22

Click here to load reader

Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

MODULO DE APRENDIZAJE DE CONTABILDAD

NOMBRE: _____________________________________

JORNADA: _____________________________________

NUCLEO TEMATICO Nº 3

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACION CONTABLE

REGISTRO Y CONTABILIZACIÓN DE LAS TRANSACCIONES DE OPERACIÓN .INVERSION Y FINANCIACION

PENSAMIENTOS PARA EDUCAR:

Procura estar en paz con Dios. Vivir en paz con tu prójimo y Conservar la paz de tu alma Esto te ayudará a ser plenamente feliz

MODULO DE FORMACIÓN

LA CONTABILIDAD

BASE DEL ÉXITO DEL

EMPRESARIO

GRADO: _____________________________

DOCENTE: ___________________________

Page 2: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

CONTABILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE OPRACIONES, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

Unidad de Aprendizaje: Registro y contabilización por el sistema de inventario periódico y por el sistema de inventario permanente.

INVENTARIOS

Esta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se encuentran disponibles para su venta. El inventario de mercancías constituye uno de los activos que demanda mayor inversión y de su venta se derivan los ingresos y las utilidades operacionales.El inventario de mercancías se presenta como un activo corriente en el balance general, dada la conversión en efectivo en forma rápida; el inventario de mercancías es un elemento importante en el estado de resultados.El registro contable del inventario se basa en su costo de adquisición más todas las erogaciones necesarias para ponerlo en condiciones de venta. La determinación del costo tiene como finalidad la utilidad.

SISTEMAS DE INVENTARIOS

Existen dos sistemas de inventarios o procedimientos que proporcionan toda una estructura para la contabilización de los inventarios: sistema periódico o analítico y sistema permanente o perpetuo.

Sistema periódico

Conocido también como juego de inventarios, es recomendable para empresas como supermercados, ferreterías , farmacias, tiendas de abarrotes y otros negocios en los cuales el volumen de ventas de productos de precios unitarios relativamente bajos es muy grande cada día, lo que dificulta la consulta del valor de costo de estos bienes.En este sistema, para la determinación del costo de ventas es necesario conocer los siguientes elementos:

El valor de las existencias de mercancías al inicio del ejercicio o inventario inicial. El valor de las mercancías adquiridas durante el ejercicio (compras netas) . El valor de las existencias de mercancías no vendidas que aún se tienen en existencia

al finalizar el ejercicio, es decir, el inventario final.

Las compras de mercancías se registran debitando la cuenta compras de mercancías al costo de adquisición, esa cuenta forma parte de las cuentas temporales y se cierra al final del período contra resultados o ganancias y pérdidas.Los asientos para registrar la compra de mercancías de una empresa comercial denominada Almacén La Perla Ltda. Son los siguientes:

Compras mercancías a crédito en enero 10 por $720.000 más IVA. Del 16%, retención del 3.5%.

Código Cuenta Debe Haber

Page 3: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

62052408

22052365

DE MERCANCÍASIMPUESTO SOBRE VENTAS POR PAGARPROVEEDORES NACIONALESRETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR

720.000

115.200810.000

25.200

La venta de mercancías se registra acreditando la cuenta COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR.Se vende mercancías a crédito por valor de $980.000 más IVA. 16%, a Mario Rivas, persona natural, régimen simplificado.

Código Cuenta Debe Haber130513050541352408

CLIENTESMario RivasCOMERCIOALPOR MAYORIMPUESTO SOBRE VENTAS

8.120.0007.000.000 287.000

En los anteriores registros de compras y ventas, la cuenta Inventario-Mercancías no fabricadas no se ha utilizado; por tanto, la información no presentará el costo de las existencias al final del período, pues las compras de mercancías no se debitan a inventario-mercancías no fabricadas, ni las ventas implican un crédito a esa cuenta.Como se vio anteriormente, cuando se utiliza el sistema de inventario periódico, las empresas comerciales deben esperar hasta el final del período para determinar el costo de la mercancía vendida. El valor del inventario final se determina mediante el conteo físico de las existencias en el último día de cierre del ejercicio contable.Una vez contadas las mercancías, se valorizan tomando su precio de compra o su costo unitario, el cual se determinará por cualquier método de valuación según se verá más adelante. Así, se establece el costo total del inventario final, que se resta de la mercancía disponible para la venta con el objeto de determinar el costo de ventasEn el siguiente ejemplo se ilustrará la determinación del costo de las mercancías vendidas por el sistema de inventario analítico o periódico.

