AL FILO DE LA DUDA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 AL FILO DE LA DUDA

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    FACULTAD DE MEDICINA

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA

    CURSO: EPIDEMIOLOGIA

    REFLEXIN: VIDEO: AL FILO DE LA DUDA

    DOCENTE: Dr.Tresierra

    ALUMNO: SEVILLANO VASQUEZ WALTER DIEGO

    AO: 4 ao

    TRUJILLO PER

    2013

  • 7/29/2019 AL FILO DE LA DUDA

    2/3

    A. INVESTIGAR EL SIGNIFICADO Y DAR RESPUESTA A:

    VIH/SIDA: VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. El VIHes un virus que mata o daa las clulas del sistema inmunolgico delorganismo. SIDA es la sigla del sndrome de inmunodeficienciaadquirida. Es el estadio ms avanzado de esta infeccin.

    B. IDENTIFICA CADA UNO DE LOS ESLABONES DE LA CADENA

    EPIDEMIOLGICA

    Agente: retrovirus (virus inmunodeficiencia adquirida)

    Reservorio: el ser humano ( linfocitos T, macrfagos CD4)

    Puerta de entrada: heridas o fisuras, intercambio de sangre porjeringuillas, cortes, relaciones sexuales y lactancia.

    Puerta de salida: Contacto sanguneo, y transmisin sexual.(Contacto directo)

    Va de trasmisin: se transmite a travs de los fluidoscorporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales yleche materna). Transfusiones

    C. IDENTIFICA Y DESCRIBE:

    El agente: retrovirus (virus inmunodeficiencia adquirida), durapoco fuera del cuerpo humano.

    El ambiente: expansin por todo el mundo.

    El hospedero: cualquier ser humano

    Mecanismo de transmisin: relaciones sexuales, transfusionessanguneas.

    D. EXPLIQUE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO A LOS

    NIVELES DE PREVENCIN

    PREVENCIN PRIMARIA:Estrategia poblacional: Como parte de esta estrategia seencuentra la promocin de una sexualidad responsable y el usodel preservativo, as como el pesquizaje de toda la sangre y loshemoderivados.Estrategia de grupos de riesgo: Individuos que debido a susconductas, se encuentran en peligro inminente de contraer el VIH:drogadictos, prostitutas, personas con cambio frecuente depareja. Lo cual se aborda con la informacin, la educacin y

    medidas como la distribucin de jeringuillas estriles y condonesentre individuos de riesgo,

  • 7/29/2019 AL FILO DE LA DUDA

    3/3

    Personas que por determinadas circunstancias se encuentran enriesgo potencial: personal sanitario, pacientes que requierentransfusiones frecuentes, entre otros, mediante la educacin y laaplicacin de las normas de bioseguridad.

    PREVENCIN SECUNDARIA: Mediante el diagnstico y eltratamiento precoz, persigue detener o retardar el progreso de laenfermedad en el individuo, as como evitar su contagio en elcaso de las patologas infecciosas. Este nivel de prevencin essumamente importante en el VIH/SIDA pues consigue interrumpirla cadena de transmisin e iniciar precozmente los cuidados de lapersona afectada.

    PREVENCIN TERCIARIA: Tiene como propsito retrasar elprogreso o la aparicin de las complicaciones de una enfermedadya establecida, en su etapa clnica, as como minimizar los

    sufrimientos y favorecer la adaptacin de los pacientes y susallegados a enfermedades incurables o de curso crnico,mejorando en lo posible su calidad de vida.

    E. TIPO DE VIGILANCIA QUE SE APLICA

    Un sistema de informacin, definido como el proceso sistemticode deteccin, notificacin, recoleccin, recuento, clasificacin yanlisis de los datos de la epidemia de SIDA en la poblacin.

    Recursos humanos instruidos en epidemiologa capaces de

    documentar la distribucin y propagacin del VIH/SIDA, detectar yefectuar el seguimiento de casos y realizar el diagnstico delaboratorio.

    Laboratorios que garanticen el diagnstico del VIH/SIDA.

    Un sistema de evaluacin y supervisin con asesora tcnica enlos distintos niveles tcnico-administrativos

    F. TIPO DE INVESTIGACION PROPUESTA EN ESTE CASO

    Estudio de casos y controles.