1
/ 45 Espirales entrbpicas Two Views of Robert Smithson Hayartistas que funden [a vida con el arte; los hay incluso que hacende su vida tm arte. Sin quererlo~ Robert Smithson engros6 la n6mina, afln rata, de los que convi~deron la muerte, su propia muerte,en un acto artistico. Ocurri6 el 20 de julio de 1973, en un paraje des~rtico de Texas, cuandosu avioneta, despuds de hacer un loop#~g. un ascenso, un picado, un ocho y, pot supuesto~ una temeraria espiral, se cay6sobre el enclave donde el artista pensabaconstruir su siguiente obra: Amarillo Ramp. Desde que esta acrobacia mortal ¢onvirtiese a Smithson en tin peque- fio mito, su trabajo no ha dejado de merecerla atenci6n de artistas y ar- THERE ARE ARFISTS whomix I(fi) with art, and those whomake their lije an art. Robert Smithsonmade death, his own. an act q/art. # happened on 20 Ju~v 1973in a Fexas desert, when his plane, qfier a loop. a rise, a dive, an eQ~ht, and of ~ our~e a spiraL /MIonthe s iWwhere the he wasplanning to hu i M hi~ next nvrk, Amarillo Ramp. This ~tal acrobatic act turned Smithson into a nwth, and his uvrk has not ceased to lure artiMx and ar- chitects, who have.found in his earth- wor£~ a premonition q/the scale,s and sqffbcatbtg enn’ol~v ff/gh~balization, be~ides a fi’ui~M case of conmmina- tmn between disciplines. The m’o Se- villian prq]~xsot~ who havewritten on Smithson[bllow this historiographk’ wail in their respective w¢~vs, but qff~’r new pet:~pectivesand intetpretalions. quitectos, que han encontrado en sus earth,avrks una sublime premonici6n de las escalas inmensas y la asfixian- te entropia que rige la globalizaci6n, ademfis de un caso en verdad fructifero de contaminaci6n entre saberes y dis- ciplinas. Los dos profesores sevillanos que acabande publicar sendos libros sobre Smithson siguen esta estela his- toriogrAfica, pero aportan, cada uno a su modo, perspectivas que enriquecen [a hemmn6utica del personaje. El primero de el[os, Ram6n Pico Valimafia, ha agavillado varios capi- tulos de su tesis doctoral dedicada a la influencia del avi6nen [a arquitectura para aparejar un libro. Robert Smith- ~on. Aerial Art, que es ub6rrimo en datos y est;i agradablemente escrito, ademfis de contar con fotografias y dibujos exquisitos, aunque desme- Ram6n Pico Valimaha has botmd together several chapter~ q! hL~ toral thesis on the i~/luence q~ the increming O’ rare vb’tue qfheing illus- drawings, a#hotcgh these are some ing them to the pa~sion./br /l~ht qf the aerkd bildung, [?om hL~ nvrk a~ a con s’ible land scuO~ture~ to he seen jorados un tanto por la insuficiente calidad de la impresidn. El prop6sito del libro es sacar a [a [uz las raices aeronfiuticas de[ Land Art. conectgndolas con la pasi6n a6rea de las vanguardias, y explicfin- dolas a la [uz del trabajo de Smithson. La mayor parte del libro da cuenta de la peculiar bil&mg a6rea del joven ar- tista, desde su trabajo como consultor en el proyecto del inmenso aeropuer- to de Dallas --donde concibi6 unas imposibles esculturas de tierra para set vistas desde los aviones-- hasta sus cicldpeos proyectos entr6picos, como la celeb~rrixna Spiral Jet(v, pa- sando por sus primeras earthworks hechas de fango y pie&as. Pero 1o mils valioso, a mi j uicio, es l a pequefia historia de la visi6n cenital que Pico ensaya en el primero de los capitulos. donde se ve desfilar a los pioneros de[ Aerial Art y a la inverosimilpld- yade de los que se les anticiparon, desde ge6grafos como Vidal de la Blache o Bmhncs (tan influyentes en Le Corbusier) basra aviadores como Saint-Exup6ry, Bl~riot o los herma- nos Montgolfier. pasando incluso pot un ministro de Luis xv~ que supo trever un mundo a6reo que se parece mucho al de hoy. El enfoquedel segtmdo de los li- bros dedicado a Smithson. Paseo~en espiral, de ~,ngel Martlnez Garcla-Po- sada, es mucho m~s personal, y tiene adem;is [a virtud de la coherencia entre el rondo y la [brma,entre el tema y el estilo. Editado con refinamiento pot la editorial Lugadero, el de Garcia-Po- li,{e Spiral Jetty, and in between, hi,~ earh, earthworks qf mire and stones. the histo O’ q/’the zenithal view which r~ule q/the pioneers q/ Aerml Art and the ca~t of iBustriou.s indivi&ml~ who like Vidal de influential on Le Corhus’iet9 to avia- totzs like Saint-~rupety, BI6riot, or the Montgo~ier btvt he~w. and e yen inchceL inedan aerial ~vrldmtlch The flwus ~nL, el MarthwzGarcia-Posadtt, enee be wee backg "o n t a ld fi rm sada no es, afortunadamente, un libro acad6mico, sino una especie de novela que, como sugiere su tilulo, propone unosfructiferos paseosen espiral que no tienen m~s prop6sito quecumplirel lema que Smithsonhizo suyo incluso en st[ muerte: <~Mover las cosas de un AsL compendiados en poco m~s de noventa p~iginas, y entrelazados en una prosa de aires l iterarios, los nueve mo- mentos smithsonianos que recoge el libro momentos que el autor p[antea como oposiciones entre conceptos, por ejemplo, "antes y despu6s’, ’orden y desorden’ o ’f/sica y mitologla" se tiempo a otto, haciendo sitio, ademfls. a una espl6ndida galeria de personajes: Kafka, Kubler, Olmsted, Levi, Poe, Tesla, Kabakov, Oppenheim o incluso Dddalo y el rey Minos. Con ane y precisi6n, el autor cons- truye de este modo u na especie de labe- rinto, que parece intrincado y azaroso desde el sue[o, peroque, mirado a vista de p~iaro o desde la avioneta, compone la silueta inconfundible de ese paisaje que, en si mismo, rue el propio Robert Smithson. E&mr&~ Prieto Ram6n Pico Valimafia Robert Smithson. Aerial Art Universidad de Sevilla, 2013 184 pfiginas: 17 euros ~ngel M. Garcla-Posada Paseos en espiral Lugadero, Sevilla, 2014 96 pfiginas: 12 euros death: ",!Jove t/ting~ around " scrihed in lh¢ book which the air/hot ~uch a.r "hqfbreaml qliet; ’ or "order and disorder,’ a,w moved fi’om one other; giving rise 1o a wlendid gallet3, q/.llgutw: Kq~a, Kuhlet; Ohn~ted. Levi, Poe, Tesla, Kahakov, heinl, even Dtwdahts or King Minos. The altthor builds a maze which bird ’~ ~ge o~jJvm a light aircrqfi, was Robert SmHh~on himse(f SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: ARQUITECTURA Mensual 494 CM² - 71% 1278 € 56 España 1 Abril, 2015

