8
> www.argentina.ar aen: 66 . 04/2013 Argentina en noticias YPF: se creó el Fondo Argentino de Hidrocarburos para exploración Será de hasta U$D 2.000 millones como fideicomiso que servirá también para la producción y financiará empresas en las que el Estado tenga participación. Sigue en Pág. 03> Cristina “Vamos a seguir apostando a la inversión y las ilusiones” La Presidenta de la Nación inauguró las obras de ampliación de la planta de Unilever y destacó la generación de empleo como organizador social. Sigue en Pág. 03> Un paquete de leyes está siendo debatido en el Congreso de la Nación para que todas las fuerzas políticas y organismos involucrados aporten elementos para democratizar y facilitar el acceso a la Justicia. ¿De qué se habla cuando se debate la re- forma del Poder Judicial? El acceso a la Justicia es un derecho humano, que no siempre está al alcance de la ciudadanía. Procesos engorrosos, lentos y con un len- guaje hermético, aunque la teoría así lo diga, hoy no todos los argentinos llegan a estar en pie de igualdad ante la ley. Los proyectos presentados por la pre- sidenta de la Nación, Cristina Fernán- dez de Kirchner, se están debatiendo en el Congreso de la Nación, sumando apor- tes y mejoras, para avanzar en un proce- so que acople al Poder Judicial a la de- mocratización de las instituciones: un gobernador o legislador es evaluado, va- lidado o removido directamente por el pueblo según su desempeño, un juez que no ejerce sus funciones debidamen- te suele retener su cargo de modo vitali- cio, amparado por un sistema cerrado y manejado por la “Familia Judicial”. Magistrados que colaboraron con la dictadura, grupos económicos que lo- gran fallos a su favor y en contra del con- junto de la sociedad, absoluciones polé- micas y un sistema cerrado cuyas reglas datan del siglo XIX, son algunas de las razones para generar nuevas leyes y que la Justicia sea para todos. Sigue en Pág. 04 > Reforma judicial: claves de un proyecto democratizador

AEN #66

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma judicial: claves del proceso democratizador de la Justicia. YPF: fideicomiso para el crecimiento. Cristina inauguró ampliación de planta de Unilever. Cine argentino en Francia y España. Fotógrafo argentino ganó el Pulitzer. Ciencia y Tecnología. Voto Joven: renovación del DNI.

Citation preview

Page 1: AEN #66

> www.argentina.ar

aen: 66 . 04/2013

Argentinaennoticias

YPF: se creó el Fondo Argentino de Hidrocarburos para exploración Será de hasta U$D 2.000 millones como fideicomiso que servirá también para la producción y financiará empresas en las que el Estado tenga participación.—Sigue en Pág. 03>

Cristina “Vamos a seguir apostando a la inversión y las ilusiones”La Presidenta de la Nación inauguró las obras de ampliación de la planta de Unilever y destacó la generación de empleo como organizador social.—Sigue en Pág. 03>

Un paquete de leyes está siendo debatido en el Congreso de la Nación para que todas las fuerzas políticas y organismos involucrados aporten elementos para democratizar y facilitar el acceso a la Justicia.

¿De qué se habla cuando se debate la re-forma del Poder Judicial? El acceso a la Justicia es un derecho humano, que no siempre está al alcance de la ciudadanía. Procesos engorrosos, lentos y con un len-guaje hermético, aunque la teoría así lo diga, hoy no todos los argentinos llegan a estar en pie de igualdad ante la ley. Los proyectos presentados por la pre-sidenta de la Nación, Cristina Fernán-dez de Kirchner, se están debatiendo en el Congreso de la Nación, sumando apor-tes y mejoras, para avanzar en un proce-so que acople al Poder Judicial a la de-mocratización de las instituciones: un gobernador o legislador es evaluado, va-

lidado o removido directamente por el pueblo según su desempeño, un juez que no ejerce sus funciones debidamen-te suele retener su cargo de modo vitali-cio, amparado por un sistema cerrado y manejado por la “Familia Judicial”. Magistrados que colaboraron con la dictadura, grupos económicos que lo-gran fallos a su favor y en contra del con-junto de la sociedad, absoluciones polé-micas y un sistema cerrado cuyas reglas datan del siglo XIX, son algunas de lasrazones para generar nuevas leyes y que la Justicia sea para todos.—Sigue en Pág. 04 >

