AdmistracionAdmistracion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    1/23

    En toda su larga historia y hasta inicios del siglo XX, la administración sedesarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesóetapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la actualidad, lasociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una sociedad pluralista

    de organizaciones, donde la mayoría de las obligaciones sociales (como laproducción, la prestación de un servicio especializado de educación o de atenciónhospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación del medioambiente es confiada a organizaciones (como indus! trias, universidades yescuelas, hospitales, ej"rcito, organizaciones de servicios p#blicos, $ue sonadministradas por grupos directivos propios para poder ser m%s eficaces. &diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba demanera completamente diferente. 'ace ) a*os las organizacio! nes eran pocas ype$ue*as+ predominaban los pe$ue*os talleres, los artesanos independientes, laspe$ue*as escuelas, los profesionales independientes (m"di! cos y abogados, $uetrabajaban por cuenta propia, el labrador, el almacenista de la es$uina, etc. &pesar de $ue en la historia de la humanidad siempre eistió el trabajo, la historiade las organizaciones y de su administración es un capítulo $ue comenzó en"poca reciente.

    -/01E2-& 3E 04S /-05S4/4S

    3esde la &ntig6edad, la administración ha recibido gran influencia de la filosofía.'aimann$uote , como tambi"n 7oontz y 4$uote 3onnell$uote se refieren alfilósofo griego Sócrates (89) a.2.!:;; a.2. $uien, en su discusión con icómaco,epone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad personalseparada del conocimiento t"cnico y de la eperiencia+

    2on respecto a cual$uier cosa $ue "l pueda presidir, un hombre ser%, si sabe lo$ue necesita y si es capaz, de proveerlo, un buen dirigente, ya sea $ue tenga ladirección de an coro, de una familia, de una ciudad o de un ej"rcito. latón (8@; a.2.!:89 a.2., filósofo griego, discípulo de Sócrates, se preocupóprofundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollosocial y cultural del pueblo griego. En La República epone su punto de vista

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    2/23

    sobre el estilo democr%tico de gobierno y sobre la administración de los negociosp#blicos.

     &ristóteles (:8 a.2.!:@@ a.2., otro filósofo griego, discípulo de >latón, del cualdiscrepó bastante, dio enorme impulso a la filosofía, así como a la cosmología, a

    la gnoseología, a la metafísica, a las ciencias naturales, abriendo las perspectivasdel conocimiento humano de su "poca. /ue el creador de la lógica. En sulibro Política, estudia la organización del Estado y distingue tres formas deadministra! ción p#blica, a saber+

     Aonar$uía o gobierno de una persona ($ue puede redundar en tiranía?

     &ristocracia o gobierno de una "lite ($ue puede degenerar en oligar$uía?

     3emocracia o gobierno del pueblo ($ue puede convertirse en anar$uía?

    En el tiempo comprendido entre la &ntig6edad y el inicio de la Edad Aoderna, lafilosofía se dirigió hacia una variedad de preocupaciones $ue nada tenían $ue ver con los problemas administrativos.

    Sólo a partir de /rancis Bacon (CDC!C@, filósofo y estadista ingl"s,considerado el fundador de la lógica moderna, basada en el m"todo eperimentale inductivo, vamos a encontrar alguna preocupación pr%ctica por separar,eperimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó alprincipio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.

    o obstante, el mayor eponente de la "poca fue Fen" 3escartes (CD;!CD),

    filósofo, matem%tico y físico franc"s, considerado el fundador de la filosofíamoderna. /ue el creador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio unimpulso muy valioso a las matem%ticas y a la geometría de la "poca. En filosofíase hizo c"lebre por su libro El discurso del método, donde describe los principalesconceptos de su m"todo filosófico, hoy denominado método cartesiano, cuyosprincipios son+

    C. principio de la duda metódica o de la certeza:  consiste en no aceptar comoverdadera cosa alguna, mientras no se sepa con certeza ! o sea clara ynítidamente ! a$uello $ue es realmente verdadero. 2on esta duda metódica seevita el prejuicio y la superficialidad, acept%ndose sólo como cierto a$uello $uesea evidente?

    2. principio del análisis por descomposición: consiste en dividir descomponer cada di!icultad o problema en tantas partes como sea posible necesario para sume"or adecuación solución resolverlas cada una independientemente#

    $. principio de la síntesis por composición: se !undamenta en el %ec%o de conducir ordenada& mente nuestros pensamientos nuestro raciocinio, comenzando por los

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    3/23

    ob"etivos asuntos más !áciles simples de conocer, para encaminarnos'radualmente a los más di!íciles#

    8. principio de la enumeración (revisión 'eneral) o de *a veri!icación:  consiste enhacer, en todo, recuentos, verificaciones y revisiones tan generales, de manera

    $ue nos $uede la seguridad de $ue nada se ha omitido o dejado de lado.Gomas 'obbes (CD!C9; desarrolló una teoría del origen contractualista delEstado, seg#n la cual el hombre primitivo $ue vivía en estado salvaje, pasólentamente a la vida social mediante un pacto entre todos. A%s a#n, Hel hombre esun lobo para el hombreI, o sea, $ue el hombre primitivo era un ser antisocial por definición, y vivía en guerra permanente con sus vecinos. El Estado vendría a ser,por tanto, la resultante inevitable de dicha situación, para imponer el orden y laorganización en la vida social, a la manera de un 0eviat%n. El Estado, a medida$ue crece, presenta las dimensiones de un dinosaurio, amenazando la libertad detodos los individuos.

    Jean!Jac$ues Fousseau (C9C@!C99 desarrolló la teoría del contrato social+ elEstado surge de un acuerdo de voluntades. Fousseau imagina una convivenciaindividualista, en la cual los hombres comparten cordial y pacíficamente, sinfricciones con sus semejantes. Sin embargo, si el hombre es por naturaleza buenoy afable, la vida en sociedad lo corrompe.

