78
1 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Gestión 2012 José Ritter López Peña Alcalde de Municipal Palmira, Febrero de 2013

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

  • Upload
    hadien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

1

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Gestión 2012

José Ritter López Peña Alcalde de Municipal

Palmira, Febrero de 2013

Page 2: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

2

Alcaldía de Palmira Ritter López Peña Alcalde de Palmira-Valle Diego Fernando Saavedra Paz Secretario General Esperanza Forero Sanclemente Secretaria de Planeación Diego Fernando Lozano Arias Jefe Oficina de Comunicaciones, Prensa y Protocolo Documento elaborado por Gabriel Rodríguez Kuratomi - Secretaría de Planeación Municipal Melissa Arciniegas Castillo - Oficina de Comunicaciones Diseño y Diagramación Diego Fernando Donatres Giraldo Oficina de Comunicaciones Fotografía Hernando Gutiérrez Oficina de Comunicaciones www.palmira.gov.co

Page 3: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

3

Tabla de Contenido

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012 ............................................................ 8

Visita de Ministros y delegados presidenciales ................................................................................... 8 El Gobierno Nacional reconoció gestión del Alcalde Ritter López con Premios Nacionales de la infancia y el Medio Ambiente. ................................................................................................................ 9

AVANCE EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ................................................... 10

AGENDA PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ... 11

I. SECTOR. EDUCACIÓN ................................................................................................................. 12

1. PROGRAMA. Cobertura educativa ...................................................................................... 12 1.1. La Administración Municipal redujo al 2% la deserción escolar ............................... 12 1.2. Acceso a la educación superior. .................................................................................... 13 1.3. Alfabetización .................................................................................................................... 14

2. PROGRAMA. Calidad educativa ........................................................................................... 14 2.1. Plan Piloto de Acceso a TIC ........................................................................................... 16 2.2. Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ........................................................ 17

II. SECTOR: SALUD ........................................................................................................................... 17

3. PROGRAMA. Salud Pública. ................................................................................................. 18 3.1. Protección en Salud. ........................................................................................................ 18 3.2. Salud materna. .................................................................................................................. 19 3.3. Salud en la primera infancia "Niños y niñas con estilo de vida saludable" .............. 20 3.4. Salud Sexual y Reproductiva .......................................................................................... 22

4. PROGRAMA. Aseguramiento ................................................................................................. 24 4.1. Reducción de población pobre no asegurada .............................................................. 24

5. PROGRAMA. Atención Primaria en Salud ........................................................................... 25 5.1. Fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria ........................................................... 26

III. SECTOR: CULTURA ................................................................................................................... 26

6. PROGRAMA. Sistema Municipal de Bibliotecas ................................................................ 26 7. PROGRAMA. Creación Artística y Cultural ......................................................................... 27

Page 4: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

4

8. PROGRAMA. Apropiación del Patrimonio Cultural ............................................................ 27 9. PROGRAMA. Difusión y fomento cultural ........................................................................... 28

IV. SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN. .................................................................................. 29

10. PROGRAMA. Fomento al deporte y la recreación ............................................................. 29

V. SECTOR: PROMOCIÓN SOCIAL (GRUPOS VULNERABLES) ............................................ 32

11. PROGRAMA. Responsabilidad penal para adolescentes ................................................. 33 12. PROGRAMA. Prevención al reclutamiento .......................................................................... 33 13. PROGRAMA. Equidad de Género ......................................................................................... 34 14. PROGRAMA. Política Pública de Infancia y Adolescencia ................................................ 35 15. PROGRAMA. Protección social integral incluyente ........................................................... 36

15.1. Políticas Públicas Sociales ............................................................................................. 36 15.2. Atención al Migrante ......................................................................................................... 38 15.3. Atención a familias en extrema pobreza ....................................................................... 38 15.4. Plan Especial de Inclusión Social PEIS ........................................................................ 39

16. PROGRAMA. Asistencia y atención a población víctima del desplazamiento forzado por el conflicto interno armado ................................................................................................ 41

16.1. Plan Integrado Único – PIU............................................................................................. 41

AGENDA PARA UN HÁBITAT AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE ............................... 42

VI. SECTOR. AMBIENTAL ............................................................................................................. 43

17. PROGRAMA. Gestión Integral Ambiental Municipal .......................................................... 43

VII. SECTOR. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ................................................. 43

18. PROGRAMA. Gestión del Riesgo .......................................................................................... 43

VI. SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ................................................... 45

19. PROGRAMA. Sistemas de acueducto y alcantarillado ...................................................... 45

VII. SECTOR. VIVIENDA. .................................................................................................................. 46

20. PROGRAMA. Oferta y mejoramiento de vivienda ............................................................... 46

Page 5: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

5

VIII. SECTOR. OTROS SERVICIOS PÚBLICOS ........................................................................... 47

21. PROGRAMA. Cobertura de energía eléctrica ...................................................................... 47

AGENDA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD 48

IX. SECTOR. AGROPECUARIO ..................................................................................................... 49

22. PROGRAMA. Productividad Agropecuaria .......................................................................... 49 22.1. Asistencia técnica ............................................................................................................. 49 22.2. Encadenamientos Productivos ....................................................................................... 49 22.3. Financiación de proyectos productivos ......................................................................... 50 22.4. Desarrollo y fomento agropecuario ............................................................................... 50

23. PROGRAMA Seguridad alimentaria ...................................................................................... 51

X. SECTOR. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO ......................... 51

24. PROGRAMA. Crecimiento sostenible y competitividad ..................................................... 51

24.1. Fomento para la Modernización e Innovación Empresarial ....................................... 51 24.2. Plan Local para el Empleo .............................................................................................. 52

AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL CAPITAL SOCIAL .............................................................................................. 53

XI. SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ................................................................ 54

25. PROGRAMA. Palmira Ciudad Conectada ............................................................................ 54 26. PROGRAMA. Desempeño fiscal. ........................................................................................... 55 27. PROGRAMA. Desempeño integral ........................................................................................ 56

27.1. Mejora de Procesos y Procedimientos .......................................................................... 56 27.2. Comunicación para el avance social. ............................................................................ 57

XII. SECTOR: EQUIPAMIENTO MUNICIPAL ................................................................................ 58

28. PROGRAMA. Mejoramiento de la Infraestructura del Municipio ...................................... 58

XIII. SECTOR: JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA .................................................... 58

Page 6: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

6

29. PROGRAMA. Justicia, Seguridad y Convivencia Ciudadana ........................................... 58

XIV. SECTOR: PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......................................................................... 63

30. PROGRAMA. Gestión Pública Transparente y Participativa ............................................. 63 30.1. Participación Ciudadana .................................................................................................. 63

AGENDA PARA LA INFRAESTRUCTURA, LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE ................ 64

XV. SECTOR: TRANSPORTE ...................................................................................................... 65

31. PROGRAMA. Infraestructura Vial .......................................................................................... 65 32. PROGRAMA. Movilidad territorial .......................................................................................... 66 33. PROGRAMA. Seguridad vial .................................................................................................. 67

AGENDA PARA LA RENOVACIÓN URBANA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL ............. 60

XVI. SECTOR. DESARROLLO TERRITORIAL E INTEGRACIÓN SUBREGIONAL............... 70

34. PROGRAMA. Desarrollo Territorial Subregional ................................................................ 70

XVII. SECTOR. PLANEACIÓN TERRITORIAL ............................................................................... 70

35. PROGRAMA. Gestión Territorial ............................................................................................ 70

XVIII. SECTOR. RENOVACIÓN URBANA ....................................................................................... 71

36. PROGRAMA. Renovación Urbana ........................................................................................ 71

36.1. Recuperación urbanística y socioeconómica del Centro ........................................... 71

Page 7: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

7

Ofrezco a la comunidad palmirana el balance de mi primer año de gobierno. Hemos

logrado avanzar en todos los órdenes. Junto a un gran equipo de trabajo conformado

por Secretarios de Despacho y demás funcionarios de la Administración Municipal, le

hemos metido el hombro a todos los problemas del Municipio, hablando claro y

obteniendo resultados en tiempo récord, por lo cual me siento muy complacido.

Lo anterior por supuesto también ha sido posible gracias al compromiso de los

Concejales y sobre todo a la comprensión y el apoyo de los palmiranos. La comunidad

asocia nuestro Gobierno con la palabra trabajo. Estamos trabajando fuerte. Queremos

devolverle la esperanza a los habitantes de Palmira. La inmensa mayoría reconoce el

trabajo que estamos haciendo. Tenemos grandes retos porque en el 2012 iniciamos

una labor que en el 2013 seguirá dando resultados. Hay mucho por hacer y lo estamos

haciendo.

Ritter López Peña Alcalde de Palmira - Valle

Page 8: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

8

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2012

Las metas de desarrollo socio-económico y ambiental contenidas en el Plan de

Desarrollo “Palmira Avanza con su Gente”, programadas para la vigencia 2012, se

alcanzaron en un 93% gracias al liderazgo de la primera autoridad del Municipio y su

equipo de gobierno. El mandatario de los palmiranos adelantó gestión ante el Gobierno

Nacional y sus carteras ministeriales, logrando su respaldo y comprometiéndolos con

inversión y acompañamiento técnico al Municipio de Palmira.

Visita de Ministros y delegados presidenciales.

Nueve Ministros del Gobierno Nacional y varios delegados presidenciales, incluido el Alto Consejero Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Francisco José Lloreda Mera, visitaron a Palmira para ofrecer su acompañamiento al Alcalde Ritter López, en el empeño por ejecutar actividades y obras locales con el respaldo de la Nación. En este contexto, el mandatario local logró que Palmira esté incluida como Municipio Educado, recertificando el proceso de Atención al Ciudadano en la Secretaría de Educación.

Igualmente el burgomaestre gestionó la entrega de equipos de cómputo, tabletas digitales y la instalación de Puntos Vive Digital. Gestionó así mismo, la asignación de recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el apoyo permanente de las autoridades nacionales para la Seguridad y Convivencia Ciudadana en el Municipio, entre otras importantes iniciativas.

Page 9: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

9

El Gobierno Nacional reconoció gestión del Alcalde Ritter López con Premios

Nacionales de la infancia y el Medio Ambiente.

Palmira ganó dos concursos nacionales en 2012: El primero fue el Premio Construyendo Sueños, promovido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Colombia Líder y la Revista Semana, con el cual se reconoció la inclusión de los niños y las niñas en la construcción del Plan de Desarrollo “Palmira Avanza con su Gente”. El segundo, el premio Estrategias Urbanas Para La Mitigación De Los Efectos Del Cambio Climático, auspiciado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Universidad de Los Andes y el Departamento Nacional de Planeación, que reconoce las mejores iniciativas a la adaptación frente al cambio climático presentadas por las autoridades locales del país. De igual manera, Palmira participó en el concurso “Mejores planes de desarrollo de las entidades territoriales 2012 – 2015”, organizado por el

Departamento Nacional de Planeación, siendo escogido, junto a Cali y Buga, para representar al Departamento del Valle del Cauca.

A continuación se presenta el informe del primer año de gobierno donde se especifican las acciones relevantes ejecutadas en cada uno de los sectores y programas de inversión que el Alcalde y su equipo de trabajo, desarrollaron en beneficio de los palmiranos.

Page 10: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

10

AVANCE EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE

DESARROLLO

Page 11: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

11

AGENDA PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La Administración Municipal busca con la Agenda para la prosperidad social y la

igualdad de oportunidades, garantizar una mejor calidad de vida para todos los

habitantes del municipio, de tal manera que la primera infancia, infancia, adolescencia,

juventud, adultos y adultos mayores gocen de oportunidades para alcanzar la

prosperidad social y superiores estándares de calidad de vida.

Page 12: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

12

I. SECTOR. EDUCACIÓN

1. PROGRAMA. Cobertura educativa

En la aplicación de las estrategias para mejorar la educación en términos de cobertura, calidad

y eficiencia del sector, la Administración Municipal invirtió más de $79.839 millones.

1.1. La Administración Municipal redujo al 2% la deserción escolar

En el 2012 la Administración Municipal entregó 3.400

mochilas escolares y 46.500 seguros estudiantiles

para garantizar la atención a los educandos. Con la

entrega de mochilas, seguros estudiantiles, y

proporcionando transporte y alimentación escolar para

los alumnos de la educación pública, en Palmira se

logró reducir la deserción escolar al 2%.

Se benefició a 2.055 niños de la zona rural con

transporte escolar en 46 rutas que recorren los sectores que más demandan este servicio. Para

garantizar la permanencia en el sistema educativo se brindó alimentación escolar a 13.168

niños de la zona urbana y rural de la ciudad.

En materia de infraestructura de establecimientos educativos públicos, se hicieron mejoras en el

50% de las sedes educativas. Además, con el propósito de ampliar la cobertura en la primera

infancia, se inició la construcción para el funcionamiento de un Centro de Desarrollo Integral

CDI en el corregimiento del Bolo para atender a los 150 niños más necesitados del sector.

Teniendo en cuenta la importancia de atender a la población vulnerable que requiere el servicio

educativo y en un marco de equidad e inclusión de acuerdo con las Políticas Nacionales, se dio

prioridad a la matrícula de 1450 niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Con el propósito de prestar apoyo a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas

especiales se contrataron profesionales para asistencia pedagógica dirigida a niños sordos,

Page 13: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

13

además se realizó un programa de tamizaje auditivo en establecimientos educativos públicos.

Para aumentar la cobertura en el sector rural, se ofrecen en diferentes establecimientos

educativos ubicados en la parte alta del municipio, metodologías flexibles como parte de un

portafolio de modelos educativos para el desarrollo de proyectos pedagógicos productivos,

donde uno o dos maestros atienden todos los grados de la primaria simultáneamente.

En cumplimiento del 'Plan Padrino', los colegios privados de la ciudad apadrinan la preparación

para las Pruebas de Estado, de los estudiantes de nivel bajo de los establecimientos educativos

públicos. En esta materia, ya se han visto los primeros frutos; el Liceo Montessori está

aportando su exitosa experiencia académica y su modelo pedagógico a la calidad educativa de

la Institución Educativa Juan Pablo ll beneficiando a 102 estudiantes de este último plantel.

La Administración Municipal gestionó a través de diversas cooperativas de la ciudad, la

dotación de 622 Kits escolares, 2 equipos de aire acondicionado, 112 sillas, 11 tableros y 24

escritorios, los cuales fueron distribuidos en diferentes instituciones educativas del municipio.

1.2. Acceso a la educación superior.

La Administración Municipal realizó convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,

ofreciendo en 13 sedes educativas programas de formación para el trabajo, beneficiando de

esta manera a 583 estudiantes; así mismo, a través del Instituto de Capacitación Nuestra

Señora de Fátima INFA, se ofreció en una sede educativa capacitación en educación para el

trabajo y desarrollo humano, beneficiando a 316 estudiantes. Los jóvenes beneficiados de las

Instituciones educativas públicas de la ciudad cursaron programas técnicos y tecnológicos que

les posibilitan enfrentar con seguridad el desafío y la responsabilidad de ser productivos para sí

mismos y para quienes los rodean.

