22
AGENDA CULTURAL DE JALISCO Periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2013

AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

AGENDA CULTURAL DE JALISCOPeriodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2013

Page 2: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Zona Metropolitana de Guadalajara

Exposición “La Pasión y muerte de Cristo” y Altar de DoloresA partir del 22 de marzo – 12:00 horas y 18:00 horas Esta exposición y el altar estarán abiertos al público durante el periodo vacacional de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasColección elaborada en barro policromado, propiedad del Museo de las Artes Populares de Jalisco

El recinto también cuenta con una exposición perma-nente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musi-cales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas.Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasTeléfono: 01 (33) 3030-9779Calle San Felipe No. 211, esquina Pino Suárez, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Altar de DoloresCentro Cultural Patio de los ÁngelesDirección: Cuitláhuac No. 305, Barrio de AnalcoViernes 22 de marzo, 12:00 horas

Exposición del XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven 2012Integrada por 40 obras seleccionadas y premiadas, de 30 diferentes artistas,Ex Convento del CarmenClausura: 07 de abril Entrada libre

Exposición de la Tercera Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda en GuadalajaraEx Convento del CarmenClausura: 07 de abrilEntrada libre

Exposición “Mi apasionante mundo de colores”Museo de Arqueología de OccidenteClausura: 10 de mayoEntrada libre

Exposición “Los secretos del barro, la expresión de la cerámica en Colima y Nayarit”La muestra se conforma de cerámica de Colima, que se destaca, entre otras cosas, por sus piezas monocro-mas en tonos anaranjados rojizos; así como de piezas de cerámica policroma de Nayarit, que conforman los objetos que se colocaban en las de tumbas de tiro.Museo de Arqueología de Occidente

Exposición Colección Pueblos de JaliscoTe invitamos a conocer un poco de la historia de esta Colección. 1964 fue declarado “Año de las Artes Plásticas en Jalisco”; una de las acciones significativas de este ciclo conmemorativo fue la recolección de la obra pictórica que integra la “Colección del Pueblo de Jalisco”. Juan Gil Preciado, entonces gobernador de Jalisco encarga a Carmen Marín de Barreda - recién nombrada directora del Museo de Arte Moderno de México - hacer contacto con los artistas de Jalisco radicados en la Ciudad de México.Según el catálogo publicado en 1995 la colección estaba integrada con 69 piezas entre pinturas, dibujos y esculturas: nombres como los de Roberto Montene-gro, Gerardo Murillo, Dr. Atl, Jesús Reyes Ferreira, Juan Soriano, Carlos Orozco Romero, Jorge González Camarena y Jorge Enciso, entre otros, dan cuenta de la calidad de los artistas que forman parte de la colec-ción.Instituto Cultural Cabañas

Cineteca Nacional JaliscoCon sede en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural CabañasCosto de ingreso: $30.00 general / $25.00 estudiantes, maestros y adultos mayores. Promoción 2 x 1

22, 23 y 24 de marzo / 16:00 y 18:00 horasUn mundo secretoDirige: Gabriel Mariño / 2011Reparto: Lucía Uribe, Roberto Mares y Olivia LagunasSinopsis: El último día de clases de María es el principio de este poema visual en forma de viaje, que empieza en la caótica ciudad de México para acabar en los majestuosos parajes del sur de la península de Baja California. Guiada por su diario escrito en tercera persona.

27, 28, 29, 30 y 31 de marzo Reprise: vivir de nuevo / 16:00 y 18:00 horasDirige: Joachim Trier / 2006Reparto: Anders Danielsen Lie, Espen Klouman-Hoiner, Viktoria Winge, Henrik Elvestad, Christian Rubeck, Odd Magnus WilliamsonSinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas como Ola Flottum, Joy Division y The Jam, entre otros

Museo de Arqueología de Occidente de MéxicoInaugurado en 1959, este edificio presenta una construcción semejante a un templo de Xochicalco. El museo dividido en cuatro salas dedicadas a Jalisco, Colima, Nayarit y la Prehistoria. La división de los famosos perros de Colima es extraordinaria y la sección de Nayarit se distingue por piezas antropomorfas provenientes de las tumbas de tiro de Ixtlán Ahuacatlán. La pieza estelar del museo es la representación de un hombre enfermo al que se le ha dado el nombre de "El Pensador".Domingo a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horasTeléfono: 01 (33) 3619-0104Avenida 16 de Septiembre #889, Zona Centro, Guadalajara, JaliscoCosto de ingreso: $3.00

Museo de Arqueología de OccidenteExposición permanente “Inspiración en barro, arte y cultura de la muerte. Colección CollignonMartes a domingo de 10:00a 18:00 horasCalle Zaragoza 224, entre Reforma y San Felipe, Guadalajara, Jalisco

Murales José Clemente OrozcoEn 1937 el pintor jalisciense realizó los frescos en la antigua capilla (Capilla Mayor). A través de contrastes, el artista expresó dramáticas actitudes humanas relacionadas con la conquista, la colonia y los tiempos modernos, abordando así temas históri-cos universales.Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horasTeléfono: 01 (33) 3942-1200 ext. 31009, 31065 y 31051Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas (Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Centro)Costo de ingreso al recinto

Teatro DegolladoVisitas guiadas de martes a domingo10:00 a 14:00 horasSujeto a disponibilidad de acceso a la sala principalTeléfono: 3030-9771Belén s/n, entre Av. Hidalgo y Morelos, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Museo Palacio de Gobierno*El palacio, un museoComienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de

este nuevo territorio. *Palacio de GobiernoUna vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones.*El agaveAquí descubrirás la importancia de esta industria para ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de la región.Calle Corona #31, Centro Histórico, Guadalajara, Tel. (+33)3668-1800De martes a domingo, de las 9:00am a las 6:00pm

Page 3: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Zona Metropolitana de Guadalajara

Exposición “La Pasión y muerte de Cristo” y Altar de DoloresA partir del 22 de marzo – 12:00 horas y 18:00 horas Esta exposición y el altar estarán abiertos al público durante el periodo vacacional de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasColección elaborada en barro policromado, propiedad del Museo de las Artes Populares de Jalisco

El recinto también cuenta con una exposición perma-nente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musi-cales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas.Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasTeléfono: 01 (33) 3030-9779Calle San Felipe No. 211, esquina Pino Suárez, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Altar de DoloresCentro Cultural Patio de los ÁngelesDirección: Cuitláhuac No. 305, Barrio de AnalcoViernes 22 de marzo, 12:00 horas

Exposición del XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven 2012Integrada por 40 obras seleccionadas y premiadas, de 30 diferentes artistas,Ex Convento del CarmenClausura: 07 de abril Entrada libre

Exposición de la Tercera Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda en GuadalajaraEx Convento del CarmenClausura: 07 de abrilEntrada libre

Exposición “Mi apasionante mundo de colores”Museo de Arqueología de OccidenteClausura: 10 de mayoEntrada libre

Exposición “Los secretos del barro, la expresión de la cerámica en Colima y Nayarit”La muestra se conforma de cerámica de Colima, que se destaca, entre otras cosas, por sus piezas monocro-mas en tonos anaranjados rojizos; así como de piezas de cerámica policroma de Nayarit, que conforman los objetos que se colocaban en las de tumbas de tiro.Museo de Arqueología de Occidente

