10
San Agustín de Hipona

agustindehipona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teología

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

San Agustn de HiponaQuin fue?FilosofoTelogoMayor representante de la patrstica

Naci el 354 d.C en Tagaste Muri en el 430 en Hippo Regius Crecio en una familia de bajos recursos Estudi en Tagaste ( su ciudad natal ) luego en cartago donde se dedic principalmente en la retrica y la filosofa Fue educado en el cristianismo , pero en su juventud se despeg un poco de su religin TEOLOGADesde nuestro punto de vista la ideologa de san Agustn fue la fe sobre la razn ya que dice que no vienen de la experiencia, son mas perfectas que el propio ser humano ya que son mas universales y eternas.Para san Agustn el origen es una verdad de Dios y no un pensamiento de que proviene de el hombre, para el nada viene propiamente de el hombre sino que todo es de un ser superior y este ser es Dios . IDEOLOGA POLTICAPara san Agustn, la sociedad poltica esta insertada irremediablemente entre la lucha entre las civitas, Ciudad de DIOS y Ciudad terrena. Considera que toda sociedad requiere de una autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinacin son primarias , como es le caso de las familias pues se dan espontneamente y se acatan libremente . El pecado ha hecho imperativo la presencia de un poder coactivo al interior de la sociedad.APORTES A LA PATRSTICASu concepcin dual del mundo era: CIUDADCELESTE Y CIUDAD TERRENA, no slo est la influencia del pensamiento Platnico sino rezagos de su anterior maniquesmo. Ordenado Obispo en Hipona, funda un monasterio y dedica su vida ala defensa de la fe, peleando contra cismticos y herejes.LA CIUDAD DE DIOS

En una de sus ms importantes obras,De civitate Dei(La ciudad de Dios), escrita entre los aos 413 y 426, Agustn toma el amor como punto de partida de una interpretacin cristiana de la historia que tendr enorme repercusin en los siglos venideros.PARA EL LA FE ES :Es el producto de la gracia divina y no depende del libre albedro.Ahora bien , la posibilidad de eleccin no es, para Agustn un asunto exclusivo de la voluntad. Tambin el amor impulsa a la virtud y a acatar el orden divino y es el origen de toda una concepcin lineal de la historia.EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTIN DE HIPONAEn su bsqueda de la certeza, el hombre ha de encontrar dentro de s, en su alma, aquello que de permanente y necesario hay en las cosas: su inteligibilidad misma. La verdad necesita interioridad y el yo se convierte en el lugar propio de la certeza, anulando as todo posible escepticismo. Agustn opera un constante movimiento de lo exterior a lo interior y de ste a lo superior (Dios).SAN AGUSTIN DE HIPONA