Reforma judicial: claves de un proyecto democratizador

Page 2: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

Tratarán el Mal de Chagas con un medicamento hecho en el paísEl medicamento en cuestión es el benz-nidazol, que debe ser dado cuanto antes, una vez diagnosticada la enfermedad. Ocurre que había sido discontinuado por problemas en la producción masiva a cargo de un laboratorio en Brasil. Re-cién en 2012, la producción se inició en la Argentina mediante una alianza públi-co-privada, que incluye al Ministerio de Salud de la Nación, la Fundación Mundo Sano y las empresas Maprimed y el labo-ratorio farmacéutico ELEA.

salud

La exportación de vinos argentinos a Esta-dos Unidos alcanzó el año pasado los 405 millones de dólares, lo que significa un in-cremento de más de un 120% respecto de las ventas concretadas cinco años atrás. El anuncio de las cifras se hizo en la De-gustación de Vinos Argentinos por el Día Mundial del Malbec, organizada por el Consu-lado Argentino en Miami, en el marco de más de 70 eventos en Nueva York, Londres, Río de Janeiro, Shanghai y Buenos Aires, por los festejos del Día Mundial del Malbec (Malbec Wordl Day).

Ventas de vinos argentinos a EEUU creció 120% en cinco años

ECONOMIa Y NEGOCIOs

ECONOMIa Y NEGOCIOs

El INTA La Consulta –Mendoza– presentó la nueva variedad de ajo: Killa INTA, destacada por los dien-tes blancos y parejos que forman un círculo per-fecto. Recientemente inscripta en el Instituto Na-cional de Semillas –INASE–, este cultivar duplicó los rindes y amplió la oferta: se podrá comerciali-zar los 12 meses del año como recién cosecha-do. Estas características lo posicionan como una opción interesante para el mercado regional e in-ternacional. La Argentina es el segundo exportador mun-dial de ajo, hasta ahora sólo tenía capacidad de oferta tres meses al año. Además, se podrá ex-portar durante los 12 meses como recién cose-chada.

Ajo argentino para el mundoLa nueva variedad Killa INTA duplicó los rendimientos, en comparación a los tradicionales. Es simétrica y anatómicamente perfecta.

Se cumplen 30 años de la creación de la Reserva Provincial del Iberá

La Reserva Natural del Iberá, significa “agua brillante” en voz guaraní. Es un lu-gar de ensueños enclavado en el corazón de la provincia de Corrientes. Hoy se cum-plen 30 años de su creación. El ecosistema del Iberá, segundo hu-medal de Sudamérica, con una extensión de 1.400.000 hectáreas es una de las principales reservas de agua dulce del mundo, se encuentra en la provincia de Corrientes. De valor patrimonial para los correntinos y para el disfrute de quienes lo visitan, de las generaciones presentes y futuras constituye un área de potencia-lidad turística en desarrollo.

TuRIsMO

Pilotos de América Latina se capacitan en el país

aEROlíNEas aRGENTINas

Con la puesta en marcha de los simula-dores del Centro de Formación y Entrena-miento para Pilotos de la República Argen-tina (CEFEPRA), inaugurado el pasado 26 de marzo por la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner en la Terminal B del ae-ropuerto de Ezeiza, Aerolíneas Argentinas se convierte en una de las empresas más seguras del mundo. De este modo seguirá recibiendo a pilotos de toda América Latina para cursos de capacitación.

Page 3: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/03

País País

APUESTA POR EL CRECIMIENTO

La Presidenta encabe-zó la inauguración de obras de ampliación de la planta de Unilever en la localidad bonaeren-se de Tortuguitas con una inversión de $115 millones.

