6
Ajedrez Público Diario de Ajedrez para usuarios de FaceBook e internet Viernes, 8 de abril de 2011 - Año I núm. 10 Comienza el Europeo de Veteranos Se disputa en Courmayeur, Valle de Aosta (Italia) entre los días 6 y 14 de abril, con nombres importantes y seis jugadores españoles en competición. Página 4 Alexander Zubarev El MI Bernardo Roselli, campeón de Ururguay Almagro, vencedor del Por Equipos de Castilla-La Mancha Página 4 54.000 euros por una mesa de ajedrez Página 5 Bad Woerishofen: Triunfo del GM ucraniano Alexander Zubarev Página 4 *La joven perla china lidera el evento con 6 puntos sobre ocho posibles *Mal papel de los favoritos: Wang Yue, es sexto a 1,5 puntos de distancia y Bu Xangzhi es penúltimo. *Zhang Xiaowen y Zao Xue encabezan el femenino Página 3 Campeonato Individual de China, a falta de dos rondas DING LIREN, SORPRENDENTE LIDER Wang Jue y Zhang Xiaowen Anand: los principios clásicos nunca mueren Página 5 Ding Liren “El sentido común en ajedrez” Emmanuel Lasker (1917). Una obra intemporal Página 6

Ajedrez Publico nº 10

  • Upload
    pru-ra

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

54.000 euros por una mesa de ajedrez El MI Bernardo Roselli, campeón de Ururguay Emmanuel Lasker (1917). Almagro, vencedor del Por Equipos de Castilla-La Mancha “El sentido común en ajedrez” Se disputa en Courmayeur, Valle de Aosta (Italia) entre los días 6 y 14 de abril, con nombres importantes y seis jugadores españoles en competición. Página 4 Una obra intemporal Página 3 Campeonato Individual de China, a falta de dos rondas Wang Jue y Zhang Xiaowen Ding Liren Alexander Zubarev

Citation preview

Page 1: Ajedrez Publico nº 10

[Escribir el título del documento] [Año]

Ajedrez Público Diario de Ajedrez para usuarios de FaceBook e internet

Viernes, 8 de abril de 2011 - Año I núm. 10

Comienza el Europeo de

Veteranos

Se disputa en Courmayeur, Valle de Aosta (Italia) entre los días 6 y 14 de abril, con nombres importantes y seis jugadores españoles en competición. Página 4

Alexander Zubarev

El MI Bernardo

Roselli, campeón de

Ururguay

Almagro, vencedor del

Por Equipos de

Castilla-La Mancha

Página 4

54.000 euros por una mesa de

ajedrez Página 5

Página 5

Bad Woerishofen:

Triunfo del GM

ucraniano

Alexander

Zubarev

Página 4

*La joven perla china

lidera el evento con 6

puntos sobre ocho

posibles

*Mal papel de los

favoritos: Wang Yue, es

sexto a 1,5 puntos de

distancia y Bu Xangzhi

es penúltimo.

*Zhang Xiaowen y Zao

Xue encabezan el

femenino

Página 3

Campeonato Individual de China, a falta de dos rondas

DING LIREN,

SORPRENDENTE LIDER

Wang Jue y Zhang Xiaowen

Anand: los principios

clásicos nunca mueren

Página 5

Ding Liren

“El sentido

común en

ajedrez” Emmanuel Lasker

(1917).

