9
1 I02 01/2001 1. CONDICIONES DE SERVICIO La siguiente especificación se aplica al aislamiento de tuberías y equipos helados instalados al aire libre o en lugares cubiertos cuya temperatura de servicio oscila entre +20°C y -260°C. 2. CONDICIONES PRELIMINARES 2.1. Las placas y trozos de FOAMGLAS ® se deben transportar y almacenar en posición vertical. Es necesario manipular los embalajes con precaución. Los embalajes de aislamiento FOAMGLAS ® deben protegerse contra elementos externos mientras permanecen almacenados y no se debe permitir el contacto directo con el suelo. 2.2. La superficie que se desea aislar debe estar limpia y sin rastro alguno de grasa, oxidación, polvo u otra materia extraña. El ingeniero de diseño debe decidir si es necesario un revestimiento de pintura anticorrosión, qué tipo de pintura es compatible con la temperatura de servicio y qué adhesivo se usará (eventualmente). Si decide elegir un tipo de pintura, deberá seguir estas reglas: 2.2.1. Si la superficie no es la idónea o está corroída, se debe satinar antes de aplicar la eventual capa anticorrosión (SS-Sa-2 1/2). 2.2.2. Cualquier irregularidad de la superficie se debe limpiar con una brocha de alambre y, posteriormente, revestir con una nueva capa de pintura anticorrosión. La superficie debe estar totalmente seca para poder aplicar el aislamiento. 2.2.3. Cuando se usa adhesivo, se debe comprobar la compatibilidad de la pintura anticorrosión con el adhesivo antes de aplicar el aislamiento. 2.3. La superficie y los materiales empleados deben estar secos antes y durante la aplicación, y deben permanecer secos hasta el comienzo del trabajo. 2.4. La aplicación del aislamiento FOAMGLAS ® sobre tuberías o equipos debe realizarse a temperatura ambiente. (No aplicar cuando las tuberías o los equipos están en servicio, sin tomar precauciones. Decidir caso por caso.) 2.5. Los límites de temperatura de los accesorios deben respetarse durante el almacenaje y la aplicación. 2.6. Los ensayos hidrostáticos, radiográficos y demás deben realizarse antes de aplicar el aislamiento. 3. ESPESOR DEL AISLAMIENTO REQUERIDO 3.1. Las transmisiones de calor deben limitarse a valores aceptables tanto en aspectos económicos como funcionales. 3.2. La formación de condensación sobre la superficie exterior del aislamiento debe ser limitada. 3.3. Para temperaturas de servicio inferiores a – 50 ºC, el espesor de las diferentes capas de aislamiento debe determinarse según la gama de temperatura de PITTSEAL ® 444: de -50°C a +80°C para que la capa exterior se sitúe en esta gama de temperatura. Para temperaturas que oscilan entre -165°C y -50°C, se ruega consultar con el Servicio Técnico de Pittsburgh Corning. EQUIPOS Y TUBERÍAS A BAJA TEMPERATURA

AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

1

I02

01/2001

1. CONDICIONES DE SERVICIOLa siguiente especificación se aplica al aislamiento de tuberías y equipos helados instalados al aire libre o en lugares cubiertos

cuya temperatura de servicio oscila entre +20°C y -260°C.

2. CONDICIONES PRELIMINARES2.1. Las placas y trozos de FOAMGLAS® se deben transportar y almacenar en posición vertical. Es necesario manipular los embalajes con precaución. Los embalajes de aislamiento FOAMGLAS® deben protegerse contra elementos externos mientras permanecen almacenados y no se debe permitir el contacto directo con el suelo. 2.2. La superficie que se desea aislar debe estar limpia y sin rastro alguno de grasa, oxidación, polvo u otra materia extraña. El ingeniero de diseño debe decidir si es necesario un revestimiento de pintura anticorrosión, qué tipo de pintura es compatible con la temperatura de servicio y qué adhesivo se usará (eventualmente). Si decide elegir un tipo de pintura, deberá seguir estas reglas: 2.2.1. Si la superficie no es la idónea o está corroída, se debe satinar antes de aplicar la eventual capa anticorrosión (SS-Sa-2 1/2). 2.2.2. Cualquier irregularidad de la superficie se debe limpiar con una brocha de alambre y, posteriormente, revestir con una nueva capa de pintura anticorrosión. La superficie debe estar totalmente seca para poder aplicar el aislamiento.

