8
> www.argentina.ar aen: 70 . 06/2013 Argentina en noticias Argentina encabeza el crecimiento de los líderes de América Latina Un relevamiento destaca que en el primer trimestre del año, con un aumento del 2,7% del PBI, el país crece por encima del promedio de potencias como Brasil y México, empujado en la producción industrial. Sigue en Pág. 03> La Presidenta reiteró la necesidad de esclarecer la Causa AMIA Cristina Fernández de Kirchner reafirmó la importancia de poder tomar indagatoria a los sospechosos del atentado a la AMIA y apuntó a los interesados en que no se llegue nunca a conocer la verdad. Sigue en Pág. 03> En los últimos diez años, Argentina registró las mejores marcas en producción de granos y carnes, ampliando también los mercados de exportación. Luego de la angustia que la década de los ’90 trajo a los pequeños y medianos pro- ductores, donde miles de hectáreas se em- bargaban y remataban, el sector agropecua- rio alcanzó sus mejores registros en todas sus líneas. Con 52 millones de toneladas, la produc- ción sojera tuvo su mayor cosecha hace tres años y se espera que en 2013 equipare ese hito. Al fin de la campaña 2010/2011, se al- canzaron las 23.7 millones de toneladas de maíz: este año se romperá el techo histórico con casi 26 millones de toneladas. La demanda de países como India y China estuvo acompañada por la diversificación hacia nuevos mercados, como Turquía, Vietnam, Arabia o Indonesia. Pero, fundamentalmente, también se alen- tó la generación de valor agregado para de- sarrollar aún más al sector, con la creación de un ministerio para el área y la genera- ción de planes de innovación tecnológica vinculadas al agro. La producción de tractores y cosechadoras nacionales sirvió para dinamizar al sector agropecuario, con alta tecnología y bajando los costos que implicaba la importación de esta maquinaria. Al mismo tiempo, empre- sas extranjeras invierten en el país, aprove- chando la consolidación de un mercado in- terno y las exportaciones que se acuerdan con tratados binacionales con otros países. Así, uno de los ejes de nuestra economía también tuvo una década ganada. Sigue en Pág. 04 > Agro: una década superando todos los récords de producción

AEN70

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agro: una década de récords en producción de granos y carnes. Desconcentración de la comercialización de granos | Argentina encabeza el crecimiento en América Latina | Cristina Kirchner reafirmó la necesidad de resolver la causa Amia. Nuevos derechos de identidad. | Se fabricarán baterías de litio en el país | FIN SET 2013 financia emprendimientos tecnológicos | Desarrollan biogás a partir de residuos orgánicos | Concurso de documentales para jóvenes | Animachicos | Música Porá en Corrientes | Un año de Pro.Cre.Ar. bicentenario

Citation preview

Page 1: AEN70

> www.argentina.ar

aen: 70 . 06/2013

Argentinaennoticias

Argentina encabeza el crecimiento de los líderes de América LatinaUn relevamiento destaca que en el primer trimestre del año, con un aumento del 2,7% del PBI, el país crece por encima del promedio de potencias como Brasil y México, empujado en la producción industrial.—Sigue en Pág. 03>

La Presidenta reiteró la necesidad de esclarecer la Causa AMIACristina Fernández de Kirchner reafirmó la importancia de poder tomar indagatoria a los sospechosos del atentado a la AMIA y apuntó a los interesados en que no se llegue nunca a conocer la verdad.—Sigue en Pág. 03>

En los últimos diez años, Argentina registró las mejores marcas en producción de granos y carnes, ampliando también los mercados de exportación.