Una obra intemporal

Página 6

Page 2: Ajedrez Publico nº 10

2 Ajedrez Público viernes 8 de abril de 2011

EDITORIAL

Recientemente dos figuras mundiales, Korchnoi y Anand, han ofrecido dos sesiones de partidas simultáneas contra dos selecciones de jóvenes promesas. El primero contra una selección suiza y el campeón mundial contra una selección de Uzbekistan. El denominador común de ambas ha sido las dificultades que se han encontrado para vencer a sus rivales de no más de 16 años y que en algunos casos superaban los 2300 puntos de ELO FIDE. Esto nos hace reflexionar una vez más sobre la edad y el ajedrez. Siempre ha habido jóvenes que vencen a rivales en este tipo de sesiones y que luego se han convertido en figuras mundiales (me viene ahora a la memoria Botvinnik contra Capablanca o ,más recientemente, David Howell contra John Nunn), pero este fenómeno es mucho más habitual hoy en día. Ello es debido a que el ajedrez ya es considerado como un deporte, y a un niño se le puede dar a elegir practicarlo como cualquier otra disciplina. Y para los padres este es un deporte muy atractivo, pues fomenta unos hábitos y valores muy recomendables para la educación del joven. El niño hace el resto, pues el ajedrez resulta apasionante para estos practicantes de corta edad. Puedo dar fe de ello, ya que en mi club, en cuanto se convoca un curso para niños, nos vemos desbordados ante la demanda de plazas. Naturalmente, también hemos de ser capaces de vender este producto a las instituciones. En nuestro país, algunas comunidades autónomas ya tienen el ajedrez integrado como una asignatura más en la escuela. En las que no, muchos colegios organizan clases extraescolares o lo incluyen en los créditos durante el curso. Aún así, todavía hay muchas escuelas que no se plantean incluir el juego. Es aquí donde los monitores y entrenadores, así como los clubes, hemos de apretar más para hacer llegar nuestro deporte a todos los ámbitos educativos. Por otro lado, el ajedrez es para toda la vida. En las simultáneas de Korchnoi, el jugador más joven tenía 11 años, y su rival tenia…. ¡80!

Joan Manel Marches Ríos

Ajedrez Público

Año I número 10

Editor: Joan Manel Marches Rios

Email: [email protected]

Facebook: J.M. Marches

Para publicidad, dirigirse a:

[email protected]

Colaboradores:

La frase del dia:

“El Ajedrez por encima de todo... ¡es una lucha!”

(Emanuel Lasker)

Encuesta: ¿Cuál es la mejor partida jamás jugada? Enviar la opinión a [email protected]

Problema del día

Juega el blanco y gana

Solución al diagrama anterior

Gavrikov - Adams,Michael Biel, 1991

80.¥g8!++- ¦xg8 81.¤e7+ 1–0

Contacto:

Josep Veciana e-mail:

[email protected] Tel: 690316792 (tardes)

Si quieres enviar

colaboraciones, informaciones

o cualquier otro motivo que

creas de interés, enviarlas a

[email protected].

Procurar que no sean muy

extensas para facilitar su

publicación.

Page 3: Ajedrez Publico nº 10

Ajedrez Público viernes 8 de abril de 2011

3

LA ARMADA CHINA DIRIME SUS CAMPEÓNES

NACIONALES

Rk. Nombre Rtg 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Pts. TB1 TB2 TB3