2.2.3. Cuando se usa adhesivo, se debe comprobar la compatibilidad de la pintura anticorrosión con el adhesivo antes de aplicar el aislamiento. 2.3. La superficie y los materiales empleados deben estar secos antes y durante la aplicación, y deben permanecer secos hasta el comienzo del trabajo. 2.4. La aplicación del aislamiento FOAMGLAS® sobre tuberías o equipos debe realizarse a temperatura ambiente. (No aplicar cuando las tuberías o los equipos están en servicio, sin tomar precauciones. Decidir caso por caso.) 2.5. Los límites de temperatura de los accesorios deben respetarse durante el almacenaje y la aplicación. 2.6. Los ensayos hidrostáticos, radiográficos y demás deben realizarse antes de aplicar el aislamiento.

3. ESPESOR DEL AISLAMIENTO REQUERIDO3.1. Las transmisiones de calor deben limitarse a valores aceptables tanto en aspectos económicos como funcionales. 3.2. La formación de condensación sobre la superficie exterior del aislamiento debe ser limitada. 3.3. Para temperaturas de servicio inferiores a –50 ºC, el espesor de las diferentes capas de

aislamiento debe determinarse según la gama de temperatura de PITTSEAL® 444: de -50°C a +80°C para que la capa exterior se sitúe en esta gama de temperatura. Para temperaturas que oscilan entre -165°C y -50°C, se ruega consultar con el Servicio Técnico de Pittsburgh Corning.

EQUIPOS Y TUBERÍAS A BAJA

TEMPERATURA

Page 2: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

i02 2/9

3.4. Espesor de aislamiento T4 FOAMGLAS® recomendado. La siguiente tabla incluye la temperatura de operación más baja posible para controlar la condensación en superficie y las ganancias térmicas cuando las condiciones son: Temperatura ambiente: 25°C Velocidad del viento: 5 Km/h Humedad relativa: 80% Emitancia: 0,3 Ganancia térmica máxima de 30 W/m².

Diámetro

Espesor del aislamiento FOAMGLAS® en mm Ver figuras y datos (Ficha Técnica A11 y A12)