Así mismo, se realizó convenio con la Universidad Nacional de Colombia con el fin de brindar

subsidio de matrículas y alimentación a los alumnos palmiranos de estratos 1, 2 y 3,

garantizando así su permanencia en la educación superior.

Page 14: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

14

1.3. Alfabetización

Para reducir las tasas de analfabetismo en Palmira, la Administración Municipal ha vinculado a

la educación básica de adultos o educación por ciclos, a 1.900 personas de diversos grupos o

sociedades, quienes han adelantado la matrícula en el programa educativo. Esta oferta incluye

los procesos de alfabetización y la educación básica y media en ciclos lectivos especiales

integrados.

2. PROGRAMA. Calidad educativa

Se prestó el servicio de refuerzo de competencias, en la Institución Educativa Juan Pablo ll, la

cual está apadrinada por el Liceo Montessori, representando una mejora significativa en las

pruebas SABER. Además, 11 sedes educativas tuvieron acompañamiento de 8 docentes

tutores a través del programa "Todos a aprender", ofreciendo oportunidades en un ambiente de

formación e intercambio de conocimiento y buenas prácticas en el aula, con el propósito de

ofrecer refuerzos académicos a los estudiantes de dichos planteles.

En 2012 se apoyó a todas las Instituciones educativas para la aplicación de las Pruebas Saber

3o., 5o. y 9o. Los estudiantes de tercer grado fueron evaluados en lenguaje y matemáticas y los

estudiantes de quinto y noveno grado presentaron pruebas de lenguaje, matemáticas, ciencias

naturales y competencias ciudadanas.

En el marco del Plan Nacional de Bilingüismo se fortaleció con diversos programas de

capacitación a 100 docentes de Instituciones Educativas públicas de Palmira, lo cual implica

mayores niveles de competencia para los egresados, lo que a su vez les permitirá ser más

competitivos en mundo laboral y poder acceder a una mejor calidad de vida.

Se adelantó el programa "Aulas en Paz", como parte del Programa Nacional de Mediación

Escolar, que se inscribe en el marco de la educación para la democracia, la paz y los derechos

humanos; tiene como principal objetivo trabajar sobre nuevas estrategias para atender los

crecientes conflictos que se presentan en la convivencia escolar. Mediante este programa se

atendió, con el apoyo del Ingenio Manuelita a las Instituciones Educativas Semilla de la

Esperanza, Harold Eder, Antonio Lizarazo y Teresa Calderón de Lasso, beneficiando a 1.650

Page 15: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

15

estudiantes; y con el apoyo de la empresa Natura, a la Institución Educativa Cárdenas de

Mirriñao, atendiendo 8 grupos representados en 280 estudiantes, para un total de 1.930

estudiantes beneficiados.

Los Foros Educativos son espacios para socializar experiencias exitosas que evidencien los

logros y retos de los establecimientos educativos en diversos temas. En la vigencia 2012 se

realizó el “Foro Municipal de Competencias Ciudadanas", para el cual se seleccionaron 2

experiencias significativas que participaron con una (1) ponencia, en el Foro Nacional de

Educación.

La combinación Empresa - Colegio ha producido resultados exitosos en Colombia. Esta fórmula

ha sido implementada por la iniciativa Líderes Siglo XXI. Su propósito es contribuir al

mejoramiento de la calidad de la educación a través del trabajo liderado por un grupo de

empresarios por la educación, en el que están siendo beneficiados 24 Instituciones educativas

públicas y 12 establecimientos educativos privados del Municipio de Palmira, transfiriendo tanto

conocimientos empresariales como herramientas de calidad y gestión a las instituciones

educativas para apoyar su fortalecimiento y autonomía.

Con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, se logró la capacitación de 6 Instituciones

Educativas en Proyectos Pedagógicos Productivos. Se realizó una rueda de negocios en la

Cámara de Comercio para presentar los PPP. Además, con el apoyo del Comité

Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA – se llevó a cabo el II Carnaval del Agua,

con la participación de las instituciones educativas oficiales y privadas del municipio.

En alianza con la CVC se capacitó a los docentes de las instituciones educativas oficiales de

Palmira en los Proyectos Escolares Ambientales, PRAES. Por su parte, la Cámara de Bebidas y

Alimentos de la ANDI, apoyó la capacitación de 6 instituciones educativas del municipio en el

Programa ANYMO.

Se participó en el programa “Supérate con el Saber y con el Deporte”, organizado por el

Ministerio de Educación Nacional y se capacitaron 270 docentes en competencias ciudadanas

con el Ministerio de Educación Nacional.

Page 16: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

16

Se realizó la feria educativa con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, en la que

participaron los estudiantes de grados 10 y 11 de las Instituciones educativas oficiales y

privadas del Municipio de Palmira. En ella se presentó la oferta educativa que tienen las

universidades públicas y privadas de Palmira y la región, con el fin de incentivar a los jóvenes

para su ingreso a la educación superior.

Se capacitó a 81 directivos docentes y responsables de emprendimiento en las instituciones

educativas oficiales con el Ministerio de Educación Nacional, sobre la guía 39 y su

implementación. Igualmente, en el programa TEMÁTICAS, con el apoyo del Ministerio de

Educación Nacional, a través de la Universidad del Cauca.

2.1. Plan Piloto de Acceso a TIC

La Administración Municipal adelantó el Plan Piloto de

Acceso a TIC apoyado por el Ministerio de TIC, en el

marco del cual se entregaron 720 portátiles a 28 sedes

educativas, conectividad en 8 sedes rurales,

instalación de 2 sistemas de energía con páneles

solares en las sedes educativas de las veredas Juntas

de La Nevera y La Nevera con acceso a internet. Se

gestionaron además, 585 tabletas digitales. Con este

plan se busca aumentar la calidad de la educación del

municipio.

El Ministerio de Educación Nacional impulsa una Política de Bienestar Laboral orientada a

desarrollar las habilidades, destrezas y competencias de los servidores públicos, docentes y

directivos docentes y a definir parámetros para que su ingreso y permanencia se fundamenten

en el mérito y en cumplimiento de los principios de la función pública y administrativa. En el

marco de esta política, la Administración Municipal realizó un programa de bienestar,

beneficiando a un total de 782 docentes y directivos docentes del Municipio de Palmira.

Page 17: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

17

2.2. Certificación del Sistema de Gestión de Calidad

El Proyecto de Modernización del Ministerio de Educación, tuvo como punto de partida el

análisis de todas las Secretarías de Educación del país, con el fin de identificar las diferencias

existentes en cuanto a tamaño y estructura, así como sus características geográficas y demás,

que permitieran proceder con la planeación estratégica que demanda una reingeniería de

procesos. En esta nueva etapa el ICONTEC, procedió a realizar las auditorías de certificación

de tres procesos misionales: de Cobertura, de Gestión de Recursos Humanos y de Atención al

Ciudadano, logrando la certificación de estos tres procesos en 50 Secretarías de Educación del

país entre las cuales se incluye exitosamente la Secretaría de Educación de Palmira.

II. SECTOR: SALUD

La Alcaldía de Palmira, considera la salud como una prioridad del desarrollo y no admite como

excusa la crisis del sector. Se ha comprometido a cumplir la mejor labor posible con la

optimización de los recursos disponibles. Así se ha llegado a desarrollar un modelo diferente,

"Palmira avanza en salud. Más cerca de ti", aunando la totalidad de los recursos disponibles en

un solo frente común para garantizar el derecho a la salud, desarrollando un enfoque diferencial

y con la metodología de la Atención Primaria en Salud, APS que se fundamenta en la política

pública en salud "Salud es Vida".

Como primer resultado básico el sector salud del Plan de Desarrollo se formuló en coherencia

con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las prioridades epidemiológicas del municipio y el

Plan Territorial de Salud.

Reconocimientos de la Secretaría de Protección en Salud de Palmira 2012

MES PROGRAMA ACTIVIDAD RECONOCIDA POR:

Febrero Salud Mental Programa de Familias Fuertes Ministerio de Justicia

Septiembre Salud Sexual y Reproductiva

Gestión para el fortalecimiento para la prevención del VIH /

SIDA

Fondo Mundial para la Prevención del

VIH / SIDA

Page 18: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

18

MES PROGRAMA ACTIVIDAD RECONOCIDA POR:

Octubre Sistema de

Vigilancia en Salud Publica

Curso Nacional para la certificación en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública

Instituto Nacional de Salud - INS

Diciembre Programa de Tuberculosis

Gestión para el fortalecimiento del Programa de Tuberculosis

Municipal

Secretaría Departamental de

Salud

3. PROGRAMA. Salud Pública.

3.1. Protección en Salud.

La Secretaría de Protección en Salud cumpliendo con los objetivos establecidos en el Plan

Nacional de Salud Pública y mediante los convenios interadministrativos con la ESE del

Municipio, dio cumplimiento a la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas. Cabe destacar

también el acercamiento que se tuvo con todas las EPS, EPS-S que forman parte del Sistema

de Seguridad Social en Salud y que son las directas responsables de la atención de la

población en el municipio, a quienes se les socializó el nuevo modelo de atención en salud y las

acciones colectivas que se habían propuesto para el 2012.

POBLACION ATENDIDA ESE HROB

2011 120000

2012 150010

120000 150010

Población atendida, años 2011-2012

Fuente: Registro Individual de Prestación de Servicios RIPS 2012

Page 19: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

19

La Secretaría de Protección en Salud inició el proceso de convocatoria a las diferentes

instituciones para empezar el proceso de creación de la Política Pública de Salud Mental

PPSM. El conformar la mesa de trabajo intersectorial para la construcción de la PPSM es el

objetivo que tiene la Secretaría de Salud, involucrando a todos los actores del sistema de salud

como son EPS, EPS-S, ICBF, Comisaría de Familia, Policía, Secretaría de Educación, Policía

de Infancia y Adolescencia, Secretaría de Integración Social, Observatorio de Familia, Centro

de Atención Integral CeAI, entre otros).

3.2. Salud materna.

Embarazadas que iniciaron Control Pre Natal en el I trimestre del embarazo

Numero de Controles prenatales entre cuatro (4) o más.

La Secretaría de Protección en Salud realiza de manera permanente inspección, vigilancia y

control a cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS

del municipio, busca establecer los parámetros mínimos que garanticen una atención de calidad

con racionalidad científica, para el desarrollo de las actividades, procedimientos e

intervenciones durante la atención del parto, con el propósito de dar respuesta a los derechos

en salud de las mujeres y sus hijos, logrando incrementar de esta manera el número de partos

Page 20: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

20

atendidos de forma institucional.

3.3. Salud en la primera infancia "Niños y niñas con estilo de vida saludable"

La Administración Municipal ejecutó satisfactoriamente el Programa Ampliado de

Inmunizaciones PAI, que tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad causada por

las enfermedades prevenibles por vacunas, en la población menor de seis años, en las

gestantes y en el adulto mayor con énfasis en los menores de un año y grupos en riesgo,

aumentando su cobertura de atención en 4.6% en el año 2012 con respecto al 2011. Todo esto

con el propósito de mantener y garantizar la erradicación de la poliomielitis y el sarampión,

eliminación del tétanos neonatal, síndrome de rubeola congénita (SRC) y el control de la tos

ferina, difteria, rubeola, parotiditis, hepatitis B y enfermedades invasivas por Hib".

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

Page 21: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

21

Consultas al programa de Crecimiento y Desarrollo C Y D, menores de 5 años

FINALIDAD C y D AÑO 2012

FINALIDAD C y D AÑO 2011

Series1 17560 17323

17560

17323

Programa de C y D < 5 años

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

Disminución de enfermedades diarreicas agudas EDAS. Las enfermedades prevalentes de

la infancia que más afectan a los menores son la infección respiratoria aguda y la enfermedad

diarreica aguda EDA. Se resalta aquí el aumento de la cobertura de la vacuna rotavirus en un

7.6%, el cual es el causante del 80% de las enfermedades diarreicas agudas EDAS. En el

municipio se redujeron los casos de EDAS en un 16%.

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

Page 22: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

22

Mortalidad Infantil (<1 año) y (1 a 4 años)

Rango de edad Población DANE 2011 Población DANE 2012

Menores de 1 año 4.324 4.318

Entre 1 y 4 años 16.829 16.820

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

La importancia de implementar la iniciativa IAMI de la lactancia materna en las instituciones de

salud de nuestro municipio, se debe a que está comprobado científicamente que esta práctica

impacta positivamente la salud mental y física de los niños recién nacidos y se articula de

manera coherente con el programa nacional de protección a la infancia del gobierno nacional de

CERO A SIEMPRE. En el municipio de Palmira, la mortalidad de niños entre 1 y 4 años se

redujo en un 40%.

3.4. Salud Sexual y Reproductiva

Información del Sistema de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA

Page 23: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

23

Fuente: Base de Datos SIVIGILA 2011 – 2012

La Administración Municipal realizó diversas campañas de prevención y capacitaciones con el

fin de orientar y dar a conocer a la comunidad participante sobre las ITS/VIH/SIDA y factores de

vulnerabilidad con relación al tema, igualmente, hacer uso del preservativo como doble

protección y promoción de la toma de prueba rápida VIH para prevenir el contagio.

El municipio recibió reconocimiento a nivel nacional a través del Fondo Mundial para la

Prevención del VIH, por la gestión que se adelantó en cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio.

Disminución de embarazos en adolescentes. Otro beneficio sumado al reconocimiento del municipio en contra de la prevención del VIH / SIDA, es la conciencia que los padres han tomado frente al tema del embarazo en adolescentes, el cual en el año 2012 tuvo una reducción del 21%.

Page 24: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

24

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

4. PROGRAMA. Aseguramiento

4.1. Reducción de población pobre no asegurada

La línea de base del año 2011 de atención a población pobre no asegurada era de 16.177. La

Administración Municipal al 31 de diciembre de 2012, logró vincular a 9.421 pobres y

vulnerables al régimen subsidiado, quedando pendientes por afiliar 6.756, lo cual significó una

reducción de la población pobre no asegurada del 58%, acercándonos significativamente al

cumplimiento del aseguramiento universal, para que todos los ciudadanos gocen del acceso a

los servicios de salud.

Page 25: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

25

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

AÑO 2011 AÑO 2012 META 2015

PPNA - PALMIRA 16177 6756 0

16177

6756

0

Población pobre no asegurada - PPNA

Se afiliaron 9.421 (58%)personas al SGSSS

en el año 2012

Fuente: Secretaría de Salud Municipal

5. PROGRAMA. Atención Primaria en Salud

Modelo de Salud A.P.S. y el Médico en Casa.

