35
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN CAMPUS II Ingeniería en Logística Sexto semestre “Tráfico y Transporte” Prof.: Ing. Salvador Lozornio Díaz “Aguascalientes” Elaboró: Soto Gómez Mónica Sánchez Ortega Mayra Valeria Rico Negrete Valeria Magdalena Morales Lugo Verónica Alejandra Villaseñor Torres Diego Iván

Aguascalientes

  • Upload
    alee-le

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estado de Aguascalientes, un estudio para el conocimiento de las ventajas competitivas del estado, razones para invertir en este y la infraestructura con la que cuenta para hacerlo un estado de crecimiento.

Citation preview

Page 1: Aguascalientes

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓNCAMPUS II

Ingeniería en LogísticaSexto semestre

“Tráfico y Transporte”Prof.: Ing. Salvador Lozornio Díaz

“Aguascalientes”

Elaboró: Soto Gómez Mónica

Sánchez Ortega Mayra Valeria Rico Negrete Valeria Magdalena

Morales Lugo Verónica AlejandraVillaseñor Torres Diego Iván

León, Guanajuato 25 de Marzo del 2014.

Page 2: Aguascalientes

2

Aguascalientes

 Capital: Aguascalientes 

 Municipios: 11

 Extensión: 5 616 km2, el 0.3% del territorio nacional.

 Población: 1 184 996 habitantes, el 1.1% del total del país.

 Distribución de población: 81% urbana y 19% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente.

 Escolaridad: 9.2 (Secundaria terminada); 8.6 el promedio nacional.

 Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 1000 personas.A nivel nacional 60 de cada 1000 personas hablan lengua indígena.

 Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de maquinaria y equipo.

Aportación al PIB Nacional: 1.1%

Page 3: Aguascalientes

3

División municipal

Al 2010, el estado de Aguascalientes está dividido en 11 municipios.

Clave Municipio Cabecera municipal Habitantes(año 2010)

001 AguascalientesAguascalientes

797 010

002 Asientos Asientos 45 492

003 Calvillo Calvillo 54 136

004 Cosío Cosío 15 042

005 Jesús María Jesús María 99 590

006 Pabellón de Arteaga Pabellón de Arteaga 41 862

007 Rincón de Romos Rincón de Romos 49 156

008 San José de Gracia San José de Gracia 8 443

009 Tepezalá Tepezalá 19 668

010 El Llano El Llano 18 828

011 San Francisco de los Romo San Francisco de los Romo 35 769

Número de habitantes

Page 4: Aguascalientes

4

En el 2010, en el estado de Aguascalientes viven:

Aguascalientes ocupa el lugar 27 a nivel nacional por su número de habitantes.

Distribución

En Aguascalientes:

81 % de la poblaciónes urbana

19 %rural

Curva Poblacional

Densidad

Page 5: Aguascalientes

5

Al 2010, en promedio en el estado de Aguascalientes viven:

211 personas por kilómetro cuadrado

Escolaridad

En Aguascalientes, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de la secundaria concluida.

Religión

En el 2010, 93% de la población de Aguascalientes profesa la religión católica.

Grupos de habla indígena

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Aguascalientes son:

Lengua indígena Número de hablantes (año 2010)

Náhuatl 391

Mazahua 176

Huichol 107

Otomí 101

En Aguascalientes, hay 2 436 personas de 5 años y más que hablan lengua indígena, lo que representa menos del 1%.

Viviendas

En el 2010, en Aguascalientes hay 289 444 viviendas particulares, de las cuales:

283 042 disponen de agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno, lo que representa el 97.7%

283 977 tiene drenaje, lo que equivale al 98.1%

287 266 cuentan con energía eléctrica, esto es el 99.2%

Hogares

Page 6: Aguascalientes

6

Los hogares están conformados por personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común.

En el 2010, en la entidad hay 289 575 hogares.

22% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (64 932 hogares).

78% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (224 643 hogares).

Tipos de hogares

Porcentaje 69.7% 20.4% 1.0% 7.8% 0.4%

Tiponuclear ampliado compuesto unipersonal corresidente

 

Page 7: Aguascalientes

7

Superficie

Aguascalientes tiene una extensión de 5 616 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 29 a nivel nacional.

Extensión Territorial

Porcentaje territorial

El estado de Aguascalientes representa 0.3% de la superficie del país.

Page 8: Aguascalientes

8

Clima

Predomina el clima semi-seco en el 86% de su territorio, el 14% presenta clima templado subhúmedo localizado en el suroeste y noroeste del estado, ya que la sierra El Laurel y la Sierra Fría respectivamente, propician que la humedad aumente y la temperatura disminuya. 