Almacenes La Perla Ltda. Presenta la siguiente información: Existencia de mercancías al principio del año: $ 350.000. Compro mercancías durante el periodo por un valor total de $ 1.222.000. El conteo de existencias al final del año una vez valoradas, ascendió a $ 220.000. El costo de ventas del estado de resultados de Almacenes La Perla Ltda. Se determina

como sigue:

COSTO DE VENTAS:

Inventario de enero (Enero 1) $ 350.000Mas: compras de mercancías durante un año 1.222.000 Valor de mercancías disponibles para la venta 1.572.000Menos inventario final (Diciembre 31) (220.000)Costo de las mercancías vendidas $ 1.352.000

Page 4: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

La cifra del valor del inventario final se registra en los libros mediante el siguiente asiento de cierre:

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITODic. 31 143501

590505Inventario de mercancíasGanancias o perdidas

220.000220.000

Con este registro se crea en el libro mayor el nuevo saldo del inventario de mercancías que va a permanecer inmodificable a lo largo del periodo siguiente.El valor del inventario inicial debe cancelarse de los libros mediante otro asiento de cierre; de esta forma, el saldo en la cuenta mercancías desaparece contablemente.

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITODic. 31 590505

143501Ganancia y perdidasInventarios mercancías

350.000350.000

Las cuentas temporales o de resultado correspondientes a compras de mercancías, Comercio al por mayor y al por menor, se cancelan o cierran igualmente contra Ganancias y pérdidas, como cualquier cuenta de ingreso o gasto, así:Asiento de cierre de la cuenta Compras:

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITODic. 31 590505

620501Ganancias y perdidasCompras - Mercancías

1.222.0001.222.000

Asiento de cierre de la cuenta Comercio al por mayor y al por menor:

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITODic. 31 4135

590505ComercioGanancias y perdidas

1.840.0001.840.000

Después de efectuados los cuatro asientos de cierre, la cuenta T ganancias y pérdidas de Almacén La Perla Ltda. Mostraría una utilidad bruta de ventas de $ 488.000 así:

GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Inventario Enero $ 1.350.000 Compras 1.222.000 Mercancías disponibles 1.552.000 $ 220.000 Inventario Diciembre 31. Costo de ventas 1.332.000 1.840.000 Ingresos Comercio. 488.000 Utilidad Bruta

Page 5: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

La anterior cuenta T corresponde al siguiente estado de resultados parcial Almacenes La Perla Ltda.

ALMACENES LA PERLA LATD.Estado de resultados por el periodo de

Enero1 a Diciembre 31 del año 2xxx

Comercio $ 1.840.000Menos: Costo de ventas Inventario inicial (Enero 1) $ 350.000Mas: Compras de mercancías 1.222.000

Total mercancías disponible para venta $ 1.572.000Menos: Inventario final (Diciembre 31) 220.000

Costo de mercancías vendidas 1.352.000 1.352.000Utilidad Bruta de ventas 488.000Menos: Gastos operacionales 0 Utilidad operacional $ 488.000

a. contabilización de los fletes, devoluciones y descuentos.

Almacenes La Perla Ltda. Compra mercancías y recibe una cuenta en febrero 15 por concepto de fletes por valor de $ 80.000. Retención en la fuente 1% transportes.

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITOFeb. 15 620501

236525111005

Compras – Mercancías.Retención en la fuente por pagar.Bancos.

80.00080079.200

En algunas ocasiones, el proveedor paga por el valor del transporte. Cuando el vendedor sufraga el valor de los fletes, se origina un gasto operacional de ventas denominado gastos servicios de transporte, fletes y acarreos.

Almacenes La Perla Ltda. Vende mercancías y recibe una cuenta de cobro en marzo 1 por concepto de fletes por valor de $ 100.000

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITOMar. 31 513550

236525233545

Gastos y fletes.Retención en la fuente por pagar.Cuenta por cobrar.

100.0001.00099.000

b. DEVOLUCIONES EN COMPRAS Y VENTAS

Supóngase que hubo mercancía devuelta por $ 4.500.000.

