17
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura organizacional de una empresa u otro tipo de organización, es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común. Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una organización determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar. Es por tanto la estructura organizacional de la empresa u organización la que permite la asignación expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y procesos a diferentes personas, departamentos o filiales. En esta sección analizaremos el proceso que siguen las organizaciones para decidir cual debe ser su estructura organizacional y posteriormente veremos los tipos más habituales de estructuras que podemos encontrarnos distinguiendo entre: formales y informales, jerárquicas y

ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion estructura organizacional

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional de una empresa u otro tipo de organización, es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común.

Una organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una organización determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar.

Es por tanto la estructura organizacional de la empresa u organización la que permite la asignación expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y procesos a diferentes personas, departamentos o filiales. En esta sección analizaremos el proceso que siguen las organizaciones para decidir cual debe ser su estructura organizacional y posteriormente veremos los tipos más habituales de estructuras que podemos encontrarnos distinguiendo entre: formales y informales, jerárquicas y planas y por último veremos un resumen de los tipos de estructuras según han ido evolucionando con el tiempo.

Page 2: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

Es la forma en que se organizan las actividades de una empresa, específica la división, agrupación y coordinación de sus actividades, relaciones entre los gerentes y los empleados, y de cada uno entre sí, la estructura organizativa de la empresa está formada por:

• El conjunto de elementos (cargos y responsabilidades) que la integran.

• Las funciones que tienen asignadas cada uno de los cargos.

• Las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los distintos elementos (cargos).

Los principios que guían el diseño de la estructura de la organización son : Principio de autoridad y jerarquía: se fundamenta en la existencia en la empresa diferentes niveles de autoridad, ordenados en jerarquías según el grado de responsabilidad y control.

Ejemplo: el director general ejerce la autoridad principal y de él se desprenden los jefes de área (jefe de finanzas, mercadeo, producción y recursos humanos), que dependen de la jerarquía del director y a su vez ejercen mando y control en los empleados de sus respectivas áreas.

Principio de unidad de dirección: debe existir una dirección única encargada de definir los objetivos generales y estrategia de la empresa, ejemplo: el director o gerente general.

Principio de departamentalización: consiste en la agrupación de tareas y funciones en áreas funcionales, departamentos o divisiones que coordinen las diferentes relaciones de la empresa, ejemplo: departamento de finanzas, departamento de mercadeo y ventas, departamento de recursos humanos y departamento de producción.

Principio de comunicación: debe existir un sistema de comunicación en varios sentidos: descendente (de superior a subordinado), horizontal (de jefe a jefe o de empleado a empleado), y ascendente (de subordinado a superior).

LA PARTES FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN:

• Núcleo de operaciones: conformado por los empleados operarios que realizan funciones básicas de compra, producción, ventas, entre otras; ejemplo: los operarios de una planta de producción, los vendedores de un almacén.

• El ápice estratégico: son los altos directivos, ocupan los cargos de mayor jerarquía y supervisan todo el sistema, son responsables de hacer realidad la misión, visión y diseño del plan estratégico; ejemplo: los gerentes y empresarios.

Page 3: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

• Línea media: profesionales responsables de las áreas funcionales, y departamentos, divisiones y procesos; ejemplo: los jefes de departamentos.

• Tecno-estructura: son analistas responsables del estudio, planeación y control en la organización, normalizan las actividades de la empresa; ejemplo: jefes de control de calidad, diseñadores, creativos e investigadores de área.

• Staff de apoyo: son unidades especializadas que se encargan de asesorar en temas específicos, asesor fiscal, de finanzas, o cualquier profesional que asesora al gerente en procesos y toma de decisiones.

IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

• Permite darle organización y control a la empresa

• Ayuda a establecer estrategias y distribuir las responsabilidades para el logro de objetivos y metas.

• Define los deberes, responsabilidades y actividad de cada persona. • Fija líneas de autoridad y subordinación de cada persona, lo que cada uno debe hacer para alcanzar las metas.

