53
MERCADOS AGRÍCOLAS y PEQUEÑOS PRODUCTORES: INSTRUMENTOS DE ACCESO Y GESTIÓN DE RIESGOS Nota de información Mayo de 2012 Sistemas de información de los mercados (SIM) Bolsas de productos agrícolas Crédito prendario/crédito-almacenaje Agricultura por contrato Seguros basados en índices – Fondos de ajuste DESARROLLO RURAL, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EuropeAid EUROPEAN COMMISSION

Agricultural markets and small-scale producers: access and risk

Embed Size (px)

Citation preview

MERCADOS AGRÍCOLAS y PEQUEÑOS PRODUCTORES:

INSTRUMENTOS DE ACCESO Y GESTIÓN DE RIESGOS

Nota de información

Mayo de 2012 Sistemas de información de los mercados (SIM) Bolsas de productos agrícolas Crédito prendario/crédito-almacenaje Agricultura por contrato Seguros basados en índices – Fondos de ajuste

D

ES

AR

RO

LLO

RU

RA

L, S

EG

UR

IDAD

ALI

ME

NTA

RIA

Y N

UTR

ICIÓ

N

EuropeAid

EUROPEAN COMMISSION

El presente documento, basado en un estudio encargado por la Comisión Europea y realizado por Alec Bouchitté y Sylvain Dardel para la empresa HTSPE, se ha actualizado teniendo en cuenta estudios y observaciones recientes.

La nota tiene por fin aportar de información y datos para la reflexión a los compañeros de los servicios de la Comisión Europea sobre el apoyo a los pequeños productores para que puedan acceder a los mercados agrícolas. Se trata de un documento de trabajo en el que no se expresa ninguna opinión ni recomendación definitiva por parte de la Comisión. Se agradecerá el envío de comentarios, preguntas e información a la Unidad DEVCO C1 [a la dirección [email protected]]

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1

2. RESUMEN ................................................................................................................................................... 1

3. IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ACCESO A LOS MERCADOS AGRÍCOLAS .... 3

4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS ....................................................................... 5 4.1 SITUACIÓN ACTUAL................................................................................................................................. 5

4.1.1 Concepto de «sistema de información de los mercados» ............................................................... 5 4.1.2 Sistemas de información de los mercados de carácter público ...................................................... 6 4.1.3 Sistemas de información de los mercados de carácter privado...................................................... 7 4.1.4 Redes regionales de SIM................................................................................................................. 8

4.2 PERSPECTIVAS Y VÍAS DE MEJORA ........................................................................................................... 9 4.3 RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LOS SIM .................................................................................... 10

5. CRÉDITO-ALMACENAJE/CRÉDITO PRENDARIO.......................................................................... 11 5.1 SITUACIÓN ACTUAL............................................................................................................................... 11

5.1.1 Concepto de crédito-almacenaje .................................................................................................. 11 5.1.2 Crédito-almacenaje/crédito prendario en los países en desarrollo.............................................. 11

5.2 PERSPECTIVAS Y VÍAS DE MEJORA ......................................................................................................... 12 5.3 RECOMENDACIONES CON RESPECTO AL CRÉDITO-ALMACENAJE............................................................ 13

6. BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS............................................................................................. 13 6.1 SITUACIÓN ACTUAL............................................................................................................................... 13

6.1.1 Concepto de bolsa......................................................................................................................... 13 6.1.2 Bolsas de productos agrícolas en los países en desarrollo .......................................................... 14

6.2 PERSPECTIVAS Y VÍAS DE MEJORA ......................................................................................................... 16 6.3 RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LAS BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS ................................... 16

7. AGRICULTURA POR CONTRATO....................................................................................................... 17 7.1 SITUACIÓN ACTUAL............................................................................................................................... 17

7.1.1 Concepto de agricultura por contrato .......................................................................................... 17 7.1.2 Características.............................................................................................................................. 17 7.1.3 Principales ventajas y riesgos de la agricultura por contrato...................................................... 18 7.1.4 Ejemplos de agricultura por contrato y lecciones extraídas de la experiencia ............................ 19

7.2 PERSPECTIVAS Y VÍAS DE MEJORA ......................................................................................................... 22 7.3 RECOMENDACIONES CON RESPECTO A LA AGRICULTURA POR CONTRATO ............................................. 23

8. GESTIÓN DE RIESGOS........................................................................................................................... 23 8.1 SEGUROS BASADOS EN ÍNDICES ............................................................................................................. 23 8.2 FONDOS DE AJUSTE................................................................................................................................ 24 8.3 RECOMENDACIONES RELATIVAS A LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS.................................. 25

9. LA COOPERACIÓN DE LA UE Y LOS INSTRUMENTOS DE SIM, CRÉDITO-ALMACENAJE, BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AGRICULTURA POR CONTRATO................................. 25

9.1 LOS INSTRUMENTOS DE SIM, BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AGRICULTURA POR CONTRATO EN RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN DE LA UE...................................................................................................... 25

9.1.1 Consenso europeo sobre desarrollo ............................................................................................. 25 9.1.2 Ámbito del comercio ..................................................................................................................... 26 9.1.3 Ámbito del desarrollo rural, la agricultura y la seguridad alimentaria....................................... 26

10. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 28

ANEXO 1 − LISTA DE ABREVIATURAS ..................................................................................................... 30

ANEXO 2 – BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 32

ANEXO 3 – PÁGINAS WEB ÚTILES............................................................................................................. 41

ANEXO 4 – ALGUNOS EJEMPLOS DE BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS .............................. 45

ANEXO 5A – EJEMPLOS DE MEDIDAS FINANCIADAS POR EL PROGRAMA AAACP .................. 46

ANEXO 5A – EJEMPLOS DE MEDIDAS FINANCIADAS POR EL PROGRAMA AAACP .................. 46

ANEXO 5B – EJEMPLOS DE OTRAS MEDIDAS FINANCIADAS POR LA CE QUE TIENEN CONEXIÓN DIRECTA CON LOS INSTRUMENTOS DE SIM, CRÉDITO-ALMACENAJE Y AGRICULTURA POR CONTRATO............................................................................................................... 47

ANEXO 5C – VISIÓN GENERAL DE LA COOPERACIÓN DE ALGUNOS ESTADOS MIEMBROS Y DE LOS INSTRUMENTOS DE SIM, CRÉDITO-ALMACENAJE, BOLSAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AGRICULTURA POR CONTRATO.................................................................................. 49

1

1. Introducción La presente nota de información se inscribe en el «Programa para el cambio»1 puesto en práctica por la Comisión Europea, en el que se confiere a la agricultura sostenible un carácter prioritario. Tal como se expone en el resumen (capítulo 2), en la nota se subraya la importancia del acceso de los pequeños productores a los mercados agrícolas (capítulo 3). En los capítulos 4 a 7 se pasa revista a algunos de los instrumentos que contribuyen a facilitar dicho acceso:

o sistemas de información de los mercados o crédito-almacenaje2 o crédito prendario o bolsas de productos agrícolas o agricultura por contrato

Aparte de los sistemas de información de los mercados, el crédito-almacenaje y la agricultura por contrato, se hace una breve mención a dos mecanismos de gestión de riesgos de reciente aparición (capítulo 8):

o seguros basados en índices o fondos de ajuste

Se habla de la cooperación de la UE que guarda relación con los instrumentos antes mencionados (capítulo 9), remitiendo a los anexos 5a, 5b y 5c para conocer ejemplos de medidas aplicadas. El documento concluye formulando algunas recomendaciones generales (capítulo 10) El estudio encargado por la Comisión y que ha servido de base para esta nota de información se titula «Revue de quelques approches d'appui aux petits producteurs des pays en développement pour la commercialisation des produits agricoles, notamment les systèmes d'information des marchés (SIM), les bourses de produits agricoles (BPA) et l'agriculture sous contrat (ASC)». Este documento, disponible en el sitio «capacity4dev», contiene estudios de casos y observaciones que pueden servir para complementar la lectura del presente documento. 2. Resumen Los instrumentos de acceso a los mercados agrícolas que se abordan en la presente nota, principalmente los sistemas de información de los mercados, el crédito-almacenaje y la agricultura por contrato, pueden constituir, en determinadas condiciones, medios eficaces para mejorar el funcionamiento de las cadenas de valor agroalimentarias de los países en desarrollo, incrementar la seguridad alimentaria (urbana y rural) y elevar los ingresos de los productores agrícolas. Entre los instrumentos que se abordan existe una gradación y unas interrelaciones: una bolsa de productos agrícolas necesita contar con unos sistemas locales de almacenamiento ligados a mecanismos de financiación (crédito-almacenaje), que funcionarán tanto mejor cuanto más informados estén los compradores y vendedores (sistemas de información de los mercados). La gestión de riesgos, con los seguros basados en índices, por ejemplo, puede ser un complemento ideal de los instrumentos de acceso a los mercados agrícolas. Los instrumentos considerados, que se son de uso común en los países industrializados, están comenzando a desarrolarse con rapidez en los países de economías emergentes, y con mayor lentitud en otros. Algunos países de África meridional y oriental están a la cabeza de la adopción de estos sistemas. De momento, solo están muy extendidos los sistemas de información de los mercados. Los resultados de la aplicación de estos instrumentos a menudo quedan mitigados, poniendo de manifiesto la complejidad de la actividad agrícola en los países en desarrollo; por otra parte,

1 «Incremento del impacto de la política de desarrollo de la UE: Programa para el Cambio» - COM(2011) 637

final. 2 El interés del crédito-almacenaje, que en el estudio se trató como «tipo de organización intermediaria de

mercado» en la parte dedicada a las bolsas de productos agrícolas, ha dado lugar a que en la presentación de esta nota de información se añada un capítulo sobre este instrumento.

2

actualmente todos los instrumentos están siendo objeto de estudios con el fin de adaptarlos y mejorarlos. Se observa que, cuando estos instrumentos son eficaces, a menudo benefician con más frecuencia a los operadores que intervienen en las últimas fases de los distintos subsectores de actividad y a los grandes productores agrícolas. Esto significa que, a menos que los pequeños productores estén muy organizados, dichos instrumentos tienen unos efectos relativamente escasos en las asimetrías de las cadenas de valor. Mediante el análisis y el desarrollo de estas últimas desde una perspectiva integradora para optimizar dichos instrumentos3. El mayor reto consiste en conseguir que los pequeños productores sean capaces de obtener un mayor beneficio al usar estos instrumentos. Las dinámicas en curso y las perspectivas varían de forma importante, según el tipo de instrumento previsto. Los sistemas de información de los mercados (SIM) aparecieron hace dos décadas en los países en desarrollo y actualmente están muy extendidos. A la primera generación de sistemas de este tipo, gestionados conforme a un modelo administrativo público centrado en la seguridad alimentaria, le ha sucedido una segunda generación (SIM 2G) orientada a la producción comercial, que utiliza las nuevas tecnologías de la información y que en algunos casos, es capaz de alcanzar la autonomía financiera. En el ámbito de los sistemas de información de los mercados, conviene sobre todo diversificar la información económica útil, aparte de los precios, acelerar el tratamiento y la difusión de información al mismo tiempo que se fomentan las capacidades de los intervinientes. En nuestro caso, los pequeños productores que los utilizan. El crédito prendario o crédito-almacenaje es sin duda el instrumento que reviste mayor interés y que atrae mayor atención, incluso por parte de las organizaciones de productores. Puede aportar soluciones en varios ámbitos: financiación (estacional), conservación de las cosechas e ingresos (siempre que el mercado se atenga a las previsiones); se puede considerar además como un factor de estímulo y una introducción al ahorro abriendo la posibilidad de inversiones. Se han constatado dificultades a la hora de que los pequeños productores4 puedan utilizar verdaderamente estos servicios. También, se ha observado que los resultados varían en función de los productos. Pese a ello, el instrumento sigue siendo prometedor, ya que puede adaptarse con relativa facilidad. La agricultura de la india principalmente de tipo familiar, se basa en los pequeños productores. Ellos consiguen beneficiarse de las bolsas de productos agrícolas en lo referente a los ingresos y la gestión de los riesgos. Este éxito se explica por la relativamente buena organización del sector agrícola y la agrupación de la producción en cooperativas y organizaciones campesinas por un lado, junto con el gran dinamismo del sector privado. En el caso de los países menos adelantados, en los que las bolsas de productos agrícolas tienen todavía escasa presencia, la creación de bolsas institucionalizadas sigue estando condicionada a una mejora previa del funcionamiento de los distintos subsectores y al fomento de las capacidades de las partes intervinientes, en particular de los pequeños productores y las organizaciones que los agrupan. Por ello se recomienda aplicar un enfoque pragmático y prudente, donde se aprovecha la experiencia de los países con economías emergentes y de aquellos con bolsas de productos agrícolas que existen en principalmente en África oriental y meridional. La agricultura por contrato es un modo de relación bastante prometedor entre los productores y los operadores de las últimas fases de cada sector que cuenta con una gran presencia en los países industrializados y los países de economías emergentes. En los países en desarrollo se aplica sobre todo en sectores tradicionales de la agricultura como el algodón, la azúcar, el tabaco, el caucho, o la palmicultura. En cambio, en otros sectore menos tradicionales como la carne, la leche, la horticultur o la flor cortada, es frecuente que únicamente participen los grandes productores. Los «corredores de crecimiento agrícola», iniciativas de gran envergadura dirigidas por algunos grandes grupos privados

3 Véase la nota de información de Europeaid sobre las «cadenas de valor inclusivas». 4 Comentarios del Sr. Kiriro, de la East African Farmers Association.

3

internacionales y algunos gobiernos africanos, proponen favorecer la agricultura por contrato en el marco de asociaciones publico-privadas. De manera general, la agricultura por contrato puede permitir que los pequeños productores se introduzcan en subsectores agrícolas más rentables y accedan con prontitud a las tecnologías, los medios de producción y las fuentes de financiación correspondientes. No obstante, existen riesgos importantes derivados de asimetrías en beneficio de las actividades de las fases finales de los subsectores: riesgos medioambientales, riesgos relacionados con el derecho a la tierra y riesgos de dependencia con respecto a los inversores. La aplicación en los países en desarrollo de instrumentos de gestión del riesgo, ya sean aquellos relativos al riesgo relativo a los precios, como los fondos de ajuste, o aquellos ligados a episodios climáticos, como los seguros basados en índices, constituyen una vía abierta al futuro. A pesar de ello, siguen existiendo numerosos problemas, ya que estos instrumentos son difíciles de poner en práctica, su sostenibilidad financiera sigue siendo problemática y el acceso a los mismos es selectivo (pues solo afectan a determinadas cadenas de valor). Ha aparecido una adaptación interesante del seguro basado en índices para la ganadería, basada en el estado del ganado. La política de desarrollo de la UE, que tradicionalmente ha apoyado la agricultura de los países en desarrollo, confiere una importancia cada vez mayor a este sector para incrementar sus efectos sobre la lucha contra la pobreza y favocer la seguridad alimentaria. A este respecto, existen ya mecanismos, actividades sobre el terreno e investigaciones sobre los instrumentos en cuestión, tanto a nivel de la Comisión como de los Estados miembros. Pero dado que estos temas son complejos y técnicos y que con frecuencia sigue existiendo incertidumbre sobre los resultados, convendría realizar un esfuerzo por comprender mejor las experiencias en curso y armonizar las medidas de apoyo. 3. Importancia de los instrumentos para el acceso a los mercados agrícolas Los aspectos técnicos que se abordan en esta nota no deben hacer perder de vista las cuestiones esenciales, que hemos resumido en los puntos A y B del presente documento. Por un lado, el situar los instrumentos con respecto a los objetivos de desarrollo y en segundo lugar, en recordar que la forma de concebir y poner en práctica estos instrumentos es esencial. Se sabe que el crecimiento del sector agrícola en los países en desarrollo sirve para reducir la pobreza5: esta constatación, basada en valores promedio, no debe hacer olvidar que los modelos agrícolas elegidos y las condiciones de acceso de los pobres a los recursos y los mercados son decisivos. En otras palabras, el crecimiento agrícola tendrá tantos más efectos en la reducción de la pobreza cuanto más participen en él los pequeños productores encontrando salidas comerciales. La dificultad de producir excedentes comercializables en la cantidad y de la calidad requeridas para los mercados agrícolas se debe a que la agricultura familiar, muy extendida en los países en desarrollo, es también con mucha frecuencia un medio de subsistencia. Sin embargo, esta constatación no es una explicación ya que los campesinos a menudo aplican estrategias prudentes y conservadoras que pueden no responder siempre a la lógica económica, donde una de las cuestiones determinantes reside al parecer en las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Lo cierto es que, según se desprende de numerosos ejemplos, en condiciones favorables la

5 Según algunos estudios comparativos, el crecimiento del sector agrícola de los países en desarrollo resulta cinco veces más eficaz para reducir la extrema pobreza (<1USD/día) que el de los demás sectores «no agrícolas» juntos [Luc Christiaensen (UNU-WIDER), Lionel Demery (consultor en materia de desarrollo), Jesper Kuhl (ídem) – presentación en las Naciones Unidas, junio de 2010]. Esta estadística confirma la observación presentada en el Informe sobre el desarrollo mundial 2008 del Banco Mundial, cuyo análisis se basa en la importancia que mantiene el sector agrícola en el producto nacional bruto y en el empleo de la mayoría de los países en desarrollo (hasta un 50% y un 85%, respectivamente): «En el caso de China, se calcula que el crecimiento total originado en la agricultura fue 3,5 veces más eficaz en reducir la pobreza que el crecimiento generado en otros ámbitos. En América Latina, fue 2,7 veces más eficaz.»

4

agricultura familiar puede mostrar un gran dinamismo y servirse de sus activos (disponibilidad de mano de obra, conocimiento del terreno, solidaridad comunitaria, etc.). Por otro lado, hay una considerable demanda agrícola, especialmente de alimentos, que no hace sino aumentar, puesto que para 2050 aún habría que aumentar en un 70% la disponibilidad de alimentos. África, en particular, debe importar cada año alimentos por valor de miles de millones de euros cuando podría producir gran parte de estos alimentos en su suelo, creando sinergias en la nutrición y la biodiversidad agrícola (desarrollo de mijo, caupí, etc.). Esto lleva a dos consideraciones importantes: [A] Contribuir a mejorar el acceso de los pequeños productores a los mercados agrícolas representa una etapa esencial para reducir la pobreza e incrementar la seguridad alimentaria. Los instrumentos que se presentan en esta nota forman parte de un grupo más amplio que comparte el objetivo de acceso a los mercados: cabe citar en particular el análisis y el desarrollo de cadenas de valor6, en los que se concede una especial importancia a la demanda. Por otra parte, como se verá más adelante, es imprescindible que estos instrumentos puedan evolucionar y adaptarse. Por ello es de gran utilidad la capacidad de reacción, que es por regla general monopolio del sector privado, y la interacción con los «usuarios», los pequeños productores. Para lograr una buena preparación, aplicación y «mantenimiento» de los instrumentos, se requieren organizaciones de productores sólidas y competentes. Las organizaciones de productores pueden también desempeñar un importante papel para garantizar un efecto inclusivo de los instrumentos mencionados, pero será igualmente necesario que los poderes públicos demuestren su voluntad política (coherencia, respeto de las normas) y garanticen la buena gobernanza del sector. Este papel del Estado es esencial para que haya una oferta agrícola que pueda satisfacer la demanda, en particular intentando obtener aumentos de productividad importantes, tanto por parte de la tierra7 (insumos, riego, mecanización) como del trabajo (formación, organización). Se podrá realizar siempre que haya un sistema sólido de tenencia de la tierra, que se permitan las inversiones rurales además de que se lleve a cabo una labor de investigación8 y de apoyo a los productores. [B] Preferiblemente, el esfuerzo conjunto que se debe realizar entre los sectores público y privado9 deberá inscribirse en estrategias sectoriales10. 6 Véase además la nota de información de EuropeAid sobre las cadenas de valor inclusivas. 7 Por otra parte, en la agricultura familiar, la productividad de la tierra (por hectárea) puede ser ya a menudo muy

satisfactoria, con parcelas de tierra explotadas de una manera casi óptima a la vez que se conserva una cierta biodiversidad. Sin embargo, por razones de medios o de motivación, al ser pequeña la superficie cultivada, la productividad por persona es baja en comparación con la de la agricultura intensiva.