pulg mm 25 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 1/4 13.5 -14 -48 -75 -108 -146 -193 -254 3/8 17.2 -12 -43 -68 -97 -131 -172 -223 1/2 21.3 -10 -38 -61 -88 -119 -156 -200 -257 3/4 26.9 -8 -34 -55 -79 -107 -140 -178 -226 1 33.7 -6 -30 -49 -72 -97 -126 -160 -201 -251 11/4 42.4 -4 -27 -44 -64 -87 -113 -143 -179 -221 11/2 48.3 -3 -25 -42 -61 -82 -107 -135 -168 -206 -254 2 60.3 -2 -22 -38 -55 -75 -97 -122 -151 -184 -224 21/2 76.1 -1 -20 -34 -50 -68 -88 -110 -136 -165 -199 -239 3 88.9 -1 -18 -32 -47 -64 -82 -103 -127 -154 -184 -220 -263 4 114.3 0 -16 -29 -43 -58 -75 -93 -114 -138 -164 -194 -230 -272 6 168.3 1 -14 -25 -37 -50 -65 -81 -99 -118 -139 -163 -191 -222 -259 8 219.1 -12 -23 -34 -46 -60 -74 -90 -107 -126 -147 -171 -197 -227 -262 10 273.0 -11 -21 -32 -44 -56 -70 -84 -100 -117 -136 -157 -180 -206 -236 -271 12 323.9 -11 -20 -31 -42 -54 -67 -80 -95 -111 -129 -148 -169 -193 -220 -250 14 355.6 -10 -20 -30 -41 -53 -65 -78 -93 -108 -125 -144 -164 -187 -212 -240 16 406.4 -10 -19 -29 -40 -51 -63 -76 -90 -105 -121 -138 -157 -178 -202 -228 -258 18 457.2 -10 -19 -29 -39 -50 -62 -74 -87 -102 -117 -134 -152 -172 -194 -218 -246 24 609.6 -9 -18 -27 -37 -47 -58 -70 -82 -95 -109 -124 -141 -158 -178 -199 -222 -248 28 711.2 -9 -18 -27 -36 -46 -57 -68 -80 -93 -106 -120 -136 -153 -171 -190 -212 -236 32 812.8 -9 -17 -26 -35 -45 -56 -67 -78 -90 -103 -117 -132 -148 -165 -184 -204 -227 36 914.4 -9 -17 -26 -35 -45 -55 -66 -77 -89 -101 -115 -129 -145 -161 -179 -199 -220 1000.0 -8 -17 -26 -35 -44 -54 -65 -76 -88 -100 -113 -127 -142 -158 -176 -194 -215 2000.0 -8 -16 -24 -33 -42 -51 -61 -71 -81 -92 -104 -116 -129 -143 -157 -173 -189 3000.0 -8 -16 -24 -32 -41 -50 -59 -69 -79 -90 -101 -112 -125 -137 -151 -165 -181

PLANO -7 -15 -23 -31 -39 -48 -57 -66 -75 -85 -95 -105 -116 -127 -139 -151 -164 Para otras condiciones de diseño favor contactar Pittsburgh Corning.

4. MATERIAL EMPLEADOS4.1. Material de aislamiento El aislamiento debe ser vidrio celular FOAMGLAS® (ver fichas técnicas A11 a A17) en secciones preformadas, dovelas o placas. Al solicitar el aislamiento, se debe indicar la temperatura de servicio de tal forma que se pueda seleccionar el adhesivo adecuado para la fabricación de coquillas o dovelas. El aislamiento de codos estándar de 90° ó 45° (R = 1,5 D) se puede prefabricar en fábrica, al igual que las coquillas rectas. Los codos no estándar, los T, los reductores y otros equipos se deben aislar con trozos cortados a medida y adaptados in situ. Las bridas y válvulas deben aislarse con coquillas para tuberías de dimensiones superiores que se adaptan in situ y posteriormente se pegan con PC® 88 ADHESIVO sobre la cara interna del revestimiento exterior, lo que permite retirar el aislamiento y controlar las bridas y las válvulas. 4.2. Capa anticorrosión

Si se usa PC® 88 ADHESIVO, la capa anticorrosión no debe ser a base de betún, alquitrán, silicona o poliuretano. Los cromatos de zinc o revestimientos similares suelen ser compatibles. La compatibilidad debe comprobarse antes de aplicar el aislamiento. 4.3. Antiabrasivo PC® ANTIABRASIVO COMPONENTE 2A se debe usar para temperaturas de -180°C a +120°C (ver ficha técnica P20) y PC® ANTIABRASIVO ALTA TEMPERATURA para temperaturas superiores a 120°C o inferiores a -180°C (ver ficha técnica P21). Este revestimiento debe aplicarse únicamente si la red de tuberías está sometida a movimientos térmicos frecuentes e importantes o bien a fuertes vibraciones. El revestimiento antiabrasivo debe aplicarse sobre la cara interna de los elementos FOAMGLAS® que están en contacto con la tubería metálica o el equipo. No aplicar nunca el antiabrasivo sobre la misma tubería. La