Exposición Colección Pueblos de JaliscoTe invitamos a conocer un poco de la historia de esta Colección. 1964 fue declarado “Año de las Artes Plásticas en Jalisco”; una de las acciones significativas de este ciclo conmemorativo fue la recolección de la obra pictórica que integra la “Colección del Pueblo de Jalisco”. Juan Gil Preciado, entonces gobernador de Jalisco encarga a Carmen Marín de Barreda - recién nombrada directora del Museo de Arte Moderno de México - hacer contacto con los artistas de Jalisco radicados en la Ciudad de México.Según el catálogo publicado en 1995 la colección estaba integrada con 69 piezas entre pinturas, dibujos y esculturas: nombres como los de Roberto Montene-gro, Gerardo Murillo, Dr. Atl, Jesús Reyes Ferreira, Juan Soriano, Carlos Orozco Romero, Jorge González Camarena y Jorge Enciso, entre otros, dan cuenta de la calidad de los artistas que forman parte de la colec-ción.Instituto Cultural Cabañas

Cineteca Nacional JaliscoCon sede en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural CabañasCosto de ingreso: $30.00 general / $25.00 estudiantes, maestros y adultos mayores. Promoción 2 x 1

22, 23 y 24 de marzo / 16:00 y 18:00 horasUn mundo secretoDirige: Gabriel Mariño / 2011Reparto: Lucía Uribe, Roberto Mares y Olivia LagunasSinopsis: El último día de clases de María es el principio de este poema visual en forma de viaje, que empieza en la caótica ciudad de México para acabar en los majestuosos parajes del sur de la península de Baja California. Guiada por su diario escrito en tercera persona.

27, 28, 29, 30 y 31 de marzo Reprise: vivir de nuevo / 16:00 y 18:00 horasDirige: Joachim Trier / 2006Reparto: Anders Danielsen Lie, Espen Klouman-Hoiner, Viktoria Winge, Henrik Elvestad, Christian Rubeck, Odd Magnus WilliamsonSinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas como Ola Flottum, Joy Division y The Jam, entre otros

Museo de Arqueología de Occidente de MéxicoInaugurado en 1959, este edificio presenta una construcción semejante a un templo de Xochicalco. El museo dividido en cuatro salas dedicadas a Jalisco, Colima, Nayarit y la Prehistoria. La división de los famosos perros de Colima es extraordinaria y la sección de Nayarit se distingue por piezas antropomorfas provenientes de las tumbas de tiro de Ixtlán Ahuacatlán. La pieza estelar del museo es la representación de un hombre enfermo al que se le ha dado el nombre de "El Pensador".Domingo a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horasTeléfono: 01 (33) 3619-0104Avenida 16 de Septiembre #889, Zona Centro, Guadalajara, JaliscoCosto de ingreso: $3.00

Museo de Arqueología de OccidenteExposición permanente “Inspiración en barro, arte y cultura de la muerte. Colección CollignonMartes a domingo de 10:00a 18:00 horasCalle Zaragoza 224, entre Reforma y San Felipe, Guadalajara, Jalisco

Murales José Clemente OrozcoEn 1937 el pintor jalisciense realizó los frescos en la antigua capilla (Capilla Mayor). A través de contrastes, el artista expresó dramáticas actitudes humanas relacionadas con la conquista, la colonia y los tiempos modernos, abordando así temas históri-cos universales.Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horasTeléfono: 01 (33) 3942-1200 ext. 31009, 31065 y 31051Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas (Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Centro)Costo de ingreso al recinto

Teatro DegolladoVisitas guiadas de martes a domingo10:00 a 14:00 horasSujeto a disponibilidad de acceso a la sala principalTeléfono: 3030-9771Belén s/n, entre Av. Hidalgo y Morelos, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Museo Palacio de Gobierno*El palacio, un museoComienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de

este nuevo territorio. *Palacio de GobiernoUna vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones.*El agaveAquí descubrirás la importancia de esta industria para ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de la región.Calle Corona #31, Centro Histórico, Guadalajara, Tel. (+33)3668-1800De martes a domingo, de las 9:00am a las 6:00pm

Page 4: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Zona Metropolitana de Guadalajara

Exposición “La Pasión y muerte de Cristo” y Altar de DoloresA partir del 22 de marzo – 12:00 horas y 18:00 horas Esta exposición y el altar estarán abiertos al público durante el periodo vacacional de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasColección elaborada en barro policromado, propiedad del Museo de las Artes Populares de Jalisco

El recinto también cuenta con una exposición perma-nente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musi-cales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas.Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasTeléfono: 01 (33) 3030-9779Calle San Felipe No. 211, esquina Pino Suárez, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Altar de DoloresCentro Cultural Patio de los ÁngelesDirección: Cuitláhuac No. 305, Barrio de AnalcoViernes 22 de marzo, 12:00 horas

Exposición del XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven 2012Integrada por 40 obras seleccionadas y premiadas, de 30 diferentes artistas,Ex Convento del CarmenClausura: 07 de abril Entrada libre

Exposición de la Tercera Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda en GuadalajaraEx Convento del CarmenClausura: 07 de abrilEntrada libre

Exposición “Mi apasionante mundo de colores”Museo de Arqueología de OccidenteClausura: 10 de mayoEntrada libre

Exposición “Los secretos del barro, la expresión de la cerámica en Colima y Nayarit”La muestra se conforma de cerámica de Colima, que se destaca, entre otras cosas, por sus piezas monocro-mas en tonos anaranjados rojizos; así como de piezas de cerámica policroma de Nayarit, que conforman los objetos que se colocaban en las de tumbas de tiro.Museo de Arqueología de Occidente

Exposición Colección Pueblos de JaliscoTe invitamos a conocer un poco de la historia de esta Colección. 1964 fue declarado “Año de las Artes Plásticas en Jalisco”; una de las acciones significativas de este ciclo conmemorativo fue la recolección de la obra pictórica que integra la “Colección del Pueblo de Jalisco”. Juan Gil Preciado, entonces gobernador de Jalisco encarga a Carmen Marín de Barreda - recién nombrada directora del Museo de Arte Moderno de México - hacer contacto con los artistas de Jalisco radicados en la Ciudad de México.Según el catálogo publicado en 1995 la colección estaba integrada con 69 piezas entre pinturas, dibujos y esculturas: nombres como los de Roberto Montene-gro, Gerardo Murillo, Dr. Atl, Jesús Reyes Ferreira, Juan Soriano, Carlos Orozco Romero, Jorge González Camarena y Jorge Enciso, entre otros, dan cuenta de la calidad de los artistas que forman parte de la colec-ción.Instituto Cultural Cabañas

Cineteca Nacional JaliscoCon sede en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural CabañasCosto de ingreso: $30.00 general / $25.00 estudiantes, maestros y adultos mayores. Promoción 2 x 1

22, 23 y 24 de marzo / 16:00 y 18:00 horasUn mundo secretoDirige: Gabriel Mariño / 2011Reparto: Lucía Uribe, Roberto Mares y Olivia LagunasSinopsis: El último día de clases de María es el principio de este poema visual en forma de viaje, que empieza en la caótica ciudad de México para acabar en los majestuosos parajes del sur de la península de Baja California. Guiada por su diario escrito en tercera persona.