8 El Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP, del inglés «Comprehensive Africa Agriculture Development Programme») de la Unión Africana, prevé, por ejemplo, que los Gobiernos dediquen un 10% de su presupuesto a la agricultura (Declaración de Maputo, junio de 2004), lo que pone de manifiesto que la agricultura vuelve con fuerza a los programas de desarrollo.

9 Según la FAO, solo en el África subsahariana habrá que invertir de aquí a 2050 una suma global acumulada de 940 000 millones de dólares (a los tipos de 2009) en agricultura y servicios de apoyo posteriores a la producción. El 66% de esta cantidad se dedicará a sufragar gastos de capital en empresas agrarias y agroindustrias, con el fin de cubrir partidas como instalaciones de refrigeración y almacenamiento (78 000 millones), instalaciones de mercados rurales y comercio al por mayor (159 000 millones), la primera fase de transformación (207 000 millones), mecanización (59 000 millones) y fuentes de energía y materiales diversos (115 000 millones). Estas inversiones deberán proceder esencialmente del sector privado. (Iniciativa FAO-ONUDI para el Desarrollo Acelerado de los Agronegocios y las Agroindustrias, programa marco 2010).

10 Véase además el Documento de Referencia N°5 de EuropeAid, «Enfoques Sectoriales en Agricultura y Desarrollo Rural».

5

4. Sistemas de información de los mercados 4.1 Situación actual

4.1.1 Concepto de «sistema de información de los mercados» En los países en desarrollo, aparte de una ayuda para la toma de decisiones, el acceso a la información puede representar una verdadera emancipación, sobre todo para el mundo rural. Millones de pequeños productores, a menudo analfabetos, se sienten indefensos ante las transacciones comerciales. A veces su vulnerabilidad11 es alimentada por los intermediarios y los comerciantes, que suelen estar mejor establecidos en los mercados. Partiendo de estas constataciones, se han emprendido numerosas iniciativas. Sistemas de información de los mercados (SIM): En 1995, la FAO propuso la siguiente definición de SIM: «Es un servicio, administrado que generalmente forma parte del sector público, el cual está comprometido con la recolección regular y permanente de información sobre precios y, en algunos casos, sobre cantidades de productos ampliamente comercializados en mercados rurales de acopio, en mercados mayoristas, o minoristas. Incluyendo la difusión oportuna y regular a través de distintos medios de comunicación entre productores, transportistas, comerciantes, funcionarios públicos y consumidores». Un sistema de información de los mercados responde a dos grandes objetivos: 1. Aportar indicadores para el seguimiento del mercado y para ayudar a la adopción de decisiones en la elaboración y dirección de las políticas agrícolas y comerciales. 2. Mejorar la transparencia y la eficacia de los mercados proporcionando a los operadores información sobre precios y sobre el estado de los mercados.

11 Por ejemplo, si un pastor nómada decide llevar su rebaño a un mercado de ganado que se encuentra lejos,

difícilmente podrá rechazar el precio que le propongan y perderá tanto capital como peso haya perdido el ganado en el camino.

Figura 1 – Fuente: elaboración propia

Otros ámbitos de actuación: educación, sanidad, tenencia de la tierra, cuestiones financieras, etc.

Análisis de CdV

Desarrollo de las CdV

Mejora sostenible del accesode los pequeños productores a los mercados agrícolas

Mejora de los ingresos de los pequeños productores y de la seguridad alimentaria

Investigación y extensión

agraria

Infraestructuras rurales

o sistemas de información de los mercadoso crédito-almacenaje o bolsas de productos agrícolas o agricultura por contrato o seguro basado en índices, fondos de ajuste, etc.

Relación de los instrumentos con los objetivos de desarrollo

Elementos de política sectorial

6

El primer objetivo es relativamente más fácil de lograr que el segundo (al que nos dedicamos prioritariamente en la nota de información). Fuente: Síntesis del taller dedicado a los sistemas de información sobre los mercados agrícolas en África: renovación e impacto - Montpellier, 29-31 de marzo de 2010 CIRAD e INRA (unidad mixta de investigación MOISA), con ayuda financiera de la AFD y el CTA, y en colaboración con la Michigan State University. Los sistemas de información de los mercados tienen por fin: • reducir las asimetrías de información entre los distintos actores, en beneficio de los

campesinos pobres • facilitar las decisiones comerciales de compraventa y de inversión • mejorar las capacidades de negociación de los pequeños productores • mejorar la transparencia de los mercados, la competencia y el arbitraje de los mismos • mejorar las orientaciones estratégicas de la entidades públicas y privadas • disminuir los costes de transacción (de acceso a la información) Desde hace unos quince años, el concepto ha evolucionado, pasando a incluir operadores privados como las organizaciones profesionales y empresas, ampliando la información reunida con otros datos además de los precios, e impulsando la aparición de redes de sistemas de información de los mercados entre países. Estos sistemas de información de los mercados «de segunda generación» o «SIM 2G» constituyen una herramienta más eficaz para la mejora de las relaciones comerciales. Basados en un funcionamiento privado y sirviéndose de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), reaccionan mejor que sus predecesores «de primera generación» a la evolución de los mercados, y aportan un conjunto de información que va más allá de los meros datos relativos a los precios. Así pues, ya en 1998 Egg y Galtier12 indicaron que «los sistemas de información de los mercados (de segunda generación) aspiran a ser mecanismos ligeros y flexibles. Su finalidad es recoger, procesar y difundir la información en un plazo muy breve y deberían poder adaptarse fácilmente a la evolución de la demanda sobre la información». Los autores insisten en la necesidad de adaptar los sistemas de información de los mercados a la realidad socioeconómica y las innovaciones, así como en la necesidad de proporcionar información en tiempo real. Aunque perfectibles, los SIM existentes constituyen herramientas que los operadores, tanto públicos como privados, consideran indispensables para obtener un rendimiento de las cadenas de valor agrícolas.

4.1.2 Sistemas de información de los mercados de carácter público En África Occidental hay SIM públicos en Níger, Burkina Faso, Mali, Costa de Marfil, Benín, Togo, Guinea Conakry, Senegal y Nigeria. Estos SIM tienen un objetivo principal de seguridad alimentaria (productos alimentarios, ganado) y por lo general están bajo la tutela del ministerio encargado de la agricultura. Las instituciones que los albergan a veces se encargan de gestionar las reservas destinadas a la seguridad alimentaria y puede ocurrir que los datos facilitados por las investigaciones de mercados sean complementadas con los datos procedentes de ONG o de proyectos. El proyecto DIAPER (1984-2000), financiado por la UE, fue el principal agente en posibilitar la eclosión y el desarrollo de los SIM. Entre 2007 y 2010, el Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS) tomó el relevo del apoyo a los SIM nacionales por medio de formación y del suministro de equipos informáticos. Los más funcionales en la actualidad son los de Níger, Burkina Faso, Mali y Senegal. En 2007, el CILSS evaluó estos sistemas SIM, que se caracterizan por: i) un rendimiento global aún insuficiente, ii) unos medios humanos y materiales limitados, y iii) un apoyo demasiado escaso de los Estados. Los ámbitos de mejora se refieren a la reducción de los plazos de transmisión de la 12 «Des dispositifs de diffusion de prix à des SIM à géométrie variable» (Mecanismos de difusión de precios en

SIM de geometría variable), J Egg / F. Galtier, CIRAD/INRA, 1998

7

información y la adaptación a las necesidades reales de los usuarios. Los sistemas de información de los mercados que funcionan relativamente bien hoy en día son los que han logrado integrar servicios remunerados: sobretasas SMS, informaciones y prestaciones específicas, formación, etc. Asimismo, algunos sistemas de información de los mercados amplían el campo de información más allá de los precios y se interesan por los flujos transfronterizos. África Oriental: Desde 1998, el proyecto FOODNET, apoyado por USAID, ha puesto en marcha un SIM nacional en Uganda, que abarca los cultivos comerciales del país. Este sistema de información de los mercados se enmarca en el Plan Nacional de Modernización de la Agricultura y existen fondos públicos reservados para el mismo. Según un estudio del CTA (2005), más de un 90% de los productores se declaran satisfechos con el sistema de información de los mercados y desean que estos evolucionen hacia una colaboración entre los sectores público y privado. El proyecto FOODNET ha contribuido igualmente a la creación de sistemas de información de los mercados en Tanzania, Kenia y Ruanda. Caribe: El NAMIS («National Agricultural Market Information System»), creado en 2005 en Trinidad y Tobago, ha servido de modelo a un mecanismo similar en Jamaica, el JAMIS («Jamaica Agricultural Marketing Information System»). Oceanía: El SIM nacional de Samoa dispone de un sistema de recogida de información dirigido por el Banco Central (CBS) y por la División Estadística del Ministerio de Hacienda. India: El SIM Agmarknet procesa y difunde los precios de más de 300 productos comerciales de subsectores agrícolas, ganaderos y forestal. Facilita análisis de mercados, estudios, etc.

4.1.3 Sistemas de información de los mercados de carácter privado África Occidental: Los principales SIM privados fueron puestos en marcha por el proyecto MISTOWA (2004-2007)13, basado en el concepto de los «puntos de información comercial agrícola» (PICA), localizados en organizaciones profesionales y estructuras de servicios. Como ejemplos podemos citar los siguientes14: • Organizaciones profesionales que disponen de PICA independientes: DMDA (Nigeria),

SOGEMAF (Mali), ASECAW (Senegal), ramo karité (Burkina Faso). • Organizaciones profesionales que comparten la información y la gestión del PICA: Ghana

con las organizaciones de comerciantes GAPTO, GAIDA, y la organización de productores APFOG.

• La ANOPACI, Asociación Nacional de las Organizaciones de Productores Agrícolas de Costa de Marfil, que coordina una red de más de veinte PICA.

La ONG francesa Afrique Verte, presente en Níger, Mali y Burkina Faso, gestiona un mecanismo que contribuye a los SIM públicos nacionales15. África Oriental y Meridional • AGRITEL en Sudáfrica: Esta sociedad de servicios, creada en 1989, está especializada en la

información sobre los precios de frutas y hortalizas, y está reservada a los abonados. Proporciona asimismo servicios tales como estudios de subsectores o software de comunicación. AGRITEL se presenta como un ejemplo logrado de SIM, ya que i) los productos objeto de seguimiento están estandarizados (embalaje, variedad, peso, etc.) y ii) las transacciones se realizan en un número limitado de mercados16.

13 «Market Information Systems and Traders' Organizations of West Africa» (USAID, CTA, ZADI) 14 Fuente: «Le PICA idéal», MISTOWA/USAID, 2006. 15 Uno de los principales proveedores de fondos de Afrique Verte es la Comisión Europea 16 Egg y Galtier (2003)

8

• La KACE17 (Kenya Agricultural Commodity Exchange), creada en 1994, centraliza los datos aportados por una red de puntos locales de información de los mercados (PIM). La KACE ha intentado autofinanciarse por un sistema de abono de pago (SMS, mensajería de voz), e instando a los PIM a hacerse autónomos (sistema de franquicias). Este mecanismo ha sido reproducido en la región: MACE en Malawi, UCE en Uganda, ECX en Etiopía, ZIMACE en Zimbabue, ZAMACE en Zambia.

India: Los E-choupal, que constituyen un caso interesante de SIM privado, son centros de información comercial creados en el año 2000 por la sociedad Indian Tobacco Company (ITC)18. Estos centros, que ascienden a un total de 6 500, funcionan en diez Estados del país. Su objetivo es facilitar a los pequeños productores agrícolas información suficiente para que sus transacciones comerciales con los intermediarios (mandis) sean más equilibradas, así como para mejorar los ingresos de los productores. Estos pueden consultar a través de Internet, información sobre los precios locales e internacionales, consejos técnicos, partes meteorológicos, insumos y otros bienes de consumo. La ITC prevé ampliar el servicio en otros once Estados.

4.1.4 Redes regionales de SIM En África Occidental, las principales redes de información sobre mercados fueron desarrolladas a mediados de la década de 2000, con el apoyo del proyecto MISTOWA (ya mencionado anteriomente): • La RESIMAO, red de SIM nacionales públicos de África Occidental, con sede en Bamako

(Mali), centraliza los datos de aproximadamente 400 mercados de la región. La información publicada (Internet, SMS, correo electrónico) es gratuita. En evaluaciones recientes se han puesto de manifiesto algunas limitaciones del mecanismo: i) limitado conocimiento sobre las NTIC y lentitud en la adaptación al progreso tecnológico, ii) deficiencias en la calidad de la información y su difusión, iii) cobertura limitada a ocho países y (casi) únicamente a los cereales.

• ESOKO es una plataforma de información comercial sobre los subsectores de la cebolla, el maíz y el sector ganadero y cárnico. Los datos son aportados por operadores privados de cuatro países: Afrique Verte en Burkina Faso y Mali, ANOPACI en Costa de Marfil, Esoko en Ghana. Desde 2009, este mecanismo está respaldado por el proyecto ATP19. El sitio www.esoko.com, que funciona con suscripción de pago, publica y con información actualizada diariamene de información sobre precios y oportunidades de negocios. Está previsto que se asocien nuevos países como Camerún, Benín, Madagascar y Togo.

• La CEDEAO trabaja actualmente en la creación del sistema de información agrícola AGRIS, presentado como un «megasistema de información», el primero de este tipo en la región,

17 El SIM es, en este caso, un servicio prestado por la KACE, una bolsa de productos agrícolas (véase, para más

información, el apartado dedicado a estas últimas). 18 De hecho, un importante conglomerado de empresas que participa en múltiples actividades. 19 «Agribusiness and Trade Promotion», proyecto financiado por USAID.

9

cuya Secretaría se localizará en el CILSS y contará con la colaboración de la UEMOA. Su objetivo es centralizar la totalidad de la información rural de África Occidental, incluida la de los SIM.

África Oriental y Meridional: • La red RATIN («Regional Agricultural Trade Intelligence Network»), con sede en Kenia, fue

creada en 2003 y agrupa a los SIM dedicados a los cereales de Kenia, Uganda, Tanzania y Ruanda.

• El LMIS («Livestock Marketing Information System» de la IGAD) fue creado en 2003 y agrupa a los SIM de subsectores ganaderos de Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda.

En otros lugares del mundo: • En el Caribe: CAMID, «Caribbean Agro-industrial Market Information Development», creado

en 2001, con sede en Trinidad y Tobago. Procesa la información procedente de los trece países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

• En Latinoamérica: la agencia brasileña SAFRAS (Safras & Mercado)20, creada en 1984, se presenta como el líder en materia de información de los mercados agrícolas del continente. Facilita datos sobre precios en los países de una amplia gama de productos: cereales, oleaginosos, fruta fresca y procesada, algodón, ganadería, insumos, etc.

• Por último, cabe señalar la existencia de portales de información de SIM que tienen una cobertura mundial: INFOCOMM de la UNCTAD, MNS del CCI, FAOSTATS y SMIA de la FAO21, FOODNET de la ASARECA, etc.

4.2 Perspectivas y vías de mejora Es un hecho admitido que los precios no bastan por sí solos22 para comprender la complejidad de los mercados y para adoptar decisiones. Por ello, son necesarios servicios asociados como oportunidades de negocio, análisis, partes meteorológicos, estudios o formación. El punto en común entre los SIM nacionales y las redes regionales de SIM es el uso de las NTIC. El Foro de Investigación Agrícola en África (FARA) introduce el concepto de «informática agrícola»23: los SIM conectan sus herramientas con empresas privadas de tecnologías de la información, la difusión por SMS, mensajería de voz, etc.24. La telefonía móvil ayuda actualmente no solo a transferir la información, sino también el dinero, por ejemplo como se hace en Kenia y en Tanzania con el sistema m-pesa («m» de móvil, «pesa» de dinero en swahili), una experiencia apoyada, entre otros, por el DFID: si se instaura la confianza entre las partes, se podrán realizar transacciones entre personas alejadas sobre productos que el comprador no ve físicamente: se asiste por tanto a una transformación que puede resultar importante en los mercados agrícolas. Los ámbitos de progreso en la mayoría de los SIM existentes en los países en vías de desarrollo se refieren a su capacidad para facilitar la información adecuada en un plazo de tiempo apropiado a los operadores del primer eslabón de la cadena de valor de un producto, es decir, los pequeños productores. Para estos, una información útil debe ser pertinaz, suficientemente comprensible y relevante para su actividad comercial. De hecho, muchos SIM todavía no logran satisfacer este objetivo debido a la falta de la operatibilidad de los mecanismos, a la escasez de medios de 20 Fuente: Servicio Infocomm de la UNCTAD: www.unctad.org/infocomm 21 Sistema Mundial de Información y Alerta (sobre la alimentación y la agricultura), apoyado por los mecanismos

puestos en marcha por la FAO en África (48 puntos de información), Asia (25), Latinoamérica (18) y el Caribe (3).

22 Se trata, sin embargo, de la preocupación básica, que no es necesariamente fácil de satisfacer: ¿qué interesará más a los productores : el precio en los mercados locales, el precio al por menor o el precio al por mayor?

23 «Inventaire des services d’informations agricoles novateurs utilisant les NTIC» (Inventario de los servicios de información agrícola innovadores que usan las NTIC), M. Gakuru y otros, FARA, 2009.

24 TradeNet (Ghana, Uganda, Honduras), Agrilog (Burkina Faso), Trade to Hand (CCI/UNCTAD), AppVenture (Jamaica), Agrimarket (FAO), Manobi (Senegal), Namis (Trinidad y Tobago), etc.

