agricultura.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Actividades EconmicasEn el Per

1Profesor: Luis ngel Garavito AronAGRICULTURAConsiste en el cultivo de la tierra con la finalidad de obtener productos alimenticios e industriales. Es la actividad econmica en la que participan la mayor cantidad de peruanos, que estn en condiciones de trabajar.

2Profesor: Luis ngel Garavito AronCARACTERISTICASUtiliza dos recursos naturales bsicos: el suelo y el agua.Abastece al mercado interno y extranjero, ste ltimo en mayor escala. Entre los productos agrcolas tenemos los tradicionales y no tradicionales.Est regulada por el Ministerio de Agricultura y algunas Instituciones privadas.Actualmente siendo impulsada por la agroindustria.3Profesor: Luis ngel Garavito AronCLASIFICACIONAGRICULTURA EXTENSIVASe realiza en mayor escala en los valles interandinos de la zona andina y las restingas de la selva bajaEs una agricultura tradicional, uso de tcnicas artesanales y ancestralesPosee rezagos feudales por su condicin de sometimiento a determinados sectores Su produccin es de pan llevar y destinado al consumo local. Utiliza la irrigacin natural (agua de las lluvias)Sometida a programas de mejoramiento de tcnicas para lograr la exportacin (Sierra Exportadora)

4Profesor: Luis ngel Garavito AronAGRICULTURA INTENSIVASe realiza mayormente en la zona de las pampas y los conos aluviales costeros y los valles amaznicos de la selva. Es una agricultura con buen nivel de desarrollo en cuanto a tcnicas agrcolas y de irrigacinPosee un notable incremento de capitales debido a la demanda de la produccin en el extranjero.Su produccin es destinada a la exportacin de materia prima y la agroindustria.Para la irrigacin se construyen obras hidrulicas (represas, trasvases, reservorios) Sometida a un marco legal coercitivo (TLCs)

5Profesor: Luis ngel Garavito Aron

Tipo de agricultura segn las regiones6Profesor: Luis ngel Garavito AronCultivos no tradicionales

7Profesor: Luis ngel Garavito Aron

8Profesor: Luis ngel Garavito Aron

9Profesor: Luis ngel Garavito Aron

10Profesor: Luis ngel Garavito AronCultivos tradicionales

11Profesor: Luis ngel Garavito Aron

12Profesor: Luis ngel Garavito Aron

13Profesor: Luis ngel Garavito Aron

14Profesor: Luis ngel Garavito Aron

15Profesor: Luis ngel Garavito Aron

16Profesor: Luis ngel Garavito AronCAA DE AZCAR Es originaria de la India, fue introducida por los espaoles durante la colonia.En el Per se cultiva en los valles de la costa, la selva y la regin andina.El mayor uso industrial es para la produccin de azcar.

17Profesor: Luis ngel Garavito Aron

18Profesor: Luis ngel Garavito AronAlgodn

19Profesor: Luis ngel Garavito Aron

20Profesor: Luis ngel Garavito Aron

21Profesor: Luis ngel Garavito Aron

22Profesor: Luis ngel Garavito Aron

23Profesor: Luis ngel Garavito Aron

DISTRIBUCIN POR MACRO REGIONES AGRICULTURA

24Profesor: Luis ngel Garavito AronAGRICULTURA EN LA COSTAEscasas tierras aptas para la produccin, sin embargo estas aumentan debido a las tcnicas de irrigacin y mejoramiento de suelos.

Inversin extranjera en mayora.

Se obtienen una variedad de cultivos: tradicionales (algodn, caa de azcar) y no tradicionales (esprragos, vid, pprika)

25Profesor: Luis ngel Garavito AronAGRICULTURA EN LOS ANDESA pesar de tener los suelos ms frtiles del pas, tienen una baja produccin (falta de tcnicas adecuadas de irrigacin y cultivo)

Cultivo de productos tradicionales (papa, maz, hortalizas) y no tradicionales (alcachofas).

Problemas de abandono de tierras por falta de oportunidades laborales y educativas.

26Profesor: Luis ngel Garavito AronAGRICULTURA EN LA AMAZONIAConformado por el espacio de mayor extensin pero con la menor produccin.

En la Selva Alta se practica una agricultura intensiva de produccin agroindustrial(para la exportacin de productos como el caf, cacao, palma aceitera).

En la selva Baja se destina mayormente al consumo local.

27Profesor: Luis ngel Garavito Aron

OBRAS DE IRRIGACIN01. Reservorio de Poechos02. Derivacin del ro Quiroz y represa de San Lorenzo03. Irrigacin de Olmos04. Reservorio de Gallito Ciego05. Irrigacin de Chavimochic06. Irrigacin de Chimbote07. Irrigacin de Santa Rosa (Chancay)08. Irrigacin de La Esperanza (Huaral)09. Irrigacin Imperial (Caete)10. Transvase de la laguna del Choclococha al valle de Ica11. Irrigacin de la Pampa Huayuri12. Irrigacin de Majes y Sihuas13. Represas de el Frayle y Aguada Blanca14. Irrigacin de la Joya15. Irrigacin de Charcani28Profesor: Luis ngel Garavito Aron