Cristina Fernández de Kirch-ner llamó a "integrar toda la ca-dena de valor con trabajo na-cional". Además destacó que Unilever exporta el 24% de su producción, al hablar en el acto de inauguración de obras de ampliación de la planta en la localidad bonaerense de Tortuguitas, dedicada a la fá-brica de productos para el ca-bello, el hogar y aerosoles.

Aseguró que el actual “es un modelo de país que ha te-nido por objeto la generación de trabajo como gran organiza-dor social”. “Sigan apostando a la Argentina porque vamos a seguir apostando a la inver-sión y a las ilusiones de todos los argentinos", agregó. Destacó que desde que fue legisladora nacional nunca

Empresas prevén mejoras salariales en 2013PERSPECTIVAS POSITIVAS

El relevamiento, efectuado por la consultora Adecco Ar-gentina, señala que, de los encuestados, poco más de la mitad (53%) indicó que el

Un relevamiento dio por resultado que los empresarios se manifestaron optimistas sobre los aumentos salariales a lo largo de este año.

El 88%de los empresarios manifestó que prevé otorgar aumentos salariales a sus tra-bajadores este año, y un 82% contempla mantener estable o aumentar su plantel de em-pleados, según lo revela una encuesta realizada en febre-ro y marzo entre más de 100 ejecutivos de diferentes sec-tores productivos y distintas regiones del país.

hizo caso "a los agoreros", y agregó que por esa razón "te-nemos la suerte de ser mili-tantes políticos que llevamos a cabo lo que siempre soña-mos cuando éramos jóvenes".La jefa del Estado criticó a la oposición que instaló una car-pa contra la reforma judicial frente al Congreso de la Na-ción. En ese sentido, subrayó

que cuando los docentes le-vantaron la legendaria "Carpa blanca", muchos de quienes "iban todos los días después hicieron todo lo contrario". Y remarcó que el período que se inició en el año 2003 en Ar-gentina "les devolvió" a los maestros el 13 por ciento que se les había descontado du-rante los años ´90. La planta, ubicada a 39 ki-lómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, es una de las más grandes de Latinoamérica y es considerada un modelo en la producción de envases de 700 productos para el cabe-llo y el hogar que elabora Uni-lever.

Por su parte, 13 por ciento de los consultados cree que el incremento de sueldos será de entre 25 y 30%; un 12% dice que “no sabe o no contesta”, y una minoría de 4% dijo que el aumento será de entre 10 y 15 por ciento. Cuando se los consul-tó acerca de la demanda de personal, poco más de la mi-tad (56%) afirmó que planea mantener estable su núme-ro de empleados, mientras el 26 por ciento señaló que se incrementará y sólo un 18 por ciento indicó que dismi-nuirá su plantel.incremento oscilará entre 20

y 25 por ciento, seguido por un 18 por ciento que ade-lantó que será de entre 15 y 20%.

El Gobierno creó el "Fon-do Argentino de Hidrocar-buros" destinado a constituir un Fideicomiso de Adminis-tración por hasta U$D2 mil millones, para préstamos a empresas hidrocarburíferas en las que el Estado nacional tenga participación. El objeto del fideicomiso y el destino de los préstamos y/o aportes de capital a efectuar será la ejecución y/o financia-ción de proyectos de explora-ción, explotación, industriali-zación o comercialización de hidrocarburos. En el fideicomiso actuarán el Ministerio de Economía como fiduciante y Nación Fi-deicomisos SA, como fidu-ciario. Los montos aportados al fi-deicomiso por Economía pro-vendrán de la partida para obras hidrocarburíferas, in-cluida en el Presupuesto 2013, y los aportes podrán realizarse en uno o varios desembolsos. La resolución 130/13 que se publica hoy en el Boletín Ofi-cial, aprueba "el Modelo de Contrato de Fideicomiso a ser suscripto, a los efectos de esta-blecer las relaciones contrac-tuales entre el Ministerio de Economía y Nación Fideico-misos SA. Nación Fideicomisos SA es una empresa del Grupo Ban-co Nación creado por el Banco (BNA), que está dedicada a la actividad fiduciaria y está ins-cripta en el Registro de Fidu-ciarios Ordinarios Públicos y en el Registro de Fiduciarios Financieros.