Aerial Art en Arquitectura Viva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mención en la revista Arquitectura Viva de libro Robert Smithson.Aerial Art de Ramón Pico Valimaña.Reseña libro:La mirada aérea constituye hoy una experiencia vital ampliamente extendida, en un mundo en el que percibimos, interpretamos y ordenamos la realidad de manera bien distinta. Un mundo que Robert Smithson se esforzó en describir antes de morir, en el aire, en 1971.

Citation preview

  • /45

    Espirales entrbpicasTwo Views of Robert SmithsonHay artistas que funden [a vida conel arte; los hay incluso que hacen desu vida tm arte. Sin quererlo~ RobertSmithson engros6 la n6mina, aflnrata, de los que convi~deron la muerte,su propia muerte, en un acto artistico.Ocurri6 el 20 de julio de 1973, en unparaje des~rtico de Texas, cuando suavioneta, despuds de hacer un loop#~g.un ascenso, un picado, un ocho y, potsupuesto~ una temeraria espiral, secay6 sobre el enclave donde el artistapensaba construir su siguiente obra:Amarillo Ramp.

    Desde que esta acrobacia mortalonvirtiese a Smithson en tin peque-fio mito, su trabajo no ha dejado demerecer la atenci6n de artistas y ar-

    THERE ARE ARFISTS who mix I(fi) withart, and those who make their lije anart. Robert Smithson made death, hisown. an act q/art. # happened on 20Ju~v 1973 in a Fexas desert, when hisplane, qfier a loop. a rise, a dive, aneQ~ht, and of ~ our~e a spiraL /MI on thes iW where the he was planning to hu i Mhi~ next nvrk, Amarillo Ramp.