27, 28, 29, 30 y 31 de marzo Reprise: vivir de nuevo / 16:00 y 18:00 horasDirige: Joachim Trier / 2006Reparto: Anders Danielsen Lie, Espen Klouman-Hoiner, Viktoria Winge, Henrik Elvestad, Christian Rubeck, Odd Magnus WilliamsonSinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas como Ola Flottum, Joy Division y The Jam, entre otros

Museo de Arqueología de Occidente de MéxicoInaugurado en 1959, este edificio presenta una construcción semejante a un templo de Xochicalco. El museo dividido en cuatro salas dedicadas a Jalisco, Colima, Nayarit y la Prehistoria. La división de los famosos perros de Colima es extraordinaria y la sección de Nayarit se distingue por piezas antropomorfas provenientes de las tumbas de tiro de Ixtlán Ahuacatlán. La pieza estelar del museo es la representación de un hombre enfermo al que se le ha dado el nombre de "El Pensador".Domingo a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horasTeléfono: 01 (33) 3619-0104Avenida 16 de Septiembre #889, Zona Centro, Guadalajara, JaliscoCosto de ingreso: $3.00

Museo de Arqueología de OccidenteExposición permanente “Inspiración en barro, arte y cultura de la muerte. Colección CollignonMartes a domingo de 10:00a 18:00 horasCalle Zaragoza 224, entre Reforma y San Felipe, Guadalajara, Jalisco

Murales José Clemente OrozcoEn 1937 el pintor jalisciense realizó los frescos en la antigua capilla (Capilla Mayor). A través de contrastes, el artista expresó dramáticas actitudes humanas relacionadas con la conquista, la colonia y los tiempos modernos, abordando así temas históri-cos universales.Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horasTeléfono: 01 (33) 3942-1200 ext. 31009, 31065 y 31051Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas (Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Centro)Costo de ingreso al recinto

Teatro DegolladoVisitas guiadas de martes a domingo10:00 a 14:00 horasSujeto a disponibilidad de acceso a la sala principalTeléfono: 3030-9771Belén s/n, entre Av. Hidalgo y Morelos, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Museo Palacio de Gobierno*El palacio, un museoComienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de

este nuevo territorio. *Palacio de GobiernoUna vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones.*El agaveAquí descubrirás la importancia de esta industria para ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de la región.Calle Corona #31, Centro Histórico, Guadalajara, Tel. (+33)3668-1800De martes a domingo, de las 9:00am a las 6:00pm

Page 5: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Zona Metropolitana de Guadalajara

Exposición “La Pasión y muerte de Cristo” y Altar de DoloresA partir del 22 de marzo – 12:00 horas y 18:00 horas Esta exposición y el altar estarán abiertos al público durante el periodo vacacional de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasColección elaborada en barro policromado, propiedad del Museo de las Artes Populares de Jalisco

El recinto también cuenta con una exposición perma-nente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musi-cales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas.Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horasTeléfono: 01 (33) 3030-9779Calle San Felipe No. 211, esquina Pino Suárez, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Altar de DoloresCentro Cultural Patio de los ÁngelesDirección: Cuitláhuac No. 305, Barrio de AnalcoViernes 22 de marzo, 12:00 horas

Exposición del XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven 2012Integrada por 40 obras seleccionadas y premiadas, de 30 diferentes artistas,Ex Convento del CarmenClausura: 07 de abril Entrada libre

Exposición de la Tercera Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda en GuadalajaraEx Convento del CarmenClausura: 07 de abrilEntrada libre

Exposición “Mi apasionante mundo de colores”Museo de Arqueología de OccidenteClausura: 10 de mayoEntrada libre

Exposición “Los secretos del barro, la expresión de la cerámica en Colima y Nayarit”La muestra se conforma de cerámica de Colima, que se destaca, entre otras cosas, por sus piezas monocro-mas en tonos anaranjados rojizos; así como de piezas de cerámica policroma de Nayarit, que conforman los objetos que se colocaban en las de tumbas de tiro.Museo de Arqueología de Occidente

Exposición Colección Pueblos de JaliscoTe invitamos a conocer un poco de la historia de esta Colección. 1964 fue declarado “Año de las Artes Plásticas en Jalisco”; una de las acciones significativas de este ciclo conmemorativo fue la recolección de la obra pictórica que integra la “Colección del Pueblo de Jalisco”. Juan Gil Preciado, entonces gobernador de Jalisco encarga a Carmen Marín de Barreda - recién nombrada directora del Museo de Arte Moderno de México - hacer contacto con los artistas de Jalisco radicados en la Ciudad de México.Según el catálogo publicado en 1995 la colección estaba integrada con 69 piezas entre pinturas, dibujos y esculturas: nombres como los de Roberto Montene-gro, Gerardo Murillo, Dr. Atl, Jesús Reyes Ferreira, Juan Soriano, Carlos Orozco Romero, Jorge González Camarena y Jorge Enciso, entre otros, dan cuenta de la calidad de los artistas que forman parte de la colec-ción.Instituto Cultural Cabañas

Cineteca Nacional JaliscoCon sede en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural CabañasCosto de ingreso: $30.00 general / $25.00 estudiantes, maestros y adultos mayores. Promoción 2 x 1

22, 23 y 24 de marzo / 16:00 y 18:00 horasUn mundo secretoDirige: Gabriel Mariño / 2011Reparto: Lucía Uribe, Roberto Mares y Olivia LagunasSinopsis: El último día de clases de María es el principio de este poema visual en forma de viaje, que empieza en la caótica ciudad de México para acabar en los majestuosos parajes del sur de la península de Baja California. Guiada por su diario escrito en tercera persona.

27, 28, 29, 30 y 31 de marzo Reprise: vivir de nuevo / 16:00 y 18:00 horasDirige: Joachim Trier / 2006Reparto: Anders Danielsen Lie, Espen Klouman-Hoiner, Viktoria Winge, Henrik Elvestad, Christian Rubeck, Odd Magnus WilliamsonSinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas como Ola Flottum, Joy Division y The Jam, entre otros

Museo de Arqueología de Occidente de MéxicoInaugurado en 1959, este edificio presenta una construcción semejante a un templo de Xochicalco. El museo dividido en cuatro salas dedicadas a Jalisco, Colima, Nayarit y la Prehistoria. La división de los famosos perros de Colima es extraordinaria y la sección de Nayarit se distingue por piezas antropomorfas provenientes de las tumbas de tiro de Ixtlán Ahuacatlán. La pieza estelar del museo es la representación de un hombre enfermo al que se le ha dado el nombre de "El Pensador".Domingo a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horasTeléfono: 01 (33) 3619-0104Avenida 16 de Septiembre #889, Zona Centro, Guadalajara, JaliscoCosto de ingreso: $3.00

Museo de Arqueología de OccidenteExposición permanente “Inspiración en barro, arte y cultura de la muerte. Colección CollignonMartes a domingo de 10:00a 18:00 horasCalle Zaragoza 224, entre Reforma y San Felipe, Guadalajara, Jalisco