La temperatura media anual es de 17 a 18°C.

La temperatura más alta (30°C o más), se presenta en los meses de mayo y junio y la más baja, es alrededor de 4°C, en el mes de enero.  

 86%*14%*

Page 9: Aguascalientes

9

Agua

Ríos

San Pedro Calvillo Santiago Chicalote Morcinique Milpillas Calvillito Pabellón Aguascalientes Tepezalá El Arquito El Tiznado Vallecitos Peralta El Cedazo El Alonso Salto de Montoro

El Chiquihuite El Túnel Tortugas Arrollo Seco El Manzano Río Blanco Gil La Labor Mezquitillos Viejo-Agua Zarca El Salitre Rincón Verde Los Peregrinos La Artajea Río Texas San Francisco Los Vázquez

Otros cuerpos de agua

P r e s a s

Presidente Calles General Abelardo L. Rodríguez Niágara Media Luna Jocoque Malpaso El Cedazo

Page 10: Aguascalientes

10

Relieve

La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Occidental, Mesa Central y Eje Neovolcánico. Al centro hay una llanura que se extiende de norte a sur, formando el valle de Aguascalientes, con una altitud de 2 000 metros sobre nivel del mar (msnm), en el norte y 1 800 al sur. Al nororiente está la Sierra de Tepezalá, donde se ubica el cerro San Juan, con una altitud de 2 530 msnm. Al suroriente se encuentra una sierra conformada por el cerro Los Gallos con 2 340 msnm y el cerro Juan El Grande con 2 500 msnm. En el centro oriente predominan lomeríos que separan a otra llanura conocida como El Llano de 2 000 a 2 020 msnm. En el occidente está la sierra con mesetas llamada Sierra Fría, es la mayor elevación de la entidad, con una altitud de 3 050 msnm. Al suroccidente, en una parte baja entre serranías, se encuentra el valle de Calvillo, con diferencias de 2 000 a 1 600 msnm; está separado del valle de Aguascalientes por la sierra El Laurel, segunda elevación más alta del estado con 2 760 msnm. Al oeste de la ciudad, hay una prominencia formada por el cerro El Picacho con 2 420 msnm y el cerro El Cabrito que en conjunto forman el cerro Del Muerto. Al sur los lomeríos son de origen volcánico.

Page 11: Aguascalientes

11

Page 12: Aguascalientes

12

Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional

1.1%

Principales sectores de actividad

Sector de actividad económicaPorcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009)

Actividades primarias 4.65

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

4.65

Actividades secundarias 40.18

Minería 1.08

Construcción y Electricidad, agua y gas 9.75

Industrias Manufactureras 29.35

Actividades terciarias 55.17

Comercio, restaurantes y hoteles(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).

15.61

Transportes e Información en medios masivos 7.24

Servicios financieros e inmobiliarios 12.61

Servicios educativos y médicos 9.19

Actividades del Gobierno 5.35

Resto de los servicios* 5.17

Total 100

Page 13: Aguascalientes

13

ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Agricultura

La zona agrícola más importante del estado abarca los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos. Los principales cultivos de riego son: guayaba, vid, durazno, cítricos y legumbres. Los de temporal son: maíz, fríjol, chile, alfalfa y sorgo. A los cultivos tradicionales, como el maíz y el fríjol, se ha agregado el ajo, siendo los municipios de Cosío, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos sus productores más importantes.

Ganadería

En este estado hay ganado bovino, porcino y equino. Se explotan otras especies menores, como aves y abejas (avicultura y apicultura) La producción de leche ha sido particularmente importante en la región, sobre todo a partir de la instalación de plantas pasteurizadoras. El estado cuenta con la clínica de trasplante de embriones e inseminación artificial, ubicada en el poblado de San Francisco de los Romos.

Industria

Como parte de la industria de la transformación, los talleres del ferrocarril realizan la producción de zapatas, reparación de carros y coches, armado de máquinas y otras piezas para todo el sistema nacional, también existen las empacadoras de frutas. En los municipios de Aguascalientes, Jesús María y Rincón de Romos, se encuentran las deshidratadoras de chile y ajo; la pasteurizadora, las empacadoras de carne y vitivinícola, La industria del vestido tradicionalmente figura entre las más importantes.

En lo que respecta a la industria metal-mecánica abarca la fabricación de cancelaría construcción y reparación de maquinaria, fabricación de estructuras para la construcción, implementos agrícolas, entre otros.

