20
POR FAVOR TE PEDIMOS TODA TU ATENCION QUE PUEDAS A ESTA EXPOCISON

Algodon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Algodon

POR FAVOR TE PEDIMOS

TODA TU ATENCION QUE

PUEDAS A ESTA

EXPOCISON

Page 2: Algodon

El algodón es un cultivo que ha

aumentado a gran escala y de él se

obtiene la fibra destinada para la

industria textil y algunos aceites

extraídos de sus semillas.

La planta de algodón tiene una

nesciencia muy débil por lo que

necesita de muchos cuidados para su

desarrollo.

Page 3: Algodon

La planta del algodón

proviene de la india

Reino: Plantas

Angiospermas

Familia: Malváceas.

NOMBRE CIENTÍFICO:

Gossypium herbaceum

¿ Como Llego El Algodón A

México?SE DICE QUE LOS ESPAÑOLES QUE

GOBERNARON A NUESTRO MEXICO TRAIAN

SEMILLAS DE ALGODÓN PARA

PRODUCIRLAS Y CONFECCIONAR SUS

ROPAS CON LA FIBRA DEL ALGODÓN EL

PRIMER ESTADO EN CULTIVAR EL ALGODÓN

FUE VERACRUZ.TALLO.

La planta de algodón posee un tallo erecto y con ramificación regularmente, Existen dos

tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas.

HOJAS.

Las hojas son pecioladas, de un color verde intenso, grandes y con los márgenes

lobulados. Están provistas de brácteas.

FLORES.

Las flores del algodón son grandes, solitarias y penduladas. El cáliz de la flor está

protegido por tres brácteas. La corola está formada por un haz de estambres que rodean

el pistilo. Se trata de una planta autógama.

Page 4: Algodon
Page 5: Algodon

EL PERIODO VEGETATORIO O CICLO DEL ALGODÓN PASA POR 3 ETAPAS

BIEN DIFERNCIADAS QUE SE DEBEN TENER MUY EN CUENTA:

Establecimiento del

cultivo: es durante el

cual se presentan los

procesos de

germinación de 3 a 4

días y el crecimiento

inicial o fase de

plántula de 12 a 30

días.

Formación de

estructuras: comienza

aproximadamente a

los 30 días y termina a

los 100. incluyendo los

procesos secuenciales

de prefloración, de 30

a 40 días, floración de

20 a 25 días después

de la diferensacion

floral. Esta es una

etapa critica para el

cultivo

Maduración: se inicia a

los 100 días de

siembra y se caracteriza

por la apertura de

capsulas, es decir la

aparición del algodón

fuera de las bellotas en

forma de copos

retenidos dentro de los

carpelos esta etapa

termina con la

recolección.

Page 6: Algodon

Se debe remover el suelohasta perfiles profundospara conseguir terrerosmullidos y bien aireados.La maquinaria más utilizadaes el subsolador con pasesde cultivador o bien elempleo de la vertedera paraotros terrenos máscomplicados.

Page 7: Algodon

La siembra en el algodon es

muy delicada y de ella depende

la nesciencia de las plantas. Se

realiza en primavera y cuando

el terreno alcance una

temperatura de 14 a 16ºC para

que se produzca la germinación

de la semilla.

El desarrollo del ciclo

vegetativo de la planta se

prolonga hasta ya entrado el

mes de octubre. Existen varias

formas de siembra muy

utilizadas:

a) Siembra directa a campo abierto.

b) Siembra con acolchado de plástico.

c) Siembra sobre lomo.

Page 8: Algodon

Es la mas utilizada en zonas de regadío y de secano. Se utilizan

sembradoras de chorrillo. Las dosis de siembra son de 8 a 10 unidades

por golpe. Las semillas van pasando por las perforaciones de los discos

de la sembradora y conforme avance la sembradora se van

distribuyendo en hilera las semillas a lo largo del terreno y a unas

distancias exactas unas de otras.

Page 9: Algodon

SIEMBRA CON ACOLCHADO DE PLÁSTICO.

Es una técnica muy extendida y consiste en colocar

unos plásticos en la superficie del terreno mediante

una maquinaria muy completa. Esta maquinaria

consiste en una sembradora neumática la cual aplica

los insecticidas de suelo, los abonos y la colocación

de una lámina de plástico.

Page 10: Algodon

SIEMBRA EN LOMOS

La siembra en lomos permite un oreo del terreno y

una mayor acumulación de temperaturas en el

terreno sin pérdidas de excesivas de la humedad.

Page 11: Algodon

El algodón Tanguis fue desarrollado por un agricultor cuyo apellido, Tanguis, dio el

nombre a esta calidad de fibra. La combinación de la semilla, la tierra y el clima

hace que el algodón Tanguis tenga una fibra larga. De esta variedad se obtiene

hilos para trama, polos finos, camisas drill telas para pantalones.

Es una combinación de semilla, la tierra, y el microclima ha

hecho que el algodón Pima sea el algodón más fino y de fibra

más larga en el mundo, solamente comparable al algodón

Egipcio. Cuando es procesado correctamente, tiene un brillo

especial y una suavidad al tacto insuperable. Tiene una

Longitud (mm) de 38,10 a 41,27; una resistencia de 92,5 a 100;

una finura (de 3,3 a 4,00 y un color blanco Cremoso.

Page 12: Algodon
Page 13: Algodon

.Se trata de un hongo subterráneo causante de la caída de

las plántulas del algodonero. Sus síntomas son parecidos a

los que deja el hongo de Fusarium

Es un hongo saprofito que vive en los restos de

cosechas e infecta el cuello de la planta al nacer.

Obstruye los vasos de la planta originando la

marchitez de la misma y terminar por secarla.

Page 14: Algodon

Recolección Manual.

La forma de recolección manual es muy sencilla consiste en

recolectar el algodón de la planta introduciéndolo en unos sacos

hasta alcanzar un peso próximo de los mismos de 25 kg. Los sacos

se cargan en remolques, donde después son llevados a la fábrica o

factoría.

Page 15: Algodon

Recolección Mecánica.

La cosechadora de fibra realiza la extracción del algodón bruto

mediante un "husillo "de acero con el cual arrastra mediante giro las

fibras de algodón y hace que se separe por completo de la bráctea.

Posteriormente un mecanismo de la cosechadora denominado peines

retiran las fibras de los husillos o vástagos y las introducen mediante

una trompa de aire a la tolva de la maquinaria.

Page 16: Algodon
Page 17: Algodon

LA ORUGA DE LA HOJA DEL

ALGODONERO

(Alabama argillacea

hudner) insecto mas

especifico y constante

en el cultivo algodonero

ataca des de diciembre

hasta la maduración de

la planta.

LAGARTA ROSADA

Page 18: Algodon
Page 19: Algodon

muy resistente

es sensible a arrugarse

elasticidad muy buena

se tiñe muy bien

buena absorción de la humedad

no irrita la piel

buena relación precio-servicio gracias a un simple

proceso de elaboración.

Page 20: Algodon

PRODUCTOS DEL ALGODÓN