9
Programa Internacional de Dirección y Gestión de Clínicas PGC Madrid, abril 2012 Executive education - Program

ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALEBAT INNO MANAGEMENT, organiza en Madrid una nueva edición del Programa Internacional de Dirección y Gestión de Clínicas (PGC), dirigido a profesionales del sector de la salud que dará comienzo el 20 de abril de 2012. Solicitud de información: Tfno: 616 37 91 38 [email protected]

Citation preview

Page 1: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Programa Internacional de Dirección y Gestión de Clínicas

PGC

Madrid, abril 2012

Executive education - Program

Page 2: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Nos ponemos en contacto con usted para informarle que el 20 de abril de 2012 dará comienzo en Madrid una nueva edición del Programa Internacional de Dirección y Gestión de Clínicas (PGC).

Un apasionante Programa de formación directiva orientado a clínicas, en el que podrá conocer lo que nunca le contaron sobre cómo dirigir su empresa de servicios de salud.

El Programa está diseñado para profesionales y empresarios del sector de la salud que deseen profundizar y ampliar sus conocimientos en los aspectos claves de la gestión y organización de sus centros.

Su duración es de 9 jornadas repartidas en 3 fines de semana en sesiones de viernes tarde, sábado y domingo, impartidas a lo largo de 3 meses.

Le aportará una visión completamente nueva de cómo abordar las decisiones de su clínica en el día a día.

Adjuntamos información adicional sobre los contenidos del mismo.

Para cualquier otra información póngase en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico [email protected] , o contactando con la Coordinadora del Programa Isabel en el teléfono 616 37 91 38.

Atentamente

Luis Mallo Director del Programa

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

¿Quiere usted dar un paso definitivo en su carrera profesional?

¿Desea introducir mejores prácticas en su clínica?

¿Sabe cómo alcanzar el alto rendimiento?

¿Está usted listo para el PGC?

Page 3: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

• Introducción

• Objetivos del Programa

• Por qué hacer un PGC

• A quién va dirigido

• Metodología

• Temario

• Procedimiento de inscripción

• Profesorado

Introducción ALEBAT INNO MANAGEMENT, organiza en Madrid una nueva edición del Programa Internacional de Dirección y Gestión de Clínicas (PGC), dirigido a profesionales del sector de la salud que dará comienzo el 20 de abril de 2012.

El Programa sintetiza la experiencia práctica y académica desarrollada por altos directivos durante años al frente de organizaciones de reconocido prestigio a nivel internacional.

Se imparte un Programa de 360º que aborda todas las materias que componen la dirección y planificación diaria de la clínica.

La metodología utilizada le permitirá aplicar directamente lo aprendido en cada sesión, a la gestión diaria de su clínica.

Fechas de celebración 9 sesiones los días: 20, 21, 22 abril 2012 25, 26, 27 mayo 2012 22, 23, 24 junio 2012

Horario • Viernes de 16:00 a 21:00 • Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 • Domingo de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 • Almuerzo: 14:00 -15:30

Lugar de celebración

En Madrid

Derechos de inscripción  Cuota general: 3.200 €

 Antiguos alumnos: 2.976 €

 Clientes Suscritos al SAC (Servicio de Asesoramiento Continuado a Clínicas): 2.880 €

 Incluídos el coffee-break y los almuerzos durante el Programa

 Nº cuenta corriente:

0128 0057 18 0500000411

 Es imprescindible abonar la cuota para formalizar su inscripción y así garantizar su plaza en el Programa.

