37
1 Climate and Development Knowledge Network Alianza Clima y Desarrollo Ayudando a tomadores de decisión en países en desarrollo a diseñar e implementar un desarrollo compatible con el clima Economía baja en carbono: ¿qué significa para los negocios? Desafíos y oportunidades en un contexto restrictivo de CO 2 Marcelo Iezzi - Argentina Guillherme Borba Lefevre- Brasil Itzchel Nieto Ruiz - México

Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

1

Climate and Development Knowledge Network

Alianza Clima y Desarrollo

Ayudando a tomadores dedecisión en países endesarrollo a diseñar eimplementar un desarrollocompatible con el clima

Economía baja en carbono: ¿qué significa para los negocios?Desafíos y oportunidades en un contexto restrictivo de CO2

Marcelo Iezzi - ArgentinaGuillherme Borba Lefevre- Brasil

Itzchel Nieto Ruiz - México

Page 2: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

2

Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y

luego del webinar recibirán un link al mismo.

Cierre ventanas extras en su computador.

Haga sus preguntas en el panel de control y serán contestadas al final.

Si experimenta dificultades para ver o escuchar, envie un mensaje en la

ventana de chat del panel del contro.

Por favor responda a los sondeos y encuestas durante y al final del

webinar.

Introduccion al webinar y bienvenidos a los presentadores

Bienvenidos

Facilitadores: María José Pacha, Maite Cigarán, Alejandra Granados

Alianza Clima y Desarrollo y LEDs LAC

Gracias por unirse a este webinar

Page 3: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

3

Economía baja

en carbono:

¿qué significa

para los

negocios?

Introducción.

María José Pacha. Coordinadora de Gestión de conocimiento y Redes.

Alianza Clima y Desarrollo (CDKN).

Economía baja en carbono: ¿qué significa para los negocios? Desafíos y

oportunidades en un nuevo contexto de CO2 restrictivo.

Marcelo Iezzi. Departamento de Sostenibilidad y Cambio Climático. PwC

Argentina

Comentarios de panelistas:

Maite Cigarán. Experta en Comunicaciones, Plataforma LEDS LAC.

Brasil- Guilherme Borba Lefevre. Investigador del Programa de Política y

Economía Ambiental, Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Fundación

Getulio Vargas (FGV-CES).

México- Itzchel Nieto Ruiz. Directora de Modelos Sectoriales de Desarrollo

Bajo en Carbono, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

(INECC).

Preguntas de los asistentes

Agenda del webinar

#LEDSLAC

Page 4: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

Climate and Development Knowledge Network 4

Nuestro presentador

Marcelo Iezzi-Departamento de Sostenibilidad y Cambio Climático. PwC Argentina.

Es ingeniero civil graduado de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Se encuentra realizando estudios de posgrado en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Londres. Dirigió el proyecto Perspectivas de acciones y proyectos que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la mitigación del cambio climático, a través del uso de sistemas de cogeneración en la industria de Colombia, México y Uruguay. También ha coordinado el desarrollo de más de 10 proyectos MDL tanto en Argentina, como en Uruguay y Brasil. Fue además responsable del diseño del Fondo Argentino de Carbono y del Fondo Mexicano de Carbono.

Page 5: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

5PwC

Agenda

1. Hacia una economía baja en carbono,

2. El Acuerdo de París (COP 21)

3. INDCs seleccionados,

4. Reflexiones finales,

Page 6: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

6PwC

1Hacia una economía baja en carbono

Page 7: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

7PwCFuente: PwC

Emisiones globales de GEI: escenario al 2050. G20

Page 8: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

8PwC

Hacia una economía baja en carbono

Page 9: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

9PwC

Hacia una economía baja en carbono

Page 10: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

10PwC

Hacia una economía baja en carbono:

2009

Page 11: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

11PwC

Descarbonizar al

4,8%2010

Hacia una economía baja en carbono:

Page 12: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

12PwC

Descarbonizar al

5,1%Hacia una economía baja en carbono:

2011

Page 13: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

13PwC

Descarbonizar al

6,0%2012

Hacia una economía baja en carbono:

Page 14: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

14PwC

Descarbonizar al

6,2%Hacia una economía baja en carbono:

2013

Page 15: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

15PwC

2Acuerdo de París

Page 16: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

16PwC

Hacia una economía baja en carbono:

Inte

ns

ida

d d

el

ca

rb

on

o (

tCO

2/U

SD

m P

IB 2

014

)

Descarbonizar al

6,3%2014

Page 17: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

17PwC

El Acuerdo de ParisPrincipales componentes del Acuerdo:

• Mantener el aumento de la temperaturapromedio debajo de los 2°C. Esfuerzos para solo 1.5°C

• Adelantar el pico global de GEIs todo lo posible, cero emisiones a partir del 2100

• Planes de acciones nacionales (Nationally Determined Contributions - NDCs)

• Reporte, revisión y aumento de ambiciones cada5 años a partir de 2020.

