25
COMBATE A LA COLUSIÓN EN COMPRAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014

Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014. Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

COMBATE A LA COLUSIÓN EN COMPRAS PÚBLICAS EN AMÉRICA

LATINA

Aitor OrtizMontevideo 18/09/2014

Page 2: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition by reducing Bid Rigging in Latin America, OCDE)

La colusión en las compras públicas incrementa el costo de bienes y servicios hasta en un 50% de su valor, dependiendo del sector. (Curbing Fraud, Corruption and Collusion in the Roads Sector, Banco Mundial)

Datos

Page 3: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

“La colusión o “bid rigging” ocurre cuando las empresas que se esperaría que compitieran en los concursos o licitaciones de compras

públicas, secretamente se coordinan o ponen de acuerdo para simular condiciones

de competencia.”

(Fighting Bid Rigging in Public Procurement in Mexico, OCDE)

Colusión en las compras públicas.

Page 4: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Carácterísticas socioeconómicas

.

Problemas y retos comunes.

Agencias de competencia jóvenes en su

mayoría

Ordenamientos jurídicos.

¿Por qué un estudio regional?

Similitudes en:

Page 5: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

1. Mapa de las legislaciones de compras públicas en América Latina

2. Compartir las estrategias o mecanismos adoptados por otros países.

3. Concienciar a los servidores públicos de la importancia de la colaboración entre agencias

4. Proveer herramientas para prevenir y combatir la colusión en estos procedimientos

Objetivos del estudio

Page 6: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Metodología

Page 7: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Estudio de leyes y reglamentos federales o nacionales

Análisis cuantitativo de los marcos normativos

Análisis cualitativo simulando un análisis FODA (SWOT en inglés)

Metodología.

Page 8: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Análisis cuantitativoCuestionario de 33 preguntas que buscan identificar las disposiciones de la normativa que fomentan la competencia o que actúan como barreras a la competencia y facilitan actos colusorios

Metodología (II)

Page 9: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Análisis cuantitativo

◦ Indicador azul: Fomento y promoción de la competencia.

◦ Indicador rosa: Prevención de actos colusorios.

◦ Indicador Morado: Grado de transparencia

◦ Indicador Amarillo: Discrecionalidad de las autoridades

Metodología (III)

Page 10: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Análisis cualitativo.

◦ Evaluación detallada de los elementos positivos y negativos de las disposiciones de cada país a la luz de las mejores prácticas en compras públicas para evitar colusiones.

◦ Fortalezas (ej. Subastas en reversa)◦ Oportunidades (ej. Establecer contacto entre entidades

contratantes y autoridades de competencia)◦ Debilidades (ej. Preferencia producto nacional)◦ Amenazas (ej. Regulación ofertas conjuntas)

Metodología (IV)

Page 11: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Resultado de Indicadores

Page 12: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Los resultados regionales muestran que:

La mayoría de legislaciones no contempla las licitaciones internacionales abiertas o si las preven, tienen muchas limitaciones

Las legislaciones no preven la comunicación entre las entidades contratantes y la autoridad de competencia.

Las legislaciones establecen ciertas preferencias por sectores o tipos de empresas en específico.

Muchos países sí utilizan las subastas a la inversaMuchos países sí regulan las compras consolidadas de

gobierno

Indicador Azul. Fomento y promoción de la competencia.

Page 13: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Prev

é lic

itacion

es p

úblic

as

Regul

a su

bast

as a

la in

vers

a

Regul

a co

mpr

as co

nsol

idad

as

Prev

é lic

itacion

es in

tern

acio

nale

s

Prev

é clá

usul

as d

e co

mpe

tenc

ia e

n co

ntra

tos

Requi

ere

auxi

lio d

e la

aut

orid

ad d

e co

mpe

tenc

ia

Prev

é lic

itacion

es a

bier

tas

No es

tabl

ece

pref

eren

cias

Requi

ere

de la

opi

nión

de

auto

ridad

de

com

pete

ncia

0

2

4

6

8

10

12

14

Rep. Dominicana

Perú

Panamá

Nicaragua

México

Honduras

Guatemala

El Salvador

Ecuador

Costa Rica

Colombia

Chile

Brasil

Argentina

Evaluación cuantitativa.

Page 14: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Los resultados a nivel regional indican que:

El uso de observadores ajenos que supervisen el procedimiento de contratación es muy escaso

Requerir un Certificado de Determinación de Oferta Independiente solo se solicita en un país.

Debería aumentar el número de países que prohiben las reuniones presenciales entre competidores

Sin embargo, todos los países ya hacen uso de la tecnología en sus procedimientos.

Indicador Rosa. Prevención a los actos colusorios.

Page 15: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

0

2

4

6

8

10

12

14

Rep. DominicanaPerúPanamáNicaraguaMéxicoHondurasGuatemalaEl SalvadorEcuadorCosta RicaColombiaChileBrasilArgentina

Evaluación cuantitativa.

Page 16: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Los resultados muestran:

La mayoría de las jurisdicciones cuentan con estándares de transparencia muy altos.

Exceso de transparencia en la revelación del presupuesto anual de compras públicas.

Mecanismos de reclamación débiles.El uso del Registro de Proveedores como barrera.Publicación de información sensible como precios de

referencia que facilita oportunidades de acercamiento entre competidores

Indicador Morado. Transparencia como facilitador de actos colusorios.

