7

Click here to load reader

Ala en Flecha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AERODINAMIC DESIGN

Citation preview

  • Ala en flecha

    Esquema de un avin con configuracin de ala en flecha.

    El ala en flecha es una configuracin alar comn en los aviones de alta velocidad. La forma ms comn

    de ala en flecha es con los extremos de stas dirigidos hacia atrs, en vez de formar un ngulo recto

    con el fuselaje, sin embargo, la configuracin opuesta (con los extremos de las alas dirigidos hacia

    adelante) tambin se utiliza en algunos aviones.

    ndice

    [ocultar]

    1 Historia

    2 Velocidad del sonido

    3 Desventajas

    4 Ala en flecha invertida

    5 Referencias

    6 Vase tambin

    Historia[editar editar fuente]

    Un B-52 Stratofortress mostrando unas alas en flecha con un ngulo relativamente agudo para un avin de transporte.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fuselajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flechahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#Velocidad_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#Desventajashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#Ala_en_flecha_invertidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha?veaction=edit&vesection=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ala_en_flecha&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/B-52_Stratofortresshttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ala_en_flecha.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ala_en_flecha.svghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aspect.ratio.b52.arp.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Aspect.ratio.b52.arp.jpg
  • Las alas en flecha de un avin ejecutivo grande.

    Este efecto ya era conocido hacia 1930, pero como los aviones por esa poca volaban a velocidades

    reducidas, se lo consideraba un tema de inters puramente acadmico. La existencia de grandes

    motores en la parte anterior de los aviones hacia difcil obtener un ratio de fineza adecuado, y a pesar

    de que era posible fabricar alas delgadas y anchas, estas caractersticas resultaban en una reduccin

    en su resistencia. El avin britnicoSupermarine Spitfire utiliz alas tan delgadas como era posible para

    disminuir la resistencia a altas velocidades, aunque esto produjo una serie de problemas aerodinmicos

    tales como inversin de los efectos de los controles. Los diseos alemanes en cambio optaron por alas

    ms gruesas de mayor resistencia y mayor espacio interno que permitan guardar el tren de aterrizaje,

    combustible y armamento, aunque a costa de una mayor resistencia.

    Los ingenieros alemanes ya haban presentado una solucin en una reunin de temas de aeronutica

    que tuvo lugar en 1935 en Roma Italia. En su presentacin hicieron observar que el espesor del ala para

    los clculos se deba medir a lo largo de la direccin del flujo de aire en vez de medirlo a lo largo de la

    lnea de la cuerda del ala. De esta forma un ala gruesa poda ser "adelgazada" al rotarla hasta lograr un

    ngulo relativo a la direccin del flujo de aire orientndola para atrs (en flecha). Dado que por esa

    poca la velocidad mxima de los aviones apenas alcanzaba los 400 km/h, la presentacin alemana no

    tuvo una aplicacin inmediata.

    Con la introduccin de los motores de reaccin en la ltima mitad de la Segunda Guerra Mundial la

    aplicacin del ala en flecha se hizo oportuna. Los aviones alemanes Messerschmitt Me 262 (con

    motores de turbina, de planta alar parecida a la de muchos aviones comerciales ms recientes)

    y Messerschmitt Me 163 (impulsado por un motor cohete) sufran los efectos de la compresibilidad, lo

    que los haca muy difciles de controlar a altas velocidades. Adems las altas velocidades los situaban el

    el rgimen de wave drag, y cualquier cosa que pudiera reducir este efecto incrementara las

    prestaciones de estos aparatos, sobre todo el reducidsimo tiempo de vuelo, del orden de minutos del

    http://es.wikipedia.org/wiki/1930http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ratio_de_fineza&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Supermarine_Spitfirehttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Messerschmitt_Me_262http://es.wikipedia.org/wiki/Messerschmitt_Me_163http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Biz_Jet_-_Swept_Wings_and_Tail.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Biz_Jet_-_Swept_Wings_and_Tail.jpg
  • Me-163, del que se dice que fue el primer avin en superar los 1000 km/h, hecho que no divulgaron por

    mantener el secreto de sus avances durante la guerra.

