pedir que los escriban (Tapia, 2005).

Diversas recomendaciones, como: ayudar a descubrir el significado y utilidad de lo que se aprende; ayudar a actuar con autonomía y responsabilidad; crear un clima afectivo de aceptación incondicional; ayudar a experimentar la satisfacción de ser útil a otros; enseñar a pensar estratégicamente al enfrentarse a las tareas escolares y a aprender de los errores; enseñar a valorar, planificar y regular el esfuerzo y el trabajo.

Por Lic. Blanca Hernández Ponce

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 28-37

Page 36: ALTAmira 13

36 Universidad de TijuanaALTAmira

Estrategias de motivación para el aprendizaje.

Page 37: ALTAmira 13

37Universidad de TijuanaALTAmira

CONCLUSIÓN.De acuerdo al planteamiento anterior es necesario conocer que, la enseñanza no sólo depende del profesor sino también de los padres de familia, por lo tanto debe existir una buena relación profesor –alumno– padres de familia, para crear un ambiente agradable de trabajo en el aula, para poder adquirir aprendizajes nuevos.

En cuanto a las estrategias a utilizar, los profesores tienen que tener en claro cuál es la más apropiada para lograr que el alumno se encuentre motivado durante la clase, en que momento utilizarla y de qué forma llevarla a cabo.

En el proceso de enseñanza aprendizaje la motivación juega un papel importante en la actuación del individuo. La motivación ayuda al logro de los objetivos de dicho proceso. Los alumnos realizan una u otra actividad satisfactoriamente si el nivel de motivación hacia la misma es adecuado.

Bibliografía.Bigge, M. (1985). Teorías de aprendizaje para maestros. México, Trillas.Díaz B. F, Hernández R. G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill, México.Dunn R, Dunn, K (1984). La enseñanza y el estilo individual de aprendizaje. Madrid, Anaya.Gagne, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México, Interamericana.Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid, Mc Graw _ Hill.Tapia, J. A. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid, Morata.Woolfolk, A. E. (1996). Psicología Educativa. México, Prentice Hall Yerushalmy.

37Universidad de TijuanaALTAmira

Por Lic. Blanca Hernández Ponce

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 28-37

Page 38: ALTAmira 13

38 Universidad de TijuanaALTAmira

La Reforma Educativa: Un análisis sociológico.38 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 39: ALTAmira 13

39Universidad de TijuanaALTAmira

La Reforma Educativa: Un análisis sociológico.Por Lic. Alma Gabriela Chávez Vega.*

“La educación no persigue la igualdad, sino la desigualdad”.-Paul Willis

Resumen.El presente artículo pretende constituir una reflexión que sobre la realidad educativa mexicana. El objetivo es describirla para poder incidir de manera práctica, ya que el ejercicio de la política debe ser cotidiano para los agentes que conformamos la comunidad educativa. Es pertinente reflexionar sobre las políticas públicas ya que existe mucha sobreinformación al respecto.

La Reforma Educativa en México representa un problema político abordado por el discurso de los medios de comunicación y la opinión pública pero poco tomado con la seriedad que implica, pues el problema de la calidad en la educación mantiene a algunos sectores de la comunidad educativa inconformes, lo que propicia que parezca que sabotean la educación y ante tal panorama parece no haber una solución.

Es por ello que el análisis de algunos conceptos de la sociología y la ciencia política puedan aportar ideas para la formulación de soluciones ante el problema político que representa la educación en México. Palabras Clave: Reforma educativa, políticas públicas, educación.

Abstract.This paper aims to be a reflection about the Mexican educational reality. The principal objective is to describe and understand the political changes in eduation policies using sociological concepts.

Firt of all, is necesary to consider that the exercise of the eduactional policy should be an everyday-work for the agents who leads the pedagogical process.

Education Reform in Mexico represents a political change that brings problems fed by the lack of information offered by the media and public opinión.

This relevant theme has been poorly taken with the seriousness that it deserves. In part, due to that, the problem of quality in education keeps some sectors of the educational community in a permanent ideological conflict.

That is why the analysis of some concepts of sociology and political science can contribute ideas to formulate pedagogical solutions.Keywords: Educational reform, public policy, education.

ALTAmira Revista Académica de la Universidad de Tijuana.No.13/3abril-junio,38-45, 2016ISSN: 2007-8854, DOI:10.15418/ ALTAMIRA1304

*Es profesora de la universidad de Tijuana y estudiante de la Maestría en Educación.Mail: [email protected] de envío: 5 de octubre de 2015.Fecha de aprobación: 28 de marzo de 2016.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 38-45

Por Lic. Alma Gabriela Chávez Vega 39Universidad de TijuanaALTAmira

Page 40: ALTAmira 13

40 Universidad de TijuanaALTAmira

La Reforma Educativa: Un análisis sociológico.40 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 41: ALTAmira 13

41Universidad de TijuanaALTAmira

Por Lic. Alma Gabriela Chávez Vega

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 38-45

41Universidad de TijuanaALTAmira

Page 42: ALTAmira 13

42 Universidad de TijuanaALTAmira

Introducción.

E n este trabajo abordaremos posturas de algunos teróricos. Por ejemplo la de Javier Corrales, quien es profesor

en el College Amherst en Massachusetts. Sus temas tratan principalmente sobre democratización y desarrollo de políticas económicas aplicadas en educación.

Por otro lado la aportación del teórico y pedagogo norteamericano Henry Giroux nos permitirá construir una reflexión más acabada sobre la realidad de la política educativa mexicana. Su texto Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico (1985), se sitúa en el horizonte de la teoría crítica.

La actualidad de las ideas de ambos autores pretenderá explicarse a lo largo de este artículo. Concedamos que la teoría norteamericana no sea una medicina para los males de la realidad mexicana, pero quizá sí un paliativo que nos haga reflexionar desde fuera, nuestros problemas intrínsecos como sistema educativo.

Analizando las posturas de ambos autores podemos comprender cuales son los obstáculos para resolver el problema educativo.

Reformas educativas: indispensables para el ¿desarrollo?Corrales se refiere a los aspectos políticos de la implementación de las reformas educativas que se han llevado a cabo a partir de la

década de los noventas, como síntoma de un consenso general en el plano internacional: el mejoramiento del desempeño de las instituciones educacionales es indispensable para promover el desarrollo socioeconómico, reducir las desigualdades, aumentar la competitividad económica de las naciones (1999), el mejoramiento es responsabilidad de las instituciones mismas y de los organismos que supervisan a las instituciones pero, es obvio que los intereses de quienes deben promover el desarrollo socioeconómico en nuestro país están desvinculados con el mejoramiento. El mejoramiento no es deseable para todas las sociedades, por razones políticas.

Estudiando la evolución de la educación mexicana hemos aprendido que en cualquier época del México independiente la educación ha sido causa, agente de cambio y movilización social, pero a la par de la movilización social en nuestro país, también se moviliza la represión social reflejo de la falacia de la política mexicana. Además sobran ejemplos para dar cuenta de la falta de compromiso con la seguridad y el bienestar de la sociedad mexicana.

La Reforma Educativa: Un análisis sociológico.

Page 43: ALTAmira 13

43Universidad de TijuanaALTAmira

Giroux y la pedagogía crítica: ¡politicen la educación!Desde otro ángulo, el sociólogo Henry Giroux explica que el modelo económico capitalista produce y reproduce no solo mercancías y plus valor, sino que también produce y reproduce la relación capitalista, es decir, al capitalista y al asalariado.

Mencionamos lo anterior para comprender cómo inserta el concepto de la educación radical que propone el sociólogo, ya que los educadores radicales han retomado los conceptos de la teoría crítica de producción y reproducción “para desarrollar una ciencia critica de la educación” (1985). Dichos educadores radicales hablan sobre las funciones básicas de la escuela, que son los agentes reproductores de la ideología dominante. Por lo que esta pedagogía critica que nos presenta Giroux tiene como suelo plantear la relación existente entre educación y economía.

Como vimos en el planteamiento de Corrales, es una relación que se evidencia en todo el espectro de la política y no solo de la política educativa. Las escuelas son presentadas por los educadores radicales como centros de enseñanza que funcionan reproduciendo la hegemonía social y cultural. Y el análisis que se hace de la enseñanza y de las instituciones de enseñanza, es en ese sentido, un análisis crítico.

