11
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS ALPRIGRAMA LTDA CODIGO SGSSOA-PR-06 VERSION 00 PAGINA 1 DE 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para la identificación de No Conformidades dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que permita tomar las acciones correctivas y/o preventivas apropiadas para la solución de las mismas. 2. ALCANCE: Aplica a la identificación y corrección de las No conformidades detectadas ya sea de gestión de procesos, seguimiento a productos no conformes, procesos que garanticen el control de los riesgos a la salud y la seguridad. Este procedimiento tiene relación con: OHSAS 18001: 4.5.2 Accidentes, incidentes, no conformidades y acciones correctivas y preventivas. 3. RESPONSABILIDADES: Es responsabilidad del Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional aplicar las pautas dadas en este procedimiento. Es responsabilidad de todo el personal de ALPRIGRAMA, identificar las no conformidades que se generen en cada uno de los diferentes procesos, actividades y servicios, e informar al responsable del proceso la no conformidad detectada. Es responsabilidad de cada uno de los encargados de los procesos implementar las diferentes acciones correctivas y/o preventivas necesarias para el mejoramiento continuo de los diferentes procesos actividades y servicios de la Organización.

Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alpigrama

Citation preview

Page 1: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

ALPRIGRAMA LTDA

CODIGOSGSSOA-PR-06

VERSION 00

PAGINA 1 DE 7

1. OBJETIVO:Establecer la metodología para la identificación de No Conformidades dentro del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que permita tomar las acciones correctivas y/o

preventivas apropiadas para la solución de las mismas.

2. ALCANCE:Aplica a la identificación y corrección de las No conformidades detectadas ya sea de gestión

de procesos, seguimiento a productos no conformes, procesos que garanticen el control de

los riesgos a la salud y la seguridad. Este procedimiento tiene relación con:

OHSAS 18001: 4.5.2 Accidentes, incidentes, no conformidades y acciones correctivas y

preventivas.

3. RESPONSABILIDADES: Es responsabilidad del Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional aplicar las pautas dadas en este procedimiento.

Es responsabilidad de todo el personal de ALPRIGRAMA, identificar las no conformidades

que se generen en cada uno de los diferentes procesos, actividades y servicios, e informar

al responsable del proceso la no conformidad detectada.

Es responsabilidad de cada uno de los encargados de los procesos implementar las

diferentes acciones correctivas y/o preventivas necesarias para el mejoramiento continuo

de los diferentes procesos actividades y servicios de la Organización.

4. DEFINICIONES: PROCESO: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las

cuales transforman elementos de entrada en resultados.

NO CONFORMIDAD (NC): Incumplimiento de un requisito. Cualquier desviación de las

normas de trabajo, prácticas, procedimientos, regulaciones, desempeño del Sistema

Integral, etc. Que pueda llevar, directamente o indirectamente, a una lesión o enfermedad,

a un daño de propiedad, del lugar de trabajo, o a una combinación de éstos.

Page 2: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

REQUISITO: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

CORRECCIÓN: Acción tomada para eliminar una no conformidad.

ACCION CORRECTIVA (AC): Acción tomada para eliminar la causa de una no

conformidad detectada u otra situación indeseable.

ACCION PREVENTIVA (AP): Acción tomada para eliminar la causa de una no

conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.

EFICACIA: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los

resultados planificados.

S&SO: Seguridad y salud ocupacional

DESEMPEÑO AMBIENTAL Y S&SO: Resultados medibles de la gestión que hace una

organización de sus aspectos ambientales y riesgos de S&SO.

INCIDENTE: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber

ocurrido lesión o enfermedad, o víctima mortal.

RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(os) o

exposición(es) peligroso(os), y la severidad de una lesión o enfermedad que pueda ser

causada por el evento(os) o exposición(es).

ENFERMEDAD: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o

ambas, a causa de una actividad laboral, una actividad relacionada con el trabajo o

ambas.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

Diagrama de Proceso

Descripción:Respons

able

INICIOINICIO

Page 3: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

Para detectar las diversas no conformidades encontradas dentro

de los procesos de la empresa se tendrán en cuenta las

siguientes fuentes de información:

Registros de auditorias internas

Quejas y reclamos de clientes externos e internos.

