109
Profesor Patrocinante Dr. Rodolfo Amthauer M. Instituto de Bioquímica Facultad de Ciencias AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS DE CHORO ZAPATO (Choromytilus chorus) Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Bioquímica y Título Profesional de Bioquímico MAURICIO ALEJANDRO HERNÁNDEZ CEA VALDIVIA – CHILE 2008

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

Profesor Patrocinante Dr. Rodolfo Amthauer M. Instituto de Bioquímica Facultad de Ciencias

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS DE CHORO

ZAPATO (Choromytilus chorus)

Tesis de Grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Bioquímica y Título Profesional de Bioquímico

MAURICIO ALEJANDRO HERNÁNDEZ CEA

VALDIVIA – CHILE 2008

Page 2: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradeceré al Dr. Amthauer por recibirme en su grupo de trabajo y

haber confiado en mí, entregándome las herramientas necesarias para mi formación

como bioquímico y persona. Le agradezco mucho a la Dra. Margarita Concha que fue al

igual que el Dr Amthauer clave en mi formación, con sus consejos y apoyo en lo

académico como en lo personal. También un agradecimiento especial a la profesora

Julieta Villanueva que nos estrego gratos momentos en el laboratorio y también una

gran ayuda al principio de este trabajo.

También les debo un agradecimiento a mis compañeros de laboratorio (Jorge, Ella,

Jackie, Bruno, Alin, Franz, Carlos Álvarez y Oyarzún)

También al laboratorio Vit C dirigido por la Dra. Ilona que nos facilito equipamiento para

el desarrollo de este trabajo, al igual que el laboratorio de enzimología, en especial al

Dr. Joel Asenjo que nos dio su valiosa ayuda en la purificación de proteínas que fue

crucial para el desarrollo este trabajo.

Entrego mis agradecimientos al Instituto de Biología Marina de la Universidad Austral de

Chile, en especial al Dr. Chaparro junto a su grupo de trabajo, que nos facilito las

instalaciones para la mantención de los especímenes, que fueron cruciales para la

realización de este trabajo.

También agradezco al Instituto de Embriología, y a todos sus académicos y en

particular al Dr. Oscar Goicoechea que nos facilitaron espacio físico y materiales en los

momentos difíciles, como fue el incendio de la Facultad de Ciencias.

A la Dra. Marcia Costa que nos facilito infraestructura y material para el cultivo de

bacterias en la última etapa de esta tesis.

Page 3: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

Silvana a ti te agradezco ya que me has acompañado y cuidado durante esos últimos 2

años, te quedabas conmigo hasta tarde en el laboratorio acompañándome con una

paciencia y me apoyaste en todas mis ideas locas.

Para finalizar a mis padres que sin ellos no estaría escribiendo estas palabras, les

agradezco todo lo que en estos momentos soy y seré.

También tengo que recordar a mis amigos y familiares que confiaron en mí y siempre

me apoyaron.

Esta tesis fue financiada por DID-UACH S-200719 y FONDECYT 1050637

Page 4: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

 

INDICE DE CONTENIDOS

Página

1. RESUMEN 1

1.1. SUMMARY 3

2. INTRODUCCIÓN 5

3. MATERIALES Y MÉTODOS 13

3.1. Materiales 13

3.1.1. Reactivos 13

3.1.2. Equipos 14

3.2. Métodos 16

3.2.1. Animales de experimentación 16

3.2.2. Microorganismos 16

3.2.3. Obtención de hemolinfa 16

3.2.4. Obtención de extractos ácidos 19

3.2.4.1. Hemocitos 19

3.2.4.2. Plasma 19

3.2.5. Extracción en fase sólida 19

3.2.6. Ensayos actividad antimicrobiana 20

3.2.7. Desafío experimental de animales con E. coli

inactivadas por calor. 21

3.2.8. Electroforesis en geles de poliacrilamida,

electrotransferencia y Westernblot 21

3.2.8.1. SDS-PAGE 21

3.2.8.2. Electrotransferencia 22

Page 5: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

ii  

 

3.2.8.3. Western Blot 23

3.2.8.4. Inmunodetección en gota (dot-blot). 24

3.2.8.5. Pre absorción de anticuerpo anti-KLH 24

3.2.9. Determinación de concentración de proteínas por

método de Bradford 25

3.2.10. Aislamiento de la proteína mayoritaria de la hemolinfa

de C. chorus (pMHCC) por cromatografía de Ni2+-

IMAC.

25

3.2.11. Cromatografía de exclusión en gel 26

3.2.11.1. Cromatografía columna Superdex 200 HR. 26

3.2.11.2. Cromatografía columna Trysacril GF05 27

3.2.12. Frotis y tinción de May-Grünwald Giemsa 27

4. RESULTADOS 29

4.1. Obtención de extractos ácidos de plasma de C. chorus. 29

4.2. Obtención de extractos ácidos desde hemocitos de C.

chorus. 34

4.3. Cinética de aparición de actividad antimicrobiana en

hemolinfa post-infección. 36

4.4. Análisis de las proteínas de la hemolinfa de C. chorus. 38

4.5. Aislamiento de la proteína mayoritaria de la hemolinfa de C.

chorus (pMHCC). 40

4.6. Actividad antimicrobiana de la proteína pMHCC 42

4.7. Caracterización parcial de la proteína mayoritaria de la

hemolinfa (pMHCC). 45

Page 6: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

iii  

 

4.8. Inmuno-detección de la proteína MHCC con anticuerpos anti

hemocianina de C. concholepas. 48

4.9. Identificación de hemocitos de C. chorus por morfología y

tinción. 52

4.10. Características de los hemocitos en C. chorus desafiados

con E. coli inactivadas por calor.. 56

5. DISCUSIÓN 61

6. CONCLUSIONES 79

7. BIBLIOGRAFIA 81

Page 7: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

iv  

 

INDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1

Punción del músculo abductor de C. chorus para la obtención de

hemolinfa

18

Figura 2

Esquema resumido de todo el procedimiento experimental

realizado en este trabajo.

28

Figura 3

Perfil de elusión y evaluación de la actividad antimicrobiana de las

fracciones obtenidas en la extracción en fase sólida.

30

Figura 4

Evaluación de la actividad antimicrobiana del material no retenido

en la columna Sep-Pak C18 y la fracción del lavado reliofilizada.

32

Figura 5

Eliminación de sales por cromatografía en Trysacril G045 y

evaluación de la actividad antimicrobiana.

33

Figura 6

Perfil de elusión y evaluación de la actividad antimicrobiana de las

fracciones obtenidas en la extracción en fase sólida de hemocitos.

35

Figura 7

Cinética de aparición de actividad antimicrobiana en hemolinfa

post-infección con E. coli DH-5α.

37

Page 8: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

v  

 

Figura 8

Separación de las proteínas del plasma de hemolinfa de 4 especies de

bivalvos.

39

Figura 9

Perfil de elución de plasma de Hemolinfa de C. chorus sometida a Ni2+-IMAC

y desalado.

41

Figura 10

Evaluación de la actividad antimicrobiana del plasma a distintos pH. 43

Figura 11

Actividad antimicrobiana de pMHCC purificada a distintos pH con 50µM

de Zn2+ y sin presencia de Zn2+.

44

Figura 12

Determinación del peso molecular en condiciones nativas por

cromatografía exclusión en gel con la resina Superdex 200.

46

Figura 13

Aislamiento de la proteína MHCC desde la fracción correspondiente al

V0 obtenido de la cromatografía de exclusión en gel.

47

Figura 14

inmuno-detección de hemocianina del plasma de C. chorus. 50

Figura 15

Inmuno-detección de hemocianina del plasmas de 4 especies de

bivalvos chilenos.

51

Figura 16

Tipos de hemocitos presentes en la hemolinfa C. chorus.

53

Page 9: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

vi  

 

Figura 17

Vistas de los campos ópticos en distintas horas post-desafío. 57

Figura 18

Activación de granulocito basófilo. 58

Figura 19

Distintos tipos de hemocitos encontrados en especímenes desafiados. 60

Figura 20

Modelo hipotético de acción de los componentes inmunes en C.

chorus.

78

Page 10: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

vii  

 

INDICE DE TABLAS

Página

Tabla I

Tamaños de distintos tipos de hemocitos obtenidos desde

distintas especies de bivalvos.

55

Page 11: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

viii  

 

LISTAS DE ABREVIATURAS

ACN Acetonitrilo

BCIP 5- bromo-4-cloro-3-indolilfosfato

BLUE-carrier Hemocianina de Concholepas concholepas

BSA Albúmina sérica de bovino

C. chorus Choromytilus chorus

Cg-Defensin Defensina C. gigas

EDTA Ácido etiléndiamino tetracético

FPLC Cromatografía liquida de mediana presión (Fast

Protein Liquid Chromatografy)

HPLC Cromatografía liquida de alta presión (High

Performance Liquid Chromatografy)

HRG Glicoproteína rica en histidinas (Histidine-rich

glycoprotein)

IgG Inmunoglobulina G

IMAC Cromatografia de afinidad a metales (Ion metal

afinity chromatografy)

KLH hemocianina de lapa (Keyhole limpet

hemocyanin)

LB Medio de cultivo líquido Luria-Bertani

L-DOPA L-Dopamina

LPS Lipopolisacarido

MAPK Proteínas quinasas activadas por mitógenos

Page 12: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

ix  

 

MES ácido 2-(N-morfolino) etanosulfonico

M-H Medio de cultivo Müeller-Hinton

MG-G May-Grünwald-Giemsa

NF-κB Factor nuclear- kappa B

NBT Nitroazul de tetrazolio

DO Densidad óptica

pMHCC Proteína mayoritaria de la hemolinfa de

Choromytilus chorus

PBS Tampón fosfato salino

PIPES Piperazina-1,4-bis(ácido 2-etanosulfonico)

PMSF Fluoruro de sulfonilfenilmetano

proPO Profenil-oxidasa

PO fenil-oxidasa

PSA Persulfato de amonio

ROS Especies radicales oxígeno (Radical Oxigen

Species)

SDS Dodecil sulfato de sodio

TEMED N,N,N´,N´-tetrametiletilendiamina

TFA Ácido tri-fluoro-acético

Tris Tris (hidroximetil) aminometano

UV Ultravioleta

ufc Unidades formadoras de colonias.

Page 13: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

1

1. RESUMEN Los invertebrados marinos, como los bivalvos, dependen exclusivamente de su

sistema de inmunidad innata para hacer frente a las agresiones de patógenos. En

mitílidos del Atlántico se ha demostrado que los hemocitos presentes en la hemolinfa

sintetizan una variedad de péptidos antimicrobianos, los que son secretados a la

hemolinfa. En mitílidos endémicos de las costas de Chile los componentes del

sistema de inmunidad innata no han sido caracterizados, por ello en este estudio se

evaluó la actividad antimicrobiana de componentes de la hemolinfa de choro zapato

(Choromytilus chorus).

Es así que, utilizando las clásicas extracciones ácidas y en fase sólida para aislar

péptidos antimicrobianos de hemolinfa, hemos detectado una potente actividad

antibacteriana en fracciones que presentan muy baja y mediana hidrofobicidad.

Estos resultados indican que en el choro zapato existirían péptidos antimicrobianos

con características distintas a los descritos en otros mitílidos.

Por otra parte, se estudió la población de hemocitos por tinción con May-Grünwald-

Giemsa observándose al igual que lo descrito para otros mitílidos hemocitos

basófilos, eosinófilos granulares e hialinos. A su vez ensayos de desafío mostraron

un cambio en la morfología de los hemocitos observándose degranulación, y

aparición de un pigmento café correspondiente a melanina. Esta melanina es

sintetizada mediante un mecanismo ancestral de defensa llamado reacción de la

profeniloxidasa.

Por otra parte, la proteína más abundante de la hemolinfa de C. chorus tiene una

masa relativa de 75 kDa contrastando con lo descrito en otros mitílidos donde

predomina una proteína de 37 kDa. Esta proteína se aisló por Ni-IMAC, lo que indica

Page 14: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

2

que podría corresponder a la familia de proteínas ricas en histidina (HRG), descritas

en otros mitílidos. A su vez, por cromatografía de filtración en gel en condiciones

nativas esta proteína mayoritaria de la hemolinfa posee un peso molecular aparente

por sobre 1 MDa. Adicionalmente, esta proteína se inmunodetectó por Western blot

con anticuerpos anti hemocianina de lapa y de C. concholepas, por lo que esta

proteína también podría poseer características de una hemocianina.

Interesantemente esta putativa HRG-Hemocianina de choro zapato exhibe actividad

antibacteriana, lo que se siguiere que podría ser un componente del sistema de

inmunidad innata.

Page 15: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

3

1.1. SUMMARY Marine invertebrates, like bivalves depend exclusively on their innate immunity

system to deal with pathogen challenges. In Atlantic mussels it has been shown that

hemocytes present in haemolymph, synthesize a variety of antimicrobial peptides,

which are released to haemolymph. In endemic mussels of the Chilean coasts, the

innate immune system has not been characterized, therefore, the antimicrobial

activity of haemolymph components of C. chorus was evaluated in this work.

Using the classic acid and solid phase extractions to isolate antimicrobial peptides

from haemolymph, we detected a powerful antibacterial activity in fractions which

present very low and medium hydrophobicity These results indicate that in C. chorus

would contain antimicrobial peptides with different features than those described in

other mussels.

Using May-Grünwald-Giemsa staining haemocytes population was studied and as

well as in the other mythilids, basophylic, granular eosinophylic and hialine, were

observed. In addition, hemocytes in animals challenged whith E. coli significant

morphology change in haemocytes, including degranulation and appearence of a

brown pigment, corresponding to melanin were observed. This brown melanin is

synthesized by an ancient defense mechanism called the prophenoloxidase reaction.

On the other hand, the most abundant protein of haemolymph of C. chorus has a

molecular weight of 75 kDa, contrasting with what was described for other mussels,

in which a 37 kDa protein is the predominant. This protein was isolated by Ni-IMAC

chromatography, which indicates that it may belong to the Histidine Rich

Glycoprotein family (HRG), described in other mussels. The apparent molecular

weight for this protein determined by gel filtration chromatography under native

conditions was more than 1 MDa. Immunodetection of this protein with anti-key hole

Page 16: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

4

limpet and C. concholepas haemocyanin antibodies by Western blot, suggests that

this protein may have haeomcyanin features. Interestingly, this putative HRG-

haemocyanin from C. chorus exhibits antibacterial activity, suggesting that it may be

a component of the innate immunity system.

Page 17: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

5

2. INTRODUCCIÓN Los animales y las plantas han logrado sobrevivir en coexistencia con

microorganismos, muchos de ellos potencialmente patógenos, con un sorprendente

índice de supervivencia gracias a las diversas estrategias de defensa que han

desarrollado. Estas estrategias incluyen los mecanismos de inmunidad innata y una

forma más evolucionada conocida como inmunidad adquirida, esta última presente

sólo en vertebrados (Montaño y Vargas, 2002). El sistema inmune adquirido

proporciona una respuesta específica contra invasores presentes en el organismo,

mediada por la producción de anticuerpos y linfocitos activados, donde el tiempo y

especificidad de la respuesta varía de acuerdo al estado evolutivo del sistema

inmune (Du Pasquier, 2005; Pancer y Cooper, 2006).

La inmunidad innata constituye un mecanismo ancestral presente tanto en el reino

animal como vegetal (Ausubel, 2005). Este sistema inmunitario es de acción

inmediata y con mecanismos inespecíficos de reconocimiento del patógeno,

llevando a cabo respuestas tales como fagocitosis, activación de la coagulación,

formación de nódulos, encapsulación de patógenos, aglutinación y opsonización.

Además, se ha demostrado recientemente que el sistema inmune innato también

juega un papel regulatorio de la respuesta inmune adquirida (Janeway y Medzhitov,

2002; Pasare y Medzhitov, 2004).

Los mecanismos de defensa inespecíficos de los invertebrados están formados por

dos componentes claramente bien diferenciados: el celular, y componentes solubles

o humorales.

El componente celular en moluscos está representado por los hemocitos, los cuales

además de su rol defensivo también están involucrados en otras funciones,

Page 18: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

6

incluyendo digestión (activación de hidrolasas lisosomales), transporte de

metabolitos, reparación de las valvas (Spark y Morado, 1988; Travers y col, 2008).

Los bivalvos dependen exclusivamente de la inmunidad innata para defenderse de

los organismos invasores. Estos mecanismos se han mantenido exitosos hace

milenios ya que estos moluscos son afectados por muy pocas enfermedades. Es

importante destacar que estos organismos viven en un medio poluto y rico en

bacterias (Parisi y col 2008).

En moluscos bivalvos, los órganos son bañados por la hemolinfa y hemocitos los

cuales son libres de viajar dentro de las cavidades corporales, proporcionando una

amplia oportunidad de detección de microorganismos invasores. Estos hemocitos

son capaces del reconocimiento mediado por lectinas (Pipe, 1990a; Renwrantz y

col., 1985), y de la migración quimiotáctica hacia los agentes patógenos invasores

(Cheng y Howland, 1979; Andrew y Insall, 2007), seguido por la endocitosis de

agentes patógenos (Bayne, 1990), al igual que, la liberación de material

antimicrobiano, activación del sistema profeniloxidasa (proPO), encapsulación e

iniciación de procesos inflamatorios.

En invertebrados, las injurias mecánicas o la presencia de objetos extraños, como

parásitos y microorganismos, resultan en la deposición de melanina a lo largo del

tejido dañado o el objeto invasor. La melanina sirve como una barrera mecánica

contra el intruso e incluso previene o retarda su crecimiento, pero también hay un

evento muy importante durante la formación de melanina, que es la producción de

intermediarios altamente reactivos y tóxicos de quinonas. La forma activa de la

enzima profenil-oxidasa (PO) es la responsable de estos procesos (Cerenius y

Söderhäll, 2004).