    Por dichas razones se lanz un plan masivo para introducir diseos de alas en flecha, tanto para los

    aviones de caza como para los bombarderos. Para ello se construy el Messerschmitt Me P.1101, como

    avin prototipo, para investigar las caractersticas y particularidades del diseo y establecer cuales eran

    los ngulos ptimos de la flecha para las alas, fue el primer avin movido por turbina a reaccin que

    prob el concepto del ala con flecha de ngulo variable. Ninguno de los diseos estuvo consolidado

    como para ser utilizado antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, pero el ejrcito norteamericano

    captur el P.1011 y lo envi a Estados Unidos. En Estados Unidos se construyeron dos copias con

    motores norteamericanos que se utilizaron para avanzar en la investigacin y que fueron conocidos

    como Bell X-5, este avin result inestable, y no se consigui la estabilidad de los aviones con flecha de

    ngulo variable hasta que se aadi en la raz del ala, una seccin de pequea longitud y flecha fija de

    gran ngulo, en la que se articulaba la seccin del ala con ngulo de flecha variable. Theodore von

    Krmn relata que el ingeniero principal de Boeing envi un cable al departamento de diseo de su

    empresa para parar el diseo de un bombardero en el que estaban trabajando, al ver en 1945 los datos

    de tnel de viento de maquetas de avin con alas en flecha en un laboratorio alemn abandonado en

    Braunschweig, esa informacin dio lugar al primer bombardero de la USAF con alas en flecha, el B-47.

    La introduccin en la aeronutica de los avances alemanes en el campo de las alas en flecha caus una

    pequea revolucin, y casi todos los diseos en curso se modificaron para incorporar alas en flecha.

    Una vctima interesante fue el britnico Miles M-52, que era un intento de romper la barrera del sonido

    con un diseo de ala recta. Cuando sali a la luz el diseo de ala en flecha, el proyecto fue cancelado,

    ya que se pensaba que tendra demasiada resistencia como para romper la barrera del sonido, pero sin

    embargo, poco despus en EEUU hicieron exactamente eso con el Bell X-1. En 1945, Robert T.

    Jones un ingeniero del NACA desarroll la teora del barrido que perfeccion el concepto de ala en

    flecha y permiti estudiar su capacidad de reducir los efectos de la onda de choque en los nmeros

    de Mach crticos. A principio de los aos 1950 la mayora de los aviones de combate utilizaban alas en

    flecha. Fue entonces cuando sali a la luz otro problema descubierto por los alemanes.

    Velocidad del sonido[editar editar fuente]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bombarderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Messerschmitt_Me_P.1101http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bell_X-5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miles_M-52&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Bell_X-1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Robert_T._Jones&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Robert_T._Jones&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/NACAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_barrido&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_Machhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1950http://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha?veaction=edit&vesection=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ala_en_flecha&action=edit&section=2http://commons.wikimedia.org/wiki/File:F-14_breaks_the_sound_barrier.jpg
  • F-14 Tomcat, un ejemplo de aeronave con alas de geometra variable, en este caso en configuracin para alta velocidad

    (ngulo de las alas ms agudo) para romper mejor la barrera del sonido

    Las alas en flecha se emplean en aviones que realizan parte de sus vuelos en velocidades en torno a

    la velocidad del sonido. Inicialmente slo se utilizaron en aviones de combate, pero actualmente pueden

    verse en prcticamente todos los aviones de reaccin, incluyendo aviones de lnea regular o privados.