Registros de producto no conforme

Registros de inspección

Resultados de la revisión por la Gerencia

Revisión de los requisitos legales, de salud y seguridad

Reportes de incidentes

El no cumplimiento de los objetivos propuestos

Una vez sea detectada la No conformidad, es responsabilidad de

todos los empleados de la Organización informar a los

Coordinadores de proceso (Jefe inmediato) sobre esta para que

se le de su respectivo tratamiento.

_Emplea

do de la

Compañí

a

_Delegad

o del

proceso

De acuerdo al tipo de NC detectada (de calidad en proceso o

producto o de seguridad, o salud), es responsabilidad del

Responsable del proceso informar al Delegado del Sistema de

Gestión de SYSO para proceder a su apertura en el Reporte de

Acciones Correctivas y/o Preventivas (SGSSO-FO-02). El

Reporte debe ser solicitado al Delegado de SYSO quien registra

el consecutivo de la No conformidad, el proceso al cual le aplica,

la fecha de apertura y la fuente. A continuación proceden a

redactar el problema encontrado en la correspondiente casilla.

En esta se aclarara puntualmente cual es el incumplimiento y de

que requisito, en caso de ser una NC potencial se redactara

describiendo el problema detectado y cual seria la no

conformidad futura que este problema generaría.

El Delegado de SYSO junto con quien reportó la No conformidad

entregan dicho registro al Responsable del proceso al que le

aplica dar solución a la misma.

_

_Delegad

o de

SYSO

_Respon

sables de

proceso

A partir del momento en el que se recibe el Reporte (SGSSO - _Respon

1. Identificación

de no

2. Apertura de no

conformidades

Page 4: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

FO-02) el Delegado y/o responsable del proceso cuenta con una

semana para reunirse con el personal que considere necesario,

para analizar la No conformidad reportada, evaluar la necesidad

de implementar corrección, acciones correctivas o preventivas,

detectar la causa real de la No conformidad y establecer el Plan

de acciones a implementar, dejando el registro de todo lo anterior

en el Reporte de Acciones Correctivas y/o Preventivas (SGSSO -

FO-02

Nota 1: Todos los reportes de acciones correctivas deberán

llevar adjunto análisis causas, utilizando las herramientas

(Análisis bajo los (5)`S Porqués SGSSO -FO-15 , Diagrama de

causa y Efecto SGSSO-FO-04, etc.) dejando evidencia de esta

en un formato anexo al Reporte.

sable de

proceso

Una vez analizadas las posibles causas de la No conformidad, se

procede a determinar que acciones correctivas o preventivas se

tomaran. La acción o acciones a tomar se registran en el

Reporte de Acciones Correctivas y/o Preventivas SGSSO -FO-

02), indicando el plazo y el responsable de llevar a cabo la

acción propuesta.

_Respon

sable de

proceso

junto con

el equipo

de

trabajo

Luego de haber transcurrido la semana posterior a la apertura

del Reporte de no conformidad, es responsabilidad del Delegado

del Sistema de Gestión o el Auditor realizar el seguimiento al

mismo, verificando que se haya establecido la causa de la No

conformidad y el plan de acciones a ejecutar. De acuerdo a las

fechas del plan de acción, en la sección de “Seguimiento al

reporte” del Reporte de Acciones Correctivas y/o Preventivas

(SGSSO -FO-02) establece la fecha en la cual realizará el

seguimiento al resultado de cumplimiento de las acciones y el

_Delegad

o del

Sistema

de

Gestión

de SYSO

_Auditor

interno

3. Análisis de las Causas:

4. Establecimiento de las acciones

a tomar:

5. Seguimiento inicial a la No

Page 5: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

posterior análisis de su eficacia.

El responsable del proceso encargado del cierre de la No

conformidad, realiza seguimiento y verificación del cumplimiento

del Plan de acciones correctivas y/o preventivas establecidas.

Los resultados de dicho seguimiento se registraran en el Reporte

de Acciones Correctivas y/o Preventivas (SGSSO -FO-02).

NOTA: Dichas acciones se deben tomar en el menor tiempo

posible, para evitar que perjudiquen las actividades, el Delegado

de SYSO tendrá la responsabilidad de evaluar el tiempo para

medir la eficacia de acuerdo de acuerdo al ANEXO 1 que esta al

final del procedimiento.