Luego de la angustia que la década de los ’90 trajo a los pequeños y medianos pro-ductores, donde miles de hectáreas se em-bargaban y remataban, el sector agropecua-rio alcanzó sus mejores registros en todas sus líneas.Con 52 millones de toneladas, la produc-ción sojera tuvo su mayor cosecha hace tres años y se espera que en 2013 equipare ese hito. Al fin de la campaña 2010/2011, se al-canzaron las 23.7 millones de toneladas de maíz: este año se romperá el techo histórico con casi 26 millones de toneladas.La demanda de países como India y China estuvo acompañada por la diversificación hacia nuevos mercados, como Turquía, Vietnam, Arabia o Indonesia.Pero, fundamentalmente, también se alen-

tó la generación de valor agregado para de-sarrollar aún más al sector, con la creación de un ministerio para el área y la genera-ción de planes de innovación tecnológica vinculadas al agro.La producción de tractores y cosechadoras nacionales sirvió para dinamizar al sector agropecuario, con alta tecnología y bajando los costos que implicaba la importación de esta maquinaria. Al mismo tiempo, empre-sas extranjeras invierten en el país, aprove-chando la consolidación de un mercado in-terno y las exportaciones que se acuerdan con tratados binacionales con otros países.Así, uno de los ejes de nuestra economía también tuvo una década ganada.—Sigue en Pág. 04 >

Agro: una década superando todos los récords de producción

Page 2: AEN70

+ información en www.argentina.ar

2

Breves

SALUD

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Gripe A: vacunación gratis en hospitales públicos

Cosechadora argentina en el mercado internacional

PAIS

Catamarca exporta aceite de oliva a ChinaLas empresas CPM SA y Gilera Ar-gentina SA, a través de la firma Puma Catamarca SA, concretó la primera exportación de aceite de oliva extra virgen catamarqueño a China.Con la idea de lograr competitivi-dad y cumplir los requisitos y exi-gencias para la exportación, el Complejo Productivo Mediterrá-neo SA invertió en maquinaria de última tecnología capaz de ajus-tar los procesos productivos al más alto nivel internacional.

YPF recibió el premio "Ecomagi-nation Leadership" que entrega General Electric (GE) por las me-joras logradas en 2012 en el pro-cesamiento de efluentes indus-triales y en la aplicación de la tecnología química libre de fós-foro para tratamiento de siste-

mas de enfriamiento "GenGard".La petrolera YPF es una de las cuatro empresas que ganaron este premio, en el cual compitieron 740 compa-ñías de todo el mundo que utilizan la tecnología de GE Water&Process Te-chnologies en sus procesos produc-tivos, según se informó.

La distinción fue otorgada al equipo de Operaciones del Complejo Indus-trial La Plata por Kevin Cassidy, ge-rente general de GE Water&Process Technologies a nivel mundial, la unidad de negocios especializada en el tratamiento de aguas y proce-sos industriales.

La gripe o influenza es una en-fermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. En nuestro país, a partir de 2011 la vacuna antigripal se incluyó en el Calendario Nacional de In-munizaciones, y se aplica, para los grupos de riesgo, de mane-ra gratuita en todos los hospita-les y centros de salud públicos de todo el país.

TURISMO

Presentan temporada de invierno 2013 en NeuquénFue presentada la temporada tu-rística de invierno 2013 en la ciu-dad de Neuquén con fuertes ex-pectativas ante los resultados récord obtenidos el último año.Este año se inaugurará el se-gundo tramo de la telecabina séxtuple del cerro Bayo de Vi-lla La Angostura, que con una in-versión superior a los 9 millones de dólares llevará a los visitan-tes al punto más alto del cerro, a 1.805 MSNM.También se sumarán 180 hec-táreas a la superficie esquiable -que pasará de 280 a 460- que corresponden al sector denomi-nado Provinciales, con dos pis-tas totalmente nuevas, además de los accesos inmediatos fue-ra de pista.

PAIS

La Supercard comienza a utilizarse a fin de junioLa subsecretaria de Defensa del Consumidor, Lucila “Pim-pi” Colombo, confirmó que a fin de este mes ya comenza-rá a utilizarse la Supercard en los supermercados del país.La tarjeta SuperCard fue con-cebida como un instrumento de pago con importantes ven-tajas respecto a la oferta tra-dicional: tendrá un límite de compra de 3 mil pesos y una tasa máxima de financiación anual de 22% y convivirá con las otras tarjetas.

