14
LEGISLACION ADUANERA Los documentos necesarios para poder realizar la exportación son los siguientes: Factura Proforma Factura Comercial Seguro Certificados: De Origen, de peso y embalaje, análisis y de sanidad. Transporte La función de un agente de carga internacional es coordinar, recibir, cargar, organizar y consolidar las mercancías para ser exportadas en importadas a los distintos destinos La función de un agente de carga es presentar ante la aduana y por cuenta de su representado, el despacho de aduanas, expedir certificados de origen, estar presente en calidad de representante del importador o exportador, en las inspecciones físicas oportunas que pueda requerir la aduana. La función de la aduana en los canales aduaneros son los siguientes: Canal verde: Solamente se ingresa el producto al depósito y el guardia de aduana comprueba el importe, el peso y el bulto de dicho producto Canal naranja: corresponde en presentar los documentos , como el permiso de embarque Canal rojo: La mercancía amparada en la declaración seleccionada a canal rojo está sujeta a reconocimiento físico, de acuerdo a lo previsto en el procedimiento específico de Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis de Muestras INTA-PE.00.03, cuando corresponda.

ADUANAS

Embed Size (px)

Citation preview

LEGISLACION ADUANERA

Los documentos necesarios para poder realizar la exportación son los siguientes: Factura Proforma Factura Comercial Seguro Certificados: De Origen, de peso y embalaje, análisis y de sanidad. Transporte

La función de un agente de carga internacional es coordinar, recibir, cargar, organizar y consolidar las mercancías para ser exportadas en importadas a los distintos destinos

La función de un agente de carga es presentar ante la aduana y por cuenta de su representado, el despacho de aduanas, expedir certificados de origen, estar presente en calidad de representante del importador o exportador, en las inspecciones físicas oportunas que pueda requerir la aduana.

La función de la aduana en los canales aduaneros son los siguientes:

Canal verde: Solamente se ingresa el producto al depósito y el guardia de aduana comprueba el importe, el peso y el bulto de dicho producto Canal naranja: corresponde en presentar los documentos , como el permiso de embarque Canal rojo: La mercancía amparada en la declaración seleccionada a canal rojo está sujeta a reconocimiento físico, de acuerdo a lo previsto en el procedimiento específico de Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis de Muestras INTA-PE.00.03, cuando corresponda. 

El conocimiento embarque o también llamado Bill of Leading: En el proceso de envío de los productos, bienes o cualquier otro tipo de elemento, un cargador genera un conocimiento de embarque, si llega por barco, tren o camión. Un conocimiento de embarque es la documentación que establece los términos del contrato entre el cargador y la compañía de entrega. En este se especifica los términos, convenios y condiciones del transporte. Además, se indica la cantidad, el peso y la naturaleza del contenido o carga. Incluso sirve para tener un título de propiedad de los bienes especificados.

FUNCION DE LA SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, es un Organismo Público Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad Oficial en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad agroalimentaria.

El SENASA, mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria, que protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú. Además de un sistema de cuarentena de plagas de vegetales y animales, en lugares donde existe operaciones de importación.

Ese organismo es responsable de disponer las normas administrativas que conciernen a la sanidad de animales y vegetales en todo el territorio argentino. También lo es -en cometido que comparte con el Ministerio de Salud y también con provincias y municipios- del control de la sanidad de los alimentos. En lo que atañe al comercio exterior, tiene a su cargo los controles, certificaciones e intercambio de informaciones con los gobiernos extranjeros y con los organismos internacionales.

DIGESA: La Dirección general de salud Ambiental es el órgano técnico normativo en los aspectos

relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis

(cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos) y protección del

ambiente.

Funciones:

Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los agentes contaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la protección de la salud de la población.

Articular y concertar los planes, programas y proyectos nacionales de salud ambiental

Establecer las normas de salud ambiental y monitorear y evaluar su cumplimiento

Conducir la vigilancia de riesgos ambientales y la planificación de medidas de prevención y control

Promover en la sociedad una conciencia en salud ambiental, propiciando su participación en la búsqueda de entornos ambientales saludables que permitan la protección de la salud, el autocontrol de los riesgos ambientales y el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas

INRENA

Es la autoridad pública encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la protección del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores

Funciones:

Caracterizar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos naturales renovables de modo que sea viable su conservación.

Coordinar con los sectores público y privado, lo concerniente a la utilización, aprovechamiento sostenible y protección de los recursos naturales renovables, en un marco de promoción a la investigación privada.

Fomentar y promover la Educación Ambiental, sobre la base de la conservación de los recursos naturales renovables.

Evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios y agroindustriales, a fin de establecer las medidas correctivas en caso de ser necesario y efectuar el seguimiento de las mismas, en su calidad de autoridad ambiental competente del sector Agrario.

DICSCAMEC

La dirección General de control de servicios de Seguridad, control de Armas municiones y explosivos de uso civil (DICSCAMEC) del ministerio del interior, es el órgano encargado de autorizar, controlar y supervisar las diversas modalidades de los servicios de seguridad privada, asi como velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el reglamento de la ley de servicios de seguridad privada.