País

YPF: crean fideicomiso para exploración y producción

Cristina: “Llevamos a cabo lo que siempre soñamos cuando éramos jóvenes”

Más información en www.argentina.ar: YPF

Más información en www.argentina.ar: Aumento salarial

Más información en www.argentina.ar: Cristina Kirchner

Page 4: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/04

Accesible

Claves del proyecto para democratizar la JusticiaMedidas cautelares que se extienden en el tiempo, fallos polémicos, grupos económicos que logran beneficios que perjudican a los ciudadanos de a pie y un sistema corporativo que aleja al Poder Judicial del común de la gente, hacen necesaria una reforma. Todos los proyectos fueron abiertos por el Gobierno Nacional para sumar elementos en el debate parlamentario por parte de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil.

Funciones: concursa y terna a candidatos a jueces, supervisa a los magistrados y los remueve. Además ejecuta el presupuesto del Poder Judicial.

Objetivo: Democratizar la Justicia.Ampliar el criterio. Nuevos integrantes de otras disciplinas.

ConsEJo dE LA MAgistRAtuRA

13 MIEMBROS

19 MIEMBROS

3 jueces2 abogados3 senadores3 diputados1 académico1 por el Poder Ejecutivo

• Voto popular directo• 5 académicos se suman• Se eligen en las elecciones primarias, abiertas y simultáneas obligatorias (PASO) en todo el país.

Con el proyecto:Registro Público de Causas Todos los ciudadanos podrán acceder a través de internet al estado de cualquier causa en trámite en un Tribunal Federal y Nacional.

Examen Los postulantes al Poder Judicial deberán ingresar con evaluación y no por recomendación.

Declaraciones Juradas Libre acceso a las declaraciones juradas sobre el patrimonio de todos los funcionarios judiciales.

ACCEso A LA inFoRMACión

ingREso AL PodER JudiCiAL

Objetivo: Igualdad:democratizar el acceso a los cargos judiciales por méritos en un examen y no por los vínculos establecidos en la “familia judicial”.

Estado: En debate Parlamentario.

Estado: Se debatirá en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Asuntos Constitucionales y Legislación General

Objetivo: Transparencia.acceder al patrimonio de quienes deben administrar la Justicia es casi imposible para cualquier ciudadano. Con la reforma estará en conocimiento de todos, transpa-rentando la información.

Moderna

Ley de Medios, una ley obstruidaEl 27 de agosto de 2004 más de 300 organizaciones comunita-rias, sociales, gremiales, pymes y de derechos humanos propu-sieron los 21 puntos para la democratización de los medios, en el marco de la Coalición por una Radiodifusión Democrática.En 2007, la plataforma electoral del Frente para la Victoria (FPV) incluía la propuesta de una ley de medios. Ese año, Cristina Fer-nández de Kirchner fue electa con el 45.29%. Dos años más tarde la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA 26.522 ) fue elevada al Congreso de la Nación donde la Cámara de Diputados la aprobó, el 17 de septiembre, con 147 votos a favor y apenas 4 en contra y una abstención. El 10 de octubre el Senado, con 44 votos a favor y 24 en contra sancionó la LSCA, tras 24 foros que recorrieron todo el país, que introdujo un centenar de modificaciones propuestas por distintos actores y legisladores.Pero desde su sanción y promulgación, la ley sigue frenada por cautelares perpetuas.

Estado: El proyecto suma aportes presentados por la Corte Suprema de la Nación.

