7
Montréal Agosto 9-14 2016 Desde el Foro Social Mundial (FSM) celebrado en Túnez en marzo de 2013, muchos hombres y mujeres quebequenses tuvieron eco del entusia- smo internacional que suscitaba la idea de celebrar un FSM en Quebec. Después de la última reunión del Consejo Internacional del FSM llevada a cabo en Túnez en marzo de 2015, obtuvimos su aprobación para organizar el próximo Foro Social Mundial en Montreal en agosto 2016. Es por ello que invitamos a toda la sociedad civil a movilizarse para hacer del FSM 2016 un gran éxito ciudadano. Todos los artesanos(as) del cambio tienen su lugar en el FSM. Volvamos realidad nuestros sueños y nuestras aspiraciones. ¡Otro mundo es necesario, juntos podemos ! FORO SOCIAL MUNDIAL OTRO MUNDO ES POSIBLE!! ¿ESTAMOS LISTOS PARA ACEPTAR EL RETO ? [] 1

Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

Montréal !Agosto 9-14 2016

Desde el Foro Social Mundial (FSM) celebrado en Túnez en marzo de 2013, muchos hombres y mujeres quebequenses tuvieron eco del entusia-smo internacional que suscitaba la idea de celebrar un FSM en

Quebec.

Después de la última reunión del Consejo Internacional del FSM

llevada a cabo en Túnez en marzo de 2015, obtuvimos su aprobación

para organizar el próximo Foro Social Mundial en

Montreal en agosto 2016.

Es por ello que invitamos a toda la sociedad civil a

movilizarse para hacer del FSM 2016 un gran éxito ciudadano. Todos los artesanos(as) del cambio tienen su lugar en el FSM. Volvamos realidad

nuestros sueños y nuestras aspiraciones. !¡Otro mundo es necesario, juntos podemos !

FORO

SOCI

AL

MUN

DIAL

OTRO MUNDO ES POSIBLE!!

¿ESTAMOS LISTOS PARA ACEPTAR EL RETO ?

[ � ]1

Page 2: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

El FSM nació en Brasil en 2001 a raíz de las grandes movilizaciones colectivas llevadas a cabo tanto en

el norte como en el sur en contra de las estructuras impositivas de la mundialización neoliberal (tratados de libre comercio al estilo NAFTA, la OMC, el Banco Mundial, el FMI, el G7/8). En el FSM se han abierto espacios de convergencia para los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil mundial con el fin de construir alternativas concretas al neoliberalismo. Ha ayudado a impulsar grandes campañas para luchar contra el imperialismo de las potencias mundiales. Ha sido un colaborador activo en el proceso que pone en evidencia la brecha entre la oligarquía mundial, que monopoliza los recursos del

planeta sin ninguna consideración

social o ambiental, y la capacidad

de resiliencia y la fuerza de los pueblos que sufren las consecuencias desastrosas de este tipo de acciones.

Durante más de 10 años, el FSM ha recorrido el mundo, desde América Latina hasta África, pasando por Asia, reuniendo en cada ocasión de 50.000 a 150.000 personas. Ha permitido que las luchas sociales se estructuren y se fortalezcan, que las organizaciones intercambien y se organicen, que los ciudadanos tomen conciencia de los problemas y se comprometan para convertirse, también, en agentes de cambio social.

¡PARTICIPE!

Este documento presenta el contexto a partir del cual surge esta iniciativa la cual plantea un Foro Social Mundial 2016 en Quebec y esboza las líneas generales del proyecto. Su objetivo es dar a conocer el FSM 2016 e iniciar un amplio proceso de movilización social para el FSM 2016 en Montreal.

Indignarse informarse implicarse

Otro mundo es necesario... !con usted, ¡Esto es posible!

