19
ALCANCES PARA ELABORAR LA MATRIZ DE ACTORES SOCIALES Y EL DIAGNOSTICO COMUNAL PARTICIPATIVO Mapeo de Actores Sociales El mapeo es una de las técnicas utilizadas en la metodología participativa y la aplicación que realices de la misma ayuda a facilitar la participación de las personas y a generar información que puede ser utilizada en forma inmediata para plantear y desarrollar acciones en base a su análisis. El mapeo de actores sociales busca identificar a todos los actores claves, personas, organizaciones e instituciones presentes en el distrito, que pueden influir significativamente e nuestra intervención debido a sus capacidades, sus conocimientos y/o su posición de poder. Los actores clave son aquéllos cuyo apoyo o participación suele resultar indispensable para que un proyecto o programa alcance los resultados esperados. También se refiere a Estimados Equipos Técnicos del Servicio de Acompañamiento a Familias: Conocedores que cumplen un rol muy importante en la implementación del Servicio de Acompañamiento a Familias desde sus diferentes funciones, es necesario conocer los procesos que permitan garantizar una adecuada implementación

ALCANCES PARA ELABORAR DX COMUNAL PARTICIPATIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ALCANCES PARA ELABORAR LA MATRIZ DE ACTORES SOCIALES Y EL DIAGNOSTICO COMUNAL PARTICIPATIVO

Estimados Equipos Tcnicos del Servicio de Acompaamiento a Familias: Conocedores que cumplen un rol muy importante en la implementacin del Servicio de Acompaamiento a Familias desde sus diferentes funciones, es necesario conocer los procesos que permitan garantizar una adecuada implementacin del servicio. Siendo herramientas importante del proceso de Focalizacin y Constitucin de Comit de Gestin la ELABORACIN DEL MAPEO DE ACTORES Y DEL DIAGNOSTICO COMUNAL PARTICIPATIVO.

Mapeo de Actores Sociales

El mapeo es una de las tcnicas utilizadas en la metodologa participativa y la aplicacin que realices de la misma ayuda a facilitar la participacin de las personas y a generar informacin que puede ser utilizada en forma inmediata para plantear y desarrollar acciones en base a su anlisis.

El mapeo de actores sociales busca identificar a todos los actores claves, personas, organizaciones e instituciones presentes en el distrito, que pueden influir significativamente e nuestra intervencin debido a sus capacidades, sus conocimientos y/o su posicin de poder. Los actores clave son aqullos cuyo apoyo o participacin suele resultar indispensable para que un proyecto o programa alcance los resultados esperados. Tambin se refiere a aqullos cuya oposicin puede bloquear al proyecto o programa.

El mapeo de actores sociales propuesto para esta fase del trabajo comunitario busca identificar a todas las personas, organizaciones e instituciones y especialmente las comunidades que estn interesadas en el Servicio de Acompaamiento a Familias, que pueden ser importantes para la implementacin del mismo, por lo que debes promover que en el mapeo precise para cada actor social identificado algunas caractersticas[footnoteRef:1] como su poder en la toma de decisiones, as como, su inters y posicin frente a la problemtica de la infancia. Por las caractersticas del Servicio de Acompaamiento a Familias es importante poner un especial nfasis en actores sociales tales como el Gobierno Local, el o los establecimiento(s) de salud, el promotor de salud, el programa Juntos u otros servicios a o programas vinculados a la infancia. [1: El mapeo descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si estuviera conformada por relaciones sociales reticulares donde participan actores sociales e instituciones sociales.]

Si bien para desarrollar el mapeo de actores sociales existen una serie de pautas estas pueden ser recreadas o diversificadas de forma tal que respondan mejor al contexto local o a la necesidad de informacin del momento.