Palmira cuenta con el modelo de Atención Primaria en

Salud más desarrollado en el país. Así quedó ratificado

por el Ministerio de Salud al verificar que el sistema

con el cual opera la ciudad en materia de atención

hospitalaria se ubica como modelo nacional. El

programa Palmira Avanza en Salud más cerca de ti,

es ahora el punto de referencia de las autoridades

nacionales, gracias a los diferentes procesos que se

han desarrollado para seguir avanzando más que otros municipios en Colombia con programas

como el Médico en Casa que llega a todos los hogares del área urbana y rural del Municipio

donde se logró atender a 10.792 personas. De igual forma, se destaca la gestión de los

forjadores de salud en comunidad, al igual que los servicios de atención en muestras de

laboratorio, citología y vacunación, entre otros.

Page 26: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

26

5.1. Fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria

Recursos por el orden de los $7.500 millones para

la terminación del Hospital San Vicente de Paúl de

Palmira y el saneamiento financiero de la

institución gestionó el Alcalde Ritter López. El

balance de la gestión del Alcalde de Palmira Ritter

López en el 2012, incluye como uno de sus puntos

más importantes la consecución ante el Gobierno

Nacional de los recursos necesarios para la

terminación de la planta física del Hospital San

Vicente de Paúl, HSVP. Después de 20 años sin avance en las obras, la Administración

Municipal logró radicar y gestionar recursos en tiempo record para la terminación de este centro

hospitalario.

III. SECTOR: CULTURA

6. PROGRAMA. Sistema Municipal de Bibliotecas

Con la implementación de estrategias tecnológicas y de conectividad, así como la mejora en la

atención al usuario, la Biblioteca Pública Municipal 'Mariela del Nilo' amplió en el año 2012 la

cobertura de atención, pasando de 1.500 personas durante el 2011, a 2.500 personas en el

2012, es decir un incremento del 67%. De igual manera, se gestionó la dotación del mobiliario

que cuenta con estantería, mesas, sillas y material didáctico para niños y niñas de la ciudad de

Palmira.

El programa Sistema Municipal de Bibliotecas también tuvo alcance en el sector rural de la

ciudad, donde se llevó a cabo la adecuación de las instalaciones físicas de la Biblioteca en el

corregimiento La Buitrera, consistente en embellecimiento de paredes, techos y baterías

sanitarias; una vez terminada la adecuación, se dotará de material bibliográfico. El Municipio de

Palmira también realizó gestión ante la Biblioteca Departamental para dotación de libros tanto

en zona urbana como rural.

Page 27: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

27

7. PROGRAMA. Creación Artística y Cultural

La Administración Municipal amplió su oferta

institucional para que el programa Creación Artística y

Cultural beneficie a un mayor número de palmiranos

de la zona urbana y rural. Se dictaron cursos de

extensión en arte a niños, niñas y adultos de la zona

urbana y rural, cursos gratuitos dictados en: guitarra

(eléctrica, popular y clásica), bajo eléctrico, piano,

técnica vocal, escuelas musicales infantiles, violín,

teatro, manualidades (foamy, guadua, decoración de

fiestas, etc.), dibujo y pintura, diseño gráfico, danzas (folclóricas, de salón, árabe), fotografía,

entre otros, beneficiando a 2.000 personas de la zona urbana y rural, debiendo aumentar la

contratación directa a 49 docentes para la ejecución de los cursos de formación artística.

En el marco del XVIII Festival Internacional de Arte Ricardo Nieto, realizado en el mes de

noviembre de 2012, se dictaron talleres (luthería, artes escénicas, fotografía, artes plásticas,

cine, entre otros), dirigidos a 100 artistas y gestores culturales y a la comunidad en general. El

Festival contó con la participación de países como: Argentina, Ecuador, Indonesia, Cuba,

Venezuela, realizando muestras artísticas en música, danzas folclóricas, artes plásticas, artes

escénicas. Dicho evento de impacto regional ofreció una amplia parrilla artística como Kraken,

Lucas Arnau, Jorge Fresquet, Aqualactica de Argentina, entre otros.

Se realizó además el concurso intercolegiado de poesía Ricardo Nieto donde los concursantes

fueron evaluados por un grupo de escritores palmiranos quienes escogieron los 5 trabajos

mejor elaborados, premiándolos con tabletas digitales.

8. PROGRAMA. Apropiación del Patrimonio Cultural

Recuperación de la Plaza de Toros de Palmira como nuevo escenario cultural. Durante el

2012, la Administración Municipal impulsó la celebración de actos tan significativos en el ámbito

cultural como el Festival Petronio Álvarez, el Festival Internacional de Ballet y el Festival

Mundial de Salsa, eventos realizados por la Alcaldía Municipal en la Plaza de Toros Agustín

Page 28: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

28

Barona Pinillos de Palmira con entrada gratuita, donde asistieron más de 8.000 personas en

cada uno de estos eventos. La Administración Municipal impulsa la apropiación del patrimonio

cultural a través de la celebración de espectáculos culturales masivos gratuitos.

La Administración además continuó invirtiendo en la recuperación del Teatro Municipal,

escenario que forma parte de los bienes de interés cultural del Municipio.

En el ámbito de la 37º Fiesta Nacional de la Agricultura se realizó un encuentro gastronómico. A

su vez, se promocionó la gastronomía local mediante la emisión del Programa "La Mochila" de

Telepacífico, en el cual se dieron a conocer los platos típicos y lugares representativos de los

corredores turísticos. Se realizó la celebración del Día de la Afropalmiranidad en el que se

destacó la participación de la comunidad Afro, mediante muestras artísticas y gastronómicas; y

se brindó apoyo a la Muestra Pueblito Artesanal y a la Muestra Artesanal Palmira Avanza,

realizada por la Secretaría de Agricultura en el Parque de la Factoría, con el apoyo de la

Universidad del Valle.

9. PROGRAMA. Difusión y fomento cultural

La Administración Municipal apoyó la realización de

100 eventos organizados por la comunidad palmirana

en el marco de la celebración de fiestas y festivales

locales. Como apoyo a los artistas palmiranos, se

realizó el evento institucional denominado "Bajo la

Ceiba", durante los últimos viernes de cada mes; de

igual forma se realizaron actividades artísticas

semanales en la Concha Acústica de el Bosque

Municipal.

La Administración Municipal apoyó las actividades culturales de iniciativa comunitaria como el

Carnaval de Negros y Blancos llevado a cabo en el Barrio Zamorano; el Festival Internacional

de títeres realizado por la Fundación Cultural Actores de Cartón; el X Concurso de Bandas

Marciales, organizado por la Fundación Educativa Constructores del Saber; el Festival de

música Gospel; el Festival de Cine Corto del suroccidente colombiano; la muestra Coral en 7

Page 29: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

29

comunas del Municipio de Palmira y presentaciones artísticas de la banda municipal de música,

eventos que tuvieron una gran acogida y contaron con una masiva participación ciudadana.

La Administración Municipal en el marco del programa de Inclusión Social, organizó 10

Pesebres Navideños en igual número de barrios con población en situación de vulnerabilidad,

llevando alegría a través de diversas muestras artísticas.

IV. SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN.

10. PROGRAMA. Fomento al deporte y la recreación

Ciudadela y escenarios deportivos. La

Administración Municipal invirtió más de $5.138

millones para la culminación de la construcción de la

primera etapa de la Ciudadela Deportiva donde se

proyecta la realización de eventos deportivos del

orden nacional e internacional. A su vez, se realizó el

diagnóstico de los escenarios deportivos del Municipio

para el mantenimiento y adecuación de los mismos; de

igual manera, para la construcción de 6 nuevos

escenarios.

Para cumplir con su propósito de construir escenarios deportivos en sectores populares del

Municipio y lograr que allí se puedan desarrollar actividades culturales, lúdicas y recreativas que

fortalezcan el espíritu, consoliden la paz y la convivencia ciudadana, el Alcalde de Palmira

Ritter López, planea los primeros escenarios deportivos en las Comunas 1 y 2, en una iniciativa

que se articula con el programa ACTIVARTE para construir tejido social en función de las

diferentes disciplinas deportivas.

Primer Campeonato Sudamericano de Balonmano. Con una masiva asistencia de

aficionados, se celebró por primera vez en Palmira con la presencia de las delegaciones

deportivas de Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia, el Campeonato

Sudamericano Masculino de Balonmano, teniendo como escenario las nuevas obras del

Page 30: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

30

Coliseo Cubierto Ramón Elías López. El evento deportivo convocó a medios nacionales e

internacionales.

Con la inauguración del Campeonato Sudamericano Masculino de Balonmano, la Villa de las

Palmas sigue siendo sede de eventos deportivos de talla internacional. El Alcalde de Palmira

Ritter López consideró el Campeonato de Balonmano como un orgullo para los palmiranos y

por eso continúa su compromiso en el tema del deporte y la recreación para la comunidad,

gestionando ayudas del Gobierno Nacional a través de Coldeportes, porque el objetivo es

vincular a Palmira a la Escuela Nacional del Deporte articulada a la Ciudadela Deportiva.

Primera Media Maratón Internacional Ciudad de

Palmira. Con una manifestación de agradecimiento

por la acogida que le dio Palmira durante su

participación en la Media Maratón, el atleta etíope

Alene Emre Reta recibió del Alcalde Ritter López la

medalla que lo acreditó como ganador élite en la

categoría hombres de esta importante competencia

que por primera vez se corrió en el Municipio de

Palmira en el mes de agosto de 2012.

La ganadora en la Categoría de mujeres fue la antioqueña Carolina Tabares. De esta forma,

Palmira cumplió su cita con 8.000 atletas que se desplazaron por las principales vías de la

ciudad en un certamen que fue transmitido por el Canal Regional Telepacífico. Además del

Alcalde de Palmira Ritter López, participaron en la jornada deportiva los funcionarios y los

Secretarios de Despacho de la Administración Municipal.

La cultura del deporte en Palmira también tuvo eco entre la comunidad estudiantil con la

realización de la edición 34ª de los Juegos Intercolegiados y Escolares, en los cuales

participaron 52 Instituciones Educativas Públicas y Privadas, con un aproximado de 4.200

estudiantes de la zona urbana y rural, en 22 disciplinas deportivas y 4 categorías, entregando

premiación en implementación deportiva.

Page 31: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

31

Otros eventos deportivos. Cuatro Festivales

Deportivos para niños de 7 a 12 años en las comunas

1 y 2 de Palmira; dos vacaciones recreativas para

niñas y niños de la comuna uno; un festival para la

comuna 5 y un torneo de fútbol para jóvenes en el

corregimiento La Quisquina.

Palmira participó en el Campeonato Nacional Sub 19

de Fútbol con el equipo Generaciones Palmiranas. Se

contrataron 25 entrenadores, 30 monitores, 3 promotores rurales, un asesor técnico y un

coordinador de fomento, atendiendo a más de 2.000 deportistas del municipio; se realizaron 2

capacitaciones en organización deportiva y otra en preparación física a entrenadores de

diversas disciplinas deportivas.

Se realizaron dos programas de Weekend Sport Festival, con 11.000 participantes; 30

versiones de ACTIVARTE con 12.000 participantes al año de las comunas urbanas y rurales; 45

domingos de Ciclovía con un promedio de participación de 27.000 personas al año.

Se realizó un torneo de fútbol-sala Intercomunas con 80 equipos de la zona urbana de Palmira,

para 800 deportistas directos; un festival recreativo en la comuna uno beneficiando a 200

niños, jóvenes y adultos en situación de desplazamiento.

Se designaron 4 monitores para atender a personas en condición de discapacidad, quienes

apoyaron los deportistas de Boccias, Baloncesto en Silla de Ruedas, fútbol Sonoro y Síndrome

de Down, y se incluyeron deportistas en tenis de mesa y lucha, para un total de 120

beneficiados.

Se contrató a 7 personas, integrantes del Comité de Investigación y Desarrollo Deportivo CIDD,

2 profesionales en fisiología deportiva, un médico, una psicóloga, 2 fisioterapeutas y un

nutricionista, quienes realizaron seguimiento y evaluación a 850 deportistas de formación y

altos logros.

Page 32: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

32

V. SECTOR: PROMOCIÓN SOCIAL (GRUPOS VULNERABLES)

Firma de 22 Convenios Sociales. Los Convenios

Sociales son un modelo de promoción social y

económica construido sobre la base de la plena

inclusión, porque sus componentes permiten el

mejoramiento de las condiciones de vida de las

diferentes comunidades palmiranas, promoviendo un

cambio de cara al futuro en condiciones de dignidad y

equidad social.

Con la realización de 22 Convenios Sociales la Alcaldía de Palmira asumió su compromiso de

respaldar en diferentes áreas a las siguientes organizaciones cívicas comunales del Municipio:

Vigilantes de Cuadra, Asoprevepal; Asociación de Técnicos de la construcción, Asotecno;

Asociación de Madres Comunitarias, Asomacpal; Corporación para la Tercera Edad, Corpater;

Asociaciones de Taxistas de Palmira; Fundación de Apoyo y Rescate; Vendedores

Estacionarios; Equidad de Género con las Mujeres palmiranas; Personas en Situación de

Desplazamiento; Comunidad Rural; Cabildo Indígena del Gran pueblo de los Pastos; Asociación

de Constructores de Palmira, Asoconpal; Personas en condiciones de discapacidad:

Organizaciones de y para personas con discapacidad; Asociación de Transporte Escolar;

Organizaciones Sociales, Ong de Beneficencia; Comunidad LGTBI: lesbianas, gays,

transexuales, bisexuales, intersexuales; Comunidad Afrodescendiente; Artesanos; Asociación

Palmirana de Turismo (Aspalturismo); vendedores ambulantes (Corpounidos); habitantes de

Rozo y su área de influencia; habitantes de la Comuna 1. De esta forma, la Alcaldía llegó a los

diferentes sectores poblacionales con proyectos concretos para impulsar el desarrollo social. El

sentido original de los Convenios Sociales es que la comunidad representada en grupos de

trabajo y asociaciones reciba el apoyo de la administración municipal en áreas y sectores

específicos que, a su vez, sean identificados como actores en zonas prioritarias y de atención

inmediata.

Conformación de la Mesa de Responsabilidad Social Empresarial. Como muy propositiva y

con alto contenido de servicio a la comunidad, fue calificada la política social del Alcalde Ritter

López, por parte del gremio de los empresarios e industriales que integran la Mesa de

Page 33: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

33

Responsabilidad Social, que por primera vez se instala en el Municipio de Palmira para sacar

adelante a los sectores marginados, ofreciendo acompañamiento a la Administración Municipal,

mediante el trabajo articulado por una agenda común en beneficio de todos los palmiranos.

