Al Consejo Universitario General UV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Al Consejo Universitario General UV

    1/3

     

    A la opinión pública: La Universidad Veracruzana es una institución pública y como tal, objeto deinterés común. Es la universidad de todas las veracruzanas, de todos losveracruzanos. El colapso financiero de la UV es un problema que compete no sóloa la comunidad universitaria, puesto que la constricción de las múltiplesactividades de la institución tiene profundos efectos perniciosos prácticamente entodos los ámbitos de la sociedad, la economía, la ciencia, el arte, el deporte y lacultura. Al tenor de estas consideraciones, compartimos con ustedes el documentoque como Colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana enviamos al H.Consejo Universitario General (CUG), nuestra máxima autoridad colegiada:

    Nos dirigimos respetuosamente ante la máxima autoridad colegiada de nuestrainstitución para externar nuestras inquietudes con respecto a la iniciativa delgobernador Javier Duarte de Ochoa relacionada al adeudo con la UV, presentadaante los medios de comunicación el día 25 de febrero del año en curso.

    Toda vez que “los universitarios ponderamos con buen juicio y perspectivaclara el anuncio que el ejecutivo del estado realizó la tarde de este jueves 25 defebrero” hacemos las siguientes observaciones en el ánimo de contribuir a ladiscusión en el H. CUG y en toda la comunidad universitaria:

    1. Los miles de universitarios que salimos a las calles el día 26 de febrero en lascinco regiones de la UV y en las sedes de las UVI’s, dimos un mensaje muyclaro a Javier Duarte y su iniciativa presentada unas horas antes de iniciarnuestra movilización: no creemos en las promesas del gobernador y por lotanto rechazamos su iniciativa.

    2. Consideramos que la iniciativa del ejecutivo es, antes que nada, oportunistapor cuanto tuvo más de cinco años para presentar una propuesta orientada a laautonomía financiera de la UV, y no lo hizo sino hasta que la comunidaduniversitaria se movilizó ampliamente en varios frentes exigiendo el pago deladeudo, el resarcimiento del presupuesto de 2016 y la autonomía financiera através de la asignación del 5% del presupuesto estatal. Durante todo sumandato el gobernador sistemáticamente ha eludido su responsabilidad haciael financiamiento a la educación superior en el estado, lo que tiene a nuestrauniversidad en un colapso financiero que pone en riesgo muchos programas yactividades de la UV. Si durante más de cinco años el gobierno haescamoteado los recursos a la universidad, ¿qué seriedad puede tener supropuesta a escasos meses de concluir su mandato?

  • 8/20/2019 Al Consejo Universitario General UV

    2/3

    3. La iniciativa del ejecutivo estatal es esencialmente engañosa. Como lo haescrito el Dr. Hilario Barcelata Chávez, actualmente el presupuesto de la UVrepresenta el 2.3% del total del presupuesto del gobierno, el incremento queofrece el gobernador es al 3% es decir apenas un 0.7% lo que significa unincremento de 663 millones de pesos (mdp). Ese incremento alcanza para

    recuperar los 249.8 millones en que se redujo el presupuesto de la UV esteaño, y para pagar los 400 mdp de las pensiones que ahora tiene la universidadla obligación de pagar debido a la reforma a la ley del IPE. Estas doscantidades suman un total de 650 mdp, por lo que el incremento real delpresupuesto con esta propuesta sería de apenas 13 mdp, es decir, nada.

     Además, si consideramos la urgente necesidad de eliminar las cuotas quepagan los estudiantes (y que muchos de ellos no pueden pagar) se requieren180 mdp adicionales, para lo cual no alcanzaría con esta mísera propuesta.

    4. En tercer lugar hacemos notar que el gobernador se apropia engañosamentede iniciativas surgidas en la comunidad universitaria. En particular nosreferimos al concepto de autonomía financiera y a la propuesta de que elsubsidio “en ningún caso será inferior al otorgado en el ejercicio inmediatoanterior”. Ambas iniciativas surgieron en el Colectivo en Defensa de laUniversidad Veracruzana y ahora el gobernador pretende hacerlas pasar comosuyas. El Colectivo ha insistido en que la autonomía financiera se logrará sóloa través de que el presupuesto universitario sea de al menos el 5% delpresupuesto del estado; esta demanda es preciso presentarla al Congreso delestado a través de una iniciativa popular, por lo que no necesitamos ni delgobernador ni de ningún legislador. Confiamos en que la organización y lafuerza de la comunidad universitaria y el pueblo veracruzano serán suficientespara llevar esta iniciativa de ley como iniciativa popular. También es importantedestacar que el 5% del presupuesto estatal es la base mínima para que la UVcumpla con sus metas y objetivos, por lo que cualquier cifra menor a estacoloca a la institución en una situación de peligrosa vulnerabilidad.

    5. Ante los medios de comunicación el gobernador anunció la elaboración de uncalendario de pagos para normalizar la situación financiera de la universidad.¡Otro calendario de pagos! Según información de las autoridadesuniversitarias, el gobernador ha incumplido en varias ocasiones con talescalendarios, al punto de que ya iniciado el tercer mes del año aún no setransfieren los recursos de los meses de enero y febrero. ¿Por qué habríamosde confiar en un gobernante que ha deshonrado su palabra reiteradamente?

    6. Llama poderosamente la atención que en su mensaje el gobernador señalaque su gobierno “mantiene el compromiso de cubrir los montos acordados enla medida de nuestras capacidades financieras”. Consideramos inadmisibleque los recursos de la universidad se condicionen a las “capacidadesfinancieras” de una administración caracterizada por el desaseo en el manejode los recursos públicos. Como universitarios no podemos aceptar estacondicionante porque hacerlo significaría convalidar la opacidad en la gestiónde los recursos financieros provenientes de la ciudadanía. No, no aceptamos

  • 8/20/2019 Al Consejo Universitario General UV

    3/3

    condiciones de ningún tipo porque ese dinero es de los contribuyentes:millones de personas que con su trabajo y su esfuerzo sustentan a laUniversidad Veracruzana y a la educación superior en general.

    7. Hacemos un llamado al H. Consejo General Universitario a escuchar la voz de

    miles de universitarios que salimos a las calles para rechazar tajantemente lainiciativa de Javier Duarte de Ochoa. Los recursos jurídicos (amparo ydemandas) y las movilizaciones de los días pasados han colocado a la UV enla atención de todo el país e inclusive de colegas de otros países. Noexageramos al afirmar que en buena medida el futuro del financiamiento a laeducación superior en México se dirime en la encrucijada en que se encuentranuestra universidad. Es momento de unir fuerzas y talentos para seguirluchando por el pago de los adeudos, contra la reducción presupuestal de esteaño y por la autonomía financiera a través de la asignación del 5%.

    8. Hacemos un llamado al H. Consejo General Universitario a que convoque atoda la comunidad universitaria a la movilización para la consecución denuestros objetivos. A que convoque a la sociedad veracruzana a integrarse a ladefensa de la UV a través de la información precisa y la movilizaciónconsciente. Movilizarnos no significa necesariamente salir a las calles amarchar, aunque sin duda alguna tendremos que hacerlo. Los días por venirserán decisivos para nuestra gran universidad. Estamos en la obligación dedefender más de setenta años de historia, de proyectar a la UV en unaperspectiva generosa, incluyente y democrática.

     Atentamente

    COLECTIVO EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    Xalapa, Ver. 2 de marzo de 2016