Disponibilidad de plazas  Plazas limitadas por orden de inscripción

Contacte con nosotros

Solicitud de información:

Tfno: 616 37 91 38

[email protected]

Objetivos del Programa • Conocer a fondo las fuerzas que mueven hoy el sector de la salud y las nuevas reglas de juego

• Ofrecer una visión empresarial completa de la gestión de la clínica

• Aprender a construir una clínica de alto rendimiento

• Presentar un modelo de gestión actualizado y moderno

• Proporcionar un cuadro de mando para dirigir y controlar eficazmente los resultados de la clínica

• Profundizar en la implantación de procesos de mejora

• Mejorar la tasa de aceptación de tratamientos

• Profundizar en las técnicas y herramientas para la dirección y organización de la clínica

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

Page 4: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Por qué hacer un PGC Al final del Programa los asistentes sabrán:

• Cómo incrementar la base de pacientes y mejorar la cuenta de resultados

• Diseñar un plan de acción para aumentar la rentabilidad de la clínica

• Cómo fidelizar de forma eficaz a los pacientes

• Diseñar un Plan de Marketing personalizado para las necesidades de la clínica

• Tomar decisiones de negocio que generen valor

• Cómo financiar y hacer crecer el negocio

• Cómo leer e interpretar los resultados económicos de su clínica

• Qué hacer y qué no hacer para mejorar el rendimiento de la actividad

• Cómo trabajar con su equipo de forma eficaz

• Cómo incorporar a la clínica las últimas tecnologías

Metodología

El método de trabajo es dinámico e interactivo y se basa en el desarrollo de conceptos avanzados de dirección y en el análisis práctico de situaciones reales que afectan al ejercicio diario de la actividad. En las sesiones se presentan estrategias innovadoras de éxito en la gestión de los pacientes bajo una metodología de trabajo contrastada y profesional.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

A quién va dirigido A empresarios y profesionales de la salud con interés en hacer crecer y mejorar los resultados de su clínica, en atraer más pacientes, en ofrecer un servicio de salud de más calidad o en poner en marcha nuevos servicios en la clínica.

A especialistas de la salud que deseen adquirir conocimientos de dirección general.

Al finalizar el curso, los participantes obtendrán el “Diploma en Dirección y Gestión de Clínicas”, otorgado por Alebat Inno Management.

Page 5: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Temario

1.- Análisis sectorial: hacia dónde va el sector

2.- Dirección estratégica de clínicas

• Diseño del Modelo de Negocio: una forma distinta de competir

• Diseño e implantación de un plan estratégico en la clínica

3.- La clínica: una empresa de servicios de salud

• Cómo entender, desarrollar y retener a los pacientes

• Un nuevo modelo de gestión del paciente

4.- El marketing orientado a resultados

• Estrategias de éxito en la captación de nuevos pacientes

• Nuevas áreas de actividad, nuevos touchpoints

• Internet: Desarrollo del negocio de la clínica a través de la Red

5.- La organización de la clínica y la gestión de las personas

• ¿Crea valor real para el paciente la actual organización de la clínica?

• Nuevos criterios organizativos, nuevas dinámicas de equipo, mejores resultados

6.- El trabajo en equipo dentro de la clínica

• Cómo crear y desarrollar Equipos de Alto Rendimiento

7.- Análisis económico y financiero de la clínica

• Entender y manejar los datos económicos y financieros para la toma de decisiones

• Gestión de costes

• Valoración económica de nuestra clínica

8.- Las operaciones y los procesos claves para el éxito de la clínica

• Cómo aumentar la productividad y la percepción de valor por el paciente

9.- La función directiva en la gestión de clínicas

• La nueva función directiva dentro de la clínica

• Liderazgo, valores, vallas altas, excelencia

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

Page 6: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Profesorado D. Luis Mallo. Ingeniero Industrial, MBA Internacional, PDD y PADE por el IESE, Universidad de Navarra. Ha desempeñado puestos de alta dirección y de consejo de administración en organizaciones y empresas tanto del ámbito público como privado que operaban en entornos nacional y multinacional. Consultor especializado en estrategia aplicada al sector de la salud.

Procedimiento de inscripción Las solicitudes de admisión deberán ser recibidas por correo, fax o e-mail con una anticipación de 15 días al inicio del Programa. Las solicitudes serán revisadas por el Comité de Admisiones del Programa quien revisará la adecuación de los candidatos al mismo. Debido a la limitación del número de plazas éstas se cubrirán por riguroso orden de solicitud.