La ruta propuesta para el Mapeo de Actores Sociales es la siguiente:

Coordinar con la Junta Directiva de cada comunidad la convocatoria de algunos lderes de la comunidad a una sesin de trabajo para realizar el mapeo. Desarrollar la sesin de trabajo segn las pautas planteadas: (i) Elaborar la Matriz de Actores por cada comunidad; (ii) Graficar de la jerarquizacin de niveles de poder y su inters o posicin frente a la problemtica u otras que estimes conveniente. Analizar el mapeo identificando acciones que podran desarrollarse tales como visitas a algunos actores sociales identificados para compartir el propsito y los objetivos del Servicio de Acompaamiento a Familias. Registrar en forma escrita o a travs de imgenes el mapeo realizado y las conclusiones del anlisis realizado para anexarlo posteriormente en el informe final del diagnstico comunitario que realices. Entregar el mapeo y las conclusiones del trabajo realizado a la Junta Directiva de cada comunidad segn corresponda promoviendo que el mapeo sea ubicado en un lugar visible de su saln comunal o del espacio que haga sus veces en la comunidad.

Matriz de Actores Sociales del Distrito Catilluc en las Comunidades de Catilluc, Llamapampa, Alto Per Zognad y Rupahuasi

ACTORROLRELACION PREDOMINANTEJERARQUIZACION DE SU PODER

Gobernador Distrital

Fecha:Integrantes y Cargos:

Orientaciones para su llenado:

En la columna de actor registrar todos aquellos actores sociales (personas, organizaciones, instituciones) presentes en el distrito y especialmente en la(s) comunidad(es) que en opinin de los y las participantes pueden ser importantes para la implementacin del Servicio de Acompaamiento a Familias. Como facilitador de la tcnica del Mapeo es importante que ayudes a considerar en esta Matriz a actores sociales como el Gobierno Local, el o los establecimiento(s) de salud, el promotor de salud, el programa Juntos u otros servicios o programas vinculados a la infancia.

En la columna de rol registrar brevemente el rol que estos actores sociales cumplen a favor de la infancia.

En la columna de relacin predominante se hace referencia al inters y posicin de cada actor social en relacin a la problemtica de la infancia. Este puede categorizarse a travs de palabras o smbolos hasta en tres opciones: a favor, indiferente, en contra.

En la columna de jerarquizacin de su poder se hace referencia al poder que tiene cada actor social en la toma de decisiones con respecto a la movilizacin de recursos o esfuerzos a favor de la infancia. Este puede categorizarse a travs de palabras o smbolos hasta en tres opciones: alto, medio, bajo.

Grafica de Jerarquizacin de Niveles de Poder y Relacin con la Problemtica de la Infancia del Distrito Catilluc en las Comunidades de Catilluc, Llamapampa, Alto Per Zognad y Rupahuasi

ALTO

1. PUESTO DE SALUD 2. GOBIERNO LOCAL3. CENTRO POBLADO4. ONG KUSIWARMA

1. COMISARA2. JUNTA DE REGANTES DE C.ENTRO POBLADO3. COMUNIDAD CAMPESINA

MEDIO

BAJO

A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRAFecha:Integrantes y Cargos: TANIA ESTHER QUISPE LUNA: Jefe Centro Salud Catilluc EDGAR BECERRA HERNNDEZ: Alcalde Distrital de Catilluc AUSBERTO HERNANDEZ HERNANDEZ: Gobernador Distrital Catilluc ARMANDO ZAMORA MEGO: Comisario de la PNP Catilluc VICTOR RAUL HERNNDEZ FERNNDEZ: Presidente Comit de Pueblo Catilluc PAOLA CHUQUILIN HERNNDEZ: Presidente Vaso Leche Catilluc

En base a la Matriz de Actores Sociales registrar en cada cuadrante el actor social que corresponde a cada posicin segn su relacin predominante y su jerarquizacin del poder. En el eje vertical de la grfica se hace referencia a la jerarquizacin de niveles de poder de los actores sociales con tres posiciones como son alto medio y bajo. En el eje horizontal de la grfica se hace referencia a la relacin de los actores sociales con la problemtica de la infancia con tres posiciones como son a favor, indiferente y en contra. En el ejemplo, los participantes consideran que el puesto de salud tiene un nivel de poder alto y se encuentra a favor de la problemtica de la infancia.Diagnostico Comunal Participativo

Como es de conocimiento, luego de la CONSTITUCIN DE COMITS DE GESTIN DEL SERVICIO DE ACOMPAAMIENTO A FAMILIAS, se coordina y convoca a la comunidad para la elaboracin del Diagnstico Comunal Participativo.