Los dirigentes empresariales destacaron la credibilidad y confianza que se construye sobre

hechos reales, como los que ejecuta el Alcalde de Palmira Ritter López. Igualmente,

expresaron su satisfacción de poder participar en la iniciativa de interacción entre la comunidad

empresarial y el sector público, a través de la Alcaldía de Palmira, con la certeza de que éste es

el camino para desarrollar proyectos conjuntos. El Doctor Harold Éder, Directivo del Ingenio

Manuelita aseguró que acompaña la política social de la Alcaldía de Palmira y ofrece un

espaldarazo al Gobierno Municipal por sus acciones concretas en beneficio de personas de

escasos recursos económicos con un trabajo social permanente.

11. PROGRAMA. Responsabilidad penal para adolescentes

Se brindó atención y prevención para adolescentes en

alto riesgo de los municipios que forman parte del

Distrito de Policía. De esta forma, el circuito judicial

No. 2 de Palmira, participó activamente de la atención

a los menores infractores en el marco del Sistema de

Responsabilidad Penal. Dicho programa benefició a

255 adolescentes en atención personalizada y a 645

en encuentros terapéuticos en los cinco municipios

(Florida, Candelaria, Pradera, Palmira y Cerrito).

Dentro de las temáticas de intervención se encuentran el consumo de sustancias psicoactivas,

conflicto entre padres y cuidadores, ausentismo escolar y escapismo, amistades en riesgo,

violencia verbal, física y psicológica, suicidio, hurto, asalto, desplazamiento, tiempo en la calle,

bajo rendimiento escolar, ESCNNA, indisciplina en el colegio y experiencias sexuales precoces.

12. PROGRAMA. Prevención al reclutamiento

Se participó de manera permanente en la Mesa Departamental de la Ruta de Prevención de

Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), por grupos armados al margen de la

Page 34: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

34

ley. Se determinaron como factores de riesgo para el Municipio de Palmira la inasistencia a

clase, el bajo rendimiento y el trabajo infantil. Se realizaron cuatro reuniones del Consejo

Municipal de Política Social; en la tercera de ellas, llevada a cabo el 12 de septiembre, se

brindó capacitación a los asistentes dándoles a conocer la política de prevención al

reclutamiento, utilización y violencia sexual de NNA.

13. PROGRAMA. Equidad de Género

En el aspecto social también se llevó a cabo la

celebración del Día Internacional de la Mujer en el

Centro de Convenciones de Palmira, a la cual asistió

la conferencista Florence Thomas, dando a conocer la

historia de la mujer en Colombia, desde su perspectiva

y vivencias personales, evento que contó con una

masiva participación.

Se socializó la Ley 1257 de 2008 que se ocupa de la

violencia contra la mujer: se propicio el acercamiento en las organizaciones femeninas del

municipio para la conformación de mujeres voceras de dicha ley. Mediante el Observatorio de

Familia se crea la Mesa de Erradicación de la violencia contra la mujer.

El 30 de noviembre se llevó a cabo la celebración del Día de la No Violencia contra la Mujer,

para lo cual se realizó un desfile por las principales calles del Municipio, representando cada

uno de los ejes estratégicos de la política pública de equidad de género, haciendo énfasis en la

erradicación de la violencia contra la mujer y dando a conocer la ruta de denuncia y atención de

violencia intrafamiliar y sexual. En dicho evento participaron más de 500 mujeres; así mismo, se

celebró el Día de la Madre Comunitaria, que fue establecido mediante Acuerdo No 009 de Junio

7 de 2012.

Se realizó la socialización de la Política de Equidad de Género realizada en el Centro de

Convenciones del Municipio, por parte de la Subcomisión Técnica de la Mujer; se realizaron de

manera gratuita 1.500 citologías para detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino;

se brindó capacitación a 400 mujeres en técnicas de alimentos, manualidades, artesanías y

Page 35: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

35

formación empresarial a madres cabeza de hogar; además en básica primaria y bachillerato por

ciclos se beneficiaron 365 madres cabeza de hogar y jóvenes; se hizo seguimiento al plan

decenal de política pública de equidad de género.

Más logros en beneficio de los Niños, Niñas y

Adolescentes (NNA). Se trabajó en el

restablecimiento de los derechos de los NNA y en el

fortalecimiento de los vínculos y las relaciones

familiares a través de las Comisarías de Familia que

brindan atención las 24 horas del día.

A través de la Subcomisión de Infancia y Familia se

celebró el día del niño, en el cual se realizaron actividades académicas y lúdico-recreativas para

que los NNA conocieran los derechos y deberes que tienen, con el propósito de restablecer y

preservar los mismos. El evento se llevó a cabo en el Coliseo de Ferias Álvaro Domínguez

Vallecilla, para lo cual se realizó convocatoria abierta beneficiando a más de 5.000 NNA.

Se realizó la Construcción del Centro de Desarrollo Infantil para la Primera Infancia CDI del

Corregimiento del Bolo, convenio entre el ICBF, Comfandi y el Municipio de Palmira. De igual

manera, se encuentra en funcionamiento el Hogar de paso para brindar atención integral a 194

niños, niñas y adolescentes, a quienes se les han vulnerado los derechos, de acuerdo a lo

establecido en los lineamientos del ICBF.

14. PROGRAMA. Política Pública de Infancia y Adolescencia

Se actualizó el diagnóstico de Política Pública de Infancia y Adolescencia con 187 indicadores

sociales y 15 financieros de la situación actual de primera infancia, infancia y adolescencia, en

las categorías de existencias, desarrollo, ciudadanía y protección, exigidos por la Procuraduría.

Se llevaron a cabo reuniones mensuales del Comité interinstitucional e intergremial para

erradicar las peores formas de trabajo infantil de acuerdo al Decreto 180 del 16 de junio de

2012, con el fin de articular, verificar y hacer seguimiento junto con la oficina del trabajo a la

problemática. Se realizaron campañas en el municipio, con el fin de sensibilizar a la población

Page 36: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

36

en cuanto al tema de trabajo infantil. Se aplicaron 10.000 encuestas en convenio con Asocaña

para identificar NNA vinculados a peores formas de trabajo infantil.

15. PROGRAMA. Protección social integral incluyente

15.1. Políticas Públicas Sociales

En el marco de la Protección Social Integral Incluyente, la Administración Municipal llevó a cabo

la celebración del Día de la Juventud - primer encuentro de visibilización de la realidad juvenil

Palmira Sí. Accionarte Cultura y deporte en acción, beneficiando a más de 300 jóvenes.

Se realizaron reuniones periódicas de la Subcomisión de Juventud con el objetivo de adelantar

el plan de acción y hacer seguimiento al Plan de Desarrollo y a la Política Pública de Juventud.

Además se llevaron a cabo las siguientes actividades:

-Taller El derecho social y los jóvenes una perspectiva de desarrollo. -Taller de Socialización de

la Política Pública de Infancia y Adolescencia en Palmira. -Asistencia técnica de la Gobernación

del Valle en temas de juventud. -Reactivación de la Subcomisión Técnica de Juventud.

Capacitación en temas de salud sexual y reproductiva. -Participación de los jóvenes de Palmira

en la propuesta de constituyente.

Se encuentra en funcionamiento la Oficina de Asuntos Étnicos en la cual se brinda atención y

asesoría a los Afro descendientes del Municipio de Palmira, acerca de planes, programas y

proyectos de la Administración Municipal. El municipio cuenta con 18 organizaciones etnicas, y

se atendieron en el año alrededor de 604 personas. Se adelantó la Mesa de Concertación de

Afro descendientes. De otro lado, se llevó a cabo la caracterización de la comunidad del pueblo

indígena de pasto afiliado al cabildo indígena residente en el Municipio de Palmira.

Cumplimiento de Convenios Sociales. Dando cumplimiento a dos puntos de los Convenios

Sociales, se sensibilizó a 67 funcionarios y servidores públicos de todas las Secretarías de

Despacho y entes descentralizados de la Alcaldía; 2 reuniones con población LGBTI donde se

socializó el Plan de Desarrollo y recepción de aportes donde se beneficiaron 36 personas. Se

hizo seguimiento a los convenios sociales con 2 reuniones en el año a las cuales asistieron 112

Page 37: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

37

personas. Se hizo gestión a través de la Secretaría de

Integración Social para la inclusión educativa de 3

mujeres trans sexuales y una mujer lesbiana.

Se firmó convenio para brindar recreación a los

adultos mayores y a las personas en situación de

discapacidad, realizando actividades como

hidroterapia, acondicionamiento físico, asesoría

gerontológica, cursos de emprendimiento empresarial,

celebración de fiestas especiales, integración, actividades grupales y brigadas médicas para las

personas del sector urbano y rural, beneficiando de esta manera a 6.000 personas, 5.500 de

ellas adultos mayores y 500 personas en situación de discapacidad.

Otros Convenios. Se firmó convenio con organizaciones sociales para brindar esparcimiento y

recreación a sus integrantes con sus respectivas familias beneficiándose 5.000 personas. Se

brindó atención al adulto mayor por parte de una profesional en gerontología.

Se realizó convenio con las organizaciones sociales que brindan atención a personas con

discapacidad. Se atendieron 2.800 solicitudes con el servicio de transporte para personas con

discapacidad (buseta). Así mismo, se realizó convenio con el Club 20 - 30 y Portal del sol,

donde son atendidos un total de 45 NNA con discapacidad cognitiva; se brindó atención y

rehabilitación en áreas tiflológicas e informática a 15 personas con discapacidad visual. se

brindó atención y rehabilitación a 15 personas con discapacidad visual. Se creó el Comité

Técnico de Discapacidad y se celebró el Día de la Discapacidad.

Se inició el proceso del censo de discapacidad, las estadísticas de localización y

caracterización de la población en situación en discapacidad realizado por la Administración

Municipal y el Club Activo 20/30 ente operador del censo, arrojó que en el Municipio existen

7.070 personas clasificadas como discapacitadas, lo cual permite enfocar la gestión en esta

población y atenderla de manera más focalizada. Los resultados apuntan a una Política Pública

encaminada a darle a la población en situación de discapacidad, más y mejores oportunidades.

Se realizaron Comités Técnicos del Observatorio de Familia, tres como Comité de Familia y dos

Page 38: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

38

como Mesa de Erradicación de Violencia contra la mujer; se trabajó la Ley 1257 de Violencia

Contra la Mujer y el tema de Feminicidio

Atención en la Comisaría De Familia. Se adelantó el Programa Escuela para Familias para

fortalecer, acompañar y hacer seguimiento a los casos que se desarrollaron en la Comisaría de

Familia; además se realizaron talleres en temas psicosociales. Se brindó atención las 24 horas

del día en la Comisaría de Familia por parte del equipo interdisciplinario.

Se brindó atención a través de la comisaría de familia móvil en el área urbana y rural en

sectores como Rozo, Potrerillo, Amaime, Guayabal, La Orlidia, Guanabanal, el Bolo, Obando,

Tenjo, La Quisquina, Madre Vieja, en instituciones educativas y en 2 instituciones de primera

infancia, lugares que fueron visitados y atendidos. En casos individuales se prestó atención a

docentes, atención a padres de familia, fortalecimiento de las rutas de denuncia y atención de la

violencia intrafamiliar y el consumo de Sustancias Psico-activas, SPA.

15.2. Atención al Migrante

Se inició el funcionamiento de la Oficina de Atención al Migrante, en la cual se atiende y se

orienta al migrante y su familia. Durante el año 2012 se atendieron 406 personas.

15.3. Atención a familias en extrema pobreza

De acuerdo con el acompañamiento que hace la

Alcaldía de Palmira al proceso de inscripción de

personas en extrema pobreza, se logró que 9.337

mujeres cabeza de familia, ingresaran al Programa

Más Familias en Acción, llevado a cabo en el Coliseo

de Ferias. Igualmente, se logró inscribir a 1.889

jóvenes en el programa Jóvenes en Acción.

Se iniciaron convenios con las organizaciones sociales

Casa de Protección del Menor, Hogar Infantil El Principito, Hogar Infantil Blanca Nieves,

Misioneras Santa Rosa de Lima, Hogar Santa Cecilia, Lugar de Paso, Corporación Mujer

Familia, Hogar Divino Niño; Laura Vergara de Agreda Casa de la Viuda, Unicáncer, El Buen

Page 39: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

39

Pastor, Martillos de Guerra, Club Activo 20-30, Portal del Sol, Señor de los Milagros, Asilo de

Ancianos, Amar y Servir, Casa del Mendigo, Espiga Madura, Casa de los Abuelos, atención en

Comisaria de Familia, CeAI, apoyo con inhumación de cadáveres (sepultura).

Se inició el funcionamiento del Centro de Convivencia Zonal Comuna No 7, donde se dio

cumplimiento a las acciones propuestas dentro del Plan de Atención Básica de la Secretaría de

Integración Social. Dicho centro dirige su intervención social comunitaria a la población

perteneciente a la comuna No 7 trabajando con instituciones educativas, docentes y padres de

familia. Además de dar un apoyo activo a fundaciones que trabajan el tejido social en la

comuna 7, se trabaja a través de 3 líneas que fortalecen las políticas de Haz Paz.

15.4. Plan Especial de Inclusión Social PEIS

Con diversos programas sociales, entre ellos la

capacitación de 2.000 líderes comunitarios, el Plan

Especial de Inclusión Social, PEIS, logró en el 2012

acercarse a la comunidad que reside en los sectores

de escasos recursos del Municipio. El PEIS se

consolidó como la columna vertebral de la atención

social en la zona urbana, con resultados evidentes

como la inclusión de los jóvenes en los diferentes

programas que impulsa la Alcaldía en las Comunas 1 y

2.

Este programa es reconocido por los líderes sociales y el sector empresarial como una

estrategia que potencializa el trabajo para que la comunidad palmirana tenga más

oportunidades. Las fuerzas vivas del Municipio ofrecen su apoyo incondicional al Alcalde Ritter

López para seguir trabajando de manera conjunta con la Alcaldía en la implementación de

planes y programas que contribuyan con la paz y la convivencia en la Villa de las Palmas.

El PEIS de Palmira responde al objetivo de enfrentar la exclusión social, no sólo atendiendo las

medidas de seguridad y justicia, también el mejoramiento de entornos urbanos. El Alto

Consejero Presidencial para la Seguridad y Convivencia Ciudadana Francisco José Lloreda

Page 40: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

40

Mera, durante una de las visitas realizadas a Palmira aseguró que el PEIS, diseñado por la

Administración Municipal, sirve para focalizar de manera integral los esfuerzos del sector

público y privado en las Comunas 1 y 2, y es de la mayor importancia para hacer realidad el

componente de prevención social, como parte integral de la Política Nacional de Convivencia y

Seguridad ciudadana.

El PEIS establece cuatro áreas estratégicas en las cuales se trabajó en 2012

Recreación y Cultura: Avanzando Juntos, Viviendo comuna.