Murales José Clemente OrozcoEn 1937 el pintor jalisciense realizó los frescos en la antigua capilla (Capilla Mayor). A través de contrastes, el artista expresó dramáticas actitudes humanas relacionadas con la conquista, la colonia y los tiempos modernos, abordando así temas históri-cos universales.Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horasTeléfono: 01 (33) 3942-1200 ext. 31009, 31065 y 31051Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas (Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Centro)Costo de ingreso al recinto

Teatro DegolladoVisitas guiadas de martes a domingo10:00 a 14:00 horasSujeto a disponibilidad de acceso a la sala principalTeléfono: 3030-9771Belén s/n, entre Av. Hidalgo y Morelos, Centro, GuadalajaraEntrada libre

Museo Palacio de Gobierno*El palacio, un museoComienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de

este nuevo territorio. *Palacio de GobiernoUna vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones.*El agaveAquí descubrirás la importancia de esta industria para ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de la región.Calle Corona #31, Centro Histórico, Guadalajara, Tel. (+33)3668-1800De martes a domingo, de las 9:00am a las 6:00pm

El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno tendrá visitas guiadas en tres horarios: 11:00, 13:00 y 16:00 horas. Horario: 10:00 a 18:00 hrs., de martes a sábado y los domingos de 10:00 a 15:00 hora

Page 6: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 7: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Tapalpa tendrá su Semana Cultural del 31 de marzo al 06 de abril, de10:00 a 22:00 horas en el Jardín Principal. Participarán siete municipios de la región con su gastronomía, artesanía y folclor.

Page 8: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 9: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 10: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Guachimontones, en Teuchitlán, permanecerá abierto de martes a domingo en un horario de 9:00 a 18:00 horas. El costo de entrada es de 30 pesos entrada general y 15 pesos a estudiantes y maestros con credencial vigente.

Page 11: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 12: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 13: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 14: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

El Ex Convento del Carmen presenta la exposición del XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven 2012, integrada por 40 obras seleccionadas y premiadas, de 30 diferentes artistas.

Page 15: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 16: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Valles

Ahualulco de Mercado Bendición de las Palmas 24 de marzo / 11:00 horasCruz de la Estación

Lavatorio de pies28 de marzo / horario por confirmar

Viacrucis Vivientes29 de marzo / horario por confirmar

Vigilia pascual y misa de resurrección 30 de marzo / por la noche

Amatitán Viacrucis Viviente / Santo Entierro29 de marzo / 19:00 horas

Marcha del silencio30 de marzo / 9:00 horas

Misa en la Cruz del Cerro 30 de marzo / 8:00 horas

Ameca La Dirección de Turismo se encargará de la Ruta del Peregrino, ya que el municipio forma parte de la caminata a Talpa. Durante el recorrido se proporcion-ará información y guías a los caminantes.

Lavatorio de pies 28 de marzo / por la tarde

Viacrucis Viviente 29 de marzo / por la mañana

Quema de Judas30 de marzo / horario por confirmar

Misa de resurrección 31 de marzo / horario por confirmar

San Juanito de Escobedo 28 de marzo-Lavatorio de pies / Plaza Principal / 17:00 horas-“Incendios” , recorrido que se lleva a cabo casa por casa para ver los altares que ponen en las casas / 20:00 horas-Marcha del Silencio: Procesión de jóvenes que recorren todo el pueblo / 20:00 horas

29 de marzo - Viacrucis Viviente / recorrido al cerrito / 10:00 horas- Procesión para bajar al Cristo / 12:00 horas- Misa / 12:00 horas

30 de marzo -Misa de Gloria / 23:00 horas

El Arenal 28 de marzo - Misa / Lavatorio de Pies / por la tarde - hora sin confirmar

29 de marzo - Viacrucis / por la mañana- horario por confirmar - Marcha del Silencio: Procesión por todo el pueblo / por la tarde- horario por confirmar

30 de marzo - Misa de Resurrección / por la tarde- horario por confirmar - Visitas a los balnearios cercanos

Etzatlán28 de marzo - Misa / lavatorio de pies / por la tarde – horario por confirmar

29 de marzo - Viacrucis Viviente, con la participación de 200 personas / por la mañana – horario por confirmar- Marcha del Silencio: recorrido por todo el pueblo / por la noche – horario por confirmar

San Martín de Hidalgo Semana SantaJudea en vivo, Tendidos de Cristos y El Monumento

28 de marzo - La elevación del Monumento / Capilla del Hospital (conocida como la Conchita). Consiste en la insta-lación de un altar, adornado con flores, conservando el Sagrario por los días Santos- Judea en vivo – escenificación de los actos del Jardín de los Olivos misma que se sigue el viernes santo con el juicio. El tránsito al Calvario y la Cruci-fixión

29 de marzo - Tendido de Cristos – Consiste en acostar sobre el piso al Cristo venerado en la familia en medio de un altar elaborado por laurel silvestre, flores, incienso de copal, veladoras, una representación de la Dolorosa y guirnaldas- Visita de las Siete Casas – Visita a los siete templos, los recorridos pueden llevarse a cabo desde el viernes por la noche hasta el sábado antes de las 10:00 de la mañana

Teuchitlán Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica.Lunes a domingo 9:00 a 17:00 horasTeuchitlán, JaliscoEl Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorri-dos es de 9:00 a 17:00 hrs.*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88*Talleres se imparten cada hora, en un horario de

9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Región Sur

TolimánXIV Feria Ambiental Río Ayuquila, San Pedro Toxín – Paso Real.

Del 27 al 31 de marzo- Exposición del Concurso de Dibujo- Exposición del Concurso de fotografía- Talleres y exposiciones Educación para la sustentabili-dad.

Expositores: Centro Universitario de la Costa Sur, Reserva de Mantlan, Juna Intermunicipal del Río Ayuquila, Parque Nacional Nevado de Colima, Semar-nat, Semades, Seder, Sierra de Quila, Río Ameca

Miércoles 27 de marzo-10:00 a 17:00 horas / Muro Interactivo con el tema “Medio ambiente y manejo de residuos”-10:00 horas / Taller de monitoreo de la calidad del agua-17:00 horas / Inauguración de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Presentación del grupo “La Pandilla” de Autlán de Navarro-Estampa la “Iguana” y “Son de la Coa” por una pareja de la Compañía de Danza y Música de Villa de Álvarez, Colima- Coronación Reina de la XIV Feria Ambiental 2013

Jueves 28 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de Interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Incendios”-11:00 horas / Torneo de Voleibol de playa para aficiona-dos. Categoría libre, rama varonil y femenil-16:00 horas / Rally ambiental “Conociendo la biodiversi-dad de mi cuenca”

Viernes 29 de marzo -11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (eliminatorias)-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Bosques y cambio climático”

Sábado 30 de marzo-7:00 a 9:00 horas / Recorrido de interpretación ambiental y observación de aves-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-10:00 a 14:00 horas / Exposición de la colección de fauna de la región, por el Centro Universitario de la Costa Sur-10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Cuidado del agua”-11:00 horas / Torneo regional de voleibol de playa. Categoría libre (finales)- Presentación del grupo de gimnasia Dragón Force de