1 GM Ding Liren 2637 * ½ ½ 1 ½ ½ 1 1 1 6.0 0.0 20.25 4

2 GM Zhao Jun 2580 ½ * 0 ½ ½ 1 1 1 1 5.5 0.0 16.50 4

3 GM Zhou Jianchao 2660 ½ * ½ ½ ½ 1 0 1 1 5.0 0.5 18.00 3

4 GM Ni Hua 2646 0 1 ½ * ½ 1 0 1 1 5.0 0.5 17.25 4

5 GM Hou Yifan 2602 ½ ½ ½ * ½ ½ 1 ½ ½ 4.5 1.0 18.00 1

6 GM Wang Yue 2734 ½ ½ ½ * ½ ½ 1 0 1 4.5 1.0 14.75 2

7 Xiu Deshun 2508 0 ½ ½ * ½ 1 ½ 1 ½ 4.5 1.0 14.00 2

8 GM Yu Yangyi 2652 ½ ½ 0 0 ½ * ½ 1 ½ 3.5 0.5 13.50 1

9 GM Li Chao b 2646 0 1 ½ 0 ½ * 0 ½ 1 3.5 0.5 11.25 2

10 GM Li Shilong 2520 0 0 0 1 0 ½ 0 1 * 2.5 0.0 10.75 2

11 GM Bu Xangzhi 2677 0 0 0 ½ 1 0 ½ ½ * 2.5 0.0 10.25 1

12 M Zhang Ziyang 2442 0 0 0 0 ½ 0 ½ 0 * 1.0 0.0 4.50 0

Se viene celebrando este campeonato en Xinghua, desde el pasado 30 de marzo; con la participación de 10 GM’s, un MI y un maestro FIDE, además de la campeona mundial femenina, Hou Yifan, y tiene un promedio de 2609. A falta de tres rondas (se disputan once), lo lidera una de las muchas perlas de la inagotable cantera china, Ding Liren. Para quien no conozca a este joven gran maestro de diecinueve años, decir que fue campeón mundial sub-10 en el año 2002, sub-12 en el 2004 y ya obtuvo el título de campeón nacional en el año 2009 (donde consiguió su segunda norma de GM) y su elo actual no es nada despreciable: 2637 y está situado el 122 de última lista de la FIDE. A medio punto de distancia le sigue el GM Zhao Jun (2580) y a uno los también GM’s Zhou Jinchao (2660) y Ni Hua (2646). El principal favorito, Wang Yue (2734), está a punto y medio del líder, pero aún tiene mucho que decir, ya que en dos de las tres últimas rondas se ha de enfrentar, precisamente, a los dos primeros clasificados. Bu Xangzhi (2677) está teniendo una decepcionante actuación (penúltimo) tras su buen empeñó en el reciente Zonal chino. De hecho, este torneo que terminó a pocos días del inicio del actual, está pasando factura, ya que el otro triunfador, Li Chao, está noveno también muy lejos de la cabeza. Por su condición de Campeona Mundial, (y por su elo de 2602) ha sido incluida Hou Yifan, que no olvidemos tiene 17 años. Su actuación es francamente buena, ya que junto con el líder es el único participante que permanece imbatido, eso sí, con tan solo una victoria y siete tablas hasta el momento. En el torneo femenino hay empate en lo alto de la tabla entre una de las favoritas, Zhao Xue (la única participante que tiene

el título de GM absoluto) y la WGM Zhang Xiaowen con seis puntos sobre nueve, pero Zhang derrotó a la primera en su duelo particular y es la única jugadora que aún no ha perdido ninguna partida. La principal favorita y ganadora del Zonal Chino femenino, Ju Wenjun, está situada en tercera posición a medio punto de la cabeza.

Li,Shilong (2520) - Zhao,Jun (2580) [E80] Campeonato de China 2011 Xinghua Jiangsu (4), 02.04.2011 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.f3 c5 6.d5 [6.dxc5

dxc5 7.£xd8+ ¢xd8 no reporta nada especial a las

blancas] 6...0–0 7.¥g5 e6 8.£d2 h6 9.¥e3 [No se

acostumbra a jugar 9.¥xh6 ¤xe4 10.¤xe4 £h4+ 11.g3

£xh6 12.£xh6 ¥xh6 13.¤xd6 , pero en Morovic

Fernandez,I-Hoffman,A. (La Habana 1999 1–0 (42)) no

quedó muy claro que el negro tuviera compensación por

el peón] 9...exd5 10.cxd5 ¦e8 [La posición pertenece a un

complejo medio juego de la Indo-Benoni] 11.¤ge2 ¤bd7

12.¤g3 h5 13.¥e2 h4 14.¤f1 ¤e5 15.¥h6N [Después de

esta partida, no parece muy adecuado dejar que el peón

"h" negro llegue hasta h3. Se ha jugado 15.h3 ¤h5 16.f4 ¤d7 17.¥d3 (17.¥f3 ¤df6 18.a4 £a5 19.¢f2 £b4 ½–½

Douven,R-Plaskett,J, London 1983; 17.¥xh5?! gxh5 18.g4

¤f6„) 17...¤df6 18.a4 £a5 19.¢f2= Douven,R-Plaskett,J,

Charlton 1983 0-1 (36)] 15...h3 16.¥xg7 ¢xg7 17.g4 b5

18.¤g3!? [Para defenderse del sacrificio a g4. Si 18.¤xb5?! ¤exg4 19.fxg4 ¤xe4 no parece alentador para

el blanco] 18...b4 19.¤d1 ¤exg4!? [¡A pesar de todo! Pero

ahora no está tan claro que este sacrificio sea correcto]

20.fxg4 ¤xe4 21.¤xe4 ¦xe4 22.¤f2 ¦d4 [Los cuadros

negros son del segundo jugador, y el rey blanco no puede

encontrar acomodo en ninguno de los dos flancos (aquí

se ve la importancia del peón negro de h3). La

compensación por la pieza es evidente, pero el blanco tiene muchos recursos defensivos.] 23.£e3 ¦xd5?!