Page 19: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

7

La activación de proPO es gatillada por patrones moleculares asociados a

patógenos como β-1,3-glucanos, lipopolisacarido (LPS) y peptidoglicano, como

también por factores endógenos que son producidos cuando hay daño de los tejidos

(Söderhall y Cerenius, 1998). Una cascada de serinoproteasas, (la cual aún no ha

sido caracterizada completamente), provoca el clivaje de la pro-forma, que es la

enzima activadora de profenoloxidasa (pro-ppA), lo cual libera y activa a ppA que es

capaz de clivar a proPO activando directamente a feniloxidasa (PO). La PO cataliza

la reacción que convierte a L-Dopa en melanina. La enzima activa además puede

catalizar la oxigenación de monofenoles a o-difenoles y algunas veces la oxidación

de o-difenoles a o-quinonas (Ashida y Brey, 1998).

Al mostrar las características de los hemocitos también cabe destacar los tipos de

hemocitos presentes en la hemolinfa.

Su clasificación ha generado una gran controversia por la disparidad de resultados y

clasificaciones contradictorias. La clasificación más aceptada de hemocitos en

moluscos fue establecida por Cheng en 1981, en la que se describen 2 tipos de

hemocitos; Hialinocitos, caracterizándose por contener muy pocos gránulos o

carecer de ellos, y los granulocitos, los cuales poseen gran cantidad de gránulos y

pueden ser de característica basófila o acidófila. Estos últimos presentan un núcleo

excéntrico.

En bivalvos sólo existe consenso en 2 grandes tipos celulares: Basófilos y

Eosinófilos (Cheng, 1981); a su vez, estos se dividen en granulares y agranulares.

Otro tipo celular que se presenta constantemente en los bivalvos y moluscos en

general son los Hialinos, para los cuales no se ha precisado bien los parámetros de

identificación (Mix, 1976; Cheng y Foley, 1975; Cheng, 1981; Auffret, 1988; Suresh y

Mohandas, 1990; Pipe, 1990a; Kumazagua y col, 1991).

Page 20: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

8

En mitílidos, como por ejemplo Mytilus edulis, los hemocitos también se clasifican en

basófilos y eosinófilos (Friebel y Renwrantz, 1996; Wootton y col, 2003a). Entre los

hemocitos circulantes de la hemolinfa también encontramos el hialino (agranular) y

las células granulares. Estos dos poseen la capacidad de fagocitar, agregarse,

formar pseudópodos, y producir especies reactivas de oxigeno (Cima, y col 2000).

En estudios realizados en bivalvos mitílidos se ha descrito que los hemocitos

granulares contienen dos tipos de gránulos, distinguibles por su tamaño, coloración,

características tintoriales (MG-G), contenido de lectinas y de enzimas (Pipe, 1990a,

b). La presencia de una serie de enzimas hidrolíticas incluyendo proteinasas,

glicosidasas y sulfatasas en el seno de grandes gránulos sugiere que éstos son una

forma de lisosoma (Pipe, 1990b).

Además de las células libres, la hemolinfa contiene diversas sustancias

biológicamente activas, incluidas las proteínas citotóxicas de alta masa molecular

capaces de lisar eritrocitos de vertebrados (Hubert y col, 1997), como por ejemplo la

hemocianina, la cual es la proteína responsable del transporte de oxígeno en la

hemolinfa en invertebrados. En moluscos esta proteína también posee actividad

profenil-oxidasa (proPO) cuyo producto final es la melanina molécula y que posee la

función de ser una barrera mecánica para los patógenos, facilitando así su

fagocitosis por parte de los hemocitos (Nagai y col., 2001; Siddiqui y col 2006). En

estos últimos años en crustáceos se le ha descrito otra función a la hemocianina,

cual es, la de generar especies reactivas de oxígeno (Jiang y col., 2007) y a su vez

liberar péptidos antimicrobianos a la hemolinfa por clivaje de su carboxilo terminal

(Destoumieux-Garzón y col., 2001). En mamíferos también encontramos proteínas

antimicrobianas presentes en el plasma. Por ejemplo, en humanos la glicoproteína

rica en histidina o HRG (histidine-rich glycoprotein), la cual es una proteína de 75kDa

Page 21: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

9

cuya principal función es el transporte de metales en el plasma, y que juega un rol

crucial en la coagulación. Esta también posee actividad antimicrobiana per se contra

bacterias gram negativas y positivas (Rydengård y col., 2007); a su vez libera

péptidos ricos en histidina (Kacprzyk y col., 2007), y su actividad es potenciada a pH

ácidos y en presencia de Zn2+ (Rydengård y col 2006). En moluscos bivalvos esta

proteína también se encuentra presente (Abebe y col., 2007). Por ejemplo, en M.

edulis se ha descrito que posee una masa de 63 kDa y que consiste en 3

subunidades de 35, 37 y 39 kDa (Nair y Robinson, 1999). Se la ha relacionado con

funciones de transporte de metales, más específicamente con unión de cadmio y

otros metales bivalentes (Nair y Robinson, 2001; Devoid y col., 2007).

Otro componente importante de la inmunidad innata son los péptidos

antimicrobianos, los cuales constituyen un medio rápido no específico para combatir

una amplia variedad de bacterias, hongos, virus e incluso protozoarios (Montaño y

Vargas, 2002; Wootton y col., 2003a; Gordon y Romanowski, 2005). En términos

generales los péptidos antimicrobianos son de baja masa, usualmente menores a 10

kDa, y están codificados en el genoma. En base a la información de la gran cantidad

de péptidos antimicrobianos aislados, identificados y caracterizados de distintas

especies, éstos se han agrupado en distintas clases considerando sus

características estructurales y bioquímicas: i) péptidos en los cuales predomina la

estructura de α-hélice, ii) péptidos en los cuales predomina la estructura de hoja β-

plegada, iii) péptidos ricos en cisteína, iv) péptidos con un alto contenido de un

aminoácido (Tincu y Taylor, 2004; Reddy y col, 2004). A pesar de las variaciones de

estructura y tamaño entre los distintos tipos de péptidos antimicrobianos, la mayoría

de ellos comparten la característica de ser anfipáticos. Precisamente el mecanismo

de acción antibacteriana de estos péptidos se debe a esta característica estructural.

Page 22: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

10

La estructura anfipática facilita la interacción del péptido con la membrana del

organismo donde actúa formando poros o rompiendo la integridad de la membrana

(Brogden, 2005).

Por otra parte, es preciso señalar que en especies de Mitílidos del océano Atlántico

se han aislados péptidos antimicrobianos desde la hemolinfa y hemocitos (Mitta y col

1999; 2000a; 2000b). Los péptidos aislados y caracterizados de las dos especies

estudiadas Mytilus edulis y Mytilus galloprovincialis han sido clasificados en cuatro

grupos de acuerdo a su estructura primaria: defensinas, mytilinas, myticinas y

mytimicina (Mitta y col., 2000b). Esta diversidad de péptidos se explicaría por el

espectro de actividad que presentarían los distintos péptidos. Las defensinas y

myticinas serían especialmente activas contra bacterias Gram-positivas y son mucho

menos activas contra bacterias Gram-negativas y hongos. Mytimicina es

estrictamente fungicida. Mytilinas presentan un espectro más amplio de acción, ya

que sus distintas isoformas ejercen acción sobre bacterias Gram-negativas y

positivas (Mitta y col, 2000b).

La aparición de un número creciente de bacterias resistentes a los antibióticos

convencionales se ha convertido en un problema médico muy serio y de graves

consecuencias. El desarrollo de nuevos antibióticos con mecanismos de acción

diferentes es una necesidad prioritaria para hacer frente a la resistencia de los

microorganismos. En este contexto, los péptidos antimicrobianos naturales se

visualizan como excelentes candidatos dado su amplio espectro de acción

antimicrobiana, toxicidad altamente selectiva y a la dificultad que tienen las bacterias

para desarrollar resistencia a estos péptidos (Marshall y Arenas, 2003; Gordon y

Romanowski, 2005).

Page 23: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

11

Los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie del planeta y contienen

aproximadamente entre 3 a 500 x106 especies, lo que representa la mitad de la

biodiversidad total (Haug y col, 2002). De este total de especies, solamente la

macrofauna marina comprende entre 0,5 a 10x106 especies (De Vries y Hall, 1994).

De esta forma, el medio ambiente marino, en especial los invertebrados marinos

cuyo sistema de defensa descansa solamente en el sistema de inmunidad innata,

constituye una espectacular fuente de nuevos polipéptidos antimicrobianos. Una

revisión bibliográfica revela que, a pesar que Chile exhibe una extensa costa de mar

que aloja una gran variedad de especies nativas y exclusivas de invertebrados

marinos, no se han realizado estudios sistemáticos de péptidos antimicrobianos en

estas especies.

En vista de estos antecedentes se decidió realizar esta investigación la cual tiene el

objetivo de Identificación, purificación, y caracterización de péptidos antimicrobianos

de la hemolinfa de Choro Zapato chileno.

La hipótesis plantea que la Hemolinfa de moluscos nativos chilenos como el Choro

Zapato constituya una fuente de nuevos polipéptidos antimicrobianos de potencial

uso biotecnológico.

Para lograr corroborar la hipótesis se efectuaron los siguientes objetivos específicos:

1. Establecer un protocolo para extraer Hemolinfa de Choro Zapato Chileno.

2. Detectar la presencia de actividad antimicrobiana en el plasma de la

hemolinfa y extractos de hemocitos.

3. Aislar péptidos o proteínas con actividad antimicrobiana del plasma de

Hemolinfa y extractos de Hemocitos.

Page 24: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

12

4. Ensayar la actividad de él o los polipéptidos aislados frente a distintas cepas

bacterianas.

5. Caracterizar los péptidos o las proteínas identificados que presenten mayor

actividad antimicrobiana.

Page 25: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

13

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1 Reactivos

Amersham Pharmacia Biotech: Superdex 200 HR.

BioRad Labs: Persulfato de amonio, Azul de Coomassie R-250, de Coomassie G-

250, Tween 20, Precision Plus Protein Standards Dual Stain, Marcador peso

molecular preteñido Kaleidoscopy peptide.

Biosonda: Blue-carrier (Hemocianina de C. concholepas), anticuerpo anti I-FABP de

carpa preparado con blue-carrier como carrier

Calbiochem: Benzamidina, Cocktail inhibidores proteasas (Aprotinina, Pepstatina,

Benzamidina, PMSF, Leucopeptina).

Costar: Microplacas 96 pocillos (polipropileno) estériles.

Difco: Medio Müeller Hinton.

Equilab: Etanol técnico, Metanol técnico, Isopropanol técnico.

Fluka-Chemica: Cloruro de potasio

Jackson Immuno Research: Anticuerpo anti-IgG de conejo producido en cabra

conjugado con fosfatasa alcalina.

J.T.Baker: Acido clorhídrico, glicina, acrilamida, Agua ultrapura (HPLC), acetonitrilo

calidad HPLC, Guanidinio-HCl.

Merck, Darmstadt, Alemania: Hidróxido de sodio, citrato de sodio, cloruro de sodio,

ácido acético, ácido etilendiaminotetracético (EDTA), fluoruro de sulfonilfenilmetano

(PMSF), metanol, etanol absoluto, fosfato monoácido de sodio, fosfato diácido de

potasio, N,N´-metilenbisacrilamida, agar-agar granulado (libre de inhibidores),

Page 26: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

14

dodecilsulfato de sodio (SDS), N,N,N´,N´-tetrametiletilendiamina (TEMED), glicerol

87%, Acido trifluoroacético calidad HPLC, β-mercaptoetanol, azida de sodio,

glutaraldehido 25%, Proteinasa K, Sulfato de zinc, Imidazol, solución May Grünwald

(solución azul de metileno-eosina), solución Giemsa, glucosa, azul de bromofenol,

azul de dextrano.

Millipore: Microcon YM-10, Centricon YM-10 Filtro nitrocelulosa 0,2µm y 0,44µm.

Novagen: His-Binding Resin

Promega: Nitroazul de tetrazolium (NBT), 5-bromo-4-cloro-3-indolilfosfato (BCIP).

PALL Biopharmaceuticals: Trisacryl GF05

Sigma Chemical Co. : azul de bromofenol, ácido amino caproico, Melitina (M2272),

IgG de conejo, MES sal de sodio, PIPES Buffer, Agarosa-KLH, Bicinchoninc Acid

Protein Assay Kit.

Sudelab: Ácido acético técnico, Etanol técnico

Waters Associates: Sep-Pak Vac C-18 3ml (500mg)

Winkler: Estándar de peso molecular para geles de poliacrilamida,

Tris(hidroximetil)aminometano (Tris), carbonato de sodio.

3.1.2 Equipos

Agitador magnético Nuova Stirrer Thermolyne; autoclave Orthman; balanza Scaltec

SPO61; balanza analítica Scaltec SBA33; espectofotómetro Shimadzu UV-150-02;

fuente de poder BRL Modelo 500 Life Technologies, Inc.; fuente de poder Apparatus

Corporation EC250-90 E-C; microcentrífuga M-24 Boeco, Germany; microondas

Somela; micropipetas Gilson P-1000, P-200, P-100, P-20, P-10; micropipetas

Eppendorf P-1000, P-100; micropipeta Nichipet Ex P-5000, P-2; microscopio óptico

Zeiss Axioskop 2; cámara digital Nikon DXM 1200; pHmetro Orion 3 Star; Vortex

Page 27: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

15

mixer VM-300; bomba de vacío Air Cadet Cole-Palmer Instrument Co.; sistema de

filtración Advantec MFS, Inc; cromatógrafo de baja presión (FPLC) BioLogic LP

(BioRad); colector de fracciones modelo 2128 de BioRad; Bio-dot de BioRad;

centrífuga refrigerada RC-5 Superspeed Du Pont Instruments Sorvall, rotor GSA y

SS-34; centrífuga Savant modelo SVC 100-H, trampa de condensación refrigerada

modelo RT-100A, bomba de vacío Savant VP190, agitador Heidolph polimax 1040;

estufa Memmert BE-300 D-91126 FRG Germany, Bio-Freezer Forma Scientific Inc.

Model 8425 S/N 82612-291; BioImager FX de BioRad, (FPLC) AKTA Prime Plus

Amershan, cámara de flujo laminar Nuaire TM Class II, lector de microplacas

Thermolab system multiscan 2.

Page 28: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

16

3.2 Métodos

3.2.1. Animales de experimentación

Los especímenes de Choromytilus chorus y Mytilus chilensis fueron adquiridos en la

feria fluvial de Valdivia. Aulacomya ater y Ostrea chilensis provenían de Chiloé

facilitados por el Dr. Oscar Chaparro, los cuales fueron estabilizados en estanques

con agua de mar natural con una salinidad aprox. de 30ppm, bajo condiciones

controladas de temperatura (14 ± 1º C), oxigenación y alimentación (Izocrysis

galbana 500 ml cada 24 h) y ciclos de luz día de 12 h, en instalaciones facilitadas

por el Instituto de Biología Marina, Universidad Austral de Chile. Las muestras

fueron obtenidas aleatoriamente sin distinción de sexo.

3.2.2. Microorganismos

Se utilizaron como modelo de bacterias Gram negativas E. coli DH5α y como Gram

positivas P. citreus; este último es utilizado como bacteria de referencia para el

estudio del mecanismo de acción de péptidos y proteínas con acción antimicrobiana.

3.2.3. Obtención de hemolinfa

Entre las válvas del espécimen se colocó un tubo eppendorf para evitar que las

válvas se cierren. Luego con una jeringa de 3 ml con una aguja 23G se puncionó el

músculo abductor anterior (Figura 1) extayendo la hemolinfa, a la cual se agregó

solución antiagregante (compuesta de Citrato de Sodio 27 mM, Cloruro de Sodio 336

mM, Glucosa 115 mM, EDTA 9 mM, pH 7) en proporción 1:1. La hemolinfa se

centrifugó inmediatamente a 700 x g por 15 min para separar los hemocitos del

Page 29: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

17

plasma. Tanto el plasma como los hemocitos se mantuvieron a -70º C hasta su

utilización.

Page 30: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

18

Figura 1: Punción del músculo abductor de C. chorus para la obtención de

hemolinfa. Se puncionó suavemente el músculo abductor con la aguja 23G y se

retiró la hemolinfa.

Page 31: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

19

3.2.4. Obtención de extractos ácidos

3.2.4.1. Hemocitos

Para obtener extractos ácidos de hemocitos, éstos se resuspendieron en una

proporción 5:1 (v/v) en solución tampón Tris-HCl 50 mM pH 8,7 conteniendo NaCl

50 mM y se homogenizan con 30 golpes en un “Potter” teflón vidrio en hielo. El

homogenizado se centrifugó a 10.000 x g por 20 min a 4º C. El sedimento que

contienen los organelos se resuspendió agregando 3:1 (v/v) de ácido acético 2 M y

los péptidos se extrajeron por sonicación (3 veces por 30 segundos) en hielo.

Finalmente, el extracto se centrifugó a 10.000 x g por 20 min a 4º C para eliminar

restos no solubles y el extracto ácido se almacenó a -70º C hasta su uso.

3.2.4.2. Plasma

El plasma de hemolinfa obtenido se diluyó 1:1 (v/v) en agua ultra pura acidificada

con 0,1% de ácido trifluroacético, el pH es ajustó a 3,9 con 1 M de HCl. Luego de

incubar en baño de hielo por 30 min con agitación suave se centrifugó a 10.000 x g

por 20 min a 4° C y el sobrenadante se guardó a -70º C hasta su uso (Mitta y col.,

1999; Charlet y col., 1996).