_

Delegado

del

Sistema

de

Gestión

de SYSO

-

Respons

able del

proceso

Es responsabilidad del Delegado del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud Ocupacional junto con el Auditor, una vez

cumplida la fecha de verificación de la implementación de las

acciones, hacer seguimiento a su cumplimiento y registrar el

resultado en el Reporte de Acciones Correctivas y/o Preventivas

(SGSSO -FO-02).

Una vez verificado el cumplimiento total del Plan de acciones, el

Delegado del Sistema de SYSO toma el registro y lo archiva para

el posterior análisis de la eficacia de las acciones tomadas.

_

Delegado

del

Sistema

de

Gestión

de SYSO

_Auditor

interno

El Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional o el Auditor y el Responsable del proceso analizan

los resultados obtenidos del seguimiento a las acciones

implementadas para verificar si fueron eficaces o no. (Se

eliminó o se previno la ocurrencia de la no conformidad).

Cuando la acción (s) tomada no cumple con el objetivo propuesto

el Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional junto con el Responsable del proceso afectado y el

personal que se crea necesario analizan nuevamente la No

_

Delegado

del

Sistema

de

Gestión

de SYSO

_Auditor

interno

6. Implementaci

ón de la

7. Seguimiento cumplimiento

8. Análisis de Resultados y verificación de eficacia

Page 6: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

conformidad y establecen un nuevo Plan de acciones que

permita la eliminación y/o prevención de esta. Los análisis de los

anteriores resultados se registran en el Reporte de Acciones

Correctivas y/o Preventivas (SGSSO -FO-02) indicando el estado

de la No conformidad.

_Respon

sable del

proceso

Luego de determinarse que el plan de acciones fue eficaz, el

Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional o Auditor registran el resultado de la eficacia en el

Reporte SGSSO -FO-02firma e indica la fecha de evaluación

permitiendo así el cierre de la No conformidad.

Delegado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional archiva el Reporte de Acciones Correctivas y/o

Preventivas SGSSO -FO-02) con sus respectivos soportes de

evidencia en la AZ correspondiente.

_

Delegado

del

Sistema

de

Gestión

de SYSO

En caso de ser necesario modifica la documentación

correspondiente de acuerdo a los cambios dados en el Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional por la

implementación de los planes de acción de la No conformidad

tratada. Se procede según Procedimiento de Control de

documentos (SGSSO -PR-06).

_

Delegado

del

Sistema

de

Gestión

de SYSO

FIN

6. RECURSOS UTILIZADOS:

Personal que desempeña funciones que incidan en el cumplimiento de las actividades de

la organización.

Papelería

9. Cierre de las No

conformidade

FIN

10. Ajustes al SGSSO

Page 7: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

Recursos financieros

Computador con Procesador de Palabras Word.

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS:

Reporte de Acciones Correctivas y/o Preventivas SGSSO -FO-02

Procedimiento de Control de documentos SGSSO -PR-06

ANEXO 1: COMO PRIORIZAR EL CIERRE DE LAS NO CONFORMIDADES:

Para establecer los tiempos para el seguimiento de las AC/AP se debe tener en cuenta:

0. La siguiente tabla le permite establecer algunos requisitos para que después de que el

responsable de la AC/AP establezca el plan de acción con el cual le dará cierre al

reporte, el responsable de hacer el seguimiento priorice de acuerdo a:

En caso de que el plan de acción identifique dos o más criterios establecidos en la

siguiente tabla dentro de la misma acción, los tiempos para desarrollar el plan de acción

en su totalidad no deben superar los 30 Días calendario. En caso de que el plan de acción identifique uno o cero criterios establecidos en la

siguiente tabla dentro de la misma acción, los tiempos para desarrollar el plan de acción

en su totalidad no deben superar los 180 Días calendario.

Page 8: Alprigrama Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas

Criterio Criterio

Los costos derivados no supera (1) un SMMLV.

Generó o puede generar accidentes o multas.

Se ha presentado más de una vez.

Queja del cliente o la comunidad.

Afecta un requisito completo de la Norma ISO 9001, ISO 14001 y/o OHSAS 18001.

Genero alto impacto al medio ambiente.