Diagnstico Comunal Participativo

El diagnstico comunal participativo representa un anlisis detallado de la situacin actual de la comunidad. Al igual que el mapeo, el diagnstico comunal participativo es una de las tcnicas utilizadas en la metodologa participativa ya que ayuda a facilitar la participacin de las personas y a generar informacin que puede ser utilizada en forma inmediata para plantear y desarrollar acciones en base a su anlisis.

Una premisa importante es que comprendas que la propiedad de la informacin generada es de la comunidad, por lo que sta no se extrae sino que se comparte y esto implica que no solo nos centremos nicamente en la aplicacin de la tcnica o mtodo sino ms bien en el anlisis conjunto de la informacin que se va generando; ya que muchas intervenciones pueden limitarse a extraer informacin.

En el diagnstico comunal participativo que desarrollamos en el Servicio de Acompaamiento a Familias buscamos:

Identificar problemas, necesidades, recursos y fortalezas de la comunidad. Analizar cmo viven las comunidades y cul es la situacin de la infancia. Promover e iniciar un proceso de planificacin participativa, que permita a la poblacin organizarse mejor y manejar adecuadamente los recursos con los que cuenta a favor de la infancia.

Si bien para desarrollar el diagnstico comunal participativo existen una serie de pautas detalladas en el Anexo adjunto, estas pueden ser recreadas o diversificadas de forma tal que respondan mejor al contexto local o a la necesidad de informacin del momento.

Ruta propuesta para el Diagnstico Comunal Participativo es la siguiente:

Coordinar con la Junta Directiva de cada comunidad la convocatoria de la poblacin para una sesin de trabajo o una serie de sesiones de trabajo (dependiendo del tiempo disponible de la gente) en las cuales se desarrollar el diagnstico comunal participativo. Es importante asegurar que haya representantes de la comunidad que integran el Comit de Gestin. Preparar el material necesario para desarrollar la sesin de trabajo. Desarrollar la sesin de trabajo o sesiones de trabajo segn las pautas planteadas (i) Elaborar un mapa de las comunidades que integran el Comit de Gestin; (ii) Identificacin y priorizacin de problemas (iii) rbol de problemas (iv) Planteamiento de soluciones (v) Anlisis de viabilidad de las Soluciones Propuestas. Para este momento de la fase de focalizacin, aplican los dos primeros pasos[footnoteRef:2]. [2: En la medida que se implementa o funciona el Servicio de Acompaamiento a Familias se pueden desarrollar el tercer, cuarto y quinto paso abordando los problemas identificados y priorizados que estn afectando en alguna medida al desarrollo integral de las nias y nios de la comunidad.]

Analizar la informacin generada en cada paso del diagnstico comunal participativo identificando acciones que podran desarrollarse a partir de las mismas. Registrar en forma escrita o a travs de imgenes cada paso del diagnstico comunal participativo y las conclusiones del anlisis realizado para anexarlo posteriormente en el informe final que realices. Entregar el mapa y la identificacin y priorizacin de problemas a la Junta Directiva de cada comunidad segn corresponda promoviendo que dicha informacin sea ubicada en un lugar visible de su saln comunal o del espacio que haga sus veces en la comunidad.

Otras consideraciones

Teniendo conocimiento que un comit de gestin se constituye como mximo en cinco comunidades, el diagnostico comunal participativo se realizar en cada comunidad que se encuentre representada por el C.G.