De bajo costo y mantenimiento, la co-sechadora Javiyú , desarrollada por el INTA se posiciona cada vez más en el mercado internacional. Ya se ven-dió la número 300.Javiyú es un nombre guaraní, sig-nifica “capullo” y está recorriendo el mundo. Así se llama la cosechadora de algodón que desarrolló el INTA Re-conquista –Santa Fe– y fabrica la em-presa Dolbi, de esa provincia. Entre sus destinos se encuentran Turquía, que compró veinte máqui-nas y se convirtió en el quinto país en elegirla, después de Brasil, Para-guay, Venezuela y Colombia.

PAIS

YPF fue distinguida por su compromiso con el medio ambiente

Page 3: AEN70

+ información en www.argentina.ar

3

PAÍS PAÍS

CAUSA AMIA DDHH

A través de las redes sociales, Cristina Fernández de Kirchner señaló que hay mucha gente que no quiere que se avance en el esclarecimiento del atentado a la mutual judía en 1994.

"Es imprescindible que de-claren los acusados iraníes que viven… y sí, en Irán. Sin la colaboración de dicho país, no habrá declaración. Sin declaración, no hay jui-cio. Sin juicio, no hay conde-na. ¿Por qué será que siem-pre en la Argentina hay que explicar lo obvio?", se pre-guntó la Presidenta. En ese marco, Cristina des-tacó que "los que no viven en

Irán son los que están acusa-dos de encubrimiento en la causa AMIA (...) que son ar-gentinos y viven en Argenti-na", en una causa judicial que se inició el 15 de febrero de 2000 pero aún no se llevó a cabo el juicio oral y público. "Lo que no es para nada obvio es por qué todavía no se ha juzgado a nadie", dijo la mandataria, quien recordó que la causa tiene "13 años" y "más de tres mandatos presi-denciales", pese a que las ele-vaciones a juicio oral datan del 25 de junio de 2008 y 20 de marzo de 2012. Entre los acusados están el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja; el ex presidente Carlos

Argentina, el país que más crece entre los grandes de América Latina

PERSPECTIVA ECONóMICA

permiten advertir nuevos sig-nos de recuperación produc-tiva y generan perspectivas de crecimiento en el empresaria-do nacional".En abril, la industria tuvo un aumento de 1,7 por ciento in-teranual, registrando así el se-gundo mes consecutivo de crecimiento en el año.Asimismo, de acuerdo al in-forme, en los últimos tres años el crecimiento fue de 17,3 por ciento, 7,9 por cien-to y 11,9 por ciento respecti-vamente.

La actividad económica argentina registró en marzo el sexto mes consecutivo de crecimiento, con un acumulado durante el primer trimestre del 2,7%, liderando el crecimiento en la región.

"Argentina lidera el creci-miento en 2013 con respec-to a 2012, con un incremen-to de la actividad económica de 2,7 por ciento durante el primer trimestre, frente al 1,8 por ciento de Brasil y 0,7 por ciento de México", consig-na el informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que de-pende del Ministerio de In-dustria.De acuerdo con el trabajo, "los números de la actividad industrial Argentina de 2013

Menem, recientemente con-denado por contrabando de armas; el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy; y el ex co-misario de la Policía Federal, Jorge “Fino” Palacios, que or-

ganizó la Policía Metropolita-na de Mauricio Macri.

tra una actividad industrial 12 por ciento superior a los valo-res anteriores a la recesión.

Pese a que las grandes econo-mías mundiales no logran aún alcanzar los niveles pre-cri-sis -indica el informe-, Amé-rica del Sur, con políticas pú-blicas activas, se recupera y, Argentina en particular, mues-

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor dispuso que a partir de aho-ra el DNI es la única docu-mentación requerida cuan-do se solicite la rectificación de datos en relación con el sexo, cambio de nombre de pila e imagen del o la titular de un dominio. Sancionada hace un año, esta norma consagró el de-recho humano fundamental de toda persona al recono-cimiento de su identidad de género y a ser identificada de ese modo en los instrumen-tos que acreditan su identi-dad, sin necesidad de trámi-te judicial alguno. Conforme con lo dispuesto por la Ley Nº 26.743 que es-tablece el derecho a la iden-tidad de género de las perso-nas, la única documentación requerida cuando se solicite la rectificación de datos en relación con el sexo, cambio de nombre de pila e imagen del o la titular del dominio, será el Documento Nacional de Identidad, establece aho-ra el nuevo reglamento en su artículo 4.

