ALFALFA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    1/8

    [Escribir el título deldocumento][Escribir el subtítulo del documento]

    [Seleccionar fecha][Escribir el nombre de la compañía]

    amanda gomez escobar

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    2/8

    INDICE

    INTRO!""ION############################################################################################## $

    %&'%&'% "!' ()(############################################################################################*

    %&'%&'% +O%,% -.#########################################################################################*

    %lfalfa S/ 01()2#############################################################################################3

    %&'%&'% /& $3)2############################################################################################3

    "%&I'ORNI% 33 4 alfalfa##################################################################################3

    %&'%&'% 5E%TRI6############################################################################################-

    %&'%&'% "!'################################################################################################### -%&'%&'% Super &echera##################################################################################7

    %&'%&'% R%N8ER############################################################################################7

    %&'%&'% 33) %"5########################################################################################### 7

    %&'%&'% /& .)$ 9:####################################################################################### 7

    RE5O!N 4 alfalfa##########################################################################################0

    %&'%&'% *3) acb############################################################################################0

    %&'%&'% -3) acb############################################################################################0

    %&'%&'%3-) acb#############################################################################################.

    5ibliografía#####################################################################################################.

    1

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    3/8

    INTRODUCCION

    La alfalfa es una planta forrajera con alto contenido proteico, carbohidratos,minerales y vitaminas, muy apetecida por el anado no es t!"ica, de alto

    rendimiento y lara vida #$% a&os'( )s una planta conocida como la reina de las

    forrajeras, sin embaro re*uiere especial cuidado en el manejo(

     La alfalfa es una leuminosa *ue proporciona nitr!eno a las ram+neas

    asociadas #dactilys, festuca, etc(', por tanto incrementa el rendimiento por

    hectrea y la calidad de la hierba( Tiene la capacidad de fijar el nitr!eno

    atmosf-rico por medio de sus n!dulos radiculares y posteriormente lo incorpora

    al suelo como abono(

    %&'%&'% "!' ()(

    $

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    4/8

    . Leuminosa desarrollada en U/0, con domancia 1 de buenaadaptaci!n en valles interandinos y casta del 2er3(

    . 2rospera bien en climas secos y des-rticos como 4itor 5ajesLa 6oya de buena producci!n es altamente resistente a 0phis

    sp( 2hytopholora, 7usarium y Nemtoides del tallo(

    . Densidad de /iembra8 9: a ;% a

    %&'%&'% +O%,% -.

    4ariedad para climas fr+os, de hbito de crecimiento erecto, plantasfrondosas y preco? rebrote( De alto valor nutricional, palatabilidad ydiestibilidad( No tolera suelos muy cidos ni suelos mal drenados(

     0D02T0CI@N8 9(A%% B ;(9%% m(s(n(m(

    U/O8 2astoreo, corte, ensilaje(

    D)N/ID0D /I)5R08 :% lb=ha en monocultivo( $: lb=ha asociada aram+neas(

    INT)R40LO CORT)/8 A% B A: d+as(

    R)/I/T)NCI0/8 2resenta tolerancia a la mayor+a de los aentes causantes de la marchite? ypoco desarrollo de la alfalfa(

     0L70L70 / 19$%8

    )s una alfalfa de dormancia 1(:, es decir *ue produce todo el a&o y re*uierede rieos continuos

     /e caracteri?a por presentar hojas anchas distribuidas en todo el tallo

    Los cortes son rpidos cada ;: a A: d+as, obteni-ndose seis a siete cortes por a&o((

    )sta variedad se adapta hasta los ;,E%% m(s(n(m( y tiene una duraci!n depradera de : a E a&os dependiendo del manejo y suministro de aua(

     0L70L70 L ;:%8

    *

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    5/8

     )s una alfalfa de dormancia A, es decir *ue tolera la escase? de aua ypuede producir todo el a&o si dispone de aua, en caso *ue se deje de rear se duerme hasta disponer de aua(