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO417501240801135515130505

Devolución de ventas.IVA por pagar.Anticipos fiscales.CxC (Clientes)

4.500.000 720.000

135.000 5.085.000

c. DESCUENTOS

Los descuentos por lo general se clasifican en descuentos comerciales y financieros.

Page 6: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

Descuentos comerciales: Representa una deducción sobre el precio de lista de una mercancía, que el proveedor ofrece con el objeto de atraer clientes.

Abril 1: La Comercializadora Verano compra a crédito 5.000 toallas de playa a $10.000 c/u; el proveedor le otorga un descuento comercial del 10% por volumen en compras.Precio lista artículo $10.000Descuento comercial 10% (1.000)Valor neto $9.000

El registro del comprador será:

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITOAbril 1 6205

2408236540220501

DE MERCANCIASIVA por pagar.Retención por pagarNACIONALES

45.000.000 7.200.000

1.350.00050.850.000

El registro del vendedor será:

FECHA CODIGO CUENTA DEBITO CREDITOAbril 1 1305

24081355154135

CLENTES.IVA por pagar.Anticipos fiscales.CCOMERCIO AL POR MAYOR

50.850.000 7.200.000

1.350.000 45.000.000

Ventajas del sistema periódico

puede conocerse en cualquier momento el valor del inventario inicial. Las compras, los gastos en compras, las devoluciones y rebajas, debido a que se tiene una cuenta para cada uno de los conceptos.

Facilita la elaboración del estado de resultados por el conocimiento que se tiene de cada uno de los elementos que lo integran.

Su operación puede ser menos costosa para la empresa.Desventajas del sistema periódico

No es posible conocer el valor del inventario final de mercancías, porque no se tiene asignada ninguna cuenta que controle las existencias.

Para determinar el valor del inventario fina, es necesario tomar un inventario físico y valorarlo.

No se pueden determinar los robos, errores o extravíos en el manejo de la mercancía, pues no existe una cuenta que las controle.

Por desconocer el valor del inventario final antes del conteo físico, no se puede conocer el valor del costo de ventas ni la utilidad bruta.

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE

Este método es utilizado por las empresas que venden mercancías con precios relativamente altos como almacenes de electrodomésticos, almacenes de prendas de verter. Materiales de construcción, etcétera.

Page 7: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

En este sistema, no es necesario esperar la terminación del periodo para determinar el saldo de la cuenta mercancías, pues permite llevar el control contable individual de los artículos que se compran y venden mediante el uso de tarjetas auxiliares. Estas tarjetas permiten conocer tanto el número de artículos en existencia como su costo, pues se dispone de una cuenta que controla las mercancías, así como las tarjetas que facilitan cotejar los datos obtenidos en la contabilidad.

Con este procedimiento se subsanan las desventajas prestadas con el sistema periódico en lo referente el conocimiento del importe del inventario final y el costo de ventas, y hay la posibilidad de detectar robos, malos manejos y errores en el manejo de los inventarios.

En este sistema de inventario suministra todas las cifras para conocer en el momento de preparar los estados financieros los resultados sobre el valor de las ventas, el costo de ventas y el valor del inventario final.

Las entradas y salidas de mercancías al almacén valuadas al costo se registran en una cuenta denominada Inventario – Mercancía.

Como se necesita conocer también el costo de las mercancías vendidas, se utiliza una cuenta de resultados, donde se registra el precio de costo de cada artículo, en una cuenta denominada Costo de ventas.

Para conocer el valor de las ventas de mercancías a precio de venta, se utiliza la cuenta Ingresos operacionales o comercio al por mayor y por menor.

Almacenes La Perla Ltda., efectúa las siguientes transacciones:

Compra de mercancías a crédito el 10 de febrero por $1.400.000 más IVA del 16%. Retención en la fuente 3.5% en compras.

Fecha Código Cuenta Débito CréditoFeb. 10 143501

240802236540220501

INVENTARIO-MERCANCÍASIVA POR PAGARRETENCIÓN EN LA FUENTENACONALES

1.400.000 224.000

49.0001.575.000

Compra de mercancías al contado el 16 de febrero por $870.000 más IVA del 16%. Retención en la fuente.