[ � ]2

Page 3: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

Hoy en dia, persisten enormes desafíos tal y como la crisis del neoliberalismo, totalmente evidente a partir de 2008, la cual ha llevado a que la oligarquía mundial se repliegue peligrosa-mente en una posición neocon-servadora. Para ellos, actualmente, el interés no es tanto el construir un mercado mundial, sino el de asegurar sus intereses estratégi-cos. Es así como el discurso sobre la seguridad es mayor que el del libre comercio. En efecto, es evidente el aumento acelerado del gasto militar dirigió hacia una guerra sin fin contra el terrorismo. Esta situación, ha permitido burlarse impunemente de los derechos más fundamentales, así como criminalizar todas las formas de contestación

social, mientras que ellos acaparan

los recursos naturales. Esta tendencia se hizo evidente desde 2001 con el estallido de la guerra en Afganistán y luego en Irak. Pero esta situación se ha empeorado

por la llegada al poder de gobiernos neoconservadores en

Europa y en América del Norte y especialmente, por la crisis financiera de 2008, que ha permitido a estos gobiernos imponer drásticos planes de austeridad en nombre de la lucha contra los déficits presupuestales. Una vez más, los pueblos deben

pagar por los excesos de la

oligarquía, pero esta vez, no se tolera la disidencia en nombre de la seguridad. Esta radicalización en

el norte es peligrosa para todo el mundo y el movimiento contra la mundialización debe hacerle

frente. Canadá ilustra perfectamente la r a d i c a l i z a c i ó n

neoconservadora que impera actualmente en los países dominantes del mundo. Desde su

primera elección en

2006, el gobierno conservador ha des-cuidado la cultura, la condición de la mujer, la asistencia a los desempleados y las desempleadas, la cooperación inter-nacional y otros sectores de la sociedad civil...

no obstante, ha aumentado drástica-mente el gasto militar (hasta un 53%

desde los últimos 10 años). Ha reforzado su control fronterizo y la política migratoria, especialmente con respecto a los refugiados. Se opone ferozmente a las negociaciones internacionales sobre el cambio climático, es el único país que se ha retirado del Protocolo de Kioto y que subvenciona la explotación, alta-mente contaminante, de las arenas bituminosas de Alberta. Este gobierno continúa promoviendo el libre comercio, se opone a cualquier forma de regulación

internacional del sector financiero y no duda en violar los derechos fundamentales de sus ciudadanos

para silenciar cualquier forma de protesta social. Durante tres años se negó a firmar, contracorriente, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y actualmente, está llevando a cabo una política de sanciones contra las organiza-ciones de la sociedad civil que critican las políticas de su

gobierno. Canadá se ha convertido en el símbolo de la radicalización que afecta a un buen número de países del norte.

El FSM es un espacio para la voz, el

intercambio, el diálogo, la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y

el desarrollo de programas de acción concertada. En él se

estimula el dinamismo de las movilizaciones sociales y de la vida democrática, con el

propósito de avanzar, juntos, hacia una sociedad solidaria,

democrática, justa y sostenible.

Del neoliberalismo al neoconservadurismo

Para profundizar y extender el progreso político y social iniciado por la mayoría de los países del mundo, ahora debemos fortalecer la lucha en el corazón del imperio y apoyar los movimientos sociales para que puedan invertir el equilibrio de poder. En esta batalla fundamental, el Norte necesita al Sur. Los movimientos sociales del Norte necesitan al FSM.

[ � ]3

Page 4: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

Frente a esta radicalización del Estado canadiense, los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil se han movilizado, a la primera hora para declinar la tendencia. Son las feministas del Québec que crearon la Marcha mundial de las mujeres la cual, en el año 2000, juntó a más de 40 000 personas en todo Québec para denunciar la pobreza y la violencia que sufren las mujeres en el mundo, la cual favorece los mercados y niega los derechos. 50 000

personas participaron en las manifestaciones contra la Cumbre de las Américas en la ciudad de Québec en abril 2001, mientras los jefes de estado de los 34 países de las Américas negociaban secretamente el ALCA. Más de 200 000 personas participaron en las marchas contra la guerra en Irak que se llevó a cabo en

