6
7/17/2019 Adulto Joven http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 1/6 Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente, es el periodo de formación y consolidación de relación de pareja. Para Erison el lo!ro central de esta etapa es la capacidad de "intimidad# con el otro, y el ries!o m$s serio es el del "aislamiento#. %urante esta etapa e&perimentan sucesos vitales decisivos y determinativos el primer matrimonio, la primera relación se&ual y la paternidad El poder compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea central de esta etapa Esta etapa re'uiere un sentido de solidaridad y de identidad compartida en pareja. (o contrario produce aislamiento personal el individuo pro!resa desde el punto de la aparición inicial de los caracteres se&uales secundarios )pubertad* +asta el de la madure se&ual y reproductora

Adulto Joven

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PSICOLOGIA

Citation preview

Page 1: Adulto Joven

7/17/2019 Adulto Joven

http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 1/6

Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidadfísica, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y

social. Generalmente, es el periodo de formación y consolidación de

relación de pareja.

•Para Erison el lo!ro

central de esta etapa es la

capacidad de "intimidad# con

el otro, y el ries!o m$s serioes el del "aislamiento#.

%urante esta etapa e&perimentan

sucesos vitales decisivos y

determinativos el primermatrimonio, la primera relación

se&ual y la paternidad

El poder compartir una familia en

el desarrollo de la capacidad de

intimidad, es la tarea central deesta etapa

Esta etapa re'uiere un

sentido de solidaridad y de

identidad compartida enpareja. (o contrario

produce aislamiento

personal

el individuo pro!resa desde el punto de la

aparición inicial de los caracteres se&uales

secundarios )pubertad* +asta el de la

madure se&ual y reproductora

Page 2: Adulto Joven

7/17/2019 Adulto Joven

http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 2/6

En la adultes joven la fuerza, la energía y la

resistencia se hallan en el mejor momento

El m$&imo desarrollo

muscular se alcana

alrededor de los 20 a

-0 años lue!o se

produce una perdida

!radual

(os sentidos alcanan

su mayor desarrollo .

(a a!udea visual es

m$&ima a los 20 años

(a perdida !radual

de la capacidad

auditiva empiea

antes de los 2/

años 

El !usto, el olfato y la

sensibilidad al dolor y

al calor comiena a

disminuir cerca de los

4/ años

anto +ombres

como mujeres se

encuentran en

su punto m$&imo

de fertibilidad 

(a dieta es

muy

importante 

(as personas

comen, determinan

su apariencia física,

como se sienten y

probablemente 'ue

enfermedades

pueden sufrir 

se +ace la transición

desde un estado de

dependencia

socioeconómica total

a otro de relativa

independencia

el individuo pro!resa desde

el punto de la aparición

inicial de los caracteres

se&uales secundarios

)pubertad* +asta el de la

madure se&ual y

reproductora

Page 3: Adulto Joven

7/17/2019 Adulto Joven

http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 3/6

(as etapas del modelo dedesarrollo co!noscitivo de

1c+aie son las si!uientes

Etapa ad'uisitiva Etapa de lo!ros Etapa de

responsabilidad

Etapa de

reinte!ración

(a información ylas +abilidades se

aprenden para

provec+o propio,

sin tener

encuenta el

conte&to.

(as personas no soload'uieren el

conocimiento para su

propio beneficio, sino

tambin para utiliarlo

en alcanar

competencia e

independencia

(as personas est$n

comprometidas con

metas de lar!o alcance

y problemas pr$cticos

de la vida real.

(as personas se

dedican a ejercer

responsabilidades

sociales antes 'ue

el n3cleo familiar

necesitan inte!rar

en varios niveles

al!unas relaciones

complejas

Page 4: Adulto Joven

7/17/2019 Adulto Joven

http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 4/6

 %5671778

%E (9G:91

:E1P9;1<(E

E=E>678

%E :E7;:EG:>79;

7nfancia y

adolecencia

Edad adulta

temprana

Edad adulta

intermedia

edad adulta

tardía

Page 5: Adulto Joven

7/17/2019 Adulto Joven

http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 5/6

%urante estas 2 dcadas se toman muc+as de las

decisiones 'ue +an de afectar al resto de la vida, con

respecto a la salud, felicidad y el &ito del individuo. 1e

trata de una fase de importantes cambios sociales en los

$mbitos de la vida profesional y familiar 

1e!3n Ericsson, el adulto joven se mueve entre la

intimidad y el aislamiento, es una etapa en 'ue la persona

est$ dispuesta a fundar su identidad con la de otros

TRABAJO

El trabajo est$ fuertemente

li!ado con todos los

aspectos del desarrollo

intelectual, físico social y

emocional

Es posible 'ue la relación

entre la edad y la

satisfacción en !eneral

con el empleo puedan

reflejar la naturalea del

empleo en sí mismo

MATRIMONIO

Principalmente se da la

tarea de la intimidad. (a

!ran mayoría, tanto

+ombres como mujeres,se casa en este período

)2/?-4 años*.

la posibilidad de ser padres, el

complementarse y completarse,

diferentes tareas y necesidades

psicoló!icas, interdependencia,

necesidad de amor 

SER PADRES

1er padre ofrece la

posibilidad de ver,

m$s íntimamente,

cómo se desarrolla

al!uien del se&oopuesto

>oncebir un +ijo otor!a

inse!uridad sobre el cuidado

del mismo y su criana, pero

tambin proporciona muc+a

se!uridad, ya 'ue es un

estímulo para la inte!ración y

elaboración de la se&ualidad.

SOLTERIA

(os solteros

forman un !rupo

+etero!neo, ya

'ue pueden +aber

ele!ido esta opción

por diferentes

raones

Page 6: Adulto Joven

7/17/2019 Adulto Joven

http://slidepdf.com/reader/full/adulto-joven-568cb5e923644 6/6

SOLTERIA 

Profesionales

1ociales

7ndividualistas

 ctivistas

Pasivas sistenciales

subliman la

frustración de no

encontrar pareja

sumindose en el

trabajo, b3s'ueda de

estabilidad, de

posición social, entre

otras

prefieren permanecer

solteros para disfrutar de la

libertad y la

individualidad.Establecer

relaciones en diferentes

$mbitos sociales, en

b3s'ueda dereconocimiento, estatus,

identificación con !rupos.

centradas en el

autodesarrollo, auto

identidad, entre

otros, por lo 'ue su

tiempo libre es

dedicado a eso y al

aprendiaje

personas muy

activas, !astan todo

su tiempo en una

causa específica y

no en su vida

personal.

pasan la mayor parte

del tiempo solos, no

tienen iniciativa para

compartir.

reli!iosos, opción por los

pobres, entre otros

donde el propósito de la

vida es servir y ayudar a

otros