Infraestructura – equipamientos: Avanzando Juntos, Comuna para la comunidad.

Formación para el trabajo y generación de ingresos: Avanzando Juntos, Responsabilidad

Social Empresarial RSE por La Comuna.

Acción Social, Convivencia y Cultura Ciudadana: Avanzando Juntos, Comuna tejiendo

lazos.

En el desarrollo de estas cuatro áreas se realizaron 17 proyectos de intervención; conferencias

de superación personal enfocadas a parejas, jóvenes y mujeres en las Comunas 1 y 2, con una

población atendida de 500 personas; fortalecimiento del tejido social en las comunas 1 y 2

enfocado a jóvenes y adolescentes con problemas de desadaptación social y calificados como

jóvenes en alto riesgo, beneficiando a 200 personas.

Otras actividades de inclusión social. Se realizó

capacitación en formación para el trabajo y generación

de ingresos dirigida a las mujeres cabeza de familia

de las comunas 1 y 2 de la ciudad; masificación del

juego del ajedrez beneficiando a 900 personas;

conformación de escuelas de formación deportiva para

400 jóvenes; talleres de emprendimiento a 300

personas de las Comunas 1 y 2, formación en

soldadura, procesamiento de frutas y verduras,

procesamiento de productos lácteos, confecciones y comidas rápidas; recreación masiva a la

comuna 1, con 2.600 personas beneficiadas; construcción de tejido social desde la célula

básica de la sociedad con inclusión social en las comunas 1 y 2; creación de redes familiares en

las comunas 1 y 2 con más de 100 beneficiados.

Page 41: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

41

16. PROGRAMA. Asistencia y atención a población víctima del desplazamiento forzado

por el conflicto interno armado

16.1. Plan Integrado Único – PIU.

Se formuló y se ejecutó el Plan Integral Único (PIU) como una política pública en atención

integral a las víctimas; se realizaron 3 jornadas de atención y asesoría personalizada de la

oferta institucional del Gobierno Nacional y Municipal para la víctimas, donde además

acompañaron entidades como la Unidad para la Atención Integral y Reparación a Las Víctimas,

ICBF, SENA y a nivel nacional el Ministerio del Interior.

Se identificaron las carencias de necesidades básicas de las víctimas, generando bienestar

social a 1.570 personas desplazadas; se apoyó la integración de los núcleos familiares, así

como también se fortalecieron los procesos organizativos y participativos de las víctimas;

además se entregaron ayudas de acuerdo con el Decreto 4800 del año 2011, consistentes en

apoyo alimentario y habitacional a 16 familias del municipio.

Se formuló y aprobó el Plan de Acción Territorial PAT, por el Comité Territorial de Justicia

Transicional de Víctimas, el cual incluye las actividades presupuestadas en cada una de las

Secretarías de la Administración Municipal y entidades como el Sena, ICBF y la Unidad de

Víctimas con el fin de atender a 1.881 personas caracterizadas en el 2012 como víctimas.

Se adelantaron capacitaciones en alianza con el SENA beneficiando a 18 madres cabezas de

hogar en servicio al cliente, 15 jóvenes incorporados a programas formadores de técnicos y

tecnólogos y 100 madres cabeza de hogar en cursos cortos como belleza, cocina, manipulación

de alimentos, lácteos, sistemas, entre otros. Con la Corporación Industrial Minuto de Dios se

capacitaron en conocimientos básicos en Administración y Finanzas 80 microempresarios

víctimas.

Se realizó capacitación en aspectos contables y sostenibilidad de negocios (mantenimiento de

zonas verdes, ebanistería, confecciones, tienda, heladería y comercialización de productos de

la costa pacífica) a otras 30 familias en situación de desplazamiento, a quienes además se les

hizo entrega de kits, logrando el fortalecimiento y formalización de sus unidades de negocios.

Page 42: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

42

AGENDA PARA UN HÁBITAT AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

La agenda para un hábitat amigable con el medio ambiente, tiene como objetivo

promover un hábitat sostenible donde la vivienda, el agua potable y el saneamiento

básico sean ejes de desarrollo sostenible.

Page 43: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

43

VI. SECTOR. AMBIENTAL

17. PROGRAMA. Gestión Integral Ambiental Municipal

La Administración Municipal estableció los lineamientos para la formulación de planes de

manejo de 5 predios comprados mediante la Ley 99 de 1993.

Se trabajó en la actualización del Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM, el Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS enmarcado en el comparendo ambiental.

Adicionalmente, se apoyó el proceso de reconversión de Vehículos de Tracción Animal, VTA.

Mantenimiento de zonas verdes y parques.

Mantenimiento fitosanitario de especies del sistema

arbóreo, consistente en 295 talas y 729 podas; 2.6

millones de m2 de zonas verdes incluyendo parques,

polideportivos y zonas protectoras de vías; iluminación

del Parque del Soldado; diseño de proyectos de

recuperación paisajística de 4 parques de la ciudad, y

el diseño arquitectónico, eléctrico e hidrosanitario el

Parque Biosaludable del Bosque Municipal; se

realizaron campañas permanentes de cultura ambiental frente al tema de disposición

inadecuada de residuos sólidos.

VII. SECTOR. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

18. PROGRAMA. Gestión del Riesgo

El Alcalde Ritter López sancionó el Decreto No. 213 de Agosto de 2012, proyectado por la

Secretaría de Planeación, mediante el cual se “Conforma y organiza el Consejo Municipal de

Gestión del Riesgo de Desastres, los comités técnicos municipales y se dictan otras

disposiciones”. Lo anterior en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1523 de 2012, Política

Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Page 44: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

44

Se radicó ante el Concejo Municipal de Palmira el

proyecto de acuerdo para la creación del Fondo

Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, el cual

es la instancia legal para el manejo de los recursos

encaminados al conocimiento, reducción y manejo de

desastres.

Se formuló el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de

Desastres (PMGRD) y la Estrategia Municipal para la

Respuesta a Emergencias EMRE para los escenarios de Incendios Forestales e Inundaciones.

Este trabajo incluye la elaboración de fichas de proyectos correspondientes a las medidas de

conocimiento, mitigación y prevención del riesgo. Estas herramientas de planificación se

encuentran adoptadas mediante los Decretos 272 y 273 de diciembre de 2012,

respectivamente.

Se realizó el diagnóstico y caracterización de las familias localizadas en zona de alto riesgo

mediante convenio con los organismos de socorro. Se gestionó, ante el Gobierno Nacional, la

asignación de 50 subsidios de vivienda gratuitas para damnificados de la Ola Invernal 2010 –

2011. Se compraron equipos de comunicaciones y GPS.

En materia de actividades realizadas por Cuerpo de Bomberos de Palmira, se atendieron 1.317

casos de accidentes de tránsito, heridos con arma corto punzantes 49 casos, heridos con arma

de fuego 30, tentativas de incendio 12 casos, incendio estructural 30 casos, incendios forestales

73, personas enfermas trasladadas 974, casos de parto atendidos 22. Actividades del Cuerpo

de bomberos ROZO, accidentes de tránsito atendidos 226, incendios forestales 156, incendios

estructurales 12, ataque de abejas 59, atención pre hospitalaria 234 casos, en prevención y

seguridad 32 y labor social 27 casos.

Page 45: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

45

VI. SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

19. PROGRAMA. Sistemas de acueducto y alcantarillado

Agua potable para corregimientos y veredas. A lo largo

de 2012, en su recorrido por diferentes sectores de la zona

rural de Palmira, el Alcalde Ritter López comprometió sus

esfuerzos para llevar agua potable a varios corregimientos

y veredas del Municipio. Las poblaciones beneficiadas son:

Rozo, La Acequia, La Torre, Guanabanal, Palmaseca, los

tres Bolos (La Italia, San Isidro y Alizal), al igual que los

corregimientos de Aguaclara, La Bolsa, La Pampa, La

Cascada y Tienda Nueva, donde la Administración

Municipal desarrollará un complejo sistema de acueductos

regionales, cuyas obras se iniciaron en noviembre de 2012. Para su ejecución se ha contratado

preferiblemente a los habitantes de la zona, con el objetivo de contribuir con la generación de

empleo en el sector e impulsar el desarrollo del campo y la actividad agropecuaria, como quedó

consignado en el Plan de Desarrollo Palmira Avanza con su Gente.

La Administración Municipal realizó la construcción y reposición de redes de alcantarillado con

7.400 metros lineales en el corregimiento de Barrancas, 560 metros lineales en el callejón

Petrona en el corregimiento La Torre y 114 metros lineales en el callejón Durán Quintero en el

corregimiento Amaime.

Se brindó atención a 53 acueductos rurales mediante fontaneros, asistencia técnica y

administrativa y apoyo jurídico.

Además se realizó la revisión, reparación y adecuación de bombas; suministro de bombas

dosificadoras de cloro; mantenimiento de sistemas de abastecimiento; instalación de

conducción de acueducto para los corregimientos de Guanabanal, Palmaseca, Bolo la Italia y

Tienda Nueva y mantenimiento de pozos profundos y de redes de acueducto en el

Corregimiento de la Torre.

Page 46: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

46

VII. SECTOR. VIVIENDA.

20. PROGRAMA. Oferta y mejoramiento de vivienda

Vivienda Gratuita urbana y rural. Palmira fue el

primer Municipio que en el 2012 logró gestionar a

tiempo los recursos para hacer posible el respaldo a la

política de construcción de viviendas gratuitas

implementada por el Gobierno Nacional. De esta

forma, el Ministro de Vivienda de Colombia, Germán

Vargas Lleras destacó la labor del Alcalde de Palmira

Ritter López para que, en poco tiempo, se pudiera

hacer realidad la construcción en un lote de propiedad

del municipio, de 415 casas de interés prioritario con un subsidio adicional de 4 s.m.l.v. por

vivienda, sumadas a 481 que se construyen en el programa Molinos de la Caja de

Compensación Familiar Comfandi, bajo la misma modalidad, con el apoyo del Municipio.

El reconocimiento del Ministro se hizo público durante el acto mediante el cual el Alcalde de

Palmira Ritter López protocolizó el inicio formal de las obras, colocando junto al mandatario de

los palmiranos la primera piedra en la Urbanización Bosques del Edén, ubicado al norte de la

ciudad.

Igualmente, se logró la construcción de 71 viviendas para las familias afectadas por la Ola

Invernal 2010 – 2011 en los corregimientos de los Bolos, Palmaseca y La Esperanza con el

apoyo del Gobierno Nacional.

Se aplicó a la convocatoria del Banco Agrario para vivienda de interés social rural VIS con

cuatro proyectos, de los cuales fue aprobado uno de construcción nueva en sitio propio

modalidad agrupada para 39 familias del corregimiento del Bolo San Isidro.

Se otorgó cierre financiero a nueve (9) familias desplazadas para adquisición de vivienda.

Page 47: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

47

Titulación de predios. Con la expedición de la Resolución 224 del 16 de abril de 2012,

notificada el 25 del mismo mes en el piso 9 de la Alcaldía, se logró que 41 familias que forman

parte del Programa de Vivienda Condominio Ciudadela Ecológica Nashira Etapa 1, en el

Bolo San Isidro, pudieran acceder a los títulos de propiedad que los acredita como beneficiarios

de este importante proyecto habitacional, derecho que venían reclamando desde hacía más de

dos décadas y que facilitó el Alcalde de Palmira Ritter López a través de la Secretaría de

Vivienda, Ambiente y Territorio.

Se apoyó con las gestiones pertinentes para la titulación de predios a 20 familias ubicadas en la

zona urbana, de los barrios Olímpico, Luis Carlos Galán y Sesquicentenario.

VIII. SECTOR. OTROS SERVICIOS PÚBLICOS

21. PROGRAMA. Cobertura de energía eléctrica

Para alcanzar la meta del 98% de cobertura de energía eléctrica, la Alcaldía de Palmira instaló

800 mts de red de alumbrado público en la zona rural y realizó la electrificación e iluminación

del parque de Ciudad del Campo y de la vía principal de Caucaseco y se instalaron 87

luminarias, contribuyendo en la reducción de la inseguridad.

En la zona urbana del municipio se llevó a cabo el alumbrado público de las zonas verdes en

los barrios Santa Ana, Chapinero y Las Américas y en el Zanjón Petruc.

Page 48: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

48

AGENDA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD

Con la Agenda para el crecimiento económico sostenible y la competitividad, la Alcaldía

de Palmira con todo su equipo de trabajo, busca generar nuevas oportunidades y

crecimiento económico mediante una política de inversión social, de favorecimiento de

las mejores condiciones para la competitividad, de apoyo a la creación de nuevas

empresas, de fomento del micro-crédito y, especialmente, a través de la promoción de

la inversión nacional e internacional. Desarrollar a la vez una estrategia de articulación

con el campo que nos permita avanzar en una política de seguridad alimentaria y de

manejo social del campo.

Page 49: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

49

IX. SECTOR. AGROPECUARIO

22. PROGRAMA. Productividad Agropecuaria

22.1. Asistencia técnica

La Administración Municipal brindó asistencia técnica para llevar a cabo el control en 30.000 m2

afectados por la presencia de hormiga arriera en los corregimientos de Juanchito, los Bolos la

Italia y San Isidro y Caucaseco de la zona rural del municipio de Palmira, así como 32.000 m2

afectados igualmente por la presencia de hormiga arriera en los corregimientos de Rozo y

Palmaseca. Igualmente se realizó control de hormiga arriera en 22.000 metros2 del Bosque

Municipal, el Club de Empleados del Municipio y en el Coliseo de Ferias.

Se fortaleció el proceso agropecuario mediante la prestación de asistencia técnica,

consolidando los encadenamientos productivos y la coordinación del Concejo Municipal de

Desarrollo Rural.

Se realizó la asistencia técnica a 460 productores de los encadenamientos de plátano, banano,

porcinos, trucha, leche y hortalizas. Mediante la asistencia técnica directa para pequeños y

medianos productores agropecuarios del Municipio de Palmira se entregaron kits o equipos de

producción de plátano, banano, cerdos, leche, trucha y hortalizas y también se entregaron kits

ambientales.

22.2. Encadenamientos Productivos

Se diseñó el Distrito de Riego del Corregimiento de El Cabuyal en el municipio de Palmira,

beneficiando a 40 agricultores que cultivan un área de 40 hectáreas. Entrega de insumos para

la recuperación del Distrito de Riego en el corregimiento de Potrerillo Zona Rural del Municipio

de Palmira.

Se realizaron capacitaciones en actualización del marco legal y en formulación de proyectos a

los miembros del Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR y líderes comunitarios del

Municipio de Palmira. Se capacitaron un total de 64 personas; 45 miembros del CMDR y 19

Page 50: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

50

líderes comunitarios.