Fecha Código Cuenta Débito CréditoFeb. 16 143501

240802236540111005

INVENTARIO-MERCANCÍASIVA POR PAGARRETENCIÓN EN LA FUENTENACIONALES

870.000139.200

30.450 978.750

Para el registro de la venta de mercancías, el sistema permanente utiliza información sobre el precio de y el precio de costo.La venta se registra acreditando la cuenta comercio al por mayor y por menor por el precio de venta; y el precio de costo implica un débito a la cuenta costo de ventas.

Venta de mercancías a crédito a crédito el 20 de febrero por $2.5000.000 más IVA $16% con un costo de 1.378.000. Anticipo de 3.5%.

Fecha Código Cuenta Débito CréditoFeb. 20 13050

135515CLIENTESANTICIPO

2.812.50087.500

Page 8: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

2408014135

IVA POR PAGARCOMERCIO AL POR MAYOR

400.0002.500.000

Registro del costo

Fecha Código Cuenta Débito CréditoFeb. 20 6135

143501COSTO DE VENTASINVENTARIO MERCANCIAS

1.378.0001.378.000

Así como en sistema periódico, se utilizan las cuentas de resultado de ingresos operacionales- comercio al por mayor y por menor y Costo de ventas que deben ser canceladas al final del ejercicio contra Ganancias y pérdidas.

El siguiente sería el registro para el cierre al final del ejercicio de la cuenta ingresos operacionales-Comercio:

Fecha Código Cuenta Débito CréditoDic. 31 4135

590505INGRESOS – COMERCIOGANANCIAS Y PERDIDAS

3.390.0003.390.000

El registro para el cierre de la cuenta Costo de ventas al final del ejercicio sería:

Fecha Código Cuenta Débito CréditoDic. 31 590505

6135GANANCIAS Y PERDIDASCOSTO DE VENTAS

2.165.0002.165.000

Una vez efectuados los asientos contables de cierre o sea de cancelación de las cuentas de resultado como se verá posteriormente, la cuenta de Ganancias y pérdidas de Almacenes La Perla Ltda., arrojaría una utilidad de $1.225.000, como puede observarse en la siguiente cuenta T:

GANANCIAS Y PÉRDIDAS

DEBITO CRÉDITO Cancelación Costo de ventas 3.390.000 2.165.00 Canc.Ingre.Operac.Comercio 1-225.000 Utilidad bruta

Esta información, reflejada en un estado de resultados sería:

ALMACENES LA PERLA LTDA.Estado de resultados

Page 9: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

Ingresos operacionales-Comercio $3.390.000 Menos: Costo de Ventas (2.165.000)

Utilidad bruta en ventas 1.225.000 Menos: Gastos operacionales -0-

Utilidad operacional 1.225.000

METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

Método primeras en entrar, primeras en salir, PEPS. Método Últimas en entrar, primeras en salir, UEP Método promedio ponderado. Retail. Método de identificación específica.

MÉTODO PRIMERAS EN ENTRAR; PRIMERAS EN SALIR PEPS.

Este método se basa en la suposición de que las primeras unidades en entrar al almacén, serán las primeras en salir, razón por la cual, al finalizar el período contable las existencias quedan valuadas a los últimos costos de adquisición y el inventario final queda costos actuales.Lo anterior tiene efectos financieros importantes, el hecho de que el costo de ventas quede valuado a precios antiguos, distorsiona la utilidad y se sobrevalúa. Así, estaría enfrentándose precios actuales con precios antiguos.Al valuar por este método, se obtendrá un menor costo de ventas y como consecuencia, una mayor inventario final.

Almacenes El Cóndor Ltda. Presenta la siguiente información:

Saldo en existencias al 1 de enero del año 04, del producto X 400 unidades a $1.500 c/u.Durante el mes de enero realiza las siguientes transacciones:

Compras: Enero 8 150 unidades a $1.630 c/u Enero 14 200 unidades a $1.650 c/u Enero 20 180 unidades a $1.670 c/u Enero 25 120 unidades a $1.700 c/u

Ventas Enero 12 150 unidades a $ 2.000 c/u Enero 19 250 unidades a $ 2.800 c/u Enero 24 150 unidades a $ 2,800 c/u

Page 10: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

TALLER

1. Compra de 150 unidades del producto X a crédito, según factura No. 010.2. Venta al contado de 150 unidades del producto X a $2.700 c/u, según factura No. 001.3. Compra al contado de 200 unidades del producto X a $1.650, según factura No. 1010.4. Venta al contado de 250 unidades del producto X a $2.800 c/u, según factura No 002.5. Compra a crédito de 180 unidades del producto X a $1.670 c/u, según factura No. 1250.6. Venta al contado de 150 unidades del producto X a $2.800 c/u, según factura No. 003.7. Compra a crédito de 120 unidades del producto X a $1,700 c/u, según factura No. 1350.Realiza la contabilización.