10

comunicación o su mal aprovechamiento, pero también a la falta de formación y seguimiento de los beneficiarios previstos (los agricultores) para aprovechar los datos comunicados. Además, muchos SIM no han alcanzado todavía su umbral de viabilidad financiera y con frecuencia siguen en busca de un apropiación institucional duradera. No obstante, la viabilidad financiera mejora progresivamente en la medida que los usuarios, productores y operadores que se encuentran en las últimas fases de los distintos eslabones de la actividad, aceptan pagar el servicio prestado cuando los SIM son considerados suficientemente eficaces. Además, es factible que con la creación de redes de SIM de varios Estados y el apoyo de las instituciones económicas regionales se contribuya a aportar soluciones a dichos problemas de financiación y durabilidad de los SIM, que deberían considerarse como bienes públicos. 4.3 Recomendaciones con respecto a los SIM • En lo relativo al diseño y la puesta en marcha de un SIM: i) hacer un inventario y un

diagnóstico operativo de los SIM existentes; ii) estudiar la pertinencia de un SIM en relación con los demás mecanismos de información entre otros observatorios de los mercados iii) adoptar un enfoque realista y pragmático.

• En lo relativo al funcionamiento de un SIM, es preciso trabajar en los siguientes aspectos: i) rigor en la elección y el seguimiento de las personas que están a cargo de la recogida y el tratamiento de los datos; ii) herramientas sencillas, baratas y reproducibles para el de tratamiento de datos; iii) evaluaciones periódicas de los mecanismos; iv) diagnóstico periódico de los medios de transmisión de la información de los agentes, sobre todo de los pequeños productores.

• En lo relativo a la sostenibilidad de un SIM, i) modo de arraigamiento institucional adaptado (público, privado, mixto); ii) mecanismo de financiación que cuente de la manera más adecuada con las partes nacionales o incluso regionales, públicas y privadas.

• Por último, la viabilidad de un SIM puede reforzarse por varios medios: i) contando con la participación de organizaciones profesionales fuertes; ii) estandarizando las unidades de medida; iii) logrando un acercamiento entre los agricultores y los medios de comunicación.

11

5. Crédito-almacenaje/crédito prendario 5.1 Situación actual

5.1.1 Concepto de crédito-almacenaje El crédito prendario es un sistema bastante antiguo en Europa25 que está volviendo a cobrar interés. Puede recibir distintas denominaciones, como crédito-almacenaje, crédito-almacenamiento, sistema de certificados o recibos de almacén o tenencia de terceros, conociéndose también por la expresión inglesa «warehouse receipt system». En la práctica, la operación de crédito prendario (o crédito-almacenaje) se realiza en dos fases: – En el momento de la cosecha, el productor deposita en el almacén la cantidad de mercancía de su elección. El gerente del almacén emite un certificado de depósito (warrant) que entrega al depositante. El productor se presenta en el banco (o en una entidad de microfinanzas), que le concede un crédito de como máximo el 100% del valor que tenga ese día la mercancía (aunque por lo general el 80% de su valor para limitar el riesgo). Como contrapartida, la entidad financiera conserva el certificado de depósito, que para ella constituye la garantía. En ese momento, la operación se considera atada. – Al comenzar la temporada de carestía (o transcurrido el plazo convenido), el propio productor busca un comprador para su producto y va con él a la entidad financiera para abonar la mercancía y presentar el certificado de depósito, que permite al comprador tomar posesión de los productos. La entidad financiera calcula el descuento del productor deduce el préstamo más el interés y los gastos de almacenamiento y entrega al productor el saldo final. La operación se considera desatada. Fuente: Trabajo de capitalización del proyecto PAAR financiado por la AFD Aparte de que la mercancía se protege de cara al comprador, el sistema tiene el interés de que el vendedor puede, antes de la venta, pedir a bancos comerciales un préstamo a corto plazo que será un porcentaje del valor de la mercancía y ofrecer como prenda o garantía el certificado de depósito. Cuando el comprador recupera los productos, paga la suma debida al vendedor a través de la entidad de mercado y del banco. Este deduce los gastos y cubre el principal además de los intereses del préstamo concedido al vendedor. En caso de no devolución del préstamo, el banco puede proceder a la venta de la mercancía que se encuentra bajo tenencia de terceros. Aparte de este aspecto de protección, la operación también está pensada como una forma mejor de aprovechar las fluctuaciones del mercado en beneficio de los pequeños productores eludiendo el eterno problema del campesino que se ve obligado a vender en el momento en que la abundancia de la oferta en el mercado deprime los precios.

5.1.2 Crédito-almacenaje/crédito prendario en los países en desarrollo El crédito prendario ofrece soluciones concretas para la protección de las cosechas, la seguridad de las transacciones y la financiación de las campañas de compra de los productos agrícolas por productores, que pueden estar reunidos quizá en organizaciones. Para obtener un crédito en las zonas rurales, en efecto, los bancos en general rechazan aceptar como garantía las tierras u otros bienes inmuebles (debido a la extrema dificultad práctica y social de ejecutar este tipo de garantía en caso de impago). Si el sistema de bolsas de productos agrícolas que se trata en el siguiente capítulo se llegara a desarrollar, sería igualmente esencial para constituir la garantía necesaria para los productos derivados sobre los mercados a plazo. Generalmente en Africa, numerosos testimonios ponen de manifiesto el entusiasmo de los productores y los buenos resultados en cuanto a la devolución de los préstamos. En el caso particular de África Occidental, se puede obtener información en la página web 25 El crédito prendario era habitual a finales del siglo XIX, pero ya había formas más antiguas del mismo en el

siglo XVII en Inglaterra.

12

http://www.capitalisation-bp.net de la FAO, donde figuran estudios de casos relativos a Níger y Burkina Faso. Una de las ventajas señaladas en una de estas experiencias relativamente nuevas (a partir de tres campañas realizadas desde 2008) es que el crédito prendario constituye además un incentivo para ahorrar y un método apropiado para hacerlo. En este contexto, es comprensible que el crédito prendario o crédito-almacenaje haya sido seguido con interés en los últimos años por numerosos agentes del desarrollo, los poderes públicos, las instituciones internacionales, los organismos de investigación y también por las organizaciones de productores. Por ejemplo, la ROPPA (Red de Organizaciones Campesinas y de Productores de África Occidental), en el número de febrero de 2011 de su publicación Roppaveille (disponible en Internet) expresa, entre otras cosas, el interés creciente por estos métodos, subrayando que ahora se están debatiendo en el seno de la política agrícola subregional (la ECOWAP en el caso de África Occidental). En un estudio de la UNCTAD26 se han analizado diversos modelos de crédito prendario existentes en África Oriental y Meridional, distinguiendo los sistemas comerciales y los específicamente destinados a los productores. En este último caso, el objetivo consiste en agrupar la producción bien con fines comerciales o bien para asegurar la disponibilidad de alimentos a escala local: se analizan tres categorías según el operador del sistema; la primera (3A) engloba las cooperativas de comercialización, la segunda (3B) las entidades de microfinanzas y la última (3C) los proyectos de mejora del almacenaje de productos agrícolas. En el estudio se menciona el caso (correspondiente al modelo 3B) de la comercialización de arroz en Madagascar, en una cantidad de aproximadamente 55 000 toneladas de arroz paddy/año en almacenes con capacidad de varias toneladas cada uno. 5.2 Perspectivas y vías de mejora En el estudio de la UNCTAD sobre el crédito prendario en África Oriental y Meridional antes mencionado se subrayan los siguientes aspectos: o La importancia concedida a la formación de operadores competentes y al pragmatismo en la

persecución de los objetivos sociales (inclusivos). Con respecto a esto último, el estudio cita el ejemplo de Tanzania, que se ha centrado la producción agrícola destinada a la exportación, reservándose la posibilidad de incluir más tarde productos alimenticios «políticamente» más sensibles.

o La necesidad de apoyar las cooperativas de ahorro y de crédito integrándolas en una red nacional de microfinanzas bien gestionada.

o La importancia del enfoque (categoría 3C), tendiente prioritariamente a encontrar métodos adecuados para reducir las pérdidas después de la cosecha (las cuales, según la FAO, pueden ser de entre el 15% y el 50%).

El crédito prendario puede presentar varias modalidades, según los trámites de almacenamiento, la proporción entre los productos almacenados y el crédito que puede concederse, el modo de almacenamiento, el papel más o menos importante que desempeñan la «colectividad» y las organizaciones campesinas, el carácter más o menos estructurado de los intermediarios financieros, etc. El crédito prendario se puede adaptar fácilmente para tratar algunos problemas. Por ejemplo, en Burkina Faso para evitar que todos tengan que esperar a que concluya el almacenamiento colectivo para recibir el crédito, se ha introducido una innovación que permite constituir las existencias colectivas y distribuir el crédito en tres fases. También está previsto limitar la cantidad que puede entrar en el sistema por persona, para evitar que unos pocos productores más favorecidos acaparen los beneficios. Así pues, el crédito prendario parece muy prometedor, dado que permite abordar de manera bastante flexible aspectos esenciales de la producción agrícola destinada a la venta. No obstante, hay que tener en cuenta tres condicionantes:

26 Coulter, J. (2009), «Review of Warehouse Receipt System and Inventory Credit Initiatives in Eastern &

Southern Africa», UNCTAD, financiado por la Comisión en el marco del Programa de apoyo a los productos agrícolas básicos «Todos ACP» (programa AAACP).

13

1. Para poder efectuar el almacenamiento, es preciso que las infraestructuras necesarias o las capacidades de almacenamiento real sean todavía escasas.

2. Para que la operación sea rentable, los mercados de los productos almacenados deben reaccionar con un aumento de precio suficiente entre la cosecha y el momento en que se realice la venta. Según un estudio recientemente presentado por Afrique Verte International27 no siempre ocurre así y el sistema puede estar «en pérdida». En este caso, los riesgos son soportados principalmente por los productores o sus organizaciones28. El estudio también pone de manifiesto que, en algunos casos, los beneficios potenciales son poco atractivos29. El experimento llevado a cabo en Burkina Faso muestra asimismo que la compra de cereales en el extranjero por parte del Estado para crear reservas de seguridad puede constituir un peligro para un crédito prendario establecido, ya que podría anular el aumento de precios esperado.

3. La concepción, la aplicación y la sostenibilidad solo son posibles si participan activamente organizaciones campesinas sólidas y competentes. Además que el sistema financiero encuentra medios de intermediación apropiados.

El aprovechamiento de la experiencia de Burkina Faso30 plantea además la pregunta de qué ocurrirá, por ejemplo, en caso de incendio de las existencias, ya que, por cuestiones de ahorro, el sistema no cuenta todavía con un seguro. 5.3 Recomendaciones con respecto al crédito-almacenaje • Siempre se necesitan estudios previos para adaptarse a los mercados. • La parte técnica exige un buen nivel profesional tanto en el servicio de almacenamiento como

en la intermediación financiera. • Las condiciones para que el crédito prendario pueda funcionar son: 1) contar con

infraestructuras de almacenamiento adecuadas; 2) disponer de mercados que tengan una relativa regularidad, con variaciones estacionales previsibles (de ahí la necesidad de buenos SIM), es decir, con un aumento de precio de los productos alimenticios que cubre los gastos de almacenamiento en el momento de la venta; 3) intermediarios financieros que aceptan las modalidades del sistema de crédito-almacenaje y organizaciones campesinas que apoyen su funcionamiento (asistencia técnica, organización de campañas agrícolas, etc.)

6. Bolsas de productos agrícolas 6.1 Situación actual

6.1.1 Concepto de bolsa La etapa siguiente se centra en aumentar considerablemente la producción agrícola facilitando en la medida de lo posible la comercialización, para lo cual se han empezado a promover bolsas de productos agrícolas en África. La idea consiste en centralizar las transacciones y «desmaterializarlas». Se trata de una idea inspirada en gran medida por los proveedores de fondos, en particular Estados Unidos, donde forma parte del proceso de liberalización comenzado durante la década de 1980. 27 Addoh, S.L. et al. (2010) «Renforcer les capacités des réseaux d'organisations agricoles par l'analyse de

l'évolution du prix des céréales locales au Burkina, Mali et Niger durant la période 2001-2010 et ses incidences sur le warrantage au Niger» (Aumento la capacidad de las redes de organizaciones agrícolas mediante el análisis de la evolución de los precios de los cereales en Burkina Faso, Mali y Níger durante el periodo 2001-2010 y sus efectos en el crédito prendario), Afrique Verte International [AFD/Inter-réseaux/ADPRINA].

28 Razón por la cual se recomienda no conceder crédito por la totalidad del valor de lo depositado. 29 Así ocurre en el caso del mijo estudiado por Afrique Verte, o en el de otros cereales secos (sorgo, maíz) pero

cultivos comerciales (como el caupí) probablemente mostrarían unos resultados positivos más claros. 30 Somda, M. D., Kaboré, S., Bastard, G., Broutin, C. «Etude de cas sur l’expérience de warrantage dans le sud

ouest du Burkina Faso» (Estudio de caso sobre la experiencia del crédito prendario en el suroeste de Burkina Faso), informe presentado en el seminario regional de formación sobre el fomento de las capacidades de las organizaciones de productores para responder a la evolución de la agricultura moderna. La experiencia ha recibido varias subvenciones sucesivas de la UE.

14

Algunas nociones sobre las bolsas de alimentos Una bolsa de alimentos es una entidad, ya sea privada o pública (sociedad de bolsa), que permite realizar intercambios de bienes o activos estandarizados, al mismo tiempo que establece los precios de los mismos. Todo ello sin que exista una presencia física de los bienes intercambiados, en contraposición a los mercados físicos tradicionales, donde si la hay. Se distinguen en general dos modalidades: • bolsas de valores, en las que se intercambian títulos de empresas • bolsas de comercio, en las que se intercambian mercancías, y que son las que interesan en

particular al comercio agrícola y a los que se refiere esta nota de información. En el caso del mercado al contado, el contrato acordado entre comprador y vendedor, por un precio determinado, se traduce en la entrega inmediata o en plazos breves (dependiendo de las limitaciones del transporte). Mientrás que para los mercados a plazo, el principio general consiste en acordar contratos a un precio fijo pero con una entrega diferida en el tiempo. Partiendo de este enfoque, se emplean numerosos productos derivados, como los contratos a plazo31 («future» en inglés), las opciones de compra32 («option» en inglés), los contratos de entrega diferida33 («forward» en inglés), los cuales se refieren en particular a diferentes productos básicos (petróleo, metales, cereales, aceites, carne, azúcar, café, té, etc.), que constituyen los «productos subyacentes». Las principales funciones económicas de las bolsas agrícolas son: • la gestión del riesgo, permitiendo su transferencia a través de los mercados a plazo y la

utilización de productos derivados • la liquidez de los títulos gracias a la posibilidad de negociarlos antes de deshacer las

operaciones • la transparencia e información sobre los precios debido a que las cotizaciones en las bolsas

permiten medir el valor atribuido por el mercado a una materia prima o producto, en particular agrícola, en diferentes horizontes temporales. Esta información puede difundirse, en particular a través de los SIM

Las ventajas de los mercados a plazo para los vendedores, en particular los productores agrícolas, son poder asegurar sus ingresos y el equilibrio de la cuenta de explotación beneficiándose, antes o durante la campaña agrícola, de un precio de venta garantizado, y evitar así los diferentes riesgos (tipo de cambio, bajada del precio de venta, etc.). Por consiguiente, las bolsas permiten cubrir riesgos económicos pero son asimimismo muy propicios a la especulación. La casi totalidad de los contratos (compraventa) de los mercados organizados se revenden antes del vencimiento y se eliminan por pares (compra y venta). El número de contratos efectivamente ejecutados físicamente (entrega del producto) es escaso en relación con el número de transacciones efectuadas con los títulos derivados. Fuente: Informe de estudio de Bouchitté y Dardel

6.1.2 Bolsas agrícolas en los países en desarrollo En muchos países en desarrollo, las bolsas de productos agrícolas estructuradas son aún inexistentes o embrionarias, pero están en plena expansión en los países emergentes, entre ellos la India, que constituye una excelente referencia. En este país, i) las bolsas de productos agrícolas estructuradas son numerosas (unas treinta), viables y de grandes dimensiones (a menudo de carácter internacional) y ii) la mayoría de los productos que se comercializan en ellas proceden de la pequeña agricultura familiar.

31 Contrato normalizado, cantidad, fecha de entrega y precios convenidos. 32 Instrumento financiero: una prima entregada da derecho a comprar o vender (según el caso) a un precio

determinado. Existen diversas variantes. 33 Contrato no normalizado, celebrado para comprar en una fecha y a un precio futuros.

15

1 millón de euros = 57 millones de rupias = 5,7 crores Fuente: página web http:/indiabudget.nic.in

Con respecto al África Occidental francófona, las regiones de África Oriental y Meridional parecen relativamente adelantadas por la existencia de bolsas de productos agrícolas nacionales en vías de institucionalización y la presencia de diversos programas de desarrollo de redes regionales de bolsas de productos agrícolas. Para la puesta en marcha de bolsas agrícolas estructuradas se necesitan varias condiciones previas que suelen constituir grandes limitaciones en los países en desarrollo y para la agricultura familiar: • Los productos intercambiados deben estar suficientemente estandarizados, y contar con

una nomenclatura reconocida por los diferentes agentes de los ramos en cuestión. • La calidad de cada estándar debe estar suficientemente definida, y ser garantizada por

medio de un sistema de control independiente y reconocido. • Los lotes intercambiados deben tener una dimensión mínima, teniendo en cuenta las

prácticas comerciales, las limitaciones técnicas y las económicas. • Los productores deben respetar los plazos y modos de entrega. • Los productos intercambiados han de poder ponerse bajo tenencia de terceros a fin de

garantizar las transacciones físicas (véase el capítulo anterior, sobre el crédito-almacenaje). Por estas razones, algunos subsectores resultan a priori más aptos para las bolsas agrícolas, dado que ya disponen de unas normas de calidad y de unas condiciones de agrupación de la producción. Se trata sobre todo de productos básicos destinados a la exportación a los mercados mundiales (café, cacao, algodón, entre otras). Sin embargo, un estudio reciente34 arroja un balance muy moderado de las experiencias de creación de bolsas agrícolas en África Oriental y Meridional (Etiopía, Kenia, Malawi, Uganda, Zambia). Parece que el sistema está inspirado esencialmente por los donantes y que, contrariamente a lo esperado, las bolsas de productos se encuentran prácticamente bajo el control de unas pocas grandes empresas comerciales. Según este análisis, solo la experiencia de la bolsa etíope de café parece dar buenos resultados, gracias en parte al papel clave desempeñado por el Gobierno que impone la bolsa como único cauce de comercialización para este producto. En el estudio se señala que el plan basabo en una construcción «piramidal» con su base de SIM y crédito-almacenaje, no logró mantener los servicios de los primeros, información entre los comerciantes y los pequeños productores, ni el desarrollo los sistemas de crédito-almacenaje. Se observan asimismo numerosas iniciativas de organización de los mercados que presentan algunas características de las bolsas de productos agrícolas y pueden constituir el embrión de una estructuración de los mercados capaz de facilitar el establecimiento de bolsas estructuradas e institucionalizadas. Por ello algunas experiencias han podido ser calificadas como bolsas (por ejemplo, las bolsas de cereales en Mali) o minibolsas agrícolas (ventas agrupadas de banana en Guinea). En el informe del estudio relativo a los SIM, las bolsas de productos agrícolas y la agricultura por contrato se presentan ocho estudios de casos de los que se dispone información suficiente en cuanto

34 Robbins, P. en colaboración con los Servicios Católicos de Socorro (2011) «Commodity exchanges and

smallholders in Africa», Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED)/Sustainable Food Lab.