Podemos comprender el discurso de los educadores radicales como una fuerza que fricciona al discurso liberal de la educación. Los educadores radicales despojan a la escuela de su “inocencia política” proponiendo con ello una politización de las escuelas.

Las vertientes del análisis crítico de los educadores en torno de la enseñanza son: el lugar de trabajo, experiencias educacionales específicas de clase y oportunidades de trabajo que surgen para distintos grupos sociales. Cultura de la escuela y cultura de clase de los estudiantes que van a ellas. Y la relación entre las funciones económicas, ideológicas y represivas del Estado y cómo esta relación trasciende en políticas educativas.

En México se espera que se aumente la competitividad asimilando políticas económicas impuestas por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Es decir, en nuestro país se espera ser más competente atendiendo a los consejos de organismos que están al margen de la educación mexicana.

Volviendo a la propuesta del politólogo, éste describe tres obstáculos que impiden que las reformas educativas se lleven a cabo con éxito.

1. La concentración del costo y la distribución de los beneficios. 2. La baja incidencia y menor poder de los promotores de políticas en el área de la educación. 3. Las dificultades que impone la descentralización.

Antes de explicar cada obstáculo separa en dos tipos a las reformas: 1. reformas orientadas a la calidad, y 2. reformas orientadas al acceso. Las orientadas al acceso son las que consisten en aumentar la disponibilidad de programas y oportunidades educacionales. Lo dramático con respecto a las reformas que se orientan a la calidad es que “Las reformas orientadas a la calidad generan perdedores concentrados, quienes tienen una alta probabilidad de organizarse eficazmente para evitar las reformas”.

En México se ha abusado del discurso que sostiene la necesidad de calidad en la educación, pero es comprensible que sea de esa manera si observamos que en el fondo del escenario brillan esos “perdedores concentrados” que menciona el autor porque los intereses del magisterio son los que han generado mayor descontento, “perdedores concentrados” que no pueden organizarse de manera eficaz, porque no tienen la capacidad de defender sus derechos.

Al respecto, Backhoff Escudero (2015), consejero del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), centra su atención en dos aspectos: la evaluación del Sistema Educativo Nacional a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la profesionalización de la función docente a cargo de la Coordinación del Servicio Profesional Docente (CSPD). Menciona que por ello la Reforma Educativa tiene adeptos quienes la consideran como progresista y detractores, “quienes consideran que la reforma es regresiva, punitiva, y de control y que lesiona los derechos laborales docentes y que no atiende algunos aspectos del Sistema Educativo Nacional”.

Podemos afirmar entonces que el obstáculo número tres que describe Javier Corrales sobre las dificultades que impone la descentralización, es uno que se impone en la realidad nacional.

Por Lic. Alma Gabriela Chávez Vega

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 38-45

Page 44: ALTAmira 13

44 Universidad de TijuanaALTAmira

Conclusión.La propuesta de análisis crítico de los educadores radicales es pertinente y extensiva a todo el sistema educativo mexicano público y privado. El aula de clase y los ambientes educativos en general son un reflejo del conflicto, lucha y resistencia que refiere el sociólogo.

Giroux explica que la teoría de la resistencia supone que los lugares de enseñanza son lugares de fricción, autoritarios, donde los estudiantes de la clase obrera no son necesariamente producto del capital, ni son individuos acríticos, sino que el autor nos explica que existe una conciencia de resistencia, y las escuelas son espacios donde se moldea ese choque ideológico. En México se nos educa para resistir las políticas económicas sin poder alguno sobre ellas o nosotros mismos.

Menciona que existen una serie de fallas técnicas tanto en la teoría de la resistencia como en la de la reproducción. Un ejemplo de estas fallas seria que se ha impuesto el dualismo entre intervención y estructura. Esto implicaría que los educadores radicales tienen la responsabilidad de resolver este planteamiento de escisión entre teoría y praxis educativa. Y que incluso es el centro de la pedagogía crítica: resolver la incongruencia entre la educación emancipadora y la educación reproductiva.

Porque por un lado pretendemos educar pero dejamos que organismo externos nos señalen hasta donde.

Los conceptos de estructura e ideología en las escuelas y los lugares de trabajo se explican a través de la noción de currículo oculto, o hidden curriculum. Los educadores radicales nos explican como el modelo económico capitalista refleja la dinámica social de dominación en el aula de una escuela. Describe también el modelo cultural reproductor. Cultura, clase y dominio cultural, son los conceptos centrales del modelo económico reproductor.

Corrales y Giroux pueden explicar cómo es posible politizar la enseñanza y politizar la educación en términos generales, pero es tarea de todos los que intervenimos en la educación hacer frente a las políticas que modifican nuestra realidad inmediata a corto y largo plazo.

La Reforma Educativa: Un análisis sociológico.

Page 45: ALTAmira 13

45Universidad de TijuanaALTAmira

Bibliografía.Corrales, J. (1999). Aspectos Políticos en la Implementación de las Reformas Educativas. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe Partnership for Educational Revitalization in the Americas PREAL. [documento pdf] Serie sobre la Reforma y Gestión Educativa del Banco Mundial. No. 14. Julio 1999.Corrales, J.(1999). The politics of education reform: bolstering the supply and demand; overcoming institutional blocks. The education reform and management series. Vol II No. 1. USA: The World Bank education reform and management team.González Martínez, Luis; (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica Sinéctica, Agosto-Enero, 83-87.Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Cuadernos Políticos, número 44 México: Era, julio-diciembre de 1985 pp. 36-65. Mexicano, O. F. (05 de 03 de 2015). Observatorio Filosófico de México. Recuperado el 15 de 07 de 2015, de http://www.ofmx.com.mxPierre Bourdieu and Jean Claude Passeron, Reproduction in Education, Society, and Culture (Beverly Hillis, Calif.: Sage, 1977).Willis, “Cultural Production and Theories of Reproduction, “in Race, Class and Education, Ed. Len Barton and Stephen Walker (London: Croom-Helm, 1983), p. 110

Por Lic. Alma Gabriela Chávez Vega

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 38-45

Page 46: ALTAmira 13

46 Universidad de TijuanaALTAmira

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...46 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 47: ALTAmira 13

47Universidad de TijuanaALTAmira

Factores competitivos internos en Mipymes:Un enfoque conceptual.Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez*, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan**y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez***

ALTAmira Revista Académica de la Universidad de Tijuana.No.13/3 abril-junio,46-61, 2016ISSN: 2007-8854,DOI:10.15418/ ALTAMIRA1305

*Es estudiante de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Instituto Tecnológico de Mérida. **Es profesor investigador de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Instituto Tecnológico de Mérida. ***Es profesora investigadora de la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional del Instituto Tecnológico de Mérida.

Mail: [email protected], [email protected] y [email protected] de envío: 26 de enero de 2016.Fecha de aprobación: 21 de marzo de 2016.

Resumen.Las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) son empresas mercantiles, industriales, compuestas por un número reducido de trabajadores, con un moderado volumen de facturación y su definición varía de acuerdo a cada país. La importancia de las MIPYMES ha originado una serie de investigaciones para identificar los factores que determinan su competitividad. De esta manera, la ventaja competitiva permite a las organizaciones ser rentables a lo largo del tiempo y permanecer; esta ventaja se puede lograr fortaleciendo los factores competitivos internos, los cuales se refieren a las variables de cada empresa, como los recursos físicos, técnicos, financieros, conocimientos, organizativos y directivos. Estos factores representan uno de los elementos fundamentales para la supervivencia de esas organizaciones, debido a esto, para que una organización logre obtener ventajas competitivas deberá realizar el análisis de sus recursos, habilidades y conocimientos. Por esta razón, este material tiene como finalidad revisar y presentar los modelos conceptuales enfocados a los factores competitivos internos presentes en las MIPYMES, además se ofrece una breve descripción de éstos y sus características más significativas. Los factores que se consideran en el presente trabajo son: precio, capacidades financieras, recursos tecnológicos, innovación, marketing, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), calidad del producto o servicio, recursos humanos, planeación estratégica, capacidades directivas y cooperación. Entre los principales resultados encontrados se destaca que los factores internos intangibles tienen gran influencia en la competitividad de las MIPYMES.Palabras Clave: Competitividad empresarial, factores competitivos endógenos, ventaja competitiva.