3.2.5. Extracción en fase sólida

La extracción en fase sólida de los péptidos se realizó cargando los extractos ácidos

de organelos o los sobrenadantes plasmáticos preparados como se describió

anteriormente (3.2.3.1 y 3.2.3.2) en dispositivos Sep-Pack Vac C18 (3 cm3, 500 mg,

Waters Corporation, Milford, MA) equilibrados en agua acidificada con 0,05% de

ácido trifluoroacético. Luego de lavar con agua acidificada, se realizaron 3 eluciones

Page 32: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

20

sucesivas con 5, 40 y 80% de acetonitrilo en agua acidificada. Las fracciones

obtenidas fueron liofilizadas en un Speed-vac y se reconstituyeron con 400 µl de

agua ultra pura (Mitta y col. 1999). Todos los pasos están esquematizados en la

Figura 2.

3.2.6. Ensayos actividad antimicrobiana

La actividad antimicrobiana de los extractos ácidos y proteínas purificadas se analizó

por una modificación del método de inhibición del crecimiento bacteriano en

microplacas utilizando distintas concentraciones de los compuestos a evaluar.

(Bulet y col., 1991; Friedrich y col., 1999; Concha y col., 2004).

Las suspensiones bacterianas se efectuaron, creciendo las bacterias, almacenadas

a -70º C, en medio sólido agar LB, M-H, aptos para el crecimiento de Escherichia coli

DH-5α y Planococcus citreus durante toda la noche a 37º C para E. coli y a 26º C

para P. citreus. Posteriormente se tomó una colonia aislada de la cepa y se creció

en medio liquido LB y M-H (dependiendo si se trataba de E. coli o de P. citreus

respectivamente) durante toda la noche hasta obtener fase estacionaria para E. coli

y 48 h para P. citreus. Una alícuota de este cultivo se diluyó 1:1.000 con medio

fresco y se le dejó incubando hasta la fase exponencial. Luego se centrifugaron las

bacterias a 2500 x g y se lavaron con NaCl 0,085% estéril para finalmente ser

resuspendidas en medio liquido de modo de obtener una concentración final de

1x107 ufc/ml.

Para el ensayo antimicrobiano se tomó una alícuota de 90 µl de la suspensión

bacteriana diluida 1:500 (2x104 ufc) y se incubaron sin (control) y/o con diferentes

cantidades de extractos ácidos y proteínas contenidas en un volumen de 10 µl.

Page 33: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

21

Se dejó incubar en microplaca de polipropileno por 12 h para E. coli a 37º C y 24 h

para P. citreus a 27º C y se midió la absorbancia a 600 mn en un lector de

microplacas.

3.2.7. Desafío experimental de animales con E. coli inactivadas por calor

Previo al ensayo se estabilizaron 12 especímenes de C. chorus en agua de mar

filtrada por 2 semanas, Durante este periodo se mantuvieron y alimentaron como se

describió en 3.2.1

Para realizar el desafío se cultivó E. coli DH-5α en medio LB hasta obtener un valor

de absorbancia de 1 a 600 nm, luego se recuperaron las bacterias por centrifugación

y se lavaron con NaCl 0,085% (p/v) y el sedimento se resuspendió en PBS estéril y

se autoclavó (1 atm a 121º C por 15 min). Con este procedimiento se obtienen las

bacterias inactivadas por calor.

El desafío se realizó inyectando con una jeringa de 1 ml y una aguja 23G en el

músculo abductor de C. chorus un volumen de 100 µl de la suspensión bacteriana,

que correspondiera aproximadamente a 5x105 ufc/ml de E. coli. Se inyectó a un

grupo de C. chorus con 100 µl de agua de mar estéril como control. La población

desafiada y control se mantuvieron en contenedores separados.

3.2.8. Electroforesis en geles de poliacrilamida, electrotransferencia y Western

blot

3.2.8.1. SDS-PAGE

Las proteínas de la hemolinfa fueron separadas por SDS-PAGE al 12,5% según lo

descrito por Laemmli (1970). Se utilizó un gel separador con la siguiente

composición: 12,5% (p/v) de poliacrilamida, tampón Tris-HCl 0,375 M (pH 8,8); SDS

Page 34: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

22

0,1% [p/v]; persulfato de amonio 0,03% [p/v] y TEMED 0,1% [v/v]. Una vez

polimerizado el gel separador, se preparó un gel espaciador sobre éste con la

siguiente composición: de poliacrilamida 4% [p/v], tampón Tris-HCl 0,125 M pH 6,8,

SDS 0,1% [p/v]; persulfato de amonio y TEMED en iguales concentraciones que en

el gel separador. Las proteínas fueron solubilizadas en tampón de muestra

constituido por: Tris- HCl 62,5 mM pH 6,8; SDS 1% [p/v]; glicerol 10% [v/v], β-

mercaptoetanol 5% [v/v] y azul de bromofenol 0,05% [p/v] (como marcador del frente

iónico). Para facilitar la denaturación, las muestras fueron calentadas a 95º C por 5

min. Posteriormente las muestras se hicieron migrar aplicando una corriente

constante de 25 mA hasta que el frente iónico alcanzó el final del gel. El tampón de

electrodos contenía Tris-HCl 25 mM; glicina 0,19 M y SDS 0,1% [p/v]. Finalizada la

electroforesis, el gel se fijó con agitación orbital en una solución de isopropanol 25%

[v/v] y ácido acético 10% [v/v], durante 1 hora y posteriormente se tiñó con una

solución de azul de Coomassie R-250 0,3% [p/v], metanol 30% [v/v] y ácido acético

10% [v/v] durante 1 hora. Para desteñir el gel se utilizó una solución de desteñido

compuesta por una mezcla de metanol 30% [v/v], ácido acético 10% [v/v] hasta la

aparición de las bandas.

3.2.8.2. Electrotransferencia

Concluida la electroforesis, las proteínas separadas fueron electrotransferidas a una

membrana de nitrocelulosa utilizando un sistema semiseco (LABCONCO Semy Dry

Blotter) de acuerdo al procedimiento descrito por Bolte y col. (1997, 1998). El gel

separador se equilibró en tampón de electrotransferencia (Tris-HCl 25 mM pH 8,3,

glicina 192 mM, metanol 20% [v/v]) durante 30 min. Mientras transcurría este tiempo,

se colocaron 2 papeles filtro Whatman 3 MM prehumedecidos en solución tampón

Page 35: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

23

ánodo 1 (Tris-HCl 0,3 M pH 10,4 y metanol 20% [v/v]), sobre el polo positivo de la

cámara (ánodo). A continuación se depositó una hoja de papel filtro humedecida en

tampón ánodo 2 (Tris-HCl 25 mM pH 10,4 y metanol 20% [v/v]); sobre ésta se ubicó

la membrana de nitrocelulosa previamente equilibrada por 10 min en H2O destilada.

El gel se colocó sobre la membrana, hacia el polo negativo (cátodo) y se agregaron

3 hojas de papel filtro humedecidas en tampón Tris-HCl 25 mM pH 9,4; ácido

aminocaproico 40 mM y metanol 20% [v/v] (tampón cátodo). Tanto los papeles filtros

como la membrana fueron cortados con las mismas dimensiones del gel.

La transferencia se llevó a cabo durante 2 h, aplicando una corriente constante de

2,5 mA/cm2. Finalizada la transferencia, se dejó secar la membrana a temperatura

ambiente sobre papel absorbente; el gel se fijó y tiñó como se describe en 3.2.6.1

para comprobar que la transferencia de proteínas desde el gel fue completa.

3.2.8.3. Western Blot

Para la inmunodetección, las membranas fueron bloqueadas con solución “Blotto”

(leche descremada 5% [p/v], PBS, Tween 20 0,05% [v/v]) por 1 h a temperatura

ambiente con agitación constante. Luego se incubó con suero anti-IFABP de carpa

el cual fue preparado en conejo contra un péptido de I-FABP conjugado a

hemocianina de C. concholepas por lo que es inmuno-reactivo contra la hemocianina

de loco, (diluido 1/5.000 en solución Blotto) por 3 h a temperatura ambiente.

Posteriormente las membranas fueron lavadas con Blotto 3 veces por 3 min cada

vez. Luego se incubó por 1 h con el segundo anticuerpo, suero anti-IgG de conejo

preparado en cabra y conjugado a fosfatasa alcalina (dilución 1/2.500) en la misma

solución en que se diluyó el primero, la incubación se realizó a temperatura

ambiente con agitación constante por 1 h. El exceso de segundo anticuerpo se

Page 36: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

24

eliminó realizando 3 lavados por 3 min con solución PBS y se equilibró la membrana

con solución tampón para fosfatasa alcalina (Tris-HCl 100 mM pH 9,5; NaCl 100 mM;

MgCl2 5 mM) por 5 min. La actividad de fosfatasa alcalina se reveló a temperatura

ambiente con los sustratos NBT (0,33 mg/mL) y BCIP (0,17 mg/mL) diluídos en

solución tampón para fosfatasa alcalina, el tiempo de revelado fue hasta la aparición

de bandas de proteínas inmunoreactivas.

Finalmente la reacción se detuvo lavando las membranas en una solución de EDTA

5 mM por 5 min. Finalmente se lavaron las membranas con agua destilada,

dejándose secar a temperatura ambiente en papel absorbente.

3.2.8.4. Inmunodetección en gota (dot-blot).

Se agregó 10 µl de una solución de plasma de hemolinfa de C. chorus agregándose

aproximadamente 4 µg de proteínas por gota de plasma, se dejó secar con secador

de pelo, Se continuó con el procedimiento de inmunodetección como se indica en

3.2.6.3

3.2.8.5. Pre absorción de anticuerpo anti-KLH

Para preabsorber anticuerpos anti-KLH contenidos en el suero, se utilizó 1ml de

resina de agarosa-KLH. Ésta se mantuvo en PBS 1x, azida de Sodio 0,05% (p/v) y

antes de usarla fue equilibrada con 20 ml de PBS 1x. A la columna se agregó 2 ml

de antisuero anti-KLH, y se dejó reposar sin flujo durante 1 hora en la resina. Luego

se dejó fluir la columna colectando el antisuero preabsorbido contra KLH.

Posteriormente se probó si la preabsorción fue exitosa evaluando por dot-blot la

detección de un estándar de KLH. La resina posteriormente se regeneró aplicando

Page 37: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

25

10 volúmenes de columna con una solución de NaCl 1 M y luego se retiró las sales

con 10 volúmenes de PBS con azida de sodio 0,05%.

3.2.9. Determinación de concentración de proteínas por método de Bradford

Para este método se realizó una curva de calibración, con un rango de

concentración de albúmina entre 0 a 100 µg/ml. El volumen de muestra utilizado fue

de 10 μl, el cual se diluyó hasta 0,1 ml con una solución de NaCl 0,15 M y

posteriormente se le agregó 1 ml del colorante. Finalmente se determinó

absorbancia a 595 nm. Como blanco se utilizó un volumen de 1 ml de solución de

colorante más 0,1 ml de de NaCl 0,15 M.

3.2.10. Aislamiento de la proteína mayoritaria de la hemolinfa de C. chorus

(MHCC) por cromatografía de Ni-IMAC.

Para este procedimiento se aprovechó la propiedad del Ni2+ para unirse a proteínas

que contienen secuencias ricas en histidinas (como requisito mínimo debe tener 6

histidinas en tándem para poder unirse a la resina). Para aislar esta proteína se

efectuó el siguiente procedimiento:

Se cargaron 3 a 5 ml de plasma de C. chorus al cromatógrafo utilizando un “loop” de

5 ml y se efectuó el programa de elución. Para esta cromatografía se utilizaron 3

soluciones:

1. Tampón de unión (5 mM imidazol con 0,5 M NaCl y 20 mM de Tris/HCl pH

7,9).

2. Tampón de lavado (60 mM imidazol 0,5 M NaCl 20 mM Tris/HCl pH 7,9).

3. Tampón de elución (200 mM imidazol 0,5 M NaCl 20 mM Tris/HCl pH 7,9).

Page 38: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

26

Básicamente el tampón de unión se utilizó para equilibrar la columna, en el cual se

dejaron pasar por la columna de Ni2+-Sepharosa (1 cm x 10 cm Vc= 10 ml) 6

volúmenes de esta solución. A los 60,1 ml, el equipo cargó la muestra a la columna,

cambiando al mismo tiempo al tampón de lavado para retirar todas las proteínas que

se unen inespecíficamente a la columna, luego se produjo el cambio al tampón de

elución conteniendo imidazol (450mM) a los 100,1 ml, este eluyó la o las proteínas

retenidas en la columna. Y finalmente en la etapa de colección el colector de

fracciones se programó para colectar fracciones de 2 ml por tubo (se utilizaron en

total 38 tubos de 13x10) y el tiempo total de la cromatografía fue de 80 min a un flujo

constante de 2 ml/min.

3.2.11. Cromatografía de exclusión en gel

3.2.11.1. Cromatografía en columna de Superdex 200 HR

Se cargaron 0,4 ml de plasma de C. chorus a una columna de Superdex 200 HR (1

cm x 20 cm, Vc = 20 mL). La columna previamente equilibrada con tampón Tris-HCl

10 mM pH 7,5; NaCl 0.25 M, se acopló a un cromatógrafo de baja presión BioLogic

(BioRad). Este instrumento permitió monitorear la absorbancia a 280 nm y mantener

un flujo constante 0,5 ml/min. Las fracciones eluídas fueron colectadas tomando

fracciones de 1 ml. Para establecer el V0 se utilizó azul de Dextrano 0,05%. Las

fracciones se dializaron contra tampón acetato de amonio 10 mM, pH 7,5; con el fin

de eliminar las sales ya que el acetato de amonio es volátil y se puede eliminar con

el liofilizado. La purificación lograda a través del proceso antes descrito se evaluó

mediante electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE.

Page 39: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

27

3.2.11.2. Cromatografía en columna de Trysacril GF05

Para este ensayo se cargaron 0,2ml de fracción de lavado obtenida en 3.2.4 en una

columna Trysacril GF05 (1 cm x 10 Vc= 5ml) previamente equilibrada con 10

volúmenes de buffer Tris/HCl 20 mM pH 7,5 la cual se acopló a un cromatógrafo de

baja presión BioLogic (BioRad). Este instrumento permitió registrar la absorbancia a

280 nm y mantener un flujo constante 0,5 ml/min. Las fracciones eluídas fueron

colectadas tomando fracciones de 1 ml y a cada fracción se evaluó la actividad

antimicrobiana tal como se describe en 3.2.5.

3.2.12. Frotis y tinción de May Grünwald Giemsa

Se efectuó un frotis agregando una gota aprox. 30 µl de hemolinfa con solución

antiagregante en un portaobjeto limpio y con un cubreobjeto se esparció la gota (30

µl aproximadamente) desde un extremo del portaobjeto al otro. Luego se dejó secar

unos segundos, se fijó con metanol técnico por 5 min y se secó a 37º C. Después el

frotis seco se cubrió con la solución May Grünwald y se dejó reposar por 3 min,

posteriormente se le agregó la misma cantidad de agua destilada y se esperó 3 min

más, luego se eliminó con agua destilada para posteriormente cubrir el frotis con

Giemsa diluido (2 gotas de Giemsa por 1 ml de PBS) por 12 min, para finalmente

lavar con agua corriente y secar. Al momento de estar seco los preparados se

montaron con bálsamo de Canadá (30 µl aproximadamente) y se montó el

cubreobjeto, se dejó secar por 30 min. Las muestras se observaron al microscopio

Olympus BX51 equipado con una cámara Olympus de 10 mega pixeles. El análisis

de las imágenes obtenidas tanto como mediciones y conteo de células fue efectuado

en el programa Image-Pro plus 6.0

Page 40: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

28

Figura 2: Esquema resumido de las etapas experimentales realizadas en este trabajo. Se extrae la hemolinfa, esta

se separa en plasma y hemocitos, de los cuales se preparan extractos ácidos y se efectúa la extracción en fase solida de

la cual se evalúan las actividades antimicrobianas de las distintas fracciones obtenidas. Por otra parte el plasma también

es sometido a cromatografía Ni2+-IMAC aislándose la proteína mayoritaria de la hemolinfa de C. chorus (pMHCC) y se

evaluó su actividad antimicrobiana.

Page 41: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

29

4. Resultados

4.1. Obtención de extractos ácidos de plasma de C. chorus.

Se extrajo la hemolinfa de 40 especímenes de C. chorus obteniéndose

aproximadamente 500 ml de plasma, de los cuales 125 ml se utilizaron para una

primera extracción, otros 125 ml fueron utilizados en una segunda extracción y el

resto del plasma fue utilizado para otros ensayos.

Se efectuó la extracción en fase sólida, a través de cromatografía de absorción en

fase reversa siguiendo el protocolo descrito en materiales y métodos (3.2.3.2),

obteniéndose una fracción de lavado más 3 fracciones por cada elución con 5, 40 y

80% acetonitrilo, y se midió absorbancia a 225 nm para cada fracción. Con estos

datos se elaboró un perfil de elución (Figura 3A).

A cada una de las fracciones se les evaluó la actividad antimicrobiana sobre

bacterias gram positivas y gram negativas.

Como se muestra en la Figura 3B, dos fracciones produjeron una potente inhibición

del crecimiento de E. coli DH-5α, la fracción del lavado muestra un 75 % de

inhibición del crecimiento con una concentración de 45,1 µg/ml y la fracción 1 de la

elución con 40 % ACN causó un 89 % de inhibición con una concentración de 200

µg/ml. Así también estas mismas fracciones fueron activas para inhibir el crecimiento

del gran positivo P. citreus, en este caso con ambas fracciones se obtuvo un 100 %

de inhibición del crecimiento bacteriano. Como control positivo de inhibición del

crecimiento se uso melitina, la que a una concentración de 14 µM produce un 100 %

de inhibición del crecimiento tanto en E. coli como P. citreus. (Plaza, 2008).