las calles de Montreal en febrero 2003. Miles desafiaron las medidas de seguridad draconianas desarrolladas durante la Cumbre del G20 en Toronto, en junio 2010, y resultaron más de 1 000 detenciones arbitrarias, creando así un triste hecho histórico del país. Fueron

cientos de miles que se movilizaron

en Québec en la primavera 2012, nuestra primavera de maple, contra el aumento de los gastos estudiantiles y las políticas neoliberales del gobierno quebequense. Y también, a partir del verano del 2012, Idle No More surgió como un movimiento de reivindicación autóctona canadiense. Las movilizaciones sectoriales contra el gobierno de Harper en Canadá, y también contra las políticas de austeridad del gobierno Couillard en

Quebec, tienen lugar todavía hoy en

día.

Todas estas movilizaciones se inscriben en un contexto más amplio que demuestra una firme voluntad de los pueblos a oponerse contra la dictadura de las oligarquías. El año

2011 empezó con un viento de esperanza y de libertad que sopló sobre todos los países árabes. Inspirados de la Revolución del Jazmín en Túnez, los pueblos del Maghreb-Machrek se levantaron para acabar con los regímenes autoritarios quienes, desde hace muchos años, rompen sus libertades quitando los recursos de su país con la complicidad de la comunidad

internacional. En Europa, movimientos de contestaciones se llevaron a cabo en España, Grecia, Italia, Francia, Reino unido, Portugal… para denunciar los planes de austeridad

impuestos por los gobiernos a fín de satisfacer las exigencias de los mercados financieros internacionales. En América del Norte, la indignación

surge. La iniciativa Occupy Wall Street del otoño 2011, se propagó a cientos de ciudades de los Estados Unidos y Canadá. La rabia se expresa y llama a la convergencia de las fuerzas progresistas.

Este proceso de convergencia de las luchas y de las organizaciones es necesario para contraer el poder neoconservador. La unión hace la fuerza. Sin embargo, la ignorancia de los grandes desafíos y de las luchas en el mundo alimenta la apatía y la resignación de las poblaciones norte-americanas. El dominio de los medias de masa adormece el espíritu critico de la gente. La necesidad de abrir un

amplio espacio de debates, de intercambios y de construcciones de alternativas, es hoy en día, primordial, porque los pueblos no son incautos.

Proponemos organizar el primero Foro social mundial en América del Norte   para   que   los   pueblos   del   Norte  puedan   juntarse   a   los   del   Sur   en   su  emancipación  frente  a  la  dictadura  de  los  bancos  y  de  los  mercados.    

Devolver la esperanza Hay que aprender de las revoluciones árabes, de los indignados y de «los occupy », para que el perfume del jazmín llegue a la fortaleza y que en América del Norte también, la esperanza reemplace la resignación.

RESISTIR, ES CREAR

Movilizarse para el cambio

[ � ]4

Page 5: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

Las organizaciones de la sociedad civil canadiense y quebequense participen al movimiento alter mundialista y de la dinámica de los Foros sociales mundiales desde sus orígenes. Cada año, son más de cientos de quebequenses y canadienses quien

participan en los Foros sociales mundiales. La juventud es numerosa pero también varias organizaciones de solidaridad internacional, de economía social y solidaria, del mundo sindical y del movimiento de las mujeres, de los organismos comunitarios y de los grupos autóctonos que participan.

Es así como desde entonces la participación en los FSM dinamizô los Foros sociales que se fueron

enraizando en Québec y en Canadá. Desde el año 2002, iniciativas locales nacieron. Y a partir del 2005, un largo proceso de convergencia fue desarrollado afín

de organizar el primer Foro social quebequense (FSQ) el cual agrupó a más de 5000 participantes y 240

organizaciones. Un segundo FSQ fue organizado en

2009, movilizando 3 500 personas con 350

actividades auto-gestionadas.