Page 3: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

3/9 i02

aplicación del revestimiento antiabrasivo se puede realizar en fábrica mediante proyección o in situ aplicando con brocha una capa fina sobre la cara interior de la capa de aislamiento. El antiabrasivo debe estar totalmente seco antes de aplicar el material aislante. 4.4. Sellante para juntas Para aprovechar al máximo la total estanqueidad del aislamiento FOAMGLAS®, todas las juntas de la capa externa o de la única capa existente deben estar selladas con sellantes adecuados, especialmente cuando la temperatura de servicio es inferior a la temperatura ambiente. Los sellantes FOAMGLAS® más convenientes son los productos a base de butíl como PITTSEAL® 444. PITTSEAL® 444 es un sellante monocomponente a base de poli-isobutileno (ver ficha técnica P41). PITTSEAL® 444 debe aplicarse con un cartucho para calafatear o una pistola de extrusión, en cordones, sobre uno de los bordes que se juntan. 4.5. Adhesivo Se debe seleccionar con cautela el adhesivo para bajas temperaturas. A temperaturas de -50°C, el adhesivo debe permanecer flexible después de seco y absorber las tensiones mecánicas y térmicas. A -50°C, es posible conseguirlo con PC® 88 ADHESIVO, un adhesivo de dos componentes a base de betún modificado con poliuretano (ver ficha técnica P05). La temperatura de la superficie metálica no debe descender por debajo de +5°C durante la aplicación. Si se necesita una adherencia rápida, la superficie que se desea aislar debería mantenerse entre +20°C y +35°C. 4.6. Material de aislamiento elástico Aislamiento con lana de vidrio o espuma de neopreno de baja densidad. 4.7. Flejes/Abrazaderas de fijación del aislamiento Usar flejes de acero inoxidable AISI tipo 304 (BSI 304 S16) con un ancho de 12,7 mm y un espesor de 0,5 mm. No usar alambre para fijar las coquillas o segmentos FOAMGLAS®; éste puede seccionar la superficie FOAMGLAS®. 4.8. Banda Banda autoadhesiva reforzada con fibra de vidrio. 4.9. Cubierta de las juntas de dilatación Usar láminas de caucho butílico con un espesor de +/- 1,2 mm.

4.10. Acabados y envolturas aislantes Elegir una envoltura aislante metálica o un revestimiento de mastico flexible. 4.10.1. Revestimiento metálico. 4.10.1.1. Relleno de celdas para aplicaciones exteriores En zonas de mucho viento o cuando se prevé que el revestimiento aislante metálico esté sometida a cargas o vibraciones mecánicas, se recomienda un relleno de celdas para aplicaciones exteriores. Las celdas de la superficie recortada se pueden rellenar con PITTCOTE® 300 (ver ficha técnica P30). La capacidad de recubrimiento como relleno de celdas es de aproximadamente 1,5 kg/m². 4.10.1.2. El revestimiento metálico debe estar compuesto por láminas de aluminio, acero o acero aluminado, onduladas, planas o martilladas, de un espesor adecuado. La mejor manera de aplicar el revestimiento metálico es mediante flejado. También se pueden usar remaches pop o tornillos después de fijar con firmeza el revestimiento aislante con flejes provisionales. Debe evitarse crear una capa elástica de aislante fibroso entre el aislamiento FOAMGLAS® y el revestimiento aislante. Esta capa superior absorberá la humedad ambiente que se produce con tiempo húmedo y que puede corroer el revestimiento aislante metálico. 4.10.2. Mastico flexible con tejido de refuerzo 4.10.2.1. El revestimiento PITTCOTE® 404 (ver ficha técnica P31) es un mastico acrílico que proporciona unos resultados excelentes en entornos agresivos. No se trata de una barrera al vapor sino al tiempo reinante. Se recomienda realizar un control y un mantenimiento frecuentes de la terminación de mastico. 4.10.2.2. Refuerzo Se debe usar el refuerzo PC® FABRIC 79P (poliéster) (ver ficha técnica P50). Este producto en combinación con PITTCOTE® 404 proporciona una terminación exterior muy elástica. No usar PC® FABRIC 79G (vidrio) (ver ficha técnica P51) si se prevén movimientos térmicos con diferencias importantes.