Es importante señalar que la actividad antimicrobiana de la fracción del lavado

mostró variaciones en la actividad antimicrobiana entre distintas preparaciones,

Page 42: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

30

Tubos0 2 4 6 8 10

A22

5nm

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8 Lavado

5% ACN

40% ACN

80% ACN

Figura 3: Perfil de elución y evaluación de la actividad antimicrobiana de las

fracciones obtenidas en la extracción en fase sólida. A perfil de elución de

extractos ácidos obtenidos en la extracción en fase sólida con la columna Sep-Pak

C18. Se obtienen fracciones correspondientes al lavado, con 5%, 40% y 80%

acetonitrilo, respectivamente. A estas fracciones se les midió la absorbancia a 225

mn. En los paneles B y C se muestra la evaluación de la actividad antimicrobiana: B

1,8x105 ufc/ml de E. coli DH-5α se incubaron por 12 h a 37º C con los distintos

extractos (4 µg de la fracción del lavado, 4,5 µg 5% ACN, 20 µg fracción 40% ACN,

20 µg fracción 80% ACN). C 1,8x105 ufc/ml de Planococcus citreus fueron

incubados por 24 h a 26º C con las fracciones de 5% ACN y 40% ACN. En ambos

casos el crecimiento bacteriano fue medido mediante turbidimetría a 620 nm.

A

Page 43: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

31

alcanzando en varias de ellas el 100 % de inhibición del crecimiento de E. coli. Esta

fracción del lavado presentaba un pH 6,1. Con el fin de descartar la presencia de

trazas de acido tri-fluoro-acético (TFA) esta fracción fue reliofilizada y resuspendida,

obteniéndose un pH de 7,0. La fracción de lavado así obtenida presento una

actividad antimicrobiana similar a la no liofilizada (Figura 4A).

Con el propósito de saber si estos extractos son termolábiles, se incubó la fracción

del lavado a 95º C por 5 min. Como se observa en la Figura 4B el tratamiento por

calor inactivó completamente la actividad antimicrobiana de esta fracción.

La fracción del lavado posee una gran cantidad sales y probablemente otras

moléculas pequeñas, aparte de péptidos que podrían afectar la actividad

antimicrobiana. Para eliminar estas moléculas de bajo peso molecular una fracción

del lavado se sometió a una cromatografía de filtración (desalado) utilizando la

resina Trysacril GF05 (limite de exclusión 3 kDa)

Como se presenta en la Figura 5A, el perfil de elución muestra 2 picos, el primero

muestra una mayor absorbancia a los 9 minutos (se colectaron 2 fracciones de 1 ml

cada una) y el segundo a los 17 min (se colecto 1 fracción de 1 ml). De ambos picos

se obtuvieron fracciones que fueron liofilizadas y almacenadas a -70º C hasta su

utilización. Como se observa en la Figura 5B, tanto la fracción del pico A como la del

pico B no mostraron significativa actividad antimicrobiana. Sin embargo, al mezclar

ambas fracciones se restauró la actividad inhibitoria del crecimiento bacteriano.

.

Page 44: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

32

Melitina Lavado Re-liofilizadoInhi

bici

ón d

el c

reci

mie

nto

bact

eria

no (%

)

0

20

40

60

80

100

Inhi

bici

ón d

el c

reci

mie

nto

bact

eria

no (%

)

0

20

40

60

80

100

Melitina Lavado Lavado (calentado 95ºC)

Figura 4: Evaluación de la actividad antimicrobiana del material no retenido en

la columna Sep-Pak C18 y la fracción del lavado reliofilizada. A: Se efectuó un

ensayo de inhibición del crecimiento bacteriano utilizando la fracción de lavado antes

y después de reliofilizar a la misma concentración de proteínas (Figura 3B). B: Igual

que en A excepto que la fracción de lavado se evaluó antes y después de calentar a

95º C por 5 min.

A

B

Page 45: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

33

Figura 5: Eliminación de sales por Cromatografía en Trysacril G045 y

evaluación de la actividad antimicrobiana. A: Se cargaron 400 µl de la fracción

del lavado de la extracción en fase sólida en la columna Trysacril G045. Como fase

móvil se utilizó buffer carbonato de amonio 50 mM pH 7,5. Obteniéndose dos picos.

B. Se ensayó la actividad antimicrobiana de las fracciones obtenidas en la

cromatografía Trysacril. Como control de inhibición del crecimiento se utilizó melitina

14 µM. C. Evaluación de la actividad antimicrobiana de la mezcla de los 3 tubos

obtenidos de las fracciones de A. Como control se utilizo melitina a la misma

concentración utilizada en B

Page 46: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

34

4.2. Obtención de extractos ácidos desde hemocitos de C. chorus

Se utilizaron aproximadamente 200 µl de un sedimento de hemocitos obtenidos de la

extracción de hemolinfa, que previamente estaban almacenados a -70 ºC. La

extracción en fase acida y en fase solida se realizó de acuerdo al protocolo descrito

en materiales y métodos 3.2.3.1

Como se muestra en la Figura 6B, la fracción del lavado posee una potente actividad

antimicrobiana, la fracción obtenida con el 40% ACN posee una modesta actividad

antimicrobiana y las obtenidas con el 80% de ACN no poseían actividad

antimicrobiana.

Page 47: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

35

Tubos 0 2 4 6 8 10

A22

5nm

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

80% ACN

40% ACN

5% ACN

Lavado

% ACNLavado 5 40In

hibi

ción

del

cre

cim

ient

o ba

cter

iano

(%)

0

20

40

60

80

100

LavadoFracción 1Fracción 2Fracción 3

Figura 6: Perfil de elución y evaluación de la actividad antimicrobiana de las

fracciones obtenidas en la extracción en fase sólida de hemocitos. A: Perfil de

elución de extracción en fase sólida. Se obtuvieron fracciones correspondientes al

5%, 40% y 80% ACN a las cuales se les midió absorbancia a 225nm. B: Evaluación

de la actividad antimicrobiana de las distintas fracciones obtenidas de la extracción

en fase sólida; para ello, 1,8x105 ufc/ml de E. coli DH-5α se incubaron con los

distintos extractos (10 µg de la fracción del lavado, 6 µg de la fracción 5% ACN, 10

µg fracción 40% ACN, 10 µg fracción 80% ACN) y se midió la turbidez a 620 nm

luego de 12 h en un lector de microplacas.

B

A

Page 48: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

36

4.3. Cinética de aparición de actividad antimicrobiana en hemolinfa post-

desafío.

En general los péptidos antimicrobianos se sintetizan y acumulan en los hemocitos,

y éstos frente a un desafío bacteriano son liberados a la hemolinfa (Charlet y col

1996). Con el fin de obtener una mayor cantidad de material antimicrobiano en la

hemolinfa se realizó un experimento de desafío. Para ellos se desafiaron 6

especímenes de C. chorus con una muestra de E. coli DH-5α inactivadas por calor,

como se especifica en materiales y métodos.

Como se observa en la Figura 7, la actividad antimicrobiana de la fracción del lavado

muestra un significativo aumento en el tiempo para los C. chorus desafiados, en

comparación con los animales controles.

Este resultado junto a la sensibilidad térmica de esta fracción, sugiere fuertemente

que la actividad antimicrobiana es de naturaleza peptídica.

Page 49: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

37

Tiempo (h)0 10 20 30 40 In

hibi

cion

del

cre

cim

ient

o ba

cter

iano

(%)

0

20

40

60

80

100

Desafiado Diluido 1:10 No desafiado Diluido 1:10 Concentrado

Figura 7: Cinética de aparición de actividad antimicrobiana en Hemolinfa post-

infección con E. coli DH-5α. Se desafiaron 6 especímenes de Choro zapato

inyectándolos en el músculo abductor con 5x105 ufc/ml de E. coli DH-5α inactivadas

por calor. Como control se inyectaron 6 especímenes con agua de mar estéril. Cada

24 h, a dos especímenes se les extrajo Hemolinfa y se le midió la actividad de la

fracción Lavado diluida 1:10 obtenida desde el plasma.

Page 50: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

38

4.4. Análisis de las proteínas de la hemolinfa de C. chorus

Con el fin de tener una idea de las distintas proteínas presentes en la hemolinfa se

realizó un análisis comparativo en relación con la hemolinfa de otros bivalvos, por

electroforesis en SDS-PAGE.

Como se observa en la Figura 8, los 4 bivalvos analizados presentan una proteína

predominante en la hemolinfa, la cual posee distintos pesos moleculares en cada

una de ellas. En C. chorus tiene un peso aproximado de 75 kDa mientras en M.

chilensis tiene un peso molecular de 37,5 kDa.

Se ha descrito que la proteína más abundante del plasma de M. edulis

correspondería a una glicoproteína rica en histidina (HRG) (Nair y Robinson, 1999).

Page 51: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

39

Figura 8: Separación de las proteínas del plasma de hemolinfa de 4 especies

de bivalvos. SDS-PAGE al 12,5%. Carril 1: C. chorus (75 kDa); Carril 2: Mytilus

chilensis; Carril 3: Aulacomya ater; Carril 4: Ostrea chilensis; Carril 5: Estándar peso

molecular. El asterisco (*) indica HRG de M. chilensis 37,5 kDa

Page 52: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

40

4.5. Aislamiento de la proteína mayoritaria de la hemolinfa de C. chorus

(pMHCC).

Para evaluar que la proteína mayoritaria de C. chorus pueda corresponder a una

HRG se realizó una cromatografía IMAC descrita para el aislamiento de proteínas

ricas en histidina (Nair y Robinson, 1999). En el caso de M. edulis se utilizó un

soporte Cd-IMAC para aislar HRG, en nuestro caso reemplazamos el metal bivalente

del soporte por Ni2+ (Mori y col 2000), como se describe en materiales y métodos.

3.2.9

Como se muestra en la Figura 9 se observa que se retuvo al menos una proteína en

la columna, la cual eluyó al agregar imidazol al buffer (pico C). En el inserto se

muestra que se logró aislar la proteína mayoritaria de la hemolinfa del choro zapato

ya que se observa una sola banda de 75 kDa (carril C).

A esta proteína se le denominó proteína mayoritaria de la hemolinfa de C. chorus

(pMHCC).

Page 53: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

41

Figura 9: Perfil de elución de plasma de Hemolinfa de C. chorus sometida a

Ni2+-IMAC y desalado. Se retuvo una proteína en la columna la cual fue eluída al

incluir imidazol en el buffer. (a) pico de la fracción no retenida en la columna, (b)

fracción del lavado y (c) fracción del eluído. En el inserto se muestra un SDS-PAGE

en el que se aisló la proteína mayoritaria de la hemolinfa del choro zapato ya que se

observa una única banda de proteína que migra en la posición de 75 kDa (carril C),

P, corresponde al plasma total y E corresponde a el estándar de peso molecular.

Page 54: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

42

4.6. Actividad antimicrobiana de la proteína pMHCC

Teniendo presente que en publicaciones recientes se ha descrito que la HRG de

humano exhibe actividad antimicrobiana, nos pareció importante evaluar si la

pMHCC, que correspondería a una putativa HRG, también exhibiría actividad

antimicrobiana.

En humanos la HRG muestra un máximo de actividad antimicrobiana solo cuando se

ensaya a pH 5,5 y concentraciones de Zn2+ 50 µM en el medio. Entonces, como

primera aproximación y considerando que la pMHCC es la proteína mayoritaria del

plasma se decidió ensayar la actividad antimicrobiana a diferentes pH, con y sin Zn2+

en el medio.

Como se muestra en la Figura 10, el plasma exhibe su máximo de actividad

antimicrobiana a pH 5,5 y cuando se agrega 50 µM Zn2+ en el medio.

Coincidentemente cuando se ensaya la proteína pMHCC purificada, también se

obtiene la máxima actividad antimicrobiana a pH 5,5 conteniendo 50 µM Zn2+ en el

medio (Figura 11).

Estos resultados sugieren que la proteína pMHCC puede jugar un papel como

componente o formando parte del sistema de inmunidad innato de este mitílidos.

Page 55: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

43

pHControl 7,4 6,1 5,5In

hibi

ción

del

cre

cim

ient

o E.

col

i (%

)

0

20

40

60

80

100

120

50μM Zn2+ Sin Zn2+14μM Melitina

Figura 10: Evaluación de la actividad antimicrobiana del plasma a distintos pH.

E. coli DH-5α (1,8x105 ufc/ml) se incubaron por 12 h a 37º C con plasma de C.

chorus a distintos pHs 7,4; 6,1; 5,5 con 50 µM Zn2+ y sin Zn2+. Como control se utilizo

melitina 14µM

Page 56: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

44

pHControl 7,4 6,1 5,5In

hibi

ción

del

cre

cim

ient

o E.

col

i (%

)

0

20

40

60

80

100

120

50μM Zn2+ Sin Zn2+ Melitina 14μM

Figura 11: Actividad antimicrobiana de pMHCC purificada a distintos pH con

50µM de Zn2+ y sin presencia de Zn2+. E. coli DH-5α (1,8x105 ufc/ml) se incubaron

por 12 h a 37º C con 4 µM de MHCC por cada ensayo. Como control positivo de

inhibición de crecimiento se incluyo melitina en el experimento.

Page 57: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

45

4.7. Caracterización parcial de la proteína mayoritaria de la hemolinfa (pMHCC).

Se ha descrito para HRG de M. edulis que en condiciones nativas se encuentra

como un dímero de una masa de 63 kDa (Abebe y col., 2007). Con el fin de dilucidar

si pMHCC posee una estructura cuaternaria, se realizó una cromatografía de

filtración en gel con la resina Superdex 200 (la cual posee un rango de partición de

20 kDa hasta aproximadamente 1 MDa). Como estándares de peso molecular se

utilizó BSA, IgG de conejo y el V0 se obtuvo con azul de dextrano.

La Figura 12 muestra que un pico que se encuentra en la porción del V0, en el cual

se encontraría pMHCC, ya que esta es la proteína más abundante del plasma de la

hemolinfa. También se encontró un segundo pico en el cual se encontrarían péptidos

y compuestos de bajo peso molecular.

Con el fin de confirmar que la pMHCC se encontraba en la fracción correspondiente

al V0, se efectúo una cromatografía Ni-IMAC de la fracción correspondiente al V0,

obteniéndose un perfil similar a los obtenidos para plasma. Por lo tanto, se concluyó

que la proteína pMHCC se encuentra en el V0 de la cromatografía de exclusión en

gel tal como se muestra en la Figura 13.

Page 58: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

46

Tiempo (min)

0 20 40 60 80 100

A28

0

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

A28

0

-0,010

-0,005

0,000

0,005

0,010

0,015

0,020

A28

0

-0,01

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

A28

0

-0,008

-0,006

-0,004

-0,002

0,000

0,002

0,004

0,006

0,008

0,010

IgGBSAAzul dextranoPlasma Hemolinfa

Figura 12: Determinación del peso molecular en condiciones nativas por

cromatografía exclusión en gel con la resina Superdex 200. Se cargó 400 µl de

plasma de C. chorus a una concentración de 3,2 mg/ml y se corrió la cromatografía

por 100 min. Para obtener el V0 se utilizó como control azul de dextrano 0,5%, y

como estándares de peso molecular IgG de conejo (150 kDa) a una concentración

de 3 mg/ml y BSA (66 kDa) a una concentración de 3 mg/ml.

Page 59: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

47

Figura 13: Aislamiento de la proteína MHCC desde la fracción correspondiente

al V0 obtenido de la cromatografía de exclusión en gel. A, cromatografía de

exclusión en gel Superdex 200, se cargaron 400 µl de plasma y se colectó la

fracción correspondiente al V0 (pico a), a la cual se le efectúo una cromatografía

Ni2+-IMAC. B, se colectaron las fracciones correspondientes al eluído (pico C) con el

objetivo de dilucidar si la proteína de 75 kDa corresponde a la proteína aislada de

Ni2+-IMAC.

A

Tiem po (m in)

0 20 40 60 80

A28

0

-0,002

0,000

0,002

0,004

0,006

0,008

0,010

0,012

20

25

30

35

40

45

50 a

B

Tiempo (min)

0 20 40 60 80

A28

0

-1

0

1

2

3

4

5

Con

duct

anci

a

0

10

20

30

40

50

% B

0

20

40

60

80

100

120

a

b

c

Page 60: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

48

4.8. Inmuno-detección de la proteína MHCC con anticuerpos anti hemocianina

de C. concholepas.

Los resultados anteriores muestran que la pMHCC formaría una estructura

cuaternaria de elevado peso molecular. Considerando que en otros moluscos la

proteína más abundante de la hemolinfa corresponde a una hemocianina, se

realizaron ensayos para determinar si pMHCC es reconocida por anticuerpos

dirigidos contra hemocianina de C. concholepas.

El ensayo de inmunodetección en gota demuestra que efectivamente tanto el plasma

de la hemolinfa como la proteína pMHCC purificada son inmunodetectadas por el

anticuerpo anti-hemocianina de C. concholepas (Figura 14A), como control negativo

se utilizó BSA inmovilizado.

A la luz de este resultado se decidió evaluar mediante análisis de Western blot.

Como se observa en la Figura 14B, en el carril 1, que corresponde al plasma, se

inmunodetectaron la cadena polipéptidica de 75 kDa, además de otras bandas. En

cambio, en el carril 2, que corresponde a la proteína aislada de Ni-IMAC, se observa

la inmunodetección de una sola banda. En el carril 3 que corresponde al V0 de la

cromatografía de exclusión en gel, además de inmunodetectarse la pMHCC se

inmunodetectó otra banda de menor peso molecular. Como control positivo se utilizó

hemocianina de C. concholepas (carril 4).