[Parece mejor 23...¥b7 24.0–0 ¥xd5 25.¤xh3 £d7 y el

negro conserva la iniciativa.] 24.0–0 ¦e5 25.£f3 [Esta es la

diferencia: la ¦a8 queda atacada.] 25...£e7!? [Parecen

preferibles tanto 25...£d7!? 26.¤xh3 (ahora la dama negra

puede ir a c6: 26.£xa8 ¥b7 27.£xa7 £c6) 26...¥b7 27.£f6+

¢g8 28.¤f4 no parece suficiente; como 25...¦b8 26.¤d3

¦e7 27.£f6+ ¢g8 28.¤f4 , aunque el blanco tiene ventaja

en ambas] 26.¥b5? [A una posición muy violenta llevaba

la captura de la torre: 26.£xa8 ¥b7 27.£xa7 ¦xe2 28.¦ad1

£c7! 29.£a4 (ante 30... £c6) 29...£c8! y las amenazas 30...

¦xf2 y 30... £xg4 parecen terribles, pero no se ve un

camino claro para el negro. Por ejemplo: 30.¦fe1 ¦xf2

31.¢xf2 £xg4 32.¦e2 ¥f3 33.£c2 y el blanco gana.] 26...¦b8! 27.¥c6 ¥a6 28.¦fc1 ¦e3µ [Ahora el ataque negro

será muy agudo, y excelentemente conducido por Zhao

Jun] 29.£d5 ¦c8 30.¦d1 ¦e2 31.¦f1 ¦e5! 32.£f3 ¥e2

33.£h1 [Triste destino para la dama] 33...¥xf1 34.¢xf1 ¦e3 35.b3 £f6 36.¦d1 ¦c7 37.£d5 ¦ce7 38.¥b5 ¦7e5 39.£c6

£e6 40.¤d3 [Igualmente 40.¤xh3 £xg4!] 40...£xg4 41.¤f2

£f4 42.£h1 ¦f3 0–1

Page 4: Ajedrez Publico nº 10

4 Ajedrez Público viernes 8 de abril de 2011

Campeonato de Europa Senior

Perpunya

Zubarev y Sergey Kasparov

empatan en el primer puesto

en Bad Woerishofen

El GM ucraniano aventajó en el desempate al GM bielorruso Sergey Kasparov (nada que ver con el excampeón mundial). Ambos terminaron con 7,5 puntos sobre 9 posibles. El podio lo completó la primera fémina clasificada: la WGM Inna Gaponenko, que además consiguió una norma de GM. Se dieron cita más de 200 jugadores en esta ciudad-balneario alemana. 1º- Zubarev, Alexander (7,5) 2º- Kasparov, Sergey (7,5) 3º- Gaponenko, Inna (7) 4º- Siebretch, Sebastien (7) 5º- Kovacevic, Blazimir (7) 6º- Huschenbeth, Nidas (7) Hasta 200 clasificados

Castilla La Mancha: Almagro

vencedor de la división de Honor Almagro se ha proclamado campeón autonómico tras vencer en cinco encuentros y empatar en la segunda ronda con Tarazona. Sus 18 puntos, 2.5 sobre el segundo y tercer clasificado, que han sido Talavera y Tarazona respectivamente, muestra su claro dominio.

1º- Almagro (18) 2º- Talavera (15,5) 3º- Tarazona (15,5) 4º- Zugzwang (14) 5º- Nto. Ajedrez (12,5) Hasta 12 clasificados

Bernardo Roselli triunfa de

nuevo en Uruguay Este es título número 15 para este MI que es todo un especialista en este torneo (El primero lo ganó en 1984). Tan sólo ha cedido tres tablas para terminar con unos impresionantes 9,5 puntos sobre 11 partidas Tras él se han clasificado los GM’s y, a priori, los favoritos, Andrés Rodríguez (9 p.) y Salvador Alonso (8,5) que también terminó imbatido El torneo se disputó entre el 25 de marzo y el 3 de abril en Montevideo