El importe de la matrícula del Programa, impuestos no incluidos, es:

 Cuota general: 3.200 €

 Antiguos alumnos: 2.976 €

 Clientes Suscritos al SAC (Servicio de Asesoramiento

Continuado a Clínicas): 2.880 €

La reserva se llevará a cabo mediante:

• Envío por e-mail a la dirección [email protected] de la solicitud indicando los siguientes datos profesionales: nombre y apellidos, profesión, dirección, ciudad, provincia, teléfono fijo y móvil, e-mail.

• Ingreso a nombre de ALEBAT MANAGEMENT CONSULTING del importe del Programa en la cuenta : 0128 0057 18 0500000411

“Ayudamos a los profesionales a convertir sus empresas en centros de excelencia, como única forma de sobrevivir”

“La excelencia no es algo que podamos imaginar ; la creamos sobre la marcha para después destruirla y volver a empezar de nuevo”

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

Page 7: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Nuestra experiencia

Luis Mallo Álvarez

• Ingeniero Superior Industrial, Master en Economía y Dirección de Empresas (MBA International), Diplomado en Dirección General PDD, Diplomado en Alta Dirección PADE por el IESE Business School (Universidad de Navarra), Programa de Dirección para Altos Cargos de la Administración Pública (IESE-ESADE). • Ocupó cargos directivos de responsabilidad en diferentes empresas de alta tecnología. • Posteriormente fue Director General de Protección Ciudadana del Gobierno de la Comunidad de Madrid. • Más tarde asumió los cargos de Presidente y Consejero Delegado para Europa del Holding Multinacional de Telecomunicaciones Telecom Interactive (USA). • En esa misma etapa fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo de Estrategia Internacional de esta multinacional norteamericana. • Ha formado parte, entre otros, de los Consejos de Administración de compañías como el Canal Isabel II, Madrid 112, Agencia para el Desarrollo del Corredor del Henares, Agencia para el Desarrollo del Sur, World Market Research & Consulting. • Algunos de los cargos y responsabilidades ocupadas han sido: • Presidente de la Comisión Regional de Accidentes Mayores de la Comunidad de Madrid. • Vicepresidente de la Comisión Regional de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. • Vicepresidente Primero de la Academia Regional de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid. • Vicepresidente de la Comisión Regional de Protección Civil de la Comunidad Madrid. • Vocal del Consejo Asesor de Bienestar Social. • Miembro del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial. • Miembro de la Comisión Nacional de Protección Civil. • Miembro del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. • Vocal del Patronato del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. • Vocal del Consejo Asesor de Salud de la Comunidad de Madrid. • Miembro del Comité Asesor del Plan de Calidad de la Comunidad de Madrid .

• Creador, entre otros, de servicios públicos como el Centro de Gestión de Emergencias 112 de Madrid y del Servicio de Emergencias extrahospitalarias de Madrid (SUMMA). • Ha recibido el Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público 1998 en la Comunidad de Madrid por la puesta en operación del SERCAM. • Ha recibido el Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público 1999 en la Comunidad de Madrid por la puesta en funcionamiento del Centro de Gestión de Emergencias112. • Ha recibido en Bruselas el Premio a la Excelencia por la Asociación Europea EENA. • Ha tenido a su cargo organizaciones empresariales con más de 6.000 personas. • Durante todos estos años ha dedicado gran parte de su tiempo a formar altos directivos y capacitarlos para tener éxito en los mercados más competitivos del mundo. • Tiene, además, una amplia experiencia como consultor, habiendo asesorado y participado en planes estratégicos tanto para empresas privadas como para gobiernos y entidades del sector público. • Desde hace más de 15 años ha estado vinculado al sector de Salud y Tecnología, participando en estudios, impartiendo conferencias, seminarios y programas directivos para profesionales del mismo. • Hoy desarrolla su actividad desde la firma de consultoría ALEBAT INNO MANAGEMENT, ayudando a los empresarios, y profesionales del sector a mejorar sus prácticas y a competir con éxito.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

Page 8: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Nuestra experiencia

Gonzalo Pérez Seoane

• Licenciado en Derecho, MBA (ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México)

• Programa en Alta Dirección Financiera (CIIF-IESE).