• Asistencia Financiera para adaptación y mitigaciónU$D 100.000 millones / año.

• Concepto híbrido de objetivos nacionales desde“abajo – arriba” (bottom-up) y reglas “arriba-abajo” (top-down). ¿Objetivos vinculantes?

• Firmado el 22 de Abril 2016

Page 18: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

18PwC

A 100 días de Paris, ¿qué cambió para el sector privado?

1. Discusión abierta sobre los riesgos climáticos: analizar impactos / demostrar

resiliencia del negocio frente a reguladores, comunidad e inversionistas.

Mecanismos de información.

2. Posible precio al carbono; cómo ponerlo en práctica, cómo incorporar esta

variable en toda evaluación / decision, qué cambios habrá que adoptar,

3. Lograr el involucramiento del Directorio: hasta ahora, el cambio climático es tema

de agenda anual como máximo; cómo lograr que sea permanente,

4. Poner en acción las promesas: hasta ahora, los INDCs fueron solo promesas, pero

habrá que transformarlas en acciones; irrupción de MRVs,

5. Analizar las implicancias financieras (no los fondos comprometidos): buscar las

oportunidades de nuevas inversiones en infraestructura baja en carbono, revisar

si las inversiones hechas en sectores expuestos se vuelven riesgosas,

Page 19: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

19PwC

Relevancia del CC en el sector privado

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 20: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

20PwC

Impacto del CC en la actividades

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 21: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

21PwC

Tipos de impacto

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 22: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

22PwC

Mitigación del CC: primero, medir

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 23: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

23PwC

Mitigación del CC: criterios de medición

Proveedores Consumidores

Fuente: GHG Protocol

Page 24: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

24PwC

Mitigación del CC: performance de medición

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 25: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

25PwC

Mitigación del CC: objetivos de reducción

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 26: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

26PwC

Exposición al CC: análisis de riesgo

Fuente: Encuesta PwC sobre Desarrollo Sostenible en América Latina

Page 27: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

27PwC

3INDCs de Argentina, Brasil y México

Page 28: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

28PwC

INDC Argentina

• INDCs condicionadas e incondicionales tomadas respecto al BAU para el año 2030

de referencia. La proyección del BAU comienza en el 2005.

• Reducción incondicional del 15 % de las emisiones de GHGs respecto del Bau al

año 2030.

• Incremento de la reducción al 30% de las emisiones de GHGs respecto del Bau al

año 2030 en forma condicionada.

• Cobertura: 100 % territorio, toda la economía, todos los GHGs.

• Descarbonización período 2000 – 2014: -0,9%

• Target de descarbonización 2015 – 2030: -3,8%.

• Intensidad de carbono al 2014: 191 tCO2/$m GDP

Fuente: PwC Low Carbon Economy Index 2015

Page 29: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

29PwC

INDC Brasil• INDCs incondicionales tomadas respecto al año 2005, tomado como año de

referencia.

• Reducción de las emisiones de GHGs en 37% respecto para el año 2025 (resp al

2005).

• Contribución subsecuente (indicative): reducción del 43% para el 2030.

• Cobertura: 100 % territorio, toda la economía, todos los GHGs.

• Descarbonización período 2000 – 2014: -5,2%

• Target de descarbonización 2015 – 2030: -4,2% (Ac de París).

• Intensidad de carbono al 2014: 155 tCO2/$m GDP

Fuente: PwC Low Carbon Economy Index 2015

Page 30: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

30PwC

INDC México

Fuente: PwC Low Carbon Economy Index 2015

• INDCs condicionadas e incondicionales tomadas respecto al BAU para el año 2030

de referencia.

• Reducción incondicional del 22 % de las emisiones de GHGs respecto del Bau al

año 2030.

• Incremento de la reducción al 36% de las emisiones de GHGs respecto del Bau al

año 2030 en forma condicionada.

• Cobertura: 100 % territorio, toda la economía, todos los GHGs.

• Descarbonización período 2000 – 2014: -0,9%

• Target de descarbonización 2015 – 2030: -3,8%.

• Intensidad de carbono al 2014: 219 tCO2/$m GDP

Page 31: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

31PwC

4Reflexiones finales

Page 32: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

32PwC

¿Fin de una era?