Entre el 6 y 14 de abril se está a disputando este torneo reservado a mayores de 60 años. Finalmente se han inscrito 101 jugadores de 20 nacionalidades distintas, entre ellos 9 GM’s, 3 MI’s, 12 MF’s y 2 WGM. Entre varios nombres importantes, cabe destacar a Gennadij Timioschenko, Miso Cebalo, Mihail Suba o la excampeona mundial Nona Gaprindashvili. Los jugadores de más edad son Alfio Maspero de Italia, 90 años, Smits Oswald de Alemania (88), Antonio Pipitone, Italia (85) y Francisco González Gonzalo, España (84). Por parte española, en esta edición toman parte un nutrido grupo de seis jugadores encabezados por el MF Tomás Serra. Tras dos rondas disputadas, 17 jugadores han ganado sus dos partidas. Entre ellos Serra, que se verá las caras en tercera ronda con un excampeón soviético: Viktor Kupreichik.

El jugador más veterano: Alfio Maspero, de Italia, con 90 años

Clases para niños

los viernes de 18 a

19:30

Se ofrece para entrenar y/o representar jugadores en Catalunya. 30 años de experiencia en el mundo del ajedrez catalán. [email protected]

Page 5: Ajedrez Publico nº 10

Ajedrez Público viernes 8 de abril de 2011

5

La mesa del match de Reijkavik, subastada La casa estadounidense de subastas Philip Weiss ha adjudicado en 76.275 dólares (alrededor de 54.000 euros) el juego de piezas que emplearon Bobby Fischer y Boris Spassky en la tercera partida del Campeonato del Mundo que disputaron en Reykjavik (Islandia) en 1972. Durante el match sólo se emplearon dos juegos. Uno para todo el encuentro –que se encuentra en el Museo del Ajedrez de Islandia- y otro para la tercera partida, que se jugó a puerta cerrada después de que Fischer perdiera la primera y no se presentase a la segunda. Junto con las piezas estaba incluido en el lote un tablero firmado por los dos jugadores. El conjunto fue un regalo de cumpleaños realizado a Guomundur Thorarinsson, presidente de la Federación Islandesa, en 1972. El precio de salida fue de 30.000 dólares. Las piezas y el tablero fueron adjudicados finalmente por 67.500 dólares a los que hubo que añadir el 13% de comisión de la casa de subastas. En otro lote, se subastaron unas cartas personales de Fischer por 10.000 dólares (alrededor de 7.000 euros).

Anand a lo Capablanca Siempre hemos leído que Anand es lo más parecido a los jugadores clásicos que existe en la actualidad, y su estilo “de principios” lo ha llevado a la cima del ajedrez mundial. Veamos un ejemplo de cómo aplica los principios clásicos:

Anand (2791) - Wang Yue (2739) [D15] Linares, 2009 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 a6 5.a4 e6 6.g3

dxc4 7.¥g2 c5 [Una concepción muy moderna. El

negro trata la posición como un Gambito de Dama

aceptado, aún asumiendo una pérdida de tiempo.

Anand intentará demostrar que esto si es

importante. También ejercerá su papel el Ag2, cosa

que normalmente no ocurre en el GDA] 8.dxc5

£xd1+ 9.¤xd1 ¥xc5 10.¤e5 [No tanto para

recuperar el peón si no más bien para dificultar el

desarrollo del ¤b8] 10...¤d5 [Por ello el negro

quiere cerrar la gran diagonal, pero se pierde otro

tiempo, ya que se ha movido una pieza ya

desarrollada.] 11.¤e3!? [Un fino concepto y muy

clásico. El blanco cambia las únicas piezas negras

desarrolladas aún a expensas de debilitar su

estructura de peones.] 11...¤xe3 12.¥xe3 ¥xe3

13.fxe3 [Los peones doblados blancos son,

efectivamente, una debilidad, pero las negras

tienen otras preocupaciones y no pueden

atacarlos. Lo que importa es la presión de las

blancas sobre el flanco de dama a través de la

diagonal h1–a8 y en el flanco de rey a través de la

columna "f" abierta. Al negro le va a costar mucho

completar su desarrollo.] 13...c3?! [Un movimiento

que parce lógico. El peón se devuelve al tiempo

que se debilita aún más la estructura de peones.

