5
La Revista para la Industria de la Seguridad en América Latina LOMO Enero/Febrero 2008 Volumen 12 No.1 Ventas de Seguridad Vol.12 No.1 • Enero/Febrero • 2008 ISSN 1794 340X Seguridad sobre redes La opinión de los informáticos Datos del mercado del CCTV en Latinoamérica CCTV híbrido Seguridad en instalaciones petroleras Profesional del mes en Venezuela

ALAS SECURUM 2008 Numero 31

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicacion Oficial de ALAS en la Revista Ventas de Seguridad.

Citation preview

Page 1: ALAS SECURUM 2008  Numero 31

L a R e v i s t a p a r a l a I n d u s t r i a d e l a S e g u r i d a d e n A m é r i c a L a t i n a

LO

MO

Enero/Febrero 2008 Volumen 12 No.1

Ventas de S

egurid

ad V

ol.1

2 N

o.1

• Enero/Febrero • 2

00

8

ISSN 1794 340X

Seguridadsobre redes

La opinión de los informáticos

Datos del mercado del CCTV en Latinoamérica

CCTV híbrido

Seguridad en instalaciones petroleras

Profesional del mes en Venezuela

Page 2: ALAS SECURUM 2008  Numero 31

70 VENTAS DE SEGURIDAD | ENERO FEBRERO 2008 www.ventasdeseguridad.com

SECURUMSección Oficial de la Asociación Latinoamericana de Seguridad Enero / Febrero

Socios Corporativos

La urgencia de loimportante«Cuando has comprendido el camino de la estrategia,

ya no hay nada que no puedas comprender» Miyamoto

Musashi (El libro de los cinco anillos, 1643).

Es muy común en las empresas y organizaciones el

escuchar entre los ejecutivos y funcionarios los tér-

minos: “esto es urgente”, “esto es importante”; por

ello en este breve comentario queremos hacer algún

aporte sobre la diferencia de los mismos.

En sus comienzos todas las organizaciones, por lo

general, se concentran en lo urgente. Esto se debe a que como todo es nuevo, está por

hacerse y necesita ser hecho, se impone más el hacer, hacer y hacer, esperando lograr

los resultados de crecimiento, consolidación y sobrevivencia de la organización den-

tro del nuevo mundo competitivo en que se ha insertado. Por consiguiente, se da poco

espacio a lo importante como es la institucionalización.

Una vez llegadas a la madurez, las organizaciones comienzan a pensar más en lo

importante, ya sea implantando sistemas de calidad en sus diferentes variantes u

otros sistemas de administración donde la visión, la misión, los valores, la planifica-

ción estratégica, el desarrollo de procesos de gestión, la instalación de indicadores, la

evaluación de tendencias y el establecimiento de programas de mejora permiten que la

urgencia diaria que se administraba anteriormente se convierta en eficiencia y efica-

cia. Y esto influirá en los resultados de forma exponencial en lugar del crecimiento

lineal que se tenía hasta el momento.

Un término de medición empírico pero muy eficiente para evaluar la situación de la

organización es analizar si la misma está haciendo las cosas antes de o después de

institucionalizar. Entendiendo por esto que la acción corresponde a un análisis previo,

que ha sido documentada, comunicada, que sus ejecutores han sido entrenados y tiene

indicadores de medición e impacto de sus resultados.

Cuando se observa que una organización está primero haciendo y después

institucionalizando, esto puede corresponder a que está comenzando, como señalába-

mos arriba, o a que está en crisis y por lo tanto está probando diferentes “urgencias”

Page 3: ALAS SECURUM 2008  Numero 31

www.ventasdeseguridad.com VENTAS DE SEGURIDAD | ENERO FEBRERO 2008 71

SECURUM

¿Y dónde estáel usuario final?por Frans Kemper - Director Ejecutivo

de ALAS

Recientemente les presenté una nueva catego-

ría de socios de ALAS, la de usuarios finales.

Ahora me gustaría dedicarle esta sección del

Securum para explicarles el por qué de ello.

Pero primero déjenme definir que es un "usua-

rio final". Es muy amplio, pero podemos decir

que es la persona o empresa que compra y

usa un sistema de seguridad electrónica para

la protección de gente y activos que están bajo

su responsabilidad. Obviamente, los grandes usuarios finales institucionales

generalmente tienen sus propios especialistas en seguridad, o incluso departa-

mentos con laboratorios de prueba e ingenieros electrónicos, pero este tipo de

usuarios finales son relativamente muy pocos.

En esta ocasión quiero hablar de aquellas empresas de tamaño mediano, en cualquier

segmento de negocios, que son especialistas en su campo, pero que no tienen idea

de cómo proteger a su personal y sus activos de una manera efectiva, y que tampoco

saben a quien pueden acudir para satisfacer esta necesidad de seguridad.

Nosotros, como industria de seguridad electrónica, tenemos la responsabili-

dad de educar al usuario final. Esto debe ser hecho mediante revistas impresas

o en línea. Todo el mundo quiere recibir educación de alguna forma y es nece-

sario invertir en ello. El usuario final quiere aprender sobre marcas y leer

comparaciones de productos; aprender sobre evaluación de productos y tam-

bién sobre evaluación de empresas. Y aquí estoy hablando sobre aquellas em-

presas que hacen la configuración instalación y comisionamiento de un siste-

ma de seguridad electrónica, a las cuales se les denomina VARs (por su sigla en

para ver si logra acertar a la causa

de la crisis.

Desde mi punto de vista el éxito de

las organizaciones está en atender

de forma urgente lo importante. Esto

quiere decir entender el camino de

la estrategia. De esta manera, el de-

sarrollo de las acciones operativas

estará permanentemente orientado

hacia el camino de los objetivos tra-

zados, facilitando la realización dia-

ria de las cosas importantes y la

atención a los imponderables urgen-

tes, para convertirlos en nuevos o

mejores procesos.