Page 4: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

i02 4/9

5. SISTEMAS DE AISLAMIENTOSLa temperatura de servicio de la tubería o del equipo indicará cuáles deberán ser las exigencias impuestas para el sistema de aislamiento y el espesor del aislamiento. 5.1. Temperaturas de servicio inferiores a la temperatura ambiente y hasta -50°C (Fig. 1) Una capa única es suficiente para esta gama de temperatura. Se deben aplicar dos capas cuando el espesor de aislamiento recomendado excede el espesor máximo disponible (ver fichas técnicas A11 a A17 sobre espesores). 5.1.1. Tuberías, codos y accesorios Las coquillas y los segmentos adaptados a la forma de la superficie que se desea aislar deben aplicarse con juntas al tresbolillo y las juntas rellenarse con PITTSEAL® 444 u otro mastico adecuado. Comprobar que las juntas están acopladas al aplicar el mastico. No se debe usar este u otro mastico para rellenar juntas demasiado anchas por culpa de un acoplamiento deficiente. Después de aplicar las coquillas o los segmentos a la tubería o el equipo, éstos permanecerán en su sitio sujetados con dos flejes de acero por coquilla o segmento.

a a

b bb 1 PC® ANTIABRASIVO COMPONENTE 2A (si especificado, ver 4.3) 2 FOAMGLAS® 3 Sellante PITTSEAL® 444 4 Abrazaderas metálicas 5a Relleno de células PITTCOTE® 300 (si

especificado, ver 4.10.1.1.) 5b Refuerzo PC® FABRIC 79 6a Revestimiento metálico 6b PITTCOTE® 404 Fig.1 Sistema monocapa para bajas

temperaturas hasta -50°C. 5.1.2. Segmentos. (Fig.2 y Fig.3)

Los segmentos adaptados a la forma de la superficie que se desea aislar deben aplicarse con juntas al tresbolillo. Escalonar los segmentos no es necesario si se trata de tapas de depósitos u otras formas irregulares. Los segmentos se pegan y las juntas se rellenan con PC® 88 ADHESIVO. Es necesaria una sujeción provisional para permitir que PC® 88 ADHESIVO fragüe. Debe retirarse el exceso de adhesivo de las juntas antes del fraguado. Flejes de acero adicionales no son necesarios con PC® 88 ADHESIVO. 5.2. Temperaturas de servicio de -50°C a -180°C (Fig. 4) Para esta gama de temperatura, suele ser suficiente la aplicación de dos capas. Las capas de aislamiento deben ser elegidas de tal forma que la temperatura de interfaz de las dos capas no sea inferior a -50°C. 5.2.1. Tuberías, codos, accesorios y depósitos Las coquillas y los segmentos adaptados a la forma de la superficie que se desea aislar deben aplicarse con juntas al tresbolillo escalonadas entre si y con respecto a la segunda capa. La primera capa debe aplicarse en seco y fijarse con flejes de acero o bandas. Es posible que se tenga que fijar la primera capa con flejes de acero según el diámetro de los depósitos. Deben rellenarse las juntas de la segunda capa con PITTSEAL® 444 u otro mastico adecuado. Comprobar que las juntas están acopladas al aplicar el mastico o el adhesivo. No se debe usar este u otro mastico para rellenar juntas demasiado anchas por culpa de un acoplamiento deficiente. Se mantendrá la segunda capa en su sitio sujetándola con 2 flejes de acero por coquilla o segmento. El aislamiento de tapas de fondos, bocas de hombre y demás elementos individuales también debe sujetarse con flejes de acero. Dichos flejes deben fijarse de tal manera que puedan soportar anillos soldados a la caja del depósito.