    7arl Aar (CC!C: y su socio /riedrich Engel (C@)!C;D proponen una teoríadel origen económico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado noes m%s $ue el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. ElEstado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase socialeplotadora. En el +ani!iesto comunista, afirman $ue la historia de la humanidadfue siempre la historia de la lucha de clases. 'ombres libres y esclavos, patricios yplebeyos, nobles y siervos, maestros y artesanos, en una palabra, eplotadores yeplotados, siempre mantuvieron una lucha, a veces oculta, a veces patente. Aarsostiene $ue todos los fenómenos históricos son el producto de las relacioneseconómicas entre los hombres. El marismo fue la primera ideología en preconizar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, enoposición a los ideales metafísicos.

    2on el surgimiento de la filosofía moderna, la administración deja de recibir contribuciones e influencias de tipo filosófico puesto $ue el objeto de estudio de lafilosofía se aleja enormemente de los problemas organizacionales.

    -/01E2-& 3E 0& 4FK&-L&2-5 3E 0& -K0ES-& 2&G50-2&

     & trav"s de los siglos, las normas administrativas y los principios de laorganización p#blica se fueron transfiriendo de las instituciones estatales (como enel caso de &tenas, Foma, etc. a las instituciones de la naciente -glesia 2atólica ya las organizaciones militares. Esa transferencia se hizo lenta, pero efectivamente,tal vez por$ue la unidad de propósitos y de objetivos ! principios fundamentales en

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    4/23

    las organizaciones eclesi%stica y militar ! no se encontraba siempre en la acciónpolítica $ue se desarrollaba en los estados, movida generalmente por los objetivoscontra! dictorios de cada partido, dirigente o clase social.

    En el transcurso de los siglos, la -glesia 2atólica estructuró su organización, su

     jerar$uía de autoridad, su estado mayor (asesoría y su coordinación funcional. 0a-glesia cuenta con una organización jer%r$uica tan simple y eficiente, $ue suenorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando deuna sola cabeza ejecutiva+ el >apa, cuya autoridad coordinadora, seg#n la -glesia2atólica, le fue delegada por una autoridad divina superior.

    3e todos modos, la estructura de la organización eclesi%stica sirvió de modelopara muchas organizaciones $ue, %vidas de eperiencias eitosas, pasaron aincorporar una infinidad de principios y normas administrativas utilizadas en la-glesia 2atólica.

    -/01E2-& 3E 0& 4FK&-L&2-5 A-0-G&F0a organización militar tambi"n ha influido en el desarrollo de las teorías de laadministración. 0a organización lineal, por ejemplo, tiene sus orígenes en laorganización militar de los ej"rcitos de la &ntig6edad y de la "poca medieval. Elprincipio de unidad de mando, seg#n el cual cada subordinado sólo puede tener un superior ! fundamental para la función de dirección !, es el n#cleo central detodas las organizaciones militares de a$uellas "pocas. 0a escala jer%r$uica, esdecir, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y deresponsabilidad correspondiente, es un elemento característico de la organizaciónmilitar, utilizado en otras organizaciones. 2on el transcurrir de los tiempos, laampliación gradual de la escala de mando trajo tambi"n una correspondienteampliación del grado de autoridad delegada+ a medida $ue el volumen deoperaciones militares aumentaba, crecía tambi"n la necesidad de delegar autoridad en los niveles m%s bajos dentro de la organización militar. Godavía en la"poca de apoleón (C9;!C@C, el general, al dirigir su ej"rcito, tenía laresponsabilidad de vigilar la totalidad del campo de batalla. Sin embargo, ante lasbatallas de mayor alcance, incluso de %mbito continental, el comando de lasoperaciones de guerra eigió, no nuevos principios de organización, sino laetensión de los principios entonces utilizados, lo $ue condujo a una planeación ycontrol centralizados paralelos a las operaciones descentralizadas. Se pasó así ala centralización del mando y a la descentralización de la ejecución.

    El concepto de jerar$uía dentro de la organización militar es tan antiguo como lapropia guerra, pues eistió siempre la necesidad de un  estado maor  para elej"rcito. Sin embargo, el estado formal, como cuartel general, sólo apareció enCD con el 3istrito de Brandenburgo, precursor del ej"rcito prusiano. 0a evolucióndel principio de asesoría y la formación de un estado general tuvo su origen en elsiglo XM--- en >rusia, con el emperador /ederico --, El Krande, (C9C@!C9 $uien,deseoso de aumentar la eficiencia de su ej"rcito, hizo algunas innovaciones en laestructura de la organización militar. 2on la ayuda del general Scharnhorst fue

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    5/23

    creado un estado mayor  (sta!!) para asesorar el mando (línea militar. 0os oficialesde línea y de asesoría trabajaban independientemente, en una nítida separaciónentre la planeación y la ejecución de la operaciones de guerra. 0os oficiales en elestado mayor se transferían posteriormente a posiciones de mando (línea y denuevo al estado mayor, lo $ue aseguraba una intensa eperiencia y vivencia en las

    funciones de gabinete, de campo y nuevamente de gabinete.4tra contribución de la organización militar es el principio de dirección, seg#n elcual todo soldado debe conocer perfectamente lo $ue se espera de "l y a$uello$ue debe hacer. Fesalta Aooney $ue aun apoleón, el general m%s autócrata dela historia militar, nunca dio una orden sin eplicar su objetivo y verificar $ue sehabía comprendido correctamente, pues estaba convencido de $ue la obedienciaciega jam%s lleva a la ejecución inteligente de cual$uier acto.

     & comienzos del siglo X-X, 2arl von 2lauseNitz (C9)!C:C, general prusia! no,escribió un tratado sobre la guerra y los principios de la guerra$uote , sugiriendo

    cómo administrar los ej"rcitos en periodos de guerra. En "ste se inspiraronmuchos teóricos de la administración $ue posteriormente se basaron en laorganización y en la estrategia militares, adaptando sus principios a laorganización y a la estrategia industrial.

    2lauseNitz consideraba la disciplina como un re$uisito b%sico para una buenaorganización. >ara "l, toda organización re$uiere una planeación cuidadosa en lacual las decisiones deben ser científicas y no simplemente intuitivas. 0asdecisiones deben basarse en la probabilidad y no sólo en la necesidad lógica. Eladministrador debe aceptar la incertidumbre y planear de manera $ue puedaminimizarla.

