aguajina

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIONEl presente material de trabajo se ha desarrollado con la finalidad de proporcionar la informacin necesaria sobre la elaboracin y venta de aguajina as como las propiedades que esta brinda.

JUSTIFICACION

Este trabajo es de gran importancia porque nos aporta gran variedad de conocimientos sobre generar microempresa para el beneficio del estudiante o de la persona que quiera sustentar sus gastos invirtiendo poco dinero. Nos ayudara a tener ingresos que nos pueden servir a nosotros y a la comunidad de gran maneray aprovechar un recurso de una regin con mucho potencial productivo.

OBJETIVO

GENERAL:

* Investigar el aguaje para tener ms conocimiento sobre los beneficios que obtendremos de beber la aguajina. Visitar lugares donde se venda la aguajina y tener ms conocimientos sobre ello.

ESPESIFICO:

* Conseguir ayuda para que nuestro trabajo sea bien hecho, explicar a los compaeros de clase como realiza la elaboracin de la aguajina.* Y lo ms importante lograr que tengamos ms conocimiento sobre una de las frutas ms representativas de la selva.

MISION

Dar a conocer y mostrar a las personas lo importante que es aprovechar los recursos de la regin para formar una microempresa, con mucha responsabilidad y sobre todo con honestidad.VISION

Obtener ganancias para sustentar los gastos primarios de una persona. Lograr identificarnos ms identificados con la regin, para que as podamos apreciar lo que nos rodea.

INFORMEMICROEMPRESA PARA VENTA DE AGUAJINAEL AGUAJENombre Cientfico: Mauritia flexuosa L. F.Nombre comn: Aguaje (Per); caranday-guazu, ideu (Bolivia); buriti, miriti, buritirana (Brasil); moriche, aguaje, mirit (Colombia); moriche (Venezuela).Taxonoma.Reino: VegetalDivisin: FanergamasClase: MonocotiledneaSubclase: LiliopsidaOrden: ArecalesFamilia: ArecaceaeSub Familia: CalamaoideaeTribu: LepidocaryeaeGnero: MauritiaEspecie: Mauritia flexuosaEl aguaje se encuentra formando comunidades puras conocidas comnmente como aguajales; siendo estos ecosistemas importantes que albergan y sostienen la fauna silvestre, adems de ser una fuente en el sostenimiento de las comunidades nativas y locales amaznicas como una fuente de alimento. Hoy en da el aguaje es considerado como un fruto promisorio con gran potencialidad.

VALOR NUTRITIVO DEL AGUAJE.

AGUAJINARefresco producido con aguaje (fruta regional que se cultiva en superficies acuticas) cuya pulpa se extrae, se cuela y endulza. PREPARACIN Diluimos en el agua indicada, la pasta de aguaje (cernir para quitar las pequeas cascarillas), el azcar y lo batimos. La aguajina es bastante gruesa, pero podemos adelgazarla al gusto licundola con los cubos de hielo.IngredientesPara la elaboracin de aguajina en nuestra microempresa utilizaremos los siguientes ingredientes. - 4 Kilogramos de pasta de aguaje amaznico- 2 Kilogramos de azcar- 20 litros de agua*- cubos de hielo* Agua en bidn nuevo retornable.En la primera produccin se empleara una inversin de S/. 44.00 solo en ingredientes. Gastos extras se emplearan comprando vasos S/. 6.00.Vendiendo a S/. 1.00 el vaso de 200 ml obtendramos una ganancia de S/. 100.00Ganancia Neta en nuestra primera produccin: S/.50.00Segunda y prximas producciones:IngredientesPara la elaboracin de aguajina en nuestra microempresa utilizaremos los siguientes ingredientes. - 4 Kilogramos de pasta de aguaje amaznico- 2 Kilogramos de azcar- 20 litros de agua- cubos de hieloSe empleara una inversin de S/. 33.00 en todos los gastos.Vendiendo a S/. 1.00 el vaso obtendramos una ganancia de S/. 100.00Ganancia Neta en nuestras prximas producciones: S/. 67.00PROPIEDADES Tal vez la propiedad ms difundida popularmente a nivel local sea lo relacionado a la fertilidad femenina y a su efecto modelador del cuerpo femenino y de crecimiento de mamas que no est avalado cientficamente.Esto basado en una cualidad cierta, que es el elevado contenido de fitoestrgenos (hormonas de la planta similares al estrgeno de la mujer).

Los fitoestrgenos pueden tener en nuestro cuerpo los efectos de los estrgenos femeninos pero ms dbiles. Los estudios cientficos serios encuentran en los fitoestrgenos capacidad anti cancergena (especialmente en mama, colon y prstata); efectos positivos para aliviar sntomas de la menopausia; efecto reductor de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares especialmente relacionadas a la elevacin de grasas en sangre.

MERCADO

Nuestro principal y potencial mercado son los transentes, la calurosa ciudad de Pucallpa es propicia para vender algn producto bebible para disipar el calor corporal y sentir una sensacin agradable de frescura a la vez nutrindonos sanamente con un producto regional.

CONCLUSIONES

La importancia del aguaje recae en la forma de utilizacin que se le da en la regin donde se cultiva ya que solamente es para consumo directo y no dura mucho tiempo, es por eso que las formas de conservacin es muy importante para alimentos que son perecederos y muchas veces no se puede consumir con las caractersticas deseadas o naturales de fruto. Las formas de industrializacin del fruto de Aguaje son principalmente como masa artesanal y harina. De la masa artesanal se obtienen los helados, curichis, refrescos. Se puede hacer empresa con la fruta aguaje.

ANEXOMasa de aguaje

Aguajina

7