20

Al pueblo de la Guatemalaedculo%201.pdfvíctimas del conflicto armado, su versión de lo sucedido y que en su momento aportó y apoyó a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

construcción, ser parte de ella y promoverla contraviento y marea. Es por ello que pone a sudisposición la presente publicación que es unrescate y una contribución a esa paz anhelada.

El objetivo principal es mantener viva la memoriade nuestro pueblo para aprender de ella, paraque Nunca Más, los hechos de violenciaocurridos durante el Conflicto Armado Interno, quetantas heridas hicieron a la dignidad humana,vuelvan a suceder.

Para ello debemos aprender, de todo el pasado yno porque vivamos o queramos vivir en él. Porqueel conflicto no sólo fue la causa de muchos denuestros problemas actuales, también fue elestallido de otros problemas que todavíapersisten. Si no valoramos nuestros errorescomo sociedad, así como nuestros aciertos, difícilserá resolverlos el día de hoy.

Lo que presentamos a continuación es un aportepara que en Guatemala empecemos a construiruna historia más integral, más cercana a laverdad de las comunidades. No pretende bajoningún punto de vista constituirse como “lahistoria de Guatemala”. Ese nunca fue el motivopor el que el proyecto REMHI y Monseñor Gerardidesarrollaron la investigación y presentaron elinforme Guatemala: Nunca Más.

Es un acercamiento a la realidad que vivieron lasvíctimas del conflicto armado, su versión de losucedido y que en su momento aportó y apoyó ala Comisión para el Esclarecimiento Histórico(CEH).

Como parte de las fases del proyecto REMHI,está el compromiso de devolverle a la ciudadaníaguatemalteca la palabra que nos prestaron. Alzar

Al pueblo de laGuatemala

distinta

la voz juntos y no dejar que la memoria muera,porque si lo hace, también puede morir tambiénla identidad, y la dignidad. Por esta razónconstruimos y presentamos estos fascículos queestán basados en los informes de la verdad:Guatemala: Nunca Más y Guatemala, Memoria delSilencio. Asimismo está enriquecido, porque eltiempo nos lo permite, con otros aportes einvestigaciones que se han llevado a cabo desdeaquellos años de 1998 y 1999 en que sepresentaron ambos informes.

Son cuatro los fascículos que usted puede leer ycoleccionar, pero sobretodo compartir y comentar.La palabra se hace más fuerte con la palabramisma. El primero ofrece un panorama generalde la historia de Guatemala; está basado en el“Tomo III: Entorno Histórico” del Guatemala:Nunca Más y enriquecido con los aportes de laCEH. El segundo, sobre los Impactos delConflicto Armado Interno, presentando los efectospersonales, familiares y sociales que nos dejódicho conflicto. El tercero, los Mecanismos delHorror: la historia tiene actores que son partícipesprincipales de los sucesos. Se presenta cómoestaban organizados, cómo operaban, etc. Y elcuarto fascículo, presenta un resumen de lasconclusiones y recomendaciones de la Comisiónpara el Esclarecimiento Histórico, vistas ycomentadas desde la perspectiva que nos danlos diez años desde que se firmaron los Acuerdosde Paz.

En sus manos está entonces, la primera parte, dela cual hace un recorrido por nuestra historia sindetenernos, como lo hace la historia tradicional ybancaria, de presidente tras presidente como sifueran coyunturas aisladas y no como un devenirhistórico más amplio. Es un tratamiento generalque busca mostrar que la historia es un procesode muchos ejes transversales y que nonecesariamente están escalonados por períodosde presidentes, sino más bien, por etapas.

Damos inicio desde la época precolombina ycolonial, continuamos por la independienteconservadora y liberal, para llegar a la llamada“Primavera Democrática”, y luego al inicio de lamilitarización, como antesala del ConflictoArmado. Al final, presentamos un esquemadescriptivo general de los gobiernos nacionales.

Nuestro objetivo es compartir la historia para quejuntos identifiquemos las raíces de nuestrosproblemas actuales y poder transformarlos.Como sabemos, es un camino arduo peronecesario, que ha costado vidas valiosas.Monseñor Gerardi no murió, su memoria,herencia y espíritu nos animan a seguirtrabajando en la construcción del Reino de Dios.

“No hay reconciliación posible sise olvida el pasado,

si se desconoce la verdad y labúsqueda de la justicia”

Margarita Carrera

Compartimos con el pueblo la esperanza de vivirla paz. Y para ello, entendemos que es necesariotrabajar todos para construirla porque nopodemos hacerlo con los brazos cruzados. Elcamino es largo, pero si lo hacemos todos juntos,se puede sentir corto y altamente satisfactorio, yademás humanamente digno.

La Oficina de Derechos Humanos delArzobispado de Guatemala (ODHAG), ejerciendoel legado de Monseñor Juan Gerardi Conedera,tiene como misión clara, contribuir a esa

Esta publicación es posible gracias al apoyo de:Fundación Soros.Cooperación Técnica Alemana, GTZ.RCT.DED.Dka Austria.Catholic Relief Services.TROCAIRE.MISEREOR.CORDAID.Agencia suiza para la cooperación internacional, Helvetas.Ayuda Iglesia Noruega.Save the Children, Noruega.CCFD.

Foto de portada: “No Oigo” © 1997Daniel Hernández-Salazar.Fragmento del políptico “Esclarecimiento”, originalmentepublicada en la portada del tercer volumen del informeGuatemala: Nunca Más.

Una publicación de la Oficina de DerechosHumanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG.6ª. Calle 7-70 zona 1 Guatemala, Guatemala.Teléfono PBX: (502) 2285 0456.Fax: (502) 2232 8384.Sitio web: www.odhag.org.gtCorreo electrónico: [email protected]

2

Existe un dilema en la sociedad guatemaltecaque aparentemente separa y entroncaposiciones, cierra filas y nos radicaliza en loscomentarios y acciones. ¿Recordar nuestrahistoria reciente o hacer como que nada pasó?

Esta pregunta sólo puede ser resuelta en lamedida que vayamos, como sociedad,madurando y aprendiendo a conversar. Lo quesucedió durante el Conflicto Armado Interno paraalgunos es un tema agotado, cansado y trillado. Yes también –para otros- un tema alejado, ajeno yque suma puntos en el desconocimiento, fruto dela ingenuidad o la ignorancia.

Lo que resulta llamativo es el hecho que enambas posturas el efecto es el mismo: el olvido.

Es igualmente interesante comprobar que todoser humano por su condición misma de actor enla vida, es el que escribe su propia historia,porque la realiza. Pero también hay otra parte: elque la cuenta. Hay una necesidad básica decontar lo que se sabe, de transmitir la vivencia, deelevar la voz.

En el caso de Pablo Picasso, ese gran artista delsiglo pasado y establecido como icono delCubismo, la vivencia del dolor de la guerra fuealzada como uno de sus más reconocidoscuadros: El Guernica. En él recupera no sólo unhecho acaecido en el marco de una guerrasangrienta, lo hace paradójicamente con una

impactante exposición de belleza artística. Es asícomo se recupera una memoria y se proyecta consensibilidad y sentimiento.

José García Fernández de los Ríos que “tuvo elmodesto grado de capitán deingenieros mandando laCompañía deZapadoresque entróen lapoblacióncon laBrigadaNavarraque laocupó” (aGuernica),publicó en unforo de historiasmilitares que: “Muchotiempo ha pasado desdeentonces pero nunca en aquellosmomentos podíamos pensar que a aquelincendio se le iba a dar tanta importancia. En otrocaso, hubiéramos sido mucho más escrupulososen nuestras investigaciones;y si la tuvo, ha sidoseguramente por el intempestivo cuadro dePicasso.”Más allá del valor único de la brillante pieza delartista, está el valor social que no sólo hacejusticia a la historia sino que dignifica a las 1,600víctimas directas del bombardeo y a los

sobrevivientes. Seguramente sin la pintura dePicasso, Guernica sería un registro más de unbombardeo cruento dentro de una guerra cruenta,como muchas, como todas. Sin embargo, la pintó

el genio y por ello hoy en día muchos laconocen y junto a ella, el

sentimiento que lainspiró yque refleja:el terror dela guerra.Pero haymás,gracias aellotambién sehan dado yse dan

reflexiones,acciones y

movimientos en contra deesos mismos sucesos, para que

se sepa, para que se prevenga. Esto esel aprendizaje.

Ese es el valor de la memoria rescatada. De lavivencia que por muy terrible y dolorosa, debe sercontada para generar reflexión, conocimiento,actitud de cambio y justicia. Un pueblo que pierdeconciencia de su pasado, deja de decidir sobresu futuro, decía Cicerón. ¿Cuántos “Guernicas” noexistirían si hubieran suficientes Picasos parapintarlos?

In MemoriamPor Cristian O. Calderón

“Guernica”, de Pablo Picasso

Guernica era una población de la región vascaque fue brutalmente bombardeada por los aviones nazis

durante la Guerra Civil Española. Los datos identificanaproximadamente 1,600 personas muertas y la destrucción

total de la ciudad en un radio de 10 kilómetros. El cuadrode Picasso recupera esa vivencia y refleja con enorme

genialidad, el también enorme sufrimiento y terror: la madrellorando a su hijo muerto entre sus brazos, el soldadocaído empuñando la espada rota, de la espada rota que

defendía la dignidad nace la flor de la esperanza, el caballode la guerra pasea imponente con un arcabuz en su hocico,

súplicas, gritos y el luto del predominantetono opaco de la obra.

“yo siempre creía y creeré que los artistas que viveny trabajan según espirituales valores no pueden y

no deberían permanecer indiferentes al conflicto enel que los altos valores de la humanidad y de la

civilización están en juego.”

Pablo Picasso

“Ojalá que quede escrito todo esto para queestos niños pequeños...lo sepan algún día ytratar de evitar que vuelava a ocurrir esto...”Testimonio REMHI 3

Por fortuna no sólo de la mano de los genios estáel rescate de la humanidad. La historia juegaaquí su papel educador y por tanto es más que larecolección de datos y hechos pasados. Esatarea pareciera más cercana a los anticuarios ycoleccionistas. El reto es la deliberación de unahistoria crítica, de análisis y que estudie procesosmás que narre hechos aislados. Así lo afirma elDr. Carlos Antonio Aguirre Rojas, autor del“Antimanual del Mal Historiador”.