     & partir de C99, con la invención de la m%$uina de vapor por James Oatt (C9:!CC; y su posterior aplicación en la producción, una nueva concepción del trabajomodificó por completo la estructura social y comercial de la "poca, provo! candoprofundos y r%pidos cambios de orden económico, político y social $ue, en unlapso aproimado de un siglo, fueron mayores $ue los ocurridos en el milenioanterior. & este período, $ue se le conoce como la Fevolución -ndustrial, se inicióen -nglaterra y se etendió por todo el mundo civilizado con rapidez.

    0a Fevolución -ndustrial puede dividirse en dos "pocas bien diferenciadas+

    3e C9) a C)+ primera Fevolución -ndustriaC o revolución del carbón y delhierro.

    3e C) a C;C8+ segunda Fevolución -ndustrial o revolución del acero y deblaelectricidad.

     &un$ue se haya iniciado a partir de C9), la Fevolución -ndustrial no ad$uirió todosu ímpetu antes del siglo X-X. Surgió como una bola de nieve con aceleracióncreciente.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    6/23

    0a primera Fevolución -ndustrial puede dividirse en cuatro fases.

    Primera !ase: la mecanización de la industria de la a'ricultura. !inales del si'lo -///, la aparición de la má0uina de %ilar (inventada por el in'lés 1arreares en*3), del telar %idráulico (por 4art5ri'%t en *67) de la má0uina desmontadora

    de al'odón (por 8%itne en *92) vino a sustituir el traba"o del %ombre su !uerzamuscular, del animal, e incluso de la rueda %idráulica. un0ue eran má0uinas'randes pesadas, tenían superioridad increible sobre los procesos manuales de

     producción de la época. La desmontadora de al'odón procesaba mil libras deal'odón, mientras 0ue en el mismo tiempo un esclavo procesaba sólo cinco.

    e'unda !ase: la aplicación de la !uerza motriz a la industria. La !uerza elástica del vapor, descubierta por ;énis Papin en el si'lo -//, 0uedó sin aplicación %asta*3 cuando 8att inventó la má0uina de vapor. 4on la aplicación del vapor a lasmá0uinas se iniciaron las 'randes trans!ormaciones en los talleres, 0ue seconvirtieron en !ábricas, así como en los transportes, en las comunicaciones en

    la a'ricultura.

    imidades de las !ábricas provoca el crecimiento de las poblaciones urbanas.

    4uarta !ase: un espectacular desarrollo de los transportes de lascomunicaciones. La nave'ación de vapor sur'ió con Robert ?ulton (*6@), en losEstados Anidos, siendo

    perfeccionada por Stephenson. 0a primera vía f"rrea surgió en -nglaterra (C@D ydespu"s se tendieron otras en los Estados 1nidos (C@;. Ese nuevo medio detransporte se propagó vertiginosamente. 4tros medios de comunicación fueronapareciendo con rapidez sorprendente+ Aorse inventó el tel"grafo el"ctrico (C:D,el sello postal surge en -nglaterra (C8), Kraham Bell inventa el tel"fono (C9.Se esbozaban ya los primeros síntomas del enorme desarrollo econmico, social,tecnológico e industrial y las profundas transformaciones y cambios $ue ocurríancon una velocidad gradualmente mayor.

    2on todos esos aspectos se define, cada vez m%s, un considerable controlcapitalista sobre casi todos los ramos de la actividad económica.

     & partir de C), la Fevolución -ndustrial entró en una nueva fase, profunda!mente diferente de la primera Fevolución -ndustrial. Es la llamada segundaFevolución -ndustrial provocada por tres acontecimientos importantes+

    • perfeccionamiento del dínamo (C9:?

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    7/23

    • invención del motor de combustión interna (C9:, por 3aimler.

    • desarrollo de nuevos procesos de fabricación del acero (CD?

    0as principales características de la segunda Fevolución -ndustrial fueron las

    generadoras del ambiente propicio para el surgimiento de la administraciónmoderna+

    l. la sustitución del hierro por el acero como material industrial b%sico

    @. la sustitucin del vapor por la electricidad y por los derivados del petróleo, comoprincipales fuentes de energía?

    :. el desarrollo de las m%$uinas autom%ticas y un alto grado de especialización deltrabajo?

    8. el creciente dominio de la industria por la ciencia?D. las transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. Semejoran y amplían las vías f"rreas. & partir de C), 3aimler y Benz construyenautomóviles en &lemania. 3unlop perfecciona el neum%tico en C y 'enry /ordinicia la producción de su modelo dbl$uote Gdbl$uote en C;) en los Estados1nidos. En C;), Santos 3umont hace la primera eperiencia con el avión?

    . el desarrollo de nuevas formas de organización capitalista. 0as empresas desocios solidarios, formas típicas de organización comercial, cuyo capital provienede las ganancias obtenidas (capitalismo industrial, y $ue toman parte activa en la

    dirección de los negocios, dieron lugar al llamado capitalismo financiero, $ue tienecuatro características principales+

    a el dominio de la industria por las inversiones bancarias e institucionesfinancieras y de cr"dito, como fue el caso de la fundación de la 1nited State2orporation, en C;)C por J. >. Aorgan y 2ompanía?

    b la inmensa acumulación de capital, proveniente de monopolios y fusiones deempresas?

    c la separación entre la propiedad particular y la dirección de las empresas?

    d el desarrollo de las %oldin' companies (casas matrices?

    9. la epansión de la industrialización hasta la Europa 2entral y 4riental y elEtremo 4riente.

    3e la tran$uila producción artesanal, en $ue todos los trabajadores estabanorganizados en corporaciones de oficios regidas por estatutos, donde todos se

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    8/23

    conocía, en la $ue el aprendiz ! para pasar a artesano o a maestro ! tenía $ueproducir una obra perfecta delante de los jurados y de los síndicos (autoridades dela corporación, el hombre pasó con rapidez al r"gimen de producción de lasm%$uinas, dentro de grandes f%bricas. o hubo una adaptación gradual entre lasdos situaciones sociales, sino una s#bita modificación de la situación provocada

    por dos aspectos, a saber+l. la transferencia de la habilidad del artesano a la m%$uina, $ue pasó a producir con mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad, haciendo posible la reduccióndel costo de la producción?

