2
ENSAYO DE MEDICION DEL ALABEO APARTOS: Varilla de acero con bode recto Regla o cua de !edici"n Su#er$cie #lana de acero o %idrio& no !enor de '(()'(( !! ESPECIMENES: *+ar co!o e+#ec,!ene+ -( unidade+ PREPARACION DE LOS EPECIMENES Se en+a.a tal cual +e reciben& /nica!ente +e eli!ina el #ol%o PROCEDIMIENTO: ALABEO EN LA S*PER0ICICES Se coloca la %arilla en 1or!a diagonal +obre la +u#er$cie a +er !edida ado#tando la #o+ici"n 2 de la !a.or de+%iaci"n de la l,nea recta& e+coger la !ediad !a.or ALABEO EN LOS BORDES Se coloca la %arilla en lo+ e)tre!o+ de lo+ borde a +er !edido+ ado#tando la #o+ici"n 2ue de la !a.or de+%iaci"n de la l,nea recta& e+coger la !ediad !a.or

alabeo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La canaleta Parshall cumple un doble propósito en las plantas de tratamiento de agua, de servir de medidor de caudales y en la turbulencia que se genera a la salida de la misma, servir de punto de aplicación de coagulantes. Es uno de los aforadores críticos más conocidos, introducida en 1920 por R.L. Parshall. En la Fig. 35, se muestra esquemáticamente la canaleta, la cual consta de una contracción lateral que forma la garganta (W), y de una caída brusca en el fondo, en la longitud correspondiente a la garganta, seguida por un ascenso gradual coincidente con la parte divergente. El aforo se hace con base en las alturas de agua en la sección convergente y en la garganta, leída por medio de piezómetros laterales[5]. La introducción de la caída en el piso de la canaleta produce flujo supercrítico a través de la garganta. La canaleta debe construirse de acuerdo con las dimensiones de la Tabla 24[6], para satisfacer correctamente la ecuación de cálculo. La canaleta Parshall es auto limpiante, tiene una pérdida de energía baja y opera con mucha exactitud en caudales bastante variables, requiriendo sólo una lectura de lámina de agua (Ha), en flujo libre. . A fin de que pueda utilizarse la canaleta con el propósito de mezclador rápido, debe cumplir los siguientes requisitos: - Que no trabaje ahogada, o sea que la relación Hb/Ha no exceda los siguientes valores: Tabla 22. Requerimientos de sumergencia Ancho de garganta Máxima sumergencia (Hb/Ha) 7.5 (3”) a 22.9 (9”) 0.6 30.5 (1’) a 244 (8’) 0.7 305 (10’) a 1525 (50’) 0.8 Fuente: (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000) - Que la relación Ha/W este entre 0,4 y 0,8. La razón para esta condición es la de que la turbulencia del resalto no penetra en profundidad dentro de la masa de agua, dejando una capa, bajo el resalto, en que el flujo se transporta con un mínimo de agitación, como se ha podido constatar en experimentos de laboratorio. Al bajar Ha el espesor de esta capa se minimiza. El concepto de gradiente de velocidad de Camp no tiene aplicación en este caso. - Que él numero de Froude esté comprendido entre estos dos rangos 1.7 a 2.5 o 4.5 a 9.0. Debe evitarse números entre 2.5 y 4.5 que producen un resalto inestable el cual no permanece en su posición, sino que siempre esta cambiando de sitio, lo que dificulta la aplicación de coagulantes. Fig. 35. Dimensiones de la canaleta Parshall El análisis hidráulico teórico de la canaleta Parshall para saber si cumple con estas condiciones, esta solo parcialmente resuelto. Las ecuaciones que definen el resalto hidráulico en canales rectangulares, no se puede aplicar a este caso sin un cierto margen de error debido a que el efecto de la constricción de la garganta se suma al de los cambios de pendiente. 1.1.1.2 Diseño canaleta parshall Para el diseño de una canaleta Parshall como mezclador, se utiliza el siguiente procedimiento. Acevedo Netto, partir de estudios empíricos determinaron diferentes limites de caudal en función del ancho de garganta de la canaleta, La Tabla 23, nos permite determinar el ancho de la garganta dentro de los rangos de caudales máximos y mínimos, esta determinación nos sirve cuando utilicemos la canaleta Parshall como aforador ya que como mezclador estará sujeta a la comprobación de la relación Ha /W Tabla 23. Determinación del ancho W de la Parshall en función del caudal Ancho W Límites de caudal (l/s) Q Mínimo Q Máximo 1’’ 0.28 5.67 2’’ 0.57 14.15 3’’ 0.85 28.31 6’’ 1.42 110.44 9’’ 2.58 252.00

Citation preview

ENSAYO DE MEDICION DEL ALABEO

APARTOS: Varilla de acero con bode recto Regla o cua de medicin Superficie plana de acero o vidrio, no menor de 300x300 mm

ESPECIMENES:Usar como especmenes 10 unidades

PREPARACION DE LOS EPECIMENESSe ensaya tal cual se reciben, nicamente se elimina el polvo

PROCEDIMIENTO: ALABEO EN LA SUPERFICICESSe coloca la varilla en forma diagonal sobre la superficie a ser medida adoptando la posicin q de la mayor desviacin de la lnea recta, escoger la mediad mayor ALABEO EN LOS BORDES

Se coloca la varilla en los extremos de los borde a ser medidos adoptando la posicin que de la mayor desviacin de la lnea recta, escoger la mediad mayor