DIGEMID

Normar, vigilar, controlar y evaluar los procesos relacionados con el funcionamiento de los

establecimientos farmacéuticos públicos y privados.

Certificar y monitorear el cumplimiento de las BPM y BPA a nivel nacional.

Aplicar las sanciones y/o medidas de seguridad establecidas en la normatividad sanitaria vigente,

por el incumplimiento de la misma.

Inspeccionar los establecimientos farmacéuticos

Supervisión y brindar asistencia técnica a las DISAS Y DIRESAS.

DIFERENCIA ENTRE FOB Y CIF

FOB: Free on Board - Libre a Bordo Descripción de gastos: El vendedor: 1. Asume los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). 2. La contratación del seguro de la mercancía (transito interno). 3. Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque. 4. Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. 

El comprador: 1. Deberá ser responsable de la elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor. 2. Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el transito internacional).

3. Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fabrica o bodega del comprador) 

CIF: Cost, Insurance and Freigth - Costo, Seguro y Flete Descripción de gastos: 

Vendedor: 1. Deberá ser responsable de la elección del medio de transporte en la fabrica o bodega del vendedor. 2. Los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). 3. La contratación del seguro de la mercancía (transito interno). 4. Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque. 5. Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. 6. Asumir los costos de transporte (flete principal). 7. Asumir la contratación y costos de seguro de la mercancía. 

El comprador:

Responsable de los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fabrica o bodega del comprador). 

FUNCION DEL VISTA DE ADUANA

Funcionario aduanero responsable de permitir el embarque de las mercancías sujetas a los impuestos arancelarios y de inspeccionar el cargamento.

FUNCION DE LOS TERMINALES DE ALMACENAMIENTO

 Almacenes destinados a depositar la carga que se embarque o desembarque, transportada por vía aérea, marítima, terrestre, postal, fluvial y/o lacustre. Deberán ser considerados para todos los efectos como una extensión de la Zona primaria de la jurisdicción aduanera a la que pertenecen, por tanto en ella, se podrán recibir y despachar las mercancías que serán objeto de los regímenes y operaciones aduaneras que establece la Ley General de Aduanas.

IMPUESTOS DE LA IMPORTACION

1. AD - Valorem

2. Derechos Correctivos Provisionales ad valorem

3. Derechos Específicos-Sistema de Franja de Precios

4. Impuesto Selectivo al Consumo -ISC

5. Impuesto General a las Ventas -IGV

6. Impuesto de Promoción Municipal -IPM

7. Derechos Antidumping y Compensatorios

GRAFICO

IMPORTANCIA DEL EMPAQUE Y EL EMBALAJE

El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular productos. Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final.

El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se basa en la idea de que todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico como montacargas y grúas.Esta práctica reduce la mano de obra, la manipulación de cajas y la posibilidad de que la mercancía que se va a exportar se dañe, y en última instancia, se traduzca en una pérdida para la empresa.

FUNCION DE PALETIZAR UNA CARGA

El paletizado  es la acción y efecto de disponer mercancía sobre un palé para su almacenaje y transporte. Las cargas se paletizan para conseguir uniformidad y facilidad de manipulación; así se ahorra espacio y se rentabiliza el tiempo de carga, descarga y manipulación.

Se puede paletizar casi cualquier tipo de mercancía; encima de los palés se suelen colocar cajas y otros embalajes agrupados de forma que se aproveche el espacio del palé y que la carga se mantenga estable. El paletizado es imprescindible en almacenes automatizados, capaces de manipular todo tipo de embalajes (bidón, barril, sacos...) mientras estén paletizados.

AD - Valorem

Objeto del impuesto: este tributo (derecho arancelario) grava la importación de todos los bienes.

Base imponible: valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del Valor de la O.M.C.

Tasa impositiva: tres (03) niveles: 0%, 6% y 11%.

Impuesto Selectivo al Consumo -ISC

Objeto del impuesto: este tributo grava la importación de determinados bienes, tales como: combustibles, licores, vehículos nuevos y usados, bebidas gaseosas y cigarrillos.

El impuesto se aplica bajo tres sistemas:

a) Sistema al valor: la base imponible la constituye el valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del Valor de la O.M.C. más los derechos arancelarios a la importación.

Se aplica a los bienes contenidos en el Literal A del Apéndice IV del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por D.S. N° 055-99-EF y modificatorias.

Tasas: variable.

b) Sistema específico: la base imponible lo constituye el volumen importado expresado en unidades de medida.

Se aplica a los bienes contenidos en el Nuevo Apéndice III del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por D.S. N° 055-99-EF y modificatorias.

Tasas: variable.

c) Sistema de precio de venta al público: la base imponible está constituida por el precio de venta al público sugerido por el importador multiplicado por el factor 0.840.El impuesto se determinará aplicando sobre la base imponible la tasa establecida en el Literal C del Nuevo Apéndice IV del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por D.S. N° 055-99-EF, modificado por la Ley N° 29740.  

Impuesto General a las Ventas -IGV

Objeto del impuesto: este tributo grava la importación de todos los bienes.