    @. la sustitución de la fuerza del animal o del m#sculo humano por la potencia de,la m%$uina de vapor (y posteriormente por el motor, $ue permitía mayor producción y mayor economía.

    0os propietarios de talleres, $ue no estaban en condiciones financieras de ad$uirir 

    m%$uinas y de mecanizar su producción, fueron obligados por la fuerza de lacompetencia a trabajar para otros propietarios de talleres $ue poseían lama$uinaria necesaria. Ese fenómeno de la mecanización de los talleres, r%pido eintenso, provocó una serie de fusiones de pe$ue*os talleres $ue pasaron aintegrar otros mayores y $ue, poco a poco, fueron creciendo y transform%ndose enf%bricas. 3icho crecimiento se aceleró gracias a la disminución de los costos deproducción $ue propició precios competitivos y una mayor cobertura del mercadoconsumidor de la "poca. Eso aumentó la demanda de producción y, al contrario delo $ue se preveía, las m%$uinas no sustituyeron totalmente al hombre, sino $ue ledieron mejores condiciones para la producción. El hombre sólo fue sustituido por la m%$uina en a$uellas tareas $ue se podían automatizar y acelerar por larepetición. 2on el incremento de los mercados como consecuencia de lapopularización de los precios, las f%bricas re$uirieron grandes contingenteshumanos. 0a mecanización del trabajo condujo a la división del trabajo y a lasimplificación de las operaciones, e hizo $ue los oficios tradicionales fueransustituidos por tareas semiautomatizadas y repetitivas, $ue podían ser ejecutadascon facilidad por personas sin ninguna calificación y con una enorme simplicidaden el control. 0a unidad dom"stica de producción, es decir, el taller o el artesanadoen familia, desapareció con la s#bita y violenta competencia. Entonces surgió unapluralidad de obreros y de m%$uinas en las f%bricas. 2on la concentración deindustrias y la fusión de los pe$ue*os talleres alimentados por el fenómeno de lacompetencia, grandes contingentes de trabajadores laboraban juntos durante las

     jornadas diarias de trabajo, $ue se etendían C@ ó C: horas, en condicionesambientales peligrosas e insalubres, $ue provocaban accidentes y enfermedadesen gran cantidad. El crecimiento industrial era improvisado y se basaba totalmenteen el empirismo, ya $ue la situación era totalmente nueva y desconocida. &lmismo tiempo en $ue se desataba una intensa migración de mano de obra de loscampos agrícolas a los centros industriales, tuvo origen un fenómeno acelerado deurbani! zación, tambi"n sin ninguna planeación u orientación. >aralelamente, elcapitalismo se consolida, crece una nueva clase social+ el proletariado. 0astransacciones se multiplican y la demanda de la mano de obra en las minas

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    9/23

    aumentó sustancialmente. 0os propietarios pasaron a enfrentar los nuevosproblemas de gerencia, improvisan! do sus decisiones y sufriendo lasconsecuencias de los errores de la administración o de una naciente tecnología.4bviamente, esos errores eran en muchos casos, un pago mínimo a lostrabajadores, cuyos salarios eran bajísimos. Sum%ndose al bajo nivel de vida, a la

    promiscuidad en las f%bricas y a los riesgos de accidentes graves, el largo periodode trabajo permitía en conjunto una interacción m%s estrecha entre lostrabajadores y una creciente concientización de lo precario de sus condiciones devida y de trabajo y de la intensa eplotación por parte de una clase socialeconómicamente mejor favorecida. 0as primeras tensiones entre los trabajadoresy los propietarios de las industrias no tardaron en aparecer. 0os propios estadospasaron a intervenir modificando algunas leyes del trabajo. En C)@, el gobiernoingl"s sancionó una ley $ue buscaba proteger la salud de los trabajadores en lasindustrias tetiles. 0os pastores protestantes y los jueces locales vigilaban demanera voluntaria el cumplimiento de esa ley. & medida $ue los problemas ibanagrav%ndose, se epedían nuevas leyes.

    2on la naciente tecnología de los procesos de producción y de la construcción yfuncionamiento de las m%$uinas, así como con la creciente legislación $uebuscaba defender la salud y la integridad física del trabajador y, en consecuencia,de la colectividad, la administración y la gerencia de las empresas industrialespasaron a ser preocupación permanente de sus propietarios. 0a pr%ctica fueayudando a seleccionar las ideas y los m"todos empíricos. En vez de lospe$ue*os grupos de aprendices y artesanos dirigidos por maestros h%biles, elproblema era ahora dirigir batallones de obreros de la nueva clase proletaria? envez de los instrumentos rudimentarios de trabajo manual, el problema era operar m%$uinas cuya complejidad aumentaba. 0os productos pasaron a ser elaboradosen operaciones parciales de manera secuencial, cada una de ellas dirigidas por ungrupo de obreros especializa! dos en tareas específicas, $ue desconocían casisiempre las dem%s operaciones e ignoraban hasta la finalidad de la pieza o de latarea $ue ejecutaban. Esa nueva situación contribuyó a desterrar de la mente deltrabajador el vehículo social m%s intenso, es decir, el sentimiento de estar produciendo y contribuyendo para el bien de la sociedad. El capitalista se distancióde sus obreros y comenzó a considerarlos como una enorme masa anónima, almismo tiempo $ue los grupos sociales, m%s concentrados en las empresas,generaban problemas sociales y reivindicativos, al lado de otros relacionados conel rendimiento en el trabajo y la labor de e$uipo, $ue necesitaban una soluciónr%pida y adecuada. 0a principal preocupación de los empresarios radicaba,lógicamente, en la mejoría de los aspectos mec%nicos y tecnológicos de laproducción, con el objeto de producir mayores cantidades de mejores productos yal menor costo. 0a gestión de personal y la coordinación del esfuerzo productivoeran aspectos de poca o ninguna importancia. 3e este modo, aun$ue laFevolución -ndustrial haya provocado una profunda modificación en la estructuraempresarial y económica de la "poca, nunca llegó a influir directamente en losprincipios de la administración de las empresas, entonces utilizados. 0osdirigentes de las empresas trataron simplemente de atender como podían o comosabían las demandas de una economía en r%pida epansión y carente de

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    10/23

    especialización. &lgunos empresarios tomaban sus decisiones teniendo comomodelo las organizaciones militares o eclesi%sticas $ue tuvieron "ito en los siglosanteriores.