Neuquén: identidad mapucheIntegrantes de comunidades mapuches y de otros grupos podrán registrar sus nom-bres originarios en el primer "Registro Civil Intercultu-ral" habilitado en la ciudad de Neuquén por el gobierno provincial.

PAÍS

Nuevos derechos a la identidad de género y para pueblos originarios

La Presidenta afirmó que “hay gente que no le conviene que se sepa la verdad”

Más información en www.argentina.ar: Identidad

Más información en www.argentina.ar: Crecimiento

Más información en www.argentina.ar:País

¿Por qué será que siempre en la Argentina hay que explicar lo obvio?

Page 4: AEN70

RÉCORD

4

+ información en www.argentina.ar

Diez años de crecimiento y desarrollo del sector agropecuario

Las cosechas récord que registraron la soja y el maíz estuvieron acompañadas por los máximos registros históricos en toda su producción. El valor agregado, un diferencial de la década.

RÉCORD 2007-2008sOjA

TRIGO

GIRAsOL

millones de toneladas

millones de toneladas

millones de toneladas

millones de toneladas 2009-2010

2011-20122012-2013

5214,5

16,4

50

millones de toneladas

4,6RÉCORD 2008

millones de toneladas

toneladas2012-20135 900

milCebADA MAnI sORGO

AGRICULTURA seMbRADAs34millones

hectáreas

Naciones Unidas destacó el crecimiento de la productividad agropecuaria en la Argentina en mayo pasado. En 2012, el secretario general del organismo, Ban Ki Moon había reconocido al programa ProHuerta del INTA, que también fue aplicado en Haití para paliar el desastre humanitario del terremoto de 2010.

COMeRCIALIzACIón De GRAnOs: DesCOnCenTRACIón DeL MeRCADO 2005-2012

AFA Agricultores Federados Argentinos

ACA Asociación de Cooperativas Argentinas

CAFeR Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos

Grandes productores

cupo reservadoPeqUeñOs Y MeDIAnOs

PRODUCTORes 8% 8%

2% 3%

TRIGOPARTICIPACIón GRAnDes OPeRADORes

PeqUeñOs Y MeDIAnOs OPeRADORes

exPORTACIón

MeRCADO InTeRnO

7 de toneladasMILLOnes

ARROzmillones

de toneladas

2012-2013

2

2 Agrodo

+tecnificado del mundo

RÉCORD 2009-2010

MAíz

exPORTADAsmillones de toneladas16,8

2012-2013

RÉCORDmillones

de toneladas

2010-2011

23,7

reCoNoCimieNto de LA oNu

TAsA GAnAnCIA35%

acrea (asoc. de consorcios de experimentación agrícola

RenTAbILIDAD

2006

6 COMPAñíAs ComerCiAbAN

83%granos

10COMPAñíAsComerCiAN

2012

85%granos

200535 empresas

exportaban Granos

2012

222 empresas exportan Granos

118 VeNdeN eNtre

toneladas1 y 10

empresas

25,7millones de toneladas

2012-2013

millones de toneladas

2013

3,3

Page 5: AEN70

RÉCORD

RÉCORDRÉCORD2009

RÉCORD

5

+ información en www.argentina.ar

Además, otros cultivos también tienen mar-cas inéditas en la historia, como ocurriera con el arroz, que cerrará esta campaña con 2 M/T (millones de toneladas) y la cebada y el sorgo con 5 M/T cada una.Dentro de esta década, la producción bovina tuvo su pico histórico hace tres años con 3.3 M/T y se mantiene por encima de los 2.5 M/T. El sector avícola tuvo un boom histórico, tan-to para consumo interno como para la expor-tación a nuevos destinos, alcanzando el año pasado casi las 2 M/T.

