15
ALDO ROSSI Premio Pritzker 1990

aldo rossi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aldo rossi

ALDO ROSSIPremio Pritzker 1990

Page 2: aldo rossi

Arquitecto neo-racionalista nacido en 1930 en Milán Italia

"Es imposible pensar sin tener una obsesión, es imposible crear algo imaginativo a menos de que los fundamentos sean rigurosamente indisputables y repetitivos"

Page 3: aldo rossi

Fue también diseñador, teórico, profesor y autor.

1959 Obtiene el título en el Politécnico de Milán.

1965 Profesor encargado en el Politécnico de Milán.

1966 Publica “La Arquitectura de la Ciudad”.

1972 Profesor de proyectos en el Politécnico Federal de Zúrich.

1973 Realiza el film “Ornamento y delito”.

1983 Es nombrado director de la Sección Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.

Enseña en Estados Unidos y es profesor en Harvard.

1990 obtiene el premio Pritzker de arquitectura.

1997 Fallece.

Page 4: aldo rossi

Rossi reconoce que la ciudad no debe ser entendida como la suma de edificios y calles independientes de la vida humana, sino como un elemento que juega un papel fundamental en la sociedad. Esto significa que el espacio humano no es un contenedor sin significado, sino que existe una estrecha vinculación entre éste y los comportamientos tanto individuales como colectivos. El espacio se define en relación a los seres humanos que lo usan, lo disfrutan, lo recorren y lo dominan.

Page 5: aldo rossi

Cementerio de San Cataldo (1971)

Arquitecto: Aldo RossiCiudad: Módena (Emilia-Romaña)País: Italia, Europa

Page 6: aldo rossi

El cementerio de San Cataldo comúnmente denominado Cementerio de Módena (Italia) fue proyectado en 1971 luego de un concurso ganado el Arquitecto italiano Aldo Rossi junto con Gianni Braghieri.Se trata de la ampliación del antiguo cementerio de Módena, concebido como una idea analógica con las imágenes colectivas de “la casa de los muertos”, filtrada a través de la memoria personal del arquitecto, pero a la vez es un espacio publico y se rige por los cánones de los mismos, en el centro un cubo para los osarios que se extiende en altura pero que en el lote se restringe en área y a lo racional, este cubo se asemeja a una vivienda, pero la vivienda de los muertos, tiene ventanas, una articulación rítmica de huecos en la pared, su terminación parece inconclusa, una casa sin techo, a semejanza de una casa abandonada, según Rossi decía una casa donde las mujeres han muerto.El color utilizado busca que se identifique claramente en el entorno, pero que a la vez en contraposición a la idea de muerte, es un color vivo.

Page 7: aldo rossi

Interior del cubo

Page 8: aldo rossi

Sudliche Friedrichstadt (1976)

Arquitecto: Aldo RossiCiudad: Berlín (Berlín)País: Alemania, Europa

Page 9: aldo rossi

Teatro del Mundo (Edificio para la Bienal de Venecia) (1979)

Arquitecto: Aldo RossiDirección: no existe actualmenteCiudad: Venecia (Véneto)País: Italia, Europa

Page 10: aldo rossi

El Teatro del Mundo fue pensado para tener una vida corta y, sin embargo representa la permanencia de una arquitectura efímera. Rossi proyectó una torre de madera, sobre una estructura metálica, con capacidad para 200 personas; ideó una torre, coronada con una esfera metálica, que dialogaba con la gran esfera de oro del Seicento de la Punta de la Aduana.

Page 11: aldo rossi

Centro Commercial Torri (1985)

Arquitecto: Aldo RossiCiudad: Parma (Emilia-Romaña)País: Italia, Europa

Page 12: aldo rossi

Centro Direzionale (1988)Arquitecto: Aldo RossiCiudad: Perugia (Umbría)País: Italia, Europa

Page 13: aldo rossi

Casa Pocono Pines (1989)

Arquitecto: Aldo RossiCiudad: Mount Pocono (Pennsylvania)País: EEUU, América

Page 14: aldo rossi

Rossi demuestra que, partiendo de la tradición racionalista (el movimiento moderno: el funcionalismo) que recorre el s. XX, es posible dialogar con otros lenguajes artísticos sin traicionar la esencia de la arquitectura concebida como arte. El movimiento tardo moderno constituyó una nueva forma de entender el espacio urbano, superando el brutalismo de algunas de las propuestas arquitectónicas de los años setenta y ochenta, para ofrecernos una imagen más amable, humana quizás, de la ciudad. Berlin-Mitte: Schuetzenstrasse. Aldo Rossi. 1998

Page 15: aldo rossi

A lo largo de su vida, Rossi procuró centrar su atención en la memoria y la historia de la ciudad y de sus habitantes. Creía que sólo tomando en consideración la relación que existe entre las personas y los espacios que habitan, podría construirse una arquitectura para hacer nuestras vidas más libres, visibles y hermosas.