Abstract.The Micro, Small and Medium-sized enterprises (MSMES) are commercial or industrial companies, industrial, composed of a small number of workers, with a moderate volume of billing. The MSMES definition varies according to each country.

The importance of the MSMES has created a series of investigations to identify the factors which determine competitiveness. In this way the competitive advantage enables organizations to be profitable over time and stay.

This advantage can be achieved by strengthening the internal competitive factors, which refer to the variables of each company, as the physical resources, technical, financial, knowledge, organizational and managerial.

These factors represent one of the fundamental elements for the survival of theorganizations. Due to this, for an organization to obtain competitive advantages must perform the analysis of resources, skills and knowledge. For this reason this material has as purpose to review and submit the conceptual models focused on the internal competitive factors presented in the MSMES.

It also provides a brief description of these factors and its most significant features. The factors considered are: price, financial capabilities, technological resources, innovation, marketing, information and communication technologies, quality of the product or service, human resources, strategic planning capacities and cooperation.

Among the main results found it is pointed out that the intangibles internal factors have great influence on the competitiveness of the MSMES.Keywords: Business competitiveness, competitive factors endogenous, competitive advantage.

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 48: ALTAmira 13

48 Universidad de TijuanaALTAmira

INTRODUCCIÓN.

La importancia de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) ha originado una serie de investigaciones para identificar los factores que determinen su competitividad. De acuerdo a Estrada, García y Sánchez (2009), la contribución de estas empresas en la

generación de empleos, la obtención de ingresos y su papel como generadoras de riquezas es reconocida en todo el mundo. No obstante, estas empresas tienen serias dificultades para sobrevivir y desarrollarse en un mercado cada vez más competitivo. Adicionalmente, por sus características estructurales, suelen encontrarse en desventaja tanto en recursos como en capacidades en comparación con las grandes empresas. Por ello, es importante estudiar los factores que determinan su competitividad. De acuerdo con Pérez (2008), se puede considerar la competitividad empresarial en un doble aspecto; como competitividad interna y como competitividad externa. La competitividad interna está referida a la competencia de la empresa consigo misma a partir de la comparación de su eficiencia en el tiempo y de la eficiencia de sus estructuras internas (productivas y de servicios.) Este tipo de análisis resulta esencial para encontrar reservas internas de eficiencia pero por lo general se le confiere menos importancia que al análisis competitivo externo, el cual expresa el concepto más debatido, divulgado y analizado universalmente.

Es necesario resaltar que se considera inexistente una forma única óptima de hacer las cosas, de administrar, ya que el entorno y los componentes internos de cada empresa son, de alguna manera, únicos y son la base para diseñar y administrar cada empresa en particular. La forma que adopte la estructura de una empresa, su tecnología, el estilo de liderazgo y las prácticas administrativas se verán influidos de forma determinante, por la naturaleza de su tarea o actividades a que se dedique y el contexto específico en que se desenvuelva (enfoque situacional) (Dessler, 1986).

METODOLOGÍA.La presente investigación es de carácter documental, puesto que tiene como fin presentar una revisión literaria sobre los factores competitivos que determinan la competitividad de las MIPYMES. De acuerdo a Alfonzo (1994), la investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...

La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente primaria de insumos, más no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos, electrónicos y audiovisuales. Sin embargo, según Kaufman y Rodríguez (1993), los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre la base de sólo consultas bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema. Las fuentes impresas incluyen: libros enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos. Las electrónicas, por su parte, son fuentes de mucha utilidad, entre estas se encuentran: correos electrónicos, CD Roms, base de datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se encuentran los documentos audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar: mapas, fotografías, ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de grabaciones.

De acuerdo con Bernal (2010), la investigación documental “consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio”.

Según Alfonzo (1994) y la Universidad Nacional Abierta (UNA, 1985) existe una serie de pasos para desarrollar la investigación documental y hacer de ésta un proceso más eficiente, conducente a resultados exitosos. A continuación se enlistan los pasos, mismos que fueron utilizados en la presente investigación.

1) Selección y delimitación del tema2) Acopio de información o de fuentes de información3) Organización de los datos y elaboración de un esquema conceptual del tema.4) Análisis de los datos y organización de la monografía5) Redacción de la monografía o informe de la investigación y presentación final.

Page 49: ALTAmira 13

49Universidad de TijuanaALTAmira

Tabla 1. Clasificación de las MIPYMES.

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

Tamaño Sector Rango de número detrabajadores(7)+(8)

Rango de monto deventas anuales (mdp) (9)

Tope máximocombinado*

Micro

Pequeña

Mediana

RESULTADOS.Factores competitivos internos en MIPYMES.Es importante conocer el concepto de una MIPYME, por esta razón se ha investigado sobre su definición, sin embargo, existen una diversidad de criterios para definir y clasificar a las empresas como micro, pequeñas, medianas y grandes, estos criterios son diferentes, dependiendo del país o entidad que las define y clasifica.

No existe un índice único, que caracterice la dimensión de la empresa de manera adecuada. Suelen manejarse algunas variables. Por ejemplo, de acuerdo a Garza (2002), Tunal (2003) y Zevallos (2003) es necesario tomar los siguientes puntos para clasificar las MIPYMES.

a) El número de trabajadores que emplean. b) Tipo de producto. c) Tamaño de mercado. d) Inversión en bienes de producción por persona ocupada. e) El volumen de producción o de ventas. f) Valor de producción o de ventas. g) Trabajo personal de socios o directores. h) Separación de funciones básicas de producción, personal, financieras y ventas dentro de la empresa. i) Ubicación o localización. j) Nivel de tecnología de producción.

Cada país define a las MIPYMES utilizando pautas esencialmente cuantitativas que si bien tiene ciertas características similares, también tiene diferencias significativas. Incluso en algunos casos, no hay consenso dentro del mismo país. En la mayoría de los casos, las variables consideradas son cantidad de personal, cifra de ventas y niveles de inversión en activos. Para fines de este trabajo se ha decidido utilizar la siguiente clasificación de MIPYMES que se muestra en la tabla 1.

Todas

Comercio

Industria y serviciosComercio

ServiciosIndustria

Hasta 10

Desde 11 hasta 30

Desde 11 hasta 50Desde 31 hasta 100

Desde 51 hasta 100Desde 51 hasta 250

Hasta $4

Desde $4.01 hasta $100

Desde $4.01 hasta $100Desde $100.1 hasta $250

Desde $100.1 hasta $250

4.6

93

95235

250

Fuente: Nacional Financiera (Nafinsa, 2015)

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015), en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son MIPYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. Sin embargo, a pesar de representar la mayoría de las empresas en el país no son competitivamente fuertes. De acuerdo a la Secretaría de Economía (2015), existen

problemas como la nula innovación, escasa capacitación, baja calidad, escasa capacidad de mercadotecnia, bajos precios, baja o nula capacitación de diseño, bajo margen de utilidad que se traduce a baja recaudación fiscal y bajos salarios y prestaciones. Por esta razón es importante conocer cuáles serían los factores competitivos internos que determinen la competitividad de las MIPYMES.

Los factores internos, se refieren a las variables propias de cada empresa, como son: los recursos físicos, técnicos, financieros, las habilidades y conocimientos tecnológicos, organizativos, directivos, etc.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 50: ALTAmira 13

50 Universidad de TijuanaALTAmira

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...50 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 51: ALTAmira 13

51Universidad de TijuanaALTAmira

Para que una organización logre obtener ventajas competitivas deberá realizar el análisis de sus recursos, habilidades y conocimientos, valorando dichas variables no sólo en sí mismas, sino teniendo en cuenta a los competidores. Aquellos recursos o habilidades que muestren un mayor potencial competitivo serán considerados como críticos o estratégicos y las empresas deberán realizar las inversiones necesarias para mantenerlos y desarrollarlos en el medio y largo plazo (Aragón y Rubio, 2005a).