Por ensayos de dot blot se probó un anticuerpo anti-KLH, que es capaz de

imunodetectar proteínas del plasma de C. chorus y otros 3 bivalvos chilenos (A. ater;

O. chilensis; M. chilensis (Figura 15A). Este anticuerpo fue preabsorbido con una

columna KLH-agarosa para asegurarnos que sólo detectaba proteínas relacionadas

con KLH, ensayándose nuevamente los plasmas de los 4 bivalos por dot blot. Esta

vez no se observó inmunodetección (Figura 15B).

Page 61: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

49

Estos resultados preliminares podrían indicar que la proteína mayoritaria circulante

en la hemolinfa de C. chorus, más otras proteínas de mayor peso molecular

formarían parte de un complejo proteico relacionado con la hemocianina.

Page 62: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

50

Figura 14: inmuno-detección de hemocianina del plasma de C. chorus. A, Dot-

blot realizado con IgG de conejo anti hemocianina de C. concholepas. Por cada

gota se agregó 4 µg de proteínas en duplicado, correspondiente al plasma de C.

chorus y a MHCC, como control negativo se utilizó BSA 2 mg/ml. B, Western blot

con IgG de conejo anti hemocianina (dil 1:5000). Se cargó en cada carril 4 µg de: 1,

plasma C. chorus, 2, proteína aislada por Ni-IMAC de plasma C. chorus, 3, V0

cromatografía de exclusión en gel y 4, Hemocianina de C. concholepas.

250 ► 75 ► 50 ► 37 ►

E 1 2 3 4

Plasma C. chorus Proteína MHCC BSA 2mg/ml

B

A

Page 63: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

51

Figura 15: Inmuno-detección de hemocianina del plasmas de 4 especies de

bivalvos chilenos. Dot-blot realizado con IgG de conejo anti KLH en 1, hemocianina

de C. concholepas (10 µl), 2, plasma M. chilensis (10 µl), 3, plasma C. chorus (10

µl), 4, plasma A. ater (10 µl) y 5, plasma O. chilensis (10 µl).

1 2 3 4 5

IgG anti KLH

IgG anti KLH preabsorbido con KLH

A

B

Page 64: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

52

4.9. Identificación de hemocitos de C. chorus por morfología y tinción.

De acuerdo a lo descrito en la literatura, en bivalvos mitílidos existen 2 poblaciones

de hemocitos: basófilos, eosinófilos (Cheng, 1981). Estos se subdividen en

granulares, granulares pequeños y agranulares (Hialinos desgranulados) (Ashton-

Alcox y Ford, 1998). Estos hemocitos se han caracterizado por distintas técnicas,

desde la microscopia óptica y electrónica y más recientemente por citometría de

flujo.

Con el objetivo de conocer e identificar morfológicamente los tipos celulares

presentes en la hemolinfa de C. chorus se realizaron frotis de hemolinfa teñidos con

MG-G. Para, este caso solo se efectuó una caracterización morfológica, por

microscopia óptica. En la Figura 16 se muestran distintos tipos de hemocitos de la

hemolinfa de C. chorus, que podrían corresponder a los descritos en la literatura.

La Figura 16A muestra un tipo de hemocito de un tamaño de 16,35 ± 1,80 µm de

largo y 11,93 ± 1,85 µm de ancho presentando abundante citoplasma eosinófilo

carente de gránulos y un núcleo grande, céntrico y bien definido, indicado con la

flecha negra. Este hemocito correspondería a un eosinófilo agranular (Hialino), el

cual sería el segundo tipo de hemocito más abundante en la hemolinfa de C. chorus.

A su vez, se observan hemocitos basófilos muy teñidos en el citoplasma y con

prolongaciones claramente observables en la periferia, los que presentan un núcleo

más pequeño que el resto de los tipos de hemocitos observados el cual posee una

ubicación pericéntrica, como se indica por la flecha negra (Figura 16B). Este es el

más abundante en la hemolinfa y se encuentra en distintos tamaños desde los 9 µm

hasta los 20 µm de largo, presentando un tamaño promedio de 14,99 ± 4,27 µm de

largo y 14,13 ± 3,84 µm de ancho, siendo de una forma muy esférica (Figura 16B), el

cual correspondería a un hemocito basófilo.

Page 65: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

53

Figura 16: Tipos de hemocitos presentes en la hemolinfa C. chorus. Tinción

MG-G, se fijo con metanol durante 10 min y luego se efectúo la tinción en el cual se

observan distintos tipos de hemocitos (A) eosinófilo agranular (Hialino) (B)

granulocito basófilo (C) Prohemocito (D) granulocito eosinófilo con grandes gránulos

basófilos (E) eosinófilo granular (azurófilos) (F) Eosinófilo con gránulos azurófilos.

Flechas blancas indican los gránulos teñidos de azul, flechas negras indican núcleo

de los hemocitos, flecha grande blanca indica una vacuola y la flecha roja indica

gránulos azurófilos.

Page 66: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

54

Dentro de los tipos de hemocitos observados se encontró uno carente de gránulos,

con muy poca cantidad de citoplasma y un gran núcleo concéntrico (Figura 16C),

que de acuerdo a lo descrito en la literatura correspondería a la línea precursora de

los hemocitos, prohemocito. Solamente se pudo visualizar un solo ejemplar, tal vez

por su escasez en la hemolinfa dado que es una línea progenitora hematopoyética.

La Figura 16D muestra un hemocito que posee un citoplasma eosinófilo y dentro de

éste se encuentran una gran cantidad de gránulos basófilos grandes. Posee un

abundante citoplasma y un núcleo pericéntrico bien definido, y mide

aproximadamente 15,11 ± 0,89 µm de largo y 19,42 µm de ancho.

Otro tipo de hemocito, el cual de acuerdo con nuestros resultados es muy escaso en

la hemolinfa de C. chorus, es un tipo muy peculiar, cuyo citoplasma es abundante, y

en el cual se observan vacuolas muy definidas (Figura 16E, flechas blancas

gruesas), y presenta gránulos azurófilos, un núcleo central bien definido. Este

hemocito presenta unas dimensiones de 26,77 µm de largo y 14,16 µm de ancho.

Por último, se observó un tipo de hemocito eosinófilo granular, el cual se caracteriza

por su gran tamaño, con respecto al resto de hemocitos, con un tamaño aproximado

de 27,14 ± 4,7 µm de largo y 24,29 ± 3,4 µm de ancho, el cual posee un citoplasma

muy abundante con gránulos azurófilos (Figura 16F flechas rojas), con un núcleo

concéntrico bien definido.

En la Tabla 1 se resumen los tamaños de hemocitos descritos en distintas especies

de bivalvos, mostrándose las diferencias de tamaño observadas entre distintos tipos

celulares.

Page 67: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

55

Tabla I: Tamaños (largo) de tipos de Hemocitos obtenidos desde distintas especies de bivalvos.

Tipo de células

Tridacna crocea1

(µm)

Ruditapes decussatus2

(µm)

Scrobicularia plana3

(µm)

M. edulis4 (µm)

C. chorus6

(µm) M.

galloprovincialis5

Eosinófilo granular 9,6 ± 0,1 13,42 ± 0,16 6,16 ± 0,091 12 ± 1 11,93 ± 1,85 -

Eosinófilo agranular 8,2 ± 0,2 11,44 ± 0,26 - 12 ± 1 24,29 ± 3,40 8,73 ± 0,54

Basófilo granular 13 ± 0,3 12,24 ± 0,35 6,00 ± 0,084 8 ± 1 14,99 ± 4,27 43,7 ± 0,91

Granulocito con

gránulos basófilos y acidófilos

- - - - 44,7 ± 1,34

Basófilo agranular - - 4.74±0.075 4 ± 1,5 - -

1 Nakayama K. y col 1995; 2 Lopez C. y col, 1997; 3 Wootton E. y Pipe R. 2003 ;4 Wootton E. y col 2003; 5 Carballal M. y col 1997; 6Resultados obtenidos de este estudio.

Page 68: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

56

4.10. Características de los hemocitos en C. chorus desafiados con E. coli

inactivadas por calor.

Para tener una idea de la respuesta temporal de los hemocitos frente a un estimulo,

se efectuaron desafíos in-vivo con bacterias inactivadas siguiendo el procedimiento

descrito en detalle en materiales y métodos.

Al observar una panorámica de los hemocitos no desafiados y desafiados, en el

caso de los no desafiados se observa una gran población de basófilos (Figura 17 A y

B), los cuales corresponden a la mayor cantidad de hemocitos presentes en la

hemolinfa de C. chorus.

En cambio a las 24 h de desafío se observan fenómenos de agregamiento más

frecuente y la aparición de la coloración café característica de la melanina (Figura 17

C y D).

A las 48 h se ve una disminución de células por campo (Figura 18), y ya casi en su

totalidad se encuentran células con coloración café, las cuales estaban colmadas

con melanina (Figura 17 E y F). También se ven cambios en el núcleo, algunas

células se observaban con un núcleo lobulado (Figura 17 E flecha negra).

En la Figura 10 se muestra el cambio que sufre un hemocito basófilo granular

cuando comienza su activación hasta estar activado. Antes del desafío (Figura 18a)

se ve el citoplasma de un color azul característico de los basófilos, pero cuando han

pasado 24 después del desafío in-vivo, se comienza a ver una desaparición del color

(Figura 18b). Esto reflejaría el comienzo de la liberación del contenido de sus

gránulos y la aparición de gránulos cafés de melanina y luego a las 48 h de desafío

se observa una célula totalmente lleno de melanina (Figura 18c). El cual es el

producto final del sistema proPO.

Page 69: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

57

Figura 17: Vistas de los campos ópticos en distintas horas post-desafío. Aquí

se observa una panorámica de los hemocitos no desafiados y desafiados. A,

corresponde a un campo con hemocitos sin desafiar en el cual hay una agrupación

de basófilos al igual que en B, en C y D, hemocitos desafiados por 24 h, las flechas

negras indican núcleos y las blancas indican gránulos de melanina. En E y F

hemocitos desafiados por 48 h; las flechas blancas indican gránulos de melanina y

las flechas negras indican núcleos.

Page 70: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

58

Figura 18: Activación de granulocito basófilo. Para este ensayo se desafiaron 6

especímenes de Choro zapato inyectándolos en el músculo abductor con 100 µl de

una suspensión que contiene 5x105 ufc/ml de E. coli DH-5α inactivadas por calor.

Como control se inyectaron 2 especímenes con agua de mar estéril. Cada 24h, se

les extrajo hemolinfa a dos especímenes y se efectuaron frotis teñido con MG-G. a,

granulocito sin activar, b, granulocito activándose, c granulocito activado. Las

flechas blancas indican gránulos de melanina y las negras indican al núcleo.

Page 71: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

59

Al observar los frotis de los hemocitos desafiados, se aprecian solo 4 tipos celulares

(Figura 19). En los 4 tipos de hemocitos se observa que el citoplasma está colmado

de melanina.

En un tipo celular se observan vacuolas de gran tamaño y muy abundantes, tal como

lo indica en la Figura 19A (flechas blancas grandes). A su vez, se observa un núcleo

ovalado no muy basófilo, indicado con la flecha negra, y se observa el citoplasma

saturado de gránulos de melanina. Este hemocito posee un tamaño de

aproximadamente 19,23 ± 1,04 µm. De acuerdo a su tamaño y la posición del núcleo

con respecto al citoplasma, correspondería a un eosinófilo. Se diferencia de los

eosinófilos no desafiados en los gránulos azurófilos y en su forma, la cual es más

uniforme.

En la Figura 19B se observa un hemocito hialino activado, con el citoplasma lleno de

gránulos de melanina y un núcleo de gran tamaño. Se diferencia del hemocito no

activado (Figura 16F) en que este último posee núcleo mucho menos basófilo, y no

se observan gránulos azurófilos en el citoplasma.

Se observaron hemocitos con núcleo segmentado y muy grande con respecto al

tamaño de la célula (Figura 19C), en los cuales también se observa una gran

cantidad de gránulos de melanina que cubren todo el citoplasma.

En los hemocitos basófilos granulares no se aprecian cambios de tamaño, no

obstante se observan diferencias en la composición de gránulos en el citoplasma

(Figura 19D) ya que los pequeños gránulos basófilos son cambiados por gránulos de

melanina, cambiando así su coloración azul (Teñido con MG-G) a café (aparición de

Melanina en el citoplasma).

Page 72: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

60

Figura 19: Distintos tipos de hemocitos encontrados en especímenes

desafiados. Para este ensayo se desafiaron 6 especímenes de Choro zapato

inyectándolos en el músculo abductor con 100 µl de una suspensión de 5x105 ufc/ml

de E. coli DH-5α inactivadas por calor. Como control se inyectaron 2 especímenes

con agua de mar estéril, a las 48 h se extrajo hemolinfa y se realizaron los frotis y se

tiñeron con MG-G. En A se muestra un eosinófilo granular activado, en B se

observa uno hialino, y en C se observa un tipo celular con un núcleo segmentado, y

en D un basófilo activado. Las flechas blancas gruesas muestran las vacuolas, las

flechas blancas delgadas muestran los gránulos de melanina y la flecha negra

muestra el núcleo.

Page 73: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

61

5. Discusión

Los mecanismos defensivos de los bivalvos están basados en la inmunidad innata, e

involucran componentes humorales y celulares presentes en la hemolinfa (Cheng,

1983; Hine, 1999). Dentro de los componentes humorales, se encuentran péptidos y

proteínas con propiedades antimicrobianas (Hubert y col 1996; Mitta y col 2000b),

mientras que los componentes celulares ejercen su acción mediante mecanismos

como por ejemplo fagocitosis o encapsulación del organismo invasor el que

subsecuentemente es destruido por acción de enzimas, compuestos antimicrobianos

y generación radicales de oxígeno (Pipe, 1990b; 1992).

Dados estos antecedentes se decidió efectuar un estudio de distintos componentes

de la inmunidad innata de C. chorus, incluyendo componentes humorales (péptidos y

proteínas antimicrobianas), y celulares (Hemocitos).

En el presente trabajo se comenzó centrando la atención en el estudio de los

componentes humorales de la hemolinfa de C. chorus, fundamentalmente péptidos

con actividad antimicrobiana. Para ello se prepararon extractos ácidos, a partir de la

hemolinfa de C. chorus y posterior separacion en fase sólida (Figura 3A). Algunas

fracciones de estos extractos presentaron actividad antimicrobiana contra bacterias

gram negativas como E. coli y gram positivas como P. citreus.

Los extractos más activos corresponden a la fracción del lavado de la extracción en

fase solida y la fracción eluída con 40% de ACN (Figura 3B, C y 6B).

La actividad de estos extractos varía entre individuos, por lo tanto cada preparación

poseía una actividad antimicrobiana distinta, destacando que la fracción

correspondiente al lavado presentó siempre una actividad mucho mayor a la de la

fracción eluída con 40% de ACN.

Page 74: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

62

Estudios realizados en almejas muestran que entre individuos existen variaciones,

en la concentración de componentes proteicos presentes en la hemolinfa (Ford y

Paillard, 2007).

En el caso de la fracción correspondiente al lavado de la extracción en fase sólida se

observó que estos son muy activos contra E. coli y P. citreus (Figura 3 B y C)

obteniendo un 89% (E. coli) y 100% (P. citreus) de inhibición de crecimiento

bacteriano a muy bajas concentraciones de proteínas. Esta fracción no se encuentra

descrita en la literatura para péptidos antimicrobianos, ya que no se han buscado

moléculas antimicrobianas en esta fracción.

La fracción del 40% ACN es activa a mayores concentraciones (200 µg/ml) a las

encontradas para la fracción del lavado (45,1 µg/ml). Se esperaba una actividad

antimicrobiana para esta fracción ya que se ha descrito para M. edulis y M.

galloprovincialis la existencia de varios tipos de péptidos antimicrobianos aislados de

esta fracción, los cuales poseen actividad contra gram negativos, positivos y algunos

hongos (Mitta y col 1999; 2000a; 2000b; 2000c; 2000d).

Suponiendo que el material antimicrobiano de la fracción del lavado correspondiese

a péptidos, éstos deberían poseer una masa estimada de 5 kDa, ya que se ha

descrito para mitílidos péptidos que varían entre 4 a 6 kDa. De ser así, como se

observó 100% de inhibición del crecimiento bacteriano, la concentración de los

péptidos para lograr este efecto sería de alrededor de 9 µM. En contraste, si la

fracción del 40% correspondiese a péptidos de 5 kDa la concentración necesaria

para alcanzar el 100% de inhibición seria aproximadamente de 40 µM. En péptidos

antimicrobianos el rango de concentración apropiado para obtener una actividad

antimicrobiana efectiva es del orden micromolar (µM) como por ejemplo para el caso

Page 75: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

63

de Mytilina G1, se necesitan concentraciones mayores a 5,6 µM para tener un

efecto antimicrobiano contra E. coli (Mitta y col 2000a).

Al evaluar la actividad antimicrobiana contra P. citreus se observó que ambas

fracciones aisladas desde la extracción en fase sólida necesitaban de

concentraciones 10 veces menores respecto a las requeridas para E. coli para

provocar un 100% de la inhibición del crecimiento bacteriano. Esto se correlaciona

muy bien con lo descrito para péptidos antimicrobianos, ya que las bacterias gram

negativas como E. coli poseen una mayor resistencia a los péptidos antimicrobianos

a diferencia de los gram positivos como P. citreus que son más susceptibles

(Gueguen y col, 2006).

Por ejemplo, se puede citar el caso de paradaxina, péptido antimicrobiano aislado

del pez Pardachirus marmoratus, en el cual la concentración mínima inhibitoria del

crecimiento de E. coli para este péptido es 13 µM, en cambio para un gram positivo

como A. calcoaceticus se necesita una concentración de 3 µM (Oren y Shai, 1996).

Luego de identificar los extractos que poseían actividad antimicrobiana, era

necesario saber a qué tipo de compuestos corresponderían estas fracciones.