Está también la otra forma, disfuncional perolamentablemente también la predominante, y esla que idolatra y mitifica a héroes y sucesos querepresentan sólo a uno o algunos grupossociales. La que borra al resto o bien los disfraza.La historia de los vencedores, de los poderososque dejan ver ese mismo poder mediante unproceso deleznable pero muy común: tratar lapropia historia como que fuera la única y la detodos.

“Porque si bien es ampliamente reconocida lafunción de la memoria en el sujeto y laimportancia del pasado en la sociedad, vale lapena también preguntarse: ¿de qué memoria setrata y qué del pasado está estructuralmenteexpresado en el presente? ¿Qué diferencias osimilitudes existen entre la memoria individual ycolectiva y la historia?” (“Antimanual del MalHistoriador”, Carlos Antonio Aguirre Rojas)

La historia da inicio desde el momento en que unsujeto recupera y transmite su memoria. Sipartimos de la premisa que toda sociedad estáformada por grupos y éstos a su vez, por sujetos,damos certeza también al valor que tiene lamemoria de cada persona, de cada grupo.

Aquí tiene que ver también la voz. El derecho de lavoz que debe ser alzada y que ha sido callada. Sipermanece en silencio, permanece sin existir. Elderecho que ejerció Picasso. La construcción deuna historia más equilibrada e incluyente querepresente de forma más real y legítima, a unahumanidad que es diversa y a su vez única.

Esa sería una construcción colectiva de nuestramemoria como sociedad, por lo tanto de nuestrahistoria y así, de nuestra identidad. Al hacerMemoria Histórica, las personas y los gruposintegramos nuestra identidad, lo que permite quea pesar de los cambios, nos reconozcamos y nossepamos parte de un colectivo. Es por esto queno es posible pensar la identidad sin MemoriaHistórica porque ambas significan nuestracontinuidad y tampoco es posible pensar en esteconcepto sin identidad pues éste permite que serecuerde lo que nos da valor como personas ycomo comunidades.

Por lo tanto, una primera conclusión sería que sicontinuamos aprehendiendo y reproduciendo lahistoria basada en una sola memoria –la oficial,la del poder- estaríamos también haciendo uneclipse con nuestra identidad. Que en nada nosrepresenta a todos ni mucho menos analiza susfallos y aciertos para aprender, que es la funciónmás importante de la historia.

La historia crítica de la que se hace menciónanteriormente, nos invita a comprender más, quea repetir. Esto le da significado a nuestra realidadactual, porque entendemos causas yconsecuencias, lejos de pensar que lo “pasado,pasado está”.

Los pasados que aún son presentes enGuatemala se han conformado como partenormal de nuestra identidad de nuestrasrelaciones diarias. “Siempre es lo mismo”,“estamos iguales” u “otra vez lo mismo” es lo quedecimos al respecto porque es lo obvio, loaceptado, lo resignado. Esto nos ha arrastrado ala general indiferencia. Es preferible buscar elpan, que estar pensando por qué nos es tan difícilconseguirlo. La precariedad del sistema nos hallevado a la subsistencia diaria comopreocupación prioritaria, antes que a reflexionaracerca de que esa misma precariedad ha sidootro arrastre de mucho tiempo y de muchosresponsables. Un pueblo que tiene tiempo paraeducarse porque tiene el pan en la mesa, es unpueblo que está dispuesto a reflexionar y porende a no ser controlado, manipulado oengañado.

Si a la indiferencia, al poco acceso a la educacióny a la dura lucha por la sobrevivencia agregamosuna historia basada en sucesos aislados yenseñada en forma aburrida y bancaria,tendremos asegurada nuestra condición desubdesarrollo político y social al no aprendercomo sociedad.

Por otro lado, cuando se pretenden disfrazar oesconder las dinámicas sociales de lucha y deexclusión, y sustituirlas por la mitificación desupuestos héroes y saturar de nombres y fechaslos cerebros estamos desvalorando los alcancesde la historia, ya sea en forma intencional o no.

Tal es el caso del Conflicto Armado Interno quealteró totalmente nuestra forma de vida presente.Una guerra que nunca fue declarada oficialmentecomo civil, pero que le quitó la vidamayoritariamente a ellos: a los civiles. Esta es laetapa más cruenta y dura de nuestro pasadoreciente, y sin embargo, mantiene todo lo quehemos planteado en líneas anteriores. Sería unerror garrafal, por ejemplo, tratar esta historia sin

¿Quién escribe lahistoria?

La historia oficial de lasAméricas está tildada por el

racismo. Ésta reduce lahistoria de los indios, negros,

mestizos, mulatos y losmezclados de mil maneras, ala historia de una élite blanca

dominante. Habla de losvencedores, como si hubieransido los únicos protagonistas.

Además, es una historiamutilada por un machismoque reduce el pasado a lamitad. Las mujeres son lamitad de la humanidad, yfiguran en la historia sólo

como elementos dedecoración: son la sombra fiel

del prócer, o las abnegadasseñoras que han bordadobanderas. Y por último, el

militarismo. En América Latinalas estatuas históricas que

existen son casi tantas comolas que faltan, y la mayoría delas que faltan son de civiles.

La historia oficial estáreservada a la gente demármol o bronce que,

sentada en un corcel, apuntacon la espada hacia el camino

de la gloria y muerepronunciando frases

larguísimas, con trajes reciénsalidos de la tintorería quejamás se manchan con el

barro de este mundo.

Eduardo Galeano

La memoria compartida es doblementedolorosa, pero necesaria.

Alfredo Balsells Tojo

4

el problema de la tierra, tanto como el de laexclusión social y racial, que vienen desde muchoantes y aún persisten.Identificado todo lo anterior, entonces ¿cuál es lapropuesta respecto al Conflicto Armado Interno?

Primero: es establecer ylegitimar ese“Derecho dePicasso” que esel derecho aescuchar, perotambién a serescuchado. El derecho ala voz. A poder recuperar,plasmar y exponer la memoriapropia. En otras palabras: a existir. Porque lalucha por la memoria es la lucha por la existenciamisma. (Construir una historia incluyente querefleje y nos reflejemos en ella todos y todas,fortaleciendo la identidad como guatemaltecos)La voz de la que hablamos, en el caso delProyecto Interdiocesdano de Recuperación de laMemoria Histórica (REMHI), es la voz del oprimidoque en este caso es la víctima del conflicto. ElREMHI preguntó, organizó y presentó unarecuperación de la memoria histórica desde laversión de las víctimas, valiéndose de más de5,000 testimonios, así como de la informacióncruzada bibliográficamente.

“Pero entre las expectativas de la gente, y elcompromiso del Proyecto REMHI, también seencuentra la devolución de la memoria. Muchagente que dio su testimonio considera que eltrabajo de búsqueda de la verdad no termina conla elaboración de un informe, sino que tiene quevolver a donde nació y apoyar mediante laproducción de materiales, ceremonias y otros, elpapel de la memoria como un instrumento dereconstrucción social.” (Informe Guatemala:Nunca Más; Tomo I: Impactos de la Violencia:1998)

Además del impacto individual y colectivo de laviolencia y el terror, la represión política le quitó ala gente su derecho a la palabra. Durante muchosaños no pudieron compartir su experiencia, dar aconocer lo sucedido o denunciar a losresponsables. Actualmente se cuenta con variosesfuerzos documentales que tratan el tema delconflicto armado, tanto desde la visión de lasvíctimas, como la de algunos de sus actores.

Segundo: es recuperar el sentido esencial de“aprender” del pasado. Esto sólo se logra a travésde analizar la historia como un proceso. Darleexplicación a nuestro presente a las luces de loque hemos fallado, de lo que hemos logrado, delo que hace falta. (Pensar y educar a través de lahistoria crítica más que la bancaria y anticuaria)

Es claro que el ejercicio educativo de la historiahasta hoy en día, se ha basado en unlimitadísimo uso de la memorización y larepetición. En las escuelas nos enseñan amemorizar tantas fechas, tantos nombres de

personajes y tantas batallas épicas, quesólo podemos librarnos de

esa cantidad deinformación,tirándola en losexámenes que

sólo buscan larepetición mecánica y

conducida, siendo comograbadoras que graban y

graban para luego reproducir lainformación tal y como entró a la memoria. ¿Quéaprendizaje se está generando de esa manera?¿En dónde están las lecciones de la experiencia?Cuando nos encontramos ante un problemasocial, político o económico, rápidamenteacudimos a buscar un héroe, un mesiánicosalvador de los problemas, porque así nos lo haenseñado la historia. Vertemos cultos a lapersonalidad formando mitos, mientras que losprocesos quedan de lado...

Tercero: luchar contra la indiferencia y el olvido,que sólo permiten que la situación dedesigualdad, injusticia y precariedad socialcontinúe en las nuevas generaciones deguatemaltecos y guatemaltecas.Nuestra petición, demanda y propuesta no es queestos esfuerzos sean tomados, sinmalinterpretaciones, como la “historia alternativao revanchista de Guatemala”. Con ello sólocontinuamos separando en vez de reconciliar.Tildando y etiquetando lo que no se conoce.Nuestro aporte y el de muchas otras personas einstituciones, deben ser tomados en cuenta paraenriquecer lo que se tiene, pero sobretodo,transformar la precaria forma de tratar la historiaen Guatemala. Fortalecer la identidad. “Darjusticia a quienes no han alzado la voz y no sehan hecho escuchar”.

“Ningún discurso histográfico puede estaral margen de las luchas sociales.”

Carlos Antonio Aguirre Rojas

¿Acaso puede lasociedad guatemaltecareconciliarse, olvidandosu reciente pasado? ¿Se

debe obviar elconocimiento de la

verdad y la búsqueda dela justicia, en aras de

esa pretendidareconciliación? ¿Pueden

seguir conviviendo eneste país los criminales

de guerra y susvíctimas, dentro de unatotal impunidad de los

primeros y una absolutaimpotencia de los

segundos?

Olvido o memoria, eldilema que la sociedad

guatemalteca no seatreve a desentrañar. Lo

primero equivale amantenernos dentro dela política oficial de la

mentira, de la impunidady del deterioro moralque nos agobia. Lo

segundo, a través de suefectiva divulgación,

conocimiento ydiscusión nos

conducirá, con elabsoluto respeto a los

derechos humanos,hacia el ansiado Estado

Democrático delDerecho.

Edgar Balsells Tojo

Quienes no conocen su pasado pierdenconciencia de su destino.Cicerón

5

La historia,una secuencia

de procesosDe la Independenciaa la Dependencia

El origen del Conflicto Armado Interno ocurrido enGuatemala no puede explicarse de manerasimple, diciendo que se trató de unenfrentamiento que ocurrió espontáneamenteentre el Ejército y la guerrilla. Más bien, es através de la historia como se puede ver cúal era lasituación económica, política, social y cultural enprincipios del siglo XX que favoreció lascondiciones que dieron origen al Conflicto.