    This ~tal acrobatic act turnedSmithson into a nwth, and his uvrkhas not ceased to lure artiMx and ar-chitects, who have.found in his earth-wor~ a premonition q/the scale,s andsqffbcatbtg ennol~v ff/gh~balization,be~ides a fiui~M case of conmmina-tmn between disciplines. The mo Se-villian prq]~xsot~ who have written onSmithson [bllow this historiographkwail in their respective w~vs, but qff~rnew pet:~pectives and intetpretalions.

    quitectos, que han encontrado en susearth,avrks una sublime premonici6nde las escalas inmensas y la asfixian-te entropia que rige la globalizaci6n,ademfis de un caso en verdad fructiferode contaminaci6n entre saberes y dis-ciplinas. Los dos profesores sevillanosque acaban de publicar sendos librossobre Smithson siguen esta estela his-toriogrAfica, pero aportan, cada uno asu modo, perspectivas que enriquecen[a hemmn6utica del personaje.

    El primero de el[os, Ram6n PicoValimafia, ha agavillado varios capi-tulos de su tesis doctoral dedicada a lainfluencia del avi6n en [a arquitecturapara aparejar un libro. Robert Smith-~on. Aerial Art, que es ub6rrimo endatos y est;i agradablemente escrito,ademfis de contar con fotografias ydibujos exquisitos, aunque desme-

    Ram6n Pico Valimaha has botmdtogether several chapter~ q! hL~toral thesis on the i~/luence q~ the

    incremingO rare vbtue qfheing illus-

    drawings, a#hotcgh these are some

    ing them to the pa~sion./br /l~ht qf the

    aerkd bildung, [?om hL~ nvrk a~ a con

    sible land scuO~ture~ to he seen

    jorados un tanto por la insuficientecalidad de la impresidn.

    El prop6sito del libro es sacar a [a[uz las raices aeronfiuticas de[ LandArt. conectgndolas con la pasi6na6rea de las vanguardias, y explicfin-dolas a la [uz del trabajo de Smithson.La mayor parte del libro da cuenta dela peculiar bil&mg a6rea del joven ar-tista, desde su trabajo como consultoren el proyecto del inmenso aeropuer-to de Dallas --donde concibi6 unasimposibles esculturas de tierra paraset vistas desde los aviones-- hastasus cicldpeos proyectos entr6picos,como la celeb~rrixna Spiral Jet(v, pa-sando por sus primeras earthworkshechas de fango y pie&as. Pero 1omils valioso, a mi j uicio, es l a pequefiahistoria de la visi6n cenital que Picoensaya en el primero de los capitulos.donde se ve desfilar a los pionerosde[ Aerial Art y a la inverosimil pld-yade de los que se les anticiparon,desde ge6grafos como Vidal de laBlache o Bmhncs (tan influyentes enLe Corbusier) basra aviadores comoSaint-Exup6ry, Bl~riot o los herma-nos Montgolfier. pasando incluso potun ministro de Luis xv~ que supotrever un mundo a6reo que se parecemucho al de hoy.

    El enfoque del segtmdo de los li-bros dedicado a Smithson. Paseo~ enespiral, de ~,ngel Martlnez Garcla-Po-sada, es mucho m~s personal, y tieneadem;is [a virtud de la coherencia entreel rondo y la [brma, entre el tema y elestilo. Editado con refinamiento pot laeditorial Lugadero, el de Garcia-Po-

    li,{e Spiral Jetty, and in between, hi,~earh, earthworks qf mire and stones.

    the histoO q/the zenithal view which

    r~ule q/the pioneers q/ Aerml Art andthe ca~t of iBustriou.s indivi&ml~ who

    like Vidal deinfluential on Le Corhusiet9 to avia-totzs like Saint-~rupety, BI6riot, or theMontgo~ier btvt he~w. and e yen inchceL

    inedan aerial ~vrldmtlchThe flwus

    ~nL, el Marthwz Garcia-Posadtt,

    enee be wee backg "o n t a ld fi rm

    sada no es, afortunadamente, un libroacad6mico, sino una especie de novelaque, como sugiere su tilulo, proponeunos fructiferos paseos en espiral queno tienen m~s prop6sito que cumplir ellema que Smithson hizo suyo inclusoen st[ muerte: