12
ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO LOS CULTIVOS ANDINOS EN ESTE WEB PRESENTAMOS IMAGENES DE ALIMENTOS PERUANOS, DEL ALTIPLANO, COMO SON LA QUINUA Y CAÑIHUA GRANOS ANDINO QUE CONTRIBUYEN A LA ALIMENTACION DE LA HUMANIDAD QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) La quinua es un grano alimenticio que se cultiva ampliamente en la región andina, desde Colombia hasta el norte de la Argentina para las condiciones de montañas de altura, aunque un ecotipo que se cultiva en Chile, se produce a nivel del mar. Domesticada por las culturas prehispánicas, se la utiliza en la alimentación desde por lo menos unos 3000 años. Cobo (1956), la menciona como una especie de importancia a la llegada de los españoles a Sudamérica typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. QAÑIWA (Chenopodium pallidicaule Aellen) Qañiwa, término usado en las lenguas quechua y aimara. En esta edición se escribe tal como aparece en los diccionarios de Cusihuamán (1976) y Ayala (1988). La qañiwa es una de las especies agrícolas menos estudiadas y en muchas oportunidades se la ha confundido con la quinua (Vargas, 1938). Bertonio, citado por Hunziker (1952), en su vocabulario de la lengua aimara de 1612 denomina quinua a la qañiwa y al definir el significado

ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANOLOS CULTIVOS ANDINOS

EN ESTE WEB PRESENTAMOS IMAGENES DE ALIMENTOS PERUANOS, DEL ALTIPLANO, COMO SON LA QUINUA Y CAÑIHUA

GRANOS ANDINO QUE CONTRIBUYEN A LA ALIMENTACION DE LA HUMANIDAD

QUINUA(Chenopodium quinoa Willd)La quinua es un grano alimenticio que se cultiva ampliamente en la región andina, desde Colombia hasta el norte de la Argentina para las condiciones de montañas de altura, aunque un ecotipo que se cultiva en Chile, se produce a nivel del mar. Domesticada por las culturas prehispánicas, se la utiliza en la alimentación desde por lo menos unos 3000 años. Cobo (1956), la menciona como una especie de importancia a la llegada de los españoles a Sudaméricatypesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. 

QAÑIWA (Chenopodium pallidicaule Aellen)Qañiwa, término usado en las lenguas quechua y aimara. En esta edición se escribe tal como aparece en los diccionarios de Cusihuamán (1976) y Ayala (1988).La qañiwa es una de las especies agrícolas menos estudiadas y en muchas oportunidades se la ha confundido con la quinua (Vargas, 1938). Bertonio, citado por Hunziker (1952), en su vocabulario de la lengua aimara de 1612 denomina quinua a la qañiwa y al definir el significado de los vocablos "isualla hupa" dice: "quinua silvestre de la que llaman cañahua" (2:183). De igual manera Cobo, en su Historia del Nuevo Mundo, al referirse específicamente a la quinua escribe: "De las otras quinuas de colores hacen chicha, señaladamente de la cenicienta, llamada cañahua...". No se sabe exactamente si el autor se confunde con las quinuas del tipo Kcoito que tienen un color gris, o se refiere a la qañiwa que presenta varios colores, pero no el ceniciento. Chervin (1908) fue uno de los primeros en indicar que la qañiwa era una especie diferente a la quinua, pero no fue hasta 1929 en que el botánico suizo Paul Aellen creó la denominación de Chenopodium pallidicaule para este cultivo, probablemente en base a un espécimen de tallo amarillo, citado por Hunziker en 1952.No existen evidencias arqueológicas relacionadas con la qañiwa, de manera que no se puede saber desde qué tiempo data su cultivo. Sin embargo, el hecho de que las plantas pierden gran parte del grano por dehiscencia, hace pensar que su proceso de domesticación no está aún