Lo habitual es 13...¤d7 o 13... ¥d7]

14.b4! [El peón se recuperará más adelante sin

incurrir en más debilidades, además de que se va a

mantener la columna "c" abierta] 14...¤d7 15.¤d3

[De nuevo una concepción clásica. Si el oponente

tiene una posición restringida hay que evitar los

cambios.] 15...¦b8 [Intentando zafarse de la camisa

de fuerza. Rogozenko recomienda 15...¤f6 con idea

de 16... ¤d5 cerrando la diagonal, defendiendo c3 y

tocando e3. Propone la siguiente variante: 16.¦c1

(16.¥f3 ¤d5 17.e4 ¤f6 18.e5 ¤d5 seguido de 18...

¥d7) 16...¤g4 17.e4 ¤e3 18.¥f3 c2 y "gracias al

peón en c2 el caballo solitario lucha con éxito

contra el ejército blanco. Si 19.¢f2 ¤d1+ 20.¢e1

¤e3 21.¢d2 ¤c4+ 22.¢xc2 (22.¢c3 b5 23.¦xc2

¢e7=) 22...e5 y el negro logra igualar"

(Rogozenko).; Pienso que 14.e4?! es ilógica. Tras

15...¤f6 16.¦c1 ¤g4 17.¦xc3! ¤xe3 18.¥f3 el blanco

tiene un peón de menos pero muchos triunfos en la

mano: la presión en la columna "c" y "f" y una

apreciable ventaja de desarrollo.] 16.0–0 b5 17.axb5

[Así, la ¦a1 ha conseguido, sin moverse, un óptimo

desarrollo a través de una nueva columna abierta.]

17...¦xb5 18.¦fc1 ¤e5 19.¤xe5 ¦xe5 20.¦xc3 [El

blanco tiene todas las piezas desarrolladas en

posiciones activas, mientras que el negro aún tiene

el ¥c8 y su rey sin enrocar. No es extraño que

Anand ya tenga opciones de ganar material con

20.b5 basándose en 20...axb5 (20...¦xb5 21.¥c6+

¥d7 22.¥xb5 ¥xb5 23.¦xc3±) 21.¦xc3 0–0 22.¦a8

¥d7 23.¦c7 ¦xa8 24.¥xa8 y el alfil negro está

atrapado.] 20...0–0 21.¥c6 ¦d8 22.e4 ¢f8 23.¢f2 ¢e7

[Anand no ha sido muy enérgico y ha permitido al

negro mejorar su posición. Rogozenko propone

23... g6 o 23... g5 para dar un refugio al rey negro,

como veremos.] 24.b5! axb5 25.¦a7+ ¢f6 [Si

25...¢f8 26.¦c7! y no se puede evitar 27.¦d3 ¦xd3

28.¦xc8+. Si el rey negro tuviera una vía de escape

en g7 se podría defender esta amaneaza con 26...

¢g7 sin que el blanco tome el ¥c8 con jaque.]

26.¦f3+ ¢g6 27.¦fxf7 ¦g8 28.¦fc7 ¦h5 29.h4 ¢f6

30.¦a8 ¦c5 31.¦cxc8 [Este pobre alfil ha

desaparecido sin haber podido efectuar un sólo

movimiento.] 31...¦xc8 32.¦xc8 b4 33.¥d7 1–0

Page 6: Ajedrez Publico nº 10

6 Ajedrez Público viernes 8 de abril de 2011

VI Obert Ateneu Colon

Anuncios gratuitos II Open Mollet “Ciutat dels Escacs”. Del 30 de abril al 19 de junio. Sábados 16:30. Dos grupos: A) Senior hasta 1999 y B) sub-14 1800. 1445 euros en premios. Más información en www.escacsmollet.com ------------------------------------------------------- Se vende “Mi estilo en ajedrez” de P. Keres, Ed. Aguilera 1973. Precio 20€ [email protected] ------------------------------------------------------- Se vende “Primer libro del ajedrecista” de J. Paluzíe y Lucena, Ed. Elzeviriana (aprox. 1945). Precio 25€ [email protected] ------------------------------------------------------ Se vende “Ajedrez de Entrenamiento” de A.Koblenz, Editorial Martínez Roca (1980). Perfecto estado. Pecio 15€. [email protected] ------------------------------------------------------- Confección y maquetación de boletines de torneo. [email protected] -------------------------------------------------------

Para insertar un anuncio gratuito, enviar

el texto del anuncio de no más de 150

caracteres: [email protected]

“El sentido común en ajedrez”

Ed. Martínez Roca,

1985

Espacio reservado para publicidad

Si quieres enviar colaboraciones, informaciones o

cualquier otro motivo que creas de interés, enviarlas

a [email protected]. Procurar que no sean

muy extensas para facilitar su publicación.