La industria automotriz y electrónica ha alcanzado un fuerte impulso con la instalación de nuevas empresas para la fabricación de partes automotrices y electrónicas. La industria de la construcción avanza a ritmo acelerado debido al rápido crecimiento de la ciudad; hay muchas ladrilleras, desde las más rudimentarias hasta las más modernas que funcionan por medio de unidades electrónicas.

Comercio

Aguascalientes ha sabido aprovechas su situación geográfica, así como su magnífica red ferroviaria y de carreteras; compra y vende productos agropecuarios e industriales,

Page 14: Aguascalientes

14

principalmente bordados y tejidos, en el país y en el extranjero.

Turismo

Los manantiales de aguas termales, ahora convertidos en balnearios, como el caso del de Ojo Calientillo, en Calvillo; el de Ojo Caliente, en la capital de la entidad, y el de Valladolid, en Jesús María.

Principales Empresas:

Nissan Mexicana Jatco de México Grupo Vianney J.M.Romo Sensata Technologies Flextronics Manufacturing Aguascalientes Frigorizados La Huerta Textas Instruments SUMMA KOOS de México

Principales Exportaciones 2011-2012: Vehículos automotores, transmisión para vehículos, ensambles motores, masas de tracción delantera, carrocería, amortiguadores, chasis, piezas mecánicas, arneses para la industria automotriz, cabezas de motor, refacciones para motores, implementos agrícolas, circuitos integrados, ajo, chiles, mezcla de hortalizas congeladas, legumbres y vegetales congelados, ropa para bebé, niñas y niños, prendas de mezclilla, colchas para camas, muebles para oficina.

Principales Importaciones 2011-2012: Placa de acero, tornillos y tuercas, resinas plásticas, pegamentos, conexiones y tapas de plástico, distribuidores de corriente, instrumentales y componentes para la industria eléctrica y electrónica, insumos eléctricos, electrónicos y mecánicos para la industria automotriz; telas de algodón y poliéster, pantalón de mezclilla.

Vocación Regional:

Los análisis realizados con base en criterios de competitividad nacional e internacional, identificaron cuatro sectores estratégicos en el estado de Aguascalientes: Alimentos, bebidas, tabaco y confitería; Equipo de transporte terrestre y marítimo y sus partes; Maquinaria y Equipo y Servicios y productos para la construcción y productos de equipamiento.

Page 15: Aguascalientes

15

El Banco Mundial ha reconocido a Aguascalientes, por tres años consecutivos, como el Estado con el mejor clima de negocios, armonía laboral y estado de derecho.

De un total de 89,298 egresados del área de ingeniería y tecnología en el país, 1,058 egresaron de Aguascalientes, lo que representó 0.8% del total, durante el ciclo escolar 2008-2009.

Oportunidades de Inversión Extranjera Directa (ProMéxico)

De acuerdo a la vocación del Estado, ProMéxico ha detectado 180 oportunidades de negocio para la Inversión Extranjera Directa (leads) los cuales principalmente se distribuyen por sector de la siguiente manera:

1. Agronegocios y Biotecnología (18 oportunidades) 2. Automotriz y Autopartes (49 oportunidades) 3. Confección (1 oportunidad) 4. Energía (72 oportunidades) 5. Muebles y Accesorios (5 oportunidades) 6. Serv. Profesionales y Software (17 oportunidades) 7. Tecnologías de la Información (14 oportunidades) 8. Textil (4 oportunidades)

Page 16: Aguascalientes

16

Unidades económicas y personal ocupado

Cuenta con 40 988 unidades económicas, el 1.1 % del país.

Emplea a 242 706 personas, el 1.2 % del personal ocupado de México.

Del total del personal ocupado en la entidad, el 61% (148 400) son hombres y el 39% (94 306) son mujeres.

En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en Aguascalientes son de $90 605, el promedio nacional es de $99 114.

Page 17: Aguascalientes

17

VENTAJAS COMPETITIVAS.

1. Mejor clima de negocios. El estado cuenta con múltiples reconocimientos de nivel internacional y nacional además de ser el estado número 1 a nivel nacional para hacer negocios según el Banco Mundial.Aguascalientes es uno de los estados favoritos para que entidades extranjeras decidan invertir su capital tal es el caso de Japón, que el 73% de sus inversiones en México las tiene aquí. Entre otras naciones extranjeras que tienen parte de sus inversiones en Aguascalientes se encuentran: Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Suecia, Brasil entre otros. Es además líder nacional en producción de vehículos aportando 14% al PIB estatal.

2. Estabilidad laboral y capacidad productiva.Aguascalientes es de los pocos estados en los que no se presentan huelgas hacia el sector industrial, es además la entidad con la menor tasa de rotación de personal. El gobierno de Aguascalientes es uno de los facilitadores a la hora de promover industrias.