    Cuando una aeronave se aproxima a la velocidad del sonido, empieza a aparecer el fenmeno conocido

    como "buffer".1 El aire alcanza velocidades supersnicas en los extremos de las alas y esta zona de

    velocidad supersnica acaba en una onda de choque oblicua, que es prcticamente perpendicular en la

    parte superior del ala. Las prdidas de la onda de choque normal aumentan la resistencia. El choque

    puede hacerse ms oblicuo haciendo que el perfil de la aeronave cambie tan gradualmente como sea

    posible (alta finura o fineness ratio en ingls).

    En lugar de cambiar el perfil es posible actuar indirectamente mediante oscilacin del alas o extendiendo

    las alas con cuerpos anti-choque, los cuales producen efectos mnimos a bajas velocidades. Estos

    mtodos tambin desplazan el choque en otra direccin (que no es visible en una vista en corte del perfil

    alar) especialmente con alas en flecha hacia adelante: el choque ocurre cerca del borde de ataque. El

    barrido hacia atrs junto con la finura suelen ser tiles slo con alas en flecha invertida.

    Para vuelos supersnicos el borde de ataque del ala debe ser muy afilado o en flecha hacia atrs.

    Desventajas[editar editar fuente]

    Alas rectas de un avin ligero Maule M-7-235B Super Rocket

    Cuando un avin con alas en flecha vuela a gran velocidad, el flujo de aire tiene poco tiempo para

    reaccionar y simplemente fluye en lnea recta de delante a atrs sobre el ala. A velocidades ms bajas,

    el aire s tiene tiempo para reaccionar, y sufre un empuje a lo largo de la envergadura por el borde de

    ataque en ngulo, hacia las puntas de las alas. En la raz de las alas, junto al fuselaje, esto no tiene un

    efecto perceptible, pero al acercarse a las puntas, el flujo de aire es empujado a lo largo de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/F-14_Tomcathttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_del_sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bufferhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha#cite_note-avion249-1http://es.wikipedia.org/wiki/Finurahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oscilaci%C3%B3n_del_ala&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/F-104_Starfighterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha?veaction=edit&vesection=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ala_en_flecha&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:F-14_breaks_the_sound_barrier.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maule.m7-235b.arp.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Maule.m7-235b.arp.jpg
  • envergadura, no slo por el borde de ataque, sino por todo el aire que se mueve a lo largo de la

    envergadura junto a l. As, en los extremos, el flujo de aire se mueve a lo largo del ala, en vez de pasar

    sobre ella, este fenmeno se conoce como flujo de envergadura.

    En las alas, la sustentacin alar la produce el fluir del aire sobre ella de delante a atrs. Al aumentar el

    flujo a lo largo de la envergadura, las capas lmite sobre la superficie del ala tienen un mayor recorrido, y

    as, son ms gruesas y ms susceptibles al trnsito a flujo turbulento o separacin del flujo; igualmente,

    el alargamiento efectivo del ala es menor, y as, hay "fugas" de aire alrededor de los extremos de las

    alas, reduciendo su eficacia, y la sustentacin al despegue. El flujo a lo largo de la envergadura en las

    alas aflechadas genera un flujo de aire que mueve el punto de estancamiento en el borde de ataque de

    cualquier seccin concreta del ala an ms bajo el borde de ataque, lo que incrementa el ngulo de

    ataque efectivo de los sectores del ala respecto al adyacente anterior. El resultado es que los sectores

    del ala an ms atrs actan en ngulos de ataque cada vez mayores, lo que fomenta una prdida

    precoz de esos sectores. Esto hace que en las alas con flecha hacia atrs entren en prdida los

    extremos, al ser las puntas lo ms posterior, mientras retrasa la entrada en prdida de los extremos en

    las alas con flecha hacia delante, en que las puntas estn adelantadas. Normalmente no es un

    problema, pero como los aviones reducen la velocidad para aterrizar, los extremos pueden en la prctica

    entrar en la zona de entrada en prdida incluso a velocidades donde dicha prdida no debera ocurrir.