    0a utilización capitalista de las m%$uinas en el sistema fabril intensifica el car%cter 

    social del trabajo, lo $ue implica+a ritmos rígidos?

    b normas estrictas de comportamiento?

    c mayor interdependencia mutua.

    H0a m%$uina impone como absolutamente necesario el car%cter cooperativo deltrabajo, la necesidad de una regulación social. Sin embargo, el uso capitalista delas m%$uinas lleva una dirección autoritaria y a la reglamentación administrativa

    sobre el obrero, considerando la etracción de la plusvalía ejecutada por losmiembros del cuadro administrativo, ejecutivos, directores, supervisores ycapataces. 0os patrones consiguen hacer pasar por simple reglamentación sociallo $ue en la realidad es su código autoritario. 3irección autoritaria es el objetivocapitalista $ue define las garan#as de la cooperación, mediante la llamadaHracionalización del trabajoI y control del comportamiento del obreroI. >ara obtener la cooperación en la industria, las funciones directivas se transforman de normasde control en normas de represión.

    >ara la GK&, la principal consecuencia de este proceso es el nacimiento de laorganización y la empresa modernas con la Fevolución -ndustrial, gracias a unamultitud de factores, entre los cuales pueden destacarse+

    a la ruptura de las estructuras corporativas de la Edad Aedia?

    b el avance tecnoCgico, gracias a las aplicaciones de los progresos científicos ala producción, como tambi"n el descubrimiento de nuevas formas de energía y laposibilidad de una enorme ampliación de los mercados?

    c la sustitución de la producción artesanal por la industria.

    -/01E2-& 3E 04S E244A-SG&S 0-BEF&0ES

    >aralelamente a las diversas corrientes filosóficas, a partir del siglo XM--, sedesarrolló en Europa una gran cantidad de teorías económicas, centradas en laeplicación de los fenómenos empresariales (microeconómicos, y basadas, en unprincipio, en datos empíricos, es decir, en la simple eperiencia corriente y en lastradiciones del comercio de la "poca. & finales del siglo XM---, los economistascl%sicos liberales consiguen una gran aceptación de sus teorías, cuyo puntom%imo tiene lugar con el advenimiento de la Fevolución /rancesa. 0as ideas

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    11/23

    liberales surgen del derecho natural+ el orden natural es el orden m%s perfecto.0os bienes naturales, sociales y económicos son inalienables y eiste una armoníapreestablecida en toda colectividad de individuos. Seg#n el liberalismo, la vidaeconómica debe alejarse de la

    influencia estatal, puesto $ue los procesos relacionados con el trabajo, losprincipios económicos y la mano de obra est%n sujetos a las mismas leyeseconómicas $ue rigen el mercado de materias primas o el comercio internacional.0os obreros, sin embargo, est%n a merced de los patrones por$ue "stos son losdue*os de los medios de producción. 0a libre competencia es el postuladoprincipal del liberalismo económico.

    >ara muchos autores, las ideas b%sicas de los economistas cl%sicos liberalesconstituyen los g"rmenes iniciales del pensamiento administrativo de nuestrosdías. El propio creador de la escuela cl%sica de la economía, &dam Smith (C9@:!C9;), ya visualiza el principio de la especialización de los obreros en una f%brica

    de agujas y enfatiza la necesidad de racionalizar la producción. El principio de laespecialización y el principio de la división del trabajo aparecen con interesantesreferencias en su libro ;e la ri0ueza de las naciones, publicado en C99. >ara

     &dam Smith, el origen de la ri$ueza de las naciones reside en la división deltrabajo y en la especialización de las tareas, preconizando el estudio de tiempos ymovimientos $ue m%s tarde Gaylor y Kilbreth desarrollan como la basefundamental de la administración científica en los Estados 1nidos. &dam Smithconsidera de gran importancia la planeación y la organización dentro de lasfunciones de la administración. El buen administrador, seg#n "l, debe preservar elorden, la economía y la atención, sin descuidar los aspectos del control y laremuneración de los trabajadores.

    James Aill (C99:!C:, otro economista liberal, sugiere en su libro Elementos deeconomía política, publicado en C@, una serie de medidas relacionadas con losestudios de tiempos y movimientos, como medio para obtener el incremento de laproducción en las industrias de la "poca.

    En CC9 3avid Ficardo (C99@!C@: publica Principios de economía política  tributación, en donde estudia el trabajo (enfocado como elemento de costo, elcapital, el salario, la renta, la producción, los precios y el mercado.

    eNman se*ala $ue las funciones de la administración son+

    ! la planeación?

    ! el orden?

    ! la conducción de los diferentes procesos de producción.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    12/23

    John Stuart Aill (C)!C9:, filósofo utilitarista, publicó tambi"n unlibro, Principios de economía políticadbl0uote , en el cual propone un concepto delcontrol etremadamente dirigido hacia el problema de cómo evitar hurtos en lasempresas.

    El liberalismo económico corresponde al periodo de má>imo desarrollo de laeconomía&capitalista, la cual se basa en el individualismo en el "ue'o de laslees económicas naturales, pre'ona la libre competencia lo 0ue, a su vez,desarrolló áreas de intensos con!lictos sociales. La acumulación creciente decapital 'eneró pro!undos dese0uilibrios, por la di!icultad de ase'urar inmovilizaciones con renta compatible para el buen !uncionamiento del sistema.

     partir de la se'unda mitad del si'lo -/-, el liberalismo económico comenzó a perder su enorme in!luencia, debilitándose a medida 0ue el capitalismo seen'randecía con el sur'imiento de los monopolios ;u Pont, RocBe!eller, +or'an,Crupp, etc. El nuevo capitalismo se inicia con la producción en 'ran escala, a

     partir de 'randes concentraciones de má0uinas de mano de obra, creandosituaciones e>tremadamente problemáticas de or'anización del traba"o, deambiente, de competencia económica, de calidad de vida, etc.