3. Fuerza de trabajo altamente competitiva.La región de Aguascalientes es tiene el 1er lugar per cápita en México en Instituciones de Educación Superior, colocando a su Universidad Autónoma como una de las tres mejores a nivel país, dando como resultado una cifra de 32,000 estudiantes universitarios; mantiene además una estrecha relación entre gobierno-industria-academia.

4. Ubicación geográfica competitiva. La entidad tiene una ubicación geográfica altamente competitiva ya que se encuentra en el centro del triángulo dorado en donde se genera el 80% del PIB nacional. Además, debido a su céntrica posición geográfica, Aguascalientes es una zona logística natural de distribución. En cuanto a carreteras y red ferroviaria, el estado juega un papel muy importante ya que es ahí donde las dos empresas más importantes en el ramo ferroviario hacen contacto con sus líneas. La aduana de Aguascalientes tramita un aproximado de $6,000 millones de dólares en exportaciones y $5000 millones en importaciones. Es uno de los pocos estados que hacen vuelos sin escalas al extranjero, contando con la prestación de servicios de las 5 más importantes aerolíneas.

5. Mejor calidad de vida.

Page 18: Aguascalientes

18

Aguascalientes ocupa el 1er lugar a nivel nacional por su excelente cobertura de servicios básicos. (99% en energía eléctrica, 98% en agua entubada, 98% en cobertura de drenaje. En cuanto al sector salud, cuenta con 186 médicos por cada 100mil habitantes, contando con 140 unidades del sector público, 9 hospitales generales y 3 de hospitalización especializada. En el sector educativo, el estado fue calificado como uno de los cinco mejores a nivel primaria y el segundo a nivel secundaria. Cuenta con 1800 instituciones tanto privadas como públicas, de las cuales 31 son universidades e institutos tecnológicos generado un aproximado de 5,037 egresados, dándoles un 100% de cobertura en laboratorios de computación e inglés, haciendo la impartición del idioma extranjero como obligatorio en todos los niveles. Además, genera un ambiente digno para que la gente decida vivir en su territorio pues en lo que fue el año 2012, el 76% de la población contaba con casa propia. El estado no solo se ha preocupado por generar inversiones o negocios, sino que también se preocupa por la calidad cultural de su población, pues cuenta con 8 museos en su capital, diversos centros y teatros y un aproximado de 55 salas de cine.

Page 19: Aguascalientes

19

Carreteras

Longitud de la red carretera, según tipo de camino.Año 2011.

Tipo de camino Kilómetros

Troncal federal (conocida como principal o primaria.) Pavimentada a/ 347

Alimentadoras estatales (carreteras secundarias)

Pavimentada a/ 909

Revestida 81

Caminos rurales Revestida 638

Brechas mejoradas 338

Total estatal 2 313

Page 20: Aguascalientes

20

Red ferroviaria e instalación aérea.

Cuenta 227.6 km2 de red ferroviaria de las cuales 133.6 son troncales y ramales, 49.8 secundarias y 44,3 particulares.

El aeropuerto internacional Lic. Jesús Terán Peredo es de tipo público. Su codificación de la IATA es AGU y de la OACI es MMAS. Es un aeropuerto internacional localizado a 24 kilómetros al sur de la ciudad capital de

Page 21: Aguascalientes

21

Aguascalientes, México, se ocupa del tráfico aéreo nacional e internacional de la zona.

Para 2012, Aguascalientes recibió a 400,100 pasajeros, mientras que para 2013 recibió a 456,600

Page 22: Aguascalientes

22

GASTRONOMÍA HIDROCALIDA

1. El chile Aguascalientes2. Costillar de Cerdo3. Sopa Campesina4. Agua de Ensalada5. Tamal de Queso y Mantequilla6. Conejo Enchilado7. Sopa de fideo a los Cuatro Chiles8. Salsa de Guayaba9. Pastel de Elote10.Pollo a la Valentina11.Tacos de Nata12.Picadas13.Lomo de la Abuela14.Chocolatina

Page 23: Aguascalientes

23

Page 24: Aguascalientes

24

Page 25: Aguascalientes

25

Page 26: Aguascalientes

26

Page 27: Aguascalientes

27

Bibliografía.

INEGI www.inegi.org.mx Cuéntame INEGI cuentame.inegi.org.mx Página Oficial del Estado de Aguascalientes www.aguascalientes.gob.mx Portal Oficial de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato

www.vivaaguascalientes.com Secretaria de Economía www.economia.gob.mx Secretaria de Comunicaciones y Transporte www.sct.gob.mx