    )l establecimiento en el primer a&o es lento, obteni-ndose solo dos cortes,posteriormente se obtiene de A a : cortes por a&o(

    Tiene una duraci!n de pradera de $% a $9 a&os dependiendo del manejo(

    /e recomienda instalar esta variedad de alfalfa solo en terrenos condeficiencia de aua y se adapta hasta los ;,F%% m(s(n(m(

    %&'%&'% "%&I'ORNI% 33 4

    4ariedad tradicional de alfalfa no dormante #dormancia F'

    Rendimientos *ue pueden sobrepasar las ;% ton de 5/=ha en elseundo a&o de producci!n con GB1 cortes(

    2osee una alta y m3ltiple resistencia a plaas y enfermedades()specialmente resistente a nemtodo del tallo, por lo *ue es muyrecomendable su utili?aci!n en suelos con este problema(

    No posee dormancia invernal, disminuyendo sus tasas decrecimiento solamente durante los meses de junio y julio( De estamanera, se adapta muy bien a sistemas *ue demandan altos re*uerimientos de forraje durantetodo el a&o #lecher+as'(

    La planta es erecta, con buena relaci!n hoja8 tallo durante toda la temporada de crecimiento(2ara lorar alto rendimiento, la planta presenta una ran velocidad de rebrote despu-s de cadacorte(

    )n siembras puras se recomienda usar entre $: y 9: H(=ha(

    %&'%&'% 5E%TRI6

     0lfalfa de latencia 1, trifoliada, de color verde oscuro, com $F dee"presi!n multifoliar()sta nueva variedad se caracteri?a por su ran rendimiento ycalidad de forraje #buena relaci!n tallo=hoja'(eatri? ha demostrado tener ran persistencia a trav-s de lastemporadas de cultivo(

    Tambi-n es destacable su alta resistencia a honos causantesde la ca+da de plntulas como 2hytophtora y 7usarium entreotros, como asimismo a los *ue atacan el follaje como 0nthracnosis y manchas foliares en eneral( 0dems presenta e"celente comportamientofrente a 0fidos

    %&'%&'% "!'

    3

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    6/8

    Crecimiento 2ersistente y altamente activa en invierno, parahenificaci!n y pastoreo en ambientes reados o con altos nivelesde precipitaciones(

    2resenta buena producci!n y persistencia en suelos secos oridos( Ra+? de desarrollo medio *ue se recomienda para suelos

    normales y sin problemas de drenaje fluctuante(

     0lta resistencia a la phytophthora de la ra+?(Resistente al pul!n a?ul y moteado, moderada resistencia amancha foliar, mancha ocular de la hoja, al nematodo del tallo(uena recuperaci!n al corte en primavera B verano y parte del oto&o(

    ALFALFA Super Lechera

    Latencia 1,:

    Rieo y Rulo5s Leche por 4aca)"traordinario potencial productivo de 99J a 9AJ de 2rote+na CrudaCrecimiento a"ilar en sus tallos *ue llena los espacios entre las plantascuando -stas se raleanF cortes por a&o se3n Kona cada 91B;% d+as2or sus fuertes y viorosas ra+ces, prospera en diferentes tipos de suelosentreando alta producci!n por laros a&os(

    %&'%&'% R%N8ER

    Leuminosa perenne desarrollada en U/0, con dormancia AB: de e"celenteadaptaci!n para la sierra del 2er3 /e caracteri?a principalmente por la buenaresistencia a condiciones adversas responde principalmente el frio, nevadaen alturas de ;:%% a A$%% m(s(n(m (Tolera suelos con 2h de E(: a G(: Densidad de /iembra( 9: a ;% a

    %&'%&'% 33) %"5

    2eleti?ada e inoculada 2roducida por aldrich Chile De Dormancia 1 :, crecetodo el a&o( 2roduce muy bien desde el nivel de mar hasta 91%% mts de

    altura( )special para minas de costa 0re*uipa >uancayo Cu?co, Cajamarcay alias de similar clima( 0seura Rpidos crecimiento, frondosa de fuertesra+ces, resistente a nematodes fusarium pulones mildu viruela phytophtora yotras plaas y enfermedades

