2
Hora Temática Descripción Responsable 10:00 a.m. Llegada e inscripción de participantes Las delegaciones de El Salvador, Guatemala y Honduras llegan al hotel cede del evento Comité organizador 11:00 a.m. Inauguracion del curso Participan autoridades por pais Comité organizador Invitados 12:30 p.m. Hora Temática Descripción Responsable 02:00 p.m. Introduccion a Aulas virtuales, herramientas para los procesos de fortalecimiento de capacidades Uso de plataforma virtual moodle, internet, redes sociales Maria Encarnacion Lopez Centro de Formacion y capacitaciones en Areas Protegidas - Argentina Webinar 03:50 p.m. Comité organizador 04:10 p.m. Plataformas y herramientas informaticas para la gestion y evaluacion de los Recursos Naturales Dar a conocer herramientas electronicas para el monitoreo y planificación Lic. Martin Quintanilla CEPRODE 06:00 p.m. Cierre y planificacion dia 2 Revision de agenda dia 2 Comité organizador Hora Temática Descripción Responsable 07:00 a.m. Hotel 08:00 a.m. Áreas Naturales Protegidas – Adaptación y sociedades 1. Elementos para la planificación y gestión adaptativa de las ANP bajo el enfoque ecosistémicos a escala de paisaje. 2. El papel de las áreas protegidas y los servicios ecosistémicos en el desarrollo local, regional y nacional. 3. Otros de importancia que considere apropiados para el fortalecimiento el curso Luis Heriquez ó Jeremias Yemes 09:15 a.m. Corredores biológicos y su conectividad como alternativas de gestión en Áreas Protegidas 1. Metodologías para el diseño de un Corredor Biológico 2. Concepto de paisajes culturales 3. Principales logros y retos en la definicion de CB Ing. Nelson Arevalo MARN Pendiente de confirmar 10:30 a.m. Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad FORO 1. Retos del programa MAB en la Reserva de Biosfera Trifinio. 2. Principales ejes de trabajo en la RB Trifinio 3. Avances y retos de RBTTF ante la UNESCO Licda. Maritza Guido-MARN (El Salvador) Ing. Milton Solis-CONAP (Guatemala) Ing. German Henriquez-ICF (Honduras) 12:30 p.m. Almuerzo I Curso Internacional “Conectividad de paisajes en el manejo de las áreas protegidas en la Región Trifinio” 27, 28 y 29 de Mayo de 2015 Hotel Mirador Plaza, San Salvador, El Salvador MODULO I - CAPITULO EL SALVADOR PROGRAMA DIA 1 Almuerzo Receso/refrigerio DIA 2 Desayuno

Agenda Curso Modulo I ESA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agenda

Citation preview

  • Hora Temtica Descripcin Responsable

    10:00 a.m. Llegada e inscripcin de participantesLas delegaciones de El Salvador, Guatemala y Honduras

    llegan al hotel cede del eventoComit organizador

    11:00 a.m. Inauguracion del curso Participan autoridades por paisComit organizador

    Invitados

    12:30 p.m.

    Hora Temtica Descripcin Responsable

    02:00 p.m.

    Introduccion a Aulas virtuales,

    herramientas para los procesos de

    fortalecimiento de capacidades

    Uso de plataforma virtual moodle, internet, redes sociales

    Maria Encarnacion Lopez

    Centro de Formacion y capacitaciones en

    Areas Protegidas - Argentina

    Webinar

    03:50 p.m. Comit organizador

    04:10 p.m.

    Plataformas y herramientas

    informaticas para la gestion y

    evaluacion de los Recursos Naturales

    Dar a conocer herramientas electronicas para el

    monitoreo y planificacin

    Lic. Martin Quintanilla

    CEPRODE

    06:00 p.m. Cierre y planificacion dia 2 Revision de agenda dia 2 Comit organizador

    Hora Temtica Descripcin Responsable

    07:00 a.m. Hotel

    08:00 a.m.reas Naturales Protegidas

    Adaptacin y sociedades

    1. Elementos para la planificacin y gestin adaptativa de

    las ANP bajo el enfoque ecosistmicos a escala de paisaje.