Page 2: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

concluido. Este cultivo parece estar muy relacionado con la cultura Tiahuanaco que estuvo asentada en el altiplano de Perú y Bolivia. Es en esta área donde se encuentra en la actualidad la mayor parte de la superficie cultivada.La mención más antigua sobre el uso de la qañiwa en el continente americano es de Diego Cabeza; su Descripción y Relación de la Ciudad de La Paz data de 1586. Al enumerar los recursos de la región, el autor menciona: "las semillas con que los indios se han sustentado y sustentan son: maíz, papas, chuño, oca, quinua y cañagua".En las citas se usa indistintamente el nombre de qañiwa, propio de las regiones con idioma quechua; o kañawa, de uso entre la población aimara. Comparando los informes de los primeros cronistas españoles, se puede deducir que la superficie cultivada con esta especie era más amplia en el pasado. Pedro Mercado de Peñaloza (1583), cronista español, la encontró en toda la región de Pacajes en Bolivia. De Morúa (citado por Vargas, 1938) la nombró como la especie cultivada por los indios Urus que habitaban al sur del lago Titicaca, en una de las áreas más desoladas del altiplano.En su texto indica: "...y ninguna cosa siembran ni tienen cuidado de hacer cosas, solamente viven de hierbas, aunque hay entre ellos una simiente semejante al mijo, la cual nace de su propia voluntad sin labor y llámanle quinua y cañagua, con su misma hoja la quieren y comen todos los indios".En esta descripción parece haber nuevamente una confusión entre quinua y qañiwa, pero lo más importante es la mención al uso de las hojas, al igual que de otra quenopodiácea (Chenopodium nuttaliae) que cultivaban los aztecas.El cultivo de la qañiwa no ha tenido mayor difusión fuera de las fronteras del altiplano de Perú y Bolivia y de las serranías de Cochabamba en Bolivia, y de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín en Perú. En estas áreas la qañiwa ha tenido éxito por sus características agronómicas de notable resistencia a bajas temperaturas.El área de mayor concentración de campos cultivados con esta especie se sitúa en la parte noroeste del altiplano, alrededor de las poblaciones de Llalli, Cupi, Macarí, Ayaviri, Nuñoa y Huancané en el departamento de Puno, Perú, donde se han calculado entre 5000 y 6000 ha en 1986.En Bolivia se la cultiva en el departamento de La Paz, en el área de Pacajes, las zonas altas de la provincia de Omasuyos y alrededor de Independencia en el departamento de Cochabamba.La "cuchi-quinua" ha sido relacionada a la qañiwa y se supone su presencia en Ecuador (Acosta Solís, 1942), aunque parece poco probable que se trate de esta especie.

CULTIVOS ANDINOS SUBEXPLOTADOS

Page 3: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

Por su particular ubicación geográfica, Bolivia, dentro la Región Andina se caracteriza por su amplia diversidad en recursos genéticos de utilidad real o potencial para la humanidad. Los conocimientos tradicionales, los usos y la amplia diversidad de cultivos significa una importante fuente de conocimiento que debe ser sistematizada e incentivada a través de acciones que contribuyan a una mayor sensibilización, mayor conocimiento y a un mejor uso y conservación de esta potencialidad.Para el desarrollo integrado rural en ambitos de investigación y propuestas para su mejoramiento están la identificación de la agrobiodiversidad, la conservación de recursos fitogenéticos, el fomento a la producción de cultivos andinos, la mejora genética y biotecnología, el procesamiento industrial, la comercialización y el establecimiento de aspectos Legales y normativos.

En Bolivia es la quinua, la cañahua y el amaranto como alimentos de buen contenido de proteínas y minerales, pero su verdadero valor radica en la calidad de la proteína. Estos granos contienen aproximadamente el doble de lisina y metionina que los cereales como trigo, arroz, maíz y cebada. Se destaca el tarwi que contiene dos grupos principales de nutrientes: grasa (20%) y proteínas (más del 40%).Los tubérculos andinos como las variedades de oca e isaño pueden contener apreciables cantidades de hierro y retinol.

Entre otros, la achogcha, el tomate de árbol y la naranjilla son fuentes apreciables de retinol y los dos últimos también de vitamina.

Los tubérculos y raíces pueden tener, por su resistencia al frío (maca) y su potencial volumen de producción, como el caso de la oca, olluco y mashua un lugar muy importante en el abastecimiento de alimentos.

CADES como entidad de desarrollo ha diseñado un programa de fortalecimiento de estos cultivos principalmente en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija, y para ello se ha publicado una investigación sobre el cultivo del amaranto.

SIEMBRA DE CULTIVOSANDINOS ORGÁNICOS

     

 SITUACIÓN ACTUAL:

Los Andes son la columna vertebral del país. El antiguo hombre andino domesticó tubérculos como papa,1oca, 1olluco, 1mashua; raíces como la 1achira,1 arracacha,

 

Page 4: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

1ahipa, 1maca, 1yacón; granos como maíz, 1quinua, 1kiwicha, 1kañiwa; leguminosas como la 1ñuña, 1pallar, 1pajuro, 1tarwi; cucurbitáceas como la 1caigua, 1zapallo; frutales como el 1aguaymanto, 1sachatomate de árbol, 1tumbo, 1tuna, 1pepino, papaya, lucuma, pacae y plantas condimenticias como el rocoto, los ajíes y pimientos, y otros cultivos que suman más de 150 especies que hoy día son base de la seguridad alimentaria mundial. El Perú debe recuperar el liderazgo perdido en este tema, desarrollando polos tecnológicos basados en la biodiversidad alimentaria y medicinal.

