4
LUNES 31 DE AGOSTO DEL 2020 1 Diario CÓRDOBA PRIEGO La regidora prieguense hace balance del trabajo realizado Una localidad que ofrece al viajero un sinfín de ofertas culturales El municipio posee un amplio y rico patrimonio basado en el barroco “El covid es una pesadilla que nos está haciendo reflexionar a todos” FIRMA DE FOTO Redacción AA MONOGRÁFICOS -¿Qué valoraciones puede hacerlos del primer año de esta legislatura y qué proyectos más destacados se han llevado a cabo?. -El mandato empezó con un equipo que tenía las ideas claras desde el principio. Los concejales que ya me acompañaron en 2011 y 2015, los cuales traían un recorrido y una idea de ciudad, con muchos proyectos que no se habían podido completar en la anterior legislatura, se mezcla- ron con las nuevas incorporaciones, que traían la fuerza y la ilusión a este grupo que, gobernaría con una am- plia mayoría por primera vez en va- rios mandatos. Esta experiencia y esta ilusión, no exenta de responsa- bilidad, han sido los responsables de que en tan solo unos meses, nuestro gobierno ya rodara como un gobierno estable y eficaz. Hemos trabajado recuperando el contacto con la calle, con los alcaldes pedá- neos, con las asociaciones y con los empleados municipales; relaciones que son fundamentales se pretende gobernar atendiendo a las necesida- des de la ciudadanía. El primer año de legislatura ha sido un año lleno de trabajo para la consolidación de los grandes proyectos, pero también de la solución de pequeños pero impor- tantes asuntos: apertura de aparca- mientos cerradas al público, limpie- za general, mejora de caminos de uso agrícola, sustitución de tuberías de suministro de aguas en aldeas, arreglos en parques como, Caraco- las, Belén y Zamoranos, boulevard Paseo de Colombia, nuevos vestua- rios, entre otros muchos; pero tam- bién el aumento exponencial de las ayudas al emprendimiento para nuestras empresas. Además, ha si- do el año en el que Servicios Públi- cos ha entrado a pleno funciona- miento, asumiendo el Servicio de Ayuda a Domicilio y Zona azul, direc- tamente por una empresa de capital público. No puedo terminar esta res- puesta sin acordarme de la Junta de Andalucía: Molino de los Montoro, A333-Angosturas, mejoras en las ví- as A333 y A339, la cesión de las tra- vesías, los FP duales concedidos a Priego… hacen que el cambio de actitud de la Junta con Priego, con el nuevo Gobierno autonómico, haya MARÍA LUISA CEBALLOS ALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA Comisión de Seguimiento del covid- 19 en Priego fue fundamental, y lo seguirá siendo. En esos días, contar con el apoyo de los principales agentes implicados en la seguridad, la salud, la protección de la ciudada- nía y los representantes políticos, para hacer frente a los retos cam- biantes que cada día se nos presen- taban en el Ayuntamiento, ha sido muy importante. El Ayuntamiento de Priego es uno de los pioneros de An- dalucía en administración electróni- ca, desde hace casi una década, posibilitado el teletrabajo desde el comienzo. Creo sin embargo que hay que, nuestro ayuntamiento ha mantenido sus puertas abiertas con todas las medidas de seguridad pa- ra atender a todo aquel que lo nece- sitaba, incluso en los peores mo- mentos. Durante este periodo se ha seguido trabajando a buen ritmo, lo que ha permitido solventar expe- dientes que acumulaban demoras o incluso en el desarrollo de las licita- ciones de Fondos Europeos que ne- cesitan un importante trabajo admi- nistrativo. Sin embargo como alcal- desa, me encuentro profundamente preocupada con la posible repercu- sión económica de esta crisis en nuestra ciudad. Vivimos los difíciles años 2011 a 2014, y ahora que pare- cía que la recuperación era un he- cho, pensar en volver a vivir esos momentos es una preocupación que me quita el sueño y que deseo que con la ayuda de la Administra- ción Central y Autonómica podamos solventar. -Pese a la denominada ‘nueva nor- malidad’ el Consistorio prieguense ha apostado decididamente durante este verano por la Cultura, mante- niendo una de las señas de identi- dad de nuestra