16

a características y resultados35, realizados sobre la base de exámenes de documentación y un viaje de estudio a Tanzania. Dichos casos se presentan de manera resumida en el cuadro que figura en anexo, clasificados por orden creciente de complejidad y grado de formalización del aspecto de «bolsa agrícola». 6.2 Perspectivas y vías de mejora En los países africanos, sobre todo subsaharianos, el entorno socioeconómico y el nivel actual de desarrollo de los subsectores agrícolas no parecen aún lo suficientemente favorables para el correcto funcionamiento de bolsas de productos agrícolas estructuradas. Aún tienen que pasar varios años para el establecimiento de las condiciones previas para la creación de dichas bolsas, a lo cual debería contribuir la ayuda al desarrollo. No obstante, las experiencias en curso de creación de bolsas de productos agrícolas nacionales y regionales en África Oriental y Meridional constituyen un banco de prueba muy útil para poder determinar mejor tanto las oportunidades como las dificultades prácticas de su puesta en marcha. El ejemplo de la India constituye probablemente la referencia más lograda.

El ejemplo de la India En India, una serie de bolsas de nueva generación se dedica a determinar de una manera sistemática las deficiencias en las cadenas de suministro de productos básicos y subsanarlas. Estas bolsas han puesto a punto una serie de soluciones innovadoras e ingeniosas, por ejemplo: • bolsas por sistema satelital, con el fin de mejorar el acceso de los pequeños productores • redes electrónicas nacionales de difusión de información sobre los mercados que llegan

incluso a las zonas más apartadas • asociaciones innovadoras para la distribución que permiten acceder a los servicios ofrecidos

por las bolsas desde los pueblos más apartados • bolsas nacionales en línea que proponen intercambios al contado permitiendo integrar así los

mercados anteriormente fragmentados • organismos de gestión de garantías que ofrecen toda una gama de servicios ayundando a la

puesta en marcha de las infraestructuras de almacenamiento y de logística • oferta de servicios a medida en materia de gestión de riesgos y otros servicios de consultoría • programas de gran envergadura para el fomento de los recursos humanos Fuente: UNCTAD En el avance hacia el establecimiento de bolsas estructuradas se deben mantener prudencia y realismo, en función del nivel de cumplimiento efectivo de las condiciones previas. Desde esta perspectiva, el desarrollo de las bolsas de productos agrícolas debería concebirse en el marco de estrategias sectoriales nacionales y regionales acompañadas de un sólido análisis de las cadenas de valor. 6.3 Recomendaciones con respecto a las bolsas de productos agrícolas • El elemento determinante que debería condicionar el enfoque es la posibilidad de la

integración de los pequeños productores. • Adoptar un enfoque progresivo pragmático, dando prioridad a aquellos subsectores

suficientemente organizados, que cuenten ya con una estandarización de los productos y una red de intermediarios eficientes (nivel asociativo o privado)

• Favorecer el enfoque regional para la constitución de redes de bolsas de productos agrícolas, posibilitando así un efecto de masa que contribuya al desarrollo de los intercambios Sur-Sur. En lo referente al apoyo a las bolsas de productos agrícolas, coordinar tanto las políticas y programas de la Comisión Europea como de los Estados Miembros a escala subregional, especialmente dentro de las comunidades económicas y financieras regionales (CEDEAO, CEMAC, SADC...)

35 Recuérdese que el informe del estudio que ha dado lugar a esta nota de información se puede consultar en la

página de «capacity4dev».

17

• Aprovechar los conocimientos técnicos internacionales de los países emergentes, en particular de la India, favoreciendo la movilización de sus bolsas de productos agrícolas y sus consultores especializados.

7. Agricultura por contrato 7.1 Situación actual

7.1.1 Concepto de agricultura por contrato Por agricultura por contrato36, se entiende la producción agrícola regida por un acuerdo acordado entre un comprador y un productor, en el que se establecen las condiciones relativas a la producción y la comercialización de uno o varios productos agrícolas. En general, el agricultor acepta suministrar ciertas cantidades de un determinado producto agrícola, que debe satisfacer las normas de calidad establecidas por el comprador y estar disponible en una fecha y un lugar establecidos por el comprador. Como contrapartida, el comprador se compromete a adquirir el producto conforme al sistema de precio fijado. En algunos casos, también se puede apoyar la producción aportando entre otros créditos, insumos, el acondicionamiento del terreno y consejos técnicos.

7.1.2 Características En general, todos los tipos de productos agrícolas pueden ser objeto de un contrato como el descrito. Existen numerosos ejemplos de acuerdos de agricultura contractual que han dado buenos resultados en la mayoría de los productos vegetales y en la ganadería. También hay ejemplos en los sectores forestal, de la acuicultura y de la producción de fibras, así como en la floricultura y el tabaco. La agricultura contractual puede aplicarse prácticamente a todos los productos, pero tiene más éxito con los productos de gran valor añadido o los destinados a la transformación o la exportación. Esto es debido a que existen más riesgos de desvío de las ventas y de incumplimiento de los contratos cuando los productos son objeto de una elevada demanda local y de un comercio tradicional. De hecho, los compradores de la agricultura por contrato suelen preferir establecer contratos con los medianos y grandes agricultores para lograr más fácilmente que se respeten las normas técnicas y los plazos de entrega, así como una reducción de sus costes de transacción. 36 Este capítulo se inspira en gran parte en el documento «l’Agriculture contractuelle – Guide pratique», (la

Agricultura contractual - Guía Práctica) FAO, 2002

18

En cambio, la agricultura por contrato puede incluir pequeños productores cuando se aplican estrategias de diferenciación por los costes, para beneficiarse del bajo coste de la mano de obra campesina y de la transferencia de una parte del riesgo de mercado y de producción a los campesinos, lo cual puede producir una relación comercial asimétrica. Esta situación caracteriza en particular a los subsectores integrados de productos destinados tradicionalmente a la exportación, como el algodón, el árbol del caucho y la palma de aceite. No obstante, esta situación asimétrica desfavorable para los pequeños productores puede reequilibrarse gracias a su agrupación en organizaciones con fines económicos (agrupaciones de ventas, aprovisionamiento de insumos, negociación de los precios y condiciones contractuales, grupos de presión, etc.). En estos ámbitos, el apoyo del Estado y las ONG es esencial para reforzar la capacidad de los pequeños productores y sus organizaciones y garantizar el cumplimiento de los contratos y pagos.

7.1.3 Principales ventajas y riesgos de la agricultura por contrato En los cuadros siguientes se resumen, desde el punto de vista de los productores por un lado y del de los compradores por otro, las ventajas, los riesgos y los inconvenientes de la agricultura por contrato frente a la agricultura de subsistencia.

Desde el punto de vista de los productores bajo contrato

Ventajas Inconvenientes y riesgos

El promotor con frecuencia suministra los insumos y los servicios de producción. Este suministro se hace en general a crédito por medio de anticipos del promotor comprador.

De forma general, la financiación (y la compra directa de insumos y de servicios si es necesario) se ven facilitadas porque el banco considera que existe un riesgo menor.

La agricultura contractual con frecuencia introduce una nueva tecnología, y ello posibilita que los trabajadores aprendan nuevos métodos de producción.

Los agricultores suelen correr menos riesgos en relación con los precios, ya que en muchos contratos estos se establecen por adelantado.

La agricultura contractual puede abrir a los pequeños agricultores nuevas salidas comerciales que de otro modo serían inaccesibles para ellos.

Los agricultores, sobre todo cuando se trata de nuevos cultivos, corren el riesgo de sufrir un fallo del mercado (caída de la demanda) o de encontrar dificultades técnicas de producción.

Una gestión ineficaz o problemas de comercialización pudiendo ocasionar una manipulación de las cuotas de los productores por parte del comprador para evitar comprar la totalidad de la producción contratada.

Los compradores pueden no ser fiables o explotar una situación de monopolio de derecho o de hecho.

El personal de los compradores puede ser corrupto, en particular en lo relativo a la concesión de cuotas o a los procedimientos de valoración de las compras (peso, calidad, registro de datos)

Los agricultores pueden llegar a endeudarse a causa de incidentes de producción o anticipos excesivos que les hagan imposible el reembolso.

19

Desde el punto de vista de los compradores Ventajas Inconvenientes y riesgos

La agricultura contractual en colaboración con pequeños agricultores resulta políticamente más aceptable que, por ejemplo, la producción en las plantaciones donde los trabajadores agrícolas viven a menudo en condiciones de miseria.

Trabajar con pequeños agricultores permite a las grandes empresas productoras superar las dificultades de acceso a la propiedad de la tierra («outgrower scheme» o sistema de producción por contrata).

La producción es más fiable que las compras realizadas en el mercado libre (cantidad y calidad).

La empresa traslada una parte del riesgo de producción a los pequeños agricultores.

Los volúmenes de producción son más modulables en función del mercado, gracias a la capacidad de subsistencia de los pequeños productores.

Cuando algunos pequeños productores tienen una situación precaria con respecto a la propiedad de la tierra, esto puede comprometer el cumplimiento de los contratos plurianuales (posibilidad de conflictos y desahucio).

Las obligaciones sociales o culturales pueden influir en la capacidad de los agricultores para producir conforme a las indicaciones del comprador.

Una mala gestión y la ausencia de diálogo con los agricultores pueden provocar una ruptura de los suministros y una incorrecta aplicación de los contratos.

Los agricultores pueden vender al margen del contrato, reduciendo así el flujo de producción de la industria de la transformación.

7.1.4 Ejemplos de agricultura por contrato y lecciones extraídas de la experiencia

En el caso del algodón, las relaciones existentes entre los pequeños productores y las fábricas de desmontado han evolucionado de forma radical, especialmente en África Occidental, debido a la casi total desaparición de los mecanismos de fijación de precios que se aplicaban anteriormente y que equivalían a disposiciones administrativas. Puesto que el suministro de algodón en semilla a las fábricas suele ser crítico, se están desarrollando contratos marco basados en negociaciones entre las fábrica y las organizaciones de productores, no solo con respecto a los precios, sino también con respecto a otros aspectos de la producción y la comercialización. En ellos se pueden tratar las condiciones de fijación de dichos precios, los servicios de extensión agraria y los créditos de insumos (véanse también los fondos de ajuste en el capítulo sobre gestión de riesgos). La producción de azúcar en África a menudo tiene lugar en el marco de una agricultura por contrato que vincula a los pequeños productores de caña de azúcar con la fábrica azucarera, esto es, un sistema de producción por contrata en pequeñas plantaciones («outgrower scheme» en inglés). Las formas son muy diversas y están evolucionando, tal como muestra un estudio realizado en 2010 en Mozambique37. En este caso, los resultados parecen positivos en cuanto a la extensión del cultivo, el aumento de la producción y la satisfacción expresada en general por los pequeños agricultores que participan en el sistema, pero son demasiado recientes para llegar a una conclusión definitiva. La

37 Jelsma, I., Bolding, A., Slingerland, M. (2010), «Smallholders sugarcane production systems in Xinavane,

Mozambique: Report from the field», Wageningen University.

20

asimetría de partida entre los gerentes de la fábrica y las comunidades de campesinos se puede acentuar en mayor o menor medida según el nivel de organización y el nivel de estudios de los pequeños agricultores. El hecho de que solo una parte de la población de una aldea pueda tener la oportunidad de participar en el sistema de cultivo puede redundar en la creación de divisiones dentro de la comunidad; y también hay otros aspectos susceptibles de causar conflictos, como el de los bienes raíces, que incluye los derechos comunales sobre la tierra. Existen organizaciones de pequeños agricultores, pero creadas bajo los auspicios de la dirección de la fábrica azucarera, y «conducidas» casi en su totalidad por la misma. En general, las citadas organizaciones defienden poco o nada los intereses de sus miembros y los contratos adolecen de falta de claridad. Los intereses de ambas partes (fábricas – pequeños agricultores) son «globalmente» convergentes y la dirección de la fábrica ha manifestado su deseo de intensificar la colaboración promoviendo una estructura secundaria en cuyo marco sea fácil entender que no lleva necesariamente las riendas. Los autores del estudio recomiendan corregir esta falta de autonomía y la escasa representación de los pequeños agricultores, e insisten en el papel esencial que deberían desempeñar las ONG y otras entidades de desarrollo en la creación de organizaciones de pequeños productores. Sin olvidar el del Estado, cuya relación no se encuentra todavía definida, pudiendo intervenir de forma útil en el nivel local a través de sus organismos de ayuda, además del suministro de la asistencia jurídica para la negociación entre las partes. Desde hace poco se percibe la voluntad de algunos gobiernos, como los de Mozambique o Tanzania, para incrementar esta fórmula de agricultura por contrato en extensos territorios que posen un alto potencial agrícola, con la idea de crear asociaciones público-privadas capaces de aumentar considerablemente la producción agrícola y reducir la pobreza rural. Estas experiencias de «corredores de crecimiento agrícola» podrían generar economías de escala importantes al fomentar el empleo, acrecentar los ingresos de las zonas rurales y mejorar la seguridad alimentaria. Sin embargo presentan considerables riesgos y retos en relación con la propiedad de la tierra y la utilización de los recursos naturales. Para hacerle frente, parecen pertinentes las recomendaciones del estudio sobre la producción de azúcar en Mozambique, especialmente en el apoyo a las organizaciones de productores y en el papel que deberían desempeñar las autoridades locales. Aunque se trata de inversiones privadas que, por su naturaleza, no se imponen, hay cuestiones que van más allá de los aspectos puramente contractuales y que afectan claramente al nivel político como son las cuestiones de equidad entre aldeas, entre personas, entre los géneros, entre modos de vida (sedentarios-nómadas) en el acceso a estas oportunidades, el acceso a los recursos naturales y la seguridad de las inversiones El análisis de los estudios de casos38 y la literatura especializada demuestran que la agricultura por contrato está experimentando un desarrollo considerable en los países ACP y emergentes y que parece ser, en su conjunto, un factor de progreso para los pequeños productores, siempre que se respeten los principios de justicia económica y social. Este respeto depende de varios aspectos, en particular: • el papel regulador y normativo de los poderes públicos • la transparencia y el equilibrio de las disposiciones contractuales • la relación de fuerzas entre la empresa contratante y los productores, supeditada en especial

al grado de organización de los productores • el grado de desarrollo del sector agrícola y la posibilidad de los productores de crear

competencia entre los compradores De hecho, existen numerosas situaciones posibles con respecto a estos criterios, pero también en función del subsector de que se trate y del perfil y la estrategia de las empresas integrantes. Incidencia en la situación y los ingresos de los productores De manera general, de los estudios de casos se desprende que la agricultura por contrato es globalmente positiva, en especial en los aspectos siguientes: • ingresos medios de los productores bajo contrato superiores a los de los productores

independientes de los mismos productos

38 Véase el estudio sobre los sistemas de información de los mercados, las bolsas de productos agrícolas y la

agricultura por contrato.

21

• estabilización y garantización de los ingresos • asunción por la empresa contratante de una parte de los riesgos de mercado • acceso de los pequeños productores a subsectores, productos, mercados y técnicas de

producción a los que no podrían acceder estando aislados • generación de actividades e ingresos considerables para productores que disponen de poca

tierra, en particular mediante la producción sin suelo intensiva (caso de la ganadería: avestruces, leche, pollos)

Riesgos relacionados con la asimetría de las relaciones contractuales Se observan algunos riesgos en general en caso de producción cautiva (como suele ser el caso), que conllevan una reducción del margen de los productores y su posible debilitamiento. Las principales razones son: • una transparencia demasiado débil de las disposiciones contractuales • el exceso de facturación de los insumos por parte de la empresa contratante • la infravaloración de la calidad de los productos comprados por la empresa • la infravaloración del precio de compra a los productores • la disminución de hecho, impuesta e imprevista, de las cantidades efectivamente compradas

a los productores bajo contrato Sin embargo, en los casos estudiados, estas prácticas parecen limitadas, debido sobre todo a la estrategia a largo plazo de las empresas39 que desean mantener un ramo viable y sostenible. Este reto es considerable y exigente para todos. Una de las condiciones necesarias para que la agricultura por contrato prospere en los países en desarrollo es que se establezca una confianza entre partes que al principio comparten pocas cosas, que se encuentran muy distantes culturalmente y no suelen acometer actividades que conllevan riesgos. Otro aspecto más complicado que hay que poner de relieve (según un estudio de viabilidad40 de un sistema de pequeñas plantaciones en Zambia) es el referente al hecho de dejar una parte del trabajo a la fábrica y especializarse en otras tareas con el desbroce y el riego de su parcela, los productores pueden quedar «ligados» a su nueva condición. Al ser los ingresos por hogar a menudo más elevados que antes, se puede observar una reagrupación familiar en torno al productor con contrato en la que se incluyen adultos,de la unidad familiar, que se encuentra sin trabajo. En este caso, los ingresos por adulto vienen ser equivalentes a los de los campesinos que cultivan libremente su parcela.

Según el informe de la UNCTAD sobre las inversiones en el mundo de 2009, la participación de operadores extranjeros en la agricultura puede adoptar diversas formas, siendo las dos más importantes la inversión extranjera directa y la agricultura contractual. Los principales acicates para la inversión agrícola son la disponibilidad de tierras y recursos hídricos en las zonas destinatarias y el rápido incremento de la demanda en los países de origen de la inversión extranjera directa. Muchos de estos países han registrado una subida de sus importaciones de productos alimenticios.

La inversión extranjera directa en la agricultura está en alza, los flujos anuales se han triplicado para alcanzar 3 000 millones de dólares estadounidenses al año entre 1989-1991 y 2005-2007 (…). Además, las sociedades transnacionales del sector agroalimentario y la gran distribución invierten asimismo en la agricultura y en la agricultura contractual (forma de participación diferente al capital en la que, por ejemplo, una cadena de supermercados o un transformador de productos alimenticios extranjero compra productos básicos a través de un acuerdo en el que se estipula el precio, la cantidad, la calidad y otras condiciones que han de respetarse), lo que incrementa la participación real de las sociedades transnacionales en este sector. Por ejemplo, tras progresar rápidamente a comienzos de los años 2000, los flujos de inversión extranjera directa solo en el sector de la alimentación y las bebidas superaron los 40 000 millones de dólares en 2005-2007.

La agricultura contractual es una forma importante de participación de las sociedades transnacionales en la agricultura desde diversos puntos de vista: distribución geográfica, intensidad de la actividad ejercida en el país productos en cuestión y tipos de sociedades transnacionales que participan. Hay sociedades de este tipo que 39 Véase, a este respecto: Cotula, L. y Leonard, R. (eds), (2010), «Alternatives to land acquisitions: agricultural

investment and collaborative business models», IIED/COSUDE/FIDA/CTV. 40 McKersie, B. y Hichaambwa M. (2011) – «Socio-Economist Feasibility Study for the Enhancement and

Extension of Kaleya Smallholder Scheme», estudio financiado por la Comisión y realizado por Cardno Emerging Markets.