Con el objetivo de diversificar los mercados para sostener el crecimiento, Argentina cele-bró acuerdos comerciales que le permiten ex-portar los productos agropecuarios y agroin-dustriales a más de 80 países.La inversión tecnológica generó sus frutos, aumentando la productividad del nuestro campo, el desarrollo de maquinaria de indus-tria nacional que además se exporta, como tractores y cosechadoras, y la producción de biocombustibles, son algunos de los logros de estos años.

La desconcentración de la comercialización de granos también fue uno de los pilares del perfil en el área. Mientras en 2005 había 35 exportadoras de granos, en 2012 se registra-ron 222, de las cuales el 55% son pequeños y medianos comercializadores que exportan menos de 10 toneladas.El Plan Estratégico Agroalimentario 2020 apuesta a un incremento sustancial, no sólo en la producción primaria, sino también en la incorporación de valor agregado para crecer con inclusión y empleo.

RÉCORD2011

millones de toneladas

millones de toneladas

toneladas

millones de toneladas

toneladas

de cabezascabezas376 mil animales faenados más que en 2011

PRODUCCIón 2013

3,3

2,82

55.7453.000.000+3.818.758FAenA

FAenA 2012

2012

30 años

GAnADeRIA

bOVInO

PORCIn0

OVInO

LeChe

AVes

millones de toneladas5

PRODUCCIón 2012

metAS PeA 2020 Plan estratégico Agroalimentario

Granos carnes leche alimento industrializado

area sembrada

industrializar la ruralidad aumentar la relación hs. trabajo / ha incrementar la rentabilidad tecnificar a las pymes nuevos parques aGroindustriales escuelas aGroindustriales

157 8 16 4257% 70% 30% 25%

22%

41%

millones de toneladas

millones de toneladas

mil millones de litros millones

de has.(2011)

(2020)+ + + +

toneladas48.772PRODUCCIón 2012

millones de litros

12.000PRODUCCIón 2012

deSCubreN ProteíNA CoNtrA LA SequíAInvestigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales detectaron que una proteína llamada ASR, permite a las plantas soportar mejor situaciones adversas como la escasez de agua. La misma demostró su eficacia al ser introducida en el arroz y el maíz y manifiesta su eficacia cuando la planta se encuentra en una situación límite para su supervivencia.

ObjeTIVOs

331 mil

Page 6: AEN70

+ información en www.argentina.ar

6

CIENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRODUCCION NACIONAL

se fabricarán baterías de litio para el mercado local y exportación

Científicos de universidades desarrollaron procesos para obtener los óxidos necesarios para la batería provenientes del carbonato de litio, insumo que se obtiene aplicando pro-cesos químicos a esa salmuera. El grupo investigativo tie-ne como coordinador general a Daniel Barraco, ex decano de la Facultad de Matemática, As-tronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Cór-doba (UNC); también partici-pan como coordinadores de grupos investigativos Ezequiel Leiva, por el Nodo Córdoba de Famaf; Aldo Visintín, por Co-nicet y el Instituto de Física y Química de la Universidad de La Plata y por Juan Collet, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El desarrollo de este tipo de baterías es fundamental para producir computadoras, ce-lulares, herramientas y otros aparatos electrónicos; pero

objetivos en un año y medio. Uno de los impulsores del desarrollo fue el programa Co-nectar Igualdad, que demanda gran cantidad de baterías. La planta fabricará baterías cilín-dricas, para computadoras, y para celulares. En la etapa fi-nal se proyecta la fabricación de baterías para energía solar y eólica. Del proyecto también for-man parte el Instituto Univer-sitario Aeronáutico de Cór-doba (IUA), la Universidad Nacional de Catamarca (Unca) y la Universidad Nacional de Jujuy (Unju).