Page 5: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

5/9 i02

1 2 3 4 5 6 7a a

1 2 3 4 5 6 77b b b 1 PC® ANTIABRASIVO COMPONENTE 2A (si especificado, ver 4.3.) 2 FOAMGLAS® 3 Bandas o abrazaderas metálicas 4 PITTSEAL® 444, sellante en la capa exterior 5 Abrazaderas metálicas 6a Relleno de células PITTCOTE® 300 (si especififcado, ver 4.10.1.1.) 6b Refuerzo PC® FABRIC 79 7a Revestimiento metálico 7b PITTCOTE® 404 Fig.4 Sistema a doble capa, para temperaturas entre -50°C hasta -180°C

5.3. Temperaturas de servicio inferiores a -180°C A estas temperaturas son necesarias tres capas. Para tuberías de diámetro reducido, se pueden aplicar dos capas según las condiciones climatológicas y de operación. Muchos ingenieros y algunos códigos nacionales imponen la compatibilidad del oxígeno líquido con todas las aplicaciones realizadas a temperaturas inferiores a -180°C. Existe el riesgo de explosión cuando se condensa el oxígeno líquido del aire a esta temperatura o a una temperatura inferior. PC® ANTIABRASIVO ALTA TEMPERATURA es un producto inorgánico que debe usarse a

estas temperaturas. Se puede usar para fabricar los elementos FOAMGLAS® y como capa antiabrasiva cuanto menos para la capa interior. 5.3.1. Tuberías, codos, accesorios y depósitos Todas las capas de aislamiento deben aplicarse con juntas al tresbolillo entre si y con respecto a las demás capas. La primera y segunda capa deben aplicarse en seco y fijar con flejes de acero. Las juntas de la capa de aislamiento exterior deben rellenarse con PITTSEAL® 444 u otro mastico adecuado y fijarse con flejes de acero.

Page 6: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

i02 6/9

1 2 3

4 1 Tanque horizontal. 2 Segmentos FOAMGLAS® adheridos

con PC® 88 3 PC® 88 ADHESIVO en las juntas 4 Abertura aislada con el mismo espesor

que el Tanque.

Fig.2 Tanque. Sistema monocapa para temperaturas hasta –50°C. Segmentos FOAMGLAS® adheridos y sellados con PC® 88 ADHESIVO.

6. PUNTOS PARTICULARES6.1. Soportes para aislamiento vertical de tuberías (Fig. 5) El aislamiento vertical debe llevar un soporte adecuado; la altura de autosoporte del aislamiento se determina tomando en cuenta la resistencia mecánica del aislamiento FOAMGLAS®. Las placas en ángulo, metálicas o de hierro, se deben soldar o fijar sobre el depósito o las tuberías para actuar de soporte del aislamiento. El ancho del soporte se debe seleccionar de tal manera que pueda mantener la mitad del espesor de la capa de aislamiento exterior. Si los espesores del aislamiento de un depósito son variables, se debe colocar un soporte en el punto de encuentro de los diferentes espesores. 6.2. Soportes para tuberías horizontales (Fig. 6 y Fig. 7) FOAMGLAS® no se debe usar para puntos fijos, solamente para soportes deslizantes que reciben cargas verticales. La elevada resistencia a la compresión del vidrio celular FOAMGLAS® permite evitar los puentes térmicos puesto que no penetra la capa de aislamiento en los soportes de las tuberías. Deben colocarse placas

metálicas rígidas, curvadas a 120°, entre el soporte y el aislamiento. La superficie de dichas placas y la distancia entre los soportes deben limitar la tensión a la compresión sobre el FOAMGLAS®. Debido a la incertidumbre que presenta el área de contacto con el exterior, se recomienda un factor de seguridad de 5. Las coquillas presentes en el área de soporte deben estar recubiertas con antiabrasivo, tanto en el interior como en el exterior, para rellenar las celdas de la superficie; esto no es necesario para la superficie externa si se aplica un revestimiento de mastico. 6.3. Conexiones por soldadura Los soportes, andamios, camisas y conductos que se sueldan directamente sobre el equipo deben aislarse con el mismo espesor de material aislante que el equipo mismo para evitar los puentes térmicos. Dicho aislamiento debe extenderse sobre una distancia equivalente a cuatro veces el espesor del aislamiento y, en ningún caso, debe ser inferior a 30 cm.