22

toman parte en la agricultura contractual y otras formas de actividad sin participar en el capital repartidas en más de 110 países de África, Asia y Latinoamérica. La agricultura contractual ocupa asimismo un lugar destacado en numerosos países emergentes y países pobres como Brasil, Kenia y Vietnam. Abarca productos muy diversos, que van desde la ganadería hasta los cultivos comerciales, pasando por los productos alimenticios básicos. Por ejemplo, Olam (Singapur) es una sociedad transnacional que se abastece a escala mundial de diecisiete productos agrícolas, entre ellos anacardo, algodón, especias, café, cacao y azúcar.

Los informes de la UNCTAD sobre las inversiones en el mundo y su base de datos pueden consultarse en las páginas http://www.unctad.org/wir, http://www.unctad.org/fdistatistics y

http://archive.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1485&lang=1

7.2 Perspectivas y vías de mejora En el África subsahariana, aún poco presente en los subsectores alimentarios y la ganadería, la agricultura por contrato puede convertirse progresivamente un modo de organización de las cadenas de valor agrícolas muy prometedor. Ello permite en muchos casos, que los pequeños productores accedan rápidamente a mercados y productos a los que no podrían llegar por ellos mismos. Para ellos, las principales ventajas de la agricultura por contrato son el acceso a nuevas tecnologías, al crédito, el acceso a los equipamientos y conocimientos técnicos específicos. Además de contar con una cierta garantía de precios y de venta de su producción. Evidentemente, el riesgo de la agricultura por contrato es la instauración de relaciones económicas demasiado asimétricas. Esto perjudica a los pequeños productores aislados, frente a compradores integradores por lo general poderosos y capaces de ejercer medidas de presión como sería la deslocalización. Para atenuar estos efectos, los gobiernos, con el respaldo de los donantes, pueden promover las organizaciones de productores, a fin de que puedan ocupar una mejor posición en la cadena de valor. El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter41 ha tratado recientemente el tema de la agricultura por contrato. Algunos puntos importantes de su análisis pueden aportar aclaraciones a la reflexión:

o El Sr. De Schutter insta a los Estados a que ejerzan su función con respecto al derecho a la alimentación, que resume en la regla de «respetar, proteger y cumplir». En este contexto, «respetar» significa que el propio Estado no puede adoptar medidas que puedan afectar al derecho a una alimentación adecuada. «Proteger» significa adoptar medidas para velar por que las empresas o los particulares no priven a los individuos de su acceso a la alimentación adecuada. «Cumplir» significa que el Estado debe ayudar efectivamente a la población, facilitando y asegurando el acceso a los alimentos. En su caso, el Estado debe vigilar los acuerdos entre los pequeños productores y los compradores proporcionando a los primeros los instrumentos necesarios para mejorar su situación en las cadenas de valor.

o Pone en guardia contra los escollos (y las desviaciones): endeudamiento, aumento de las desigualdades entre hombres y mujeres, trabajo infantil (bajo la presión de cumplir los contratos, a veces el cabeza de familia pone a disposición a su familia), monocultivo comercial entre otros.

o Propone siete elementos para lograr una práctica óptima de la agricultura por contrato: 1) una perspectiva a largo plazo basada en el interés común bien entendido entre las partes, 2) el apoyo de organizaciones de productores en las negociaciones y su seguimiento, 3) un trato no discriminatorio entre mujeres y hombres, 4) un mecanismo justo y transparente de fijación de precios, 5) unas normas de calidad claras, específicas y lo más sencillas posible, 6) unas prácticas ecológicamente sostenibles (dirigidas, en particular, a mantener la fertilidad de los suelos a largo plazo y no solo a la fertilización a corto plazo), 7) unos mecanismos de arbitraje con mediadores (ONG).

o Recuerda que existen varios modelos asociativos –que en sí no tienen nada nuevo– que pueden ser alternativas a la agricultura por contrato o incluso opciones complementarias: cooperativas (u otras formas de asociación); «empresas mixtas» o asociaciones entre pequeños productores organizados y empresas de la cadena de valor

41 O. De Schutter (agosto de 2011), «El derecho a la alimentación – Nota del Secretario general a los miembros

de la Asamblea General».

23

que trabajen en pie de igualdad42); experiencias de producción organizada para el mercado local43.

7.3 Recomendaciones con respecto a la agricultura por contrato • En muchos países probablemente se necesita, por un lado, una etapa de reflexión basada en

estudios fiables con una orientación específica y en intercambios de experiencias y, por otro, fomentar la capacidad de los pequeños productores y sus organizaciones para comprender y después afrontar los retos.

• La cooperación puede ayudar asimismo a aprovechar mejor las oportunidades de

establecimiento de industrias agrarias y de empresas privadas, al disponer de mercados prometedores e intentar establecer relaciones estables y equitativas con los proveedores agrícolas.

• En el marco de la asociación público-privada, el apoyo podría servir para el establecimiento

de estructuras de facilitación de estas inversiones (entorno de las empresas, etc.), normativas que sirvan de estímulo pero también protejan a los pequeños productores, así como programas para fomentar la capacidad de las organizaciones campesinas y las interrelaciones necesarias con las industrias agrarias.

8. Gestión de riesgos En el ámbito de la gestión de riesgos (clima, precio) y en relación a otros mecanismos relativamente más avanzados (SIM y agricultura por contrato en particular), los mecanismos se encuentran actualmente en una fase más próxima a la investigación que a las de promoción y ampliación. 8.1 Seguros basados en índices Los sistemas de seguros basados en índices (o paramétricos)44 son objeto desde hace más de diez años de experiencias piloto a escala nacional y regional. El principio básico consiste en indemnizar «a priori» a los productores que sufren siniestros de origen climático, con el fin de anticipar los fenómenos adversos sobre la base de previsiones meteorológicas e índices45. El importe de la compensación se fija de antemano y se paga automáticamente, antes incluso de que se produzca el siniestro, cuando los parámetros climáticos preestablecidos alcancen un determinado umbral igualmente preestablecido (período sin lluvia, excesos pluviométricos, nivel de las aguas). El mecanismo moviliza a un grupo de entidades públicas y privadas, como compañías de seguros, entidades bancarias, el Estado y los institutos meteorológicos. La aplicación presenta dificultades de todo tipo, sobre todo de tipo técnico, ya que depende de la calidad de los datos meteorológicos disponibles y de los estudios de rendimiento de los cultivos en diferentes condiciones. En la práctica, una vez establecido, el sistema suele funcionar con un asegurador, un agente distribuidor y los asegurados. A veces el distribuidor del seguro es una entidad de microfinanzas, un banco que concede el crédito agrícola a los productores o al suministrador de insumos. 42 En el ámbito del comercio justo, se puede citar como ejemplo «Divine chocolate»

http://www.divinechocolate.com/default.aspx 43 Brasil ha desarrollado experiencias interesantes en este ámbito con la colaboración de los poderes públicos

locales. 44 Aunque la expresión más utilizada sea la de «seguro basado en índices», se pueden encontrar también otras

denominaciones, como «seguro contra riesgos de origen climático» o «seguro contra riesgos meteorológicos» (en inglés «index-based weather insurance»).

45 La diferencia entre la indemnización y la pérdida sufrida realmente es el «riesgo de base»; la dificultad estriba en encontrar un índice que esté suficientemente correlacionado con el rendimiento de la producción asegurada a fin de reducir este riesgo y que, al mismo tiempo, sea razonablemente fácil de establecer y utilizar.

24

Aunque todavía se encuentran en fase experimental, los mecanismos institucionales de gestión del riesgo climático están repletos de enseñanzas. Se pueden citar dos ejemplos de aplicación de estos sistemas de seguro, uno en Kenia y el otro a nivel regional, en el Caribe. En estos seguros basados en índices, los principales obstáculos citados son la complejidad y el coste del mecanismo. Un estudio reciente del CIRAD y el NRI insiste en la idea de alcanzar una «masa crítica de beneficiarios» por medio de asociaciones con entidades de microfinanzas y la puesta en red de los mecanismos de seguro. Según documentos de GRET sobre un seminario realizado en colaboración con la AFD46, en algunas experiencias actuales se separa la cobertura del riesgo desde el inicio de la prima: una parte de esta se entrega al asegurador que gestiona el seguro basado en índices y el resto va a parar a un fondo de solidaridad gestionado por organizaciones de productores. La CE cofinancia, con 24,5 millones de euros, el Mecanismo Mundial de Seguro basado en Índices (conocido como GIIF, del inglés «Global Insurance Index Facility»), gestionado por el Banco Mundial. Una variante interesante de este instrumento, pensado específicamente para la ganadería, se ha puesto a prueba en Mongolia y Kenia47 con pastores nómadas. Este seguro esta basado en índices respecto a la mortalidad del ganado. Traspasado un cierto umbral, que en este caso se trata de una tasa de mortalidad definida con anterioridad, el seguro reembolsará el equivalente a un número de cabezas de ganado correspondiente a la diferencia entre el umbral y la tasa registrada, a un precio también convenido con anterioridad. En el caso de Kenia, el índice de mortalidad no se define en función de constataciones individuales, sino por información comparada de la que se obtiene la tasa media de una zona determinada, con arreglo a los datos obtenidos sobre el terreno con respecto al estado global de los rebaños o grupos de ganado, contrastados con las declaraciones de los pastores y con las imágenes de satélites con información de la actividad fotosintética, que sirve de indicador indirecto de la mortalidad del ganado. 8.2 Fondo de ajuste El cultivo del algodón se ha extendido en África Occidental sobre todo gracias a una forma de agricultura por contrato (ver anteriormente el apartado dedicado a esta) que ofrecía garantías al pequeño productor, pero cuyo mecanismo de fijación de precios, al hundirse estos, se ha plasmado en un agotamiento de los recursos públicos (reflotados en virtud de la cooperación). Al abandonarse este mecanismo, una gran parte de los productores se ha retirado del ramo sin haber encontrado alternativas para asegurar sus ingresos. Hasta la década de 1990, los Estados se encargaban de la gestión del riesgo relativo a los precios por medio de cajas de estabilización y fondos de apoyo. La liberalización económica y la desaparición de los subsidios públicos ahogaron estos mecanismos, dejando con frecuencia a los agricultores solos y desalentados ante la inestabilidad de los precios internacionales. El concepto de fondo de ajuste introducido en Burkina Faso hace algunos años, con el apoyo de la AFD, tiene por fin atenuar, en beneficio de los productores, las fluctuaciones interanuales de los precios mundiales del algodón mediante un sistema de cobros y restituciones. Para ello, un precio mínimo garantizado es fijado y establecido anualmente de forma consensuada entre todos los agentes del ramo reunidos en un marco interprofesional. Las principales diferencias con las antiguas cajas de estabilización se basan en le hecho de la gestión privada del fondo en el marco de la colaboración interprofesional y al modo de establecimiento de los precios el cual es transparente, negociado entre los operadores y relacionado con la tendencia de los mercados. Las condiciones de viabilidad de estos fondos son 46 Actas del seminario de noviembre de 2010 denominado «Assurance indicielle et warrantage: quelles

perspectives en Afrique de l'Ouest?» e informe de 2011, de nombre similar, «Assurance indicielle et warrantage: quel intérêt pour les petits agriculteurs?», por Duffau, A., Lagandré, D., Chetaille, A., Rozenkopf, I., Horréard, G., Oggeri, B., Etudes et Travaux en ligne N° 28, GRET.

47 Mude, A., Barett, C.B., Carter, M.R., Chantarat, S., Ikegami, M., Mc Peak, J. (2010), «Index based livestock insurance for northern Kenya’s arid and semi-arid lands: the Marsabit Pilot», International Livestock Research Institute (ILRI).

25

una colaboración interprofesional sólida y consensuada, así como la existencia de mercados que estructuralmente no estén decreciendo. 8.3 Recomendaciones relativas a los instrumentos de gestión de riesgos • En lo relativo a los seguros basados en índices (meteorológicos o climáticos), lo más

pertinente consiste en facilitar los intercambios entre los agentes de los subsectores que intervienen en la gestión del riesgo en la agricultura, permitiendo una observación periódica e informada de los experimentos llevados a cabo (sobre todo con el GIIF).

• En lo que respecta al fondo de ajuste, por su parte, habría que seleccionar los subsectores

destinatarios (sobre todo por lo que se refiere a los mercados) y convendría lograr una concertación en el plano regional, a fin de apoyar de manera sostenible su incidencia financiera y apoyar la profesionalización de los intervinientes. En el proceso habría que pasar por las etapas de concertación, establecimiento de estructuras interprofesionales, formación, información y participación activa de los beneficiarios en la toma de decisiones.

9. La cooperación de la UE y los instrumentos de SIM, crédito-almacenaje, bolsas de productos agrícolas y agricultura por contrato 9.1 Los instrumentos de SIM, bolsas de productos agrícolas y agricultura por contrato en relación

con la cooperación de la UE

9.1.1 Consenso europeo sobre desarrollo El consenso europeo sobre desarrollo es la expresión más reciente y lograda de la política de la UE48. Entre los nueve ámbitos de intervención que figuran en el mismo, hemos seleccionado dos en los que son aplicables los instrumentos objeto de este estudio (SIM, bolsas de productos agrícolas, agricultura por contrato). En relación con el tema que nos ocupa, el primero, «Comercio e integración regional», va dirigido esencialmente49 al comercio internacional, mientras que el segundo, «Desarrollo rural, agricultura y seguridad alimentaria», se centra fundamentalmente en los mercados nacionales.

48 http://europa.eu/legislation_summaries/development/general_development_framework/r12544_es.htm 49 Pero no exclusivamente: el aspecto «ampliado» del apoyo al comercio («Wider Aid for Trade») mejora las

capacidades nacionales de producción y transporte, que no solo se utilizan para los productos de exportación.

26

En el Libro Verde50 dirigido a incrementar los efectos de la cooperación, se insiste en la importancia de la agricultura –especialmente de la agricultura familiar– y la seguridad alimentaria: «Desarrollo y seguridad alimentaria van a la par. La experiencia demuestra que la reforma agrícola y la capacidad de alimentar a la población de un país es condición previa de un desarrollo más amplio y la consiguiente reducción de la pobreza. La mayoría de los pobres y hambrientos del mundo viven en zonas rurales en que la agricultura constituye la principal actividad económica. En estas zonas predomina la agricultura minifundista. (…) la agricultura tiene también un gran potencial para estimular un crecimiento generalizado de la renta en los países en desarrollo». En el mismo documento se propone una manera concreta de tratar el apoyo a este sector: « (…) debemos considerar la producción dentro de una cadena de valor con acceso adecuado a la financiación, la transformación y los mercados. En este sentido, asociaciones público-privadas podrían desempeñar un papel importante.»

9.1.2 Ámbito del comercio En su apartado de desarrollo, el apoyo al comercio aspira por una parte a ayudar a los países beneficiarios en la formulación y la puesta en marcha de su política comercial (lo que se denomina «la asistencia vinculada al comercio»). Por otra parte, a aumentar de manera más general la capacidad productiva y comercial del país, dotándole de infraestructuras y medios de producción y transformación para mejorar su posición comercial (lo que se denomina «apoyo al comercio ampliado»). Es en este último marco donde una intervención es susceptible de generar o apoyar instrumentos como los previstos en el estudio51. Así ocurre igualmente en el enfoque regional, cuyo ejemplo más claro es probablemente el Programa de apoyo a los productos agrícolas básicos «Todos ACP» (programa AAACP, dotado de 45 millones de euros, de los cuales 15 millones de euros para la colaboración en el sector del algodón). Por último, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y las intervenciones relativas a algunos productos básicos (banana, azúcar, algodón) pueden también formar parte de los instrumentos descritos en este documento.

9.1.3 Ámbito del desarrollo rural, la agricultura y la seguridad alimentaria En este segundo ámbito, conviene proceder por temas: en relación con el tema del desarrollo rural en los países en desarrollo, la comunicación titulada «La lucha contra la pobreza rural»52 hace hincapié en seis prioridades, a dos de las cuales se presta atención en el marco de los instrumentos de SIM, bolsas de productos agrícolas y agricultura por contrato: «conseguir un acceso más equitativo a los bienes productivos, los mercados y los servicios» y «gestionar los riesgos y proporcionar redes de seguridad». En lo relativo a la agricultura, cabe mencionar el apoyo a los productos agrícolas (que constituye un ámbito de intersección con el apoyo a los productos básicos en el ámbito comercial mencionado algo más arriba, centrado en este caso en los productos agrícolas53. Por último, puede mencionarse que tanto en el Programa Temático de Seguridad Alimentaria como en el Mecanismo Alimentario se prevén instrumentos de gestión de los riesgos de mercado en relación con los productos agrícolas alimentarios. De hecho, en la reciente comunicación sobre seguridad alimentaria y agricultura54 se ofrece una visión muy clara de lo que está en juego.

50 El título completo es: «Política de desarrollo de la UE en apoyo del crecimiento integrador y el desarrollo

sostenible - Mejorar el impacto de la política de desarrollo de la UE», COM(2010) 629 final 51 En el documento de referencia http://ec.europa.eu/development/icenter/repository/tradoc_118805_en.pdf se

describen varias medidas de asistencia vinculada al comercio interesantes. 52 «La lucha contra la pobreza rural - Política y enfoque comunitarios respecto al desarrollo rural y la gestión

sostenible de los recursos naturales en los países en desarrollo», COM(2002) 429 final http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2002:0429:FIN:ES:PDF 53 El tema del apoyo a las economías dependientes de productos básicos se trata en la comunicación COM

(2004) 089, http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2004:0089:FIN:ES:PDF 54 Según se dice en ella, el Programa Temático de Seguridad Alimentaria ayudará a aprovechar lo aprendido de

la experiencia en creación de redes de protección y gestión de reservas destinadas a la seguridad alimentaria y ayudará asimismo a mejorar y expandir, si procede, el uso de tales instrumentos de gestión de riesgos basados en el mercado con el fin de reducir las vulnerabilidades, en especial las relacionadas con las condiciones climatológicas desfavorables.

27

En los cuadros de los anexos 5a y 5b se presenta una muestra de medidas para el desarrollo de SIM, crédito-almacenaje y bolsas de productos agrícolas, financiadas por la Comisión. En el anexo 5c se ofrece una sinopsis de medidas de cooperación de los Estados miembros en este ámbito.

28

10. Recomendaciones Al final del capítulo dedicado a cada instrumento (SIM, crédito-almacenaje, agricultura por contrato, bolsas de productos agrícolas, gestión de riesgos) aparecen unas recomendaciones específicas.

En todos los instrumentos • Es necesario integrar las actividades en su contexto y concebirlas en el marco de una política

sector agrario para el caso de cada país considerado. En algunos instrumentos (concretamente SIM, bolsas de productos agrícolas y seguros agrícolas basados en índices), se indica si se trata de un enfoque regional (en el marco de organismos económicos regionales) o mundial.

• En lo que respecta en particular a las bolsas de productos agrarios, el crédito prendario o

crédito-almacenaje y la agricultura por contrato), es indispensable hacer un análisis de las cadenas de valor, con una gran participación de los interesados, en especial los pequeños productores, para evitar decepciones.