De esta forma, el enfrentamiento armado sólo sepuede analizar si se toman en cuenta las causasque nacen de las condiciones históricas yestructurales que vienen desde la invasiónespañola y que se relacionan con la exclusión, elracismo, el autoritarismo y el centralismo de laeconomía, la sociedad y el Estado guatemalteco.La historia del país hace ver que las formas deexclusión que se originaron con la invasiónespañola se han mantenido, de cierto modo,hasta la fecha. Desde la Independencia en 1821,las relaciones económicas, culturales y socialeshan sido sostenidas por esa herencia colonial,alimentada además, por el contexto nacional einternacional de cada momento histórico.

Heredamos en nuestra independencia de lacorona española, la dependencia interna en laconcentración de la riqueza y la exclusión de lamayoría de grupos sociales. Los criollos primeroy luego también los ladinos, fueron asumiendo el

rol dominante en este modelo, obteniendo comoresultado que la independencia con la Corona noreflejara el mismo progreso para todos loshabitantes. Al estar las clases dominantes en elpermanente uso del poder, lógicamente se fueacrecentando la pobreza general con la suma delracismo que también ha sido una constantehasta nuestros días. Y por otro lado, ante laoposición, demanda o reivindicación, larespuesta ha sido casi invariablemente larepresión y el castigo, por lo que la participación yel Estado realmente representativo han sidoinexistentes en nuestro país.

Por ello es interesante y necesario echar unvistazo a esa parte de nuestra historia, quepareciera no tener nada que ver con el conflictoarmado interno sufrido en la segunda mitad delsiglo XX, y sin embargo, contiene las basesesenciales de muchos de los problemas socio-políticos y económicos de Guatemala que fueronen mucho, la base de esa represión sin límites.

Los primeros pobladores de Mesoaméricaemprendieron diversos y grandes trabajos detransformación de su medio natural y social. En elárea maya, la ciencia y la religión lograron laadquisición de conocimientos matemáticos yastronómicos. Es conveniente recordar que laescritura sólo ha sido inventada en formaindependiente tres veces en la historia de lahumanidad, en Sumer (cuneiforme); en la China(ideográfica) y en las tierras mayas deMesoamérica (jeroglífica); y que la numeraciónposicional, con uso del cero, ha sido inventadados veces, por los hindúes y por los mayas.

Aunque en los inicios de la historia de la culturamaya hubo influencias de otros pueblos, seobserva que políticamente lograron alianzas quepromovieron mayor autonomía einterdependencia. A finales del periodo clásicoaumentaron las relaciones de los pueblos de lasTierras Bajas con los de otras regiones, fuera delárea maya. Los contactos no se limitaronúnicamente a lo económico, sino también a ideasreligiosas y sociales.

Los imponentes monumentos mayas clásicos yla arquitectura servían como propaganda políticade los gobernantes y tenían el propósito delegitimar su gobierno y el de sus sucesores. Talnecesidad de legitimación era ya, por sí misma,un indicio de la debilidad del sistema políticocentralizado.

Los cambios que rodearon el llamado ‘colapso’maya del clásico tardío han sido interpretadossimplistamente en el pasado como un rápidodeterioro de los grandes logros culturales. Loscambios mencionados como un ‘colapso’,

Aquellos que olvidan su pasado estáncondenados a repetirlo.

George Santayana

6

conviene más apreciarlos como la transiciónmulticausal de un sistema político a otro,centralizado, pero organizado de maneradiferente.

El sistema clásico estaba representado por loscentros mayas regidos por la nobleza y la religión.El sistema político posterior al Clásico es difícilde observarlo arqueológicamente, pues loscentros eran más pequeños y no se construyeronmonumentos públicos. No obstante, este últimosistema, o uno derivado de él, corresponde al tipode organización que los españoles encontraronen las Tierras Bajas, en el siglo XVI. En esecontexto, el militarismo expansivo fue una de lascausas del desequilibrio del sistema Clásico, lacompetencia por mantener disponibilidad demano de obra, y otros recursos, alteró lasrelaciones entre los diferentes sitios e interfirió enlas actividades de subsistencia. El alto niveldemográfico que proporcionó la fuerza humananecesaria para el trabajo en los grandesmonumentos y campañas militares prontoexcedió la capacidad de una tierra trabajada conmétodos tradicionales de cultivo.

En los sitios del Período Postclásico, la esculturay la pintura trasformaron sus formas. Al parecer, elcambio experimentado en los fundamentos de lalegitimidad política hizo innecesaria laconstrucción de pirámides para conmemorar alos antepasados del linaje, registrar la línea dedescendencia y los derechos de sucesión. Ensus textos jeroglíficos preservaron elconocimiento de la historia y las tradicionesorales, registradas después de la conquistaespañola, sus descendientes escribieron dichahistoria como un ciclo de centralizacióninterrumpido por ataques militares.

En vista de que la población de los nuevoscentros y la mano de obra disponiblecorrespondían solamente a una fracción del totalanterior, se necesitó de menos y más pequeñosedificios. Con moderadas exigencias a lapoblación local, estos lugares sirvieron, además,como refugio de poblaciones sobrevivientes,atraídas por la protección ante los ataques deotros centros.

Luego vino la Conquista y la Colonia quearticulados bajo intereses políticos, económicos yreligiosos, se caracterizaron por la devastaciónhumana, la opresión cultural, el dominio político,el tráfico esclavista de los indígenas yposteriormente de los africanos. Se fueimponiendo entonces una sola cultura, una solareligión, una sola organización social y por lotanto, una dominación del invasor.

La ideología de la “inferioridad de los indios”,

médula de la estructura política social de lacolonia, se construyó con base en las teoríasaristotélicas de la desigualdad natural, parajustificar el régimen de subordinación yexplotación de los indígenas y de los negros.

La eliminación física de los dirigentes políticos,militares y religiosos, agravada por la destrucciónde los libros, de los templos y monumentoscambió el rumbo ordenado y coherente delpensamiento de estos primeros pueblos, provocóla ruptura de la secuencia cronológica que, enforma rigurosa, había mantenido el hilo históricode la memoria colectiva. La magnitud de estedesastre cultural llegó aún más allá de lacivilización mesoamericana. En realidad,constituye un golpe irreparable dado a la culturauniversal, al privarla del aporte más sustanciosode uno de los pueblos mas esclarecidos.

Al declararse que los indígenas eran tributantesde la Corona Española se detuvo, en parte, eldespoblamiento, pero el dominio político selegalizó.

Las estrategias de resistencia ante el dominio dela Colonia todavía no eran detectadas por loscronistas de la época de la colonia. Fueronignoradas por las historias oficiales hasta eltercer cuarto del siglo XX. Al aflorar, en estamisma época, los movimientos indígenasreivindicativos en América pudieron entendercuánta congruencia y unidad hay entre susplanteamientos y el pensamiento indígena pre ypostcolonial.

La ideología dominante colonial, descansaba enaspectos subjetivos como la dependencia culturaly el régimen económico descansaba en laextracción de riquezas del subsuelo y del suelo,cuyo destino más importante era la metrópoli, lacual tenía el derecho de señalar cantidades yprecios de los productos.

La resistencia política, económica, cultural yreligiosa frente al orden colonial se realizó através de la lucha por la identidad, la religión, eluso de los idiomas, la endogamia y la tradiciónoral como herramienta del conocimiento y latradición. Luego fueron buscando estructurasdentro del mismo modelo dominante para ejercerpoder, como las cofradías. Otras formas deresistencia fueron violentas como los motines ylos levantamientos de mayor amplitud temporal ygeográfica, y que implicaban algunas veces, elintento de sustituir a las autoridades colonialespor indígenas. A partir del Siglo XVI, la cofradía seconvirtió en un marco dentro del cual losindígenas podían ejercer prácticas religiosas nocristianas, al mezclarlas con las católicas.

De vez en cuando camino al revés, es mi modode recordar. Si caminara sólo para adelante, tepodría contar cómo es el olvido.Humberto Ak´abal

7

La exportación y extracción del añil durante tressiglos, fortaleció a la élite colonial agraria. Supoder descansó en el repartimiento, la utilizaciónde mano de obra indígena, masiva, barata yperiódica que tenía que trabajar en los camposdurante las épocas de recolección yprocesamiento.

Con la Independencia nació un nuevo Estado, conmenor capacidad de coerción que la Coronaespañola, pero continuó con la práctica colonialde hacer que los indígenas entregaran al Estadoy no a la corona sus excedentes de producciónmediante los impuestos y el trabajo forzado. ElEstado siguió utilizando mecanismos represivospara asegurar la tierra y la fuerza de trabajo alservicio de una burguesía ladina en crecimiento.El sistema se basó en la negación y laexplotación de las culturas indígenas, que fueronconsideradas como no oficiales o seresdegradados incapaces de aportar algo a laconstrucción de una ciudadanía que estaba enmanos del grupo social y cultural dominante.

La organización política maya fue, internamente,un componente integral y dinámico paraconseguir la solidaridad de la comunidad, yexternamente, para mantener el orden socialestablecido y disminuir las amenazas contra elEstado. Las clases dominantes empleaban supropia estructura para controlar a los indígenas ymantener ventajas económicas, mientras que losindígenas usaban la suya para defenderse contrala intromisión ladina en sus tierras comunales yen sus costumbres.

El período entre 1821 y 1871, está marcado por eldesarrollo de los criollos y una élite ladina quecontrolaba el aparato estatal y productivo deGuatemala. Este período muestra pugnas entreconservadores, liberales e indígenas. Elliberalismo político llega a Guatemala parainstaurarse a partir del triunfo de la ReformaLiberal de 1871. Y es así como se cierra uncapítulo y se abre otro en la historia guatemalteca.Cambió la tendencia ideológica y un poco laestructura del Estado guatemalteco, sobretodoeconómicamente, aunque las relaciones socio-políticas continuaron igualmente marcadas por laexclusión y el racismo.

El EstadoLiberalCon la llamada Reforma Liberal encabezada porel General Justo Rufino Barrios (1872-1885), sebuscó que la economía y la sociedadrespondieran a las necesidades de la produccióncafetalera, sin tomar en cuenta las demandaspopulares ante los intereses del sectordominante. Si bien, en las políticas públicas sepueden identificar elementos que impulsaban laparticipación de los indígenas con igualdad dederechos, como en la Constitución de laRepública en donde se declaraba a los indígenasiguales ante la ley, en las normas de menor rangoles reconocían menos derechos y másobligaciones que al resto de los ciudadanos. Estopermitía utilizarlos como mano de obra temporal ybarata para las plantaciones de café y para laconstrucción de las carreteras del país.