    7arl Aar (CC!C: y /riedrich Engels (C@)!C;D, creadores del deno!minado socialismo cientí!ico y del materialismo %istórico, publicaron en C8el +ani!iesto comunista,verdadero programa del comunismo. En "l analizan losdiversos regímenes económicos y sociales, en especial la sociedad capitalista,concluyendo $ue la lucha de clases es el motor de la historia+ el capitalismoconstituye un modo de producción transitorio sujeto a cíclicas crisis económicasdebido a sus contradicciones internas y a una etapa del desarrollo de la sociedad,en tr%nsito hacia el modo de producción socialista y el comunismo. El Estado esun órgano al servicio de la clase dominante, y la clase obrera debe luchar por con$uistarlo . e imponer la dictadura del proletariado. En C9, Aar publica elprimer tomo de El capital  y despu"s sus teorías respecto de la plusvalía, basadaen la teoría del valor del trabajo. &l igual $ue &dam Smith y 3avid Ficardo, Aarconceptualizó $ue el valor de toda mercancía est% determinado por la cantidad detrabajo socialmente necesario para producirla. 2omo la fuerza de trabajo es unamercancía cuyo valor est% determinado por los medios de vida necesarios para lasubsistencia del trabaja! dor (alimentos, vestidos, vivienda, transporte, etc., allaborar por encima de un determinado n#mero de horas, se producir%, no sólo elvalor correspondiente al de la fuerza de trabajo ($ue se le paga como salario altrabajador, sino tambi"n un valor mayor sin contraprestación económica,denominado plusvalía. 3e ahí (del trabajo no pago provienen las posiblesganancias de los capitalistas (industriales, comerciantes, agricultores, ban$ueros,etc.. &sí, mientras la tasa de ganancia ! $ue es la relación entre plusvalía y capitaltotal (constante P variable necesario para producirla ! define la rentabilidad delcapital, la tasa de plusvalía ! $ue es la relación entre la plusvalía y el capitalvariable (salarios ! define el grado de eplotación sobre el trabajador. Si lossalarios se mantienen fijos (reales, la tasa de plusvalía tiende a elevarse cuandola jornada o la intensidad de trabajo aumentan. Aar influyó notablemente en el

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    13/23

    pensamiento económico y en la sociedad de su "poca a trav"s de su obra y de suintensa militancia política.

    El socialismo el sindicalismo se convierten en los a'entes esenciales de lanueva civilización, obli'ando al capitalismo de comienzos del si'lo -- a tomar el 

    camino de per!eccionar al má>imo posible, todos los !actores de produccióninvolucrados, así como su adecuada remuneración. En consecuencia, cuantomaor sea la presión e"ercida por las e>i'encias proletarias, menos 'raves sevuelven las in"usticias el proceso de desarrollo de la tecnolo'ía se con!i'ura en!orma más acelerada e intensa.

    3entro de esa nueva situación, surgen los primeros esfuerzos realizados en lasempresas capitalistas para la introducción de m"todos y procesos deracionalización del trabajo, cuyo estudio metódico y eposición teórica coincidir%ncon el inicio de este siglo.

    -/01E2-& 3E 04S >-4EF4S -31SGF-&0ES Q 3E 04S EA>FES&F-4SEl siglo X-X fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y camios en elescenario empresarial. El mundo estaba cambiando, y las empresas tambi"n. 0ascondiciones para $ue surgiera la teoría administrativa estaban consolid%ndosepaulatinamente.

    En los Estados 1nidos, entre C@) y C:), las obras realizadas en el canal de Eriedieron lugar a grandes construcciones y a los negocios del transporte. 3espu"s deestas obras, la iniciativa empresarial de mayor envergadura fueron losferrocarriles. 0as vías f"rreas norteamericanas fueron fruto de la iniciativa privadaen su mayor parte, constituyeron un poderoso n#cleo de inversiones, a la vez $uedieron origen a toda una clase de inversionistas. & partir del ferrocarril, lasinversiones y los seguros se tornaron populares. &dem%s, el ferrocarril permitió lacolonización del territorio y provocó el fenómeno de la urbanización r%pida, el cualcreó nuevas necesidades de vivienda, alimentación, vestido, luz y calefacción,traduci"ndose en un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas hacia laproducción de bienes de consumo directo.

     &ntes de CD), pocas empresas europeas o norteamericanas habían establecidouna estructura administrativa bien definida. >ocas eran las empresas $uenecesitaban los servicios de un administrador ! o de algo parecido ! de tiempocompleto, pues las empresas industriales eran muy pe$ue*as. >or lo general, erannegocios familiares en los $ue dos o tres parientes manejaban las actividadesprincipales. 0as empresas de la "poca (las agropecuarias, las mineras, lasindustrias tetiles, los ferrocarriles, las constructoras, la de obtención y comerciode pieles, los nacientes bancos, formaban todos parte de un conteto demasiadorural, $ue no conocía la administración de empresas. El presidente era el tesorero,el comprador o el vendedor y atendía a los agentes comerciales, $uienes seconvertían en socios si el negocio crecía, hecho "ste $ue permitía integrar producción y distribución. 3espu"s de CD), los grandes consorcios ferroviarios

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    14/23

    estaban pr%cticamente consolidados y se etendían por todo el mercadonorteamericano, desde el Este urbano hasta el 4este agrícola. El desarrolloferroviario y la actividad de la construcción crearon el mercado del hierro y delacero.