• Más que cuestiones de pertinencia, se plantea una complejidad de los enfoques, estrategias

y métodos, dado que existen numerosos peligros potenciales. Desde una baja utilización de los recursos ( algunas experiencias desafortunadas de SIM de primera generación han sido fuente de despilfarro) hasta la explotación o incluso el sometimiento de los campesinos (una agricultura por contrato basada en condiciones desfavorables o injustas), pasando por la exclusión de los pequeños productores (un sistema de crédito prendario sin apoyo de información y formación), sin olvidar los problemas conexos a la gestión de los instrumentos (corrupción, incompetencia).

• En cualquier caso, un componente esencial de toda medida destinada a apoyar estos

instrumentos es el fomento de la capacidad de los productores y sus organizaciones, a fin de que puedan comprender el funcionamiento económico de los ramos o subsectores de actividad, y que sean capaces, llegado el caso, de negociar contratos equitativos y cumplirlos de manera sostenible.

Armonización en el seno de la Unión Europea Con respecto a estos diferentes instrumentos, la armonización de las medidas de la cooperación de la Unión Europea podría contribuir a ampliar (geográficamente y en volumen) las experiencias y las dinámicas actualmente en curso. La relativa complejidad del acceso a los mercados agrícolas por parte de los pequeños productores rurales y la importancia que reviste esta cuestión debería suscitar una mayor concertación, una coordinación de los estudios y las actividades sobre el terreno. Abundan los ámbitos de apoyo, como las infraestructuras «estructurantes», el desarrollo institucional y el fomento de la capacidad de las organizaciones campesinas. Teniendo en cuenta la diversidad de los actores involucrados, las iniciativas55 y mecanismos más o menos experimentados en el apoyo a la comercialización de los pequeños productores y sus organizaciones. La necesidad de lograr una armonización en este ámbito exige en primer lugar una concertación previa y una profunda coordinación entre la Comisión Europea y sus Estados Miembros. En teoría, esta labor debería realizarse en los países en desarrollo (en los espacios de cordinación

55 A título de ejemplo, la cooperación francesa ha optado por un enfoque prudente con respecto a las bolsas de

productos agrícolas y parece dar prioridad en un primer momento, al menos en África subsahariana, a apoyar el desarrollo de sistemas de crédito prendario, que contribuyen en gran medida a la estructuración y a un funcionamiento eficiente y equitativo de los subsectores agroalimentarios. Otro ejemplo representativo es el de los programas M4P («Making Markets Work for the Poor») apoyados en varias regiones del mundo (África anglófona, Asia meridional, Asia oriental) por el DFID y los bancos de desarrollo.

29

sectorial). Pero también en el seno de las diversas medidas de cooperación56, buscando activamente el apoyo de los centros de investigación especializados. Señalamos a continuación algunas sugerencias prácticas que se podrían considerar: • Hacer un diagnóstico preciso y exhaustivo de las actividades de apoyo a la comercialización

de la producción de los agricultores en los países en desarrollo. Semejante al trabajo en curso realizado sobre los SIM (AFD, CTA, CIRAD).

• Desarrollar la concertación con las instituciones especializadas (Banco Mundial, CTA, FAO, AFD, USAID, etc.) con el objeto de armonizar los enfoques y conceptos.

• Establecer un mecanismo de vigilancia de cada tema: SIM, bolsas, crédito prendario, agricultura por contrato, seguros, etc.

• En las zonas (países, regiones) donde se experimentan y/o aplican mecanismos, observar las actividades y sus resultados, comunicar las observaciones (puesta en red de la información en «capacity4dev», por ejemplo), evaluar las condiciones para que se mantengan y apoyar su introducción.

• Favorecer los intercambios la puesta en común entre los operadores e instituciones de los países que disponen de mecanismos ya operativos, así como de sus homólogos en los países donde se prevé introducir estos instrumentos de acceso al mercado o de gestión de riesgos.

• Seleccionar zonas (países, regiones) piloto de implantación de los mecanismos teniendo en cuenta las conclusiones del diagnóstico anteriormente mencionado.

• Dar prioridad a los enfoques regionales (redes de SIM, crédito prendario...).

56 La temática de la comercialización de los pequeños productores (acceso a los mercados, instrumentos, etc.)

fue abordada en el III Foro Europeo sobre Desarrollo Rural, celebrado en Palencia (España) en abril de 2011 (se pueden consultar las actas por Internet).

30

Anexo 1 Lista de abreviaturas AAACP Programa de apoyo a los productos agrícolas básicos «Todos ACP» (del inglés «All ACP

Agricultural Commodities Programme») ACIAR Australian Centre for International Agricultural Research AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AFD Agencia Francesa de Desarrollo AGRIS Agricultural Information System (Sistema de información agrícola, de la CEDEAO) ANOPACI Asociación Nacional de Organizaciones de Productores Agrícolas de Costa de Marfil APFOG Apex Farmers Organization of Ghana ASARECA Asociación para el fortalecimiento de la investigación agrícola en el África Oriental y

Occidental ATP Proyecto «Agribusiness and Trade Promotion» (de USAID) BMZ Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (Alemania) CAMID Caribbean Agro-industrial Market Information Development CARICOM Comunidad del Caribe CBS Banco Central de Samoa CCI Centro de Comercio Internacional CdV Cadena de valor CE Comisión Europea CEDEAO Comunidad Económica de los Estados de África Occidental CEMAC Comunidad Económica y Monetaria de África Central CFC Fondo Común para los Productos Básicos CGIAR Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional CICID Comité Interministerial de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Francia) CILSS Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel CIRAD Centro Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación CTA Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural CTV Centro Terra Viva DFID Ministerio para el Desarrollo Internacional (Reino Unido) DIAPER Programa de Mejora de los Instrumentos de Diagnóstico Permanente para la Seguridad

Alimentaria Regional DMDA Dawanau Market Development Association ECPDM European Centre For Development Policy Management ECX Ethiopia Commodity Exchange (Bolsa de productos básicos de Etiopía) ESFIM Empoderamiento de Pequeños Productores en los Mercados (Empowering Smallholder

Farmers in Markets) FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FARA Foro de Investigación Agrícola en África FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola GAIDA Ghana Agricultural Input Dealers Association GAPTO Ghana Agriculture Producers and Trade organisation GIIF Global Index Insurance Facility (Mecanismo Mundial de Seguro basado en Índices) GIZ/GTZ Organismo Alemán de Cooperación Internacional/Organismo Alemán para la Cooperación

Técnica IBLI Seguro basado en índices para el ganado ICAC Comité Consultivo Internacional del Algodón ICTSD Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible IDS Institute of Development Studies (Instituto de Estudios sobre Desarrollo) IFDC Centro Internacional para la Fertilidad del Suelo y el Desarrollo Agrícola IFPRI Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IGAD Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (de África Oriental) IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ILRI International Livestock Research Institute (Instituto Internacional de Investigación en

Ganadería) INADER Institut National Pour l'Appui au Développement Rural (ONG de Guinea) INRA Instituto Nacional de Investigación Agronómica (Francia)

31

IRAM Instituto de Investigación y Aplicaciones de Métodos de Desarrollo ITC Indian Tobacco Company JAMIS Jamaica Agricultural Marketing Information System (Sistema de Información de Mercados

Agrícolas de Jamaica) JSE Johannesburg Securities Exchange (Bolsa de Valores de Johannesburgo) KACE Kenya Agricultural Commodity Exchange (Bolsa de Productos Básicos Agrícolas de Kenia) LARES Laboratorio de Análisis Regional y Evaluación Social LMIS Livestock Marketing Information System (Sistema de información comercial sobre el ganado) M4P Enfoque de «Mercado para los pobres» (del inglés «Making markets work better For the

Poor» MACE Malawi Agricultural Commodity Exchange (Bolsa de Productos Básicos Agrícolas de Malawi) MCX Multi Commodity Exchange of India Limited (Bolsa de Múltiples Productos Básicos de la

India) MISTOWA Market Information Systems and Traders' Organizations in West Africa (de USAID) MNS Market News System (Sistema de noticias sobre los mercados, del CCI) NAMIS National Agricultural Market Information System (Sistema nacional de información sobre los

mercados agrícolas, de Trinidad y Tobago) NCDEX National Commodities and Derivatives Exchange (Bolsa Nacional de Productos Básicos y

Productos Derivados) (India) NRI Natural Resources Institute (Instituto de Recursos Naturales, de la Universidad de

Greenwich) NSE National Stock Exchange of India Limited (Bolsa Nacional de Valores de la India) NTIC Nuevas tecnologías de la información y la comunicación OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OMC Organización Mundial del Comercio ONG Organización no gubernamental PACDEX Pan-African Commodities & Derivatives Exchange PICA Punto de información comercial agrícola PIM Punto de información de mercado PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PRCC Programa de Refuerzo de las Capacidades Comerciales RATIN Regional Agricultural Trade Intelligence Network RESIMAO Red de Sistemas de Información de los Mercados en África Occidental ROPPA Red de Organizaciones Campesinas y de Productores de África Occidental SAFEX South African Futures Exchange (Bolsa de Futuros de Sudáfrica) SIDA Swedish International Development cooperation Agency SIM Sistema de información de los mercados SMIA Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura SMS Short message service SOGEMAF Sociedad de Gestión del Mercado Fronterizo TDC Trade for Development Center (Bélgica) UCE Uganda Commodity Exchange (Bolsa de Productos Básicos de Uganda) UE Unión Europea UEMOA Unión Económica y Monetaria del África Occidental UNCTAD Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNE University of New England UPBM Union des Producteurs de Bananes de Macenta (Guinea) USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional WUR Wageningen University and Research Centre ZAMACE Zambia Agricultural Commodity Exchange (Bolsa de Productos Básicos Agrícolas de

Zambia) ZIMACE Zimbabwe Agricultural Commodity Exchange (Bolsa de Productos Básicos Agrícolas de

Zimbabue)

32

Anexo 2 – Bibliografía A modo de recordatorio, el estudio que ha servido de base a la presente nota de información es: Bouchitté A., Dardel,S (2010), «Revue de quelques approches d'appui aux petits producteurs des pays en développement pour la commercialisation des produits agricoles, notamment les systèmes d'information des marchés (SIM), les bourses de produits agricoles (BPA) et l'agriculture sous contrat (ASC)», estudio encargado por la Comisión

Título Autor - Editor Año Contenido El derecho a la alimentación – Nota del Secretario general a los miembros de la Asamblea General

O. De Schutter 2011 Informe sobre el derecho a una alimentación adecuada, con un análisis de la agricultura por contrato y de modelos alternativos.

Renforcer les capacités des réseaux d'organisations agricoles par l'analyse de l'évolution du prix des céréales locales au Burkina, Mali et Niger durant la période 2001-2010 et ses incidences dur le warrantage au Niger

Addoh, S.L. et al.; Afrique Verte International [AFD/Inter-réseaux/ADPRINA]

2010 Ventajas y límites del crédito prendario, con casos prácticos de África Occidental.

Etude de cas sur l’expérience de warrantage dans le sud ouest du Burkina Faso

Somda, M. D., Kaboré, S., Bastard, G., Broutin, C.

2010

Síntesis presentada en el seminario regional de formación sobre el fomento de las capacidades de las organizaciones de productores para responder a la evolución de la agricultura moderna en el marco del programa AAACP financiado por la Comisión.

Commodity exchanges and smallholders in Africa International

Robbins, P., en colaboración con los Servicios Católicos de Socorro, Institute for Environment and Development / Sustainable Food Lab

2011 Estado actual (con una densa crítica) de las bolsas de productos agrícolas en Kenia, Etiopía, Uganda, Malawi y Zambia.

Smallholders sugarcane production systems in Xinavane, Mozambique: Report from the field

Jelsma, I., Bolding, A., Slingerland, M.; Wageningen University and Research Centre

2010 Estudio bastante detallado de un sistema de producción con contrata en pequeñas plantaciones («outgrower scheme».)

Assurance indicielle et warrantage: quelles perspectives en Afrique de l'Ouest?

Duffau, A., Lagandré, D., Chetaille, A., Rozenkopf, I., Horréard, G., Oggeri, B. - Etudes et Travaux en ligne N° 28, GRET

2011

Actas del seminario de noviembre de 2010 denominado «Assurance indicielle et warrantage: quelles perspectives en Afrique de l'Ouest?» e informe analítico completo puesto en línea en 2011.

Index based livestock insurance for northern Kenya’s arid and semi-arid lands: the Marsabit Pilot.

Mude, A., Barett, C.B., Carter, M.R., Chantarat, S., Ikegami, M., Mc Peak, J.; International Livestock Research Institute

2010

Adaptación a la ganadería y los pastores nómadas del seguro basado en índices inicial, con una utilización de imágenes satelitales.

33

El potencial para la ampliación y sostenibilidad de los seguros basados en índices climáticos para la agricultura y subsistencia rural

P. Hazell, J. Anderson, N. Balzer, A. Hastrup Clemmensen, U. Hess y F. Rispoli; FIDA

2010 Estado de los conocimientos acerca de los seguros contra riesgos climáticos basados en índices.

Evaluación de la cooperación de la Comisión Europea en el ámbito del desarrollo rural Comisión – ADE 2007

Evaluación muy general: desentendimiento por la CE; escasas repercusiones y eficiencia, pero pertinencia del sector si se producen mejoras.

Alternatives to land acquisitions: agricultural investment and collaborative business models

Cotula, L. y Leonard, R.- IIED/COSUDE/FIDA/CTV. 2010 Exposición de algunos casos de agricultura

por contrato con un objetivo incluyente.

Socio-Economist Feasibility Study for the Enhancement and Extension of Kaleya Smallholder Scheme.

McKersie, B. y Hichaambwa M. – estudio financiado por la Comisión y realizado por Cardno Emerging Markets

2011 Visión general del sistema de producción con contrata en pequeñas plantaciones («outgrower scheme»).

Marketing extension guide Andrew Shepherd – FAO 2000 Guía práctica destinada a los promotores agrícolas para la comercialización en este ámbito.

Seminario «Accroitre le pouvoir de marché des agriculteurs - Instruments et contraintes»

Collectif Stratégies Alimentaires (ONG y organizaciones de productores africanas)

2009 Actas de los debates. Experiencias concretas en Europa y los países en vías de desarrollo – Poco estructurado.

Faire fonctionner les systèmes de marché? Pour les pauvres?

Jorg Meyer-Stamer – Revista «L’Actualité des services aux entreprises» n° 13 DGCID y COSUDE

2007 Resumen bastante teórico del análisis crítico del enfoque M4P.

Making Market Systems Work Better for the Poor – Summary of introduction to the concept. DFID/COSUDE 2008 Resumen del enfoque de los mercados

inclusivos. A synthesis of the Making Markets Work for the Poor (M4P) approach DFID/COSUDE 2008 Justificación y presentación del enfoque

M4P.

M4P approach – Lessons learnt DFID/COSUDE 2009 Experiencia adquirida, provisional porque los proyectos M4P tienen aún poca andadura.

Comparing M4P and SLA frameworks: complementarities, divergence and synergies – Discussion paper

COSUDE – ike Abu 2007

Interesante en lo relativo a las diferencias y complementariedades entre ambos enfoques (esto es, el M4P y el SLA, o acuerdos de servicios).

Des réalités variées d’organisations interprofessionnelles (OIP) en Afrique de l’Ouest CTA e Inter-réseaux 2008 Descripciones resumidas de organizaciones

interprofesionales de África Occidental. Consultation d’experts sur les SIM et les bourses d’échange agricoles: renforcer les signaux du marché

CTA – Reunión de expertos en Amsterdam 2005

Presentación de casos de bolsas de productos agrícolas y SIM en la India, Sudáfrica, Kenia, Malawi y Zimbabue, Afrique

34

Verte. Accès au marché et commercialisation des produits agricoles – Valorisation d’initiatives de producteurs o, en inglés, Market access and agricultural product marketing: Promoting farmer initiatives

Anne Lothoré y Patrick Delmas – Inter-réseaux AFD/CTA

2009

Enseñanzas de análisis participativos de iniciativas de organizaciones de productores para una mejor comercialización en el África subsahariana francófona.

Study visit on warehouse receipt systems and agricultural commodity exchanges, Visite d’étude sur le système des certificats d’entrepôt et les BPA

Gideon E. Onumah - NRI 2009

Informe de la visita a Sudáfrica y Tannai, que contiene enseñanzas muy útiles sobre las bolsas de productos agrícolas y el crédito-almacenaje en ambos países.

Agricultura por contrato - Alianzas para el crecimiento

Charles Eaton y Andrew Shepherd – FAO 2002

Guía práctica, que abarca las ventajas y los problemas, la tipología, consejos prácticos, y cuestiones de gestión y seguimiento de los proyectos.

Contract farming in Indonesia – Smallholders and agribusiness working together

Ian Patrick – UNE / ACIAR 2004

Estudio de casoss de agricultura por contrato en Bali y Lombok (melones, semillas de maíz y arroz, tabaco, anacardo, algas). Resultados positivos.

Contract farming in developing countries: an overview

Jos Bijman – Wageningen University and Research Centre

2008

Documento de trabajo, con conclusiones positivas y utilizables, bibliografía sobre estudios de casos y descripción de diversas problemáticas.

Improving farm-to-Market Linkages through contract farming - A case study of Smallholder Dayring in India

Pratap S. Birthal y otros – IFPRI 2008

Conclusiones positivas para pequeños productores. Interesantes lecciones extraídas de la experiencia.

Potential of contract farming for smallholder agriculture – The Zimbabwe case study John J. Woodend - FAO 2003

Descripción concreta de casos de agricultura por contrato en Zimbabue y varios países de África Oriental; exposición de problemas y recomendaciones.

Contract Farming and Other Market Institutions as Mechanisms for Integrating Smallholder Livestock Producers in the Growth and Development of the Livestock Sector in Developing Countries

Maria Angeles y otros Maria Angeles O. Catelo, Achilles C. Costales –Iniciativa de Políticas Pecuarias en Favor de los Pobres - FAO

2008 Documento de trabajo, en el que se hace un examen de literatura especializada.

Case studies of agri-processing and contract agriculture in Africa Denis Sautier y otros 2006 Casos en Sudáfrica, África Occidental, Kenia.

Empowering Smallholder farmers in Markets: National and International policy initiatives – Working Paper 1

2007

Potenciar a los pequeños agricultores en los mercados: El contexto de las políticas nacionales e internacionales – Resumen del

ESFIM (fase inicial) – Jos Bijman y otros 2007

Principales retos para la inserción de los pequeños productores en los mercados internacionales, regionales y locales – Respuesta dada por las políticas nacionales e internacionales.

35

Documento de Trabajo I de ESFIM Empowering Smallholder farmers in Markets: Changing agricultural marketing systems and innovative responses by producer organization – Working Paper 2

2007

Potenciar a los pequeños agricultores en los mercados: Cambios en los sistemas de comercialización agrícola y respuestas innovadoras de las organizaciones de productores – Resumen del Documento de Trabajo 2

ESFIM (fase inicial) –Gideon E Onumah y otros

2007

Descripción de los diferentes tipos de relaciones mejoradas entre organizaciones de productores y mercados – Problemática.