Una opción que nos arrojaría luces de que este material antimicrobiano es de

naturaleza proteica sería evaluar su termolabilidad. La fracción correspondiente al

lavado de la extracción en fase sólida fue expuesta a altas temperaturas,

observándose desaparición de la actividad antimicrobiana. Este resultado nos indica

que este material es de una naturaleza sensible al calor, posiblemente proteica.

Generalmente los péptidos termoresistentes son estabilizados por puentes disulfuro

y porque poseen estructuras secundarias como hoja plegada β. Se puede citar el

caso de las tachyplesinas, péptidos antimicrobianos aislados de los hemocitos del

cangrejo herradura, en el cual las tachyplesinas son resistentes a la denaturación

Page 76: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

64

por calor, debido a sus múltiples puentes disulfuro y su estructura de hoja plegada β

(Kawano y col, 1990; Laederach y col, 2002). Por lo tanto se puede inferir que el

material antimicrobiano encontrado en la fracción del lavado podría corresponder a

péptidos con estructuras de α-hélice y carentes de puentes disulfuros, confiriéndole

así su termolabilidad.

La fracción del lavado obtenida contenía gran cantidad de sales. Con el fin de

averiguar si estas sales son necesarias para observar la actividad antimicrobiana, se

utilizó una cromatografía de partición en gel con una columna Trysacril G05 (Figura

5A). Se separaron tres fracciones consistentes en moléculas de distinto tamaño. La

primera y segunda fracción contenían moléculas de mayor tamaño, posiblemente

péptidos; la tercera fracción contenía sales y pigmentos. Al evaluar la actividad

antimicrobiana de cada una de éstas fracciones, por separado se observo que

ninguna de las fracciones mostró indicios de actividad antimicrobiana por sí sola

(Figura 5B), aunque la actividad se recuperó al mezclarlas (Figura 5C). Esto nos

indica que la presencia de dos o más compuestos de fracciones distintas es

necesaria para ejercer la actividad antimicrobiana, pudiendo éstos actuar

conjuntamente o ser uno de ellos necesario para la activación del otro.

También existen péptidos que actúan a altas concentraciones de sales, como por

ejemplo las defensinas de C. gigas (Cg-Defensin), en las cuales la actividad

antimicrobiana se conserva intacta al encontrarse a altas concentraciones de sales,

similares a las del agua de mar (30 ppm de NaCl) (Gueguen y col, 2006), a

diferencia de lo observado en la mayoría de los péptidos antimicrobianos en los que

la actividad antimicrobiana disminuye al aumentar la concentraciones de sales como

ocurre en el caso de θ-defensinas de macaco Rhesus (Tran y col 2008).

Page 77: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

65

En moluscos, generalmente los péptidos antimicrobianos se sintetizan y almacenan

en los hemocitos, y éstos frente a un desafío bacteriano son secretados a la

hemolinfa (Charlet y col, 1996; Mitta y col, 1999; 2000a; 2000b). Con el objetivo de

obtener una mayor cantidad de material antimicrobiano en la hemolinfa, se realizó un

experimento de desafío. Para ello se desafiaron 6 especímenes de C. chorus con

un inóculo de E. coli DH-5α inactivados por calor. La actividad antimicrobiana de la

fracción del lavado mostró un significativo aumento en el tiempo para los C. chorus

desafiados (Figura 7), en comparación con los animales controles.

En el modelo de Limulus, ha sido demostrado que los hemocitos son

extremadamente sensibles a sustancias microbianas como el lipopolisacarido (LPS)

y β-glucanos (Muta y Iwanaga, 1996). Bajo estimulación, los hemocitos son

espontáneamente degranulados y se liberan a la hemolinfa una serie de sustancias

involucradas en la defensa inmune incluyendo varios péptidos antimicrobianos (Saito

y col, 1995).

En Mytilus edulis y galloprovincialis que fueron desafiados con un cóctel bacteriano

(Vibrio aginolyticus, Micrococcus lysodeikticus, Vibrio splendidus, Vibrio anguillarum

y Poli I:C) se demostró que las concentraciones de material antimicrobiano

proveniente de hemocitos circulantes en el plasma o en sitios de injuria incrementan

después del desafío bacteriano (Mitta y col., 2000b; Pallavicini y col, 2008).

Además, en modelos de mitílidos, como consecuencia del desafío se produce

migración de los hemocitos y la aparición de señales de adherencia en estas células.

Se han observado hemocitos que contienen péptidos antimicrobianos como mytilina

rodeando el sitio de infección. Las células que contienen mytilina pueden fagocitar a

la bacteria y subsecuentemente liberar mytilina a las 24 a 48 h post desafío

Page 78: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

66

bacteriano, incrementando en el plasma las concentraciones de mytilina y

defensinas (Mitta y col, 2000a).

Recientes estudios realizados en M. galloprovincialis mostraron una gran

variabilidad en la secuencia del péptido antimicrobiano myticina C, en los cuales se

han encontrado varias isoformas de este péptido en distintas especies de moluscos

(Padhi y Verghese, 2008). A su vez también un trabajo publicado recientemente

demostró una gran variabilidad en la secuencia del péptido myticina C entre

individuos de M. galloprovicialis (Costa y col, 2009). Estos antecedentes sugieren

que en el plasma y hemocitos de C. chorus podrían encontrarse uno o más

compuestos antimicrobianos nuevos.

Como se mencionó anteriormente hemos aislado en el extracto en fase sólida una

fracción del lavado con potente actividad antimicrobiana, la cual no ha sido descrito

en la literatura para otros mitílidos y que podría contener a nuevos péptidos

antimicrobianos, ya que estos nuevos compuestos no serian hidrofóbicos al no

quedar retenidos en el soporte SepPak C-18, el cual corresponde a una

cromatografía de absorción en fase reversa.

Los antecedentes mostrados en esta tesis nos sugieren que el material

antimicrobiano obtenido de la fracción del lavado podría tener naturaleza proteica,

como lo demuestra el aumento en el tiempo de la actividad antimicrobiana en el

plasma al efectuarse un desafío, termolabilidad y la presencia de ésta fracción en

hemocitos de C. chorus.

Considerando antecedentes obtenidos de la literatura, los que muestran que los

péptidos antimicrobianos detectados en hemocitos son sintetizados y almacenados

en ellos (Tincu y Taylor, 2004; Reddy y col, 2004), se sugiere como continuación a

esta investigación dirigir experimentos hacia la purificación de los compuestos

Page 79: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

67

antimicrobianos contenidos en estos extractos. Por ejemplo, para la fracción del

lavado se deberían realizar distintas cromatografías como por ejemplo, intercambio

iónico, ya que, estos compuestos son de baja hidrofobicidad. En cambio para la

fracción correspondiente al 40% de la elución con ACN se deberían efectuar

cromatografías por HPLC en fase reversa, y posteriormente la secuenciación, si se

tratase de péptidos (Thompson y col, 2006).

Dentro de los componentes humorales era de gran relevancia el estudiar la proteína

más abundante de la hemolinfa de C. chorus, la cual se aisló, purificó y caracterizó

parcialmente.

Como primera aproximación se decidió efectuar un estudio comparativo de los

perfiles electroforéticos de la hemolinfa de 4 especies de bivalvos autóctonos

chilenos. Estas 4 especies tienen perfiles electroforéticos distintos, la proteína más

abundante de la hemolinfa en cada uno de éstos arroja distintos pesos moleculares

(Figura 8). Por ejemplo, la proteína más abundante de la hemolinfa de A. ater

presenta un peso calculado de 50 kDa, en cambio para M. edulis este es peso de 37

kDa.

En C. chorus esta proteína, se le calculó una masa de 75 kDa. Se ha descrito que la

proteína de 37 kDa en M. edulis corresponde a la proteína más abundante de la

hemolinfa (Nair y Robinson, 1999) lo cual concuerda con lo observado en M.

chilensis, que también posee una proteína abundante con un peso aproximado de

37 kDa.

Estudios realizados en M. edulis describen esta proteína como SBP1 (serum binding

protein 1), la cual posee una gran afinidad por metales bivalentes como el Ni2+, Cd2+

y Zn2+, y tiene un peso molecular calculado de 35,9 ± 1.8 kDa (Renwrantz y col

1998). Estudios posteriores aislaron esta proteína desde la hemolinfa de M. edulis a

Page 80: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

68

través de una cromatografía Cd2+-IMAC, y la caracterizaron parcialmente,

bautizándola como HRG (Histidine-Rich Glycoprotein) (Nair y Robinson, 1999).

HRG se encuentra ampliamente distribuida entre distintas especies como es el caso

de los mamíferos (Scott y Bradwell, 1984), y desde hace algunos años se ha

identificado y cuantificado en 6 especies de bivalvos marinos (Abebe y col, 2007).

Con estos antecedentes se decidió aislar la proteína más abundante de la hemolinfa

por Ni-IMAC (Figura 9), obteniéndose ésta en la fracción del eluído. La electroforesis

en condiciones denaturantes mostró una única banda de 75 kDa (Figura 9 inserto).

Hemos nombrado a la proteína mayoritaria de la hemolinfa de C. chorus como

pMHCC.

Se sugiere por lo tanto, que la proteína más abundante de la hemolinfa de C. chorus

posee una gran cantidad de histidinas (Figura 9), ya que las formas tridentadas de la

histidina se unen a una gran variedad de metales de transición, y residuos de

histidilos también son capaces de unirse a metales (Morgan, 1981). Cabe destacar

que para eluír se utilizó Imidazol, lo que apoya la idea que la pMHCC es una

proteína rica en histidinas.

Para corroborar que efectivamente pMHCC es una HRG sería importante realizar en

el futuro una composición de aminoácidos de la proteína, ya que en caso de M.

edulis, HRG posee un porcentaje de histidina de un 13,7%. También resultaría

importante realizar una determinación de carbohidratos para esta proteína ya que

para M. edulis se describe un porcentaje de carbohidratos correspondiente al 11,6 %

para HRG (Nair y Robinson, 1999). HRG de M. edulis posee el mismo porcentaje de

histidinas que HRG de Humano.

En M. edulis HRG une metales pesados como el Cd2+ (Robinson y col, 1997;

Renwrantz y col, 1998), y más recientemente se describió que para distintos

Page 81: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

69

moluscos bivalvos HRG une a varios metales divalentes, como por ejemplo Ni2+,

Hg2+, Zn2+ (Devoid y col, 2007). Esto sugiere que HRG está involucrado en el

transporte de metales en la hemolinfa.

En el caso de mamíferos a HRG humano se le han descrito funciones de transporte

de metales bivalentes, (Scott y Bradwell, 1984; Sarkar, 1989; Trisak y col, 1990).

A mediados del año 2007 se publicó que HRG de humanos poseía actividad

antimicrobiana (Rydengård y col, 2007) por lo cual, en un principio, se decidió

efectuar ensayos de inhibición del crecimiento bacteriano de E. coli con hemolinfa de

C. chorus, observándose una discreta actividad antimicrobiana (Figura 10) a pH 5,5

y en presencia de Zn2+. Coincidentemente al evaluar la actividad antimicrobiana de

pMHCC purificada, se obtuvo este mismo resultado bajo las mismas condiciones

dadas para el plasma (Figura 11).

Para encontrar una explicación lógica de por qué pMHCC actúa a pH ácido y

suplementado con Zn2+, se cita el caso de HRG humana, la cual, a pH fisiológico,

posee carga negativa (pI = 6,45) a causa del alto contenido de histidina (alrededor

del 13%), y puede adquirir una carga positiva por incorporación de Zn2+, o por

protonación de los residuos bajo condiciones ácidas (Jones y col, 2005).

A su vez estudios de modelamiento de la estructura de HRG sugieren que la región

rica en histdinas (HRR) es flanqueada por grupos de poli-prolina (II) formando una

estructura helicoidal, con numerosos grupos imidazol (dentro de residuos de

histidina) que protruyen hacia fuera de la unidad estructural, con pares de imidazoles

formando las unidades básicas de unión a Zn2+. (Jones y col, 2005; Borza y col,

1996).

También la influencia del pH y la concentración Zn2+ en la actividad antimicrobiana

son muy similares entre HRG y pMHCC. Es interesante notar que una concentración

Page 82: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

70

similar de Zn2+ y un pH ácido potencian a la actividad antimicrobiana de HRG

(Rydengård y col, 2007). También se, ha visto que de esta proteína se liberan

péptidos ricos en histidinas (Kacprzyk y col, 2007).

A nivel fisiológico se ha descrito en mamíferos que en tejidos como la piel existe bajo

pH (aproximadamente 5) y estas condiciones ácidas suelen también estar presentes

en sitios afectados por injurias, ya que los leucocitos generan una disminución del

pH a nivel local cuando se activa el estallido respiratorio (Wright y col, 1986).

En mamíferos, la concentración total de Zn2+ en el plasma (10 a 18 µM) es más baja

que lo requerido para la actividad antimicrobiana de HRG, en cambio a nivel local

como es el caso del interior de los trombocitos pueden encontrarse niveles de Zn2+

entre un 25 a 60 % más altos, los cuales se liberan al sitio de injuria, cumpliendo

una importante función en la regeneración de tejidos (Gorodetsky y col, 1993).

Una hipótesis que correlacionaría los antecedentes mostrados anteriormente y los

resultados obtenidos con la pMHCC, sería que los hemocitos, en sitios de injuria,

disminuyan el pH al activar el estallido respiratorio y aumenten los niveles de Zn2+,

siendo ésta una aproximación a las condiciones que requiere pMHCC para ejercer

su efecto antimicrobiano.

Sorprendentemente la fracción aislada desde el plasma por cromatografía de

filtración en gel correspondiente a la pMHCC eluyó en el V0 de una columna

Superdex S200 lo que muestra que en condiciones nativas, pMHCC correspondería

a un gran complejo proteico, con un tamaño mayor a 1 MDa (Figura 12). Esto difiere

de HRG en M. edulis (66kDa) que posee una estructura cuaternaria de dímero (Nair

y Robinson, 1999). La fracción que contenía a esta proteína fue sometida a

cromatografía Ni-IMAC, para demostrar de manera inequívoca que se trataba de

pMHCC (Figura 13).

Page 83: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

71

En otros invertebrados, la proteína mayoritaria de la hemolinfa de con un “core” de

histidinas, corresponden a la proteína transportadora de oxigeno llamada

hemocianina (Van Holde y Miller 1982). Por esta razón se hicieron ensayos para

estudiar si pMHCC presentaba características de hemocianina.

Tanto el plasma de C. chorus como la pMHCC purificada fueron sometidos a

inmunodetección utilizando anticuerpos anti-hemocianina de Concholepas

concholepas y lapa, observándose señal inmunoreactiva específica en ambos casos

(Figura 14 y 15). Esto nos indica que existen epítopes comunes entre las

hemocianinas de estos 2 gastrópodos y pMHCC.

En el camarón blanco (Penaeus vannamei) se ha aislado hemocianina utilizando

Ni2+-IMAC. Esta hemocianina está compuesta por 2 subunidades de 75 y 82 kDa. A

su vez, la estructura cuaternaria de la subunidad de la apo-hemocianina tiene un

peso de 400 kDa (Ciria y col, 1997). Esta proteína corresponde al 90-95% de las

proteínas totales del plasma de este camarón (Cariolou y Flytzanis, 1993; Chen y

Cheng, 1993).

En bivalvos se han descrito hemocianinas en muy pocas especies, pertenecientes

principalmente a la familia Protobranchiae (Morse y col, 1986). En publicaciones

recientes se ha podido obtener la secuencia completa de la hemocianina de Nucula

nucleus (Bergmann y col 2007), proteína de gran tamaño y que posee asimismo un

“core” de histidinas. Sin embargo, la proporción de ésta en el plasma, a diferencia de

la proteína de cangrejos, no es tan elevada. En mitílidos no se han descrito

hemocianinas lo que hace muy atractiva la idea que la pMHCC se comporte como

una hemocianina.

Page 84: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

72

También a las hemocianinas se les ha descrito un rol en la inmunidad innata,

relacionándolas con el sistema proPO (Decker y Jaenicke, 2004) y la liberación de

péptidos antimicrobianos (Zhang y col, 2004).

Estudios recientes han mostrado que la hemocianina del cangrejo herradura genera

especies reactivas de oxigeno (ROS) como mecanismo de defensa ante infecciones

bacterianas (Jiang y col, 2007). Este estudio muestra que la activación del

mecanismo proPO es activado por proteasas liberadas por las mismas bacterias,

conjuntamente con la liberación de ROS. En el caso de que pMHCC fuera una

hemocianina, su actividad antimicrobiana podría explicarse por este mecanismo. La

actividad profenil-oxidasa ha sido descrita en otras especies de invertebrados, como

por ejemplo en Limulus polyphemus, Eurypelma californicum y Cancer magister

(Decker y col 2001).

Durante el desarrollo de esta tesis se pudo probar la actividad antimicrobiana de la

proteína mayoritaria de la hemolinfa de C. chorus, indicando que ésta podría jugar

un gran rol en la inmunidad innata de C. chorus, como también que podría estar

relacionada en el transporte de metales bivalentes. De ser así, ésta sería la primera

vez que las funciones de hemocianina y HRG son encontradas en la misma

proteína. Sin embargo, aún no hay evidencias concluyentes al respecto por lo que

será necesario seguir investigando sobre esta interesante proteína multifuncional

que podría tener más adelante un gran futuro biotecnológico en las áreas de la salud

e investigación.

Toda esta información resalta la gran plasticidad y diversidad de funciones que en

teoría podría desarrollar pMHCC, como HRG o hemocianina e incluso una

hemocianina con características funcionales de HRG. Esta idea es concordante con

Page 85: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

73

un cúmulo de estudios que han demostrado que una misma proteína, puede

desarrollar varias funciones de manera simultánea.

Para finalizar se estudio un componente importantísimo de la inmunidad innata, la

cual es el componente celular, los hemocitos.