MÉTODO ÚLTIMAS EN ENTRAR PRIMERAS EN SALIR UEPS

Este método se basa en la suposición de que las últimas unidades en entrar al almacén serán las primeras en salir, razón por la cual al finalizar el ejercicio contable las existencias quedan valuadas al costo del inventario inicial y a los precios de las primeras compras. El inventario final queda valuado a costos antiguos o desactualizados.

Al valuar el costo de ventas a precios actuales y enfrentarlo a los ingresos del período la utilidad resulta más adecuada y cercana a la realidad, pues está efectuándose la comparación entre precios actualizados.

Almacenes El Cóndor Ltda., presenta la siguiente información:

Saldo en existencias al 1 de enero del año 04, del producto X 400 unidades a $1.500 c/u.

Durante el mes de enero realiza las siguientes transacciones:

Page 11: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

Compras Enero 8 150 unidades a $1.630 c/u Enero 14 200 unidades a $ 1,650 c/u Enero 20 180 unidades a $1.670 c/u Enero 25 120 unidades a $1.700 c/u Ventas Enero 12 150 unidades a $2.700 c/u Enero 19 250 unidades a $2.800 c/u Enero 24 150 unidades a $2.800 c/u

TALLER

1. Compra de 150 unidades del producto X a crédito, según factura No.010.2. Venta al contado de 150 unidades del producto X a $2.700 c/u, según factura No. 001.3. Compra al contado de 200 unidades del producto X a $1.650 c/u, según factura No. 1010.4. Venta al contado de 250 unidades del producto X a $2.800 c/u, según factura No.002.5. Compra a crédito de 180 unidades del producto X a $1,670 c/u, según factura No. 1250.6. Venta al contado de 150 unidades del producto X a $2.800 c/u, según factura No.003.7. Compra a crédito de120 unidades del producto X a $1.700 c/u, según factura No. 1350.Realiza la contabilización.

MÉTODO DEL PROMEDIO PONDERADO

Este método consiste en dividir el importe del saldo entre el número de unidades en existencia.Esta operación se realizada vez que se produzca una compra, o cada vez que haya una modificación del saldo o de las existencias. Con el costo promedio se valuará el costo de ventas y el inventario final.

Page 12: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

Una de las ventajas de este método es su sencillez en el manejo de los registros en los libros auxiliares de almacén y en épocas de estabilidad económica, pues el no existir movimientos continuos ni cambios bruscos en los precios, el costo de ventas puede llegar a ser parecido al costo de reposición en el mercado.

Almacenes El Cóndor Ltda. Presenta la siguiente información:Saldo en existencias al 1 de enero del año 04, del producto X 400 unidades a $1.500 c/u.

Durante el mes de enero realiza las siguientes transacciones:

Compras Enero 8 150 unidades a $1.630 c/u Enero 14 200 unidades a $1.650 c/u Enero 20 180 unidades a $1670 c/u Enero 25 120 unidades a $1.700 c/u

Ventas Enero 12 150 unidades a $2.700 c/u Enero 19 250 unidades a $2.800 c/u Enero 24 150 unidades a $2.800 c/u

TALLER

1. Compra de 150 unidades del producto X a crédito, según factura No. 010.2. Compra al contado de 150 unidades del producto X a $2.700 c/u, según factura No.001.3. Compra al contado de 200 unidades del producto X a $1.650 c/u, según factura No. 1010.4. Venta al contado de 250 unidades del producto X a $2,800 c/u, según factura No.002.5. Compra a crédito de 180 unidades del producto X a $1,670 c/u, según factura No.1250.6. Venta al contado de 150 unidades del producto X a $2.800 c/u, según factura No.003.7. Compra a crédito de 120 unidades del producto X a $1,700 c/u, según factura No.1350

Realiza la respectiva contabilización.