Ciudad Guzmán- 20:00 horas / Ballet popular con banda sorpresa

Domingo 31 de marzo - 10:00 horas / Torneo relámpago de futbol de playa para aficionados - 10:00 a 17:00 horas / Muro interactivo con el tema “Biodiversidad- 17:00 horas / Clausura de la XIV Feria Ambiental Río Ayuquila 2013- Concurso El Melón y la Sandía más grande- Premiación al mejor dibujo en sus tres categorías- Premiación al concurso de fotografía- Presentación del ballet infantil de la Casa de la Cultura de Tolimán Delegación Copala

TuxpanSemana Cultura de Semana Santa Del 22 al 26 de marzo

Viernes 22 de marzo- 18:00 horas / Presentación de la Conferencia con el Cronista de la Ciudad: Miguel Ortiz Vázquez. Tema: La tradición de la Semana Santa en Tuxpan y el origen e historia de los Cristos que se veneran en la misaAtrio Parroquial

Sábado 23 de marzo- 20:00 horas / Concierto a cargo de los Andantes, Banda de la Casa de la CulturaJardín Principal

Domingo 24 de marzo - Domingo de Ramos: Bendición de palmas por la mañana y procesión con la imagen de Jesús Nazareno al Templo Parroquial de San Juan Bautista. Al concluir la misa regresa al lugar de la bendición de palmas donde se sirve de comer y donde la noche anterior se vela la imagen del Nazareno, también con cena de platillos típicos, quema de cohetes y banda de música, esto también se celebra en la Parroquia de Nuestra Señora de Talpa y en las demás Capillas solamente se hace la bendición de palmas.

Lunes 25 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: Hermano Sol, Hermana Luna (Vida de San Francisco de Asís). Título original: Fratello sole, sorella luna. Dirección: Franco Zeffirelli / Italia – Reino Unido / 1972Explanada de la Casa de la Cultura

Martes 26 de marzo - 19:30 horas / Presentación de la película: La Pasión de Cristo. Título original: The Passion of the Christ. Dirección: Mel Gibson. País: Estados Unidos / 2004Explanada de la Casa de la Cultura

Semana Santa: Huertos / En el Templo Parroquial de San Juan Bautistas, Templo Parroquial de la Talpita, en las demás Capillas y en casas particulares, se escenifica en vivo pasajes de la vida de Jesús, de la siguiente manera: - Lunes: la Resurrección de Lázaro; - Martes: la Última Cena; - Miércoles: Oración del Huerto- Jueves: Jesús Preso- Viernes: Descendimiento de Jesús, se queman cohetes de pólvora, se toca música de pasión o andantes en algunos toca la chirimía, en todos se ofrece de cenar.

Procesión de Jueves Santo / Por las Calles de la ciudad con la imagen de Jesús Nazareno y los judíos con acom-pañamiento de San Pedro, después de ésta, el divino preso es velado en su huerto del templo parroquial de San Juan Bautista hasta la madrugada del siguiente día, en donde se reparte: café, canela, ponche caliente, atole, tamales, pan, galletas a los cientos de creyentes que lo acompañan en su huerto, se reza y se canta.

Procesión del Viernes Santo / A las 12:00 horas del Atrio Parroquial de San Juan Bautista desfile de alego-rías por las calles de la ciudad con Cristos e imágenes de las antiguas capillas, a las diecisiete horas del mismo lugar sale la procesión de Santo Entierro en su urna, le acompañan las imágenes de San Juan Bautista, San Dimas, La Dolorosa y se toca música de pasión con acompañamiento de la chirimía, se queman cohetes, termina la procesión en el mismo lugar que empezó para luego sacar a Santo Entierro de su urna y colocarlo en el huerto del atrio en donde es visitado por cientos de feligreses, tal como si fuese un velorio, reparten entre los presentes: canela o café caliente, pan y galletas, se reza el rosario y se canta.

Sábado de Gloria / A las 11:00 horas Viacrucis Viviente por las calles de la ciudad partiendo del Atrio Parroquial de San Juan Bautista y termina con la crucifixión al final de la calle Obregón sobre las alcantarillas del Ferrocar-ril.

Sábado de Gloria / 22:00 horas bendición de cirios y misa de resurrección en el templo parroquial de San Juan Bautista terminada ésta, desfile de carros alegóricos por las calles de la ciudad, con acompañamiento de Bandas de Música, Danzas, quema de Cohetes, bebidas y comi-das típicas, lo mismo se hace en la Parroquia de la Colonia Talpita.

AmacuecaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de Amacueca, distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Amacuenca / Delegación TepecViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 a 12:00 horasEsta tradición se realiza por las calles del pueblo de la delegación….., distribuyendo las estaciones por todo el lugar y se cuenta con la participación de los habitantes

Atemajac de BrizuelaViacrucis Viviente28 de marzo / 16:00 a 20:00 horasSe realiza el viacrucis por el Barrio Cruz del Rayo con la participación de los habitantes del lugar

AtoyacViacrucis Viviente28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (8:00 a 12:00 horas)Se realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la participación de los habitantes

Día de Ramos21 y 22 de marzo / 20:00 a 23:00 horasVenta y exposición de artesanías de otros municipios y estadosPlaza Principal

Zapotlán El GrandeViacrucis Vivientes28 de marzo (19:00 horas en adelante) y 29 de marzo (10:00 a 13:00 horas)

Cerro de la Cruz BlancaSe realiza el Viacrucis organizado por los habitantes del municipio

Gómez Farías Viacrucis Viviente29 de marzo / por la tardePlaza PrincipalSe realiza el Viacrucis por todo el pueblo, se distribuyen las estaciones por las diferentes calles y se cuenta con la partici-pación de los habitantes del municipio

Delegación San Andrés IxtlánRomancero de la Vía Dolorosa27 de marzo / 20:00 horasTemplo Principal

Sayula- Exposición de pintura “Un mundo de color” / Es el resul-tado de un taller de la Casa de la Cultura integrada por trabajos realizados por jóvenes y niños en alto relieve, collage, pintura acrílica, modelado y acuarela- Exposición de pintura “Helloword” / arte urbano20 de marzo al 07 de abril / 9:00 a 20:30 horasCasa de la Cultura Juan Rulfo

Cafés literarios24 de marzo al 20 de abril / 20:00 a 21:00 horas Casa de la Cultura Juan RulfoPresentación de los participantes de los talleres de la Casa de la Cultura en las disciplinas de ballet folklórico, poesía, oratoria, cantantes

TapalpaSemana Cultural 31 de marzo al 06 de abril / 10:00 a 22:00 horasJardín PrincipalParticipan siete municipios de la región y cada uno de ellos presentará su gastronomía, artesanía y folklor. En esta expo venta se dedica un día a cada municipio participante

Techaluta de MontenegroDomingo Cultural Popular30 y 31 de marzo / 20:00 horas

Explanada del Jardín Municipal Presentación de Ballet Hawaiano

Viacrucis Viviente28 de marzo (10:00 horas) y 29 de marzo (20:00 horas)Atrio del Templo de San SebastiánOrganizado por los habitantes de los municipios

Teocuitatlán de CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 11:00 a 14:00 horasOrganizado por estudiantes del municipio se hace recorrido por las calles de del pueblo

Tonila Viacrucis Viviente28 de marzo (17:00 horas) y 29 de marzo (9:00 horas)Organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, se hace la representación por las principales calles del municipio