La Reforma Liberal mezclaba los avancestecnológicos y las nuevas concepciones militarescon el despojo de tierras comunales y de laIglesia, así como el uso del trabajo forzado através del “Reglamento de Jornaleros” (1877) y la“Ley contra la Vagancia” (1878). Las másafectadas con este despojo de tierras fueron lascomunidades indígenas de la bocacosta deQuetzaltenango y San Marcos, así como AltaVerapaz. Por estos motivos, hubo numerososlevantamientos indígenas contra jefes políticos,habilitadores y finqueros, como es el caso de laguerra de guerrillas de los indígenas deMomostenango, el intento de levantamiento delos Quichés (1877) y la rebelión de San JuanIxcoy, Huehuetenango (1898).

En 1893, después de subir al poder, el presidenteJosé María Reina Barrios suprimió el trabajoforzado, pero obligó a trabajar en las obras delEstado en el “Batallón de Zapadores” a losindígenas que no podían pagar o demostrar quehabían trabajado tres meses en las fincas decafé, azúcar, cacao o banano.

En 1898 se produjo un levantamiento paraimpedir la reelección de Reina Barrios. Éste fueasesinado y Manuel Estrada Cabrera asumió lapresidencia, permaneciendo en el poder 22 años,de 1898 a 1920.

Durante el período de Estrada Cabrera,adquirieron mayor poder económico los

agroexportadores de café y los financieros. En1901 el gobierno firmó un convenio con laempresa de origen estadounidense United FruitCompany (UFCO) para la explotación de bananoen una gran extensión de tierra en el área deIzabal. En este período continuaron las rebelionesindígenas y en 1905 se produjo el levantamientode Totonicapán.

Con Manuel Estrada Cabrera se reprimió todotipo de oposición y se dictaron leyes paraasegurar el trabajo forzoso en las plantaciones decafé. Igualmente, durante este período sefortaleció la presencia extrajera en el país y hacia1920 los Estados Unidos controlaban el 80% delas exportaciones guatemaltecas. Esta situaciónprovocó la rebelión armada, con la participaciónde amplios sectores sociales, que culminó con elderrocamiento de Estrada Cabrera, llegando alpoder Carlos Herrera Luna, quien reconocióalgunos avances en materia de cooperativismo yderechos individuales, pero restringió lasprotestas mediante el “Reglamento deManifestaciones”.

En 1921, un triunvirato de generales del Ejército,encabezado por José María Orellana, derrocó aHerrera y permaneció en el poder hasta 1926.

Mientras consume su cuota de vida, ¿cuántasverdades elude el ser humano?

Augusto Monterroso8

produjeron reformas importantes, que crearonoportunidades de desarrollo social y departicipación política. Se dió la participación de laclase media en la administración del Estado y lasinstituciones políticas. Los diez años de ladenominada “Primavera Democrática”representaron la posibilidad de vías para hacercambios y la apertura de espacios para laparticipación social.

En 1945 asumió el gobierno, por elecciónpopular, el presidente Juan José Arévalo (1945-1951) quien aplicó un programa económico quefavoreció a la pequeña industria y al pequeñopropietario agrícola. Se realizaron reformas a niveleducativo y de salud pública al igual que elfortalecimiento de organizaciones empresarialesy populares. Como ejemplos de ello está la

La Revolución yContrarrevolución

De 1926 a 1930 asumió la presidencia el GeneralLázaro Chacón, que al igual que en el gobiernoanterior, sigue otorgando concesiones de tierrasa manos de extranjeros. De esta forma continúael descontento popular por el empobrecimiento yla entrega de recursos.

En 1931 fue electo presidente Jorge Ubico, quienen lugar de políticas sociales dio respuestasrepresivas, por ejemplo, el Departamento deTrabajo fue convertido en 1934 en undepartamento de la Policía Nacional, y el CódigoPenal de 1936 otorgó funciones de control policiala los dueños de fincas. El presidente Ubico creóla figura de los Comisionados Militares comorepresentantes locales del Ejército, con el poder yla influencia local que eso significa. Hizo famosala “ley fuga” y la “ley contra la vagancia”.Finalmente, después de 14 años, en junio de1944, en medio de protestas populares, Ubicotuvo que entregar el poder a un triunvirato militarpresidido por el General Federico Ponce Vaides,quien gobernó 108 días.

El autoritarismo y las dictaduras fueron lacaracterística central de estos años de gobiernosde finales del siglo XIX y principios del XX. Lapoblación sufrió mecanismos de control a manosdel Estado, del Ejército y de los sectoresdominantes.

creación del Instituto Guatemalteco de SeguridadSocial y la autonomía de la Universidad de SanCarlos de Guatemala.

En 1951 el Coronel Jacobo Árbenz asumió lapresidencia, después de haber ganado laselecciones, postulado por el Frente PopularLibertador (FPL) y el Partido Acción Revolucionaria(PAR). Fue considerado representante de lasclases medias, ya que comenzó a estudiar elproblema de tenencia o propiedad de las tierras yse aprobó la Ley de Reforma Agraria (Decreto900) que ordenaba la expropiación de fincas nocultivadas y su entrega a los campesinos.

La política agraria buscó modificar el régimen detenencia de la tierra y durante los 18 meses deaplicación de la reforma agraria se beneficiaron

El silencio perdió su trayectoria frente a una mano queabre las puertas a la voz.Francisco Morales Santos

9

Frente al descontento de la población, por lalimitada participación económica, social y políticade la mayoría de los pobres y de la clase media,el 20 de octubre de 1944 un grupo de líderespolíticos y militares, así como estudiantiles yobreros, realizaron un levantamiento popular en lacapital, derrocando al gobierno de Ponce Vaides yponiendo fin a tantos años de dictadura.

Durante estas fechas, fueron comunes losenfrentamientos armados entre “milicianos” ysoldados leales a Ubico. Fue destruido, porejemplo, el “Fuerte de San José”, batallón deldictador y que luego sería convertido en el CentroCultural Miguel Ángel Asturias.

Durante los diez años, conocidos como laDécada Revolucionaria (1944 a 1954) se

más de 100 mil familias; pero no todas lasreacciones fueron a su favor, por una parte existiómucho descontento de los gruposeconómicamente poderosos quienes erandueños de las grandes extensiones de tierraociosa. Por otra parte, también se dio eldescontento de la empresa estadounidenseUnited Fruit Company (UFCO), porque la reformaagraria amenazaba sus intereses económicoslogrados con Estrada Cabrera.

Ante las propuestas de cambio de los dosgobiernos revolucionarios se generaronresistencias, sobre todo, entre los sectores quese habían mantenido en el poder económico ypolítico. Los gobiernos que desarrollaban algúncambio, que favoreciera a los sectores máspobres, inmediatamente eran tildados de“comunistas” ya que iban en contra de losintereses de los sectores de poder. La oposiciónpolítica “anticomunista”, comenzó a desarrollarsecon más fuerza a partir de la Ley de ReformaAgraria, al quitarle tierras a la UFCO paraentregarlas a los campesinos. Asimismo, lainfluencia estadounidense, a partir de 1951,aumentó la presión diplomática contra elgobierno de Jacobo Árbenz, a través deldesprestigio y la manipulación de información. Acomienzos de 1953 se puso en marcha un planpreparado por el Coronel Carlos Castillo Armas ypor expertos norteamericanos para remover aÁrbenz del gobierno.

Con el golpe de 1954, fue derrocado JacoboÁrbenz y asume el poder Carlos Castillo Armas.En este nuevo gobierno, el grado de violencia quese alcanzó fue mayor que el de los largos añosde exclusiones. En nombre del anticomunismose violaron los Derechos Humanos en formarepetida, masiva y prolongada. Se anularon varioslogros sociales adquiridos durante la revoluciónde 1944, en especial los concedidos en lareforma agraria y otros derechos laborales. ElEstado recuperó las tierras de las fincasnacionales que habían sido repartidas y anuló laLey de Reforma Agraria.

Para controlar a los llamados “enemigos”, el 19de julio de 1954 se creó el Comité Nacional deDefensa contra el Comunismo, con facultadespara ordenar a las Fuerzas de Seguridad lainvestigación de casos y el arresto de cualquierpersona sólo por ser consideradas opositoras algobierno. Este Comité realizó acciones propiasde la justicia, pero las ejerció ilegalmente. En losprimeros meses, después de la caída de Árbenz,fueron arrestadas 12,000 personas y se exiliaronunos 2,000 dirigentes sindicales y políticos.

En esta época se reforzaron algunas formas deexplotación y despojo de tierras en contra deindígenas y en favor de grandes propietarios detierras quienes eran ladinos. Con ello se limitó laparticipación de los distintos sectores sociales. Elrégimen de Castillo Armas nombró una nuevaCorte Suprema de Justicia e inició un período deintensa persecución política en contra dedirigentes, intelectuales y “sospechosos” engeneral.

Tras el asesinato de Castillo Armas, en laselecciones de 1958, triunfó el General MiguelYdígoras Fuentes. Cuando Ydígoras asumió elpoder, el Estado poseía 132 fincas que pudieronhaberse utilizado para resolver el problema de loscampesinos sin tierras, pero lo que hizo fuevenderlas, estando entre los compradores 200oficiales del Ejército. Además, se anunció que laspersonas que ocupaban o vivían en tierras de laUFCO deberían abandonarlas.

Entre tanto, los conflictos laborales estallaron envarias dependencias públicas (seguro social,magisterio, municipalidades) y en el campo,donde los desalojos de fincas continuaron. Lacrisis fiscal del gobierno le llevó a decretar unarebaja salarial del 10% a los empleadospúblicos. El 20 de julio de 1960 se declaró Estadode Sitio. Durante el régimen Ydigorista lacorrupción alcanzó altos niveles, por ejemplo, elpresidente se asignó un sueldo de Q150,000.00,además de 1 millón de Quetzales en gastosconfidenciales.

Estos hechos se consideran como factores quealimentaron los primeros movimientos, que luegose convertirían en los grupos insurgentes deguerrilla, a partir de 1960. En el seno del Ejércitose manifestaron diversas formas de descontento,registrándose seis alzamientos dirigidos poroficiales inconformes, entre 1954 y 1961. Lastensiones en el interior del Ejército denotaron lainconformidad por la forma en que se estabanpresentando los acontecimientos nacionales,dirigidos por militares de orientaciónanticomunista y pro norteamericana, además deldescontento masivo y general que causaban losniveles de corrupción.