Page 5: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/05

Iguali

taria

Accesible

Objetivo: • Aliviar el trabajo de la Corte Suprema• Agilizar a todo el Poder Judicial• Unificar la jurisprudencia Nacional y Federal

CáMARAs dE CAsACión

1 sola Cámara de Casación existe en la actualidad

3 más se crearán

Federal y Nacional Penal

• Código Civil• Código Comercial• Código Penal

• Contencioso Administrativo Federal• Trabajo y Seguridad Social• Civil y Comercial

Con el proyecto:

Duración. Límite temporal de los recursos presentado contra el Estado, por lo que se acelerará la resolución judicial porque afectan al interés público.

Hay 32.207 leyes de las cuales sólo 3.134 están vigentes, menos del 10%. Desde 2011 la ley está esperando ser sancionada por el Senado.

Actualmente hay tres códigos vigentes desde el Siglo XIX:

Actualmente las cautelares actúan como fallo anticipado en beneficio de una de las partes.Ejemplo: la Ley de Medios fue debatida en todas las provincias, aprobada por los Diputadosy Senadores hace 4 años, pero está frenada por la aplicación de medidas cautelares.

MEdidAs CAutELAREs

digEsto JuRídiCo

Códigos LEgALEs

Objetivo: Celeridad.Los fallos deberán agilizar sus tiempos para tener una Justicia más rápida.

Objetivo: ClaridadLa creación del Digesto Jurídico Nacional simplificará el acceso a las leyes que se encuentran en vigor.

Objetivo: • Actualización al Siglo XXI.• Unificar el Código Civil y Comercial.• Modernizar los códigos procesales para agilizar los juicios que hoy duran años.

Estado: El proyecto incorporó modificaciones presentadas por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y de la Corte Suprema de Justicia y se debate en comisión en la Cámara de Diputados.

Marita Verón, un caso emblemático

Transparente

Durante diez años Susana Trimarco buscó a su hija desaparecida por una red de trata de personas para forzarlas a ejercer la prostitución. A lo largo de esa década debió realizar todas las tareas investigativas que debió haber desempeñado la Justicia, corriendo el riesgo incluso de ingresar ella misma a los prostíbulos. Tras un juicio plagado de irregularidades, el tribunal consideró todas las pruebas presentadas durante los diez años no eran suficientes y dejó libre a los trece acusados en una jornada para el escándalo. Trimarco liberó a cien chicas explotadas, pero la Justicia por el Caso Marita Verón, además de lenta, nunca llegó. Cuando se solicitó el juicio político al tribunal, una cautelar frenó el proceso sobre los tres jueces.

Estado: En debate parlamentario.

Page 6: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/06

CIENCIa CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA NACIONAL

descubren una proteína que controla inflamaciones

El descubrimiento realiza-do por un grupo de investi-gadoras cordobesas permiti-rá avanzar en el desarrollo de estrategias terapéuticas para enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico. La investigación, que fue publicada en Nature Immu-nology, estuvo encabezada por Adriana Gruppi, en el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmu-nología (Cibici) -Conicet, de la Facultad de Ciencias Quí-micas de la Universidad Na-cional de Córdoba. El estudio se realizó con la colaboración del laboratorio del Seattle Children’s Research Institute (Estados Unidos), a cargo de David Rawlings; y de Oscar Campetella, del Instituto de Investigaciones Biotecnológi-cas, de la Universidad Nacio-nal de San Martín (Unsam).

flavonoles. El proyecto se de-sarrolló en colaboración con el laboratorio de la Univer-sidad Estatal de Ohio (OSU) dirigido por el doctor Erich Groteworld. Las científicas argentinas descubrieron que los com-puestos llamados “flavono-les, presentes en los vege-tales, protegen a éstos de la radiación ultravioleta. Los resultados de la investiga-ción se publicaron en la re-vista Molecular Plant. El proyecto cuenta con fi-nanciación de la Agencia Na-cional de Promoción Cien-tífica y Técnica dentro del programa Raíces, y del CONI-CET a través de un subsidio de Cooperación Internacional.