también será importante para el desarrollo de equipos de energía eólica y solar (guar-dan la energía que se produce) y automóviles y motocicletas eléctricas. Por eso, el Gobierno nacio-nal dio un fuerte apoyo al pro-yecto y creó la Mesa Nacional del Litio, integrada por los mi-nisterios de Ciencia y Técnica, Industria y Economía. Bajo el programa “Del salar a la batería”, con aportes del Estado Nacional por $3.6 mi-llones, se espera que la prime-ra partida sea de 80 mil bate-rías de gran duración. La etapa de investigación, que comen-zó en 2011, estuvo programa-da con una duración de cuatro años, pero se alcanzaron los

El objetivo es reciclar ele-mentos de las plantas de tra-tamiento de residuos, junto a una etapa de purificación de biogás para lograr metano biológico que pueda inyec-tarse a la red de gasoductos. El trabajo es liderado por los investigadores del Grupo de Energía No Convencional de la Facultad de Ingeniería de la UNL, en sociedad con las dos empresas, convoca-dos por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) FS Ener-gía- Biomasa 2012 que puso en marcha la Agencia Nacio-nal de Promoción Científica y Tecnológica que aporta el 50% de los fondos. Además del desarrollo de

Los aportes serán para fortalecer la logística y el servicio para la producción de tecnología para el consumo.

FIN SET 2013

ENERGIA SUSTENTABLE

La Agencia Nacional de Pro-moción Científica y Tecnoló-gica, dependiente del Minis-terio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, otor-gará aportes no rembolsables (ANR) de entre $2.500.000 y $7.500.000 para el financia-miento de proyectos tendien-tes al fortalecimiento y el de-sarrollo de capacidades de prestación de servicios tecno-lógicos orientados a la produc-ción de bienes y servicios.La nueva línea denominada

FIN SET 2013, administrada por el Fondo Tecnológico Ar-gentino (FONTAR) de la Agen-cia, está destinada tanto a ins-tituciones públicas o privadas sin fines de lucro como a em-presas argentinas que brinden un servicio tecnológico al sec-tor productivo, principalmente al sector de las PyMES.La convocatoria permanecerá abierta hasta el 8 de agosto en www.agencia.mincyt.gob.ar

Desarrollan generación de biogás a partir de residuos orgánicos

energías renovables, el pro-yecto servirá para sustituir las importaciones de gas me-tano, que actualmente se rea-lizan desde Qatar y Nigeria, a un costo de 60 centavos de dólar el metro cúbico. El tratamiento de desechos genera biogás que puede ser aprovechado como energía eléctrica y térmica. Solamb se dedica al trata-miento de residuos orgánicos y líquidos. SF Automatiza-ciones aporta el diseño me-cánico y programación de la planta piloto.

Un consorcio público y privado elabora una plataforma para generar energía con residuos orgánicos no peligrosos.

Financian proyectos de servicios tecnológicos

Argentina tiene el 20% de las reservas de litio mundial y junto a Bolivia y Chile concentra el 85%.

Dentro de unos seis meses estará operativa la primera fábrica de baterías de litio de América Latina. Se evalúa construirla en Catamarca, Jujuy y Córdoba.

Más información en www.argentina.ar: Litio

Más información en www.argentina.ar: Ciencia y Tecnología

Más información en www.argentina.ar: Fonarsec

El “petróleo blanco”

portarse para el armado de estas baterías.El mercado hasta 2020 es de 20 por ciento del stock automotor mundial, unos 200 millones de vehículos, lo que implica un mercado global de dos billones de dólares.Como el oro y el petróleo, hoy el litio constituye un recurso natural no renovable que despierta el inte-rés por su valor estratégico.

Con reservas por 11 millones de toneladas métri-cas, Argentina es el tercer país, con el 20%, con ma-yor stock de litio y junto con Bolivia y Chile integran lo que la revista Forbes denominó “la Arabia Saudita del litio”, ya que concentran 85% de la reserva mundial.Hasta ahora sólo exporta el carbonato de litio, que se procesa en el exterior para la producción de los óxidos y el electrolito, que luego debe im-

Page 7: AEN70

+ información en www.argentina.ar

7

CULTURA. .CULTURA. .