• PDD por el IESE (Universidad de Navarra) y Diplomado en Finanzas Aplicadas a la Informática (Centro Superior de Estudios Informáticos, México).

• Trabajó como Presidente de Worldmarkets Research & Consulting.

• Ha sido Director del Departamento Corporate Finance de la Consultora American Appraisal.

• Ocupó el cargo de Consejero Delegado de Global Busines & Finance, Consultora en Dirección Financiera.

• Director del Área de Riesgo-Pa`s y del Departamento de Estudios y Planificación del Banco Árabe Español. • Desempeñó responsabilidades como alto ejecutivo en la División Internacional Banca Serfin (Mexico), en la División Corporativa Banca Serfin (Mexico) y en la Banca Corporativa Chase Manhattan Bank, N.A.

• En estos años ha desarrollado una intensa actividad en consultoría estratégica y financiera dentro del ámbito de la Salud. • Desde hace más de 10 años ha estado trabajando en el desarrollo teórico y empírico de una nueva teoría de precios y modelo macroeconómico mundial.

• Ha colaborado con la Federal Reserve norteamericana.

• A lo largo de su carrera ha tomado parte en los congresos de economía y finanzas más prestigiosos a nivel mundial.

• Tiene una extensa experiencia en diferentes sectores y en particular en el de Salud.

• En la actualidad desarrolla su actividad desde la firma de consultoría ALEBAT INNO MANAGEMENT.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)

Page 9: ALEBAT, Formación en Dirección y Gestión de Clínicas

Nuestra experiencia

Ricardo Benítez Robredo

• Ingeniero Superior Industrial, Diplomado en Dirección General por el IESE (Universidad de Navarra). • Realizó el Programa de Dirección para Altos Cargos de la Administración (IESE-ESADE).

• Investigador del Instituto de Ciencias Industriales de Tokio (Japón) en el área de robótica, procesos y control industrial. • Es Vocal de la Comisión de Medioambiente de Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y Perito Judicial. • Es miembro de la Asociación de Españoles del Ministerio de Educación Japonés.

• Ha sido Director General y cofundador de Eduocio, empresa especializada en e-learning y formación por Internet.

• Durante cinco años fue Director General de la Academia Regional de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid. • Desempeñó responsabilidades como alto ejecutivo en compañías especializadas en Consultoría de Dirección y de Procesos, Control y Robótica, Infraestructuras Inteligentes y otras tecnologías. • Fue finalista, a nivel europeo, en el proceso de selección de astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea). • Es un experto en organización y procesos, mejora de resultados operativos, implantación de nuevas tecnologías, desarrollo de negocios y lanzamiento de nuevas compañías. • Una parte de su tiempo profesional lo ha dedicado a la incorporación de Internet dentro de la estrategia corporativa de las empresas. En particular, dentro del ámbito de Salud. • Ha trabajado con ejecutivos de empresas multinacionales en Técnicas de Mejora, Método Buzán de Mapas Mentales, Programación Neurolinguística y Control Mental. • En estos años ha desarrollado una intensa actividad en consultoría estratégica y de operaciones.

• Desde hace más de 15 años ha estado trabajando en el sector Healthcare y en concreto en el sector de la Salud internacional. • Ha participado como Formador, Profesor invitado y Conferenciante en diversos foros.

• Hoy desarrolla su actividad desde la firma de consultoría ALEBAT INNO MANAGEMENT.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLÍNICAS (PGC)