    En C9C, -nglaterra era la mayor potencia económica mundial. En CD, John 3.FocRefeller (C:;!C;:9 funda la Standard 4il. En C;), 2arnegie inicia elmonopolio del acero y sobrepasa con rapidez la producción de -nglaterra? SNift y

     &rmour establecen el monopolio de las conservas, Kuggenheim conforma el delcobre y Aello el del aluminio.

    o obstante la gran dispersión geogr%fica, se inició la integración vertical en lasempresas. 0os creadores de imperios (empire builders) compraron e integraronr%pidamente gran n#mero de empresas competidoras, proveedoras odistribuidoras, para defender sus intereses. Junto con las empresas y lasinstalaciones llegaron tambi"n los antiguos due*os con sus empleados. Surgieron

    los primeros imperios industriales, verdaderos conglomerados de empresas $uese volvieron demasiado grandes para ser dirigidos por los pe$ue*os n#cleosfamiliares. 3espu"s aparecen los gerentes profesionales, los primerosorganizadores $ue se preocupaban m%s por la f%brica $ue por las ventas o lascompras. 0as empresas compraban materias primas y vendían sus productos atrav"s de agentes comerciales, mayoristas o intermedia! rios. 'asta esa "poca,los empresarios encontraban $ue era mejor ampliar sus instalaciones $ueorganizar una red de distribución y ventas.

    En la d"cada de C), la Oestinghouse y la Keneral Electic, $ue dominaban elramo de bienes durables y t"cnicamente complejos, crearon organizaciones deventas con vendedores altamente entrenados y originaron lo $ue hoy se denominaHmarRetingI. &mbas implantaron la or'anización de tipo !uncional, $ue m%s tardesería adoptada por la mayor parte de las empresas norteamericanas. staconstaba de+

    l. un departamento encargado de administrar la producción de pe$ue*as f%bricasaisladas?

    @. un departamento de ventas para administrar un sistema nacional de oficinas dedistrito, con vendedores?

    :. un departamento t"cnico de ingeniería, responsable del desempe*o y desarrollode los productos?

    3espu"s de C;, el capital de la Oestinghouse Electric y de la Keneral Electricsobrepasaba los 1ST8) millones en cada una de esas empresas.

    Aovidas por el af%n de dominar nuevos mercados, las empresas acumulaban m%spersonal e instalaciones de las $ue necesitaban. 0os costos de las diversasunidades debían reducirse mediante la creación de una estructura funcional capaz

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    15/23

    de coordinar la fabricación, la ingeniería, las ventas y las finanzas, con el fin dereducir los riesgos de fluctuación del mercado. 0as utilidades dependerían de laorganización y racionalización de esa estructura !uncional.

    Entre C) y C;), las industrias pasaron a controlar las materias primas a trav"s

    de sus departamentos de compras, ad$uirieron empresas proveedoras ycontrolaron la distribución, para vender sus productos directamente al minorista oal consumidor final. Se buscaba mayor eficiencia en la producción, las compras, ladistribución y las ventas. El empleo de m"todos para reducir costos disminuyó, elmargen de ganancias bajó, el mercado se fue saturando y las empresasempezaron a buscar nuevos mercados, diversificando los productos. 0a antiguaestructura funcional comenzó a $uedar obsoleta y surge entonces la  empresainte'rada multidepartamental.

    0a empresa integrada verticalmente se formó mediante combinaciones. 1na grancantidad de pe$ue*os productores de determinado bien se agrupaba en una

    combinación horizontal (federación, bajo el control de una casa matriz. Estascombinaciones raramente se fragmentaban, pues las alianzas se transformabanen una compacta organización con oficinas centrales, lo cual permitía establecer laeconomía de escala por medio de procesos estandarizados, la concentración de laproducción en pocas f%bricas localizadas en sitios adecuados y una mayor inversión en investigación y desarrollo del producto. Esta situación dio comoresultado $ue la pe$ue*a oficina se transformara en la oficina central y empezaraa decidir $u" actividades deberían desarrollar las f%bricas o las filiales de ventas ycompras. Estas unidades dejaron de ser dirigidas por los antiguos due*os o lasfamilias asociadas y empezaron a ser administradas por gerentes asalariados. &sílo hicieron las grandes corporaciones norteamericanas como la Standar 4il y la

     &merican Bell Gelephone.

    0a etapa siguiente fue controlar el mercado de distribución, eliminando losintermediarios para vender m%s barato al consumidor final y dejar de depender delos mayoristas o los agentes $ue tambi"n vendían productos de la competencia yestaban m%s interesados en la comisión, $ue en aumentar el volumen de ventas.

    Entre C;) y C;)) tuvo lugar una serie de fusiones de empresas cuyo fin era lautilización racional de las f%bricas y la reducción de precios. 0a m%s famosa deesas funciones originó la 1. S. Steel 2orporation, negocio $ue costó varios milesde millones de dólares.

    1no de los empresarios de la "poca, Kustavus SNift, pionero de la industriafrigorífica, desarrolló una estrategia $ue consistía en+

    C. consolidar la fabricación?

    @. lograr una distribución propia?

    :. conseguir el control de la materia prima.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    16/23

    'acia C;D, con el crecimiento de la integración vertical, la industria frigorífica $uevolvió un oli'opolio. 0os departamentos funcionales centrales controlaban lasdiversas unidades de campo y los Di' ?ive cubrían la casi totalidad del mercado,por medio de las filiales, de un sistema de transporte con vagones frigoríficos, dela oficina central y de departamentos funcionales.

    Godos los pioneros de la industria manufacturera ! como &ndreN >reston de la1nited /ruit, James 3uRe de la &merican Gobacco, Oilliam 2larR de la Singer,Ac2ormicR de las m%$uinas agrícolas ! siguieron los mismos pasos $ue SNift conla sistematización de sus imperios industriales.

    0os grandes capitanes de industrias ! como John 3. FocRefeller, Kustavus SNift,James 3uRe, Oestinghouse, 3aimler y Benz, 'enry /ord y muchos otros ! notenían cómo sistematizar con eficiencia sus vastos negocios, pues eranempresarios, no organizadores. 0a organización era tarea tanto o m%s difícil $ue lacreación de esas empresas. 0a impresionante magnitud de los recursos $ue

    lograron reunir, complicaba la situación. El final del siglo pasado reveló elcrecimiento de los grandes imperios corporativos y la epansión de la industria. 0apreocupación reinante se dirigió hacia los riesgos $ue significaban el elevadocrecimiento sin tener una organización adecuada.