Desarrollan generación de biogás a partir de residuos orgánicos Música Porá en la Patria

Grande, en Corrientes

IGUALDAD CULTURAL

El festival, que representa la unión latinoamericana del pueblo argentino y el paragua-yo a través de la música y de sus artistas, tendrá como pro-tagonistas a Horacio Fonto-va, Jairo, Fabiana Cantilo, Ja-vier Calamaro, Dario Volonté, Nacha Guevara, Palo Pandol-fo, Sandra Mihanovich, Alber-to favero, Jorge Castro, Mónica Capra, Franco Luciani, Rebec-ca Arramendi, Ernesto Bauer, Virginia Tola y Nini Flores, bajo la dirección artística de Lito Vitale.Los músicos interpretarán versiones líricas de cancio-

nes populares como “Incon-ciente colectivo“, “Spaghetti del Rock“, “América“, “Nada es para siempre”, “Honrar la Vida”, así como de reconoci-das obras de la lírica y la mú-sica clásica como “Oh sole mío” y “Para Elisa”.El evento comienza esta tarde a las 18:30 hs, en la Estación de Producción Móvil Cos-tanera Sur, ubicada en Pla-ya Arazati, provincia de Co-rrientes.

Hoy se presenta en la capital correntina el Encuentro lírico - popular en la Estación Móvil Costanera Sur, ubicada en Playa Arazati.

Animachicos, cortos para niños en san Martín de los Andes

FESTIVAL DE CINE

será el 2 de agosto, y las ba-ses y condiciones se pueden encontrar en www.animachi-cos.com.ar o en www.face-book.com/animachicos.cine. “En el festival hay cortos, medio y largometrajes de to-das partes del mundo. Y con esta convocatoria lo que va-mos a hacer es juntar la ‘pan-talla internacional’, con la ‘pantalla local’ para que los chicos puedan ver también las producciones hechas por ellos”, explicó Nora Di Do-ménica, fundadora de Ani-machicos, que además resal-tó que será la primera vez que el certamen tendrá pro-ducciones locales dentro de la programación. Para llegar a esta instan-cia, desde hace varias edicio-

La nueva edición de “Divercine”, que se de-sarrollará desde el 2 al 14 de septiembre, lan-za la convocatoria para el Primer Festival de Cortos Animachicos.

Podrán participar todos los jardines, escuelas primarias y secundarias de la provin-cia con sus respectivas reali-zaciones audiovisuales de no más de tres minutos. Este nuevo segmento no es de carácter competitivo, por lo que se proyectarán todos los trabajos recibidos, siem-pre y cuando cumplan con los criterios establecidos. La fecha límite de recepción

nes Animachicos viene orga-nizando distintos talleres de cine gratuitos en diferentes barrios y bibliotecas popula-res, que estuvieron a cargo, entre otros, de Isabel Mar-cón, docente de la escuela de cine y video de la ciudad de Santa Fe. A lo largo de estos años el festival ha crecido significa-tivamente llegando a recibir cerca de 7.000 chicos.

INCAA

La fecha de cierre para la presentación de Proyectos de Cortometrajes Documentales se extiende hasta el 2 de agosto. El concurso promueve la participación de los estudiantes de 1º a 6º año de las escuelas secundarias públicas de todo el país.

Los interesados en participar del concurso deberán presen-tar sus proyectos acompaña-dos por un docente y tener el aval de la institución educati-va. La temática de los proyec-tos es libre y deberá expresar la mirada personal de los jó-venes participantes. El concurso “Historias Co-nectadas” es una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación, Educ.ar y el Ins-tituto Nacional de Cine y Ar-tes Audiovisuales (INCAA), a través de la Gerencia de Acción Federal y de la Es-

historias conectadas: concurso de documentales para jóvenes

nados será el equipamiento para el rodaje, la edición y el asesoramiento virtual para la realización del documental.