Page 4: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

AREAS FUNCIONALES Y SUS CARACTERISTICAS DE

UNA EMPRESALas áreas funcionales de la empresa son las diversas actividades más importantes de la empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los objetivos y metas. Generalmente una empresa está formada por lo menos 5 áreas funcionales básicas (dirección, administración, mercado, ventas, producción, contabilidad y finanzas), pero puede estar formada por muchas más (investigación, recursos humanos, estrategia, etc)

El número de áreas funcionales en las pequeñas empresas se simplifican y se

integran unas dentro de las otras.

Área de dirección: área imprescindible, considerada la cabeza de la empresa.

Lleva el timón de la empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos.

Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien las

controla.

Área de administración: relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es

la operación de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a

personal. Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de

esta área funcional. Está relacionada con otras áreas como recursos humanos.

Área de ventas: orientada al exterior. En esta área se plantean las estrategias

que la empresa seguirá en el área del marketing, los mercados donde la

empresa opera, los segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos,

diseño de nuevos productos.

Área de producción: área donde se llevan a cabo la producción de los bienes

que la empresa comercializará después.

Área de contabilidad y finanzas: reglamentario para todas las empresas, ya

que es obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los

movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa.

Page 5: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Área de FinanzasEs el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. Funciones:1-Financiamiento2-Contraloría 3-Crédito y Cobranza 4-Impuestos

Área de Mercadotecnia (o Ventas)Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción. Funciones:1-Investigación de mercados2-Planeación y desarrollo de producto3-Precio4-Distribución y logística5-Ventas6-Comunicación

Área de Producción

Page 6: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

Es el área encargada de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad. Funciones:1-Ingeniería de producto a) Diseño del productob) Pruebas de Ingenieriac) Asistencia a mercadotecnia2-Ingeniería de planta3-Ingeniería industrial4-Planeación y control de la producción5-Abastecimientos6-Fabricación7-Control de calidad

Área de Recursos Humanos (Personal )Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades.

Funciones:1-Contratación y empleo2-Capacitación y desarrollo3-Sueldos y salarios4-Relaciones laborales5-Servicios y Prestaciones6-Higiene y seguridad7-Planeación de recursos humanos

La responsabilidad global del desarrollo eficiente de las actividades empresariales en estas cuatro áreas, es exclusiva del empresario ya que es el quien tiene que dar el ejemplo y trabajar con responsabilidad y empeño para que se cumplan los objetivos planificados, y motivar al personal a participar activamente en el crecimiento y desarrollo empresarial.

Page 7: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

EMPRESA: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE GRUPO BIMBO

División del trabajo:JerarquizaciónDepartamentalizaciónDescripción de funciones

MISION:Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas. Comprometiéndonos a ser una empresa:Altamente productiva y plenamente humana.Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.Líder internacional en la industria de la panificación, con visión a largo plazo.Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol.

Page 8: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La Compañía se constituyó originalmente bajo el nombre de Promoción de Negocios, S.A. Luego, cambió su denominación por la de Grupo Industrial Bimbo, S.A. Posteriormente, adoptó la modalidad de Sociedad Anónima de Capital Variable. El 24 de agosto de 1999, la Compañía cambió su denominación a Grupo Bimbo, S.A. de C.V.

Tipo de estructura organizacional y el proceso de integración.Visión:Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.

Objetivos:▪ Impulsar el respeto por el uso sustentable del medio ambiente.▪ Cooperar en programas comunitarios encaminados al bienestar social.▪ Promover el bienestar de las comunidades donde Grupo Bimbo opera.▪ Fomentar el respeto y apoyo a la unión familiar y a las tradiciones nacionales.

Grupo Bimbo cuenta con una gran diversidad de franquicias orientadas a los alimentos, pero a su vez están orientadas a diferentes entes sociales. Todas las franquicias en Conjunto hacen al Grupo Bimbo pero mantienen una independencia y cada una cuenta con un organigrama que rige a la empresa , estos organigramas son generalmente si no es que en su totalidad de diseño vertical ya que la jerarquización esta muy marcada por niveles, la comunicación y toma de decisiones son de la cima hacia la base, y existe una división de departamentos así como de trabajo..