La identificación de los tipos de hemocitos presentes en la hemolinfa de

invertebrados ha causado gran controversia, por lo cual existen un gran número de

publicaciones sobre su clasificación (Hine, 1999), utilizando una diversidad de

metodologías, las cuales arrojan resultados dispares o contradictorios.

Dentro de estas metodologías, las más aceptadas son las de morfología y

estructura, establecidas por Cheng en 1981, en las que se encuentran la

microscopia óptica (tinciones y microscopia de difracción) y la microscopia

electrónica (morfología de microestructuras).

La microscopia óptica posee sus limitaciones, ya que con esta técnica sólo podemos

distinguir grandes gránulos y no micro-estructuras, a diferencia de la microscopia

electrónica, que nos entrega más detalles de las estructuras celulares pequeñas.

Otra herramienta muy útil es la citometría de flujo, la cual nos permite distinguir

poblaciones por tamaño celular, presencia o ausencia de gránulos y el tamaño de

estos (Ashton-Alcox y Ford, 1998; Allam y col, 2002).

Una poderosa herramienta en la identificación de hemocitos es la centrifugación por

densidad, la cual es capaz de separar físicamente diferentes tipos de hemocitos

(Cheng y col, 1980; Bachère y col, 1988; Xue y col, 2000).

En bivalvos esta controversia se mantiene, ya que al no existir marcadores

específicos de los tipos celulares, la identificación de éstos se ha vuelto engorrosa.

Sólo existe consenso en 2 grandes tipos celulares: basófilos y eosinófilos (Cheng

1981), a su vez, estos se dividen en granulares y agranulares.

Page 86: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

74

Otro tipo celular que se presenta constantemente en los bivalvos y moluscos en

general son los hialinos, para los cuales no se ha precisado bien los parámetros de

identificación. Algunos autores los describen como agranulares o con muy pocos

gránulos (Mix, 1976), mientras que otros lo hacen como poseedores de un gran

núcleo con escaso citoplasma sin presencia de gránulos y de un tamaño pequeño

(Cheng, 1975, 1981; Auffret, 1988; Suresh y Mohandas, 1990; Pipe, 1990a;

Kumazagua y col, 1991).

En estos últimos años una herramienta que ha servido para clarificar esta nebulosa

ha sido la identificación de las enzimas responsables de los procesos defensivos,

como la peroxidasa y profeniloxidasa (proPO) cuyo producto final es la melanina.

También se ha evaluado la fagocitosis como forma de identificación (Wootton y col,

2003b).

En este estudio se evaluó las características morfológicas por tinción de estos

hemocitos con MG-G y análisis por microscopia óptica, mediante el cual se pudo

diferenciar algunos tipos celulares, tales como basófilos, eosinófilos (granulares y

agranulares), células ricas en vacuolas con gránulos azurófilos, y agranulares

(Figura 16).

Estos tipos han sido identificados en M. edulis, en el cual se separaron por

gradientes de Percoll, tipos celulares para luego identificarlos por tinción MG-G y

microscopia de contraste de fase (Pipe y col, 1997).

En moluscos, los tamaños de hemocitos son variables de una especie a otra, incluso

dentro de la misma familia (Nakayama y col, 1997; López y col, 1997; Wootton y

Pipe, 2003; Wootton y col, 2003; Carballal y col, 1997). Tal como se muestra en la

tabla I, se ven diferencias de tamaños entre especies de bivalvos e incluso entre

Page 87: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

75

individuos de la misma familia, como es el caso de los mitílidos, presentándose

variaciones en el tamaño de los distintos tipos de hemocitos.

Con el fin de observar lo que sucedía a nivel de inmunidad celular, se decidió

efectuar desafíos in-vivo con E. coli inactivadas por calor. Al aplicar este tipo de

desafío se potencia la acción del LPS como molécula activadora del sistema inmune

(Canesi y col, 2002; Walker y Plows, 2003).

En términos generales las respuestas inmunes mediadas por hemocitos de

moluscos reflejan las respuestas celulares innatas de vertebrados, estas involucran

receptores de superficie celular incluyendo proteínas tipo integrinas y tipo lectinas,

así como receptores capaces de unirse a citoquinas de mamíferos, factores de

crecimiento y hormonas peptídicas. De igual forma hay evidencia que sugiere que

proteínas kinasas como PKA, PKC, FAK y MAPK, proteína G pequeñas como Ras, y

segundos mensajeros como AMPc y Ca2+, participan en la regulación de las

funciones de hemocitos de moluscos como la migración celular, fagocitosis o

producción de ROS (Humphries y Yoshino, 2003).

Recientes estudios han mostrado que los receptores tipo Toll son requeridos para el

reconocimiento de patrones moleculares asociados a patógenos (PAMS) entre los

cuales se encuentran peptidoglicano, flagelinas, CPG DNA , ssRNA y LPS; así como

para la transducción de señal que lleva a la activación de factor nuclear- kappa B

(NF-κB) y las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK), y que culmina

en la activación de respuestas inmunes celulares (Yamamoto y Akira, 2005).

Al efectuar los ensayos de desafío se observaron cambios en la morfología de estos

tipos celulares, mostrando un patrón común que correspondía a la aparición de un

pigmento café en todo el citoplasma y la desaparición de los gránulos. En hemocitos

de C. chorus, ésto comienza a las 24 h con una degranulación, y la aparición de

Page 88: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

76

gránulos cafés que se intensifica más a las 48 h (Figura 18), asimismo se

observaron células con el núcleo lobulado (Figura 19).

Nuestros resultados son concordantes con, estudios realizados en M. edulis que

muestran la aparición de un pigmento café (melanina) en los hemocitos luego de

sufrir un desafío bacteriano. Este pigmento está relacionado con la reacción de

proPO. Esta reacción está asociada a la defensa de los hemocitos a través de la

generación de intermediarios reactivos (Quinonas, proquinonas, radicales de O2· -),

los cuales son citotóxicos (Bodgan, 2007). En los sitios de injuria, la melanina es

generada por los hemocitos sirviendo como una barrera mecánica que impide el

crecimiento del invasor o incluso eliminando al agente invasor (Cerenius y Söderhäll,

2004).

A las 24 h luego del desafío, se observó una degranulación de los hemocitos,

probablemente debida a la liberación de material antimicrobiano al plasma. Esto se

ve mejor ejemplificado en la Figura 18, en la cual se ve la desaparición de gránulos

en basófilos, y la aparición de melanina, la cual cubre todo el citoplasma a las 48 h.

En cuanto a los extractos ácidos de la hemolinfa, podemos ver que el aumento de la

actividad antimicrobiana comienza a las 24 h y alcanza su máximo a las 48 h (Figura

7). Dada la correlación entre lo obtenido con los extractos ácidos de la hemolinfa y lo

observado en las células, podemos deducir que estos dos componentes del sistema

inmune innato actuarían en conjunto en la defensa de C. chorus ante los organismos

invasores, actuando la melanina como barrera mecánica contra el avance de los

organismos invasores, y los péptidos antimicrobianos como compuestos citotóxicos

encargados de eliminarlos (Mitta y col, 2000b; Söderhall y Cerenius, 1998). A su vez

se sugiere que en la hemolinfa, actuaria pMHCC en conjunto a los péptidos

antimicrobianos apoyando así la acción del componente celular.

Page 89: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

77

En la Figura 20 se muestra un modelo tentativo para la acción de los componentes

inmunes celular y humoral en C. chorus. En él se destacan los aportes de esta tesis,

ubicándolos en el contexto de lo que se conoce de la respuesta del sistema de

inmunidad innata en otros invertebrados marinos. En esencia se propone que los

hemocitos son activados por organismos invasores que son portadores de patrones

moleculares asociados a patógenos (PAMPs) tales como LPS activando así toda la

maquinaria defensiva celular (fagocitosis, proPO, liberación de moléculas

antimicrobianas al plasma). A su vez esta activación celular generaría las

condiciones para que actúen los componentes humorales (activación del estallido

respiratorio provocando así la diminución del pH en el sitio de injuria, y el aumento

de los niveles de Zn2+ a nivel local). En este caso la pMHCC y los péptidos liberados

desde los hemocitos al plasma, resultando en una potente respuesta inmune más

efectiva y letal para los organismos invasores.

Esto concuerda muy bien con lo presentado anteriormente, ya que al englobar la

inmunidad humoral y la celular se ven varias correlaciones directas: se observa la

degranulación de los hemocitos, con una disminución de la cantidad de material

antimicrobiano en el interior de éstos, concomitante con un aumento de la cantidad

de este material en el plasma, y un aumento de la actividad de profeniloxidasa. Todo

esto nos indica que existe una respuesta compleja y un sofisticado sistema de

coordinación de sus componentes, frente a potenciales agentes invasores. Todos los

parámetros medidos son susceptibles de ser utilizados como un sensor de

activación del sistema inmune.

Page 90: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

78

Figura 20: Modelo hipotético de acción de los componentes inmunes en C.

chorus. En la figura se explica el mecanismo de acción conjunto de los

componentes de la inmunidad innata en C. chorus tanto a nivel celular como

humoral. Patrones moleculares asociados a patógenos activarían los componentes

inmunes generando así la respuesta celular (fagocitosis, liberación de compuestos

citotóxicos, proPO), ésto generaría las condiciones para que actúen algunos

componentes de la inmunidad humoral como pMHCC, generando así una respuesta

conjunta entre los componentes celulares y humorales de forma más efectiva.

Page 91: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

79

6. Conclusiones

• A diferencia de lo observado en otros mitílidos, en la hemolinfa de C. chorus

se logró detectar una potente actividad antimicrobiana en la fracción del

lavado de la extracción en fase sólida, que resultó ser termosensible.

También se detectó actividad antimicrobiana tanto frente bacterias gram

negativas como positivas, en la fracción eluída de la columna SepPak C-18

con 40% de ACN

• Se demostró que el desafío de C. chorus con bacterias inactivadas produce

un aumento en la actividad antimicrobiana de la fracción del lavado de la

extracción en fase sólida.

• En la hemolinfa se detectaron distintas poblaciones de hemocitos: basófilos,

eosinófilos y hialinos. El desafío del bivalvo con una bacteria inactivada

produjo de una manera tiempo dependiente la aparición de un pigmento café

correspondiente a melanina en los hemocitos.

• Se demostró actividad antimicrobiana del Plasma de C. chorus sobre E. coli y

P. citreus. Esta actividad fue mayor cuando el ensayo se realizó a pH 5,5 y

adicionándole 50 µM Zn2+.

• Por cromatografía en Ni2+-IMAC se aisló la proteína más abundante de la

hemolinfa de C. chorus (pMHCC), lo que sugiere que esta proteína podría

corresponder a una proteína rica en histidina (HRG). Esta proteína tambien

exhibe actividad antimicrobiana a pH 5,5 y 50 µM Zn2+.

• Se inmunodetectó a pMHCC con anticuerpos específicos contra hemocianina

de Concholepas concholepas y Keyhole limpet y a su vez se determinó que la

pMHCC probablemente presenta estructura cuaternaria ya que su PM

Page 92: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

80

aparente en condiciones nativas fue mayor a 1 MDa lo cual concuerda con el

gran tamaño que presentan las hemocianinas de otros invertebrados

Page 93: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

81

7. Bibliografía

Abebe, A., Devoid, S., Sugumaran, M., Etter, R. y Robinson, W. (2007) Identification

and quantification of histidine-rich glycoprotein (HRG) in the blood plasma of six

marine bivalves. Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol. 147: 74–81.

Allam, B., Ashton-Alcox, K. y Ford, S. (2002) Flow cytometric comparison of

haemocytes from three species of bivalve molluscs. Fish Shellfish Immunol. 13(2):

141-58

Andrew, N. y Insall, R. (2007) Chemotaxis in shallow gradients is mediated

independently of PtdIns 3-kinase by biased choices between random protrusions. Nat

Cell Biol. 9(2): 193-200.

Ashida, M. y Brey, P. (1998) Recent advances on the research of the insect

prophenoloxidase cascade. In. Brey PT, Hultmark D, eds. Molecular Mechanisms of

immune Responses in insects. London: Chapman y Hall: 135-172.

Ashton-Alcox, K. y Ford, S. (1998) Variability in molluscan hemocytes: a flow

cytometric study. Tissue Cell. 30(2): 195-204.

Auffret, M. (1988). Bivalve hemocyte morphology. In American Fisheries Society

Special Publication 18: 169–177.

Ausubel, F. (2005) Are innate immune signaling pathways in plants and animals

conserved?. Nature Immunol. 6: 973-979.

Page 94: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

82

Bachère, E., Chagot, D. y Grizel, H. (1988). Separation of Crassostrea gigas

hemocytes by density gradient centrifugation and counterflow centrifugal elutriation.

Dev Comp Immunol. 12(3): 549-59

Bayne, C. (1990). Phagocytosis and non-self recognition in invertebrates. BioScience

40: 723-731.

Bergmann, S., Markl, J. y Lieb, B. (2007) The First Complete cDNA Sequence of the

Hemocyanin from a Bivalve, the Protobranch Nucula nucleus. J Mol Evol. 64: 500–

510.

Bodgan, C. (2007) Oxidative Burst without phagocytes: the role of respiratory

proteins. Nature Immunol. 8: 1029-1031.

Bolte, G., Knauss, M., Metzdorf, I. y Stern, M. (1997). Dot blot chemiluminescence

assay for studying food protein binding to small intestinal brush border membranes in

vitro. J Biochem Biophys Methods. 34(3): 189-203.

Bolte, G., Knauss, M., Metzdorf, I. y Stern, M. (1998). Postnatal maturation of rat

small intestinal brush border membranes correlates with increase in food protein

binding capacity. Dig Dis Sci. 43(1): 148-155.

Borza, D., Tatum, F. y Morgan W. (1996) Domain structure and conformation of

histidine–proline-rich glycoprotein. Biochemistry 35: 1925–1934.

Page 95: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

83

Brogden, K. (2005) Antimicrobial peptides: pore formes or metabolic inhibitors in

bacteria? Nature Rev Microbiology. 3: 238-250.

Bulet, P., Cociancich, S., Dimarcq, J., Lambert, J., Reichhart, J., Hoffmann, D., Hetru,

C. y Hoffmann, J. (1991) Insect immunity. Isolation from coleopteran insect of a novel

inducible antibacterial peptide and of new members of the insect defensin family. J

Biol Chem. 266: 24520-24525.

Canesi, L., Betti ,M., Ciacci, C., Scarpato, A., Citterio, B., Pruzzo, C. y Gallo, G.

(2002) Signaling pathways involved in the physiological response of mussels

hemocites to bacterial challenge: the role of stress-activated p38 MAP kinases. Dev

Comp Immunol. 26: 325-334

Carballal, M., Lopez, C., Azevedo, C. y Villalba, A. (1997) Hemolymph cell types of

the mussel Mytilus galloprovincialis. Dis Aquat Org. 29: 127-135.

Cariolou, M. y Flytzanis, C. (1993) Sex-specific gene expression in distinct tissues of

the shrimp Penaeus vannamei. Comp Biochem Physiol. 106B: 705–716.

Cerenius, L. y Söderhäll, K. (2004) The prophenoloxidase-activating system in

invertebrates. Immunol Rev. 198: 116-26.

Cima, F., Matozzo, V., Marin, M., Ballarin, L. (2000). Haemocytes of the clam Tapes

philippinarum (Adams & Reeve, 1850): morphofunctional characterisation. Fish

Shellfish Immunol. 10(8): 677-93.

Page 96: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

84

Ciria G. Figueroa-Soto, Ana Maria Calderón de la Barca, Luz Vazquez-Moreno,

Inocencio Higuera-Ciapara y Gloria Yepiz-Plascencia (1997). Purification of

Hemocyanin from White Shrimp (Penaeus vannamei Boone) by Immobilized Metal

Affinity Chromatography. Comp Biochem Physiol. 117B(2): 203–208.

Charlet, M., Chernysh, S., Philippe, H., Hetru, C., Hoffmann, JA. Y Bulet, P. (1996)

Innate immunity. Isolation of several cysteine-rich antimicrobial peptides from the

blood of a mollusc, Mytilus edulis. J Biol Chem. 271: 21808-21813.

Chen, J. y Cheng, S. (1993) Studies on haemocyanin and haemolymph protein levels

of Penaeus japonicus based on sex, size and moulting cycle. Comp Biochem

Physiol. 106B: 293–296.

Cheng, T. y Foley, D. (1975). Hemolymph cells of the bivalve mollusc Mercenaria

mercenaria: An electron microscopical study. J Invertebr Pathol. 26: 341–351.

Cheng, T. y Howland, K. (1979). Chemotactic attraction between hemocytes of the

oyster, Crassostrea virginica, and bacteria. J Invertebr Pathol. 33: 204-210.

Cheng, T., Huang, J., Karadogan, H., Renwrantz, L. y Yoshino, T. (1980) Separation

of oyster hemocytes by density gradient centrifugation and identification of their

surface receptor. J Invertebr Pathol. 36: 35-40.

Cheng, T. (1981) Bivalves. In: Ratcliffe NA, Rowley AF (ed) Invertebrate blood cells

1: pp 233–300. Academic Press, London,

Page 97: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

85

Cheng, T. (1983) Bivalves. In: Ratcliffe NA, Rowley AF, (ed) Invertebrate blood cells:

234–300. Academic Press London.

Concha, M., Molina, S., Oyarzún, C., Villanueva, J. y Amthauer, R. (2003) Local

expression of apolipoprotein A-I gene and a possible role for HDL in primary defence

in the carp skin. Fish Shellfish Immunol. 14(3): 259-273.

Concha, M., Smith, V., Castro, K., Bastías, A., Romero, A. y Amthauer, R. (2004)

Apolipoproteins A-I and A-II are potentially important effectors of innate immunity in

the teleost fish Cyprinus carpio. Eur J Biochem. 271 (14): 2984-2990.