Anand dio una sesión de simultaneas contra una selección de jóvenes promesas de Uzbekistan el pasado 28 de marzo, dentro del marco de los actos en memoria del primer GM uzbeko, Georgy Agzamov. De 20 partidas disputadas Anand ganó 12, empató 6 y perdió 2. Cuatro de los jugadores pasaban de 2300 puntos de elo y varios 2200. Su rival en esta partida tiene tan sólo 11 años.

Anand,V - Igonin,T (1869) [A26] Tashkent 28.03.2011 1.c4 e5 2.¤c3 ¤c6 3.g3 g6 4.¥g2 ¥g7 5.¤f3 ¤ge7 [Anand también sucumbió con el mismo

esquema en su segunda derrota de esta sesión: 5...f5 6.d3 ¤f6 7.0–0 0–0 8.¦b1 d6 9.b4 ¥e6

10.b5 ¤e7 11.a4 b6 12.¤g5 ¥d7 13.¥a3 ¦c8 14.¥b4 h6 15.¤f3 ¢h7 16.a5 ¥e6 17.axb6 axb6

18.¤d2 £d7 19.¦a1 f4 20.¦a7 ¥h3 21.¤de4 ¥xg2 22.¢xg2 £e6 23.¤xf6+ ¦xf6 24.¤e4 ¦f7

25.£d2 ¤f5 26.¦fa1 ¤d4 27.¥xd6 cxd6 28.¦xf7 £xf7 29.¤xd6 f3+ 30.¢h1 £d7 31.¤xc8 £h3

32.¦g1 ¤xe2 33.£e1 ¤xg1 34.£xg1 £xc8 (Anand-Tokhirjanova (2142), Tashkent simul

28.03.2011)] 6.0–0 0–0 7.d3 d6 8.¦b1 f5 9.¥d2 h6 10.b4 g5 11.b5 ¤d4 12.¤xd4 exd4 13.¤d5

¤xd5 14.¥xd5+ ¢h8 15.a4 f4 16.a5 ¦b8 17.£c2 ¥h3 18.¦fc1?! [Fiel a sus principios clásicos,

Anand busca defender el punto f2 con el máximo de economía de fuerzas (¥e1). Pero no

tuvo en cuenta que el peón e2 queda sin defensa. 18.¦fe1 £f6 19.f3 permite más defensa,

aunque el negro tiene la iniciativa] 18...fxg3 19.hxg3 £f6 20.¥e1 h5! [El ataque negro ya es

muy amenazador, y el contrajuego blanco en el falnco de dama queda lejos.] 21.c5 h4

22.cxd6 hxg3µ 23.f3 [23.fxg3 £f1+ 24.¢h2 ¦f6–+ es desesperado] 23...£xd6 24.¥e4 £f4

25.¥d2 £h4 26.e3 ¥g2! y el mate es inevitable. 0–1

patrocina la

partida del día:

Lasker no se prodigó como escritor de ajedrez, pero cuando lo hizo nos legó joyas universales, más allá incluso del juego. En este caso, nos regala un resumen detallado de una serie de doce conferencias que ofreció en Londres en 1895, pero sus conceptos son absolutamente intemporales: Lasker nos indica la manera correcta de “pensar”. Él decía que era capaz de coger a alguien que no supiera nada del juego y convertirlo en un jugador de primera categoría en muy poco tiempo, y en esta obra nos guía como si fuéramos nosotros ese jugador inexperto, enseñándonos el camino a seguir. Por ello no importa ni la edad ni el nivel, ni siquiera la época en que se lea este libro para sacar provecho de sus enseñanzas.

Del 26 de abril al 21 de junio de 2011 Los martes a las 19:30 hores. 1.000€ en premios

Inscripción: 23 €: http://www.ateneucolon.org /[email protected] - Telf. 687 686

752/615 941 930