7
Alineación de faros delanteros altas Para garantizar una óptima iluminación del camino y evitar el deslumbramiento de los conductores que circulan en sentido contrario, hay que mantener correctamente alineados los faros delanteros. Estos faros pierden la alineación durante el uso del automóvil por diversas causas entre las que están: 1. Mala colocación de los bulbos de manera inadvertida cuando se remplazan. 2. Girar los tornillos de regulación equivocadamente en lugar de los tornillos de retención de los faros, al hacer cambios de bulbos. 3. Deformaciones de la carrocería o daños frontales que desvíen los faros de su posición. 4. Sobrecarga en el cuarto trasero del vehículo. Geometría de las luces Aunque cada país puede tener sus propias normas sobre el alcance de la iluminación de los automóviles, y además los fabricantes del modelo establecen los propios, de acuerdo a las características técnicas del vehículo, en la figura 1 se muestra un esquema que puede servir como patrón de alcance general a utilizar, para las luces de carretera o altas en caso de no conocer los datos técnicos del suyo.

Alineación de faros delanteros altas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alineación de faros delanteros altas

Alineación de faros delanteros altasPara garantizar una óptima iluminación del camino y evitar el deslumbramiento de los conductores que circulan en sentido contrario, hay que mantener correctamente alineados los faros delanteros. Estos faros pierden la alineación durante el uso del automóvil por diversas causas entre las que están:

1. Mala colocación de los bulbos de manera inadvertida cuando se remplazan.

2. Girar los tornillos de regulación equivocadamente en lugar de los tornillos de retención de los faros, al hacer cambios de bulbos.

3. Deformaciones de la carrocería o daños frontales que desvíen los faros de su posición.

4. Sobrecarga en el cuarto trasero del vehículo.

Geometría de las luces

Aunque cada país puede tener sus propias normas sobre el alcance de la iluminación de los automóviles, y además los fabricantes del modelo establecen los propios, de acuerdo a las características técnicas del vehículo, en la figura 1 se muestra un esquema que puede servir como patrón de alcance general a utilizar, para las luces de carretera o altas en caso de no conocer los datos técnicos del suyo.

FIGURA 1

Page 2: Alineación de faros delanteros altas

Haciendo la alineación realizable

Lo mejor es conocer exactamente las indicaciones del fabricante del coche, pero si no se tiene a mano puede utilizarse el método que sigue, que aunque quizás no sea óptimo para su carro, por lo menos no deslumbrará a los conductores contrarios y dará una zona apropiada de visión por delante del vehículo. Utilizaremos para ello la figura 2 considerando además, un vehículo de faros separados para las luces de carretera y cruce. Para realizar el trabajo lo mejor posible el tanque de combustible debe estar lleno y el vehículo cargado con su carga nominal.

Page 3: Alineación de faros delanteros altas

FIGURA 2

Paso 1: Se coloca el automóvil muy cerca de una pared vertical en camino plano con las luces altas y bajas encendidas y se marca una línea horizontal (linea 1) entre los centros de las zonas mas brillantes generadas por cada faro. A esta pequeña distancia las áreas brillantes de los cuatro faros coinciden en altura y la distancia entre ellas debe ser la misma que la distancia medida directamente entre los faros. Se han representado todas las zonas de iluminación como círculos para simplificar, pero para el caso de las luces de cruce esta zona tiene una forma que tiende a ser rectangular.Paso 2: Se mueve hacia atrás el coche perpendicularmente a la pared a una distancia de 7.5 metros (el camino debe ser horizontal), se encienden las luces altas, las áreas luminosas deben descender sin que su centro abandone las lineas verticales (azules), la linea horizontal formada por las áreas luminosas (linea 2) debe estar unos 4 - 5 cm por debajo de la linea 1 marcada con anterioridad.Paso 3: Se encienden las luces de cruce, las áreas luminosas deben descender sin que su centro abandone las lineas verticales (azules), la linea horizontal formada por las áreas luminosas (linea 3) debe estar unos 17 - 18 cm por debajo de la linea 1 marcada con anterioridad.Paso 4: De ser necesario y utilizando un destornillador accione los tornillos de regulación para hacer los ajustes en cada caso.