    Tanto en las alas con flecha hacia atrs como con flecha hacia delante, la parte posterior del ala entra

    en prdida antes. Esto produce un momento de encabritamiento o de aumento del ngulo de ataque, y

    as la sustentacin neta -centro de presiones- se desplaza hacia delante. Si el piloto no lo corrige, el

    movimiento del morro hacia arriba se acenta, lo que provoca que entre en prdida una mayor parte del

    ala, lo que aumenta el alzamiento del morro, etc. Este problema acab siendo conocido como Sabre

    dance en referencia a los North American F-86 Sabre que tuvieron accidentes en los aterrizajes como

    resultado de estos problemas.

    Se desarrollaron varias soluciones para este problema. Una fue el agregado de una placa o aleta de

    metal llamada wing fence sobre la superficie superior del ala -extrads- para re-encauzar el flujo hacia

    atrs (esta solucin se us por ejemplo en el MiG-15), otro diseo similar fue el aadir una muesca en

    diente de perro en el borde de ataque (Avro Arrow). Otros diseos siguieron ideas ms radicales,

    incluyendo el ala del XF-91 Thunderceptor que se ensanchaba hacia el extremo para dar ms

    sustentacin en los extremos, y los britnicos se inclinaron por una planta del ala en

    medialuna compound sweep o ala cimitarra que tena una mayor flecha junto a la raz del ala,

    aflechamiento que se iba reduciendo a lo largo de la envergadura, al igual que el espesor del ala,

    utilizada en el Handley Page Victor, uno de los Bombarderos Serie V.

    Las soluciones modernas al problema ya no precisan diseos "personalizados" como estos. La adicin

    de slats -ranuras- en el borde de ataque y grandes flaps compuestos dispositivo hipersustentador en las

    http://es.wikipedia.org/wiki/Entrada_en_p%C3%A9rdidahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sabre_dance&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sabre_dance&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/North_American_F-86_Sabrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wing_fence&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/MiG-15http://es.wikipedia.org/wiki/Avro_Arrowhttp://es.wikipedia.org/wiki/XF-91_Thunderceptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Handley_Page_Victorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bombarderos_Serie_Vhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_hipersustentador
  • alas ha resuelto ampliamente el problema. En diseos de cazas la adicin de extensiones en el borde

    de ataque, hecha para mejorar la maniobrabilidad, tambin sirve para aadir sustentacin durante el

    aterrizaje y reducir el problema.

    El ala en flecha tiene varios problemas ms. Uno es que sea cual sea la longitud del ala, la envergadura

    real extremo a extremo es ms corta que la de cualquier ala que no sea en flecha. La resistencia a baja

    velocidad est fuertemente relacionada con la relacin de aspecto -alargamiento-, la envergadura

    comparada con la cuerda; un ala en flecha siempre tiene ms resistencia a baja velocidad. Otro

    problema es el par aplicado por el ala al fuselaje, ya que buena parte de la sustentacin que produce el

    ala queda detrs del punto en que la raz del ala se une al avin. Finalmente, mientras es realmente fcil

    hacer pasar los spars -largueros- principales del ala de un lado al otro del fuselaje en un diseo de ala

    recta, para usar una nica pieza contnua de metal, esto no es posible en el ala en flecha porque

    los largueros se encontraran en ngulo.

    Ala en flecha invertida[editar editar fuente]

    Grumman X-29 un avin experimental mostrando un ejemplo extremo de alas en flecha dirigidas hacia adelante.

    Artculo principal: Ala en flecha invertida.

    El aflechar una ala hacia delante viene a tener el mismo efecto que hacia atrs en trminos de reduccin

    de la resistencia, pero tiene otras ventajas en trminos de control a baja velocidad, ya que el problema

    de entrada en prdida de los extremos de las alas desaparece. En este caso, el aire a baja velocidad

    fluye hacia el fuselaje, que acta como una placa o aleta de ala de gran tamao. Adems, en todos los

    casos las alas suelen ser ms anchas en la raz, lo que permite que produzcan ms sustentacin a baja

    velocidad.