Porter (1985), describió dos categorías distintas de actividades; primero cinco actividades primarias: logística al interior, operaciones, logística al exterior marketing y ventas, y servicio, que contribuyen a la creación de material del producto o servicio, su venta y trasferencia al comprador y su servicio después de la venta; y segundo, las actividades de apoyo: adquisición, desarrollo de tecnología, administración de los recursos humanos y administración general, que de suyo agregan valor o por medio de relaciones importantes con las actividades primarias u otras de apoyo. Según Thomson y Gamble (2012) los recursos tangibles son los que se identifican con mayor facilidad, pues son cuantificables y se pueden tocar. Es obvio que hay varios tipos de recursos físicos, como instalaciones de manufactura y recursos minerales, pero también entran los recursos financieros, tecnológicos y organizacionales de una empresa, como sus sistemas de comunicación y control. Es más difícil determinar los recursos intangibles, pero a menudo se encuentran entre los activos competitivos más importantes de una compañía. Abarcan varias clases de activos humanos y capital intelectual, así como las marcas, imagen y activos de reputación. Aunque los recursos intangibles no tienen una existencia física en sí, con frecuencia se encuentran imbuidas en algo material.

Después de realizar una revisión literaria sobre los factores competitivos que determinan la competitividad de las MIPYMES, se han encontrado diversos autores que involucran diferentes factores competitivos internos en sus investigaciones. A continuación en la tabla 2 se muestran los autores y los factores competitivos internos que consideran como determinantes para la competitividad de las MIPYMES.

Tabla 2. Factores competitivos internos que determinan la competitividad de las MIPYMES.

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

Factor competitivo interno

Precio

Capacidades financieras

Recursos tecnológicos

Innovación

Marketing

Tecnologías de la Información y Comunicación

Calidad del producto o servicio

Recursos humanos

Planeación estratégica

Capacidades directivas

Cooperación

Autor

Escamilla, Caldera y Ortega, 2013; Ybarra y María, 2005; Soler, 2007

Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005b

Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005b; Estrada, García y Sánchez, 2009

Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005ª; Aragón y Rubio, 2005b; Estrada, García y Sánchez, 2009

Clifford y Cavanagh, 1989; Huck y McEwen, 1991; Viedma, 1992; Álvarez y García, 1996; Luk, 1996; European Foundation for Quality Management, 2000; Warren y Hutchinson, 2000; Monfort, 2000; Aragón y Rubio, 2005ª

Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005ª; Aragón y Rubio, 2005b

Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Escamilla, Caldera y Ortega, 2013; Aragón y Rubio, 2005ª; Aragón y Rubio, 2005b; Estrada, García y Sánchez, 2009

Maeztu, Romero y Sanchez, 2008; Clifford y Cavanagh, 1989; Huck y McEwen, 1991; Viedma, 1992; Pfeffer, 1994; Yusuf, 1995; Luk, 1996; Gadenne, 1998; Warren y Hutchinson, 2000; Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005ª; Aragón y Rubio, 2005b; Estrada, García y Sánchez, 2009

Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Estrada, García y Sánchez, 2009

Huck y McEwen, 1991; Viedma, 1992; Acar, 1993; Yusuf, 1995; Luk, 1996; Camisón, 1997; European Foundation for Quality Management, 2000; Monfort, 2000; Ramírez, Pérez y Chablé, 2012

Aragón y Rubio, 2005b

Fuente: elaboración propia basada en: Escamilla, Caldera y Ortega, 2013; Ybarra y María, 2005; Soler, 2007; Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005b; Aragón y Rubio, 2005a; Estrada, García y Sánchez, 2009; Clifford y Cavanagh, 1989; Huck y McEwen, 1991; Viedma, 1992; Álvarez y García, 1996; Luk, 1996; European Foundation for Quality Management, 2000; Warren y Hutchinson, 2000; Monfort, 2000; Maeztu, Romero y Sanchez, 2008; Yusuf, 1995; Gadenne, 1998; Acar, 1993; Camisón, 1997.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 52: ALTAmira 13

52 Universidad de TijuanaALTAmira

A continuación se muestran las definiciones de cada uno de los factores competitivos internos mencionados en la tabla anterior.· Precio Es una variable del Marketing difícil de definir por la gran variedad de acepciones de dicho término, la dificultad de su determinación y la gran cantidad de variables externas e internas que la condicionan. Una primera aproximación al concepto de precio podría darse como el valor en términos monetarios de un producto o servicio por el que un consumidor estaría dispuesto a comprarlo (Pérez y Pérez, 2006). De acuerdo a Zardoya y Cosenzo (2004) consideran al precio como la expresión monetaria del movimiento de bienes económicos (sean estos materias primas, productos semiterminados, productos terminados, servicios o derechos intangibles), en una transacción mercantil entre los centros productores o unidades de negocio que pertenecen a un mismo grupo económico. Según Pérez y Pérez (2006) el precio es el valor que se le aplica a un bien o servicio por la utilidad percibida por el usuario y el esfuerzo que tiene que hacer, en términos de dinero, para adquirirlo. El precio puede venir dado según el tipo de bien o servicio de múltiples formas como: tasa, canon, peaje, sueldo, comisión, jornal, cotización y honorarios. De acuerdo a estos autores en una empresa existen factores tanto internos como externos que van a condicionar la determinación del precio, con independencia que éste sea el percibido por el consumidor como el óptimo para que genere el proceso de compra. Estos autores los clasifican de la siguiente manera:

Los principales factores internos que condicionan el precio son los siguientes: a. Políticas y objetivos de la empresa. c. Política financierad. Política de personal. e. Curva de aprendizaje. f. Política de distribución. Los factores externos que condicionan el precio son los siguientes: a) Legislación vigente. b) La competencia. c) Agentes económicos que intervienen en el proceso productivo.

· Recursos FinancierosLa gran debilidad de los balances en la MIPYMES hace necesaria una correcta y minuciosa planificación financiera a corto plazo, que evite uno de sus problemas más frecuentes: la falta de liquidez. Habitualmente el poder de negociación con entidades de crédito es inversamente proporcional al tamaño, por lo que a menor tamaño peor acceso a las fuentes de financiación ajenas (Aragón y Rubio, 2005b).

De acuerdo a Anzil (2009) los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un grado de liquidez. Es decir, que los recursos financieros pueden estar compuestos por: dinero en efectivo, préstamos a terceros, depósitos en entidades financieras, tenencias de bonos y acciones y tenencias de divisas. De acuerdo al mismo autor las fuentes de recursos financieros de las organizaciones pueden ser varias, entre las cuales se pueden mencionar:

• La principal actividad de la organización: la venta de los productos o servicios que provee la organización al mercado provee de un flujo de efectivo a la organización. Los clientes entregan dinero a cambio de un producto o servicio.

• Inversores: socios, tenedores de acciones, tenedores de bonos, etc. Estos entregan capital o efectivo a cambio de rendimientos futuros.

• Préstamos de entidades financieras: las entidades financieras pueden otorgar préstamos a cambio de un interés y subsidios del gobierno.

La administración de los recursos financieros debe planificar el flujo de fondos de modo que se eviten situaciones en las que no se puedan financiar las actividades productivas, asegurándose de que los egresos de fondos puedan ser financiados, y que se eviten elevados costos de financiamiento.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...

Page 53: ALTAmira 13

53Universidad de TijuanaALTAmira

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

• “Se denominan Tecnologías de la Información y Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual” (Duncombe y Heeks, 1999).

• Las TIC son el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible». Entre las tecnologías de la información se incluye el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones/televisión/radio y la optoelectrónica” (Castells, 1999).

De acuerdo a The World Bank (2012) las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC- están formadas por el conjunto de equipos electrónicos, programas informáticos, redes de telecomunicaciones y medios de comunicación que se utilizan para el almacenamiento, procesado, transmisión y presentación de la información (voz, datos, texto, imágenes) junto con sus servicios asociados. Las TIC se pueden dividir a su vez en Infraestructuras de Comunicación e Información (ICI) y en Tecnologías de la Información –TI.

· Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y recursos tecnológicos De acuerdo a Aragón y Rubio (2005b), para afrontar los abundantes desafíos del entorno y poder adaptarse a las exigencias de los clientes las MIPYMES deberán incorporar o desarrollar activos tecnológicos que les permitan posicionarse por delante de sus competidores. Los directivos, en primer lugar, deben planificar cuidadosamente las inversiones en nuevas maquinarias, procesos, y asegurar en sus recursos humanos las competencias necesarias para su manejo.

El desarrollo de las tecnologías de la información (TI) facilita mucho el control organizacional a un costo relativamente bajo. El modelo sistémico de administración (capítulo 1) muestra que, para realizar las funciones gerenciales y enlazar la organización con su ambiente externo, se requiere de la comunicación; ésta y el sistema de información de gestión (SIG) son el enlace que hace posible la administración. Para empezar, debe entenderse la diferencia entre datos e información. Los datos son hechos crudos que pueden no ser muy útiles hasta que se convierten en información, es decir, una vez procesados se vuelven significativos y comprensibles para el receptor; si bien esto se aplica a la comunicación interpersonal, también es válida para las TI, que abarca una variedad de tecnologías, incluidos diversos tipos de hardware (computadoras e impresoras), software (sistemas operativos y procesadores de palabras o datos) y tecnologías de cómputo y comunicación (telecomunicación y administración de base de datos), de hecho, tecnologías como la 3G (tercera generación de tecnología inalámbrica) que amplía y mejora las capacidades de las TI (Harol, Heinz y Mark, 2012)

Las TIC han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

A continuación se define de manera general las TIC como el conjunto de medios para desarrollar y optimizar las actividades.

• “Con la expresión Tecnologías de la Información, se hace referencia a todas las formas de producción, almacenamiento, procesamiento y reproducción de la información” (Sardelich, 2006)

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 54: ALTAmira 13

54 Universidad de TijuanaALTAmira

· InnovaciónEl éxito de las empresas también se asocia al desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos que permitan responder a las necesidades de los clientes, adaptarse a los cambios en el entorno o bien, mejorar las oportunidades para alcanzar los objetivos de la empresa. El pequeño tamaño es fuente de ventajas en este factor competitivo. La menor burocracia, la comunicación fluida y frecuente entre las distintas áreas y, sobre todo, la gran capacidad de respuesta a los cambios del entorno, por su mayor flexibilidad y cercanía al mercado, hace que sus menores recursos no mermen su capacidad innovadora (Reason, Muller y Wall, 2002). De acuerdo a Mulet (2005) desde un punto de vista muy amplio, se puede considerar como innovación a todo “cambio que genera valor”, pero es una definición demasiado general, que conviene limitar. Una forma de hacerlo es decir que es una innovación todo cambio basado en conocimiento que genera valor para la empresa. Pero todavía es mucho más preciso dar este nombre al resultado de un proceso complejo que lleva nuevas ideas al mercado en forma de productos o servicios y de sus procesos de producción o provisión, que son nuevos o significativamente mejorados. En el contexto empresarial, las ideas que generan valor son básicamente de tres tipos: comerciales, gerenciales u organizativas y tecnológicas. Por ello, podrá hablarse de innovaciones comerciales nacidas del conocimiento comercial y, por las mismas razones, de innovaciones organizativas o de innovaciones tecnológicas.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...54 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 55: ALTAmira 13

55Universidad de TijuanaALTAmira

· Calidad del producto o servicioDe acuerdo a Aragón y Rubio (2005b) otro de los factores necesarios para competir es la adecuación del conjunto de características y atributos del producto a las necesidades y expectativas del comprador. Este ajuste se ve favorecido por la implantación de sistemas de gestión de la calidad total. Aunque a corto plazo pueden suponer fuertes inversiones, a medio y largo plazo reducen costes, originan clientes y empleados satisfechos y mejoran la productividad y los resultados de la empresa.

La calidad es un factor esencial para la competitividad empresarial, ya que permite la obtención de ventajas competitivas, la reducción de costos y la eliminación de despilfarros (Albright y Roth, 1992). De acuerdo a Santos y Álvarez (2006), para que una empresa gane mayor flexibilidad y eficiencia en el logro de sus objetivos tiene que dedicar mayor atención a la gestión de la calidad, lo cual implica la mejora continua de los productos, servicios y procedimientos de la empresa, usando para ello todos los recursos disponibles de la organización.

Según Pamies (2004), los servicios son básicamente intangibles, son prestaciones y experiencias, por esta razón es difícil establecer especificaciones precisas sobre su elaboración que permitan estandarizar su calidad. Los criterios que utilizan los consumidores para la evaluación pueden ser muy complejos y difíciles de establecer con precisión. Los servicios son heterogéneos, varían de un producto a otro, de un usuario a otro y de un día a otro. La calidad de los servicios se produce durante su entrega o prestación. Los usuarios de los servicios se encuentran allí donde estos se producen, observando y evaluando el proceso de producción a medida que experimentan el servicio. Hay pocas contribuciones centradas en la calidad de los servicios. De esas contribuciones surgen los siguientes aspectos:

• Es posible que los criterios que utilizan los usuarios para evaluar la calidad de un servicio sean más difíciles de comprender para el personal de marketing.

• Los usuarios no solo evalúan la calidad de un servicio valorando el resultado final que reciben, sino que también toman en consideración el proceso de recepción del servicio.

• Los únicos criterios que realmente cuentan en la evaluación de la calidad de un servicio son los que establecen los clientes.

La calidad es considerada, tanto por las empresas industriales como por las empresas de servicio, como un arma estratégica para poder sobrevivir en el mercado. Los modelos que se plantean van más allá de la calidad de servicio, buscando sus consecuencias últimas. Anteriormente, el objetivo central de muchas empresas fue la calidad, luego se produjo un pequeño cambio de orientación hacia la satisfacción del cliente, como concepto muy ligado al anterior y actualmente, el énfasis se ha desplazado hacia la fidelidad o retención de los clientes. Ofrecer una elevada calidad de servicio no es sinónimo de fidelidad, pero se cree que es una primera condición necesaria para conseguir la verdadera lealtad de los clientes (Pamies, 2004).

De acuerdo a Deming (1990), los principios y los métodos para mejorar son los mismos en los servicios que en la fabricación. Los principios y los métodos son similares pero es preciso adecuarlos al tipo de empresa y a las necesidades que ésta tenga. La calidad en el servicio, al igual que en un artículo fabricado, refleja la satisfacción del cliente; ésta puede ir desde la insatisfacción extrema hasta la completa satisfacción. La importancia de la calidad en el servicio es evidente en el comportamiento del cliente. Cuando éste recibe un buen o mal servicio su reacción es generalmente inmediata, mientras que en la calidad de un producto manufacturado esta reacción puede surgir con retraso.

En México, se estima que en las zonas urbanas, unas tres cuartas partes de la fuerza laboral están desempeñando actividades relacionadas con servicios, principalmente en el sector tradicional. Una parte importante desempeña actividades relacionadas con investigación y desarrollo, diseño, logística, mantenimiento programación, publicidad, promoción, ventas, asistencia al cliente (Picazo y Martínez, 1991).

De acuerdo a Shaw (1991) los servicios incluyen sectores diferentes y empresas y unidades empresariales de distinto tamaño. Los elementos citados a continuación son de amplia aplicación en cualquier sector:

• El ciclo vital del servicio. La empresa de servicios debe identificar los criterios de competitividad y las estrategias apropiadas durante sus fases de juventud, madurez y declive.

• El espectro de servicio al cliente/consumidor. La empresa de servicios debe desarrollar su atención al mercado al definir qué es la organización, a quién atiende y los atributos de sus consumidores.

• La creación de valor en el servicio. La empresa debe centrarse en la prestación del servicio en cualquier punto del espectro.

• La cadena de valor del servicio. La organización debe determinar cómo procurarse los recursos que necesita para poner en práctica las estrategias que haya adoptado para competir en cualquier punto.

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 56: ALTAmira 13

56 Universidad de TijuanaALTAmira

· Recursos HumanosPara lograr el éxito competitivo, las empresas deben establecer los mecanismos que permitan atraer candidatos cualificados, retener y motivar a los actuales empleados y establecer fórmulas que los ayuden a crecer y desarrollarse dentro de la empresa. No dar el valor requerido a la gestión de los recursos humanos constituye la principal causa de fracaso en las MIPYMES (McEvoy, 1984).