Que la historia que pasamos quede en las escuelas,para que no se olvide, para que nuestros hijos la

conozcan.Testimonio CEH10

Es posible afirmar que el enfrentamiento armadose originó en Guatemala debido a una suma deacontecimientos internos, como la caída deArbenz, el fuerte anticomunismo de algunossectores económica y políticamente poderososde la población y la alianza defensiva de militares,empresarios, y otros segmentos de la población,temerosos del cambio social. Asimismo,intervinieron factores externos como la GuerraFría y la influencia de la Revolución Cubana, alalentar en toda Latinoamérica movimientosguerrilleros.

Para comprender la aparición de la guerrillaguatemalteca es necesario hacer referencia allevantamiento militar del 13 de noviembre de1960. El levantamiento tenía motivacionesmilitares y sociales, sobretodo el rechazo a lainmensa corrupción del gobierno de Ydígoras.

Perseguía la destitución del Ministro de laDefensa, la depuración de la oficialidad, laprofesionalización del Ejército y el retorno a losvalores impartidos en la Escuela Politécnica. Sinembargo, la reivindicación más importante fuecuestionar la decisión del presidente Ydígoras,que permitió a soldados cubanos, apoyados porEstados Unidos, entrenarse secretamente enGuatemala para participar en la invasión a Cuba.

La sublevación del 13 de noviembre se organizó anivel de cuarteles dispersos, lo que dificultó sucoordinación inicial. En total, 55 oficiales estabande acuerdo con la rebelión. Sin embargo, losplanes se alteraron el 12 de noviembre cuandofueron dados de baja dos oficiales. Ese mismodía se decidió iniciar la sublevación con la tomadel Cuartel General. De los 55 oficiales sólo sepresentaron cinco.

El principal enfrentamiento tuvo lugar el 14 denoviembre. Las acciones de los rebeldes fuerondirigidas por el capitán Yon Sosa, sin embargo, elintento de rebelión fracasó por la intervención deEstados Unidos en los operativos de control,dirigidos por Ydígoras.

De esta forma, ante las dificultades para lograrcambios estructurales por la vía democrática,diferentes grupos populares y los gruposdescontentos del Ejército, llegaron a considerar laopción de la lucha armada. En febrero de 1962los alzados exmilitares del 13 de noviembre, sedieron a conocer como el Frente RebeldeAlejandro de León Aragón 13 de Noviembre (MR-13). Con esta declaración empezó elenfrentamiento armado como lucha de gruposcon objetivos políticos opuestos. Las accionesdel MR-13 motivaron otros intentos guerrilleros.

En marzo de 1962 la guerrilla del Movimiento 20de Octubre se alzó en Concuá, Baja Verapaz. Dosdías después el grupo fue aniquilado al chocarcon tropas del Ejército. Estos fueron los primerosintentos rebeldes organizados y representan elprincipio de la cadena de experiencias de laguerrilla rural que se desarrollaría a lo largo delenfrentamiento armado en Guatemala.

Inicio delConflicto Armado InternoMovimiento 13 de noviembre 1960

Las Jornadas de marzo y abril de 1962Debido al descontento popular, hubo protestasestudiantiles con la participación de laUniversidad de San Carlos de Guatemala (USAC)y varios institutos capitalinos, a esto se le conociócomo las Jornadas de marzo y abril. Estasjornadas tuvieron una influencia directa en elsurgimiento del enfrentamiento armado.Convencieron a sectores de la oposición que laprotesta pacífica no podía llevar al derrocamientode un régimen impopular, motivando aestudiantes universitarios y estudiantes desecundaria, a crear un grupo guerrillerodenominado Movimiento 12 de abril (MovimientoRevolucionario MR-12).

El nuevo proyecto de guerrilla no prosperó, sinembargo, muchos de sus miembros seintegraron posteriormente a las Fuerzas ArmadasRebeldes (FAR).

En diciembre de 1962 el Partido Guatemaltecodel Trabajo (PGT) realizó una reunión con losdirigentes del MR-13, del MR-12 y del Movimiento20 de Octubre, en la cual decidieron unirse paraderrocar al Gobierno a través de la lucha armada.Ahí nacieron las Fuerzas Armadas Rebeldes.

El Golpe de Estado de marzo de 1963, en el quefue derrocado Ydígoras, fue realizado por 16 delos más altos jefes militares, poniendo demanifiesto la unidad lograda por el Ejército y elinicio de la militarización del Estado y de lasociedad guatemalteca, con el apoyo y asesoríade los Estados Unidos. El efecto directo de estasacciones, aumentó el malestar social y alimentó alos sectores más radicales en su decisión deimpulsar la lucha armada.

Dejen de hacer el mal, aprendan a hacer el bien.Busquen la justicia de sus derechos al oprimido,hagan justicia al huérfano y defiendan la viuda.Isaías 1,17 11

Doctrina deSeguridadNacionalA partir de 1962 la visión contrarrevolucionariaencaminó al país hacia un mayor autoritarismo yexclusión histórica, recurrió a la militarización delEstado y a la violación de los Derechos Humanosbajo la adopción de la Doctrina de SeguridadNacional (DSN). Conforme a este enfoque, seinstruyó a muchos oficiales de los ejércitoslatinoamericanos a través de cursos en laEscuela de las Américas, ubicada primero enPanamá y posteriormente en Estados Unidos.

Según la Comisión del Esclarecimiento Históricoen su informe “Guatemala, Memoria del Silencio”,la DSN consideraba que el poder nacional estabaconformado por cuatro elementos: el podereconómico, el social, el político y el militar.Tomando en cuenta estos cuatro componentes yde acuerdo con una planificación estratégica deseguridad nacional, los gobiernos fueronacrecentando la intervención del poder militarpara hacer realidad el objetivo de enfrentar yeliminar a la “subversión”, concepto que seaplicaba a toda aquella persona y organizaciónque representara cualquier forma de oposición algobierno de turno o al Estado, con lo cual dichaidea se comparaba con la de “enemigo interno”.Esta concepción significó que todas lasestructuras del Estado guatemalteco y todos losrecursos del poder debían ponerse a disposicióndel Ejército para combatir y derrotar a la guerrilla.

Los dos períodos presidenciales que se dierondurante los años de 1944 a 1954, fueronrepresentantes de las clases medias ladinas delpaís: profesionales, estudiantes, militares,comerciantes, artesanos, trabajadores, partidospolíticos, etc. Con la llegada de los gobiernosrevolucionarios se dio un espacio democrático departicipación y propuesta para varios sectoressociales, que durante la época del General JorgeUbico, habían sido reprimidos y ahora teníanoportunidad de expresión. Muchos sectores seunían en ese momento bajo la bandera de larevolución en contra del liberalismo que habíasido la ideología oficial durante los últimossetenta años. Durante esta década también seamplió la cantidad de partidos políticos, por loque surgieron agrupaciones partidarias dediversas ideologías.

La contrarrevolución es el movimiento realizado,principalmente por el Gobierno de EstadosUnidos, para derrocar el Gobierno Revolucionario

Los principales actoresEl movimiento social durante la décadarevolucionaria y la contrarrevolución

guatemalteco de Jacobo Árbenz. Se llevó a caboen junio de 1954. A partir de ese momento, unnuevo gobierno, en contra de la revolución,implementó su política anticomunista desde elEstado, con el apoyo de grupos de poder, y losEstados Unidos. El Ejército de Guatemala, el cualtuvo un servicio diferente durante la décadarevolucionaria, se dividió y provocó que algunosde sus miembros estuvieran en contra del nuevogobierno. Este grupo de oficiales ejecutó unaserie de levantamientos que iniciaron el conflictoarmado, a partir del 13 de noviembre de 1960.

La respuesta social ante esta situación fue que,en su mayoría, las organizaciones se reforzaronpara oponerse al gobierno. Entre las que másdestacaron están las siguientes:

El movimiento estudiantil

Uno de los primeros sectores en pronunciarse encontra de la contrarrevolución fue el MovimientoEstudiantil. Desde 1961 la Asociación deEstudiantes Universitarios –AEU- inicia protestasen contra de la colaboración guatemalteca para lainvasión cubana. El 15 de marzo de1962 la AEUconvocó a una huelga general en repudio a lacomposición del nuevo Congreso, recién elegidofraudulentamente. Se sumaron estudiantes deeducación media organizados en el Frente Unidodel Estudiantado Guatemalteco Organizado -FUEGO-, colegios profesionales, asociacioneslocales y sindicatos.

Lo que inició como una protesta, fue creciendo yformó las llamadas “Jornadas de Marzo y Abril”,que se caracterizaron por la agitación en lascalles, los paros laborales, que se mantuvieronpor más de seis semanas.

Durante los años 70, y después de la muerte del

abogado y catedrático universitario Mario LópezLarrave, se inició un largo ataque a la Universidadde San Carlos de Guatemala. En 1977, fuedesaparecido y muerto el líder estudiantil RobínGarcía, el hecho fue atribuido al Ejército SecretoAnticomunista (E.S.A.).

En octubre 1978 hubo una fuerte huelga ymanifestaciones en contra del alza al transporteurbano, en donde tuvo una participaciónimportante la Asociación de EstudiantesUniversitarios (AEU). En ese entonces, elsecretario general de la AEU era OliverioCastañeda De León quien, después de dar undiscurso en el Parque Central con motivo del 20de octubre, fue emboscado y asesinado en plenocentro de la ciudad; seis personas más quedaronheridas. Su sucesor, Antonio Ciani García, fuedesaparecido 15 días después. En 1985, duranteel gobierno de Mejía Víctores, después de variasmanifestaciones de los estudiantes en contra del

La verdad no se corrompe tanto con lamentira, como con el silencio.

Cicerón

12

régimen, el Ejército de Guatemala invadió elcampus central de la USAC, durante cuatro días.Aún en la época democrática, estudiantes ymiembros de organizaciones sociales fueronsecuestrados y torturados por personas que seconducían en la famosa “Pánel Blanca”.

Todo el terror y la violencia sufrida por el sectorestudiantil tuvo sus efectos, muchos líderesdesaparecieron, otros se fueron al exilio y el resto,por los efectos del terror, se alejaron de laparticipación social. En los siguientes años, laAEU carecería de la proyección social yrevolucionaria que la caracterizó durante muchosaños.