localidad. ¿Cómo ha sido el desarrollo de los eventos pro- gramados?. -Fue una decisión complicada, el optar por no hacer nada hubiese si- do lo más fácil. Mis concejales tra- bajaron desde el primer día para convertir a este verano en un verano seguro, pero no en blanco. La reali- dad, y tenemos que sentirnos orgu- llosos, es que el sector de la cultura, de la hostelería y turismo, así como los servicios asociados, (restaura- ción, montaje de equipos, limpieza, etc.) han agradecido el esfuerzo que se ha hecho desde el Ayuntamiento para este verano diferente. Una vez más, nuestra Protección Civil y nuestra Policía, en colaboración con todos los asistentes, consiguieron que la distancia de seguridad y las medidas de protección individual fueran una obligación por todos cumplida, y, con ella, garantizába- mos el disfrute del espectáculo. -A unos días de la entrada al colegio, una de las grandes preocupaciones en estos momentos para muchos prieguenses, qué medidas se van a tomar por parte del Consistorio? -Desde la Delegación de Educación, y en coordinación con los equipos directivos de Guarderías, Colegios e Institutos de Secundaria de Priego y sus aldeas, se están poniendo en marcha refuerzo en los servicio de limpieza de los centros, cuya com- petencia es del Ayuntamiento. Para ello se contratarán a 6 personas de- dicadas a la limpieza y se aumentará el gasto de la concesión responsa- ble de la limpieza para garantizar que todos los centros se limpian du- rante el horario de mañana al menos tres veces. En cuanto a la entrada escalonada, la Policía Local, tam- bién en coordinación con Protección Civil y equipos directivos, organizará el proceso de entrada y salida de los escolares a los centros. Y en último término, desde el Ayuntamiento se afrontará el pago de la señalización necesaria para indicar las distancias de seguridad y las zonas reservadas para el acceso en las vías que llegan a los colegios. -De cara al último trimestre del año, ¿qué actuaciones o proyectos más significativos verán la luz?. -Este año 2020 será el año de la re- cuperación del Servicio Municipal de Aguas por parte del Ayuntamien- to. El aspecto económico es funda- mental para este hito, y ha sido gra- cias a la contención en el gasto des- de 2011 y la amortización anticipada de préstamos que aprobamos en el mes de julio del presente, cuando hemos alcanzado las condiciones de endeudamiento necesarias para acometer un reto tan importante co- mo es el de adquirir las participacio- nes del socio privado (Aqualia FCC, S.A.). Se ha trabajado muy dura- mente en los últimos meses para conseguir dar estabilidad a este pro- ceso de remunicipalización que tan- to hemos ansiado todos los prie- guenses. La estrategia Edusi-Feder, que mi equipo consiguió en 2017, verá culminados grandes proyectos gracias al ingente trabajo adminis- trativo que se está realizando ahora, y que se ha acelerado durante los meses del confinamiento. Estas grandes intervenciones se suman a todas aquellas pequeñas y no tan pequeñas obras de mejoras. Desde el primer día del mandato se está trabajando por las delegaciones de obras y urbanismo. Sin duda, final de 2020 y principios de 2021 serán años donde la buena gestión al fren- te del Ayuntamiento de mi equipo se verán hechas realidad en el día a día de nuestro municipio. M Alcaldesa. María Luisa Ceballos está al frente del Ayuntamiento. sido un importante protagonista del primer año. Quedan muchos temas por resolver, ya que Priego tiene im- portantes deudas históricas en in- versiones, como Salud, en los que trabajamos ambas administracio- nes. -¿Qué ha supuesto para el Consis- torio la irrupción de la covid-19 en nuestras vidas desde el pasado mes de marzo? -El covid ha sido y es un pesadilla que nos ha hecho reflexionar a todos como “humanidad”, nos ha sacado de nuestro propios micromundos, vivamos en una aldea,, pueblo, ciu- dad, país o nación. Creo que esta pandemia ha hecho que salga a luz lo mejor del ser humano, la solidari- dad, la humildad que hemos visto diariamente en Priego y aldeas. En la gestión municipal, la creación de la

ALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA “El covid es una ......2020/08/30  · para hacer frente a los retos cam-biantes que cada día se nos presen-taban en el Ayuntamiento, ha sido muy

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA “El covid es una ......2020/08/30  · para hacer frente a los retos cam-biantes que cada día se nos presen-taban en el Ayuntamiento, ha sido muy

LUNES 31 DE AGOSTO DEL 2020 1Diario CÓRDOBA

PRIEGOLa regidora prieguense hace balance del trabajo realizado

Una localidad que ofrece al viajero un sinfín de ofertas culturales

El municipio posee un amplio y rico patrimonio basado en el barroco

“El covid es una pesadilla que nos está haciendo reflexionar a todos”

FIRMA DE FOTORedacción AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué valoraciones puede hacerlos del primer año de esta legislatura y qué proyectos más destacados se han llevado a cabo?. -El mandato empezó con un equipo que tenía las ideas claras desde el principio. Los concejales que ya me acompañaron en 2011 y 2015, los cuales traían un recorrido y una idea de ciudad, con muchos proyectos que no se habían podido completar en la anterior legislatura, se mezcla-ron con las nuevas incorporaciones, que traían la fuerza y la ilusión a este grupo que, gobernaría con una am-plia mayoría por primera vez en va-rios mandatos. Esta experiencia y esta ilusión, no exenta de responsa-bilidad, han sido los responsables de que en tan solo unos meses, nuestro gobierno ya rodara como un gobierno estable y eficaz. Hemos trabajado recuperando el contacto con la calle, con los alcaldes pedá-neos, con las asociaciones y con los empleados municipales; relaciones que son fundamentales se pretende gobernar atendiendo a las necesida-des de la ciudadanía. El primer año de legislatura ha sido un año lleno de trabajo para la consolidación de los grandes proyectos, pero también de la solución de pequeños pero impor-tantes asuntos: apertura de aparca-mientos cerradas al público, limpie-za general, mejora de caminos de uso agrícola, sustitución de tuberías de suministro de aguas en aldeas, arreglos en parques como, Caraco-las, Belén y Zamoranos, boulevard Paseo de Colombia, nuevos vestua-rios, entre otros muchos; pero tam-bién el aumento exponencial de las ayudas al emprendimiento para nuestras empresas. Además, ha si-do el año en el que Servicios Públi-cos ha entrado a pleno funciona-miento, asumiendo el Servicio de Ayuda a Domicilio y Zona azul, direc-tamente por una empresa de capital público. No puedo terminar esta res-puesta sin acordarme de la Junta de Andalucía: Molino de los Montoro, A333-Angosturas, mejoras en las ví-as A333 y A339, la cesión de las tra-vesías, los FP duales concedidos a Priego… hacen que el cambio de actitud de la Junta con Priego, con el nuevo Gobierno autonómico, haya

MARÍA LUISA CEBALLOSALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA

Comisión de Seguimiento del covid-19 en Priego fue fundamental, y lo seguirá siendo. En esos días, contar con el apoyo de los principales agentes implicados en la seguridad, la salud, la protección de la ciudada-nía y los representantes políticos, para hacer frente a los retos cam-biantes que cada día se nos presen-taban en el Ayuntamiento, ha sido muy importante. El Ayuntamiento de Priego es uno de los pioneros de An-dalucía en administración electróni-ca, desde hace casi una década, posibilitado el teletrabajo desde el comienzo. Creo sin embargo que hay que, nuestro ayuntamiento ha mantenido sus puertas abiertas con todas las medidas de seguridad pa-ra atender a todo aquel que lo nece-sitaba, incluso en los peores mo-mentos. Durante este periodo se ha seguido trabajando a buen ritmo, lo