22.3. Financiación de proyectos productivos

La Administración Municipal financió 90 unidades productivas en la zona rural del municipio de

Palmira, 45 unidades productivas avícolas y 45 piscícolas.

22.4. Desarrollo y fomento agropecuario

En materia de fomento agropecuario, la Administración

Municipal brindó apoyo logístico, operativo y asistencia

para la creación del perfil del proyecto piloto para el

desarrollo frutícola. Se realizaron visitas y reuniones

informativas y de preparación. Se creó la Asociación

Frutícola de Palmira.

Se apoyó el proceso de asociatividad, como una

estrategia para promover y gestionar el desarrollo en

los pequeños y medianos agricultores del municipio de Palmira; se inició la caracterización

agropecuaria en los sectores de Rozo, La Acequia, La Torre, Combia y Toche.

Con la participación de ponentes internacionales de Costa Rica, Nicaragua, Perú, Chile y

Estados Unidos se realizó el IV Congreso Internacional de Agricultura Sostenible, con

asistencia de 1.120 personas. Dentro de las temáticas presentadas en el Congreso se resalta la

importancia para el sector de temas como la incidencia y perspectivas del Tratado de Libre

Comercio con Estados Unidos, así como el futuro lechero, hortícola y frutícola del territorio. Se

realizó con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, una jornada institucional de vacunación

de bovinos contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis; se vacunaron alrededor de 50 ejemplares en

la zona rural de la Quisquina. También se realizaron jornadas de vacunación equina en

Coronado, vacunando 160 equinos y en el Bosque Municipal con 100 ejemplares.

Page 51: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

51

23. PROGRAMA Seguridad alimentaria

Se capacitó en atención a seguridad alimentaria a 100 familias en el municipio de Palmira. Se

realizó capacitación, transferencia de tecnología y siembra de cultivos transitorios en lotes

comunitarios de las comunas 1 y 2 de la ciudad. Se logró atender a 108 personas, superando

las 100 que se tenían programadas.

X. SECTOR. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO

Realización de Macro Rueda de Negocios. La Alcaldía de Palmira realizó en el Coliseo de

Ferias la Gran Macrorrueda de Negocios impulsada por el Alcalde Ritter López, la cual contó

con una asistencia de 1.301 personas. Durante este evento que tuvo la participación de un total

de 300 empresarios, se lograron intercambios comerciales por más de $2.771 millones. Dicha

Macro Rueda contó el apoyo directo del Gobierno Nacional, representado por los Ministerios de

Trabajo y Comercio así como de la entidad Propaís, representando una gran novedad en el

modelo de la articulación público privada.

24. PROGRAMA. Crecimiento sostenible y competitividad

24.1. Fomento para la Modernización e Innovación Empresarial

La Administración Municipal apoyó la realización de la

Feria Artesanal Navideña brindando capacitación en la

elaboración de productos artesanales, así como asistencia

técnica en los diferentes oficios de arte manual como

madera, bisutería, tejidos, bordados y muñequería, entre

otros.

Se realizó convenio Interadministrativo de apoyo logístico

para el fortalecimiento de los sectores productivos del

municipio de Palmira, en el proceso de comercialización a través de la planificación y la

estructuración de eventos feriales.

Page 52: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

52

Con la Corporación Destino Paraíso se realizó el Plan de Promoción Turística Local que

comprende la señalización turística e instalación de dos puntos de información para

promocionar los sitios turísticos del municipio.

Se realizó adecuación y acondicionamiento de un salón ubicado en la Institución Educativa

Antonio Lizarazo para dictar clases de máquina plana; además se capacitó a mujeres cabeza

de hogar en procesos gastronómicos; y se dictaron cursos en Cárnicos, Panadería y

Gastronomía, para la población vulnerable del Municipio de Palmira.

24.2. Plan Local para el Empleo

Se formuló el Plan Local del Empleo con la participación de las Cajas de Compensación

Familiar (Comfandi y Comfenalco), Cámara de Comercio de Palmira, SENA, Universidad

Nacional de Colombia e Ingenio Manuelita con el direccionamiento de FUPAD, logrando la firma

de un acuerdo de voluntades de estas entidades para implementar proyectos que creen empleo

y generen ingresos. Se apoyaron actividades como Palmira Compite en Empleo.

Page 53: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

53

AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y EL CAPITAL SOCIAL

La Agenda para el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y el capital

social tiene como objetivo la construcción del capital social, ampliando los espacios de

seguridad y convivencia ciudadana, en la perspectiva de la construcción de la paz.

Page 54: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

54

XI. SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

25. PROGRAMA. Palmira Ciudad Conectada

Computadores para Educar y Punto Vive Digital. Al

cumplir con el compromiso de entregar un total de 720

equipos de cómputo a estudiantes de Instituciones

Educativas públicas urbanas y rurales de Palmira, el

Alcalde Ritter López recibió del Ministro de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

Diego Molano Vega, el reconocimiento por la gestión

realizada para hacer de Palmira una Ciudad Digital,

como está contemplado en el Plan de Desarrollo

Palmira Avanza con su Gente.

La Administración Municipal gestionó ante el Ministerio de TIC, en el marco de su Programa

Puntos Vive Digital Fase 0, la asignación de un Punto Vive Digital ubicado en la calle 28 Nº

28-48, logrando ser incluido en dicho programa. Con la ejecución de esta estrategia, la

Administración Municipal incrementa la masificación y apropiación de uso de las tecnologías en

la población de escasos recursos, dando cumplimiento a las políticas nacionales en materia de

uso y apropiación de las TIC, como factor fundamental para el desarrollo del trabajo y la

competitividad de los territorios.

Los 720 portátiles que se entregaron, se distribuyeron en 28 sedes educativas, se brindó

conectividad en 8 sedes educativas rurales y se instalaron 2 sistemas de energía con páneles

solares en las sedes de los sectores rurales Juntas de la Nevera y la Nevera, para el acceso a

internet.

El municipio gestionó ante el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, la conexión de internet en los estratos 1 y 2, en el marco del Programa

"Hogares Digitales", beneficiando a 3.200 hogares. Se gestionó ante la Empresa Regional de

Telecomunicaciones ERT el préstamo del E-Bus el cual fue trasladado a la comuna uno de la

ciudad en el marco del Plan Especial de Inclusión Social PEIS, para brindar el servicio de

Page 55: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

55

conectividad gratuita y de capacitación a los niños y niñas del sector, beneficiando a 100

menores.

Se realizaron 700 capacitaciones básicas en TIC, con el fin de que las personas beneficiadas

se apropien de la tecnología, además se logró publicar en la página web del municipio, 25

trámites estandarizados, facilitándole a la comunidad realizar sus diligencias ante las

dependencias municipales.

Se brindó apoyo y capacitación a 120 servidores públicos en el tema de Ciudadanía Digital con

el fin de que los funcionarios se apropien de las tecnologías, específicamente en lo que tiene

que ver con el manejo de la internet; los servidores presentaron el examen que los certificó

como ciudadanos digitales.

Se gestionó ante el Ministerio de TIC la realización de conferencias en TIC Confío en el tema de

Manejo responsable de la tecnología, dirigidas a las instituciones educativas Cárdenas de

Mirriñao y San Vicente, beneficiando a un total de 250 estudiantes.

26. PROGRAMA. Desempeño fiscal.

Mayor recaudo en impuestos, más confianza. Con

un total de $87.000 millones que le ingresaron al

Municipio en el primer año de gobierno por concepto

del recaudo de los impuestos de Industria y Comercio

y Predial, el Alcalde de Palmira Ritter López, recibe

un nuevo voto de confianza por parte de los

contribuyentes que incrementaron sus tributos en más

$7.000 millones en relación con la vigencia fiscal

2011. El cumplimiento en el pago de los impuestos es

un claro respaldo a la labor desarrollada por el Alcalde en el 2012 y proyecta lo que será su

labor en el 2013 cuando se planifica la financiación de obras acordadas con la comunidad a

través del presupuesto participativo y los Convenios Sociales. Como estrategia para el logro de

esos resultados, se realizaron campañas tributarias permanentes a través de radio, prensa,

televisión, pasacalles y boletines.

Page 56: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

56

En el 2012, la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, ejecutó un proceso de mejora en

los procesos y procedimientos. Implementó un nuevo software de impuesto logrando depurar la

información de las bases de datos y mejorando la oportunidad en la información, como

resultado de esta implementación se logró una mayor eficiencia en el recaudo fiscal y en la

recuperación de cartera. Además se establecieron estrategias con entidades financieras para el

mejoramiento del recaudo, se mejoró la orientación y atención al contribuyente, así mismo, se

incrementó y fortaleció la etapa persuasiva de cobro.

27. PROGRAMA. Desempeño integral

27.1. Mejora de Procesos y Procedimientos

La Administración Municipal brindó diferentes

capacitaciones a todos los servidores públicos a

través de un convenio con el SENA, la ESAP, y la

Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Palmira.

Los temas en los que se capacitaron fueron:

Competencias Laborales, Técnicas de Archivo,

Motivación Empresarial, Excel Básico, Contratación,

Auditoría Interna, Proyectos, Estatuto Anticorrupción,

Sistema de Gestión de la Calidad, entre otros. Se

iniciaron brigadas de salud en nutrición, estética, optometría, estado físico y capacitaciones

para la prevención de la salud tanto física como mental. Se adelantaron programas de

recreación como la celebración del Día de la Secretaria, Día de la Madre, Día del Padre,

Yincana, eventos deportivos, festividades navideñas, y programas artísticos y culturales. Se

ofrecieron cursos de manualidades, danza, canto, instrumental y teatro, entre otros.

Se implementó el programa de bienestar social que consta de un área de protección y servicios

sociales como la afiliación a las cajas de compensación familiar, al Fondo Nacional del Ahorro

FNA y a la Administradora de Riesgos Laborales ARL Suramericana. Se mejoró la gestión

documental ajustada a la Norma General de Archivo que incluyó la adecuación de las

instalaciones físicas del archivo, la custodia y conservación de la memoria corporativa a través

Page 57: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

57

de una empresa privada y los servicios técnicos.

Se fortaleció y se implementó el Sistema Integrado de Gestión SIG con el fin de mejorar los

procesos y procedimientos para la prestación eficiente de los servicios a la comunidad, se

dinamizó el Comité de Calidad, conformado por la alta dirección. Se realizaron campañas

internas de inducción y re inducción para apropiar los elementos que establece el MECI, se

llevó a cabo sensibilización, capacitación y elaboración de los mapas de riesgo institucional y

mapa de riesgos de los 35 procesos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad de la

entidad territorial con la participación activa de los funcionarios.

27.2. Comunicación para el avance social.

La Oficina de Comunicaciones, Prensa y Protocolo

integró los medios de comunicación con estrategias

para cumplir con las metas proyectadas en el Plan de

Desarrollo, implementando un plan de medios interno

y externo para comunicar y difundir las actividades

ejecutas y proyectadas por la Administración

Municipal. Este Plan se diseñó buscando los medios

adecuados y de fácil acceso para la comunidad,

donde permanentemente se informe de una manera

oportuna, a través de los medios locales, regionales y nacionales, con el fin de aumentar la

confianza en la comunidad y en el sector público dando a conocer los avances de la

Administración Municipal.

En este sentido, se realizaron 26 ruedas de prensa, se distribuyeron 250 boletines externos,

además emisiones diarias en televisión y radio. Por el Canal Telepacífico se emitieron 18

programas institucionales (Palmira Avanza). Se rediseñó el portal web institucional el cual se

actualiza a diario, utilización de las redes sociales para interactuar de manera permanente con

la ciudadanía. Entre las estadísticas la página web de la Administración en el 2012 presentó

75.667 visitas, y a través de la red social Facebook se obtuvo 2.324 Me Gusta a la página del

Municipio.

Page 58: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

58

Como estrategia de comunicación interna se construyó el Manual Corporativo de

Comunicaciones, que tiene como fin crear identidad institucional de la Administración Municipal;

como actividades desarrolladas se ejecutaron 19 socializaciones sobre comunicación

organizacional donde se sensibilizó en la importancia de la adecuada comunicación, además la

difusión y apropiación de la imagen corporativa. Se distribuyeron 15 boletines internos y se

fortaleció el uso de la intranet como medio oficial para una ágil comunicación.

XII. SECTOR: EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

28. PROGRAMA. Mejoramiento de la Infraestructura del Municipio

Se realizó la reparación preventiva o correctiva de 5 edificios públicos tales como Concejo

Municipal en el que se intervino para mejora de instalaciones sanitarias, aire acondicionado, y

pisos; la antigua Fiscalía donde se acondicionaron varias oficinas para apoyarlas en su función

social según peticiones en las audiencias públicas; el Parque Bolívar donde se repararon las

motobombas; el edificio CAMP donde se instalaron los módulos en los pisos 1,2,3,4,5 y 8 y

mantenimientos permanentes a los ascensores, aires, e instalaciones. Así mismo se adecuaron

oficinas para el funcionamiento del Centro Administrativo en Rozo.

XIII. SECTOR: JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

29. PROGRAMA. Justicia, Seguridad y Convivencia Ciudadana

Palmira fortalece la Política Municipal de

Seguridad y Convivencia con la entrega de 62

motos y la gestión de 66 cámaras de seguridad

para la Policía y el Ejército. La Administración

Municipal dotó con 52 motocicletas a la Policía y 10

al Ejército, además autorizó la compra de 12 nuevas

motocicletas para el uso de la Policía Nacional. Hizo

la reposición al sistema de fibra óptica de 30 cámaras

de seguridad que se encuentran ubicadas en sitios

Page 59: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

59

estratégicos de la ciudad, así mismo realizó la gestión de 66 nuevas cámaras de seguridad ante

el Ministerio de Defensa Nacional.

En relación con el permanente apoyo que presta la Administración Municipal a la institución

armada, se logró estructurar la operatividad al pasar de 15 a un total de 25 cuadrantes de

seguridad. De esta forma, la Administración Municipal desarrolla estrategias en el

fortalecimiento de la seguridad de la mano con la Policía Nacional. Como resultado de la

implementación de la Política Municipal de Seguridad donde además convergen todos los

organismos de seguridad que operan en Palmira, se logró reducir de 21% al 9.1% la comisión

del delito por homicidio en el municipio; desmantelar 6 bandas delincuenciales que arrojó la

captura de 52 personas, además de otras 1.569 capturas de personas por diversos delitos;

realizar 75 procedimientos de allanamientos; incautar 25.705 armas blancas, más de 110.000

gramos de sustancias alucinógenas y atender a 1.086 personas en temas de seguridad y

convivencia, logrando obtener información fundamental para iniciar procesos judiciales.