Con el cumplimiento de los 10 años

de ALAS como organización, esta-

mos alcanzando la madurez y es por

lo anterior que realizamos un cons-

tante análisis de cómo satisfacer de

forma más eficiente las necesidades

de nuestros socios.

Es por ello que a la par de atender

las cosas urgentes estamos firme-

mente enfrascados en lo importan-

te, como es la actualización y mejo-

ramiento de nuestros estatutos,

fuente orgánica de la institución y

fundamento de nuestra visión, mi-

sión y estrategia para los próximos

diez o más años.

Por eso estimados socios les pido

su involucramiento en esta impor-

tante y urgente actividad mediante

sus aportes, y la comunicación de

sus experiencias, necesidades y ex-

pectativas.

Un gran saludo,

Luis González Nogales

Presidente de ALAS

[email protected]

En una época como la actual, en la cual hay unagran necesidad de seguridad y en la que los

sistemas y productos se han hecho más complejos,es cada vez más difícil para el usuario final

encontrar un sistema asequible y que se adecue asus necesidades.

Page 4: ALAS SECURUM 2008  Numero 31

72 VENTAS DE SEGURIDAD | ENERO FEBRERO 2008 www.ventasdeseguridad.com

SECURUM

inglés) o revendedores de valor agregado como son los

instaladores, integradores o las empresas de monitoreo.

Para simplificar las cosas en este artículo, voy usar el tér-

mino VARs.

Un usuario final quiere que le informen, de modo entendible,

acerca de nuevas tecnologías en la industria. Últimamente

estos desarrollos tecnológicos van tan rápido, que incluso

los profesionales de la industria se ven en dificultad para

mantenerse al día sobre ellos.

Hablo acerca de transmisión por IP, transmisión inalámbrica,

grabación sobre una red de área local (LAN), para no hablar

de biometría, y por ende ¿cómo hacer que componentes

individuales funcionen conjuntamente? Aún tengo por des-

cubrir un paquete de integración sencillo, de un tamaño

estándar y 100% funcional para cualquier tipo de aplica-

ción. ! Pueden rebatirme sobre este tema!

¿Cómo podemos esperar que el usuario final entienda, si

incluso la industria tiene comúnmente dificultades para

mantenerse al día? Es ahí donde los fabricantes deben asu-

mir su responsabilidad y educar al mercado. Después de

todo, son ellos los que lanzan al mercado todas las nuevas

tecnologías. Afortunadamente, la mayoría de los grandes

fabricantes invierten un poco más en educación, pero a al-

gunos definitivamente les falta. Claro que hay muchos VARs

sólidos que hacen un buen trabajo técnico. Pero, ¿cómo

puede un usuario final identificarlos?

Es aquí donde yo veo una responsabilidad y un futuro bri-

llante para nuestra asociación. En mi humilde opinión,

nuestra industria no presta una gran atención al usuario

final (aún).

Necesidades del usuario finalNuestra industria está demasiado enfocada en el producto, y

no es esto lo que el usuario final está comprando. La industria

se entusiasma con un nuevo producto que cumple con tales y

cuales especificaciones, pero el usuario final (aunque puede

sacar provecho de estas nuevas especificaciones) lo que busca

es comprar un sistema completo, configurado y que funcione

bien. No una pila de cajas (de nuevo es mi humilde opinión).

Imagínese al dueño de una empresa que posee seis tiendas,

y que necesita un sistema de seguridad electrónica integra-

do. El primer paso es saber ¿qué es lo que realmente nece-

sita? Este usuario no es el dueño del banco central o de una

prisión federal, pero tampoco le interesa que entre cual-

quiera, con cualquier cosa.

Y aunque es un experto en su propio campo, está totalmente

perdido en lo que se refiere a la protección de su personal y

su empresa. Lo que es aún peor, es poco lo que puede consul-

tar en caso de que quiera aprender sobre seguridad electróni-

ca. Son muy escasas o no existen del todo las revistas útiles

sobre el tema, hay muy poca información en Internet y no hay

libros. Es en este tema donde la industria debe asumir su

responsabilidad y nadie puede hacerlo mejor que nosotros.

Es aquí donde ALAS va a ocupar un vacío existente, para

convertirse en el vínculo educador entre la industria y los

usuarios finales. Con una biblioteca on line, un completo

catálogo de productos en línea, presentación de productos

en línea, valoración y comparación de productos, valora-

ción de VARs y empresas de monitoreo. ¿Y por qué no una

herramienta de configuración en línea o una herramienta de

valoración de riesgo en línea?

Ustedes ya notaron que "en línea" es un término clave en

este asunto. Con una región dividida en más de 20 países y

con la cantidad de productos que se están desarrollando

actualmente, los medios impresos toman mucho tiempo en

llegar a sus destinatarios y además es costoso. Y es preci-

samente por esto que ALAS abrió una nueva categoría de

socio llamada: Usuarios finales.

¿A quién incluimos en esta categoría? A cualquier entidad

gubernamental, privada o comercial. Ya hemos conseguido

algunos socios de esta nueva categoría y mucho más ven-

drán pronto.

Después de todo, para incursionar en este campo, necesita-

mos recursos. Y aunque somos una organización sin ánimo de

lucro, también somos una asociación sin ánimo de pérdida.

Por favor, envíenme sus comentarios a

[email protected]

ALAS va a ocupar unvacío existente, paraconvertirse en el vínculoeducador entre laindustria y los usuariosfinales.

Page 5: ALAS SECURUM 2008  Numero 31

Para inform

ación G

RA

TIS, m

arque el N

o. 5 en la tarjeta del lector