En la ola de los FSQ, una dinámica de enraizamiento de los Foros sociales al nivel regional se desarrolló en

el Québec. Más de una docena de Foros sociales regionales se realizaron desde entonces. La dinámica de enraizamiento local continúa. Varios Foros sociales están en preparación en barrios, ciudades y regiones,

Más allá de cada evento, los Foros sociales constituyen un proceso más amplio de transformación social que se desempeña del nivel mundial al nivel local. Cada Foro social no es un fin en sí, más bien una etapa en este trabajo colectivo de construcción de un mundo diferente, en contextos culturales, sociales, geográficos variados. Porque cambiar el mundo empieza cambiándose nosotros mismos, después a nuestras redes, nuestro medioambiente, barrio, organizaciones, ciudad, región, país y planeta… uniéndonos para dialogar, comprender y actuar.

CHRONOLOGIE 2002 2003 2006 2007 2008

Forum social Québec-Chaudière Appalaches

Forum social Toronto

1er Forum social Saguenay-Lac St-Jean (FSSLSJ)

1er Forum social québécois (FSQ)

2ème FSSLSJ!!Forum social Mauricie!!Forum social Outaouais

2009 2010 2011 2012 2013 2014

2ème FSQ!

Forum social Lanaudière!

1er Forum social Laval (FSL)!

Forum social Montréal!

1er Forum social Montréal-Nord (FSMN)

3ème FSSLSJ!!2ème FSMN

1er Forum social Bas-Saint-Laurent (FSBSL)

4ème FSSLSJ!!2ème FSL

Forum social Anjou!!

Forum social des peuples (Québec, Canada, Premières Nations)!!2ème FSBSL

Los Foros sociales en Québec y en Canadá!

[ � ]5

Page 6: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

Uno de los principales objetivos del FSM es impulsar las luchas sociales locales, dándoles una resonancia internacional. De este modo, este ayuda a construir nuevas formas de solidaridad a nivel local e internacional. Un FSM

en Quebec nos ayudará en nuestra búsqueda de convergencias norteamericanas y canadienses, como parte de una lucha cada vez más importante y necesaria contra la radicalización de la derecha en

nuestros países y la imposición

mundial de políticas de austeridad. En concreto, la celebración de un

Foro Social Mundial en Quebec podrá unir a los movimientos en

América del Norte en temas como la seguridad, la conquista del Polo Norte, las cuestiones energéticas, las cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas, las reivindicaciones estudiantiles, la renovación sindical, el medio ambiente, la agricultura, el manejo de recursos naturales, la lucha feminista, la educación política, etc. Además, un FSM en Quebec ayudará a reactivar las dinámicas sociales continentales, las cuales, hay que recordarlo, mas de 10

años después de Quebec 2001, nos han permitido lograr éxitos políticos importantes en el pasado, tales como la victoria contra el Área de Libre Comercio de las Américas. También afianzará el movimiento altermundista en

América del Norte y le dará más visibilidad. Tenemos que aprender de las organizaciones del Sur, y debemos

fortalecer mutuamente en nuestras luchas. Duramente golpeadas por el neocolonialismo y el neoliberalismo, los pueblos de América Latina se están

movilizando y exigen la nacionalización de los recursos, la soberanía alimentaria, la justicia climática, la protección de los ecosistemas, la justicia social y varias otras causas que también

son las nuestras. Y estas poblaciones ponen cada vez más en poder a partidos que defienden

estas ideas. Esta es una dinámica que nos debe inspirar en Quebec, Canadá y en todas partes en

América del Norte.

Por último, cabe destacar que el FSM siempre atrae a decenas de miles de personas de la región

donde se celebra. Esto representa para la comunidad en general una oportunidad sin igual de educación

popular y de movilización en

temas que a diario defendemos. Es difícil imaginar un mejor vehículo que la acción colectiva para construir convergencias. En este sentido, el FSM también se presenta como una oportunidad

para fortalecer nuestras acciones y equilibrio de poder.