 PROPUESTA:

En el año 2000 el comercio mundial de alimentos orgánicos llegó a US$ 20 mil millones, y las proyecciones para el año 2,010 muestran un incremento a 100 mil millones. Las vacas locas, descenso de la pesca a nivel mundial, los antibióticos, la manipulación genética de cultivos y el uso intenso de pesticidas químicos, hace que los consumidores prefieran cada vez más alimentos orgánicos, y en el Perú tenemos ventajas comparativas y competitivas gracias a la diversidad alimentaria que poseemos.

 ORGANISMOS INVOLUCRADOS:

Agricultura : MINAG, INRENA. Sector Privado. Cooperación Técnica Internacional.

 EXPERIENCIAS:

En todas la ecoregiones del Perú.

 ÁREAS PRIORITARIAS:

Cusco, Puno, Arequipa, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, etc.

 INVERSIÓN ESTIMADA:

Pre inversión – US$ 100 mil, inversión total - US$ 150 millones.

 GARANTÍAS Y MARCO LEGAL:

Marco legal existente. Convenios y acuerdos internacionales que promueven la investigación y conservación del germoplasma in situ.

 BENEFICIOS:

US$ 700 millones de ingresos. 30 mil puestos de trabajo. Recuperación de suelos y andenería, conservación de material genético y seguridad alimentaria.

 MADURACIÓN DEL PROYECTO:

5 a 10 años.

   

Page 5: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ORGANICOS principalmente de QUINUA REAL ORGANICA (Quinua Real: Cultivo ancestral andino, la Quinua es uno de los cereales más nutritivos. No contiene gluten, es libre de colesterol, no forma grasas en el organismo, es de fácil digestión y de muy agradable sabor) (MACA: También llamada el “Viagra Andino”, la Maca es un tubérculo que tiene un alto valor nutritivo. Es un alimento muy completo que, consumido regularmente, permite conservar mejor los aminoácidos esenciales) y otros productos naturales y organicos como la STEVIA endulzante natural.

Entre los productos que produce el país, algunos de los cuales ya se están exportando y que tienen alta demanda están:

         Tarwi, leguminosa de la zona andina con alto contenido proteico. Demandado por Israel, Argentina y Estados Unidos.

         Amaranto, cereal que junto con la quinua es conocido por su alto valor nutritivo, es demandado por Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Argentina y Estados Unidos.

         Quinua real, cereal de alto valor nutritivo, conocida como el grano de oro de Los Andes, es actualmente exportado a Europa, Japón y Estados Unidos con una demanda creciente.

         Sésamo, cultivo oleaginoso, semilla con alto contenido en calcio. Tiene una alta demanda en China y Japón.

         Té verde, posee propiedades antioxidantes y anticancerígenas, actualmente de alto consumo en el país y también es exportada con demanda creciente en Estados Unidos, Ucrania, Perú y en la Unión Europea.

         Camu Camu, fruta de la zona tropical, actualmente se vende a Japón y tiene demanda desde Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia y Alemania.

         Carne de lagarto, su exportación comenzó en 2006 y los principales mercados son Japón y Estados Unidos.

         Cacao orgánico, tiene una creciente demanda mundial, actualmente se exporta a toda Europa, Estados Unidos y Japón.

         Condimentos, especias y colorantes como la pimienta seca, laurel, ají, achiote, canela y otros son requeridos por países como Argentina, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Alemania y Reino Unido.

Estos y otros productos alimenticios tienen mercado seguro y demanda creciente en un contexto de crisis alimentaria. Bolivia puede aprovechar esta coyuntura y aumentar la producción de estos y otros alimentos para lo cual se requiere de fuertes inversiones y las condiciones propicias para la exportación.

Page 6: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

El maíz willkaparu es una de las 200 variedades de maíz producida en la zona de los valles de Bolivia. Es un alimento excelente para aumentar la leche de las mujeres lactantes, recomendado también para personas que deseen subir de peso.Pitos El pito es una forma de consumir cereales. Es una tecnología andinaque garantiza la asimilación de los nutrientes sin causar pesadez en el estómago.Irupana, le ofrece una variedad de pitos que pueden ser consumidos con agua, azúcar o miel como refresco, y con leche para un nutritivo desayuno caliente o frío; también le sirve para preparar deliciosas sopas y polentas.