que ha permitido solventar expe-dientes que acumulaban demoras o incluso en el desarrollo de las licita-ciones de Fondos Europeos que ne-cesitan un importante trabajo admi-nistrativo. Sin embargo como alcal-desa, me encuentro profundamente preocupada con la posible repercu-sión económica de esta crisis en nuestra ciudad. Vivimos los difíciles años 2011 a 2014, y ahora que pare-cía que la recuperación era un he-cho, pensar en volver a vivir esos momentos es una preocupación que me quita el sueño y que deseo que con la ayuda de la Administra-ción Central y Autonómica podamos solventar. -Pese a la denominada ‘nueva nor-malidad’ el Consistorio prieguense ha apostado decididamente durante este verano por la Cultura, mante-niendo una de las señas de identi-dad de nuestra localidad. ¿Cómo ha sido el desarrollo de los eventos pro-gramados?. -Fue una decisión complicada, el optar por no hacer nada hubiese si-do lo más fácil. Mis concejales tra-bajaron desde el primer día para convertir a este verano en un verano seguro, pero no en blanco. La reali-dad, y tenemos que sentirnos orgu-llosos, es que el sector de la cultura, de la hostelería y turismo, así como los servicios asociados, (restaura-ción, montaje de equipos, limpieza, etc.) han agradecido el esfuerzo que se ha hecho desde el Ayuntamiento para este verano diferente. Una vez más, nuestra Protección Civil y nuestra Policía, en colaboración con todos los asistentes, consiguieron que la distancia de seguridad y las medidas de protección individual fueran una obligación por todos cumplida, y, con ella, garantizába-mos el disfrute del espectáculo. -A unos días de la entrada al colegio, una de las grandes preocupaciones en estos momentos para muchos prieguenses, qué medidas se van a tomar por parte del Consistorio? -Desde la Delegación de Educación, y en coordinación con los equipos directivos de Guarderías, Colegios e Institutos de Secundaria de Priego y sus aldeas, se están poniendo en marcha refuerzo en los servicio de

limpieza de los centros, cuya com-petencia es del Ayuntamiento. Para ello se contratarán a 6 personas de-dicadas a la limpieza y se aumentará el gasto de la concesión responsa-ble de la limpieza para garantizar que todos los centros se limpian du-rante el horario de mañana al menos tres veces. En cuanto a la entrada escalonada, la Policía Local, tam-bién en coordinación con Protección Civil y equipos directivos, organizará el proceso de entrada y salida de los escolares a los centros. Y en último término, desde el Ayuntamiento se afrontará el pago de la señalización necesaria para indicar las distancias de seguridad y las zonas reservadas para el acceso en las vías que llegan a los colegios. -De cara al último trimestre del año, ¿qué actuaciones o proyectos más significativos verán la luz?. -Este año 2020 será el año de la re-cuperación del Servicio Municipal de Aguas por parte del Ayuntamien-to. El aspecto económico es funda-mental para este hito, y ha sido gra-cias a la contención en el gasto des-de 2011 y la amortización anticipada de préstamos que aprobamos en el mes de julio del presente, cuando hemos alcanzado las condiciones de endeudamiento necesarias para acometer un reto tan importante co-mo es el de adquirir las participacio-nes del socio privado (Aqualia FCC, S.A.). Se ha trabajado muy dura-mente en los últimos meses para conseguir dar estabilidad a este pro-ceso de remunicipalización que tan-to hemos ansiado todos los prie-guenses. La estrategia Edusi-Feder, que mi equipo consiguió en 2017, verá culminados grandes proyectos gracias al ingente trabajo adminis-trativo que se está realizando ahora, y que se ha acelerado durante los meses del confinamiento. Estas grandes intervenciones se suman a todas aquellas pequeñas y no tan pequeñas obras de mejoras. Desde el primer día del mandato se está trabajando por las delegaciones de obras y urbanismo. Sin duda, final de 2020 y principios de 2021 serán años donde la buena gestión al fren-te del Ayuntamiento de mi equipo se verán hechas realidad en el día a día de nuestro municipio. M

Alcaldesa. María Luisa Ceballos está al frente del Ayuntamiento.