El movimiento obrero y sindical también tuvo unprotagonismo importante en estos procesoshistóricos. En 1973 el magisterio realizó unahuelga de varios meses a nivel nacional,exigiendo aumento de salarios. Este movimientose extendió a gran parte del sector público y llevóa la formación del Frente de Unidad Popular. El 21de julio, un escuadrón de la muerte amenazó alos principales dirigentes del Frente NacionalMagisterial y el 25 del mismo mes sufrieron unextraño “accidente” en el cual perdieron la vidavarios de ellos.

Una de las luchas obreras más significativas, fuela de los trabajadores de la fábrica EmbotelladoraGuatemalteca, filial de la Coca-Cola que empezóa mediados de 1975. De 1978 a 1981, losprincipales dirigentes del sindicato fueronasesinados u obligados a huir del país.

Entre algunas de las organizaciones laboralesque protagonizaban en ese momento, podemosmencionar al Comité Nacional de Unidad Sindical-CNUS-; la Central Nacional de Trabajadores -

Movimiento obrero y sindical

CNT-; el Comité de Emergencia de Trabajadoresdel Estado -CETE-; la Confederación Sindical deGuatemala -CONSIGUA-; la Central deTrabajadores Federados -CTF- y la FASGUA.

De 1976 a 1978 el movimiento sindical tuvo ungran auge, realizaron 119 huelgas y paros queinvolucraron a más de 100,000 obreros. Tambiénse realiza la histórica marcha de los mineros deIxtahuacán, Huehuetenango.

En febrero de 1978, 85 mil trabajadores del sectorpúblico hicieron una huelga que duró nueve días.Los grupos empresariales, que no estaban deacuerdo con las luchas de los trabajadores, seunieron con el Ejército para eliminar lasorganizaciones laborales, porque temían que enel país siguiera los ejemplos de Cuba yNicaragua.

En 1980 fueron secuestrados 27 líderes de laCNT, lo cual prácticamente decapitó almovimiento sindical, empujándolo a laclandestinidad, así como a su desarticulación.

Reescribiendo el futuro.

13

Movimiento campesino e indígenaLa violencia extrema contra los grupos ruralesindígenas provocó que muchos tomaran lasarmas o se involucraran en la lucha de susderechos, otros huyeron a México y algunos sequedaron en las montañas formando lasComunidades de Población en Resistencia(CPR).

Sin embargo, incluso durante el genocidio, laspoblaciones mayas mantuvieron sus relacionesde poder locales y desde allí, han proyectado unaserie de reivindicaciones, tales como los idiomas,la espiritualidad, las autoridades representativas,el derecho consuetudinario y otras más.

Debido a las históricas condiciones de exclusióny condiciones infrahumanas de trabajo quesufrían las poblaciones indígenas, se dierondistintos intentos de organización y fue a través dela Iglesia Católica como se logró uno de ellos. Enla década del 70 se creó el Comité de UnidadCampesina (CUC). Esta organización formabacampesinos indígenas y ladinos que proveníanespecialmente de el Quiché, sin embargo, tuvoque actuar clandestinamente debido a lapersecución a organizaciones de este tipo.

Dicha represión quedó demostrada por dosmomentos crudos y tristes. El 29 de mayo de1978, campesinos adultos y niños del municipiode Panzós, Alta Verapaz se reunieron en la plazacentral para manifestar pacíficamente ante lasautoridades municipales para que les devolvieran

sus tierras. La respuesta fue la intervencióninmediata del Ejército. En esa manifestación, deacuerdo a la Comisión del EsclarecimientoHistórico, fueron masacradas 53 personas. Dosaños después, en enero de 1980, un grupo decampesinos provenientes de Quiché, llegaron ala capital y tomaron pacíficamente la embajada deEspaña en protesta porque el ejército habíaasesinado a siete campesinos en Chajul. Lasfuerzas represivas entraron a la embajadalanzando bombas incendiarias que ocasionaronla muerte de 39 personas.

El Informe “Guatemala: Nunca Más” registra queen el período entre 1980 y 1983, el 78.56% de lavíctimas eran indígenas; mientras que laComisión del Esclarecimiento Histórico muestraun 83.33%.

Movimiento PopularDebido a las condiciones sociales y la represión,el movimiento popular se agrupó en más desetenta organizaciones por el año 1979. El FrenteDemocrático Contra la Represión agrupabaorganizaciones como: CNUS, CUC, MONAP, FUR,PSD, etc, sin embargo, al inicio de la década delochenta, el movimiento popular fue desarticuladopor la estrategia de la misma violencia.

Partidos PolíticosDurante la época revolucionaria, gracias a losaires de libertad y democracia que trajo consigola apertura política, animó la conformación dediversos partidos políticos, incluyendo al PartidoGuatemalteco del Trabajo de ideología comunista(PGT). Cuando la contrarrevolución vino, tambiénarribó la prohibición y el control total, llegando aextremos de prohibir cualquier movimientopolítico que no jurara ser anticomunista. El PGTpasó a la clandestinidad.

El marco político partidista quedó de esta manerabalanceado desequilibradamente: Movimiento de

Liberación Nacional (MLN, de extrema derecha),Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG,derecha), Partido Revolucionario (PR, centro) yluego apareció el Partido InstitucionalDemocrático (PID). Si ya era reducido el margen ala participación política, se complicó aún más conla llegada de uno de los gobernantes másrepresivos de la historia, Lucas García, en dondese eliminó casi toda posibilidad de renovacióncomo por ejemplo, el asesinato de AlbertoFuentes Möhr y Manuel Colom Argueta. Y no fuehasta 1985 cuando se dio nuevamente ciertaapertura política de participación partidista.

14

La promesa es que el lenguaje ha reconocido,han dando cobijo. a la experiencia que lo

necesitaba, que lo pedía a gritos.John Berger

A partir del terremoto del 76, el movimientopopular tuvo otro auge en su presencia. Seorganizaron los estudiantes para brindar ayuda yse formó el Movimiento Nacional de Pobladores(MONAP), así como los asentamientosmarginales de la ciudad. En el año 1977 se dio lamarcha de los mineros de Ixtahuacán,Huehuetenango, cuando acompañados pormiles de simpatizantes, marcharon por lacarretera panamericana. Esta multitudinariamanifestación representó la novedosa unión delcampo y la ciudad.

Iglesia CatólicaA partir del Concilio Vaticano II, entre 1962 y 1965,el pensamiento y actitud fue orientada a la opciónpreferencial por los pobres, junto a una nuevavisión pastoral, y en algunos casos inspiradospor la Teología de la Liberación. También se diola llegada de muchas congregaciones religiosasque habían sido expulsadas por los liberales,concentrándose sobretodo en el área rural ymarginal. En 1961 se fundó la Conferencia deReligiosos de Guatemala (CONFREGUA) y así enlos 70 se dio un fuerte trabajo pastoral apoyandoy promoviendo a líderes comunitarios ycatequistas.

Los Obispos se manifestaron en contra de laviolencia desde la carta pastoral “Unidos en laEsperanza”. Una figura muy importante vendría aser la de Monseñor Gerardi, quien a cargo de laDiócesis de las Verapaces, inició y promoviómucho del trabajo pastoral comunitario, haciendopartícipe más al campesinado indígena en dicha

labor pastoral. Luego, como Obispo de laDiócesis del Quiché mantuvo la labor en favor dela población no sólo pobre, campesina, excluida eindígena, sino además afectada por el ConflictoArmado. Recordemos que el departamento delQuiché fue el más impactado por la guerra.

La fuerza del Conflicto la vivió en carne propia laIglesia Católica, ya que fueron perseguidos,torturados y asesinados muchos de susmiembros entre catequistas, sacerdotes,religiosos y religiosas, etc. El mismo MonseñorGerardi escapó de la muerte siendo Obispo delQuiché.

Para mencionar solamente algunos mártires,tenemos: los sacerdotes Guillermo Woods,Hermógenes López, Conrado de la Cruz, JoséMaría Gran, Tulio Maruzzo; la Hna. Victoria de laRoca, el Hno. Santiago Miller y cientos decatequistas.

Después y durante esa represión dirigida contrala Iglesia, ésta retoma su trabajo social desde las“Jornadas por la Vida y la Paz” y con suparticipación en la Asamblea de la Sociedad Civily la Comisión Nacional de Reconciliación, através de Monseñor Rodolfo Quezada Toruño.Además, la ayuda ofrecida a las víctimas quesufrían los embates del Conflicto Armado,sobretodo en las áreas en donde era máscruenta la represión. Mención especial mereceMonseñor Próspero Penados del Barrio quien dela mano con Monseñor Juan Gerardi promovieronel Proyecto Interdiocesano de Recuperación de laMemoria Histórica (REMHI); así como los cientosde Animadores de la Reconciliación, sacerdotes yreligiosos / religiosas que, antes de firmar la paz,realizaron la ardua tarea de recoger el sufrimientode las víctimas del conflicto por medio de sustestimonios.

El movimiento de mujeresSi bien es cierto que el conflicto armado internoguatemalteco afectó a toda la población, lasmujeres, a pesar de la condición de desigualdadhistórica que han vivido, siempre tuvieronparticipación dentro de todos los movimientossociales ya mencionados, como activistasestudiantiles, sindicales, indígenas, etc.

En los momentos de mayor represión ydesesperanza, entre 1983 y 1984, las mujeresiniciaron la búsqueda de sus seres queridos

desaparecidos durante el conflicto.

En 1984, las organizaciones de mujeres sedividieron en dos, según sus objetivos; por unlado, las que se unían para reclamar la apariciónde sus seres queridos; y por otro, las quereivindicaban sus derechos específicos, las quehicieron presencia en diversos espacios políticos.Es así como adquieren protagonismo lasorganizaciones como el GAM (Grupo de ApoyoMutuo), CONAVIGUA (Coordinadora Nacional de

Viudas Guatemaltecas) y Mamá Maquin, quetenían una clara orientación de denuncia yexigencia de respeto a los Derechos Humanos.También se hace visible el liderazgo de mujerescomo Nineth Montenegro, Rosalina Tuyuc, HelenMack y Rigoberta Menchú. Es digno de mencionarque con el apoyo de otras mujeres, fueron lasúnicas que en esos momentos se enfrentaban algobierno, cuando muchas organizacionesestaban desarticuladas.