Page 13: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

MÉTODO RETAIL

Este método reconoce como el método al detal o al por menor y es utilizado por empresas como almacenes por departamentos, almacenes en cadena, tiendas de ropa, etcétera, que venden al menudeo gran cantidad de artículos.Organizaciones como las anteriores emplean este método por su flexibilidad para determinar costos de ventas y saldos en sus existencias, sin tener que realizar inventarios físicos y por la necesidad de controlar permanentemente los inventarios cuyos registros se llevan al precio de venta.En este método el costo de ventas resultará de multiplicar las ventas por un determinado porcentaje. Para hallar el valor del inventario final, a la suma de las compras más el inventario inicial se le resta el costo de ventas.En este método, el costo del inventario final se obtiene de multiplicar:

Mercancía disponible venta al costo X Valor del inventario mercancíasMercancía disponible venta al final al precio al detalPrecio al detal

COSTO AL DETAL

Inventario de mercancías, diciembre 1 $45.000 $60.000Compras $50.000 $68.000Mercancía disponible para la venta $95.000 $128.000Ventas de diciembre $100.000Inventario de mercancías a dic 31Al detal $ 28.000 Inventario de mercancías m al costoDiciembre 31 $20.776

RAZÓN = COSTO = $ 95.000 = 74.2% Al detal $128.000

ACTIVIDAD POR COMPETENCIAS

1- Con base en las siguientes operaciones, calcular para la compañía el valor de: a- Ventas netas. b. Costo de la mercancía vendida. c. Utilidad en operaciones. d. Utilidad antes de impuestos. Inventario enero 1/04 $ 30.000.000Ventas $ 195.000.000Gastos de operaciones $ 10.650.000Inventario diciembre 31/04 $ 52.470.000Descuentos en ventas $ 47.070.000Compras $134.000.000Utilidad bruta $ 48.330.000

Page 14: Web viewEsta cuenta registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se

2- Registre por el sistema de inventario periódico y permanente las siguientes operaciones realizadas por la Empresa Comercial Andina. De Cali, régimen común.

a- Compra mercancías al contado a MERCOSUR Ltda., de Cali, por $3.800.000; IVA, 16%; Retefuente, 3.5%; paga con cheque.

b- Devuelve el 20% de la mercancía comprada en el punto a.

c- Vende mercancías a crédito a MARTÍNICA LTDA, por 1.650.000; IVA, 16%, Anticipo 3.5%. Costo de ventas $1.200.000.

3- Explique las diferencias en el registro contable para el sistema de inventario periódico yn el permanente.

4- Enuncie las ventajas en la utilización de cada sistema.

5. En qué consiste el método de valuación de identificación específica. Escriba un ejemplo.

6. Registre en tarjetas de kárdex. Utilizando los métodos Promedio ponderado y peps, los movimientos de mercancías que se relacionan a continuación:

Radio marca Fénix, referencia: E-10, Código 12345. Localización: vitrina No. 20, Máximo 20, Mínimo 3, Proveedor: Distrison de Cali.

- 04.07 Inventario inicial: 15 unidades a $20.000 c/u.- 05.07 Compra Fra. No. 450, 10 unidades a $22.000 c/u.- 07-07 Venta Fra, No. 120, 5 unidades a 28.000 c/u.- 10.07 Compra Fra, No. 830, 12 unidades a $25.000 c/u.-15-07 Venta, Fra, No. 121, 3 unidades a $30.000c/u.- 20.07 Compra, Fra, No. 850, 8 unidades a $26.500 c/u.-25.07 Devolución compra Fra, No. 850, por 2 unidades c/u.

-28-07 Venta, Fra, No. 122, 25 unidades a $32.000 c/u.- 30.07 Devolución venta, Fra, No. 122 por 7 unidades.

Luego de registrar el taller en las tarjetas kárdex, contabilícelo, tomando las transacciones de compras y ventas en efectivo.7- Elabora un cuadro comparativo (Diferencias y semejanzas) de los sistemas de inventario y de los métodos de valuación de los mismos.

PARA PENSAR:

- Solo comprende a los otros, quien acepta que cada uno tiene su individualidad