Talleres Artísticos23 de marzo al 06 de abril / lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horasCasa de la Cultura de Tonila

San Gabriel Viacrucis Vivientes29 y 30 de marzoEvento organizado por el párroco del Templo y sus feligreses

Zacoalco de TorresViacrucis Viviente24 al 31 de marzo / jueves y viernes 20:00 horas y domingo 10:00 horasSe realiza por todo el pueblo y se distribuyen las estaciones por diferentes calles. Participan los habit-antes del municipio. Consta de tres estampas: Domingo de Ramos: milagros de Jesús; Jueves Santo: última cena, las tentaciones en el Monte de los Olivos, la aprehensión de Jesús y el Festín de Maqueronta y Viernes Santo: Viacrucis y Crucifixión

Zapotitlán de VadilloViacrucis Viviente28 de marzo (20:00 horas) y 29 de marzo (11:00 horas)Explanada del Jardín Municipal Organizado por los habitantes del municipio

Región Sierra de Amula

Atengo / Delegación SoyotlánViacrucis viviente de Semana Santa28, 29 y 30 de marzo / todo el díaRecorrido turístico los día 26, 28, 30 de marzo y 2 de abril de 10:00 a 17:00 horas

ChiquilistánDomingo de Ramos24 de marzo / 20:00 horasPlaza Principal

- Venta de los jarritos de barro ya que es una tradición comprar y regalar- Viacrucis Viviente29 de marzo

Principales calles del municipio hacia el Templo principal- El rosario del pésame20:00 horasTemplo y calles del municipio- Marcha del Silencio 21:00 horasCalles del municipio

Evento deportivo30 de marzo / 9:00 a 17:00 horasTorneo de futbol, tradición de 45 años con la participación de varias localidades del municipio

Sábado Santo / La bendición del fuego, el agua y de imágenes de santos30 de marzo / 10:00 horasTemplo Se realizará una misa y al concluir se realizará la peregri-nación nocturnaDomingo de Resurrección / MisaMisa / 9:00 y 12:00 horasJaripeo y baile / 16:00

TonayaEl municipio de Tonaya tendrá presencia en las actividades que se desarrollarán en Tapalpa:- 23 de marzo: exposición de libros que se escribi-eron con información referente a Tonaya- 30 de marzo: exposiciones culturales en la Casa de la Cultura de Tapalpa- 1 de abril: Ballet Folclórico - 3 de abril: intercambio cultural con Tolimán con la participación de un cantante- 11 de abril: intercambio cultural con San Sebastián del Oeste con la presencia de Ballet Folklórico - Exposición del Vestido de Manola, en referencia a lo Taurino-Exposición de fotos y pinturas de un artista local quién ganó el Premio Atanasio Monroy

El LimónEscenificación de la Última Cena28 de marzo / 20:00 horas

Escenificación de la Pasión de Cristo 29 de marzo / 10:00 horas

EjutlaPaseo en lancha y campamento en Semana SantaPresa de las Piedras

Viacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horasEl recorrido inicia en el Monumento de Cristo Rey, ubicado en el Centro del municipio

Sábado SantoDiversas actividades de 10:00 a 14:00 horas

Verbena Popular y quema de JudasJardín Principal / 21:00 horas

Región Sureste

Concepción de Buenos AiresRepresentación del Viacrucis Vivientes y obra “La última noche” 29 de marzo Plaza Principal

Jilotlán de los DoloresViacrucis Viviente29 de marzo

La Manzanilla de la PazViacrucis Vivientes29 de marzo

MazamitlaLas noches del Folklor y la Música22, 23 y 24 de marzo 19:00 horasCon el fin de recuperar las tradiciones mexicanas se realizará una kermes y la presentación de cuadros de baile, banda, mariachi, además de peregrinaciones y los festejos alusivos a los días santos

PihuamoNovenario y eventos culturales1 al 9 de abril 20:00 horasPlaza Principal

QuitupanViacrucis viviente29 de marzo10:00 horas

Procesión del silencio30 de marzo

Tamazula de GordianoViacrucis viviente29 de marzo Parroquia y SantuarioSe instalarán Altares de Dolores en las calles del muni-cipio. Procesión del silencio

Tecalitlán Lavatorio de pies, Viacrucis Viviente y Marcha del Silencio28, 29 y 30 de marzo

Recorrido del Paseo Juvenil31 de marzo

Región Norte

BolañosViacrucis Viviente29 de marzo / 8:00 horas

Quema de Judas y lectura de versos del testa-mento31 de marzo / 21:00 horasPresidencia MunicipalPrevio a la quema se realizará un recorrido con el Judas en una camioneta y se van quemando chiles secos, acompañados de un tamborazo y la procesión hasta la Presidencia

HuejúcarInicio Festividades de Semana Santa24 de marzo / 19:00 horasPresentación de puesta en escena, Banda Sinfónica de HuejúcarExplanada Principal

Función de Cine26 de marzo / 20:00 horasCasa de la Cultura

Presentación de la Banda Sinfónica de Fresnillo, Zacatecas y del Ballet Folclórico del Instituto Jerezano de Cultura 27 de marzo / 19:00 horasExplanada Principal

Quema de Judas y lectura de versos del testamento31 de marzo / 20:00 horasExplanada Principal

Huejuquilla el AltoSemana Cultural1 al 6 de abril / 17:00 horas

MezquiticProyección de la película “La Pasión de Cristo”27 de marzo / 20:00 horasSalón de Actos de la Iglesia

Representación de la Pasión de Cristo 28 de marzo / 16:00 a 21:00 horasIglesia

Viacrusis Viviente29 de marzo / 9:00 a 12:00 horasDará inicio en la Iglesia y concluye en el monte El Calvario

Procesión del silencio 29 de marzo / 20:00 a 21:30 horas Calle principal, 5 de mayo y Zaragoza, culminando en la Iglesia

Visita de la Virgen de Zapopan 6 de abril / 17:00 horasRecibimiento en el campo de aviación, con charros, danzas y grupos folclóricos hasta llegar al centro

Santa María de los ÁngelesTorneo relámpago deportivo y cine relativo a la pasión y muerte de Cristo 27 de marzo

Quema de judas y verbena popular30 de marzo / 19:00 horas

TotatichePelícula alusiva al tema religioso27 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

Quema de judas y lectura de testamento 31 de marzo / 20:00 horas

Villa Guerrero Tiempo de Ocio8 al 12 de abril / 17:00 a 20:00 horasTalleres en la plaza principal de dibujo y pintura para niños y jóvenes de secundaria. Lectura en el kiosco de la Plaza Principal. Ciclo de cine infantil en la Casa de la Cultura

Región Altos Sur

AcaticDomingo Cultural, Serenata con la Banda Municipal24 de marzo / 21:00 horasPlaza Principal

JalostotitlánJornada de Teatro22 y 23 de marzo / 19:00 horasCasa de la Cultura

San Ignacio Cerro Gordo Manualidades de Pascua / Taller2 y 3 de abril / 16:00 horasCasa de la Cultura

Valle de GuadalupeBallet Internacional de Chihuahua “Viva el Norte”24 de marzo / 20:30 horasTeatro del Pueblo

Yahualica Exposición de Altar de Dolores22 de marzo Casa de la Cultura y Presidencia municipal

Región Costa Sur

Autlán / Delegación AguacapanSubasta de pintura27 de marzo / 9:00 a 22:00 horasMuseo de la Ciudad

Pasión de Cristo 29 de marzo / 11:00 horasTemplo de Santa Catarina

Casimiro Castillo Viacrusis Viviente 29 de marzo / 11:00 horasAv. Principal (Obregón y Av. Hidalgo) y termina en el Atrio de la Iglesia

Región Costa Norte

Puerto VallartaMúsica Versátil 24 de marzo / 18:00 horasArcos del Malecón

Ballet de Xiutla 24 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Page 17: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

La Cineteca Nacional Jalisco presenta el filme Reprise: vivir de nuevo.Proyecciones el 27, 28, 29, 30 y 31 de marzo a las 16:00 y 18:00 horas. Dirige: Joachim Trier / 2006.