sido un importante protagonista del primer año. Quedan muchos temas por resolver, ya que Priego tiene im-portantes deudas históricas en in-versiones, como Salud, en los que trabajamos ambas administracio-nes. -¿Qué ha supuesto para el Consis-torio la irrupción de la covid-19 en nuestras vidas desde el pasado mes de marzo? -El covid ha sido y es un pesadilla que nos ha hecho reflexionar a todos como “humanidad”, nos ha sacado de nuestro propios micromundos, vivamos en una aldea,, pueblo, ciu-dad, país o nación. Creo que esta pandemia ha hecho que salga a luz lo mejor del ser humano, la solidari-dad, la humildad que hemos visto diariamente en Priego y aldeas. En la gestión municipal, la creación de la

Page 2: ALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA “El covid es una ......2020/08/30  · para hacer frente a los retos cam-biantes que cada día se nos presen-taban en el Ayuntamiento, ha sido muy

LUNES 31 DE AGOSTO DEL 20202 Diario CÓRDOBAEspecial | Priego

Page 3: ALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA “El covid es una ......2020/08/30  · para hacer frente a los retos cam-biantes que cada día se nos presen-taban en el Ayuntamiento, ha sido muy

LUNES 31 DE AGOSTO DEL 2020Especial | Priego 3Diario CÓRDOBA

ARTE Y GASTRONOMÍA

Donde la industria del tafetán y el terciopelo fueron clavesRedacción AA MONOGRÁFICOS

A las personas que le motivan el arte le entusiasmarán el patrimonio artístico e histó-

rico que en su mayoría proviene de una época de auge económico en el que la industria del tafetán y el ter-ciopelo tuvo mucha importancia.

Periodos en el tiempo donde se alternan épocas de bonanza con épocas de inestabilidad política y económica (ss. XVII-XVIII). En este momento es cuando en Priego sur-ge un comercio con Francia e Indias y en este contexto surge el Barroco, el arte de la Contrarreforma asocia-do a una fuerte espiritualidad popu-lar, que viste los templos más impor-tantes de la localidad.

Podrás visitar parte de este Barro-co cordobés (s. XVIII) que se ofrece al visitante representado en los dife-rentes monumentos religiosos de Priego: Sagrario de la Asunción, Ca-pilla de Jesús Nazareno en la Iglesia de San Francisco, yeserías de la

Su riqueza culinaria está basada en los platos donde está presente su rico aceite de oliva virgenCÓRDOBA

Riqueza. Imagen de la cúpula de la parroquia del Sagrario, de Priego.

aroma y olor entre el amplio abanico de la gastronomía andaluza. Priego tienen un sitio destacado por sus zu-mos de aceituna, por su oleoturis-mo, además de destacar por sus platos estrella, dulces y salados, cu-yo origen es una cocina tradicional, cuidada y popular. Sus recetas po-drás consultarlas en el recetario En-tre olivares. Si lo que se quiere es descubrir el secreto del éxito en la cocina sin duda alguna se puede lo-grar haciendo un entretenido recorri-do por los numerosos restaurantes y bares del municipio, una oferta que te permite elegir entre tapear o co-mer con platos donde destaca el producto por excelencia, el Aceite de Oliva Virgen Extra bajo la protec-ción de la DOP Priego de Córdoba.

Hacia la tarde y bien entrada la no-che Priego ofrece numerosos sitios donde disfrutar de una copa o café, muchos de ellos cuenta con una agradable terraza. La oferta noctur-na es amplia y variada, siempre cumpliendo las normas. M

Iglesia de La Aurora, entre otros. Y si quieres seguir indagando po-

demos presentarte, del s. XIX, im-portantes personajes ilustres, que

podrás recrearlos en sus viviendas familiares. De este modo podrás vi-sitar la Casa Museo de D. Niceto Al-calá-Zamora y Torres, primer presi-

dente de la II República Española o la Casa Museo de Adolfo Lozano Si-dro, pintor y cronista gráfico de la época. Asimismo, Priego es sabor,

Page 4: ALCALDESA DE PRIEGO DE CÓRDOBA “El covid es una ......2020/08/30  · para hacer frente a los retos cam-biantes que cada día se nos presen-taban en el Ayuntamiento, ha sido muy

LUNES 31 DE AGOSTO DEL 20204 Diario CÓRDOBAEspecial | Priego

TURISMO

Priego, donde se une la riqueza artística y el valor de sus fiestas

Redacción AA MONOGRÁFICOS

P riego es amanecer en el co-razón de Andalucía, en su na-turaleza y paisajes se puede

ver una mezcla de colores: el azul del cielo, el gris y ocre de las rocas que contrasta con el verde de los olivares y la encina, los amarillos, ro-sas de sus matorrales, un abanico de colores que se manifiestan en sus especies endémicas.