Composición por 100g:

Valor energético (Kcal) 377,00

Proteínas (g) 11,80

Hidratos de carbono (g) 69,70

Fibra (g) 2,40

Calcio (mg) 51,00

Fósforo (mg) 414,00

Fierro (mg) 9,70

Niacina (mg) 1,10

Vitamina C (mg) 1,00IRUPANA es una empresa especializada en la producción de alimentos naturales y orgánicos con especial énfasis en el manejo de cerealesandinos como la Kañawa, la Quinua, el Amaranto, variedades de maíz ytarhui. 

Page 7: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

CEREALES ANDINOS

CULTIVO DE QUINUA

La quinua (Chenopodium quinoa W.) es una grano nativo de los Andes, puede cultivarse hasta 5.000 mts. sobre el nivel del mar. La diferencia del producto entre las plantaciones de quinua en los diferentes pisos ecológicos es muy significativa. En los valles y otras regiones aptas para otro tipo de cultivos, el rendimiento de la Quinua es bajo. En cambio en regiones áridas o semiáridas donde casi ningún otro cultivo es posible, la quinua logra sus mejores rendimientos y el producto es de mejor calidad. Los granos de quinua real llegan a duplicar el tamaño de las otras variedades de quinua con granos de hasta 2.5 mm de diámetro. La quinua real es una variedad con características sorprendentes; resistente a las heladas, resistentes a periodos largos de sequía, a suelos con alto contenido salino y al ataque de las pestes debido a una sustancia amarga (saponina) que recubre los granos en estado natural. Debido a estas cualidades tan extraordinarias, la quinua siempre ha tenido una importancia preponderante en la alimentación y la religión de las culturas andinas. Pero sin duda la característica más sorprendente de la quinua es el alto contenido de proteínas y la calidad de las mismas, que son altamente asimilables.

COMPOSICIÓN DEL GRANO DE QUINUA

Respecto a otros cereales

Componentes Quinua real Trigo Avena

Calorias 336.0 330.0 405.0

Agua 10.8 16.5 9.3

Proteinas 12.1 9.2 10.6

Grasas 6.1 1.5 10.2

Carbohidratos 68.3 71.6 68.5

Fibra 6.8 3.0 2.7

Cenizas 2.7 1.1 1.5

Calcio 107.0 36.0 100.0

Fosforo 302.0 224.0 321.0

Hierro 5.2 4.6 2.5

Tiamina 1.5 0.2 0.0

Riboflavina 0.3 0.8 0.0

Niacina 1.2 2.8 0.0

Acido Ascorbico 1.1 0.0 0.0

Page 8: ALIMENTOS ORGANICOS DEL ANDE PERUANO.docx

GUÍA DE CAMPO DE LOS CULTIVOS ANDINOS (Documento Descargable)

POSTED ON: 0 6 - 7 - 2 0 0 9

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Autores: Mario E. Tapia; Ana María Fries

2007

Sumario : Esta Guía trata sobre la mejora de la producción y el uso de los cultivos nativos en la región

alto andina de Perú y Bolivia, para lo que se ha recurrido a dos fuentes de información: la primera son

las experiencias y prácticas tradicionales que por siglos han experimentado los agricultores andinos y la

segunda, las numerosas publicaciones sobre innovaciones tecnológicas que se vienen proponiendo o

utilizando para incrementar la productividad. En el caso de los Andes, las propuestas para mejorar la

producción agrícola deben tomar en cuenta la existencia de las diferentes condiciones climáticas que

presentan estas montañas tropicales, cuyos terrenos agrícolas están ubicados entre los 1 500 y más de

4 000 msnm, con diferentes zonas agroecológicas. Se añade el conocimiento y la utilización de una gran

diversidad de especies y sus variedades, al ser esta región uno de los principales centros de origen y

domesticación de plantas alimenticias a nivel mundial. La Guía incluye seis capítulos: en el Capítulo I se

informa sobre el origen y la domesticación de estas especies, su antigüedad y la presencia de los

parientes silvestres como recursos genéticos. En el Capítulo II se definen las características ecológicas

que determinan los sistemas agrícolas andinos en las diferentes zonas agroecológicas de alta montaña

de Perú y Bolivia. En el Capítulo III se describen las características agronómicas tradicionales propias

de estos agroecosistemas. En el Capítulo IV se presentan los conocimientos y técnicas de producción

de veinte cultivos nativos y sus variedades. El Capítulo V trata sobre el almacenamiento y la

transformación tradicional, sus alternativas de mejora y en el Capítulo VI se registran los usos

tradicionales y se proponen innovaciones para el consumo de los productos.