Page 7: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

7/9 i02

6.4. Juntas y precauciones para movimientos térmicos diferenciales (Fig. 8) La ubicación de las juntas de contracción debe determinarse tomando en cuenta los movimientos previstos para las tuberías. Además de las juntas de contracción para una longitud de tubería determinada, deben colocarse juntas de contracción en todos los cambios de dirección de la tubería. Las juntas de contracción deben instalarse en las capas de aislamiento interior y exterior de las redes de tuberías y equipos horizontales.

Las conducciones y los equipos verticales que llevan anillos de soporte deben llevar también una junta de contracción debajo de cada anillo de soporte. Cada junta de contracción se debe rellenar con material de aislamiento elástico. Para sistemas de aislamiento de varias capas, debe aplicarse un componente deslizante entre las capas de aislamiento. Si la temperatura lo permite, se puede usar PITTSEAL® 444. La junta de contracción de la capa de aislamiento exterior debe estar recubierta con una lámina de caucho butílico (espesor de +/-1,2 mm). Esta lámina se debe sellar con PITTSEAL® 444 y sujetar con flejes de acero.

DETALLES

R

R = T

Diámetro de la tubería

Espesor del aislamiento

Espesor de la

cuna

Longitud mínima de la cuna

L (mm)

Pulgadas min mm

max. mm

T mm

Maximum span in m 3.0 3.5 4.5 5.5 6.0

1/2 & 3/4 25 60

110

50 100 130

2.0 3.2 4.8

260 260 260

_ _ _

_ _ _

_ _ _

_ _ _

1 to 1 1/2 25 50

100

40 90

140

2.0 3.2 4.8

260 260 260

260 260 260

_ _ _

_ _ _

_ _ _

2 to 3 1/2 25 50 90

140

40 80

130 150

2.0 3.2 4.8 6.4

260 260 260 260

260 260 260 260

260 260 260 260

_ _ _ _

_ _ _ _

4 & 5 25 60

110

50 100 180

3.2 4.8 6.4

260 260 260

260 260 260

260 260 260

300 300 300

_ _ _

6 & 8 40 70

150

60 140 180

4.8 6.4 8.0

260 260 260

300 300 300

400 400 400

400 400 400

510 510 510

10 to 12 40

100 160

90 150 200

6.4 8.0 9.5

300 300 300

400 400 400

510 510 510

610 610 610

610 610 610

14 & 16 40 60

130 190

50 120 180 230

6.4 8.0 9.5

11.0

400 400 400 400

510 510 510 510

610 610 610 610

915 915 915 915

915 915 915 915

18 & 20 40 70

140 200

50 130 190

8.0 9.5

11.0 12.7

510 510 510 510

610 610 610 610

760 760 760 760

915 915 915 915

915 915 915 915

24 40 90

150

80 140 200

9.5 11.0 12.7

610 610 610

760 760 760

915 915 915

1070 1070 1070

1070 1070 1070

30 40 130

120 230

12.7 15.9

760 760

915 915

1070 1070

1220 1220

1370 1370

36 40 170

160 230

15.9 19.0

915 915

1070 1070

1220 1220

1370 1370

1530 1530

Fig. 6 SOPORTES: Aislamiento FOAMGLAS® tipo S3 (resistencia a a la compresión : 0.9 N/mm² ).

Page 8: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

i02 8/9

6.5. Cubrejuntas Usar técnicas y materiales adecuados para garantizar la impermeabilidad de las zonas que rodean los surtidores, las bocas de hombre y

demás protuberancias. Aplicar las mismas técnicas y materiales a las juntas de superficies horizontales y verticales.