Base imponible: está constituida por el valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del Valor de la O.M.C. más los derechos arancelarios y demás impuestos que gravan la importación.

Tasa impositiva: 16% (*)

Impuesto de Promoción Municipal -IPM

Objeto del impuesto: este tributo grava la importación de los bienes afectos al IGV.

Base imponible: la misma base imponible que para el IGV.

Tasa impositiva: 2%

 Derechos Antidumping y Compensatorios

Objeto del derecho:

Los derechos antidumping se aplican a determinados bienes cuyos precios 'dumping' causen o amenacen causar perjuicio a la producción peruana.

Los derechos compensatorios se aplican para contrarrestar cualquier subsidio concedido directa o indirectamente en el país de origen, cuando ello cause o amenace causar perjuicio a la producción peruana.

Para la aplicación de ambos derechos debe existir Resolución previa emitida por el INDECOPI.

Los derechos antidumping y los compensatorios tienen la condición de multa.

Base Imponible: monto al que asciende el valor FOB consignado en la Factura Comercial o en base al monto fijo por peso o por precio unitario.

Monto: variable.

Derechos Específicos-Sistema de Franja de Precios

Objeto del impuesto: este tributo que tiene la naturaleza de derecho arancelario grava las importaciones de los productos agropecuarios tales como arroz, maíz amarillo, leche y azúcar (productos marcadores y vinculados), fijando derechos variables adicionales y rebajas arancelarias según los niveles de Precios Piso y Techo determinados en las Tablas Aduaneras.

Determinación del impuesto:

Los derechos adicionales variables y las rebajas arancelarias se determinan en base a las Tablas Aduaneras vigentes a la fecha de numeración de la DUA de importación, aplicando los precios CIF de referencia de la quincena anterior a dicha fecha en dólares de los Estados Unidos de América por cada tonelada métrica; en caso de existir fracción en el peso neto se cobrará la parte proporcional que corresponda.

El artículo 4° del Decreto Supremo N° 153-2002-EF establece que los derechos variables adicionales sumados a los derechos ad-valorem CIF, incluida la sobretasa adicional arancelaria, no pueden exceder del Arancel Tipo Básico consolidado por el Perú ante la OMC, para las subpartidas nacionales incluidas en el Sistema de Franja de Precios.

Tasa: variable.

SEGURO

El seguro supone la transferencia de riesgos que trata de eliminar algunas de las consecuencias económicas negativas de los siniestros, de forma que el importe de los daños o pérdidas que sufre una parte se distribuyen entre una comunidad de personas que la soporta de forma conjunta, con un efecto mucho menor que si el daño se presentara de forma individual.

SOBRETASA

Costo adicional a la tasa de Interés que se paga por un crédito. Su nivel depende del Costo de fondeo para el Banco otorgante, pero también refleja el riesgo que para éste representa el acreditado

IMPORTACION SIMPLIFICADA

El Despacho Simplificado de Importación es el régimen aduanero utilizado para la importación de mercancías que por su cantidad, calidad, especie, uso, origen o valor y sin fines comerciales, o si los tuviere no representan montos significativos.

FDA

La FDA (Food and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos1 o Agencia de Drogas y Alimentos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

LINEAS NAVIERAS

Crowley American transport Av. Larco #1301 Tlf 4477072

Interocean Lines Republica de panamá 3535 of 403 Tlf 4212137

Trinity shipping Line Av. Del pinar 180 ofc 308 chacarilla Surco Tlf 6515151

Seaboard del PerúAv. Nicolas de Rivero 774 Tlf 614 7070

Consorcio Naviero Peruano

Av. Republica de Colombia 643 San Isidro Tlf 4116500

Mediterraneo Shipping company del Perú SAC Av. Alvarez Caderon 185 Ofc 501 San Isidro Tlf 221 7561

Maersk Line Calle Chinchon 1018 – 4 piso – San Isidro

Tramarsa Av. Saenz Peña 177 – 3 piso Cercado Tlf 413 0400

ALMACENES ADUANEROS

Emapu Av. Manco capac 255 Callao Tlf 6517828

Albo almacen Bocanegra SA Calle Uno 383 Urb Industrial Bocanegra Callao Tlf 574 2293

Unimar Av. Nestor Gambetta 5349 Callao Tlf 6136500

Imupesa Av. Nestor Gambetta 5349 Las 200 millas - Callao

Tlf 619 0200

Aleonsa Av. Gambetta KM 1405 Ventanilla Tlf 614 0500

DPW

Sun principal actividad es el embarque y descarga de contenedores de barcos que visitan nuestra terminal, incluyendo también la movilización de carga de transbordo

Servicio Estándar

Embarque o descarga de contenedores llenos o vacios Transbordo de contenedores llenos o vacios dentro del terminal.

Servicios Especiales

Re-estiba de contendores de contenedores Uso de área operativa contenedores vacios y de transbordo Uso de área operativa contenedores de importación y exportación. Manipuleo de carga peligrosa.

Costo por movimiento------- $ 16.00 (embarque o descarga de contenedores llenos) Porción nave Porción tierra ---- $148.87 Vacios------ $ 75.72