8
AGUA NEBULIZADA -WATER MIST Por Rosalía Ferloni Desde hace algunos años, la investigación para desarrollar nuevos medios de lucha contra incendios se apoya en diferentes modalidades -en las cuales siempre se tiene en cuenta el factor medioambiental-, y se apoya en tecnologías tales como la de Simulación (Ver página Nº50 de esta edición), en caracterizaciones matemáticas de las descargas de agua (tamaño y velocidad de las gotas, por ejemplo), presión de descarga de los sprinklers, etc. Llamado “agua nebulizada en casi todos los países de América -en Costa Rica lo llaman “niebla” y en Brasil y Estados Unidos “water mist”-, los primeros sistemas despedían vapor y se usaban para proteger el secado de los productos de cerámica cuando se sacaban del horno; más adelante se emplearon en barcos. Desarrollándose una intensa actividad de I+D a partir de las primeras experiencias, que se llevaron a cabo a fines de la década del cincuenta, se empleó por primera vez en 1980 en submarinos y, pocos años más tarde, en aviones. Cuando se firmó el protocolo de Montreal (Ver recuadro), se dinamizaron los trabajos de I+D, considerando la innegable

Agua Nebulizada

Embed Size (px)

Citation preview

Agua nebulizada -Water MistPor Rosala Ferloni

Desde hace algunos aos, la investigacin para desarrollar nuevos medios de lucha contra incendios se apoya en diferentes modalidades -en las cuales siempre se tiene en cuenta el factor medioambiental-, y se apoya en tecnologas tales como la de Simulacin (Ver pgina N50 de esta edicin), en caracterizaciones matemticas de las descargas de agua (tamao y velocidad de las gotas, por ejemplo), presin de descarga de los sprinklers, etc.Llamado agua nebulizada en casi todos los pases de Amrica -en Costa Rica lo llaman niebla y en Brasil y Estados Unidos water mist-, los primeros sistemas despedan vapor y se usaban para proteger el secado de los productos de cermica cuando se sacaban del horno; ms adelante se emplearon en barcos.Desarrollndose una intensa actividad de I+D a partir de las primeras experiencias, que se llevaron a cabo a fines de la dcada del cincuenta, se emple por primera vez en 1980 en submarinos y, pocos aos ms tarde, en aviones.Cuando se firm el protocolo de Montreal (Ver recuadro), se dinamizaron los trabajos de I+D, considerando la innegable disponibilidad del agua como agente extintor y la NFPA constituy un comit tcnico sobre sistemas water mist que dict las normativas poco despus. El Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono es un tratado internacional diseado para proteger la capa de ozono a travs del control de produccin de las sustancias que se creen responsables del agujero de la capa de ozono. El tratado fue firmado el 16 de septiembre de 1987 y entr en vigencia el 1 de junio de 1989.

A partir de entonces, los trabajos de investigacin sobre los sistemas de agua nebulizada se apoyaron en premisas entra las que podemos destacar: La necesidad de solucionar la problemtica de la seguridad contra incendios en entornos que limitan la cantidad de agua que puede ser almacenada y descargada. La bsqueda de una forma de aplicacin para el agua, que haga que este agente extintor sea el adecuado para fuegos de lquidos inflamables, equipos elctricos y electrnicos, y otros combustibles para los que el agua no haba sido hasta ahora considerada.Cmo funciona?El agua nebulizada basa su principio de extincin y control del fuego en tres acciones distintas.- Enfriamiento por absorcin del calor al vaporizarse el agua- Desplazamiento del oxgeno en el foco del fuego por efecto de la vaporizacin del agua- Atenuacin de la transmisin de calor por radiacin.Las partculas de agua nebulizada se esparcen a alta velocidad la cual compensa su pequea masa- y penetran en los extremos de las llamas, produciendo una niebla en torno al fuego; sta lo envuelve, impidiendo que se expanda, haciendo que se reduzca el tamao de la llama y, por fin, extinguiendo el foco de incendio. A la vez, al generar oscurecimiento, se atena el calor irradiado.Cuanto ms pequeas sean las partculas de agua pulverizada, mayor ser la superficie que cubran (segn NFPA el factor Dv 0, 99 determina el nivel del sistema de Water mist).Al absorber el calor, las gotas se evaporan, absorben parte del oxgeno de la base del fuego, desplazando a dicho elemento de la base del mismo y quitndole sustento para expandirse. La vaporizacin produce enfriamiento y contribuye a la extincin. Cabe destacar que:

El fuego se sofoca en el entorno del foco de fuego; no hay consumo de oxgeno en el resto del ambiente y, por lo tanto, la atmsfera no se torna asfixiante. La niebla generada hace que se reduzcan las posibilidades de expansin del fuego, ya que se reduce en forma drstica la temperatura.Principios a tener en cuentaLas pequeas partculas (gotas) deben distribuirse homogneamente y ser despedidas a altsima velocidad a fin de que puedan atravesar los gases calientes del penacho de la llama.En lugares abiertos, el sistema de proyeccin del water mist debe tener la suficiente presin como para permitir que las gotas penetren.El bloqueo del calor irradiado se produce cuando la niebla envuelve el entorno del fuego.VentajasEntre las ventajas de este sistema, podemos enumerar: Es inocuo para las personas ya que decanta los gases txicos y las partculas de la combustin, evitando que las personas que se encuentran en el recinto los inhalen. Esto facilita las tareas de evacuacin Es inocuo para los equipos ya que no produce choques trmicos que puedan provocar rupturas de piezas. Facilidad de recarga "in situ". No requiere grandes cantidades de agua ya que requiere menos del 10% de la empleada en un sistema normal de sprinklers Bajo costo. Eficaz y seguro. Posibilidad de realizar pruebas reales del sistema con un mnimo costo. No es contaminante del medio ambiente. Simplicidad de montaje, ampliacin y mantenimiento.LimitacionesEstos sistemas no se pueden utilizar en aplicaciones directas sobre aquellos materiales que se combinan qumicamente con el agua y pueden producir reacciones violentas o generar productos txicos y peligrosos. Entre estos materiales se incluyen los metales reactivos, Alcxidos o alcoholatos metlicos, Haluros, Hidruros, Sulfuros, Cianatos, etc. Suministro de agua y sistema de tuberasLa NFPA, en su normativa 750, determina que: El suministro de agua para un sistema de agua atomizada debe ser equivalente en calidad al agua potable o agua de mar Todo el sistema de tuberas debe ser de acero inoxidable o cobre, a fin de minimizar la corrosin.Cmo se compone un sistema de agua nebulizadaEl equipamiento bsico consiste en una fuente de suministro de agua -tanque-, cilindros de nitrgeno, vlvulas de montaje, tuberas y boquillas.El Panel de Control es el cerebro monitoreando y detectando el sistema y los focos potenciales.Un sistema de alarma externo que acta como el ojo y la voz del sistema.Adems debe contarse con un panel de control de presin, vlvulas solenoides para el control del paso del agua y el aire, y un actuador que opere la vlvula del cilindro en forma automtica, manual o en forma remota.En qu se diferencia de un sistema de sprinklersEl nico elemento en comn entre el agua nebulizada y un sistema de sprinklers es el agua. El diseo del sistema y la tecnologa son diferentes. Sistema de sprinklers: El diseo de estos sistemas, as como los basados en la norma NFPA 15 para sistemas de spray, estn basados en la provisin de agua en densidad suficiente para ser irrigada sobre una superficie determinada a los efectos de suprimir el fuego por reduccin del calor.Sistemas water mist / agua nebulizada: El diseo toma en cuenta tanto el volumen como la posible dinmica del fuego para determinar la cantidad de boquillas a instalar y el flujo de agua.La NASA y el agua pulverizadaEl centro para Aplicaciones Comerciales de la Combustin en el Espacio (CCACS), conjuntamente con la Agencia Espacial NASA est investigando las propiedades de este sistema de supresin del fuego en entornos de microgravedad. Experimentan con gotas de agua de diferentes tamaos y agua nebulizada de diferentes densidades que se aplican a frentes de fuego con distintas concentraciones de aire/propano. El objeto de estas pruebas es evaluar los cambios de velocidad de la expansin del fuego en presencia de la niebla de agua y generar modelos computarizados de los procesos.Construyeron un equipo que simula gravedades diferentes y estudian la reaccin de las pequeas gotas (velocidad de cada, alteracin del tamao, etc.) y su eficacia ante el fuego en esas condiciones de gravedad mnima o cero.de 5 minutos.