Cabe precisar que tanto el mapeo de actores sociales como el diagnstico comunal participativo pueden y deben ser actualizados peridicamente durante el funcionamiento del Servicio de Acompaamiento a familias ya que el contexto y situacin de la comunidad son dinmicas y estas pueden modificarse generando la necesidad abordarlas nuevamente.

Es importante acotar que tanto el mapeo de actores sociales como el diagnstico comunal participativo se fundamentan en diversas tcnicas y mtodos de la metodologa participativa algunos de los cuales que se describen brevemente a continuacin:

a. Mapa participativo: Los mapas pueden usarse para identificar la ubicacin comparada y la importancia de los distintos actores o recursos dentro de un rea. Asimismo, deberan usarse como un estmulo visual, para identificar los parmetros que afronta la gente y para facilitar la discusin sobre la importancia que la gente concede a los actores o recursos que se mapean.

Figura N01: Mapa Participativo (Fuente: UNICEF, Buen Inicio)

b. Diagrama de Venn: Los diagramas de Venn se usan para describir instituciones, organizaciones e individuos clave, y su interaccin con la comunidad. Los partcipes centrales en la toma de decisiones son mostrados, y las instituciones analizadas pueden ser tanto locales dentro de la comunidad, como externas pero con una influencia local. En el diagrama de Venn, cada institucin es representada, usualmente con un crculo. El tamao del crculo representa la importancia, la significacin o el poder de esa institucin, y el grado de traslape entre los crculos representa el nivel de interaccin que ocurre.

Figura N02: Diagrama de Venn (Fuente: Ethiopian Red Cross Society, 1988)

c. Matriz de Puntajes: Es usada ampliamente para evaluar las expectativas de la gente, sus creencias, sus actitudes, sus preferencias y sus opiniones. Esta es una til herramienta para usarse en la generacin de informacin bsica que ayude a enfocar situaciones especficas. Cuando se hace puntaje, existe una variedad de mtodos diferentes que pueden usarse con sus fortalezas y debilidades individuales dependiendo del contexto y del resultado que se desea. El puntaje permite a los participantes calificar a cada elemento respecto a cada criterio.

Figura N03: Matriz de Puntajes (Fuente: ActionAid, 1992)

Finalmente, es importante que generes informes preliminares de los procesos que vas facilitando en este momento de la fase de focalizacin despus de haber finalizado el trabajo de campo. Asimismo, culminado el mapeo de actores sociales y el diagnstico comunal participativo debes elaborar un informe final que es el documento escrito en el que previo anlisis presentaras la realidad encontrada en la(s) comunidad(es) que integrarn el Comit de Gestin en base al siguiente esquema sugerido:a. Portada e ndiceb. Resumen: Es la redaccin de forma comprimida de los apartados que componen el documento (aspectos generales, actores sociales, situacin actual) y una breve descripcin de cmo se dio el proceso (fechas, lugares, convocatorias, participacin, involucramiento del gobierno local, sector salud u otra institucinetc.).c. Aspectos generales: se describen las generalidades de la comunidad, tales como su nombre, origen, ubicacin geogrfica, aspectos demogrficos y otro dato relevante.d. Actores Sociales en la(s) Comunidad(es): se describen los aspectos relevantes encontrados en la comunidad a travs de la aplicacin del mapeo de actores sociales.e. Situacin actual de la(s) Comunidad(es): se describen los aspectos relevantes encontrados en la comunidad a travs de la aplicacin del diagnstico comunal participativo donde analizaras aspectos encontrados de su situacin a nivel educativo, social, econmico poltico, percepciones con nfasis en la Primera Infancia. As como describirs la presencia o no de conflictos etc.f. Anexos: se incorpora un registro fotogrfico del proceso desarrollado, copia de las listas de participantes, entre otros.