De acuerdo a Zúñiga (2016), al área de recursos humanos le corresponden las siguientes funciones:Selección de personal: tras la planificación, comienza la búsqueda, se pasa a la fase de selección de personal. Una vez establecido cuál es el perfil de trabajador que busca la empresa, se comienza a buscar candidatos dando publicidad de la vacante existente. Actualmente, la forma más común de hacerlo es a través de portales especializados de empleo en la red. En cuanto comiencen a llegar los currículums, los técnicos de recursos humanos comenzarán la criba, descartando a aquellos cuyo perfil no se adapte al buscado y concertando entrevistas con aquellos candidatos que consideren que pueden ser idóneos para el puesto.

Posteriormente, se realizarán entrevistas personales para conocer a los candidatos con más profundidad y si fuera necesario, se realizarán pruebas para comprobar que los interesados pueden realizar el trabajo ofertado. Se procederá, de esta manera, hasta que se encuentre al candidato idóneo.Contratación de personal: una vez encontrado el trabajador ideal para cubrir el puesto vacante, el área de recursos humanos se encargará de realizar todas las gestiones relativas a la contratación. Se firmará el contrato, se registrará oficialmente y se procederá a dar de alta al trabajador en la Seguridad Social en el régimen que le corresponda.Formación de personal: el área de recursos humanos se encarga, además, de organizar los cursos formativos necesarios para que los trabajadores puedan desempeñar su labor de forma óptima y adecuada y que sus conocimientos estén lo más actualizados posible. En caso de no haber en la empresa departamento de riesgos laborales, se encargará también de dar la formación necesaria a los empleados en esta área tan importante.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...

Gestión de nóminas, prestaciones y beneficios del personal: otra función clave del área de recursos humanos es la gestión de salarios, prestaciones y beneficios. Son ellos quienes se encargan de confeccionar las nóminas, aplicar las retenciones correspondientes, prorratear las pagas extras cuando sea necesario y en general todo aquello que guarde relación con la remuneración de los trabajadores. El área de recursos humanos se encarga además de gestionar los días libres y los periodos vacacionales, de modo que el disfrute de las mismas por los trabajadores suponga para la empresa el menor menoscabo posible. Evaluación continua del personal: en aquellas empresas donde es necesario, el departamento de recursos humanos se encarga además de controlar el desempeño de los trabajadores a través de evaluaciones periódicas para ver si desarrollan su labor adecuadamente. Puede medir aspectos como: iniciativa, relación con los compañeros o puntualidad.

Gestión del proceso disciplinario del personal: por último, el área de recursos

humanos se encarga también del proceso disciplinario. Son ellos quienes comunican los despidos y gestionan las indemnizaciones correspondientes. Conocen también del proceso para sancionar al trabajador por la comisión de alguna falta, aplicando la sanción más adecuada de las previstas en la legislación laboral o el convenio colectivo aplicable.

Page 57: ALTAmira 13

57Universidad de TijuanaALTAmira

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

· CooperaciónLa cooperación representa una alternativa estratégica que permite alcanzar el tamaño competitivo en ciertas actividades, sin necesidad de fusionarse y por tanto, manteniendo la independencia jurídica y patrimonial. Pese a la importancia teórica y práctica de la cooperación y a pesar del apoyo institucional a la misma entre MIPYMES (financiando los gastos del proceso), las MIPYMES todavía se sienten recelosas a utilizar esta arma estratégica, debido a la reticencia a compartir sus decisiones con otras empresas, al excesivo individualismo de sus propietarios, a la desconfianza en el resto de cooperantes o por sentirse incapacitados para desarrollar el acuerdo (Montes y Sabater, 2002).

De acuerdo a García y Medina (1998), utilizan el término de relaciones interorganizativas (Ris) para denominar los acuerdos de cooperación entre empresas. Han realizado un esfuerzo integrador del concepto, analizando las definiciones propuestas por los autores más relevantes del campo, estableciendo las siguientes dimensiones sobre las Ris, considerándolas:

• Medios para lograr los objetivos organizativos individuales y comunes.• Expresión de las relaciones de poder y de dependencia de recursos.• Acuerdos contractuales (o entidades concretas) más o menos formales que se

sitúan en una posición intermedia entre las dicotomías típicas de fabricar o comprar, empresa o mercado.

• Medios para producir, desarrollar, transferir o intercambiar recursos (materias primas, personal, información), capacidades (tecnología), productos y/o servicios, y/o clientes.

• Transacciones, flujos o vínculos relativamente duraderos que se establecen entre una organización y otras organizaciones de su entorno.

• Proceso por el que dos o más organizaciones crean y/o usan reglas de decisión existentes que han sido establecidas para tratar colectivamente su entorno de tareas.

• Sistema de acción social que exhibe los elementos básicos de cualquier forma organizada de comportamiento colectivo.

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 58: ALTAmira 13

58 Universidad de TijuanaALTAmira

· Capacidades directivas Las MIPYMES de éxito suelen estar dirigidas por líderes que se caracterizan por ser grandes profesionales con experiencia y por poseer un gran conocimiento del mercado, del entorno, de los recursos humanos y de sus recursos tecnológicos (Aragón y Rubio, 2005b).

Las competencias directivas son una herramienta esencial para asegurar la competitividad de las empresas. Una vez definidas conviene diseñar un sistema de evaluación que permita detectar las carencias y necesidades de desarrollo en sus directivos. Del análisis de la función directiva se deducen dos tipos de competencias directivas: las competencias estratégicas (competencias orientadas a la obtención de resultados económicos) y las competencias intratégicas (competencias orientadas a desarrollar a los empleados e incrementar su compromiso y confianza con la empresa). En la literatura científica abundan listados de competencias. Cada empresa debe decidir cuáles son aquellas que necesita desarrollar en sus directivos para conseguir sus fines específicos, sin olvidar dimensiones importantes, pero sin ahogar el sistema con demasiadas competencias. Un número recomendable de competencias puede variar entre siete y doce. El perfil de competencias elegido es una expresión clara y específica de la cultura que la empresa quiere promover y puede utilizarse, por tanto, como herramienta de cambio cultural (Cardona, 1999).

De acuerdo a Suárez (2010), las capacidades directivas están definidas como la capacidad de administración, el conocimiento administrativo y el proceso administrativo disponibles en la empresa para evaluar, deshacerse de, añadir, unir y aprovechar sus recursos para obtener una ventaja competitiva. Según Madrigal (2009), el liderazgo nunca será una técnica o herramienta de apoyo porque es una relación interpersonal dinámica, y para desarrollarla se requiere de ciertas habilidades que el mismo funcionario puede desarrollar o descubrir en su ejercicio, ya sea como líder o como directivo. El líder debe desarrollar principalmente cuatro tipos de habilidades: conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales.

La importancia de desarrollar las habilidades directivas a nivel profesional están enmarcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1999), que establece que el papel de la universidad es la formación basada en competencias laborales. Por lo tanto, sugirió la necesidad de enseñar a los jóvenes las siguientes habilidades, las cuales tienen relación con las habilidades directivas para la vida, o para aprender a convivir en armonía.

a) Toma de decisiones y solución de problemas.b) Pensamiento creativo y analítico.c) Comunicación y habilidades interpersonales.d) Autoconocimiento y empatía.e) Manejo de las emociones y del estrés.

· MarketingEl marketing es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Asimismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo y de la organización (Castaño y Gutiérrez, 2011). De acuerdo a Kotler y Amstrong (2008) quienes definen el término marketing como: un proceso social y de gestión, a través del cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos u otras entidades con valor para los otro.

Por otro lado, según Monferrer (2013) de forma general en la sociedad, el marketing se identifica con una serie de ideas preconcebidas que no se ajustan a la realidad del concepto.

Así, por ejemplo:• Se piensa que el marketing es sinónimo de conceptos como la publicidad o la

comunicación y las ventas. Sin embargo, las ventas y la publicidad, no son más que dos de las diversas funciones sobre las que trabaja esta disciplina.