Otros movimientos en la transición hacia la pazEn el nuevo escenario de las negociaciones parala Paz, fueron resurgiendo nuevamente lasorganizaciones con reivindicaciones sociales ypor la defensa de los Derechos Humanos.Algunas de ellas se consolidaron en institucionescomo el Comité de Comunidades ÉtnicasRunujel Junam (CERJ), las ComisionesPermanentes de Refugiados-Retornados(CCPP), la Unidad de Acción Sindical y Popular(UASP), las Comunidades de Población enResistencia (CPR), el Consejo Nacional de

Desplazados de Guatemala (CONDEG), laAsociación de Familiares de DetenidosDesaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), elCentro de Acción Legal de Derechos Humanos(CALDH), la Fundación Myrna Mack, FundaciónRigoberta Menchú, la Oficina de DerechosHumanos del Arzobispado de Guatemala(ODHAG), entre otros. También se conforma laAsamblea de la Sociedad Civil (ASC), alrededorde la negociación de los Acuerdos de Paz.

¿Acaso puede la sociedad guatemaltecareconciliarse, olvidando su recientepasado?Edgar Balsells Tojo 15

Miguel García Granados yGeneral Justo Rufino

Barrios1871-1885

- Impulsó reformas como lalibertad de cultos, educa-ción laica, matrimonio civil,establecimientos de losregistros Civil y PropiedadInmueble. (Los principiosliberales eran de desarrollomaterial y científico paracriollos y ladinos).- Ley contra la Vagancia yReglamento de Jornaleropara imponer el trabajoforzoso en el café.- Organización de unEjército profesional y crea-ción de la Escuela Politéc-nica.- Fueron adquiridas por losfinqueros las tierras que lesarrendaban a comunidades.

José María Reina Barrios1892-1898

- Se dedicó a deslumbrar conla construcción de monu-mentos, parques, bulevaresy proyectos de urbanización,sin tomar en cuenta loslimitados recursos econó-micos que disponía.- Suprimió el trabajo forzado,pero obligó a trabajar enobras del Estado a losindígenas que no pagaransu liberación del servicio ono demostraran tres mesesde trabajo en una finca decafé, azúcar, cacao o ba-nano.- Se produjo un levanta-miento para impedir sureelección, pero fueronejecutados públicamentedos líderes de ese movi-miento.

Manuel Estrada Cabrera1898-1920

- Se consolidan los agroexportadores de café.- Estados Unidos cubría el70% de las importacionesguatemaltecas y controla-ban el 80% de las exporta-ciones.- Concesión de tierras a laUFCO para cultivo de bana-no con exención de impues-to.- Estableció un gobierno deterror.- Continuaron rebelionesindígenas y en 1905 se prod-ujo el levantamiento deTotonicapán.- Se funda la Liga Obrera.- Se funda el Partido Unio-nista que reclamaba unrégimen parlamentario, lareforma del sistema moneta-rio y la integración centro-americana.- En 1920 se creó unasituación de insurrecciónpopular que cobró 1700vidas.

CarlosHerrera Luna

1920-1921- Reconoce con limitacionesel Cooperativismo y losDerechos Individuales.- Restringió las protestasmediante el Reglamento deManifestaciones.- Se funda la Cámara deComercio.- Apoya la autonomía muni-cipal.- Se creó la Dirección Gene-ral de Caminos.- Destaca por su lucha, laUnión Ferrocarrilera.- Se funda la ConfederaciónCatólica Latinoamericanacon la intención de unir alos católicos en un movi-miento renovador.

General José MaríaOrellana

1921-1926- Se devaluó la moneda, loque benefició a los cafe-taleros.- En 1922 reprimió un levan-tamiento de Quichés.- Se funda el Banco Centralde Guatemala y el Quetzalcomo moneda nacional.- Arrienda 100 kilómetros detierras a la UFCO.- El Arzobispo Luis Muñozes expulsado del país bajola acusación de participa-ción directa, constante eilícita del clero, en el ma-lestar político del país.

GeneralLázaro Chacón

1926-1930- Continúa con lasconcesiones de tierras amanos de extranjeros.- Crece el descontentopopular por la entrega derecursos y el empobre-cimiento.

La historia oficial de las Américas estátildada por el racismo.

Eduardo Galeano

16

General Jorge Ubico1931-1944

- Creó la figura de los comisionadosmilitares como representanteslocales del Ejército.- Ubico hizo famosa la Ley Fuga.- Fue un largo gobierno auto-crático: su crueldad superó a la deEstrada Cabrera.- El gobierno norteamericanoobliga a Ubico a nacionalizar losintereses cafetaleros alemanes.- Se funda la Acción Católica Ruraly Obrera la que luego se convierteen un movimiento nacional.- Las organizaciones de traba-jadores y el Partido Comunistafueron aniquilados.

General FedericoPonce Vaides

1944- Continuó el régimen de terrorpolítico de Ubico.- Se suscitaron enfrentamientosentre indígenas y ladinos dePatzicía, por ofrecimiento de tierraa los primeros.- Se desató una cacería deindígenas por grupos paramilitaresde Zaragoza que cobró entre 400y 600 víctimas.

Junta Revolucionaria deGobierno,

- Junta integrada por: el civil JorgeTorriello Garrido, y los militaresMayor Francisco Javier Arana yCapitán Jacobo Árbenz Guzmán1944 -1945 (5 meses).- Emitió 89 decretos orientados adesmontar la estructura adminis-trativa y política de la dictadura ya crear las bases para insertar lavida institucional del país en lasnuevas corrientes sociales y políti-cas mundiales.- Organización democrática de lasmunicipalidades mediante la elec-ción popular.- Autonomía y personalidad jurí-dica de la Universidad de SanCarlos de Guatemala.- Reconocimiento de la ciudada-nía para mujeres alfabetas.

Dr. JuanJosé Arévalo

1945-1951- Sistema participativo para apoyarlas reformas del Estado (derechoal voto, autonomía municipal).- Se registraron 30 partidos polí-ticos.- Aprobación de Ley de SeguridadSocial que creó el IGSS.- Aprobación del Código de Traba-jo.- Crecen las organizaciones deempresarios y trabajadores.- Se reconoce la personería jurídicade 92 sindicatos.- Se dio un intento de golpe porparte del Coronel Francisco JavierArana.- Las relaciones Gobierno-Arzo-bispado son tirantes por los señala-mientos del peligro comunista.- Aprobación de la Constituciónde 1945.

Capitán JacoboÁrbenz Guzmán

1951-1954- Estudió el problema agrario delpaís a partir del cual aprobó elDecreto 900 o Ley de ReformaAgraria que ordenaba la expro-piación de fincas no cultivadas yel pago de una indemnización ysu entrega a los campesinos através de Comités Agrarios locales.- La educación y la seguridadpública recibieron un gran im-pulso.- Entre 1944 y 1954 se produjeronreformas que crearon oportunida-des de desarrollo social y partici-pación política.- Creció la consigna anticomunistapor los sectores poderosos y tradi-cionales que se sintieron afectadospor estos gobiernos. Incluyendoempresas estadounidenses comola UFCO.

Olvido o memoria, el dilema que lasociedad guatemalteca no se atreve adesentrañar.Alfredo Balsells Tojo

17

Coronel CarlosCastillo Armas

1954-1957- Encabeza al Ejércitode Liberación Nacionalpara lograr, con el apo-yo de Estados Unidos,derrocar a Árbenz y tod-as las reformas reali-zadas durante el perío-do revolucionario, le-vantando toda una cam-paña que acusaba decomunista a cualquierpersona que apoyara alos dos gobiernos ante-riores.- Devuelve las tierrasexpropiadas a sus anti-guos dueños.- El decreto 584prohibió la sindicali-zación de los emplea-dos públicos.- Creó el Comité Nacio-nal de Defensa contrael Comunismo.- Para el 21 dediciembre de 1954 elComité Nacional contrael Comunismo habíaelaborado una lista de72,000 personas quehabían colaborado enactividades comunistas.

GeneralMiguel Ydígoras

Fuentes1958-1963

- Discurso populista yanticomunista.- Apertura limitada paranuevas organizacionessociales.- Colaboración con Es-tados Unidos para inva-dir Cuba.- Gobierno abrumadopor acusaciones de co-rrupción.- Detenciones, Tribuna-les militares.- Ola de atentados conbombas.- 1962 Jornadas deMarzo y Abril, movili-zación social contra elGobierno, provoca crisispolítica para el Gobier-no.- Grupo insurgente MR-13 inicia actividad mili-tar. Se crean las prime-ras Fuerzas ArmadasRebeldes (FAR).

CoronelEnrique Peralta

Azurdia1963-1966

- Doctrina SeguridadNacional.- Profundiza la milita-rización del Estadocomo proyecto institu-cional del Ejército.- Impulso a proyectosde infraestructura y a laindustrialización dentrodel marco de Merco-mún.- 1965: AsambleaConstituyente y pro-mulgación de nuevaConstitución.- Por primera vez elEjército como institu-ción asumió el controldel gobierno e inicia arecibir entrenamientoen escuelas militaresde Estados Unidos yPanamá.- 1963-1967: Ejércitodesarrolla aparato deinteligencia ymecanismos de controlpara el área rural: Co-misionados Militares,se duplica Julio César.

GeneralCarlos ManuelArana Osorio

1970-1974- Prevalece visión con-trainsurgente.- Apoyo al Plan Nacio-nal de Desarrollo, conun modelo de Estadoimpulsor de obras yrector de la economía.- Crisis en la dirigenciainsurgente. Muere enMéxico el comandanteguerrillero Yon Sosa.- Estado de sitiodurante un año, cateoscasa por casa en laCiudad Capital.- Terror selectivo a granescala, asesinatos ydesapariciones de líde-res políticos, activistassindicales y estudianti-les; desaparición forza-da de la Comisión Polí-tica del PGT (1972).- 1971: Asesinato deAdolfo Mijangos, dipu-tado opositor.- Crecimiento de laacción sindical.

GeneralKjell Eugenio

Laugerud García1974-1978

- Continuidad generaldel modelo represivode gobierno.- Crece la organizaciónsocial.- Mayor impulso aproyectos de coloni-zación agrícola en elNorte del país, especial-mente en la FranjaTransversal del Norte.- 1976: Poca capaci-dad de respuesta frenteal desastre provocadopor el terremoto, reveladebilidades del modelopolítico.- Mejora la economíapor la ayuda recibida aconsecuencia del terre-moto.- Violencia selectiva alsector obrero y universi-tario. Asesinato deMario López Larrave, P.Hermógenes López ymasacre de Panzos.