Contracción térmica del FOAMGLAS® y de los metales a una temperatura ambiental de 20°C.

Temperatura de

servicio en °C

FOAMGLAS® vidrio celular

mm/m

Acero al carbono

mm/m

Acero Inóxidable

mm/m

Aluminio

mm/m -200 -1.54 -1.94 -2.83 -3.93 -150 -1.21 -1.68 -2.37 -3.38 -100 -0.89 -1.26 -1.76 -2.52

-50 -0.53 -0.77 -1.06 -1.53 0 -0.15 -0.23 -0.32 -0.45

50 +0.24 +0.34 +0.47 +0.65

7. PROTECCIÓN DE LA SUPERFICIE7.1. Revestimiento metálico Aplicar láminas de aluminio, acero o acero aluminado, onduladas, planas o martilladas a la superficie externa del vidrio celular FOAMGLAS®. Si procede, por las condiciones mecánicas o climáticas, la superficie externa del aislamiento FOAMGLAS® se puede revestir inicialmente con una sola capa de mastico PITTCOTE® 300 que se deja secar por completo antes de aplicar la envoltura aislante.

7.2. Revestimiento de mastico Aplicar una capa de PITTCOTE® 404 con una brocha, rasqueta, pistola o guantes. Incrustar el tejido de refuerzo en la capa mientras esté pegajoso. Comprobar que el tejido no se rompe o arruga. El solapado de tejido en las juntas debe tener 10 cm. Cuando la primera capa está seca y se puede tocar, aplicar una segunda capa de mastico PITTCOTE® 404 para recubrir por completo el tejido de refuerzo y conseguir una superficie lisa y uniforme (ver ficha técnica P31 para PITTCOTE® 404 y fichas técnicas P50/P51 para PC® FABRIC 79). Comprobar que el mastico está completamente seco antes de aplicar una pintura compatible.

1 2 3 1 Adherir +/- 120° de la circunferencia con pequeños segmentos utilizando PC® 88 ADHESIVO y dejar que el

adhesivo se fragüe. Utilizar cintas para mantener los segmentos en su sitio.(Tipe SRS, ver ficha A16) 2 Terminar la circunferencia con pequeños segmentos y PC® 88 ADHESIVO cuando el adhesivo en la parte de los

120° esté seco. 3 Rellenar el centro con dovelas tipo SHS, ver A16 Fig.3 Método de aplicación para fondos curvos (cóncavos) horizontales con dovelas tipo SHS

y SRS.

Page 9: AISLAMIENTO EQUIPOS Y TUBERÍAS

9/9 i02

7

8

1 Tubería 2 Coquillas FOAMGLAS® 3 Soporte vertical 4 Material aislante elástico (ver 4.6) 5 Flejes de fijación del aislamiento 6 PITTSEAL® 444i 7 Revestimiento metálico

8 Lámina caucho butílico para cubrir la junta exterior de contracción

Fig.5 Soporte vertical

Sistema monocapa para temperaturas de servicio de hasta -50°C.

1 Tubería 2 PC® ANTIABRASIVO COMPONENTE 2A 3 FOAMGLAS® 4 PC® 88 ADHESIVO u otro

(según la temperatura de servicio) 5 Revestimiento metálico 6 Collar Fig.7 Soportes horizontales de tubería

(sin puntos fijos)

8

6

1 FOAMGLAS® 2 Material aislante elástico

3 Junta de deslizamiento, PITTSEAL® 444 si la temperatura lo permite.

4 Relleno de celdas con PITTCOTE® 300 (si especificado – ver 4.10.1.1)

5 Revestimiento metálico 6 PITTSEAL® 444

7 Lámina caucho butílico para cubrir la junta exterior de contracción

8 Flejes de fijación metálicos Fig.8 Junta de contracción para un sistema de

doble capa

A pesar de nuestra cautela a la hora de formular especificaciones, no podemos responsabilizarnos de los imponderables de cada obra.