Fuente: PwC LCEI, Carbon Tracker Initiative – Unburnable Carbon (2014), LCEI. Quote de Energy Darwinism II

1817 1817

990

615 363

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

2,795 GtCO2

Potenciales emisiones de reservas probadas de combustibles fósiles (GtCO2) versus el presupuesto de carbono

Presupuesto de Carbono

990 GtCO2

versus

Reservasprobadas Y

aq

uem

ad

as

CO

2(2

00

0-2

011)

310 GtCO2 ya quemadas

Carbón Petróleo Gas

2012 20362000

Estimación de PwC de agotamiento del presupuesto

de carbono 2050

Citigroup: “In financial terms, we estimate that the value of unburnablereserves could amount to over $100 trillion out to 2050.”

Page 33: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

33PwC

Des-carbonizar la energía,

Des-energizar la economía,

Des-materializar el consumo,

Innovación + tecnología,

Desacoplar la economía

Page 34: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

Climate and Development Knowledge Network 34

Nuestros comentaristas

Guilherme Borba Lefevre-

Investigador del Programa de Política y Economía Ambiental del Centro de Estudios en Sostenibilidad (FGV-CES). Fundación Getulio Vargas

Se graduó en Derecho en la Universidad de Leiden en los Países Bajos y tiene una Maestría en Ciencias Ambientales de la USP . Trabaja en cambio climático durante casi 10 años en proyectos de investigación que contribuyeron a la construcción de Políticas Públicas sobre el Cambio Climático, en colaboración distintos Ministerios de Brasil. Antes de unirse al equipo GVces, Guilhermetrabajó como consultor y auditor de más de 40 proyectos de créditos de carbono en Brasil y otros países de América Latina.

Page 35: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

Climate and Development Knowledge Network 35

Nuestros comentaristasDra. Juana Itzchel Nieto Ruiz.

Directora de Modelos Sectoriales de Desarrollo Bajo en Carbono Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). México

.

Dra. en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Ingeniera Química y Maestra en Ingeniería Ambiental, realizó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Técnica de Cottbus en Brandemburgo, Alemania. Especialista en Economía Ambiental y Ecológica, Sistemas Integrados de Gestión y Auditoría Ambiental. Cuenta con 18 años de experiencia en el tema de Medio Ambiente en el Sector Público y Privado. Actualmente, es Directora de Modelos Sectoriales de Desarrollo Bajo en Carbono en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático cuyas líneas de trabajo están orientadas al análisis de los compromisos nacionales de mitigación de Gases de Efecto Invernadero, su esquema de Medición Reporte y Verificación ante la Convención Marco de las Naciones Unidas y la estrategia de atención a los Gobiernos Locales.

Page 36: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

Climate and Development Knowledge Network 36

CDKN

Boletin mensual

Webinars mensuales.

Recursos y publicaciones

Visitenos:

www.cdkn.org

Sìguenos en:

Facebook: cdkn.lac

Twitter: @cdkn_lac

Contacto

[email protected]

Recursos adicionalesPwC

www.pwc.com/ar/sustainability

Contacto:

[email protected]

LEDS LAC

• Boletín bimensual con las últimas novedades de LEDS LAC y nuestros socios.

• Webinars mensuales.• Recursos y publicaciones sobre LEDS

actualizados mensualmente.• Sigenos en twitter con el #LEDSLAC

www.ledslac.org

Page 37: Alianza Clima y Desarrollo - PwC · 2016. 7. 20. · 2 Si, una grabación estará disponible en nuestros canales de youtube y luego del webinar recibirán un link al mismo. Cierre

This document is an output from a project funded by the UK Department for International Development (DFID) for the

benefit of developing countries. However, the views expressed and information contained in it are not necessarily those

of or endorsed by DFID, which can accept no responsibility for such views or information or for any reliance placed on

them. This publication has been prepared for general guidance on matters of interest only, and does not constitute

professional advice. You should not act upon the information contained in this publication without obtaining specific

professional advice. No representation or warranty (express or implied) is given as to the accuracy or completeness of

the information contained in this publication, and, to the extent permitted by law, the Climate and Development

Knowledge Network’s members, the UK Department for International Development (‘DFID’), their advisors and the

authors and distributors of this publication do not accept or assume any liability, responsibility or duty of care for any

consequences of you or anyone else acting, or refraining to act, in reliance on the information contained in this

publication or for any decision based on it.

Copyright © 2010, Climate and Development Knowledge Network. All rights reserved.

www.cdkn.org