cuela Nacional de Experi-mentación y Realización Ci-nematográfica (ENERC), en el marco del Programa Conectar igualdad. Primeramente, se elegirán 5 proyectos por cada una de las 6 regiones del país. Los grupos autores de los 30 pro-yectos pre-seleccionados re-cibirán como premio una ca-pacitación en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la cual se elegirá un proyecto ganador por región. El pre-mio final para cada uno de esos 6 proyectos seleccio-

Más información en www.argentina.ar: Documentales

Más información en www.argentina.ar: Animachicos

Más información en www.argentina.ar: Musica Porá

Estudiantes de universidades nacionales podrán participar del primer concurso nacional de afiches y fotografías sobre "Derecho a la Identidad de Género" con premios de 6000 pesos para el afiche ganador, y cuyos trabajos se exhibirán en distintas sedes universitarias y organismos nacionales.

Los premios consistirán en una suma de 6.000 pesos para el afiche ganador; 3.000 para el afiche que ocupe el segundo lugar; mientras que quienes obtengan el tercero y cuarto lugar obtendrán 1500 pesos, y también se otorgarán mencio-nes de honor.

Más información en www.portales.educacion.gov.ar/spu

Igualdad de género

Para la presentación de pro-yectos, descargar el formulario de inscripción del sitio web www.concursos.educ.ar

Page 8: AEN70

+ información en www.argentina.ar

8

PAÍS

CASA PROPIA

El balance de los primeros doce meses del Programa de Crédito Argentino arrojó como resultado que ya se encuentran en su etapa de construcción, 61.824 viviendas, distribuidas entre propietarios con terreno propio y en terrenos fiscales. Para el mes de diciembre se calcula que estarán termi-nadas alrededor de 85 mil vi-viendas, del total de 100 mil estipuladas como meta del pri-mer tramo de Pro.Cre.Ar.

Durante el primer año se realizaron seis sorteos entre los aspirantes, y tres repecha-jes que alcanzaron a 123 mil familias, brindando una solu-ción habitacional a casi me-dio millón de compatriotas. Al momento hay 28.691 vi-viendas en estado avanza-do de construcción, mientras que otras 77.049 familias es-tán o bien en su etapa inicial de construcción, o en estadio avanzado en los trámites del crédito hipotecario.

En el primer aniversa-rio del plan de vivien-da, más de 123 mil familias se beneficia-ron del proyecto coor-dinado por el Estado a través de la Anses y el Banco Hipotecario.

Pro.Cre.Ar bicentenario cumplió un año construyendo sueños en toda la Argentina

El plan de viviendas es ade-más una herramienta funda-mental de política contracícli-ca, para dinamizar la economía y la generación de empleo. Desde el comienzo del proyec-to, el Estado ya inyectó más de $7.600 millones y creó 25 em-prendimientos urbanísticos en terrenos fiscales, junto con otros 87 desarrollos que serán adjudicados a diversas firmas, para poder construir más de 33.000 viviendas para perso-nas sin terreno propio.

Además, Pro.Cre.Ar ofre-ce una línea de créditos para los que necesitan reparar, re-faccionar o ampliar la casa, en viviendas que no superen los 150 metros cuadrados. Con esta opción, otras 7.000 fami-lias se beneficiaron con los créditos, destinados en su ma-yoría a reparaciones de techos, cambio de pisos o cañerías.El próximo sorteo

de se realizará el 19 de julio.

el apoyo de la Cámara de la Construcción

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, afirmó que a un año del lanzamiento del progra-ma de créditos Pro.Cre.Ar "ya se entregaron 35.000 créditos para vivienda para personas con terreno propio". También se firmaron contratos para la construcción de las pri-meras 3.000 viviendas multifa-miliares (edificios) que se co-mercializarán a través del plan. José Rozados, director del sitio Reporte Inmobiliario destacó que en el primer tramo de la au-toconstrucción se motorizó la venta de materiales, e impactó especialmente en ciudades del interior. La Presidenta destacó "la trans-parencia" con la que se lleva a cabo el Programa de Crédito Argentino para la vivienda, y afirmó que esa es "una de las cosas más importantes que hemos logrado".

Más información en www.argentina.ar: Pro.Cre.Ar