Asimismo, el equipo que trabajó en Córdoba estuvo in-tegrado por Daniela Bermejo, Melisa Gorosito, Eva Acosta y María Amezcua, del Cibici de la UNC, y de otros investi-gadores de Seattle y de la Un-sam.

Radiación solarPor su parte, un grupo de científicas del Centro de Es-tudios Fotosintéticos y Bio-químicos, dependiente del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario, deter-minaron que ciertos com-puestos de los vegetales los protegen de la radiación ul-travioleta. La becaria Julia Emiliani y las doctoras Paula Casati y Lorena Falcone Ferreyra rea-lizaron una serie de estudios que permitieron comprobar el efecto fotoprotector de los

Alejandro Méndez, Enzo Cano, Rafael Rodríguez y Eze-quiel Escobar son los cuatro jóvenes oriundos de Jujuy, que con la tutela de Manuel Tola-ba y la asistencia del docen-te Victor Aisama presentaron el novedoso sistema que per-mitiría determinar el grado de audición y adaptar el sonido tomado mediante un micró-fono, regulándolo a las necesi-dades con el uso de un celular. "Estaría haciendo lo mis-mo que hace un audífono pero

Se articulará de manera conjunta la información generada por investiga-dores y organismos ante situaciones de desastre.

TRABAJO CONJUNTO

JUJUY

Los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-ductiva y del Interior y Trans-porte crearon, mediante una resolución conjunta, la Comi-sión de Trabajo de Gestión de Riesgo, que coordinará y orga-nizará la intervención del sis-tema nacional en crisis provo-cadas por eventos naturales. La Comisión tendrá como tarea proveer información para la realización de estu-dios, identificación de vulne-rabilidades, investigaciones

y pronósticos para mejorar la gestión de riesgos y presentar propuestas. En el marco del 6° Encuen-tro del Consejo Federal y Ges-tión de Riesgo de la República Argentina, se avanzó en la arti-culación de acciones entre los actores involucrados en el pro-yecto. Asimismo, se elaborará un listado de expertos distribui-do geográficamente en todo el país para que puedan aportar información ante una eventual emergencia y se compilará una base de datos de eventos histó-ricos.

desarrollan innovador sistema para detectar problemas de audición

mediante un software en un teléfono celular que es mucho más económico. Si bien tiene un poco más de retardo, por-que obviamente no es un soft-ware específico es mínimo", precisó Méndez, sobre el tra-bajo desarrollado en el Institu-to Helen Keller. Organizada por Microsoft, la “Imagine Cup” es una de las competencias de innovación más importantes del mundo, que tiende a que se desarrollen herramientas tecnológicas que contribuyan a solucionar pro-blemas del mundo desde la tecnología.

Un grupo de jóvenes juje-ños llegaron a la final de "Imagine Cup", la compe-tencia mundial de inno-vación de Microsoft.

Científicos de todo el país aportarán información ante emergencias naturales

Inflamaciones: el descubrimiento permitirá avanzar en el desarrollo de estrategias terapéuticas

Un equipo de científicas argentinas comprobó que las células del sistema inmune llamadas linfocitos B controlan el proceso de ciertas inflamaciones.

Más información en www.argentina.ar: Ciencia y Tecnología

Más información en www.argentina.ar: Gestión de Riesgo

Más información en www.argentina.ar: Innovación

Himno en ADN

rónica Di Mateo, junto con la joven docente Julie-ta Nafissi, lograron almacenar en 7600 pares de bases de ADN los acordes de la canción patria.El equipo de científicos liderado por Prada cal-culó que los 55.479 tomos de la biblioteca de la universidad pesan en la actualidad unas 36 to-neladas; de esta manera, usando la misma téc-nica, almacenados en moléculas de ADN, pesa-rían 0,01 g.