    Sin embargo, esta disposicin tiene serios problemas de estabilidad. El sector ms posterior del ala

    entra en prdida antes, produciendo una fuerza de levantamiento del morro que pone al avin an ms

    en prdida, igual que con la flecha hacia atrs. As, las alas con flecha hacia delante son inestables en

    forma parecida a los problemas a baja velocidad de las alas con flecha convencional hacia atrs. Sin

    embargo, y a diferencia de las alas con flecha hacia atrs, los extremos de un ala con un diseo de

    flecha hacia delante entrarn en prdida los ltimos, lo que permite mantener el control de alabeo.

    Las alas con flecha hacia delante puede sufrir unos peligrosos efectos de torsin, comparados con la

    flecha hacia atrs, que pueden anular la ventaja respecto a la entrada en prdida de los extremos si el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_aspectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha?veaction=edit&vesection=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ala_en_flecha&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Grumman_X-29http://es.wikipedia.org/wiki/Ala_en_flecha_invertidahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Grumman-X29-InFlight.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Grumman-X29-InFlight.jpg
  • ala no es suficientemente rgida. En los diseos con flecha hacia atrs, cuando el avin maniobra con un

    alto factor de carga, la carga alar y la geometra tuercen el ala de forma que producen una correccin

    (los extremos se doblan haciendo que el borde de ataque baje), esto reduce el ngulo de ataque en el

    extremo del ala, lo que reduce la fuerza de torsin sobre el ala, y en cierto modo la entrada en prdida

    de los extremos. Sin embargo, el mismo fenmeno en las alas con flecha hacia delante refuerza el

    efecto, lo que aumenta el ngulo de ataque e induce la entrada en prdida del extremo.

    A pesar de eso, este diseo proporciona al avin una extraordinaria agilidad y maniobrabilidad; lo utiliz

    en la IIGM el Junkers 287. El Grumman X-29 de 1984fue un proyecto experimental que permiti probar

    la mejora de la maniobrabilidad que aportaba esta tecnologa. El Su-47 Berkut es otro notable ejemplo

    de empleo de esta solucin tcnica. Con las alas en flecha invertida se hacen necesarios los sistemas

    de vuelo asistidos por ordenador y los sistemas fly by wire.

    Si el ngulo de la flecha hacia delante no es excesivo, la inestabilidad no es tan acusada, y se ha

    utilizado esta configuracin en muy diversos aviones, para desplazar el larguero a una posicin

    adecuada, como en el Junkers Ju 287 o el HFB-320 Hansa Jet y en planeadores biplazas a fin de hacer

    coincidir el centro de masas -centro de gravedad- y el centro de empuje -centro de presiones- de la

    aeronave. Esto es necesario para permitir que el nacimiento de las alas sparest situado tras el asiento

    trasero del aparato. Un gran aflechamiento, adecuado para aviones rpidos, como los cazas, era

    imposible hasta la introduccin de los sistemas de "fly by wire" -vuelo elctrico- que pueden reaccionar

    con suficiente rapidez como para contrarrestar esas inestabilidades. El Grumman X 29 era un proyecto

    experimental de demostracin de tecnologa diseado para probar el concepto del ala con flecha hacia

    delante para mejorar la maniobrabilidad. Otro ejemplo notable del uso de esta tecnologa es el Su-47

    Berkut. Sin embargo, no ha entrado en fase de produccin ningn diseo con alas de gran

    aflechamiento hacia delante.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grumman_X-29http://es.wikipedia.org/wiki/1984http://es.wikipedia.org/wiki/Sujoi_Su-47http://es.wikipedia.org/wiki/Fly_by_wirehttp://es.wikipedia.org/wiki/Planeadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_masashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Centro_de_empuje&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Spar_(aviaci%C3%B3n)&action=edit&redlink=1