El Alcalde Ritter López firmó la escritura de

donación del lote para construir la nueva sede

Regional de Medicina Legal en Palmira. Ante el

Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando

Torres, el Alcalde de Palmira firmó el documento

mediante el cual se compromete, a través de escritura

pública, a entregar en donación el lote para construir

la nueva sede de Medicina Legal. De esta forma, el

Municipio fortalece los servicios administrativos de

justicia y se consolida el desarrollo de la institución en beneficio de la comunidad especialmente

en el área investigativa y académica.

El Director General de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés Moreno y el Director Regional de

Medicina Legal, Jairo Silva coincidieron en afirmar que con este significativo paso, Palmira logra

el perfil para que la nueva sede de la morgue tenga carácter regional e incluya los servicios

médicos forenses en el ámbito de la formación académica.

Page 60: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

60

Ejecución del Plan Integral de Seguridad y

Convivencia Ciudadana Municipal. La

Administración Municipal implementó el Plan Integral

de Seguridad y Convivencia Ciudadana Municipal con

toda la institucionalidad departamental y nacional, con

el apoyo de la Alta Consejería para la Seguridad y la

Convivencia Ciudadana, identificando los delitos de

mayor impacto en 8 barrios priorizados: Zamorano, La

Emilia, Trinidad, Centro, Delicias, San Pedro,

Colombia y El Sembrador.

El Ministerio de Justicia a través del programa de Casas de Justicia dentro de la Política Pública

de Conciliación y Resolución Alternativa de Conflictos, ha mantenido el convenio con la Alcaldía

Municipal de Palmira, para el desarrollo y ejecución de este programa. Las actividades y

atención estuvieron enfocadas a la población de las Comunas 1 y 2, sin excluir las otras zonas

de la ciudad, atendiendo un total de 10.961 personas en resolución de conflictos, a través de

entidades como la Fiscalía, Personería, Comisaría de Familia, Jueces de Paz, Defensoría del

Pueblo, Unidad de Víctimas y Desplazados, Inspección Urbana, entre otras.

Se entregaron 4.500 cartillas del Manual de Convivencia Municipal a estudiantes, docentes y

comunidad en general como estrategia de sensibilización para la construcción de valores. Así

mismo se distribuyeron más de 6.000 folletos de rutas impresas de violencia intrafamiliar y

abuso sexual a la comunidad Palmirana.

Se capacitó a 450 jóvenes del proyecto de Clubes Juveniles en temas de convivencia, como el

respeto por la diferencia y en la fundamentación en valores y principios de las personas. Se

sensibilizaron 2.940 personas entre estudiantes del sector urbano y rural, docentes,

directivos docentes, profesionales del área psicosocial, de la salud y la educación, líderes

comunales y autoridades, en temas como familia, movilidad/espacio público y

seguridad/relaciones de vecindad. Se realizó junto con la Policía de Infancia y Adolescencia en

la I.E Harold Éder una campaña cívica alusiva a la Paz con una participación aproximada de

338 estudiantes.

Page 61: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

61

Dentro de los convenios de la Mesa Nación-Región, con el Ministerio de Justicia y del Derecho,

se logró que Palmira fuera incluido en el Plan Cerrojo para la prevención y control de la

extorsión generada desde los establecimientos de reclusión INPEC.

A las autoridades de Policía se les entregó para el mejoramiento de las comunicaciones, 21

teléfonos celulares. Del mismo, se dotó a la Policía de una llave link (software) para rastreo de

llamadas, se entregaron carpas móviles a la Fiscalía, Gaula y el INPEC; y se suministró

combustible para los vehículos automotores de todos los organismos de seguridad del

municipio.

A través del Acuerdo No. 015 del 16 de Agosto de 2012 se amplió el plazo por tres años más

para la construcción del Comando Sur de la Policía en el antiguo Matadero. La Unidad Nacional

de Intervención Policial UNIPOL llegó a Palmira con 85 unidades, quienes contaron con toda la

logística requerida para su operatividad. Se realizó acompañamiento a la Policía Nacional en 6

encuentros comunitarios realizados en las comunas 3 y 5 con una asistencia de 500 personas,

con el fin de informar sobre la estrategia del Plan por Cuadrantes y el Plan Integral de

Seguridad Ciudadana, y resolver los problemas comunitarios.

A través de la Inspección de Policía Urbana se realizaron 886 requerimientos por

contravenciones policivas, dando solución a las mismas y firmando los compromisos

pertinentes. Se llevó a cabo la campaña para la denuncia de los casos por extorsión,

distribuyendo 100.000 volantes y 60.000 afiches. Se capacitó a 150 comerciantes de las

Galerías, Centro y sector Satélite a través del Gaula Antiextorsión, en procedimientos

extorsivos; además se ejecutó una campaña radial denominada Cuéntele al Comandante.

Se expidió el Decreto No. 037 de 2012 Toque de Queda para menores de edad construido con

la participación de Comisarios de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia, ICBF y

Personería. Se realizaron 25 operativos en diferentes lugares de la ciudad incluyendo vías,

parques, tabernas, bares y discotecas, con un resultado de 92 menores aprehendidos por

infringir la norma, donde los padres o responsables de estos menores debieron participar en

talleres para escuela de padres con el acompañamiento del Centro de Atención Integral CeAI.

Para fortalecer este programa, la Administración elaboró 100.000 volantes con información del

toque de queda para menores, los cuales se distribuyeron en Centros educativos para su

Page 62: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

62

socialización, de igual forma se socializó en todos los medios de comunicación hablados y

escritos como también la televisión local. Se logró erradicar en un 90% la presencia de menores

de edad en los semáforos, llevándolos al ICBF con el fin de restablecer sus derechos.

Se dotó de uniformes consistentes en camisa, pantalón, gorra e impermeable a 260 promotores

comunitarios (vigilantes de cuadra) vinculados en la asociación ASOPREVEPAL, de igual forma

al mismo número de promotores se les dictó capacitación en diferentes programas de vigilancia

a través de una escuela de seguridad privada.

Se apoyó la elección de dignatarios de las Juntas de Acción Comunal en cumplimiento de la

Ley 743 de 2002 y el Decreto reglamentario 2350 de 2003, con papelería, instructivos y

asesoría al proceso electoral; así mismo se les celebró el día de la acción comunal y se

capacitaron a 80 integrantes de las Juntas Administradoras Locales a través de la ESAP en

gestión pública.

La Administración Municipal brindó apoyo al INPEC.

La Administración Municipal contrató a una persona que

sirvió de enlace para la población carcelaria brindando

apoyo para ejecutar programas de resocialización y

mejoramiento de la calidad de vida de más de 2.000

internos. Se realizaron actividades como la celebración

de la Fiesta de las Mercedes con actos culturales en

cada uno de los patios; campaña de donación de libros,

juegos didácticos, con el fin de organizar las bibliotecas

disponibles al servicio de los internos, se recibieron en

donación 500 libros, lo que permitió actualizar dichas bibliotecas; exhibición de todos los

trabajos artesanales elaborados por los internos de la Penitenciaria para participar en la Fiesta

de la Agricultura, donde se promocionó el almacén artesanal del Centro Penitenciario; se apoyó

en el enlucimiento del área de sanidad del establecimiento carcelario; se celebró el día 21 de

octubre la fiesta de los niños, hijos de los internos; se realizó brigada médica beneficiando a un

total de 1.000 internos pertenecientes a dos patios; se graduó a 40 internos como bachilleres en

el convenio existente con el Institución Educativo Domingo Irurita.

Page 63: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

63

XIV. SECTOR: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

30. PROGRAMA. Gestión Pública Transparente y Participativa

30.1. Participación Ciudadana

Con visitas al sector rural del Municipio, el Alcalde de

Palmira Ritter López socializó con los líderes

comunitarios y la ciudadanía en general la

priorización de obras a ejecutar mediante el modelo

de Presupuesto Participativo. Este método permite

fortalecer la eficiencia en la asignación y ejecución

de los recursos públicos de acuerdo con las

prioridades determinadas por la propia comunidad.

En el mismo sentido, se busca reforzar la relación

entre la Administración Municipal y los líderes comunitarios, estableciendo mecanismos

democráticos para facilitar la participación ciudadana, al tiempo que se comprometió a la

sociedad civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Como respuesta a esta estrategia, el Alcalde Ritter López se desplazó con su equipo de

gobierno, por todos los corregimientos y veredas con el fin de formalizar iniciativas de desarrollo

social con la comunidad. Con base en los requerimientos planteados por los campesinos

proyectó, mediante el presupuesto participativo, el diseño y construcción de obras de interés

prioritario en toda la zona rural.

Construcción de Casetas Comunales. Se construyeron 7 nuevas casetas comunales en los

barrios Las Palmeras, Alameda, Santa Ana, Las Américas, Sauces, Papayal y Santa Maria del

Palmar, en la zona urbana del Municipio de Palmira y reparaciones locativas de 8 casetas

comunales urbanas en los Barrios Harold Éder, Zamorano, San Pedro, Fátima, Santa Bárbara,

Guayacanes del Sur, Samanes y Monteclaro y 3 en la zona rural en Rozo, Bolo San Isidro y

Amaime.

Page 64: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

64

AGENDA PARA LA INFRAESTRUCTURA, LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE

La Administración Municipal busca a través de la agenda para la infraestructura, la

movilidad y el transporte, mejorar la infraestructura vial, la movilidad y hacer eficiente el

transporte público para el desarrollo territorial y la competitividad del municipio.

Page 65: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

65

XV. SECTOR: TRANSPORTE

31. PROGRAMA. Infraestructura Vial

Recuperación de la malla vial interna con obreros

del Municipio y jóvenes en conflicto de las

Comunas 1, 2 y 5. La Administración Municipal en el

marco de los programas de Inclusión Social, con la

participación de los jóvenes en conflicto de las

Comunas 1, 2 y 5 junto a los obreros del Municipio,

realizaron el mantenimiento de la malla vial interna

recuperando 41.000 m2. Las labores de

mantenimiento se extendieron en las 7 comunas

urbanas del Municipio. La base para la priorización

de estos trabajos contó con la información suministrada del gremio de los taxistas.

El programa de mantenimiento preventivo en la zona rural incluyó las vías terciarias que no

cuentan con pavimentos, pero que esta Administración ha asumido como uno de los factores

más preponderantes a intervenir, ya que el 98% de la extensión geográfica del Municipio es

rural, albergando aproximadamente 340 km de vías carreteables que conectan las diferentes

veredas del Municipio, como el callejón la Torre, La Nevera, La Zapata, y la vía a Combia,

Chontaduro, El Mesón para un total de 443.400 m2 comprendiendo vías, ampliación de

cunetas, conformación y seriado.

Luego de la pasada ola invernal (2010-2011) donde se produjeron derrumbes en las estructuras

que conforman la vías Chontaduro - El Mesón, Aguaclara y la Buitrera en el PR 3+00, se

ejecutaron obras de estabilización representadas en 441 m3.

De igual manera se terminaron de ejecutar obras de gran importancia como los puentes La

Pampa, Alameda y Hugo Varela; se realizó la pavimentación de más 16.840 m2 en la zona

urbana que conforman vías de gran importancia como el anillo vial externo de ciudad (La

Carbonera), de igual manera se concluyeron 10.080 m2 de pavimentos en la zona rural en los

Corregimientos Guanabanal y Palmaseca.

Page 66: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

66

32. PROGRAMA. Movilidad territorial

Modernización de la Secretaría de Movilidad. Para

hacer de la Secretaría de Movilidad una dependencia

ágil, eficiente y eficaz, el Alcalde de Palmira Ritter

López, concesionó la operación y prestación de los

servicios relacionados con el registro de conductores,

automotores, infracciones, sistema de regulación y

control vial, a la firma Consorcio Tránsito de Palmira,

CTP. Con esta decisión, los palmiranos ya tienen

una Secretaría de Movilidad moderna para que, en

menos de una hora, cada usuario realice sus trámites

y tenga su documento en la mano, mientras son bien atendidos, en las nuevas instalaciones,

con un servicio oportuno a la altura de las grandes capitales del país.

Concertado con el Departamento Nacional de Planeación, se construyeron los estudios previos

para contratar el estudio para la Formulación y adopción del Plan de Movilidad para el Municipio

de Palmira. El objetivo principal es mejorar los tiempos de viajes en todos los modos de

transporte. Se realizaron 2 reuniones con los representantes de las empresas de transporte

intermunicipal con el fin de socializar y concertar la propuesta del municipio para la ubicación

del Terminal de Transporte. Se acordó esperar los resultados del Plan de Movilidad del

Municipio para determinar la mejor ubicación de este.

Se realizaron los estudios previos para el Sistema Estratégico de Transporte Público. Se

concertó con las empresas de transporte de radio de acción municipal, la realización de los

estudios de demanda por parte de ellos cuyo costo aproximado es de $280.000.000.

Se expidió la Resolución 816 del 28 de noviembre de 2012 que autoriza el convenio de

colaboración empresarial, bajo la modalidad de unión temporal, entre las empresas de

transporte terrestre automotor colectivo municipal de pasajeros Transporte Montebello S.A.,

Palmirana de Transporte S.A., Trans Gaviota S.A.S. y Líneas Cónsul Palmaseca S.A. Se firmó

convenio interinstitucional con la empresa Metrocali S.A. para la articulación e integración del

Page 67: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

67

Sistema de Transporte Metropolitano entre los municipios de Palmira, Cali, Yumbo. Además, se

firmó el Decreto 234 donde se fijan los horarios de despacho en la ruta Ciudad del Campo

(Palmira)- Cali y viceversa.

33. PROGRAMA. Seguridad vial

Se logró disminuir la accidentalidad vial en un 3% pasando de 3.646 accidentes registrados en

el año 2011 frente a 3.537 del 2012.

FUENTE: Procesado Observatorio de Seguridad, Convivencia y Cultura Ciudadana con

datos de Policía de Carreteras y la Secretaría de Movilidad Municipal.

Se elaboraron 29.354 comparendos por infracciones de tránsito y se inmovilizaron 11.348

vehículos automotores, siendo la infracción más representativa la de falta del certificado de la

revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido. Fueron suspendidas 157 licencias de

conducción a infractores que conducían en estado de alicoramiento; se imprimieron 18.000

comparendos con rangos asignados por el RUNT, logrando más ingresos para el Municipio,

evitando el traslado del 50% del recaudo por multas a la Policía de Carreteras.

Se firmó el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Transporte y el Municipio de Palmira

cuyo objeto es aunar esfuerzos para revisar, evaluar, ajustar y estructurar el Plan Municipal de

Seguridad Vial.