Recuerda que:

El mapeo de actores y el diagnostico comunal participativo te permitirn conocer con mayor profundidad a los actores sociales y la situacin de la comunal y de esta forma realizar un trabajo comunitario ms pertinente

Ejemplo de Pasos a seguir para hacer un Diagnstico Comunal Participativo:

PasoDescripcin

(i)Mapa de las comunidadesEmpecemos por identificar y conocer la realidad de nuestra comunidad, como si le tomramos una foto: nosotros conocemos mejor que nadie a nuestra comunidad, entonces la podemos dibujar describiendo todo lo que hay en ella: El territorio y sus linderos, los ros y los cerros, los recursos naturales, las organizaciones existentes, las que funcionan y las que no, la escuelas, el puesto de salud, las personas en la chacra, las casas, etc. Podemos dibujar utilizando los materiales que tenemos.

Con esta especie de foto actual de nuestra comunidad hemos dado el primer gran paso del diagnstico: saber cmo estamos hoy.

Ahora, a partir del dibujo realizado, podemos analizar la situacin de cada persona, de nuestros recursos o de las instituciones que estn en el paisaje que hemos realizado:

Por ejemplo si hay una servicios de cuidado diurno, ludotecas, servicios educativos, Centros Educativos, (Inicial, Primaria, Secundaria), PRONOEI, escuela decimos cuantos alumnos o nios hay, cuantos profesores, cuantas aulas, de que material est hechas, si hay APAFAs y otras informaciones ms.

Si hay chacras en el dibujo pensamos en que productos cultivamos, cuantos comuneros cultivan estos productos, si hay un comit de productores, a qu precio vendemos nuestros productos, quien compra los productos, etc. As conoceremos la situacin de cada aspecto, de cada institucin y de las personas dentro de la comunidad; es decir estaremos haciendo un DIAGNOSTICO GENERAL de la comunidad.

(ii)Identificacin y priorizacin de problemasUna vez que tenemos la informacin general sobre la comunidad, volvemos a ver el dibujo y pasamos a IDENTIFICAR los principales problemas y las necesidades que tiene nuestra comunidad. Las ordenamos por sectores de trabajo: Educacin, salud, agricultura, servicios bsicos, turismo, artesana, ONG (s), Programas de apoyo social entre otros.

En el siguiente cuadro se muestra un ejemplo de cmo se puede hacer esto:

Sector de TrabajoProblemas ms importantes

Educacin1. Las aulas de la escuela estn deterioradas e inseguras.2. No contamos con maestros bilinges3. Los nios no tienen tiles escolares.4.- No existen programas que trabajen por los nios ms pequeos.

Salud1. El Puesto de Salud no cuenta con medicinas2. No hay una Obstetriz.3. Los Nios y nias se enferman mucho y los menores de 03 aos sufren de desnutricin crnica4. No hay programas sociales que trabajen con las Familias

Agua y Desage

1. La poblacin consume agua contaminada2. La comunidad no cuenta con sistema de agua potable3. La poblacin carece de servicios de desage

Social

.1. No hay presencia de programas sociales en la comunidad.

Una vez identificados los problemas principales de la comunidad se define cules son las necesidades ms urgentes, las que la poblacin quiere solucionar cuanto antes para mejorar su condicin de vida y las de sus nias y nios.

Se sugiere que se vote sobre los problemas de cada sector de trabajo; de esta manera el que recibe ms votos, ser el ms importante para la comunidad. Este proceso se llama PRIORIZACIN de problemas, es decir la poblacin decide que problemas quiere solucionar primero y cuales despus.

PRIORIZACIN DE LOS PROBLEMAS

SECTOR DE TRABAJOPROBLEMAS MS IMPORTANTESVOTOS ( Comuneros que han votado por este problema)

Agua y Desage1. La poblacin consumeagua contaminada. 32

2. La comunidad no cuentacon sistema de agua potable. 32

3. La poblacin carece de servicios de desage.

29

Sociala. Nios y nias que no acceden a programas sociales y tienen DNC que limita su desarrollo 30

Como se puede ver, el problema priorizado por la comunidad en este caso, debido a que cuenta con mayor puntaje, sera el primero: xxxxxxxx, seguidamente de la necesidad social de apoyar a la infancia en su comunidad.