Empowering Smallholder farmers in Markets: Ongoing and planned development initiatives in support of rural producer organizations and their rôle on making markets work for pro-poor development – Working Paper 3 - Part 1: Background and key findings

2007

Empowering Smallholder farmers in Markets: Ongoing and planned development initiatives in support of rural producer organizations and their rôle on making markets work for pro-poor development – Working Paper 3 - Part 2: Donor and development partner programmes

ESFIM (fase inicial) –Felicity Proctor

2007

Análisis de una selección de 22 programas o proyectos bilaterales o multilaterales en relación con el apoyo a la organización de los mercados en favor de los pobres y el apoyo a las organizaciones de productores, sobre todo en el África subsahariana.

Making value Chains work better for the poor – A toolbook for practitioners of value Chain Analysis

M4P / DFID 2008

Guía práctica y bien hecha para realizar análisis pormenorizados de los subsectores agroalimentarios (organización, gobernanza, costes, ingresos, empleos) y la elección de vías de mejora en favor de los pequeños productores.

Les bourses aux céréales: la commercialisation des céréales locales en réponse à l’insécurité de l’approvisionnement alimentaire

M. Haïdara – Revista Grain de sel – Inter-réseaux

2006 Historia, concepto, organización e impacto de las bolsas de cereales en Mali.

Système de commercialisation de la banane de l’UPBM: Négociation des prix et de la programmation de la commercialisation entre producteurs et commerçants – Guinée

INADER y UPBM 2007 Historia, concepto, organización e impacto de las minibolsas.

Exchange Traded Agricultural Derivatives in South Africa JSE / SAFEX ?

Guía práctica resumida de la utilización de la bolsa agrícola (productos derivados): definición, glosario, procedimientos…

NCDEX Spot Exchange – Mumbai-India NCDEX (National Commodities Derivatives Exchange)

? Folleto de presentación de la bolsa al contado de productos básicos, incluidos los agrícolas.

Agriculture and poverty reduction: unlocking the DFID, Documento de 2003 Nota breve que describe la política del DFID,

36

potential política con algunos ejemplos.

Comercio agrícola GTZ 2008 Ficha descriptiva del programa de apoyo al comercio agrícola en los países en vías de desarrollo.

Fonds «politique commerciale et promotion du commerce» GTZ 2007 Ficha descriptiva.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID ? Presentación general de la cooperación

española, incluido el apoyo al comercio.

L’agriculture sous contrat et la paysannerie au Nigeria

Emmanuel Nabuguzi, en la revista Politique Africaine

? Análisis del subsector del tabaco. Ejemplo de integración vertical por la multinacional BAT.

Vue d’ensemble du système de commercialisation des céréales basé sur les bourses de produits agricoles en Afrique du Sud.

Gideon Onumah 2008 Organización de subsector cerealista y función de las bolsas de productos agrícolas.

Ethiopian ACE Bemmet Aschenaki ?

Presentación en Power Point de la futura bolsa agrícola y del sistema de recibos de almacén. Puesta en marcha en 2010.

Réduire les contraintes liées à la commercialisation et améliorer les revenus des producteurs grâce aux systèmes de récépissés d’entrepôt: le cas des secteurs du café et du coton en Tanzanie

Gideon E. Onumah y Fidelis Temu 2008

Impacto del sistema de recibos de almacén en los subsectores del café y el algodón liberalizados.

India: developing a new ecosystem for agricultural trade, risk management and finance

Lamon Rutten (codirector general de MCX), FAO – UNCTAD

2007

Presentación en Power-Point – Función de la bolsa de productos agrícolas MCX (Bombay) en la evolución de la agricultura india (bolsas, sistema de recibos de almacén, SIM,…)

Innovative mechanisms in Latin American and Carribean commodity exchanges

Leonela Santana-Boado, FAO – UNCTAD

2007 Presentación en Power-Point – Función de las bolsas, los sistemas de recibos de almacén, los SIM, etc. – Brasil, Argentina…

The Developments of Commodity Exchanges in China

Li Xigui China National Grain & Oils Information Center FAO – UNCTAD

2007 Presentación en Power-Point – Lista y actividades de las bolsas de productos básicos y agrícolas en China.

Commodity exchanges and derivatives markets – The new world

Ann Berg FAO – UNCTAD 2007

Presentación en Power-Point – Análisis comparativo de las bolsas de productos agrícolas y mercados de productos derivados.

Pan African Multi Commodity Exchange PACDEX

Anthony Adendorff PACDEX 2007

Presentación en Power-Point – Presentación del proyecto de bolsa panafricana en curso de realización.

37

Market-based Risk Management and Insurance for Developing Countries

Alexander Sarris Director de la División de Comercio y mercados, FAO

2007

Presentación en Power-Point – Presentación y utilidad de los diferentes tipos de seguros agrícolas para los países en vías de desarrollo.

Improving the functioning of commodity markets in developing countries: Practical experience

Fondo Común para los Productos Básicos (CFC) 2007

Presentación en Power-Point – Función del CFC en el desarrollo de las bolsas de productos agrícolas, los sistemas de recibos de almacén yla gestión de riesgos relativos a los precios.

Commodity Exchanges: The Indian Experience and its Relevance for Central Africa

Adam Gross Director de Estrategia – Bourse Africa

2009

Presentación en Power-Point – Descripción de las bolsas agrícolas en la India. Interés y necesidad de adaptación para una bolsa de productos agrícolas en África central.

Bourse Africa / Bourse Central Africa

Central Africa Comex – Yaundé 2009

Presentación en Power-Point – Bolsa de África central en proyecto, como delegación de la bolsa panafricana con sede en Botsuana – Apoyo a la bolsa de productos agrícolas MCX de Bombay.

Establishing an African commodity exchange: Lessons from the Indian experience

Girish Raipuria, Jefe de Operaciones – Bourse Africa

2009

Presentación en Power-Point – Descripción de las bolsas agrícolas en la India. Interés y necesidades de adaptación para una bolsa de productos agrícolas panafricana.

The Kenya Agricultural Commodity Exchange Limited (KACE): Linking Farmers to Markets

A. Mukhebi y J. Kundu 2009

Presentación en Power-Point – Desarrollo de SIM 2ª generación, pero no todavía una auténtica bolsa de productos agrícolas – Rockfeller F. y Kofi Anan.

Projet de création d’une bourse régionale de produits de base (CEMAC)

Goura B. Dang – SOKARIS CONSULTING, INC.

2009

Presentación en Power-Point – Historia, objetivos y componentes del proyecto de bolsa de productos agrícolas para África central.

Zambia Agricultural Commodity exchange – ZAMACE – A case study Varios autores 2009

Presentación en Power-Point – Presentación de la ZAMACE y dificultades de funcionamiento (bolsa de productos agrícolas y sistema de recibos de almacén).

Recent commodity market developments: trends and challenges

Nota de la Secretaría de la UNCTAD 2008 Evolución reciente y tendencias del precio de

los productos básicos.

Commodity Exchanges: Facilitating trade and empowering farmers in the developing world

Leonela Santana-Boado Oficial de Asuntos Económicos de la Subdivisión de Productos Básicos, UNCTAD, Ginebra

2009 Resumen de la función de la UNCTAD con respecto a las bolsas de productos agrícolas de los países en vías de desarrollo.

38

Vue d’ensemble du système de commercialisation des céréales basé sur les bourses de produits agricoles en Afrique du Sud

Gideon Onumah 2008 Historia, situación actual y tendencia del mercado cerealista (bolsa de productos agrícolas, sistema de recibos de almacén…).

AGRA Warehouse Receipt Support AGRA - Anne Mbaabu 2009

Presentación en Power-Point – Enfoque metodológico y función de AGRA en el apoyo a los sistemas de recibos de almacén.

Agricultural marketing Systems Development programme AMSDP – Report and recommendation of the President

FIDA 2001 Documento de proyecto relativo al AMSDP, Programa de Desarrollo de Sistemas de Comercialización Agrícola.

Marchés ruraux – Expérience de FERT et MIVWATA en Tanzanie FERT – varios autores 2009

Presentación de los objetivos, métodos, actividades, resultados y lecciones del programa de apoyo a los mercados rurales.

Review of Warehouse Receipt System and Inventory Credit Initiatives in eastern and Southern Africa

Jonathan Coulter 2009 Análisis de los diferentes enfoques y resultados del sistema de recibos de almacén – Recomendaciones.

Support project to strengthen commercial capacities of agricultural producers in Tanzania – Final external evaluation

Match maker Associates Ltd 2009 Evaluación a posteriori y recomendaciones

con respecto al programa FERT / MIVWATA.

Major lessons from the FERT / MIVWATA programme in Tanzania FERT 2009 Lecciones extraídas de la experiencia del

programa de apoyo a los mercados rurales. Les Systèmes d’Information de Marché (SIM): Des dispositifs efficaces pour une meilleure transparence des marchés ?

CTA, Inter-réseaux 2008 Examen de los conceptos y presentación de algunos SIM.

Le PICA Idéal (version 1) MISTOWA / USAID 2006 Descripción de algunos PICA, creación, gestión, ejemplos.

Des réalités variées d’organisations interprofessionnelles en Afrique de l’Ouest CTA, Inter-réseaux 2008 Presentación de algunos acuerdos y

organizaciones interprofesionales. Les services d’information sur les marchés – Théorie et pratique FAO 1995 Balance de los SIM.

Les systèmes d’information sur les marchés. Est-ce utile ? Pour qui ? Pour quoi ? » compte-rendu de la 9ème Conférence des « Mardis du BAME »

Institut sénégalais de recherche agricole (ISRA) 2005 Repaso de los conceptos y la utilidad de los

SIM.

Organisations de producteurs et organisation d’espaces de marchés. Analyses transversales issues du Groupe de travail Inter-réseaux « Accès au marché et commercialisation des produits agricoles

CTA, Inter-réseaux 2009 Balance de actividades de las organizaciones de productores en materia de comercialización de productos agrícolas.

Compétitivité de l’agriculture: l’information de marché, vecteur déterminant Amadou Fall (periodista) 2009 Interés y límites de los SIM y observatorios.

Systèmes novateurs de conseil agricole utilisant les TIC: essai d’inventaire

Boletín «L’actualité des services aux entreprises», 2009 Examen de tecnologías de la información en

apoyo a los SIM.

39

n°18 Intérêts et limites des Observatoires et des filières agricoles pour les politiques de sécurité alimentaire et de réduction de la pauvreté dans les pays en développement

B.F. Dupaigre, IRAM 2002 Concepto de «observatorio» y diferencias con el SIM.

Des dispositifs de diffusion de prix à des systèmes d'information de marché (SIM) à géométrie variable

J. Egg / F. Galtier 1998 Historia de los SIM, balance, vías de desarrollo.

Le « paradoxe » des systèmes d'information de marché (SIM): une clef de lecture issue de l’économie institutionnelle et de la théorie de la communication

J. Egg / F. Galtier 2003

Le Système d’information sur les marchés (SIM): condition nécessaire à la réussite de nos opérations de commercialisation Expérience de l’ANOPACI

S. Kouaou, I. Sindikubwabo 2007

Experiencia de una organización de productores de Costa de Marfil en la puesta en marcha de un SIM.

« Vegetable market information and consultation systems in the Mekong region »

H.B.An (RIFAV), P. Moustier (CIRAD) mayo 2005 Concepto de «SIM», presentación de

algunos SIM en Indochina.

« SIMs: rétablir l’équilibre », Boletín ICP actualización del CTA, n°47,

febrero 2009

Presentación sucinta de experiencias de transmisión de información.

Warana: The Case of an Indian Rural Community Adopting ICT

Simone Cecchini Monica Raina

2002 Caso de un SIM de cooperativas de producción de caña de azúcar en la India.

Inventaire des services d’information agricoles novateurs utilisant les TIC

M. Gakuru, K. Winters, F. Stepman, FARA, 2009

Examen de los SIM en realción con las tecnologías de la información y la comunicación.

Background paper on UNCTAD activities regarding information market systems, commodity exchange, supply chain finance in eastern et Southern Africa

UNCTAD, programma AAACP junio 2008 Aprovechamiento de los mecanismos

existentes.

Kenya: s’assurer contre la sécheresse IRIN News febrero 2010

Descripción del mecanismo de seguro contra la sequía para el ganado en Kenia.

Améliorer le fonctionnement des marchés agricoles en Afrique de l’Ouest

IRAM / LARES B. Faivre Dupaigre, P. Alary, R. Blein, B.G. Soulé

febrero 2008

Análisis y propuesta de vías para la mejora de la comercialización, entre otras formas mediante seguros y SIM.

«La nécessaire intervention publique pour stabiliser les prix»

F. Galtier, CIRAD, Boletín Perspectives n°2,

noviembre 2009

Teorías y ejemplos de medidas de intervención en los precios.

« Donner aux petits agriculteurs les moyens d’agir sur les marchés: Contextes de politique national et international » résumé

WUR – CIRAD – NRI agosto 2007 Análisis de los diversos instrumentos de apoyo, entre ellos los seguros.

40

« Efficacité des politiques de stabilisation des prix alimentaires en Afrique de l’Ouest - Le cas du Mali »

F. Galtier (CIRAD), L. Diakité (IER), S. Diarra (OMA)

noviembre 2009

Estrategias empleadas en África Occidental frente a las fluctuaciones de precios.

« Comment gérer l’instabilité des prix alimentaire dans les PVD ? » F. Galtier, CIRAD noviembre

2009 Examen de los mecanismos de gestión de los riesgos relativos a los precios.

« L’économie cotonnière des pays africains de la zone franc dans la tourmente de la mondialisation. Une illustration à partir de l’exemple du Burkina Faso »

A. Schwartz, IRD febrero 2010 Fondos de ajuste.

Fonds de lissage burkinabé: «Depuis la campagne 2006-2007, le mécanisme fonctionne»

D Lasserre, Article Momagri 2009 Fondos de ajuste, experiencia con el algodón

en Burkina Faso / AFD.

Evaluation à mi-parcours du Partenariat UE-Afrique sur le Coton

N. Gergely, F. Bioche, N. Zanfongnon, junio 2009 Fondos de ajuste y otras prácticas de gestión

de riesgos en el subsector del algodón. Abondement initial du fonds de lissage de la filière cotonnière burkinabè » AFD Uagadugú febrero

2010 Detalles del fondo de ajuste en el subsector del algodón en Burkina Faso.

Can Financial Markets be Tapped to Help Poor People Cope with Weather Risks?

Banco Mundial / J. Skees, P. Varangis, D. Larson, P. Siegel

marzo 2002 Conceptualización y ejemplos en relación con el seguro contra riesgos de origen climático.

The performance of index based livestock insurance: ex ante assessment in the presence of a poverty trap»,

Banque Mondiale/USAID/ILRI

noviembre 2009

Descripción del seguro basado en índices contra desastres relativos al ganado .

Livestock Insurance for Pastoralists in Kenya ILRI www.blip.tv enero 2010 Introducción al concepto de seguro basado en índices para el ganado.

Note d’information sur la mise en place de la facilité régionale des fonds de lissage du prix du coton

Comisión UEMOA marzo 2010 Propuestas para un mecanismo de apoyo a los fondos de ajuste en el subsector del algodón.

41

Anexo 3 – Páginas web útiles

NOMBRE DEL SITIO WEB DIRECCIÓN DE INTERNET ORGANISMOS PRINCIPALES / FINANCIACIÓN

OBJETO

AAACP – Programa de apoyo a los productos agrícolas básicos «Todos ACP»

http://www.euacpcommodities.eu/ Comisión Europea y países ACP Plan de acción Unión Europea sobre productos básicos, dependencia y pobreza

Descripción del programa (marco lógico, actividades, etc.), estado de progreso, documentación relacionada con la idea de los «mercados a favor de los pobres».

AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

http://www.aecid.es/galerias/programas/Vita/descargas/hambre_resumen_esp.pdf

Ministerio de Asuntos Exteriores

Información sobre los objetivos, temas, medidas y medios de la cooperación española. Vínculo directo con el documento de estrategia de lucha contra el hambre.

Afrique Verte – Portal internacional

http://www.afriqueverte.org/ ONG: AcSSA, AMASSA, APROSSA y Afrique Verte

Seguridad y soberanía alimentaria en el Sahel – Bolsas de cereales.

AGRICORD – Red de siete ONG internacionales de apoyo a las organizaciones de agricultores de los países en vías de desarrollo

http://www.agricord.org/about AFDI, Agriterra, FERT, Trias, SCC, UPA-DI, IDACA

Refuerzo de la capacidad comercial de las organizaciones de agricultores de los países en vías de desarrollo: defensa, intercambios, colaboración, síntesis, formación, etc.

AGRITRADE - Portal del CTA dedicado a las cuestiones de comercio internacional de productos agrícolas en el marco de las relaciones ACP-UE

http://agritrade.cta.int/ CTA Información y análisis de cuestiones clave para los ACP en particular (acuerdos de asociación económica, OMC, PAC, seguridad alimentaria), así como sobre los principales productos básicos.

Banco Mundial www.worldbank.org Banco Mundial Experiencias de seguros agrícolas, fondos de ayuda. Boletín de información de las Naciones Unidas

www.irinnews.org PNUD Descripción de la experiencia de seguro climático en Kenia.

Centro de Recursos sobre Agricultura por Contrato

http://www.fao.org/ag/ags/contract-farming/index-cf/es/

FAO Biblioteca, caja de herramientas, preguntas frecuentes (FAQ) y lista de enlaces.

Centro de Comercio Internacional / UNCTAD

www.intracen.org Naciones Unidas, diversos proveedores de fondos

Promoción de los subsectores comerciales.

CFC – Fondo Común para los Productos Básicos

http://www.common-fund.org/ Naciones Unidas Financiación Estados miembros de las Naciones Unidas

Fondo para la financiación de proyectos en favor de los pequeños productores de productos básicos.

CTA – Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural

http://www.cta.int/ Unión Europea y países ACP – Acuerdo de Cotonú

Información, estudios, capitalización y apoyo a los países ACP en vías de desarrollo en el sector agrícola.

CTB – Agencia Belga de Desarrollo

http://www.btcctb.org/fr/trade-development

Ministerio federal de Cooperación belga

Información sobre los objetivos, temas, medidas y medios de la cooperación belga. Vínculo directo con aspectos del comercio en favor de los pobres.

DANIDA – Organismo Danés de Cooperación Internacional

http://www.um.dk/en/menu/DevelopmentPolicy/DanishDevelopmentPolicy/Tra

Ministerio de Asuntos Exteriores danés

Información sobre los objetivos, temas, medidas y medios de la cooperación danesa. Vínculo directo con

42

degrowthanddevelopment/ medidas comerciales en favor de los pobres. COSUDE – Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

http://www.ddc.admin.ch/fr/Accueil/Themes/Agriculture_Developpement_rural/Systemes_de_production_et_de_prestation_de_services

Ministerio de Asuntos Exteriores

Información sobre los objetivos, temas, medidas y medios de la cooperación suiza. Vínculo directo sobre el aspecto de apoyo a las iniciativas e innovaciones rurales.