Para celebrar el bicentenario de su creación, inves-tigadores del laboratorio de biología sintética de la UADE almacenaron en 7600 pares de bases de ADN los acordes de la canción patria.En conmemoración del bicentenario del Himno Na-cional Argentino, que se cumple el próximo 11 de mayo, en el laboratorio de biología sintética de la UADE, el doctor Federico Prada, investigador en bioinformática, y sus alumnos Guido De Luca y Ve-

Page 7: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/07

CulTuRa. .CULTURA. .

"Los dueños" en la semana de la Crítica de Cannes

PRESENCIA EN FRANCIA

La película argentina compe-tirá con otros seis largometra-jes que también fueron anun-ciados como parte de la 52da. Semana de la Crítica que se realizará en el marco de la 66ta edición del Festival de Cannes, que se desarrollará del 15 al 26 de mayo próxi-mo.“Los dueños” compartirá el apartado con Salvo, de los italianos Fabio Grassadonia y Antonio Piazza; The Lunch-box Dabba, del indio Ritesh Batra; y For Those in Peril, del británico Paul Wright, se-leccionadas entre 1200 largo-metrajes presentados.

La 52da. Semana de la Críti-ca se completa con Le Déman-tèlement, del canadiense Sé-bastien Pilote; Nos héros sont morts ce soir, del francés Da-vid Perrault; y The Major, del ruso Yury Bykov. La Semana de la Crítica, creada en 1962 por el Sindi-cato francés de la Crítica Cine, presenta cada año una selec-ción de primeras o segundas obras de directores para des-cubrir nuevos cineastas en el marco del Festival de Cannes.

La película de la dupla argentina Agustín Toscano y Ezequiel Radusky, quedó seleccionada para integrar la Semana de la Crítica.

El último Elvis, mejor opera prima PREMIOS EN ESPAÑA

dor”, de Kleber Mendoça Filho, obtuvo una mención especial del jurado y fue con-siderada la de mejor guión del festival que fue inaugu-rado por el filme argentino "Por un tiempo", dirigida por el actor y realizador argentino Gustavo Garzón.

El filme argentino de Armando Bo (nieto) se alzó con el premio a la mejor opera prima de la 19na. edición de La Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña.

El filme, un drama personal y familiar de un doble del cé-lebre cantante estadouniden-se Elvis Presley, sumó en este encuentro un nuevo lauro a un derrotero por festivales in-ternacionales que le valió pre-mios en Toulouse, San Sebas-tián, Corea, Londres y Sofía (Bulgaria). La oficina de prensa de La Mostra catalana que fue de-clarada “de Interés Cultural” por la Secretaría de Cultu-ra de la Nación, informó que la gran ganadora de este año fue “Mejor no hablar de cier-tas cosas”, del ecuatoriano Ja-vier Andrade, considerada la mejor película y con la mejor dirección. La brasileña “O som ao re-

Entre los actores, se distin-guió a Roxana Blanco y Car-los Vallarino, ambos prota-gonistas de “La demora”, del mexicano Rodrigo Plá, mien-tras que el palmarés de corto-metrajes fue encabezado por "Pothound", de Christopher Guinness (Trinidad y Tobago) y "Voice over”, de Martín Ro-sete (España). El premio del público reca-yó en “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”, del mexica-no Luis Mandoki, en un po-dio completado por dos tí-tulos argentinos: “El último Elvis” y “Por un tiempo”.

FOTOGRAFIA

El argentino Rodrigo Abd obtuvo la distinción por la cobertura que realizó de la guerra civil en ese país de Oriente Medio. El jurado premió sus fotos y las de otros cuatro colegas suyos de la agencia AP.

El fotógrafo argentino Rodri-go Abd ganó el premio Pulit-zer en la categoría "Noticias de Último Momento". Así, se alzó con el galardón más importan-te del periodismo internacio-nal como miembro del equipo de fotografía de la agencia As-sociated Pess. El premio Pulitzer es entre-gado por la Universidad de Columbia, distingue con la ex-celencia periodística, literaria y musical en distintas catego-rías de forma anual.Rodrigo Abd nació en Bue-nos Aires, el 27 de octubre de 1976. Comenzó su carrera en los diarios La Razón y La Na-

un argentino ganó el premio Pulitzer de fotografía por su trabajo en siria

ticias, como las elecciones pre-sidenciales de Venezuela en 2007 y el terremoto en Haití en 2010.

ción y desde 2003 comenzó a trabajar en AP, con base en Guatemala. Cubrió distintos eventos para la agencia de no-

Más información en www.argentina.ar: Rodrigo Abd

Más información en www.argentina.ar: El último Elvis

Más información en www.argentina.ar: Los Dueños

Abd durante uno de sus viajes a Siria, logró un tercer pues-to en el World Press Photo de 2006 por una instantánea de las "maras" de Guatemala, así como numerosos premios en Argentina y en EE.UU. en los últimos años. “Nosotros ayudamos desde nuestro lugar, documentando lo que pasa”, dijo Abd en una entrevista tras ser distinguido por su trabajo reportando el conflicto civil que desgarra a Siria desde hace dos años.

Lente sobre el riesgo Antes de llegar a Siria, en 2012, Abd tuvo Kandahar, Afganistán, como destino en 2010 y cubrió el conflicto po-lítico de Libia en 2011. En la actualidad, tiene como base Lima, Perú. Los trabajos del fotógrafo ar-gentino cosecharon varias dis-tinciones a lo largo de su carre-ra. En 2013 ganó el prestigioso premio Poyi (Pictures of the Year International) de exce-lencia por su trabajo "Evicted" para AP.

Page 8: AEN #66

+ información en www.argentina.ar

/08

País

VOTO JOVEN

Cuando se aprobó la Ley Nº 26.774 el año pasado, se am-pliaron los derechos ciu-dadanos y a partir de los 16 años los jóvenes pueden ejercer el sufragio y expre-sarse también mediante las urnas. Gracias a esta Ley de un millón y medio de jóve-nes de 16 y 17 años podrán

votar por primera vez en las elecciones primarias de agosto y en las legislativas de octubre. Para estar incluido en el padrón electoral, hay que te-ner el nuevo DNI, que ahora es un trámite fácil y rápido que podés hacer por teléfono o por internet: tenés un tur-no y te llega a tu casa.Pero acordate que para que la

Si ya tenés 16 años podés votar y elegir a quién querés que te represente. Pero no te olvides que tenés que tener el nuevo DNI y para estar en el padrón tenés tiempo hasta el 30 de abril.

no te olvides de cambiar el documento para poder ejercer tu derecho

Justicia Electoral pueda tener los datos en regla, tenés tiem-po hasta el 30 de abril.

¿Quiénes pueden votar? Todos los argentinos mayo-res de 16 años o que cumplan los 16 años hasta el 27 de oc-tubre de 2013, se encontra-ran habilitado a votar, de ma-nera optativa y sin penalidad alguna para quien no lo haga,

en las Elecciones 2013. Lo cual significa que quie-nes tengan 15 años y cum-plan los 16 hasta el mismo día en que se celebran las Elecciones Nacionales, serán incluidos en el padrón. El gobierno nacional viene desarrollando una campaña en tendiente a informar a to-dos los jóvenes que cumplan 16 años hasta el mismo día

Más información en www.argentina.ar: Voto Joven

El DNI se emite en un único formato tarjeta.

Datos útilesPara ser incluidos en el Pa-drón Nacional Electoral los jóvenes que no hayan reno-vado su DNI a los 16 años ten-drán tiempo de hacerlo hasta el 30 de abril. Quienes sí lo ha-yan renovado no deberán ha-cer ningún trámite porque se incorporan automáticamente al padrón.El DNI se puede tramitar en todas las oficinas digitales de entrega rápida y en la página del Ministerio del Interior es-tán todas las sedes de cada una de las provincias: www.nuevodni.gov.arAhí se puede sacar turno por internet o llamando al 0800-9999 364Todas las respuestas:www.elecciones.gob.ar

en que se celebran las elec-ciones nacionales.