Dr. Julio CésarMéndez Montenegro

1966-1970- Pacto con elEjército que condicionapoder ejecutivo conrespecto a la Doctrinade Seguridad Nacional.- Alto al fuego porparte de las FAR y antela continuación de larepresión, retoma lasacciones.- Secuestro y asesi-nato de los embajado-res de EEUU y deAlemania. .- Proliferación de es-cuadrones de la muertecon apoyo de sectoresde derecha. Entre losprincipales: Mano Blan-ca, la Nueva Organiza-ción Anticomunista –NOA-, CADEG.- Continúa la políticarepresiva en el oriente.

“No hay reconciliación posible si se olvida el pasado,si se desconoce la verdad y la búsqueda de la justicia”

Margarita Carrera18

GeneralRomeo Lucas García

1978-1982- Continuidad del mo-delo económico y polí-tico represivas.- Discurso populista,pretendiendo estar enmedio de “las partes”.- Inversión pública eninfraestructura, envuel-ta en escándalos decorrupción.- En 1979 se registraron1371 asesinatos y se-cuestros. En 1980,2264 casos. En 1981fueron 3426.- Inicio de política deTierra Arrazada.- Asesinatos de FuentesMöhr, Colom Argueta yOliverio Castañeda.Quema de Embajadade España.- Se inicia la implanta-ción de las Patrullas deAutodefensa Civil –PAC-.

¿Se debe obviar el conocimiento de la verdad y la búsqueda de lajusticia, en aras de esa pretendida reconciliación?Alfredo Balsells Tojo

19

IngenieroJorge Serrano Elías

1991-1993- Continúa diálogo conURNG, en donde se daaparente voluntad de solu-ción pacífica y rápida alconflicto.- Crisis de corrupción en elCongreso.- 1993: Autogolpe de Estadode Serrano provoca crisisconstitucional.- Continuidad básica delperíodo anterior, ya quesiguió atacando a la guerrillay a dirigentes de DerechosHumanos.- Ejército dividido entrequienes apoyan el procesode paz y quienes no.- 1992 impulso a organi-zación maya, luego delPremio Nobel a RigobertaMenchú.

LicenciadoRamiro de León Carpio

1993-1995- Se firma Acuerdo Globalsobre Derechos Humanos.Establecimiento de MINU-GUA.- Retoma las negociacionesde paz, con las NacionesUnidas en el papel demoderador.- Se firma Acuerdo para elEstablecimiento de laComisión para el Esclare-cimiento Histórico.- Se firma Acuerdo sobreIdentidad y Derechos de losPueblos Indígenas.- Se inician los procesos deprivatización de FEGUA yGUATEL.- Persiste presión sobre lapoblación de retornados ydesarraigados. Primer retor-no masivo.- Masacre de Xamán en1995.- Asesinato del periodista ypolítico Jorge Carpio.

AlvaroArzú Irigoyen

1996-1999- Fuerte impulso al procesode negociación de paz y sefirman los Acuerdos Sustan-tivos y Operativos pendien-tes.- Octubre 1996: Crisis en lasnegociaciones de paz pro-vocado por el secuestro dela señora Olga Alvarado deNovela.- 29 de diciembre 1996: Sefirma el Acuerdo de PazFirme y Duradera.- Se consolidan políticas deprivatización.- Se elabora el informe“Guatemala: Nunca Más” delProyecto Interdiocesano deRecuperación de la Me-moria Histórica (REMHI) y sepresenta en abril de 1998.- 1998 Asesinato de Mons.Juan Gerardi, llamado des-pués Mártir de la Paz.- En febrero de 1999 sepresenta el informe de la Co-misión del EsclarecimientoHistórico, “Guatemala, Me-mo del Silencio.”

Triunvirato Militar, luego,General Efraín Ríos Montt

1982-83- Militarización total de laadministración pública.- Modelo corporativistamediante el Consejo deEstado.- Discurso moralizante.- Promoción de las iglesiasevangélicas.- Intento fracasado de re-forma fiscal global, seimplementó el IVA.- Se prohibió la divulgaciónde noticias que hablaran dela violencia política.- Elaboración e implanta-ción del Plan Nacional deSeguridad y Desarrollo.- 1982: Plan de CampañaVictoria 82, masacres y tierraarrasada de comunidadesen áreas de conflicto, seextiende cobertura de lasPAC.- Por las masacres, hubierondesplazamientos de pobla-ción hacía México, Capitaly costa sur.- La URNG se repliega a suspuntos iniciales de implan-tación.- Destrucción de 442 aldeas.

GeneralOscar HumbertoMejía Víctores

1983-1985- Reasentamiento Milita-rizado de población despla-zada en los Polos de Desa-rrollo.- Implementación proyec-to militar de transición políti-ca.- 1984: Se elige una A-samblea Nacional Consti-tuyente.- 1985: Se aprueba nue-va Constitución, incluye a-pertura política, así como lacreación del Procurador delos Derechos Humanos y laCorte de Constitucionalidad.- Estados Unidos presionapara que haya cambios polí-ticos.- 1985: Elecciones pararetornar a régimen institu-cional.- Plan de CampañaFirmeza 83 para afinar elcontrol sobre población civily fortalecer las PAC.- Se organizan aldeasmodelo y polos de desa-rrollo.- Represión selectiva delideres sindicales, estudian-tiles y grupos de derechoshumanos.

LicenciadoVinicio Cerezo Arévalo

1986-1990- Participación en el procesode paz en Centroamérica,en los encuentros de Es-quipulas.- Al inicio, el gobierno senegó a dialogar con la gue-rrilla y sólo aceptaba unaamnistía, pero despuéspromocionó una soluciónnegociada alenfrentamiento.- Apertura política.- 1987: Primera conver-sación Gobierno-URNG, enEspaña.- 1987-89: Poder limitadopor sucesivos intentos degolpe de Estado.- 1988, creación deComisión Nacional de Re-conciliación (CNR).- Fracasado intento dereforma fiscal.- Política de concertaciónpara la solución de proble-mas nacionales.- Proyecto Estabilidad Na-cional, promovido por unsector del Ejército que buscanueva voluntad de soluciónpacífica y rápida al conflictoarmado interno.

Monseñor

Juan Gerardi

Domingo 26 de abril de 1998. Ciudad deGuatemala. Faltan 15 minutos para las diez dela noche. Monseñor Juan Gerardi, ObispoAuxiliar de la Arquidiócesis Metropolitana, de 75años, sube a su carro blanco. Regresa de unencuentro en la casa de sus sobrinos, dondefrecuentemente almorzaba o cenaba losdomingos y se dirige a su residencia en laparroquia de San Sebastián, en la zona 1.

Frente a la casa parroquial de San Sebastián,duerme gente de la calle como siempre. Noprestan atención porque para ellos es normalque llegue el “padrecito” a esa hora.Ingresa elcarro. El portón se cierra desde adentro, pero¿quién lo cierra? Todo pasa en cuestión desegundos. Ya dentro del garage, Mons.Gerardies agredido ferozmente por una o máspersonas que lo golpean hasta asesinarlo.

Primero le dan un golpe en el lado izquierdo dela cabeza, después otro en la parte posteriordel cráneo. Atacan su cerebro y su cara, pareceque quieren matar su inteligencia, sus ideas,sus sueños y visiones. Destruyen su cara, sunariz, su boca, con la cual anunció por tantosaños la Palabra de Dios, y con la que llamóincansablemente a la paz y a la reconciliación.

La noticia del asesinato de Monseñor Gerardicorre por Guatemala y por el mundo entero.“¡Esto nopuede ser cierto!”, “¡No es posible!”, es la primerareacción de muchos. En los años de la guerra

fueron asesinados cientos de catequistas,sacerdotes y religiosas, pero ahora, un añodespués de la firma de la Paz. ¿Será posibleque alguien se atreva a asesinar a un Obispo?Los Obispos de toda Guatemala se dirigenhacía la capital.

En la Oficina de Derechos Humanos delArzobispado se aglomeran los periodistas. A las16:00 horas del 27 de abril, llega el ataúd a laCatedral la cual está llena de gente, mucha másde la que vio la presentación del REMHI, 48horas antes.

¿Quién era Juan Gerardi?

Juan José Gerardi nació en Ciudad deGuatemala el 27 de diciembre de 1922. Suspadres Don Manuel Benito Gerardi y Doña LauraConedera Polanco de Gerardi, descendientesde agricultores italianos. Sus cuatro hermanosFrancisco, María Teresa, Juan José y María delCarmen. Su madre quedó viuda cuando tenía30 años, su padre falleció a los 42 años en lanoche del día de la Primera Comunión de JuanGerardi.

Como todos sus hermanos, terminó la primariaen la capital. Cursó sus estudios de Filosofíaen el Seminario de Guatemala y con una beca,Teología en el Seminario Diocesano de NuevaOrleáns, Estados Unidos. Su ordenaciónsacerdotal fue el 21 de diciembre de 1946. Enlos siguientes veinte años, el sacerdote Juan

Gerardi empezó a conocer más el campo, lavida de los indígenas y la gente pobre, porquesirvió como párroco en lugares comoMataquescuintla , Tecpán, Patzicia, San PedroSacatepéquez y Palencia.

Después estuvo en la Capital como capellánde Santa Clara, párroco del Sagrario y de LaCandelaria. También fue Canciller de la Curia yPro Vicario General. El 9 de mayo de 1967, JuanGerardi fue nombrado Obispo de Las Verapaces.Ahí continuó conociendo de cerca la realidaddel mundo indígena.

En septiembre de 1974, Gerardi era Presidentede la Conferencia Episcopal y fue nombradoObispo de la Diócesis de Quiché, época en quela violencia recrudeció en el paìs.

Estuvo exiliado en Costa Rica, pero en 1982regresó a Guatemala. Más tarde, MonseñorPróspero Penados lo nombró Obispo Auxiliarde la Arquidiócesis, el 28 de agosto de 1984.Creó la Oficina de Derechos Humanos delArzobispado de Guatemala (ODHAG). Fue eneste contexto que empezó el ProyectoInterdiocesano REMHI (Recuperación de laMemoria Histórica) “GUATEMALA NUNCA MÁS”,presentado el 24 de abril de 1998.

Fuente de cita y texto: “Monseñor Juan GerardiConedera, Mártir de la Paz” . ODHA. Guatemala,Junio 1998.

“ Su última visión, su gran sueño era la pazverdadera, la reconciliación del país. Sumuerte no nos convoca al odio o a la

venganza, su muerte nos convoca a la unión,a la construcción de una nueva Guatemala...

Así lograremos que su sangre no seaderramada en vano, sea semilla de la paz, y

se haga realidad su gran proyecto.”

“¡ GUATEMALA: NUNCA MÁS! ”