(iii)rbol de problemasEl rbol de problemas es una tcnica muy sencilla para analizar en detalle un problema de la comunidad. El rbol nos permite conocer los aspectos ms importantes de los problemas que queremos resolver:

En el tronco: escribimos el problema principal que queremos resolver, es importante definirlo lo ms claramente posible para luego poderlo analizar, podemos contestar a la siguiente pregunta: CUL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL?

En las races: ponemos las causas del problema principal. Para conocer todas las causas de un problema tenemos que contestar a la pregunta: PORQU TENEMOS ESTE PROBLEMA?.

En las ramas y hojas: ponemos todas las consecuencias del problema principal. Para conocer todas las consecuencias de un problema tenemos que contestar a la pregunta: Qu PASA CUANDO TENEMOS ESTE PROBLEMA? A continuacin podemos ver un ejemplo de cmo hacer un rbol de problemas (recogido de la comunidad de San Juan):

GRAFICAR EL ARBOL DE PROBLEMAS

Una vez identificado el problema, las causas que lo producen y sus consecuencias, Vamos a analizar detenidamente cada una de estas causas y estas consecuencias a travs de preguntas que ayuden a complementar la informacin sobre estos puntos.

Esto nos permitir profundizar el problema, ver si las diferentes causas estn relacionadas y mejorar nuestro diagnstico.

Para entender mejor, volvamos al ejemplo anterior donde el problema de la comunidad de San Juan era: La poblacin consume agua contaminada.

Causa 1 No se cuenta con un sistema de agua potable: las preguntas que podramos hacer para profundizar el anlisisson:- La comunidad contaba antes con un sistema de agua?,- La comunidad cuenta con un comit para gestionar esta obra?,- La comunidad cuenta con un expediente para la construccin?,hay manantiales de agua?, etc.

Causa 2 Las quebradas estn contaminadas por la basura, podramos responder a las siguientes preguntas:- Qu residuos contamina el agua?- Quin echa los residuos?- Cundo echan estos residuos?- Por qu los echan?- La comunidad ha hecho algo para solucionar este problema? etc.

Consecuencia 1 Diarrea, podramos preguntarnos: - Quin toma el agua contaminada?

- A quines les da mayormente la diarrea?- Toman agua cruda? Por qu?- Cundo tienen diarrea donde acuden? que toman?, etc.

Una vez que hemos respondido a todas estas preguntas y otras que podemos acercarnos, pasamos a plantearnos las propuestas de solucin para cada una de las causas identificadas

(iv)Planteamiento de solucionesPara seguir con el ejemplo de la comunidad de San Juan ahora buscamos las posibles soluciones a cada causa del problema que estamos analizando. Se sugiere que durante la plenaria comunal, se favorezca la participacin de todas y todos para identificar todas las soluciones posibles.

Continuando con l al ejemplo anterior del consumo de agua contaminada, buscaremos ahora las posibles soluciones a cada causa:

CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

Causa 1 No se cuenta con un un sistema de agua potable.1. Construccin de un sistema de agua a domicilio;2. Construccin de un sistema de agua con piletas.

Causa 2. Las quebradas estn contaminadas por los residuos1. Escarbar un pozo comunal para echar los residuos slidos;2. Construir letrinas alrededor de la comunidad;3. Prohibir la pesca con barbasco.

Causa 3. La poblacin no hace hervir el agua para tomar .1.Las mamas traen agua de los manantiales limpios;2. Las mamas hacen hervir el aguaa tomar.