    Utili?aci!n Coste 4erde heno, ensilaje y pastoreo( Duraci!n A E a&os seuir manejo )sta variedad produce 1 $$ cortes dar a&o se3n ?ona nada ;% d+asen pastoreo rotativo hasta A : dios continuos(

    2otencial de producci!n con buen manejo y fertili?aci!n desde $1B ;% ton( >eno=>a a&oDensidad de siembra 9% a ;%Hs( >a=

    -

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    7/8

    %&'%&'% /& .)$ 9:

    Dormancia F

    )levada producci!n de materia seca

     0lta calidad nutritiva

    )"celente persistencia

     0lta resistencia a insectos y enfermedades

    Destino=Uso 8 9% B 9: H de semilla peleti?ada=ha

    %&'%&'% RE5O!N 4

    4ariedad de alfalfa dormante #dormancia A'

    Resistencia m3ltiple a plaas y enfermedades( )ntre otras, destacaespecialmente su resistencia contra8 fusariosis, nemtodo del nudo de lara+?, antracnosis y marchite? bacteriana(

    DO/I/ D) /I)5R0

    )n siembras puras se recomienda usar entre $: y 9: H(=ha(

     ALFALFA 450 acb 

    Latencia E

    Rieo y Rulo

    /uelo 7rancos, 0renosos, Limosos, Trumaos p> :(:(

    Leve receso invernal, no crece en 6unioB6ulio(

    ABE cortes por a&o se3n Kona cada ;% B;9 d+as(

    Lejos la mejor relaci!n >ojaMTallo del 5ercado(

    2roduce sobre $A%B$1% fardos por corte con manejo adecuado(

    ran producci!n de fardos( Duraci!n AB: a&os(

     0L70L70 E:% acb

    7

  • 8/17/2019 ALFALFA.docx

    8/8

    Latencia FRieoRe*uiere clima templado, crece todo el a&o

    /uelos de miaj!n( Livianos, 0renosos y profundos(

    Crecimiento impresionante de rpido(FB$$ cortes por a&o se3n Kona cada ;% d+as(

    )n pastoreo rotativo8 1B$$ pastoreos con floraci!n(

    Campeona con producci!n continua( Lecher+aB>eno(

     ALFALFA  560 acb

    Latencia 1Rieo y Rulo5uy rpida entre cortes, fardos ms verdes

    Ideal para pastoreo rotativo y e"plotaciones anaderas *uere*uieren forraje durante todo el a&o

    Crecimiento erecto, hojas randes de color verde intenso

    1 cortes por a&o se3n Kona cada ;$ d+as

    ran resistencia en-tica a )nfermedades de >oja

    5ibliografía

    https8==(pioneer(com=eb=site=spain=products=alfalfa=2R:1N:G=

    http8==(arolalibertad(ob(pe=sites=default=files=uiaJ9%practicaJ9%pastosJ9%cultivados(pdf 

    http8==manualesdetodo9%$;(blospot(pe=9%$;=%:=cultivoBdeBalfalfaP$1(html

    0

    https://www.pioneer.com/web/site/spain/products/alfalfa/PR58N57/http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/guia%20practica%20pastos%20cultivados.pdfhttp://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/guia%20practica%20pastos%20cultivados.pdfhttp://manualesdetodo2013.blogspot.pe/2013/05/cultivo-de-alfalfa_18.htmlhttps://www.pioneer.com/web/site/spain/products/alfalfa/PR58N57/http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/guia%20practica%20pastos%20cultivados.pdfhttp://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/guia%20practica%20pastos%20cultivados.pdfhttp://manualesdetodo2013.blogspot.pe/2013/05/cultivo-de-alfalfa_18.html