Page 68: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

68

Se realizó el 100% de la demarcación vial e instalación de señales y dispositivos de tránsito en

las comunas urbanas y rurales. Se realizaron campañas educativas permanentes, dirigidas a

los motociclistas invitando a la utilización del casco, y el respeto a las normas de tránsito y al

porte de todos los documentos en regla; se capacitaron docentes de la Institución María

Antonia Penagos con el fin de implementar la cátedra en seguridad vial para darle cumplimiento

a la normatividad vigente; se implementó el Laboratorio de las Patrullas Escolares en los

Colegios Liceo Femenino, Raffo Rivera y El Politécnico dirigida aproximadamente a 140

estudiantes; se realizó el proyecto de patrullas escolares para los colegios priorizados por la

Alta Consejería para la Seguridad y Convivencia Ciudadana permitiendo captar recursos para la

implementación de este importante programa en los barrios priorizados (San Pedro, Delicias,

Emilia, Zamorano, entre otros).

Se compraron tres alcohosensores y se firmaron dos Convenios Interadministrativos de

Cooperación entre el Municipio de Palmira y la Policía Nacional para el control operativo de

tránsito y transporte a través de 30 unidades de Policías de Tránsito. e realizó mantenimiento a

la red de semáforos representados en 78 cruces viales con 388 semáforos vehiculares y 96

peatonales controlados por 46 equipos de control de tráfico.

Se realizó el diagnóstico de la situación de los conductores de vehículos de tracción animal

arrojando como resultado que en el municipio circulan 282 conductores de carretillas.

Igualmente se concertó los planes de negocios como alternativas de sustitución.

Page 69: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

69

AGENDA PARA LA RENOVACIÓN URBANA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL

Con la Agenda para la Renovación urbana y el desarrollo territorial, la Administración

Municipal tiene como meta garantizar un proceso de planificación integral y renovación

urbana que permita la modernización de la ciudad, amplíe los espacios públicos,

genere las condiciones para que en alianza público – privada se adelanten proyectos

de desarrollo territorial en el marco de los procesos de integración regional con los

municipios vecinos.

Page 70: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

70

XVI. SECTOR. DESARROLLO TERRITORIAL E INTEGRACIÓN SUBREGIONAL

34. PROGRAMA. Desarrollo Territorial Subregional

En el Departamento del Valle, se han agrupado 11

Municipios entre ellos Palmira, que se han

denominado G-11, cuyos Alcaldes vienen

gestionando proyectos importantes para el impulso y

desarrollo del territorio, tales como la construcción

de la segunda pista del Aeropuerto Internacional

Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, ubicado en

Palmaseca; la recuperación ambiental del río Cauca;

la creación de un Centro de Ciencia y Tecnología

Automotriz; el desarrollo agroindustrial de zonas

rurales, diseño técnico, implementación y funcionamiento de una estrategia integral de

convivencia y seguridad ciudadana, la creación de una ruta eco turística. En este marco de

integración subregional, se ha avanzado en los siguientes logros: Formulación concertada de

un Portafolio de proyectos subregionales y regionales, firma del acuerdo de integración y

desarrollo, incorporación de iniciativas a los planes de desarrollo de los municipios, acuerdo de

armonizar los POT de los municipios y la formulación del Plan de Ordenamiento Regional,

creación del Consejo Regional de Seguridad y Cultura de la interinstitucionalidad de los equipos

conformados para la promoción, formulación y gestión de los proyectos.

XVII. SECTOR. PLANEACIÓN TERRITORIAL

35. PROGRAMA. Gestión Territorial

En el marco del ajuste excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial POT, se realizó el pre

diagnóstico, así como el diagnóstico que fue socializado con la comunidad, Consejo Territorial

Page 71: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

71

de Planeación y la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC, de otro lado se hizo la

actualización cartográfica y se elaboró el Proyecto de Acuerdo.

En materia de desarrollo del territorio, se formularon 5 proyectos (Acueducto de Rozo, Parque

Biopacífico, recuperación malla vial, II fase de la Universidad del Valle, seccional Palmira, II fase

del Hospital San Vicente de Paúl HSVP), de los cuales, se ejecutó el de la recuperación de la

malla vial.

XVIII. SECTOR. RENOVACIÓN URBANA

36. PROGRAMA. Renovación Urbana

Renovación Urbana del centro y las galerías. El

Plan Parcial de Renovación Urbana incluye

revitalizar el centro, mejorar el Parque Las Delicias y

reubicar a los vendedores estacionarios y

ambulantes en un centro comercial. Mediante este

Proyecto, que cuenta con el acompañamiento del

Departamento Nacional de Planeación, la

Administración Municipal también busca apoyar,

impulsar y facilitar el desarrollo económico y

empresarial del Municipio, fortaleciendo las

organizaciones existentes y creando un clima apropiado de inversión.

El objetivo del proyecto es hacer más eficiente la utilización del suelo, previendo la habilitación y

el mejoramiento de las infraestructuras, los equipamientos y espacio público necesarios para

dinamizar económica y socialmente el centro de Palmira, al tiempo que se agiliza la movilidad.

36.1. Recuperación urbanística y socioeconómica del Centro

La Administración Municipal adelantó el proyecto de reubicación de los vendedores ambulantes

y estacionarios con el propósito de recuperar el espacio público dando cumplimiento a la orden

constitucional de mejorar la movilidad en las zonas céntricas y de galerías. Mediante el Decreto

Page 72: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

72

111 de 2012 se declaró de utilidad pública una manzana ubicada entre las calles 30 y 29 y

carreras 26 y 27 para la construcción de la edificación y acondicionamiento de 373 locales para

el mismo número de vendedores censados y se realizó el avalúo de los predios respectivos a

través del IGAC para su adquisición.

Recuperación del espacio público. Se

desarrollaron operativos permanentes nocturnos a

establecimientos de comercio con el fin de recuperar

la invasión del espacio público, logrando el control

de 50 negocios que debieron desocupar ante

jardines, andenes y vías públicas.

Se inspeccionó y controló la publicidad en vallas,

pasacalles y pendones que ocasionan la

contaminación visual en el municipio. Se prohibió la

colocación de cualquier tipo de publicidad exterior visual y perifoneo en las carreras 24 a la 33ª

y de las calles 29 a la 33.

Se logró que 25 establecimientos de comercio de la zona céntrica de la ciudad que exhibían sus

mercancías en el espacio público, despejaran los andenes. Igualmente, mediante concertación

con los vendedores ambulantes que se ubicaban al ingreso de 15 instituciones educativas para

vender sus productos, se logró en un 70% el despeje de éstas áreas, recuperando así el

espacio público.

Mediante operativos realizados en el Aeropuerto, Italcol, corregimiento de Palmaseca y Ciudad

del Campo en Juanchito, por queja presentada por el Consorcio de la Malla Vial, se logró el

despeje de las ventas ambulantes en un 80%. Se restringió la utilización de los principales

Parques de la ciudad para realizar actividades comerciales y de otro tipo, dejando estos

espacios únicamente para el sano disfrute de los ciudadanos. De igual forma se verificó la

calibración de 176 surtidores de gasolina y ACPM en las estaciones de servicio de combustible

del municipio con un resultado de cero (0) surtidores alterados.

Page 73: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

73

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL POR SECTORES

AGENDA DEL PLAN DE DESARROLLO SECTORESTOTAL

INVERSIÓN 2012

PART.

(%)

TOTAL

INVERSIÓN 2012

(AGENDA)

PART.

(%)

Educación 79.839 41,7%

Salud 49.046 25,6%

Cultura y Turismo 8.169 4,3%

Deporte y Recreación 9.142 4,8%

Grupos Vulnerables 3.714 1,9%

Ambiente 2.666 1,4%

Vivienda 1.020 0,5%

Agua Potable 4.068 2,1%

3. AGENDA PARA EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO SOSTENIBLE Y LA

COMPETITIVIDAD

Agricultura y Desarrollo Económico 2.676 1,4% 2.676 1,4%

Fortalecimiento Institucional 12.037 90,1%

Justicia, Seguridad y Convivencia 7.434 3,9%

Infraestructura 9.423 4,9%

Movilidad 1.075 0,6%

6- AGENDA PARA LA RENOVACIÓN

URBANA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL

Planeación Territorial y Renovación

Urbana659 0,3% 659 0,3%

FINANPAL 286 0,1% 286 0,1%

191.255 100% 191.255 100%

5- AGENDA PARA LA INFRAESTRUCTURA,

LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE10.498 5%

19.471 10%

2. AGENDA PARA UN HÁBITAT AMIGABLE

CON EL MEDIO AMBIENTE7.753 4%

4. AGENDA PARA EL FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL, LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA Y EL CAPITAL SOCIAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRAINVERSIÓN SECTORIAL DE LA VIGENCIA 2012

(Millones de $)

1. AGENDA PARA LA PROSPERIDAD

SOCIAL Y LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES

149.911 78%

Fuente: Secretaría de Planeación

La estructuración del Plan Plurianual de Inversión contempla para el cuatrienio (2012-2015) una

inversión total de $736.273 millones. Para la vigencia 2012 se ejecutaron $191.255 millones

representando un 26% del total de la inversión programada para el cuatrienio.

Page 74: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

74

DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y FISCAL DEL MUNICIPIO

COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DEL INGRESO (Millones de $)

Detalle 2011 2012 Var.

ICLD 81.282 88.066 8%

Predial Unificado 32.877 33.822 3%

Industria y Comercio 26.335 30.707 17%

Sobretasa Combustible Automotor 9.399 9.344 -1%

Avisos y Tableros 1.937 2.046 6%

Multas y Sanciones 3.871 5.169 34%

Arrendamientos 4.432 4.584 3%

Otros 2.431 2.394 -2%

DESTINACIÓN ESPECÍFICA 204.967 200.964 -2%

SGP 96.292 111.923 16%

Fosyga 5.380 9.981 86%

Rentas Cedidas 1.567 3.642 132%

Terceros 7.274 7.442 2%

Multas de Tránsito 1.027 1.371 34%

Recursos de Capital 26.150 21.133 -19%

Recursos del Crédito 40.373 27.627 -32%

Otros Recursos del Capital 7.368 2.081 -72%

Otros Ingresos de Dest. Específica 17.583 14.445 -18%

Establecimientos Públicos 1.954 1.319 -33%

TOTAL INGRESOS 286.249 289.030 1%

Fuente: Secretaría de Hacienda

La Tabla indica que el Municipio de Palmira Avanza en el crecimiento de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD con respecto a los ingresos de la vigencia 2011, presentando una

Page 75: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

75

variación positiva representada en $6.784 millones de pesos. La administración municipal ha fortalecido sus procesos administrativos y fiscales que se ven reflejados en la confianza y credibilidad de los contribuyentes del Municipio, al evidenciarse el incremento de sus principales rentas, como son el Impuesto Predial e Industria y Comercio. En cuanto a los ingresos de Destinación Específica, se observa un decrecimiento del 32%, debido a que los Recursos del Crédito (Deuda Pública), en la vigencia 2012 ($27.627 millones de pesos), fueron menores con respecto a la del año 2011 ($40.373 millones de pesos).

CCOOMMPPAARRAATTIIVVOO DDEELL CCOOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOO DDEELL GGAASSTTOO

((MMiilllloonneess $$))

GGAASSTTOOSS 22001111 22001122 Var.

FUNCIONAMIENTO 57.870 61.077 6%

ADMINISTRACIÓN CENTRAL 52.574 54.907 4%

Servicios Personales 18.845 19.072 1%

Gastos Generales 8.807 10.181 16%

Otras Transferencias 7.974 7.609 -5%

Pensiones 16.949 18.046 6%

ÓRGANOS CONTROL 5.295 6.170 17%

Concejo 2.326 2.467 6%

Honorarios 1.118 1.157 3%

Funcionamiento 1.208 1.310 9%

Contraloría 1.657 2.226 34%

Personería 1.313 1.477 13%

OTROS GASTOS 2.296 8.301 261%

Acuerdo Pasivos 0 0 0%

Deuda Pública 2.296 8.301 261%

Terceros 0%

INVERSIÓN SECTORIAL 247.050 191.255 -23%

Otros Sectores 136.858 63.436 -54%

Salud 34.360 48.902 42%

Educación 75.831 77.536 2%

Establecimientos Públicos 1.864 1.380 -26%

TTOOTTAALL 330077..221166 226622..001144 --1155%%

Fuente: Secretaría de Hacienda

Page 76: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

76

Al confrontar el Gasto de Funcionamiento de las vigencias 2011 y 2012 que arroja una variación positiva del 6%, se deduce que este gasto se conserva, teniendo en cuenta que la inflación del año 2011 fue de 3.73%. Lo anterior indica un buen manejo en la administración del Gasto de Funcionamiento frente a los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, donde el indicador de Límite de Gasto de la Ley 617, disminuyó en un 1.34%, lo que representa un mayor recurso ($4.094 millones de pesos) destinado a la inversión social, como fruto del esfuerzo fiscal.

Vigencia % Ley 617 de 2000

2011 56.34%

2012 55%

Los Gastos de funcionamiento con respecto al año 2011 crecieron en un 5.55%, mientras que el ingreso tuvo un incremento del 7.71%.

COMPARATIVO CARTERA 2011 - 2012

VIGENCIA IMPUESTO INTERESES FACTURA TOTAL

2011 33.926.225.864 25.742.159.646 405.093.510 60.073.479.020

2012 27.024.691.963 29.901.425.367 367.347.922 57.293.465.252

Page 77: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

77

Analizados los saldos de la cartera del impuesto predial unificado de las vigencias 2011 y 2012, arroja una disminucion del 5% sobre el total (capital más intereses) de esta, a pesar de no presentarse como estrategia de recaudo, estímulos tributarios en la vigencia 2012. Lo que ha impactado, en mayor proporción, la cartera en cuanto a capital, reflejando una disminucion del 20% de este componente, que obedece a la gestión positiva de la hacienda y las finanzas públicas.

Impuesto Industria y Comercio y su complementario de visos y tableros

COMPARATIVO CARTERA 2011 - 2012

VIGENCIA IMPUESTO AVISOS Y TABLEROS

CARTERA 2011 2.083.602.197 106.045.942

CARTERA 2012 747.735.833 67.700.936

Como resultado de la aplicación de políticas para el saneamiento y recuperación de cartera, el comparativo del impuesto de industria y comercio las vigencias 2011 y 2012, muestra una disminucion de 64%, en igual sentido, una disminucion de 36% en complementario de avisos y tableros; lo que incide positivamente en una mayor eficiencia en el recaudo.

Page 78: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA · recursos a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, para la construcción del Jardín Social de la Comuna 1, así como el

78

COMPARATIVO POR VIGENCIA 2011 - 2012

VIGENCIA INDUSTRIA AVISOS

2011 1.234.952.363 112.132.364

2012 633.556.426 48.893.789

El cuadro muestra el impacto positivo de las políticas aplicadas, repercutiendo para la vigencia 2012 en un menor saldo de cartera frente a la del año 2011. Lo que significa una disminución de recaudo de cartera del impuesto de industria y comercio del 49%, incidiendo en un significativo avance en la gestión fiscal del municipio.