Costa, M., Dios, S., Alonso-Gutierrez, J., Romero, A., Novoa, B. y Figueras, A.

(2009) Evidence of high individual diversity on myticin C in mussel (Mytilus

galloprovincialis). Dev Comp Immunol. 33(2):162-70.

Decker, H., Ryan, M., Jaenicke, E. y Terwilliger, N. (2001) SDS-induced

Phenoloxidase Activity of Hemocyanins from Limulus polyphemus, Eurypelma

californicum, and Cancer magister. J Biol Chem. 276(21): 17796–17799.

Decker, H. y Jaenicke, E. (2004) Recent findings on phenoloxidase activity and

antimicrobial activity of hemocyanins. Dev Comp Immunol. 28: 673-687

Destoumieux, D., Saulnier, D., Garnier, J., Jouffrey, C., Bulet, P. y Bachère E. (2001)

Crustacean immunity. Antifungal peptides are generated from the C terminus of

shrimp hemocyanin in response to microbial challenge. J Biol Chem. 276: 47070-7.

Page 98: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

86

Devoid, S., Etter, R., Sugumaran, M., Wallace, G. y Robinson, W. (2007) Histidine-

rich glycoprotein from the hemolymph of the marine mussel Mytilus edulis L. binds

Class A, Class B, and borderline metals. Environ Toxicol Chem. 26: 872-7.

De Vries, D. y Hall, M. (1994) Marine biodiversity as a source of chemical diversity.

Drug Dev Res. 33: 161-173.

Du Pasquier, L. (2005). Meeting the demand for innate and adaptive immunities

during evolution. Scand J Immunol. 62 Suppl 1: 39-48.

Ford, S., y Paillard, C. (2007). Repeated sampling of individual bivalve molluscs I:

Intraindividual variability and consequences for haemolymph constituents of the

Manila clam, Ruditapes philippinarum. Fish Shellfish Immunol. 23(2):280-91

Friedrich, C., Scott, M.G., Karunaratne, N., Yan, H. y Hancock, R.E.W. (1999) Salt

resistant α-helical cationic antimicrobial peptides. Antimicrob Agents Chemother. 43:

1542–1548.

Friebel, B. y Renwrantz, L. (1996). Application of density gradient centrifugation for

separation of eosinophilic and basophilic haemocytes from Mytilus edulis and

characterisation of both cell groups. Comp Biochem Physiol. A. 112: 81-90.

Gorodetsky, R., Mou, X., Blankenfeld, A. y Marx, G. (1993) Platelet multielemental

composition, lability, and subcellular localization. Am J Hematol. 42: 278-283.

Page 99: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

87

Gordon, Y. y Romanowski, E. (2005) A review of antimicrobial peptides and their

therapeutic potential as anti-infective drugs. Curr Eye Res. 30: 505-515.

Gueguen, Y., Herpin, A., Aumelas, A., Garnier, J., Fievet, J., Escoubas, JM., Bulet,

P., Gonzalez, M., Lelong, C., Favrel, P. y Bachère, E. (2006) Characterization of a

defensin from the oyster Crassostrea gigas. Recombinant production, folding,

solution structure, antimicrobial activities, and gene expression. J Biol Chem.

281(1):313-23.

Haug, T., Kjuul, AK., Styrvold, OB., Sandsdalen, E., Olsen, ØM. y Stensvåg, K.

(2002). Antibacterial activity in Strongylocentrotus droebachiensis (Echinoidea),

Cucumaria frondosa (Holothuroidea), and Asterias rubens (Asteroidea). J Invertebr

Pathol. 81: 94-102.

Hine, PM. (1999). The inter-relationships of bivalve haemocytes. Fish Shellfish

Immunol 9: 367–85.

Hubert, F., Cooper, E. y Roch, P. (1997). Structure and differential target sensitivity

of the stimulable cytotoxic complex from hemolymph of the Mediterranean mussel

Mytilus galloprovincialis. Biochim Biophys Acta. 1361: 29-41.

Hubert, F., Noel, T. y Roch P. (1996). A member of the arthropod defensin family

from edible Mediterranean mussels (Mytilus galloprovincialis). Eur J Biochem. 240:

302–6.

Page 100: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

88

Humphries, J. y Yoshino, T. (2003) Cellular Receptors and signal transduction in

molluscan hemocytes: Conrections with the innate immune system of vertebrates.

Integr Comp Biol. 43: 305-312.

Janeway, C. y Medzhitov, R. (2002). Innate immune recognition. Annu Rev Immunol.

20: 197-216.

Jiang, N., Tan, N., Ho, B. y Ding, J. (2007). Respiratory protein–generated reactive

oxygen species as an antimicrobial strategy. Nature Immunol. 8(10): 1114-1122.

Jones, A., Hulett M. y Parish C. (2005) Histidine-rich glycoprotein: a novel adaptor

protein in plasma that modulates the immune, vascular and coagulation systems.

Immunol Cell Biol 83: 106–118.

Kacprzyk, L., Rydengård, V., Mörgelin, M., Davoudi, M., Pasupuleti, M., Malmsten,

M. y Schmidtchen, A. (2007) Antimicrobial activity of histidine-rich peptides is

dependent on acidic conditions. Biochim Biophys Acta. 1768: 2667-80.

Kawano, K., T. Yoneya, T. Miyata, K. Yoshikawa, F. Tokunaga, Y. Terada, y S.

Iwanaga. (1990). Antimicrobial peptide, Tachyplesin I, isolated from hemocytes of the

horseshoe crab (Tachypleus tridentatus). J Biol Chem. 265: 15365–15367.

Kumazagua, N., Morimoto, N., Tanigawa, T., Tanaka, Y., Kasagi, N., Kameie, T.,

Funaki, K., y Iino, A. (1991). Morphology and activity of lysosomal enzymes in

Page 101: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

89

hemocytes of a brackish-water clam, Corbicula japonica. Venus (Jpn J Malac.) 50(3):

211–217.

Laederach, A., A. Andreotti, y D. Fulton. (2002). Solution and micellebound

structures of tachyplesin I and its active aromatic linear derivatives. Biochemistry. 41:

12359–12368.

Laemmli, U.K. (1970). Cleavage of structural proteins during the assembly of the

head of bacteriophage T4. Nature. 227(5259): 680-685.

López, C., Carballal, M., Azevedo, C. y Villalba A. (1997) Morphological

Characterization of the Hemocytes of the Clam, Ruditapes decussatus (Mollusca:

Bivalvia). Journal of Invertebrate Pathology. 65: 51-57.

Marshall, S. y Arenas, G. (2003) Antimicrobial peptides: A natural alternative to

chemical antibiotics and a potencial for applied biotechnology. Eur J Biotechnology.

6: 271-284.

Mitta, G., Hubert, F., Noël, T. y Roch, P. (1999) Myticin, a novel cysteine-rich

antimicrobial peptide isolated from haemocytes and plasma of the mussel Mytilus

galloprovincialis. Eur J Biochem. 265: 71-78.

Mitta, G., Vandenbulcke, F., Hubert, F., Salzet, M. y Roch, P. (2000a) Involvement of

Mytilins in Mussel Antimicrobial Defense. J. Biol. Chem. 275: 12954–12962

Page 102: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

90

Mitta, G., Vandenbulcke, F. y Roch, P. (2000b) Original involvenment of antimicrobial

peptides in mussel innate immunity. FEBS J. 486: 185-190.

Mitta, G., Vandenbulcke, F., Noël, T., Romestand, B., Beauvillain, J., Salzet, M. y

Roch, P. (2000c) Differential distribution and defence involvement of antimicrobial

peptides in mussel. J Cell Sci. 113(15): 2759-69.

Mitta, G., Hubert, F., Dyrynda, E., Bourdy, P. y Roch, P. (2000d) Mytilin B and

MGD2, two antimicrobial peptides of marine mussels: gene structure and expression

analysis. Developmental and comparative immunology. 24: 381-393.

Mix, M. (1976). A general model for leucocyte cell renewal in bivalve mollusk. U.S.

Natl Mar Fish Serv Mar Fis. Rev. 38: 37-41.

Montaño, K. y Vargas, F. (2002) Péptidos Antimicrobianos: un mecanismo de

defensa ancestral con mucho futuro. Interciencia. 27: 21-27.

Morgan, W. (1981) Interactions of the histidine-rich glycoprotein of serum with

metals. Biochemistry 20: 1054–1061.

Mori, S., Nishibori, M., Yamaoka, K., y Okamoto, M. (2000). One-Step Purification of

Rabbit Histidine Rich Glycoprotein by Dye-Ligand Affinity Chromatography with Metal

Ion Requirement. Archives of Biochemistry and Biophysics. 383(2): 191-196.

Page 103: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

91

Morse, M., Meyhöfer, E., Otto, J. y Kuzirian, A. (1986) Hemocyanin respiratory

pigment in bivalve mollusks. Science. 231:1302–1304.

Muta T y Iwanaga S. (1996). The role of hemolymph coagulation in innate immunity.

Curr Opin Immunol. 8(1): 41-7.

Nagai, T., Osaki, T. y Kawabata, S. (2001) Functional conversion of hemocyanin to

phenoloxidase by horseshoe crab antimicrobial peptides. J Biol Chem. 276: 27166-

70.

Nair, S. y Robinson, W. (1999) Purification and characterization of a histidine-rich

glycoprotein that binds cadmium from the blood plasma of the bivalve Mytilus edulis.

Arch Biochem Biophys. 366: 8-14.

Nair, S. y Robinson, W. (2001) Histidine--rich glycoprotein in the blood of the bivalve

Mytilus edulis: role in cadmium speciation and cadmium transfer to the kidney. Aquat

Toxicol. 52: 133-42.

Nakayama, K., Nomoto, AM., Nishijima, M. y Maruyama, T. (1997) Morphological

and Functional Characterization of Hemocytes in the Giant Clam Tridacna crocea.

Journal Of Invertebrate Pathology 69: 105-111.

Oren Z y Shai Y. (1996). A class of highly potent antibacterial peptides derived from

pardaxin, a pore-forming peptide isolated from Moses sole fish Pardachirus

marmoratus. Eur J Biochem. 237(1): 303-10.

Page 104: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

92

Padhi, A. y Verghese, B. (2008) Molecular diversity and evolution of myticin-C

antimicrobial peptide variants in the Mediterranean mussel, Mytilus galloprovincialis.

Peptides. 29: 1094-1101.

Pallavicini, A., Costa, M., Gestal, C., Dreos, R., Figueras, A., Venier, P. y Novoa. B.

(2008) High sequence variability of myticin transcripts in hemocytes of immune-

stimulated mussels suggests ancient host-pathogen interactions. Dev Comp

Immunol. 32(3): 213-26.

Pancer, Z. y Cooper, M. (2006). The evolution of adaptive immunity. Annu Rev

Immunol. 24: 497-518.

Pasare, C. y Medzhitov, R. (2004). Toll-like receptors: linking innate and adaptive

immunity. Microbes Infect. 6(15): 1382-1387.

Parisi, M., Li, H., Jouvet, L., Dyrynda, E., Parrinello, N., Cammarata, M. y Roch, P.

(2008) Differential involvement of mussel hemocyte sub-populations in the clearance

of bacteria. Fish Shellfish Immunol. 25(6):834-40.

Pipe, R. (1990a). Differential binding of lectins to haemocytes of the mussel Mytilus

edulis. Cell Tissue Res. 261: 261-268.

Pipe, R. (1990b). Hydrolytic enzymes associated with the granular haemocytes of the

marine mussel Mytilus edulis. Histochem. J. 22: 595-603.

Page 105: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

93

Pipe R. (1992). Generation of reactive oxygen metabolites by the hemocytes of the

mussel Mytilus edulis. Dev Comp Immunol. 16: 111–22.

Pipe, R. Farley, S. y Coles, J. (1997) The separation and characterisation of

haemocytes from the mussel Mytilus edulis. Cell Tissue Res. 289: 537-545.

Plaza J. (2008) Mecanismo de acción antimicrobiana de la Lipoproteina de alta

densidad y su aplolipoproteina A-1. Seminario de titulación para optar al grado de

licenciado en técnologia medica, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad Austral

de Chile, 69 pp.

Reddy, K., Yeredy, R. y Aranha, C. (2004) Antimicrobial peptides: premises and

promises. Int J Antimic Agents. 24: 536-547.

Renwrantz, L., Daniels, J. y Hansen, P. (1985). Lectin-binding to hemocytes of

Mytilus edulis. Dev Comp Immunol. 9: 203-210.

Renwrantz, L., Schmalmack, W., y Steenbuck, M. (1998). Molecular size of native

proteins of Mytilus serum which contains a dominant fraction with heavy metal-

binding properties. Comp Biochem Physiol. A 121: 175–180.

Robinson,W., Ryan, D., Sullivan, P. y Boggs, C.(1997). Cadmium binding in the

blood plasma of two bivalves. Environ Toxicol Chem. 16: 1195–1202.

Page 106: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

94

Rydengård, V., Andersson Nordahl, E. y Schmidtchen, A. (2006) Zinc potentiates the

antibacterial effects of histidine-rich peptides against Enterococcus faecalis. FEBS J.

273: 2399-406.

Rydengård, V., Olsson, A., Mörgelin, M. y Schmidtchen, A. (2007) Histidine-rich

glycoprotein exerts antibacterial activity. FEBS J. 274: 377–389.

Saito, T., Kawabata, S., Hirata, M. y Iwanaga, S. (1995). A novel type of limulus

lectin-L6. Purification, primary structure, and antibacterial activity. J Biol Chem.

270(24): 14493-9.

Sarkar, B. (1989). Metal-protein interactions in transport, accumulation, and excretion

of metals. Biol. Trace Elem. Res. 21: 137–144.

Scott, B. y Bradwell, P. (1984) in Protides of the Biological Fluids (Peeters, N., Ed.),

p. 15, Pergamon, Oxford.

Siddiqui, N., Akosung, R. y Gielens, C. (2006). Location of intrinsic and inducible

phenoloxidase activity in molluscan hemocyanin. Biochem Biophys Res Commun.

348(3): 1138-44.

Söderhall, K. y Cerenius, J. (1998) Role of the prophenoloxidase-activating system in

invertebrate immunity. Curr Opin Immunol. 10: 23-28.

Page 107: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

95

Sparks, A. y Morado, J. (1988). Inflammation and wound repair in bivalve molluscs.

American Fisheries Society Special Publication. 18: 139-152.

Suresh, K., y Mohandas, A. 1990. Number and types of hemocytes in Sunetta scripta

and Villorita cyprinoides var. cochinensis (Bivalvia), and leukocytosis subsequent to

bacterial challenge. J Invertebr Pathol. 55: 312–318.

Taylor, A., Morris, S. y Bridges, C. (1985) Modulation of haemocyanin oxygen affinity

in the prawn, Palaemon elegans (Rathke) under environmental salinity stress. J Exp

Mar Biol Ecol 94:167–180.

Thompson, L., Turko, I. y Murad, F. (2006) Mass spectrometry-based relative

quantification of human neutrophil peptides 1, 2, and 3 from biological samples.

Molec. Immunol. 43: 1485-1489.

Tincu, J. y Taylor, S. (2004) Antimicrobial Peptides from Marine Invertebrates.

Antimicrobial Agent Chemotherapy. 48: 3645-3654.

Tran, D., Tran, P., Roberts, K., Osapay, G., Schaal, J., Ouellette, A. y Selsted, ME.

(2008) Microbicidal Properties and Cytocidal Selectivity of Rhesus Macaque Theta

Defensins. Antimicrobial Agent Chemotherapy. 52(3): 944–953.

Travers, M., Mirella da Silva, P., Le Goïc, N., Marie, D., Donval, A., Huchette, S.,

Koken, M. y Paillard, C. (2008) Morphologic, cytometric and functional

Page 108: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

96

characterisation of abalone (Haliotis tuberculata) haemocytes. Fish Shellfish

Immunol. 24(4): 400-11.

Trisak, S., Doumgdee, P., Rode, B. (1990) Binding of zinc and cadmium to human

serum albumin. Int J Biochem. 22(9): 977-81.

Van Holde, K. y Miller, K. (1982) Haemocyanins. Q. Rev. Biophys. 15: 1–29.

Walker, A. y Plows, L. (2003) Bacterial lipopolysaccharide modulates Protein Kinase

C signalling in Lymnaea stagnalis haemocytes. Biology of the Cell. 95: 527–533

Wootton, E. y Pipe, R. (2003a) Structural and functional characterisation of the blood

cells of the bivalve mollusc, Scrobicularia plana. Fish Shellfish Immunol. 15: 249-262.

Wootton, E., Dyrynda, E. y Ratcliffe, N. (2003b) Bivalve immunity: comparisons

between the marine mussel (Mytilus edulis), the edible cockle (Cerastoderma edule)

and the razor-shell (Ensis siliqua). Fish Shellfish Immunol. 15: 195-210.

Wright, J., Schwartz, J., Olson, R., Kosowsky, JM. y Tauber, AI. (1986) Proton

secretion by the sodium/hydrogen ion antiporter in the human neutrophil. J Clin

Invest. 77: 782-788.

Xue, Q., Renault, T., Cochennec, N. y Gerard, A. (2000) Separation of European flat

oyster, Ostrea edulis, haemocytes by density gradient centrifugation and SDS-PAGE

Page 109: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE POLIPÉPTIDOS

97

characterisation of separated haemocyte sub-populations. Fish Shellfish Immunol.

10(2): 155-65.

Yamamoto, M. Y Akira, S (2005) Mechanisms of innate immune responses mediated

by Toll-like receptors. Clin Applied Immunol. 5: 167–183

Zhang, X., Huang, C. y Qin, Q. (2004) Antiviral properties of hemocyanin isolated

from shrimp Penaeus monodon. Antiviral Res. 61: 93-9.