• Se afirma que el marketing crea necesidades artificiales. Son muchas voces las que piensan que gran parte de sus decisiones de compra se producen debido a las influencias ejercidas por la propia empresa sobre ellos y, más concretamente, por sus responsables de marketing, aun cuando ellos no tenían ninguna intención previa de adquirir tal producto. Por el contrario, la realidad es que las necesidades no se crean artificialmente de la nada, sino que existen de forma latente en los mercados aunque no haya todavía un producto que las cubra y que, de este modo, las haga manifiestas. A este respecto, la labor del agente de marketing será la de detectar estas necesidades reales del consumidor con tal de diseñar la oferta que mejor le satisfaga.

• Se mantiene que el marketing no es de aplicación para las pequeñas empresas, debido a los costos que este proceso involucra y que la empresa no podría cubrir. Sin embargo, el marketing resulta fundamental para todo tipo de organización, cualquiera que sea su tamaño, su enfoque de negocio (desde los mercados de bienes de consumo a los mercados de bienes industriales, el sector servicios e, incluso, el ámbito no lucrativo) y su contexto nacional.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...

Page 59: ALTAmira 13

59Universidad de TijuanaALTAmira

· Planeación estratégicaLa planeación estratégica y los beneficios que se desprenden de ésta, se encuentran ampliamente documentados en los círculos académicos. Sin embargo, la realidad práctica de la planeación y su relación con el rendimiento de la empresa, particularmente la MIPYMES es una línea de investigación que sigue abierta, ya que la planeación estratégica es afirmada por algunos investigadores e inexistente para otros (Estrada, García y Sánchez, 2009). La planeación tiene por objeto fijar un curso concreto de acción, estableciendo los principios que habrán de orientarlos y la determinación del tiempo y los recursos necesarios para su realización (Bateman y Snell, 2005). Pero, más allá de la definición convencional O´Regan y Ghobadian (2002), capturan el propósito final de la planeación al definirla como una herramienta que permite a una empresa ser lo más eficiente posible y lograr una ventaja sostenible sobre sus competidores. De acuerdo a Armijo (2009) la Planificación Estratégica (PE), es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen. La Planificación Estratégica consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los cursos de acción (estrategias) para alcanzar dichos objetivos. Desde esta perspectiva la PE es una herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas. A partir de un diagnóstico de la situación actual, la planificación estratégica establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un futuro deseado, el cual puede estar referido al mediano o largo plazo. La definición de los objetivos estratégicos, los indicadores y las metas, permiten establecer el marco para la elaboración de la programación anual operativa que es la base para la formulación del proyecto de presupuesto. A continuación en la figura 1 se presenta un diagrama que representa el modelo de estudio de los factores competitivos internos determinantes de la competitividad de las MIPYMES.

Fuente: elaboración propia basado en Escamilla, Caldera y Ortega, 2013; Ybarra y María, 2005; Soler, 2007; Ramírez, Pérez y Chablé, 2012; Aragón y Rubio, 2005b; Aragón y Rubio, 2005a; Estrada, García y Sánchez, 2009; Clifford y Cavanagh, 1989; Huck y McEwen, 1991; Viedma, 1992; Álvarez y García, 1996; Luk, 1996; European Foundation for Quality Management, 2000; Warren y Hutchinson, 2000; Monfort, 2000; Maeztu, Romero y Sanchez, 2008; Yusuf, 1995; Gadenne, 1998; Acar, 1993; Camisón, 1997.

Figura 1. Modelo de estudio de los factores competitivos internos.

Precio

Capacidades directivas

Innovación

Capacidades financieras

Recuersos tecnológicos

Tecnologías de la información y Comunicación

Calidad del producto o servicio

Marketing

Cooperación

Recursos humanosPlaneación estratégica

Factores competitivos

internos

El marketing, se debe entender como una filosofía de negocio que se centra en el cliente. En concreto, en el centro de la teoría y la práctica del marketing se sitúa el afán por proporcionar valor y satisfacción a sus mercados. Para ello, es esencial que la empresa sea capaz de identificar las necesidades de su cliente, de diseñar y desarrollar ofertas ajustadas a las mismas, de transmitirlas y acercarlas de forma efectiva hacia su mercado. Con base a ello, esta filosofía de negocio se fundamentará en un conjunto de técnicas de investigación asociadas al análisis estratégico de los mercados, así como de un conjunto de técnicas de comercialización asociadas a la operativización de acciones de respuesta hacia los mercados (Monferrer, 2013).

La American Marketing Association (AMA, 2015) define el marketing como: la actividad, conjunto de instituciones y procesos, llevadas a cabo por organizaciones e individuos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y para la sociedad en general. Esta definición de la AMA (2015) supone dar consenso a las distintas aportaciones previas presentando el marketing como un conjunto de actividades, instituciones y procesos, y vinculándolo a términos como intercambio de ofertas, valor y diversos tipos de agentes (consumidores, clientes, socios y sociedad en general).

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 60: ALTAmira 13

60 Universidad de TijuanaALTAmira

CONCLUSIÓNDespués de realizar una investigación minuciosa sobre los factores competitivos internos en la determinación de la competitividad de las MIPYMES, se pudo constatar la destacada importancia que tienen estos factores en el desarrollo de las mismas. A pesar de tener problemas, las MIPYMES son consideradas como la columna vertebral de la economía del país. Sin embargo, se caracteriza por no ser competitivamente fuertes, esta situación las obliga a realizar un análisis de las condiciones de sus factores competitivos internos. De acuerdo a los trabajos revisados, se pudieron encontrar diferentes factores competitivos internos como: precio, capacidades financieras, recursos tecnológicos, innovación, marketing, tecnologías de la información y comunicación, calidad del producto o servicio, recursos humanos, planeación estratégica, capacidades directivas, cooperación. Estos factores deben ser adaptados a la naturaleza del negocio porque no todos aplican para los diferentes giros. La implementación de éstos son determinantes para la competitividad de la misma. El propietario de la empresa es quien debe fortalecer esos factores competitivos para la supervivencia de su negocio. Es importante aclarar que los factores competitivos mencionados en el trabajo no son los únicos, sin embargo, son los más utilizados. Para finalizar, es necesario saber que los cambios que se están dando actualmente propician que haya un mercado cada vez más competitivo, obligando a todas las empresas a competir por la preferencia de los consumidores sin importar su tamaño y condición. Por esta razón, es importante que las MIPYMES se encuentren a la vanguardia e inviertan en fortalecer sus factores competitivos internos para marcar la diferencia entre sus competidores.

Factores competitivos internos en Mipymes: Un enfoque...60 Universidad de TijuanaALTAmira

Page 61: ALTAmira 13

61Universidad de TijuanaALTAmira

Bibliografía.