SOLIDARIDAD

Los objetivos del FSM  • Fomentar un debate de sociedad incluyente y movilizador;"

• Fomentar la participación ciudadana;"

• Compartir iniciativas y proyectos alternativos"

• Fortalecer la solidaridad internacional de los pueblos"

• Estimular la convergencia de las luchas sociales;"

• Promover un desarrollo sostenible, solidario, justo, igualitario y armonioso.

El FSM es una oportunidad para fortalecer nuestras acciones, darlas a

conocer y construir un verdadero balance de poder

¿De qué servirá el Foro Social Mundial en Montréal ?!

[ � ]6

Page 7: Agosto 9-14 2016 FORO SOCIAL MUNDIAL · la educación popular, la práctica ciudadana, la creación de redes y el desarrollo de programas de acción concertada. En él se estimula

Montreal 2016, esto será la primera vez que el FSM se llevará a cabo en el hemisferio norte. Este movimiento debe estimular la innovación.

Ocupemos el FSM! Con el fin de impulsar las luchas sociales en el mundo, el FSM 2016

debe ser la conexión entre los grandes movimientos espontáneos de indignación y ocupación

emergentes alrededor del mundo desde la primavera árabe y el movimiento de justicia global que se junta en el FSM. Necesitamos que estas múltiples áreas de movilización social y política estén

en dialogo y se refuercen

mutuamente.

Un foro pivote Con el objetivo de superar el reto de la accesibilidad (visas) el FSM2016 podría utilizar masivamente el potencial de Internet para promover la realización de actividades a distancia, de forma simultánea en

todo el mundo. El FSM 2016 en

Quebec sería el hogar de 1.000

Foros Sociales locales teniendo lugar a distancia uno de otro pero en constante diálogo. Ya tenemos que llamar puesto en las redes

internacionales con el fin de desarrollar una interfaz de comunicación fácil de usar, colaborativa, libre y progresista.

Un foro con enlaces En el mismo espíritu de convergencia y aproximación entre pueblos del mundo, nos parece importante apoyar la celebración de Foros Sociales Mundiales en otros continentes. Por lo tanto, apoyamos el Foro Social Mundial en Túnez en marzo 2015 y participamos en el esfuerzo de movilización para este evento. Lo mismo en relación con el proyecto de celebrar un FSM en la India en 2017.

Un foro artístico Queremos subrayar la importancia de la expresión artística como herramienta de acercamiento entre pueblos y culturas. El Foro Social Mundial 2016 podría promover y fomentar la participación y la expresión creativa en todas sus formas, tanto a nivel de organización como a nivel de contenido en el FSM 2016. El FSM

tendrá espacios creativos donde

los participantes de diferentes orígenes y procedencias sociales podrían reunirse y expresar sus ideas en un modo alternativo y artístico. !! !!!!

ORIGINALIDAD DEL FSM 2016 CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR AL CAMBIO GLOBAL !

Únete al movimiento! El Colectivo del FSM 2016 reúne cerca de cien individuos involucrados en 8 Grupos de Trabajo coordinados por un Colectivo de facilitación. Esa

estructura organizacional está abierta a todos y todas. Somos inspirados por el deseo de ver una multiplicación de los espacios que promueven la horizontalidad, la transparencia y la abertura: les percibimos como fuerzas de cambio en la

lucha por el respecto de las poblaciones y del medio ambiente. Hasta ahora, más de 150 organizaciones de la sociedad civil quebequense, canadiense y mundial apoyan el proceso del FSM 2016 en Montreal. 

Tierra Pueblos

Solidaridad

CONTÁCTENOS ! [email protected] WWW.FSM2016.ORG

Los valores centrales del FSM 2016:

Un foro popularUn foro que se apoya en el

involucramiento de grupos de base

Un foro de solidaridad local y global

Un proceso organizativo que limita el poder del dinero

Un foro donde cada uno puede contribuir a su medida

Un foro de espacios auto gestionados por organizaciones y

[ � ]7