    2. El papel de las reas protegidas y los servicios

    ecosistmicos en el desarrollo local, regional y nacional.

    3. Otros de importancia que considere apropiados para el

    fortalecimiento el curso

    Luis Heriquez

    Jeremias Yemes

    09:15 a.m.

    Corredores biolgicos y su

    conectividad como alternativas de

    gestin en reas Protegidas

    1. Metodologas para el diseo de un Corredor Biolgico

    2. Concepto de paisajes culturales

    3. Principales logros y retos en la definicion de CB

    Ing. Nelson Arevalo

    MARN

    Pendiente de confirmar

    10:30 a.m.Reserva de Biosfera Transfronteriza

    Trifinio Fraternidad

    FORO

    1. Retos del programa MAB en la Reserva de Biosfera

    Trifinio.

    2. Principales ejes de trabajo en la RB Trifinio

    3. Avances y retos de RBTTF ante la UNESCO

    Licda. Maritza Guido-MARN (El Salvador)

    Ing. Milton Solis-CONAP (Guatemala)

    Ing. German Henriquez-ICF (Honduras)

    12:30 p.m. Almuerzo

    I Curso Internacional

    Conectividad de paisajes en el manejo de las reas protegidas en la Regin Trifinio27, 28 y 29 de Mayo de 2015

    Hotel Mirador Plaza, San Salvador, El Salvador

    MODULO I - CAPITULO EL SALVADOR

    PROGRAMA

    DIA 1

    Almuerzo

    Receso/refrigerio

    DIA 2

    Desayuno

  • 02:00 p.m.Ecosistemas: procesos de

    restauracin y recuperacin

    Dinmica de los ecosistemas

    Metodologas para la restauracin y recuperacin de

    ecosistemas

    Estudios de caso en El Salvador

    Ing. Gabriel Quintanilla

    MARN

    Pendiente de confirmar

    03:15 p.m.Ecosistemas: Adaptabilidad al cambio

    climatico

    1. Introduccin a la adaptacin al cambio climtico y el rol

    de los ecosistemas.

    2. Riesgo de los ecosistemas y las comunidades - Aspectos

    socioculturales y su relacin con el cambio climtico.

    3. Mecanismos de gestin adaptativa al cambio climtico

    con enfoque de ecosistemas y nuevos modelos de gestin

    integral.

    Ing. Karla Ciudad Real

    Consultora

    04:30 p.m. Biodiversidad en Areas Protegidas

    Monitoreo de especies indicadores de conservacin y

    perturbacin en ecosistemas

    Metodologas aplicadas a la investigacion

    Estudio de caso

    Lic. Vladlen Henriquez

    Investigador

    06:00 p.m. Cierre y planificacion dia 3 Revision de agenda dia 3 Comit organizador

    Hora Temtica Descripcin Responsable

    08:00 a.m.

    Experiencias de pais en la gestion de

    los territorios

    El Salvador, Guatemala y Honduras

    Los participantes del curso exponen y discuten sobre sus

    experiencias territoriales, temas a desarrollar:

    > Herramientas para el monitoreo y evaluacion de las

    Areas Naturales Protegidas

    > Sistemas de monitoreo de especies indicadoras

    > Rol de las ANP y el cambio climatico

    > Experiencias en la gestion de corredores biologicos

    > Oportunidades en la gestion de reservas de Biosfera

    > Gestion participativa en la administracion de recursos

    naturales

    Participantes del curso

    11:00 a.m. Evaluacion del modulo I

    Se evaluan las diversas tematicas abordadas en el curso,

    las puntuaciones obtenidas contribuyen para el avance del

    participante

    Comit organizador

    11:50 a.m. Cierre y conclusiones del eventoPrincipales temas abordados, nuevas ideas y retos para la

    planificacion, coordinacion modulo 2

    Comit organizador

    Participantes

    12:30 p.m.

    DIA 3

    Almuerzo