Aunque este año, debido al covid-19, se han suspendido muchas de sus fiestas tradicionales, desde el 15 de marzo de este año, no hay que ol-vidar que las fiestas religiosas son la expresión del sentir de un pueblo, donde se mezclan la fe y la emoción envueltas en una explosión de colo-res y magia.

Fiestas de recogimiento, de arrai-go, de misterios, fiestas que sobre-salen por su carácter religioso.

A través de la fiesta se manifiesta el espíritu de la gente de Priego, su tradición popular. Son fiestas abier-tas y participativas son concebidas para celebrarse al aire libre.

Unas fiestas que duran todo el año, comenzando por el desfile de

El covid-19 ha obligado a suspender numerosas celebraciones

los Reyes Magos en Navidad, los carnavales, la Semana Santa, los Domingos de Mayo, declarados de interés turístico, romería, Feria Real, hasta llegar de nuevo al punto de partida, la semana de Pascua. Nin-guno de ellos se han podido vivir de-bido a las circunstancias, pero por delante queda la esperanza de que se volverán a celebrar.

Tradición transmitida de genera-ción en generación que año tras año es vivido y compartido, con fervor, por un pueblo. Priego lleva a su má-ximo esplendor estas fiestas religio-sas que como cada año manifiestan el sentimiento profundo de un pue-blo hacia una actividad litúrgica.

Si lo que se quiere es conocer en profundidad estas fiestas de refle-xión y contemplación, no dejes de venir a Priego, en esas fechas te emocionarás, entre los olores de in-cienso y cera se sentirá la profunda devoción de sus habitantes.

LA FUENTE DEL REY. Por otro la-do, entre su rico patrimonio merece la pena descubrir la Fuente del Rey. Tras sucesivas transformaciones desde el siglo XVI, fue terminada de

construir a principios del siglo XIX. Diseñada en estilo barroco por Re-migio del Mármol, se fecha su termi-nación en 1803. Se concibe con tres estanques de distinto nivel y forma alargada en la que predominan los contornos curvos.

En el primer estanque se sitúa la escultura de un león luchando con una serpiente, obra atribuida al es-cultor neoclásico Álvarez Cubero.

En el segundo, realizado por Re-migio del Mármol, la figura central del monumento, una escultura de Neptuno y Anfítrite que cabalgan so-bre un carro tirado por caballos que salen del agua. Desde éste, el agua cae al último estanque por una cas-cada, y acaba saliendo por el mas-carón del Clero.

En la fuente manan 139 caños, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos.

Declarada Monumento Nacional. En el mismo recinto de la Fuente

del Rey se encuentra la Fuente de la Salud. Cuenta la leyenda que este fue el lugar donde Alfonso XI plantó su campamento. Su origen se debió a la necesidad de canalizar el ma-nantial que abastece a la población. Fue construida por Francisco del Castillo en el siglo XVI, aunque tam-bién intervino el cantero local Alonso González Bailén. Está compuesta por un amplio frontispicio de estilo manierista. Toda la superficie de la construcción presenta almohadilla-do de mármoles polícromos y en el centro, una hornacina con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Sobre las rocas del manantial existen diferen-tes relieves, un pastor con sus ove-jas y las figuras de Neptuno, Anfítrite y la Medusa. Declarada Monumento Nacional. M

CÓRDOBA

Feria Real. Imagendel ambiente de una pasada edición.

PATRIMONIO

d La Fuente del Rey es uno de los lugares más visitados por los turistas, captando toda su atención