    Entre C;)) y C;CC, varias de las grandes corporaciones sucumbieronfinancieramente. 3irigir grandes empresas no era sólo una cuestión de habilidadpersonal, como muchos empresarios pensaban. Estaban dadas las condicionespara el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna. 0oscapitanes de las grandes industrias ! pioneros y empresarios ! cedieron su lugar alos organizadores.

    0a era de la rivalidad y de la competencia, se acercaba debido a factores como+

    l. la profundización y la dispersión del conocimiento. tecnológico, $ue propició lapresencia de un creciente n#mero de empresas y de países en los mercadosmundiales?

    @. el libre comercio?

    :. la conversión de los mercados vendedores en mercados compradores#

    8. el aumento de la capacidad de inversin de capital y la elevación de los nivelesdel punto de e$uilibrio?

    D. la rapidez de los avances tecnológicos, $ue puede volver obsoleto un productoo reducir dr%sticamente sus costos de producción.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    17/23

    Godos estos complejos factores completaron las condiciones propicias $uepermitieron establecer bases científicas para mejorar la pr%ctica empresarial y elsurgimiento de la teoría administrativa.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    18/23

    CUESTIONARIO

    C. latón y &ristóteles, a la administración=

    Sócrates (89) a.2.!:;; a.2. $uien, en su discusión con icómaco, epone supunto de vista acerca de la administración como una habilidad personal separadadel conocimiento t"cnico y de la eperiencia+

    2on respecto a cual$uier cosa $ue "l pueda presidir, un hombre ser%, si sabe lo$ue necesita y si es capaz, de proveerlo, un buen dirigente, ya sea $ue tenga ladirección de an coro, de una familia, de una ciudad o de un ej"rcito.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    19/23

    la "poca. En filosofía se hizo c"lebre por su libro  El discurso del método, dondedescribe los principales conceptos de su m"todo filosófico, hoydenominado método cartesiano, cuyos principios son+

    Principio de la duda metódica o de la certeza:  consiste en no aceptar como

    verdadera cosa alguna, mientras no se sepa con certeza ! o sea clara ynítidamente ! a$uello $ue es realmente verdadero. 2on esta duda metódica seevita el prejuicio y la superficialidad, acept%ndose sólo como cierto a$uello $uesea evidente?

    Principio del análisis por descomposición: consiste en dividir descomponer cadadi!icultad o problema en tantas partes como sea posible necesario para su me"or adecuación solución resolverlas cada una independientemente

    Principio de la síntesis por composición: se !undamenta en el %ec%o de conducir ordenada& mente nuestros pensamientos nuestro raciocinio, comenzando por los

    ob"etivos asuntos más !áciles simples de conocer, para encaminarnos'radualmente a los más di!íciles.

    Principio de la enumeración (revisión 'eneral) o de *a veri!icación:  consiste enhacer, en todo, recuentos, verificaciones y revisiones tan generales, de manera$ue nos $uede la seguridad de $ue nada se ha omitido o dejado de lado.

    :. apa,cuya autoridad coordinadora, seg#n la -glesia 2atólica, le fue delegada por una autoridad divina superior.

    3e todos modos, la estructura de la organización eclesi%stica sirvió demodelo para muchas organizaciones $ue, %vidas de eperiencias eitosas,

    pasaron a incorporar una infinidad de principios y normas administrativasutilizadas en la -glesia 2atólica.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    20/23

    8.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    21/23

    a el dominio de la industria por las inversiones bancarias e institucionesfinancieras y de cr"dito, como fue el caso de la fundación de la 1nited State2orporación, en C;)C por J. >. Aorgan y 2ompa*ía.

    b la inmensa acumulación de capital, proveniente de monopolios y fusiones

    de empresas?c la separación entre la propiedad particular y la dirección de las empresas?

    d el desarrollo de las %oldin' compa=ías (casas matrices?

    9. la epansión de la industrialización hasta la Europa 2entral y 4riental y elEtremo 4riente.

    . aralelamente a las diversas corrientes filosóficas, a partir del siglo XM--, sedesarrolló en Europa una gran cantidad de teorías económicas, centradasen la eplicación de los fenómenos empresariales (microeconómicos, ybasadas, en un principio, en datos empíricos, es decir, en la simpleeperiencia corriente y en las tradiciones del comercio de la "poca. & finalesdel siglo XM---, los economistas cl%sicos liberales consiguen una granaceptación de sus teorías, cuyo punto m%imo tiene lugar con eladvenimiento de la Fevolución /rancesa.

    0as ideas liberales surgen del derecho natural+ el orden natural es el ordenm%s perfecto. 0os bienes naturales, sociales y económicos son inalienablesy eiste una armonía preestablecida en toda colectividad de individuos.Seg#n el liberalismo, la vida económica debe alejarse de la influenciaestatal, puesto $ue los procesos relacionados con el trabajo, los principioseconómicos y la mano de obra est%n sujetos a las mismas leyeseconómicas $ue rigen el mercado de materias primas o el comerciointernacional.

    0os obreros, sin embargo, est%n a merced de los patrones por$ue "stosson los due*os de los medios de producción. 0a libre competencia es elpostulado principal del liberalismo económico.

    >ara muchos autores, las ideas b%sicas de los economistas cl%sicos liberalesconstituyen los g"rmenes iníciales del pensamiento administrativo de nuestrosdías.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    22/23

    9.

  • 8/19/2019 AdmistracionAdmistracion

    23/23

    0a profundización y la dispersión del conocimiento. Gecnológico, $uepropició la presencia de un creciente n#mero de empresas y de países enlos mercados mundiales? el libre comercio? la conversión de los  mercadosvendedores en mercados compradores# el aumento de la capacidad deinversin de capital y la elevación de los niveles del punto de e$uilibrio? la

    rapidez de los avances tecnológicos, $ue puede volver obsoleto unproducto o reducir dr%sticamente sus costos de producción.

    Godos estos complejos factores completaron las condiciones propicias $uepermitieron establecer bases científicas para mejorar la pr%cticaempresarial y el surgimiento de la teoría administrativa.