Como podemos ver en la tabla una causa puede tener ms de una solucin y todas deben ser consideradas en esta parte del proceso: Es importante que se pueda incluir la mayor cantidad de soluciones posibles y luego evaluar si se pueden realizar o no. Se debe empezar a solucionar la causa ms importante del problema, la que ms afecta a la poblacin. Finalmente dos causas podran tener la misma solucin

(v)Anlisis de viabilidad de las Soluciones PropuestasUn problema puede tener diferentes soluciones, pero en muchos casos SOLO EN UNA podemos invertir bien nuestros recursos, organizar bien nuestra poblacin y resolver el problema adecuadamente. A la mejor solucin que se elija se le conoce como SOLUCIN VIABLE, es decir que se puede hacer, que es realizable, es buena, etc.

Hay diferentes formas de descubrir cul es la mejor solucin para el bien de la comunidad, aqu les sugerimos una que se llama Anlisis de Viabilidad.

Analizar una solucin para ver si es la mejor o no, es como poner una persona a prueba para ver si sabe hacer una cosa o no: si por ejemplo tengo que techar un local comunal y quiero que un comunero realice el trabajo, buscar a la persona que lo haga mejor y ms rpido.

Hacer un anlisis de viabilidad es parecido: examino las soluciones desde diferentes aspectos para ver cul es la mejor y la que nos conviene para el bien de la comunidad, luego recin la ejecuto.

Veamos ahora un ejemplo:

Solucin 1 Construccin de un sistema de agua a domicilio

Aspectos Resultado prueba de viabilidad

Organizativa Cmo est organizada la comunidad y cmo piensan organizarse para implementar esta solucin?

La comunidad cuenta con un comit degestin del agua potable. El comit nocuenta con fondos para hacer las gestionesnecesarias ante las instituciones pblicas

Tcnica Qu equipos, materiales yherramientas se necesitan para estaSolucin? Qu conocimientos tieneo necesita la comunidad para que lasolucin funcione?La comunidad no cuenta con maestrosde obra y albailes. Los comunerosdesconocen las formas de mantenimientode los reservorios y las tuberas.

Socio-Cultural Cules son las prcticas,las costumbres y las formas de vivir dela poblacin con respecto al problemaconsiderado? Cmo cambian nuestrascostumbres cuando realizamos estasociedad?La mayora de la poblacin estconcentrada cerca del puerto comunal.Unas 20 familias viven esparcidas.Los comuneros toman agua de caosprovisionales construidos con tubos deplstico y camona.

Poltica Cul es la relacin entre lacomunidad y las instituciones delEstado? Qu relacin tenemos con laMunicipalidad? Lo que queremos hacerest en los planes de desarrollo de lasMunicipalidades? Participamos en lospresupuesto participativo?La construccin del sistema de agua potable est incluida en el Plan de Desarrollo de la Municipalidad

Econmico Financiera Qu ingresostiene la comunidad? Cunto cuestarealizar esta solucin? Cmo lacomunidad contribuye a financiar elpresupuesto de la solucin?La obra cuesta 28.000, soles y la comunidadcontribuir con 5.000, soles que recaudarde la venta del pltano de la chacracomunal. Cada comunero comprar lostubos para conectar su casa al sistema deagua principal.

Otras Podemos analizar tambin otrosaspectos como lo institucional, genero einterculturalidad, geogrfico-territorial,medio ambiental.Las mujeres no lavarn la ropa y las vajillasen las quebradas.

As como hemos hecho con este ejemplo del agua, debemos analizar las otras soluciones del problema y escoger la que ms nos satisfaga. En algunos casos hay soluciones que se pueden implementar conjuntamente (hacerse al mismo tiempo y complementarlas), mientras que en otros casos las soluciones son incompatibles por lo que hay que elegir solo una de ellas.

Una vez elegida nuestra mejor solucin empezamos a organizarnos para su realizacin, entonces nuestro siguiente paso es la PLANIFICACION.

Este anlisis nos sirve para pensar BIEN si tenemos la capacidad y los recursos para hacer una actividad, luego juntos tomamos la decisin.

Hacerlo y con qu hacerlo: Esto es PLANIFICAR