Page 18: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Reflexiones de los días Santos25 de marzo / 19:00 horasArcos del Malecón

Obra “Perdón y Amistad de la Pasión de Jesús” y “Los Guerreros de Dios” 29 de marzo / 15:00 horasArcos del Malecón

Concierto de música Cristiana3 de abril / 16:00 horasExplanada del Centro Cultural El Cuale

Obra de teatro “Cañojan II”6 de abril / 14:00 horasCentro Cultural El Cuale

Cabo CorrientesTalleres de música1 de abril / 18:00 horas Casa de la Cultura

Feria popular1 de abril / 21:00 horasPresentarán productos de la región como quesos, dulces de calabaza, vinos de café, figuras de madera, prendas bordadas, entre otros artículos

Región Sierra Occidental

AtenguilloViacrusis Viviente29 de marzo / 12:00 horasTemplo Recorrido por el pueblo terminando de nuevo en el templo alrededor de las 14:00 horas

AyutlaFestividad “Judea”29 de marzo / 20:00 horasAtrioRepresentación de la Pasión de Cristo que representa la misma gente del pueblo

Lectura 29 de marzo / 16:00 horasCasa de la Cultura

Mascota Semana Cultural dedicada al Sacerdote Vidal Salcedo por sus 50 años de sacerdocio, participan en esta semana cultural los talleres de música, ballet y danza 26 de marzo / 18:00 horasCasa de la Cultura y CBTA #31

Talpa de AllendeViacrucis Viviente29 de marzo / 15:00 horasEvento en donde los habitantes participan con altares y son visitados por unos minutos con la cruz. El recorrido empieza a las 11:00 horas en la calle Independencia y termina en la Plaza Principal a las 15:00 horas.

Región Ciénega

La BarcaCentro Cultural La MoreñaEste Centro Cultural, posee una serie extraordi-narios y coloridos murales que documentan la vida y las costumbres de la ciudad de México del siglo XIX. Asimismo, cuenta con un Museo de Sitio en donde se describen los murales, la historia de La Barca, la enumeración de los benefactores del museo, muebles de época y una sala llamada Jesús Talaver, habilitada para exposiciones temporales, entre otras cosas.Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horasTeléfono: 01 (393) 935-30-17Portal Independencia No. 46, Zona Centro, La Barca, JaliscoEntrada libre

Centro Cultural Lic. J. Jesús González GalloCuenta con un museo de sitio ubicado en la planta alta del edificio en donde se puede apreciar una muestra de fotografías antiguas de la estación de trenes de Chapala, así como textos que narran su historia. En el Museo de arqueología, se exhiben objetos arqueológicos encontrados en las inmedia-ciones del Lago de Chapala, entre ellos una réplica del Gonfoterio.Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas Teléfono: 01 (376) 765-74-24Entrada libre

Región Centro

CuquioViacrucis Viviente10:00 a 12:00 horasRecorrido por las calles del municipio saliendo de la Plaza Principal y concluyendo en el Templo

Villa CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horas El recorrido sale del Templo y termina en el Cerro de la Cueva

ZapotlanejoViacrucis Viviente29 de marzo / 20:00 horas Inicia en la Plaza Principal en el Santuario de la Virgen de Guadalupe y concluye en el centro del municipio

Misa de resurrección30 de marzo / 10:00 horasTemplo de la plaza principal.

Zapopan Proyección de la película: “Siempre a tu lado”27 de marzo / 20:00 horasPlaza de las AméricasEntrada libre

Proyección de la película “Gomeo y Julieta” 1 al 6 de abril / 20:00 horasPlaza de las AméricaEntrada libre.

Tinitus y Fosfenos. De lo sonoro a lo visualDel 8 de marzo al 9 de junio de 2013Museo de Arte de Zapopan.Andador 20 de Noviembre, Zapopan Centro.

Jornada del Día Mundial del LibroMartes 23 de abril.Afuera del Museo de Arte de ZapopanAndador 20 de Noviembre, Zapopan Centro.

Tlaquepaque

Ciclo de Cine VacacionalCiclo de cine “Aventura en familia”1 al 3 de abril. 18:00 Hrs.Entrada libre.Cineforo del Centro Cultural de San Pedro Tlaque-paque.Donato Guerra 160, Centro.

Altar de DoloresSe contará con el Mariachi de la Escuela de Artes Plásticas de Tlaquepaque.Centro Cultural “El Refugio”Viernes 22 de marzoA partir de las 17:00 Hrs.

Judea en vivoSan Martín de las Flores se viste de luto cada año durante la representación de la Pasión Crucifixión de Jesús, una Judea con más de 200 años de antigüedad, considerada como la segunda más importante del país. Y se lleva a cabo en el Cerro de la Flores, también llamado Cerro de la Cruz durante la época de Semana Santa. Esta representación es observada por alrededor de 100 mil personas, atentas al desempeño de los más de 100 actores que intervienen en la dramatización.La Judea comienza el Jueves Santo con la Última Cena, continúa el Viernes Santo con el Vía Crucis y la Crucifixión, y concluye el Sábado de Gloria con la tradicional "Cuereada", una penitencia de autoflagelo en la que participan algunos creyentes.Jueves 28 y domingo 30 de marzo.Horario: 10 Hrs.

Municipio San Martín de las Flores, Tlaquepaque Jueves 27 de marzo a las 19:00 horasViernes 28 de marzo a las 16:00 horasSábado 29 de marzo a las 14:00 horas

Page 19: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Región Centro

CuquioViacrucis Viviente10:00 a 12:00 horasRecorrido por las calles del municipio saliendo de la Plaza Principal y concluyendo en el Templo

Villa CoronaViacrucis Viviente29 de marzo / 10:00 horas El recorrido sale del Templo y termina en el Cerro de la Cueva

ZapotlanejoViacrucis Viviente29 de marzo / 20:00 horas Inicia en la Plaza Principal en el Santuario de la Virgen de Guadalupe y concluye en el centro del municipio

Misa de resurrección30 de marzo / 10:00 horasTemplo de la plaza principal.

Zapopan Proyección de la película: “Siempre a tu lado”27 de marzo / 20:00 horasPlaza de las AméricasEntrada libre

Proyección de la película “Gomeo y Julieta” 1 al 6 de abril / 20:00 horasPlaza de las AméricaEntrada libre.