DFID – Ministerio del Reino Unido para el Desarrollo Internacional

http://www.dfid.gov.uk/Global-Issues/How-we-fight-Poverty/Agriculture-and-food/Agriculture/

Gobierno del Reino Unido Información sobre los objetivos, temas, medidas y medios de la cooperación británica. Vínculo directo con la agricultura.

ELDIS - http://www.eldis.org/ IDS Portal y plataforma electrónica general sobre los problemas relacionados con el desarrollo.

ESFIM – Empoderamiento de Pequeños Productores en los Mercados (programa)

http://www.esfim.org/ FIPA, ECART CTA, FIDA, AGRICORD

Políticas, normativa y acuerdos institucionales en favor de los mercados inclusivos. Documentos de diagnóstico (inicial).

EUROPA – Dirección General de Desarrollo y Cooperación de la CE (EuropeAid) – Comercio Internacional

http://ec.europa.eu/development/policies/9interventionareas/trade_fr.cfm

Unión Europea Medidas de la CE en materia de comercio internacional y apoyo a los países en vías de desarrollo en este ámbito.

FAO – División de Infraestructura Rural y Agroindustrias

http://www.fao.org/ag/ags/ags-division/es/

FAO Plataforma electrónica y centro de información y asesoramiento, en concreto sobre las relaciones entre los productores agrícolas y el mercado. Numerosos estudios de casos.

GIZ – Organismo Alemán de Cooperación Internacional (anteriormente GTZ – Organismo Alemán para la Cooperación Técnica)

http://www.giz.de/Themen/en/SID-D209B380-81521177/33352.htm

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Información sobre los objetivos, temas, medidas y medios de la cooperación alemana. Vínculo directo con aspectos de cadena de valor.

Hub Rural: apoyo al desarrollo rural en África Occidental y Central

www.hubrural.org Unión Europea, MAE Francia, FIDA, CTA, ECDPM

Centro de información sobre las iniciativas en el sector rural y formación.

IDS – Instituto de Estudios sobre Desarrollo

http://www.ids.ac.uk/ Instituto de investigación y formación del Reino Unido (Sussex) DFID, Unión Europea, Comunidad Europea, Naciones Unidas

Información, publicación, blogs…

IFPRI – Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias

http://www.ifpri.org

Financiación pública y privada muy diversa, de la Comunidad Europea entre otros

Información, publicación, blogs,… Vínculo directo con documentos en materia de seguros en favor de los pobres.

INFOCOMM – Información de mercado sobre los productos básicos

http://www.unctad.org/infocomm UNCTAD Financiación Francia y AAACP

Red mundial; Síntesis de productos básicos; información sobre bolsas agrícolas emergentes; colaboraciones.

INRA – Instituto Nacional de http://www.inra.fr Ministerio de Agricultura Información, publicación, blogs,… Algunos programas

43

Investigación Agronómica (Francia)

Ministerio de Investigación relacionados con el problema de los mercados en favor de los pobres.

Inter Réseaux - http://www.inter-reseaux.org/ AFD, CTA, SOS Faim, MAAP Debates e intercambios de experiencias sobre desarrollo rural dentro de una red dedicada a los países del Sur (organizaciones de productores, ONG, proveedores de fondos).

IFDC – Centro Internacional para la Fertilidad del Suelo y el Desarrollo Agrícola

www.ifdc.org USAID Descripción de las actividades del proyecto MISTOWA en materia de información comercial.

JAMIS – Sistema de Información de Mercados Agrícolas de Jamaica

www.ja-mis.com Información de mercado sobre Jamaica.

JSE – Bolsa de Valores de Johannesburgo / Futuros y opciones en el sector de los cereales

http://www.jse.co.za/Products/Commodity-Derivatives-Market/Commodity-Derivatives-Market-Product-Detail/Grain_Futures_Options.aspx

Bolsa de Valores de Johannesburgo

Información, precio, lista de operadores e intermediarios, contactos, estadísticas.

Livestock Insurance for Pastoralists in Kenya

www.blip.tv ILRI Descripción del mecanismo de seguro climático en Kenya (documental).

M4P Network http://www.m4phub.org DFID Información sobre el enfoque M4P, ejemplos de buenas prácticas M4P, blogs, documentación.

MISTOWA – Red de sistemas regionales de información sobre los mercados y organizaciones de comerciantes de África Occidental

http://www.mistowa.org/en/index.php USAID/IFDC Plataforma electrónica de intercambio de información para el desarrollo del comercio agrícola – Privatizada (ESOKO).

NCDEX – Bolsa Nacional de Productos Básicos y Productos Derivados – Bombay, India

http://www.ncdex.com/ NCDEX

Información, precios, lista de operadores e intermediarios, contactos, estadísticas.

Observatorios regionales de subsectores agrícolas en África Occidental y Central

www.observatoires.org USAID Centraliza los sitios de los observatorios de los ramos de la cebolla, hortofrutícola y de tubérculos, puestos en marcha por la Conferencia de los Ministros de Agricultura de África Occidental y Central.

ONASA: Agencia Nacional de Apoyo a la Seguridad Alimentaria de Benin

www.onasa.org SIM nacional de Benin, encargado de la recogida y el procesamiento de los precios de productos de primera necesidad.

Plataforma de información comercial ESOKO

www.esoko.com ATP (USAID) Central de información sobre los precios de los mercados de cuatro países de África Occidental: Ghana, Burkina Faso, Mali y Níger.

Punto Focal de Desarrollo Rural – Cooperación suiza

http://www.sdc-foodsecurity.ch/ COSUDE Portal de Internet sobre las medidas de Suiza, en particular en lo referente a los mercados en favor de los pobres.

RATIN- Regional Agricultural Trade Intelligence Network

http://www.ratin.net/ EAGC SIDA, USAID, FSD-Kenya,

SIM regional y sistema de alerta rápida para África Oriental y Meridional.

44

RESIMAO – Red de Sistemas de Información de los Mercados en África Occidental

http://www.resimao.org/html/fr/region/home

Unión Europea, CTA, USAID, IFDC, MISTOWA

Puesta en común y difusión de la información sobre los precios de los SIM nacionales. Apoyo al desarrollo de estos SIM.

ROPPA – Red de Organizaciones Campesinas y de Productores de África Occidental

http://www.roppa.info/ Organizaciones de productores de diez países de la UMEOA

Mejora de las condiciones de ejercicio de actividades de las familias rurales: integración subregional; descentralización, mundialización.

SIMA - Sistema de Información de los Mercados Agrícolas de Níger

www.sima-niger.net Unión Europea, CTA SIM nacional de cereales y ganado de Níger.

Tanzania Coffee Board http://dreamweaver.co.uk/tcb/about.html

Tanzania Coffee Board Información sucinta.

Trade Development Center – Bélgica

http://www.befair.be/ Ministerio federal de Cooperación belga

Plataforma electrónica especializada en el comercio en favor de los pobres y justo.

45

Anexo 4 – Algunos ejemplos de bolsas de productos agrícolas

País Ramo(s) Nombre Descripción Promotores/Accionistas Tipo de bolsa

a) Guinea Banana Mini Bourses bananes Negociación agrupada de los precios y volúmenes - Programación de cortas y entregas - Peso controlado

UPBM - Unión de Productores de Bananas de Macenta

Mercado físico al contado

b) Mali Cereales Bolsas de cereales Organización de los contactos y contratos entre organizaciones de productores y comerciantes

Afrique Verte Organizaciones de productores / Gie Jèka Feeré

Mercado físico al contado

c/ Malawi Cereales otros

MACE – Malawi Agricultural Commodity Exchange

Bolsa regional – Nivel SADC – Estado de proyecto

Sociedad sin ánimo de lucro Contado o a plazo

d) Kenia Cereales KACE – Kenyan Agricultural Commodity Exchange Empresa privada

SIM y puntos de información locales – acercamiento de oferta y demanda

Mercado físico y electrónico al contado

e-1) Tanzania Café Moshi Coffee Auction Tanzania Coffee Board

Organización y regulación del mercado del café arábiga y robusta – Tenencia de terceros en la práctica

Tanzania Coffee Board Bancos

Mercado en subasta electrónica según muestras

e-2) Etiopía Café, sésamo, maíz

Ethiopian Commodity Exchange

Organización y regulación de los mercados del café, el sésamo y el maíz + SIM

Operadores de los ramos en cuestión; Estado

Plataforma electrónica Mercado contado y a plazo

f) Sudáfrica Maíz, trigo, soja, girasol

Johannesburg Stock Exchange (JSE / Commodity Derivatives (Ex SAFEX) Entidad Privada

Auténtica bolsa con cámara de compensación Partidas mínimas de 25 a 100 toneladas – Certificados de depósito

Bancos Empresas Uniones de grandes agricultores

Plataforma electrónica Mercado a plazo y derivados

g) India Todos los productos básicos, entre ellos los agrícolas

NCDEX – National Commodity and Derivatives Exchange Ltd – Sociedad anónima

Auténtica bolsa de múltiples productos básicos con sede en Bombay Cámara de compensación Partidas mínimas de 25 a 100 toneladas – Certificados de depósito

Bancos, NSE, cooperativas

Plataforma electrónica Mercado a plazo y derivados

h) India Todos los productos básicos, entre ellos los agrícolas

NCDEX SPOT Sociedad anónima

Mercado electrónico Protección de transacciones y pagos

NCDEX (filial) Plataforma electrónica Contado

46

Anexo 5a – Ejemplos de medidas financiadas por el programa AAACP Ámbito de actuación

Denominación de la medida

Región/ Estado Resultados esperados Principales actividades financiadas por

el AAACP Organismo de

ejecución

Importe de la contribución AAACP en

euros Duración

SIM

Mejora del portal INFOCOMM (red mundial de SIM sobre productos básicos)

Países ACP

Los operadores de los ramos tienen rápido acceso a la información económica pertinente Transparencia de los mercados. Reducción de la asimetría de información. Mayor capacidad de análisis.

• Utilización de las NTIC y facilidad de

uso del sistema

• Traducción en tres lenguas

• Ampliación a la información

estratégica

UNCTAD 150 000

De enero de 2009 a

diciembre de 2011

Bolsas de productos agrícolas

Desarrollo de una bolsa de productos agrícolas

Ghana Facilitación de la comercialización. Transparencia de los mercados y precios. Liquidez de los operadores. Reducción de la asimetría de información.

• Apoyo al proyecto de bolsa de

productos agrícolas existente

• Fomento de las capacidades

• Taller especializado

UNCTAD 30 000

De diciembre de 2008 a

diciembre de 2010

Bolsas de productos agrícolas

Desarrollo de una red regional de bolsas de productos agrícolas

Caribe Facilitación de las exportaciones. Transparencia de los mercados y precios. Liquidez de los operadores. Reducción de la asimetría de información.

• Estudio del potencial de las bolsas de

productos agrícolas

• Apoyo a la bolsa de productos

agrícolas de la República Dominicana

• Fomento de las capacidades y

talleres

• Difusión de las prácticas óptimas

UNCTAD 70 000

De diciembre de 2008 a

diciembre de 2010

Bolsas de productos agrícolas

Apoyo a la creación de bolsa de productos agrícolas – ramo del anacardo

Tanzania Mejora de la eficiencia y la equidad en el ramo del anacardo.

• Estudio de viabilidad de la creación

de una bolsa de productos agrícolas

especializada UNCTAD 30 000 Año 2010

Bolsas de productos agrícolas

Apoyo a la creación de una bolsa de productos agrícolas

Camerún Facilitación de las exportaciones. Transparencia de los mercados y precios. Liquidez de los operadores. Reducción de la asimetría de información.

• Estudio de viabilidad previa, centrado

en el ramo del café

• Talleres de sensibilización y

concertación de los responsables de la

toma de decisiones y los operadores del

ramo

• Plan de actuación

UNCTAD 70 000 Años 2009 y 2010

47

Anexo 5b – Ejemplos de otras medidas financiadas por la CE que tienen conexión directa con los instrumentos de SIM, crédito-almacenaje y agricultura por contrato

Nombre

Objeto Millones

de euros Duración Operadores SIM Bolsas de productos agrícolas

Agricultura por contrato General

AAACP – Programa de apoyo a los productos agrícolas básicos «Todos ACP»

Refuerzo de los operadores de los subsectores agrícolas

45 2007-2012 CFC, FAO, CCI, UNCTAD, Banco Mundial

Apoyo al desarrollo de los SIM en beneficio de los pequeños productores

Preparación para la creación de las bolsas de productos agrícolas (seminarios, estudios, formación, seguimiento). Instauración de grados y normas

Apoyo al fomento de las capacidades comerciales de las agrupaciones de productores

Estructuración de los subsectores Creación de consenso Desarrollo de los seguros agrícolas

PIP-2 Calidad y conformidad Frutas y Hortalizas, segunda fase

Adaptación de los productores / exportadores agrícolas de países ACP al mercado internacional (sector hortofrutícola)

32 2009-2014

Exportadores ; agrupaciones de productores; organización subsectorial

Fomento de las capacidades técnicas y organizativas en materia de respeto de las regulaciones y normas

CTA - Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural

Facilitación del acceso de los países ACP a la información y los conocimientos técnicos de los subsectores agrícolas

Permanente

Apoyo al desarrollo de los SIM: información, estudios, seminarios, viajes de estudio

Preparación para la creación de las bolsas de productos agrícolas: información, estudios, seminarios, viajes de estudio

Marchamos de calidad e indicaciones geográficas Normas de seguridad alimentaria

Comercialización de productos agrícolas

DIAPER – Asociado técnico: FAO

Apoyo a los SIM nacionales 1984-2000 FAO

Mejora de los instrumentos de diagnóstico permanente de cara a la seguridad alimentaria regional.

Apoyo a los mercados rurales en Tanzania - MIVWATA

Mejora de las infraestructuras y del funcionamiento de seis mercados locales

1 2006-2009 FERT y MIVWATA

Creación de un SIM regional para los cultivos alimentarios

Preparación para las bolsas de productos agrícolas: estructuración y funcionamiento de los subsectores alimentarios

Comercialización de productos agrícolas

48

Nombre

Objeto Millones

de euros Duración Operadores SIM Bolsas de productos agrícolas

Agricultura por contrato General

TASP – Apoyo comercial y agrícola en Tanzania

Apoyo a la competitividad de los sectores del té y el café – Preparación del apoyo a otros ramos

9,4 2010-2015

Gestión parcialmente descentralizada en las administraciones competentes

Consolidación de los sistemas de comercialización existentes (subastas de café)

Elaboración y aplicación de políticas comerciales Mejora de las normas de calidad y rastreabilidad

Desarrollo de las PYME en el sector agroalimentario en Camboya

Creación de un entorno favorable a las empresas – Apoyo técnico y financiero a las PYME

8,9 2007-2012 Ministerio de Industria, Minas y Energía

Desarrollo de los SIM

Políticas y regulaciones favorables para las PYME Estructuración y desarrollo de subsectores (arroz, fruta, anacardo)

Sistemas de información de los mercados – Fase II en Yemen

Mejora y consolidación del SIM nacional

0,9 2004-2007 Ministerio de Agricultura

Desarrollo de los SIM (sector hortofrutícola)

Unidad de análisis de las políticas agrícolas

Desarrollo de las exportaciones de lichi en Madagascar

Apoyo a los productores y transformadores para la adaptación a los mercados europeos

SIM sobre las condiciones de importación en Europa y los países emergentes

Relaciones contractuales entre productores y agroindustria

Estructuración del subsector Rastreabilidad y adaptación a las normas europeas

Desarrollo del sector del algodón orgánico en Paraguay

Apoyo a los pequeños productores y empresas algodoneras para la certificación de cultivo biológico y la investigación de mercado

SIM sobre las oportunidades de mercados especializados para los productos de fibra de algodón orgánico

Relaciones contractuales entre productores y agroindustria

Estructuración del subsector. Rastreabilidad y adaptación a las normas

49

Anexo 5c – Visión general de la cooperación de algunos Estados miembros y de los instrumentos de SIM, crédito-almacenaje, bolsas de productos agrícolas y agricultura por contrato Esta lista no pretende ser exhaustiva57, sino solo ilustrar brevemente el interés que dedican los Estados miembros a la comercialización de productos de pequeños agricultores en los países en desarrollo. Cooperación alemana: El GIZ pone en práctica un programa de «Comercio agrícola», que tiene por objeto apoyar dicho comercio en favor de las poblaciones pobres y de la agricultura familiar. Este programa se centra en la formulación de conceptos, métodos e instrumentos para el fomento de las capacidades en materia de comercio agrícola. Estos elementos se integran de forma transversal en los proyectos de cooperación al desarrollo, en las estrategias y programas de los países asociados y en el trabajo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Cooperación belga: La cooperación belga financia el Trade for Development Centre (TDC), que tiene por objetivo promover el comercio justo, el comercio sostenible y la ayuda al comercio, tanto en Bélgica como en los países en desarrollo. Este programa es un polo de competencias creado por los poderes públicos. Cooperación británica: El enfoque de «Mercados para los pobres» (M4P) es un enfoque innovador y estructurado de desarrollo que tiene por fin mejorar la participación de los agricultores pobres (hombres y mujeres) en el crecimiento económico adaptando los sistemas mercantiles y los subsectores agroalimentarios en su beneficio. Este desarrollo inclusivo de los mercados se centra sobre todo en alentar a las empresas privadas a invertir más, a crear más puestos de trabajo y a ampliar el acceso de los pobres a los mercados de bienes y sevicios. Cooperación danesa: Durante la presidencia danesa de la UE en 2002, el Gobierno de Dinamarca adoptó una iniciativa de «Comercio y desarrollo – lucha contra la pobreza». El enfoque danés implica la integración de su cooperación bilateral en las negociaciones internacionales de la OMC y la cooperación de la UE. En este contexto, Dinamarca apoya una organización del comercio mundial que beneficie a los pobres, basada en principios liberales, en unas normas explícitas y en la transparencia. Por otro lado, a través de los proyectos que financia en los distintos países asociados, la ayuda danesa contribuye a desarrollar el sector privado y a posibilitar que los operadores de base, en especial los agricultores dedicados a la agricultura familiar, exploten en mayor medida las oportunidades de comercialización en los niveles regional e internacional. Cooperación española: La AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, es la encargada de poner en práctica la cooperación. Las principales medidas relativas al desarrollo del comercio en favor de los pobres se refieren sobre todo a la gestión después de la cosecha, el fomento de los mercados locales, el fomento del empleo rural no agrario y los sistemas de información y de alerta rápida. Cooperación francesa: Ejecutado por la AFD, el Programa de Refuerzo de las Capacidades Comerciales (PRCC) y su continuación por valor de 25 millones de euros (2005-2008) apoya proyectos de desarrollo y estudios sectoriales sobre el comercio diversificados e innovadores que tengan por objetivo mejorar las capacidades de exportación de los países en desarrollo y mejorar su conocimiento práctico del comercio internacional. Cooperación sueca: El SIDA, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores sueco, es el organismo de ejecución del Gobierno de Suecia para el desarrollo internacional. Entre los cinco ejes estratégicos prioritarios de desarrollo puestos en práctica por el SIDA figura el desarrollo de la producción y de los mercados agrícolas en favor de los pobres.

57 Se podría completar en una versión posterior.