Acar, A. (1993). The impact of key internal factors on firms performance: An empirical study of small Turkish firms. Journal of Small Business Management, October, vol. 31, n.º 4, pp. 86-92.Albright, T. L., Roth, H. (1992). The measurement of quality costs: An alternative paradigm. Accounting Horizons.Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.Álvarez, J. C. y García, E. (1996). Factores de éxito y riesgo en la pyme: Diseño e implantación de un modelo para la mejora de la competitividad, Economía Industrial, n.º 310, pp. 149-161.American Marketing Association (AMA, 2015) recuperado de https://www.ama.org/Pages/default.aspxAnzil, F. (2009). Recursos financieros. recuperado de http://www.zonaeconomica.com/recursos/financierosAragón y Rubio ( 2005a). Factores asociados con el éxito competitivo de las PYME industriales en España. Universia Business Review (008), 38-51.Aragón y Rubio (2005b). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las PyMEs del estado de Veracruz. Revista de Contaduría y Administración, 35-69. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/395/39521603/39521603.htmlArmijo (2009). Manual de planificación estratégico e indicadores de desempeño en el sector público. CEPAL.Bateman, Thomas y Snell, Scott (2005). Administración una ventaja competitiva. McGraw Hill. Sexta edición. México. Bernal, César A. (2010). Metodología de la investigación. 3ra. Edición. Pearson educación, Colombia.Camisón, C. (1997). La competitividad de la PYME industrial española: estrategia y competencias distintivas, Civitas, Madrid.Clifford, D. K. Jr. y Cavanagh, R.E. (1985). The winning performance: how America’s high-growth midsize companies succeed, Utilizada la versión en español Estrategias de éxito para la pequeña y mediana empresa, Ediciones Folio.Cardona, P. (1999). En busca de las competencias directivas. España. Revista de antiguos alumnos.Castaño, Y. y Gutiérrez, A. (2011). Propuesta para determinar la competitividad en las empresas del sector comercial del área metropolitana centro occidente, AMCO. Universidad Tecnológica de Pereira facultad de ingeniería industrial Pereira. Colombia.Castells, M. (1999). La Era de la Información: Economía, Sociedad y cultura, 2, el poder de la identidad, Siglo Veintiuno. México.Deming, W.E. (1990). Calidad, productividad y competitividad, España: Ediciones Díaz de SantosDessler, G. (1986). Organización y administración. Enfoque situacional, México, Prentice-Hall, pp.2 y 183-191.Duncombe, R. y Heeks, R. (1999). Information, I. C. Ts and Small Enterprise: Findings from Botswana. University of Manchester. Institute for Development Policy and Management.Escamilla, Z.; Caldera, D., del C. y Ortega, M., A. (2013). Descripción de algunos factores para la competitividad en productores de plantas y flores de ornato. México Estrada, R., García D. y Sánchez V., G. (2009). Factores determinantes del éxito competitivo en la Pyme: estudio Empírico en México. pp169-182European Foundation for Quality Management (2000). Recuperado de http://www.emeraldinsight.com/search.htm?ct=jnl&st1=European+Foundation+for+Quality+Management&fd1=kwd&mm1=allGadenne, D. (1998). Critical Success Factors for Small Business: An Inter-Industry Comparison. International Small Business Journal, vol. 17, núm. 1, (October-December), pp. 36-56.Garza, C. R. (2000). Creación de PYMES: Objetivo Emprendedor. En: Ingenierías, Vol. 3, No. 9, pp. 54-58. Harol, Heinz y Mark (2012) Administración una perspectiva global y empresarial. México. McGraw Hill.Huck, J. y McEwen, T. (1991). Competencies Needed for Small Business Success: Perceptions of Jamaican Entrepreneurs, Journal of Small Business Management, vol. 29, núm. 2, (October), pp. 90-93.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015). Recuperado de http://www.inegi.org.mx/Kaufman, A., M. y Rodríguez, M., E. (2001). La escuela y los textos. Argentina: Santillana.Kotler y Armstrong (2007). Marketing para Latinoamérica. México. Pearson Educación.Lloyd-Reason, L.; Muller, K. Wall, S. (2002). “Innovation and educational policy in SMEs: a Czech perspective”. Education & Training, vol. 44, n. 8/9, pp. 378-387.Luk, S. (1996). Success in Hong Kong: Factors Self-Reported by Successful Small Business Owners. Journal of Small Business Management, vol. 34, núm. 3, (October), pp. 68-75.Madrigal Torres B. (2009). Habilidades directivas. México: McGraw Hill.Maeztu, H. I., Romero F. P. y Sánchez G. G. (2007) Habilidades y capacidades directivas para internacionalizar las empresas familiares con el uso de las tecnologías de la información. Colombia.McEvoy, G., M. (1984). “Small business personnel practices”. Journal of Small Business Management, October, n. 22, pp. 1-8.Monferrer, D. (2013). Fundamentos de Marketing. Universitat Jaume. Primera edición. España. Monfort, V. (2000). Competitividad y factores críticos de éxito en la hotelería de litoral, experiencia de los destinos turísticos Benidorm y Peñíscola. Madrid FITUR DEL 2000.Montes, A. y Sabater, R. (2002). “Alianzas estratégicas: modelo para la gestión del proceso de negociación”. Revista Empresa, Octubre-Diciembre, n. 2, pp. 84-99.Mulet J. (2005). La innovación, concepto e importancia económica. Sexto congreso de economía Navarra. España. Nacional financiera (Nafinsa, 2015). Recuperado de http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales/clasificacion-pymes.htmlOrganización Mundial de la Salud (OMS, 1999) recuperado de http://www.who.int/es/O’Regan, Nicholas y Ghobadian, Abby (2002). Effective strategic planning in small and médium sized firms. Management Decision, 40/7, pp. 663-671. Pamies, S. (2004). De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. Madrid, ESIC Editorial. Picazo, Luis R. y Martínez F. (1991). Ingeniería de servicios, Editorial Mc Graw Hill, México.Pérez, D. y Pérez I. (2016) El precio. Tipos y estrategias de fijación. EOI escuela de negocios. España Pérez, V. (2008). Concepto de competitividad empresarial. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/concepto-competitividad-empresarial/Porter E.,M. (1985). Competitive Adavantage: creating and sustaining Superior performance. The free press. Ramírez, M., N.; Pérez N., A.; Chablé S., Juan. J. (2012). Evaluación de un instrumento de medición de la competitividad en la micro, pequeña y mediana empresa tabasqueña. México.Santos, V. M. L., Álvarez, G. L.I. (2006). Efectos de la gestión de calidad total en la transformación en la innovación tecnológica y administrativa. Cuadernos de economía y dirección de empresa. Diciembre, núm 037. Asociacion científica de Economia y dirección de empresa, pp 33-35. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/807/80703702.pdfSardelich, M., E. (2006). Las nuevas tecnologías en educación: aplicación e integración de las nuevas tecnologías en el desarrollo curricular. Vigo: Ideas Propias.Secretaría de Economía (2015). Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Recuperado de http://www.gob.mx/se/Shaw, J. (1991). Gestión de servicios: la consecución del éxito en empresas de servicios mediante el desarrollo de planes. Edición Días de Santos. España. Soler, María (2007). El impacto del tratado de libre comercio de América del Norte en la competitividad del tomate rojo en el Estado de Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. México, pp. 315. Recuperado de http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/477/1/TESISsolerguzman.pdfSuárez, A. (2010).Habilidades y capacidades directivas para internacionalizar las empresas familiares con el uso de las tecnologías de la información. México. Entelequia, Revista InterdisciplinariaThe World Bank (2015). Tecnologías de la Información y Comunicación. Recuperado de http://go.worldbank.org/UPJ4PKMG60Thompson, Gamble, petera y Strickland (2012). Administración Estratégica, teoría y casos. México. McGraw HillTunal, G. (2003). El problema de clasificación de las microempresas. Actualidad Contable FACES,Año 6, No. 7, pp. 78-91.Universidad Nacional Abierta (UNA, 1985). Técnicas de documentación e investigación. Caracas: AutorViedma, J.,M. (1992). La excelencia empresarial española, Mc Graw Hill. Segunda Edición.Warren, L.; Hutchinson, W. (2000). Success factors for high-technology SMEs: A case Study from Australia, Journal of Small Business Managemnet, Julio, pp. 86-91.Ybarra, P.J.A. y María, B., M.,S. (2005). El sector del calzado en España: Retos ante un contexto de globalización. Boletín Económico de ICE N° 2838. Recuperado de http://www.revistasice.info/cachepdf/bice_2838_0923__10557e8ed218439462a372215f2a594c.pdfYusuf, A. (1995). Critical success factors for small business: perceptions of South Pacific entrepreneurs, Journal of Small Business Management, April, pp. 68-73.Zardoya, A. y Consenzo, P. (2004). Diseño de los precios de trasferencia como estrategia para la evaluación de la gestión, Revista iberoamericana de contabilidad de gestión ISSN 1696-294X No 3 Págs. 97-132.Zevallos, E. (2003). Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina. En: Revista CEPAL, No. 73, abrilZúñiga O. (2016) ¿Qué hace Recursos Humanos en la Empresa? recuperado de http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/1034-como-encontrar-los-nichos-de-mercado-aptos-para-su-negocio.

Por Lic. Fernando Jiménez Jiménez, Mtro. Andrés M. Pereyra Chan y Mtro. Hermila A. Ulibarri Benítez

ALTAmira Revista Académica ISSN: 2007-8854, No.13/3, Tijuana B.C. México, abril-junio 2016, págs. 46-61

Page 62: ALTAmira 13
Page 63: ALTAmira 13
Page 64: ALTAmira 13

Av. “J” #1010 Col. AltamiraC.P. 22054, Tijuana, B.C.Tel. 687-9400www.udetijuana.edu.mx