Tinitus y Fosfenos. De lo sonoro a lo visualDel 8 de marzo al 9 de junio de 2013Museo de Arte de Zapopan.Andador 20 de Noviembre, Zapopan Centro.

Jornada del Día Mundial del LibroMartes 23 de abril.Afuera del Museo de Arte de ZapopanAndador 20 de Noviembre, Zapopan Centro.

Tlaquepaque

Ciclo de Cine VacacionalCiclo de cine “Aventura en familia”1 al 3 de abril. 18:00 Hrs.Entrada libre.Cineforo del Centro Cultural de San Pedro Tlaque-paque.Donato Guerra 160, Centro.

Altar de DoloresSe contará con el Mariachi de la Escuela de Artes Plásticas de Tlaquepaque.Centro Cultural “El Refugio”Viernes 22 de marzoA partir de las 17:00 Hrs.

Judea en vivoSan Martín de las Flores se viste de luto cada año durante la representación de la Pasión Crucifixión de Jesús, una Judea con más de 200 años de antigüedad, considerada como la segunda más importante del país. Y se lleva a cabo en el Cerro de la Flores, también llamado Cerro de la Cruz durante la época de Semana Santa. Esta representación es observada por alrededor de 100 mil personas, atentas al desempeño de los más de 100 actores que intervienen en la dramatización.La Judea comienza el Jueves Santo con la Última Cena, continúa el Viernes Santo con el Vía Crucis y la Crucifixión, y concluye el Sábado de Gloria con la tradicional "Cuereada", una penitencia de autoflagelo en la que participan algunos creyentes.Jueves 28 y domingo 30 de marzo.Horario: 10 Hrs.

Municipio San Martín de las Flores, Tlaquepaque Jueves 27 de marzo a las 19:00 horasViernes 28 de marzo a las 16:00 horasSábado 29 de marzo a las 14:00 horas

Page 20: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

San Sebastián del Oeste, Pueblo Mágico jalisciense, espera a los visitantes que quieran unirse a las actividades del Festival Cultural de la Raicilla 2013 que se realizará los días 30 y 31 de marzo próximos.

Page 21: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Guadalajara

Conferencia: ¿Quién eres tú?Del 1 al 29 de marzoSe invita en este espacio a profesionistas de distintas áreas para que mediante preguntas y respuestas nos compartan la experiencia en su trabajo. Se realiza todos los viernes nos acompañará una persona diferente.Globo, Museo del NiñoCosto: $11.00 (Todas las actividades incluidas).Horario: martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs. y viernes: 10:00 a 19:00 hrs. Taller: “Letras en venta I – L”Del 1 al 31 de marzoEn este taller son los niños quienes a partir de palabras existentes o salidas de su imaginación, crean nuevas man-eras de describir su entorno.Globo, Museo del NiñoCosto: $11.00 (Todas las actividades incluidas).Horario: martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs. y viernes: 10:00 a 19:00 hrs.*Taller continúo durante el horario del museo Taller: "Ideas por la Tierra"Del 1 al 31 de marzoA partir de las propuestas surgidas en este taller, pretend-emos crear un manual de soluciones ecológicas para ser publicado y que todos podamos colaborar a salvar nuestro mundo.Globo, Museo del NiñoCosto: $11.00 (Todas las actividades incluidas).Horario: martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs. y viernes: 10:00 a 19:00 hrs.*Taller continúo durante el horario del museo. Fiesta de la Música06 de abrilNortec, Románticos de Zacatecas, The Midnight, Casi-noSlutBar, 3MF, SelectroON, Calambrin, Jaramar, Mara-vento, Cherry Strike, Zona Cumbia, Europa Show y más bandas.Paseo Chapultepec. Av. Chapultepec y Av. México.Entrada Libre

Anoxemia5, 12, 19 y 26 de abrilDirección y Guión de Teófilo GuerreroCasa Suspendida20:30 hrsCosto: 90 general y 70 estudiantes, maestros y perso-nas de la tercera edad con credencial vigente. Exposición: El Firmamento móvil: fotografía astronómicaCuraduría de la exposición por el dr. Gerardo Ramos del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.Museo de PaleontologíaClausura: 9 de junio Exposición: "El universo en la punta del lápiz"Preparamos una exposición donde los niños conocerán de cerca el trabajo de varios artistas inter-nacionales de la ilustración y podrán interactuar con algunos dibujos representativos. Entre los artistas se encuentra Satoshi Kitamura, Isol, Trino, Aitana Carrasco Inglés, entre otros.Globo, Museo del NiñoCosto: $11.00 (Todas las actividades incluidas).Horario: martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs. y viernes: 10:00 a 19:00 hrs.Clausura: 14 de junio. Exposición: "Duerme negrito"Se presenta en gran formato el trabajo de Paloma Valdivia para ilustrar la tradicional canción de cuna latinoamericana “Duerme negrito”. A través de sus imágenes, ella hace una interpretación visual de la canción.Globo, Museo del NiñoCosto: $11.00 (Todas las actividades incluidas).Horario: martes a domingo: 10:00 a 18:00 hrs. y viernes: 10:00 a 19:00 hrs..Clausura: 14 de junio

Page 22: AGENDA CULTURAL DE JALISCO · Sinopsis: Los sueños de la juventud enfrentados al desencanto de la vida adulta son la fuerza motora de esta cinta, en cuya banda Sonora conviven artistas

Tonalá

Primer Encuentro Nacional de Danzas 01 de abril-Grupo HuehuetlDirige: Isaac Borsegui-Permiso a los Cuatro VientosDanza Azteca-Ceremonia Inaugural Tastoanes de TonaláDe Don Jesús Delgado Navarro.-Danza de la Pluma y DiablosDe Huajuapan de León Oaxaca. 02 de abril-Tastoanes de Zalatitán y Sonajeros de TonaláDel Maestro Bernabe de la Cruz-Guelaguetza de OaxacaGrupo folclórico de HuajuapanDirige Raymundo Silva Arzola 03 de Abril-Danza de PaixtlesGrupo folclórico de la Sección 47Dirige: Prof. José Luis Cárdenas Quirarte-Danza Tlahualilesde Sahuayo Michoacán-Tastoanes Infantil de JocotánMaría del Pilar Villalobos, Maximiliano Huerta yEduardo Gómez

-Tastoanes de Santa Cruz de las Huertas 04 de abril-Tastoanes de TonaláDirige: Martí López Bautista “Frack”-Danza de los viejitos de Jaracuaro, MichoacánGrupo Folclórico TaizéDirige: Cuauhtémoc Hernández-Tastoanes de Moyahua Zacatecas-Danza de Tlahualiles de Sahuayo Michoacán 05 de abril-Tastoanes de TonaláDirige: Ezequiel Varela Pila-Danzas Wixárikas-Danzas del Estado de SonoraTradición Mestiza, Danza y Música PopularDirige: Prof. Abel Román Amador-Folclor de GuerreroDirige: Prof. Juan Carranza Soriano 06 de abril-Tastoanes de TonaláDirige: Rodolfo Pila-Danzas Wixárikas-Danza de pascola y venadoTradición Mestiza, Danza y Música PopularDirige: Prof. Abel Román Amador-Folclore de GuerreroDirige: Prof. Juan Soriano Carranza *Los eventos comienzan a partir de las 04:30 pm.