Page 17: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Prev

é el

uso

de

un re

gist

ro d

e in

habi

litad

os o

sanc

iona

dos

Oblig

a a

que

se p

ublic

iten

las co

nvoc

ator

ias

Prev

é el

uso

de

un re

gist

ro d

e pr

ovee

dore

s

Las in

conf

orm

idad

es la

s res

uelv

en la

s ent

idad

es con

trata

ntes

Regul

a la

s ad

judi

cacio

nes di

rect

as

Prev

é m

ecan

ismos

de

defe

nsa

viab

les

No pu

blica

pre

cios d

e re

fere

ncia

No pu

blica

info

rmac

ión

sens

ible

en

la e

tapa

de

acla

racion

es

No re

vela

el p

resu

pues

to a

nual

det

inad

o a

com

pras

púb

licas

0

2

4

6

8

10

12

14

Rep. DominicanaPerúPanamáNicaraguaMéxicoHondurasGuatemalaEl SalvadorEcuadorCosta RicaColombiaChileBrasilArgentina

Evaluación cuantitativa.

Page 18: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Los resultados muestran las siguientes formas de discrecionalidad que afectan la competencia:

Falta de estudios de mercado dirigidos a conocer las condiciones de mercado o no hay claridad sobre los requisitos que éstos deben cumplir.

En todas las jurisdicciones se prohíbe el fraccionamiento de contratos

En la mayoría de países se prohíbe modificar los criterios de evaluación una vez lanzada la convocatoria

Indicador Amarillo. Discrecionalidad como facilitador de actos colusorios.

Page 19: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Proh

íbe

el fr

accio

nam

ient

o de

cont

rato

s

No im

pone

n re

quisi

tos r

estri

ctiv

os e

n co

nvoc

ator

ia

Proh

íbe

mod

ifica

cione

s a

los cr

iterio

s de

eval

uació

n

Oblig

a la

real

izació

n de

un

estu

dio

de m

erca

do

Seña

la re

quisi

tos m

ínim

os d

el e

stud

io d

e m

erca

do

Proh

íbe

el a

bast

ecim

ient

o sim

ultá

neo

Requi

ere

una

Decla

ració

n de

Inte

grid

ad0

2

4

6

8

10

12

14

Rep. DominicanaPerúPanamáNicaraguaMéxicoHondurasGuatemalaEl SalvadorEcuadorCosta RicaColombiaChileBrasilArgentina

Evaluación cuantitativa.

Page 20: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

Recomendaciones

Page 21: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

1. Llevar a cabo estudios de mercado exhaustivos

2. Diseñar el proceso de licitación maximizando la participación y reduciendo la comunicación entre oferentes

3. Establecer vías de comunicación con otras entidades de gobierno para llevar a cabo conjuntamente las licitaciones.

4. Acudir a la autoridad de competencia

5. Examinar a detalle la información recibida por parte de los oferentes y sospechar de cualquier anomalía.

DECÁLOGO DE SUGERENCIAS PARA LAS AREAS DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

Page 22: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

6. Proveer capacitación al personal acerca de los riesgos de la colusión y como evitarla.

7. Revisar periódicamente el historial de ofertas y buscar patrones sospechosos.

8. Establecer sanciones elevadas.

9. Solicitar a los participantes un Certificado de Determinación de Oferta Independiente.

10. Reportar a los superiores los actos y/o actitudes sospechosas, tanto de participantes, como de los servidores públicos.

DECÁLOGO DE SUGERENCIAS PARA LAS AREAS DE COMPRAS GUBERNAMENTALES (II)

Page 23: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

1. Establecer canales de comunicación con las entidades gubernamentales

2. Analizar las denuncias locales y enmarcarlas en un contexto más amplio (ej. regional o nacional) para comprobar si una práctica aislada puede formar parte de un esquema de colusión mayor.

3. Suscribir convenios de colaboración con entidades públicas para ofrecer cursos de capacitación.

4. Utilizar métodos de inteligencia de mercados para detectar posibles alteraciones (ej. Bases de datos).

5. Desarrollar una estrategia de abogacía para modificar leyes y reglamentos.

DECÁLOGO DE SUGERENCIAS PARA LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA

Page 24: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

6. Aumentar el número de investigaciones por bid-rigging (efecto disuasorio)

7. Dar seguimiento a las acciones tanto de abogacía como de aplicación de la ley para ver los efectos conseguidos en el mercado relevante.

8. Elaboración de guías internas o lineamientos para los funcionarios de compras públicas sobre cómo elaborar estudios de mercado para el diseño de las bases de la licitación.

9. Ayudar a las entidades gubernamentales a elaborar y requerir Certificados de Determinación de Oferta Independiente.

10. Cruzar datos entre agencias y entidades gubernamentales sobre aquellas empresas que o bien han sido sancionadas por conductas anticompetitivas o bien se les ha prohibido participar en procedimiento de licitación.

DECÁLOGO DE SUGERENCIAS PARA LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA (II)

Page 25: Aitor Ortiz Montevideo 18/09/2014.  Las compras públicas en América Latina pueden representan hasta el 15% del PIB del país. (Increasing Competition

¡Gracias!

[email protected]