Nota: La verificación puede hacerse haciendo movimientos adelante-atrás con el coche y observando el comportamiento de las áreas luminosas.

Page 4: Alineación de faros delanteros altas

LUCES BAJAS

Esta semana estuve unos días en Buenos Aires (Capital

Federal). Originalmente, iba a escribir sobre lo horrible que es esa ciudad, su gente, el

clima, el olor, el transporte y el tráfico, pero seguramente esos temas van a ser motivo

de otra entrada más adelante.

Lo que me llamó más que eso la atención fue la ruta. Tanto de ida como de vuelta,

hice los 400 km. que nos separan de Capital de día, pero bajo una lluvia bastante

fuerte. Y realmente es increíble que a esta altura, todavía haya gente que circule en la

rutasin las luces bajas encendidas.

Cuando digo luces bajas no quiero decir luces de posición. Normalmente, los autos

tienen tres tipos de luces: posición o estacionamiento, luz baja, y luz alta. La luz de

posición, que en los autos viejos (como el dodge 1500) era una luz naranja,

normalmente vertical, fue cambiando y en los autos nuevos es parecida a la luz baja,

pero con una potencia muchísimo menor, y no alumbra. Hagan la prueba en la noche,

la luz de posición no ilumina el trayecto. En realidad, no tiene ningún uso práctico.

La luz baja permite ver 12 metros adelante del vehículo en la oscuridad, y está

apuntada hacia abajo y hacia adentro del lado del conductor, para no encandilar. La

luz alta, ilumina mucho más allá, con mucha más potencia, y no se utiliza en rutas

(salvo en rutas rurales).

Desde el año 2001 se reglamentó la obligatoriedad de transitar con las luces bajas

encendidas en todas las rutas nacionales, incluso de día.

La razón es simple: con la luz baja encendida, nos ven más. Y si nos ven, la tasa de

accidentes baja. Otros datos: un vehículo es “entre 70 y 300 % más visible en días de

sol, y 485 % con lluvia, si lleva la luz baja encendida”. La luz corta permite descubrir a

otro entre 2.000 y 3.000 veces más rápido, según las condiciones del tiempo. Y si van

Page 5: Alineación de faros delanteros altas

en el mismo sentido de circulación, aumenta 2 veces más la visibilidad en el espejo

retrovisor”.

Pero incluso con la ley obligándonos, y la incontrastable evidencia de la menor

cantidad de accidentes si la usamos, una gran cantidad de imbéciles no la

enciende. Si usted no la enciende, también es un imbécil. Cualquier excusa que

pretenda esgrimir es solo eso: una excusa.

Todos los autos que alquilé en USA encendían la luz baja junto con el contacto del

coche, ni había que pensarlo. Si enciendo el auto, se encienden las luces bajas.

Pero no solo eso hay que tatuarle a la gente en el cerebro, hay otros items relativos al

tránsito igual de importantes y sencillos, que todavía no todos cumplen:

Cinturón de Seguridad. Me arruga la ropa, voy aca nomas, voy despacito… todas

huevadas. Póngaselo y déjese de joder.

Casco de motociclista. Yo personalmente no tengo problemas con que la gente se

mate sin involucrarme. Me parece hasta sano. Pero si se van a matar en la moto,

habría que legislar que si hay otros vehículos involucrados, no tengan responsabilidad

por los daños personales -o incluso la muerte- del motociclista sin casco. Porque sino,

sí me están jodiendo a mi, se entiende?

Carriles. Muchachos, no es difícil!. Esas líneas blancas cortadas en la calle, delimitan

carriles. Hay que circular dentro de ellos, y poner el guiño para cambiarse de uno a

otro. Es igual en las avenidas, simJplmente hay que mantenerse entre las líneas. Qué

tan difícil puede ser?. Y qué fácil es cuando sabemos qué va a hacer el otro!

Guiños. Si doblamos, ponemos el guiño. Así, el motociclista que no vimos a nuestro

costado no nos putea, el peaton de la calle por la que no vamos a seguir sabe que

puede cruzar, el que va atrás sabe que puede pasarnos por el otro lado sin riesgo…

tampoco es dificíl.

Son pequeñas cosas, nada muy importante, que puede hacer que se salve la vida de

alguien… incluso la nuestra.