Integrantes del equipo:Sebastián Donaldo Blanco González 190978-3Roberto Flores Picazo 188947-0Dannia Flores Tous 189602-aMargot Greaves 190471-4Emilio Jiménez 189029-aCassio Luiselli Guitierrez 188587-8Andree Rodriguez Calderon 185940-5Jorge Malouf Arredondo 189908-4Daniela Ramos 187802-0Polina Victoria Roumanov 090810-9Eduardo Zala Gerard 187954-6

Page 9: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

¿Cómo se va a hacer?Es la división del trabajo.

CoordinaciónOrganigrama de Grupo BimboCada director es responsable del desempeño de sus gerentes o directores a cargo también el director de cada departamento tiene la autoridad de indicar a los niveles mas bajos, lo que deben de hacer y como hacerlo, pero al final le tienen que rendir cuentas de lo realizado a su superior en mando.

“Sin duda alguna, el éxito más grande de nuestra empresa es la distribución de los productos; es relativamente fácil hacer pan y tener ciertos estándares de calidad, pero no es fácil distribuirlo y, mucho menos, con los criterios y las políticas de calidad que han caracterizado a Bimbo desde su nacimiento", Jaime PérezDaniel Servitje es el director general de Grupo Bimbo.

Proceso de Integración de Bimbo La integración es la selección y obtención de los recursos necesarios para ejecutar los

planes para el funcionamiento correcto de un organismo social. Se deben tener en cuenta recursos materiales, humanos, tecnológicos y financieros.

Recursos Humanos:Desde su fundación, BIMBO trazó una política de personal tendiente a la armonización

de sus intereses con los de los trabajadores, lo que ha generado la consolidación de una Bimbo hace lo posible para que sus colaboradores estén comprometidos, satisfechos y orgullosos de pertenecer y permanecer en su empresa.

Proveedores:El Grupo mantiene relaciones de largo plazo con aquellos proveedores que se adhieren a sus altísimos estándares de calidad. El Grupo busca mantener bajos costos de abastecimiento, pero sin sacrificar la calidad de las materias primas.

Recursos Naturales:La harina de trigo es su principal materia prima. Otras materias primas importantes para las líneas de negocio del Grupo son endulzantes, aceites, mantecas comestibles y huevo, así como plásticos que son utilizados para envolver sus productos.

Page 10: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

Tecnología:Bimbo tiene la finalidad de encontrar tecnologías innovadoras y de vanguardia en los campos de panificación, tortillas y otro tipo de alimentos. Tal es el caso de la inclusión de ingredientes funcionales en los procesos, como fibras, granos enteros, grasas libres de ácidos grasos trans, inclusión de vitaminas, productos prebióticos que han representado retos tecnológicos que se han tenido que solventar para todas las categorías de productos en los diferentes mercados

Sistemas de InformaciónGrupo Bimbo utiliza sistemas de información automatizados tanto a nivel operativo como gerencial para que se permita delegar la máxima responsabilidad a cada uno de sus miembros, incluidos todos los niveles del organigrama.

Recursos Financieros:La política general de la Compañía en relación con los precios de sus productos se basa fundamentalmente en las condiciones generales de mercado y en los costos de sus insumos de producción. Basado en los sistemas de optimización de procesos, Grupo Bimbo busca mantener continuamente costos bajos para ofrecer a sus clientes los precios más competitivos.

El incremento de precios en el Grupo no se deriva únicamente del eventual aumento de costos. Se toman en cuenta, además, diversos factores, como son: mercado y competencia, sensibilidad del producto y su mercado, estudio general del entorno (fundamentalmente económico) y la no repercusión de ineficiencias por parte de BIMBO en el precio al consumidor.

Inducción1. BIENVENIDA: esto es, apoyar el ingreso del nuevo empleado a la empresa en forma cordial, invitándole desde el inicio a sentir confianza, gusto y compromiso porque va a colaborar contigo.

2. FIRMA DE CONTRATO: establece el compromiso formal de trabajo. Léelo con él y asegúrate de que el empleado haya entendido con claridad cada uno de los puntos y especificaciones del contrato, insiste en los aspectos que para ti son esenciales.

3. INFORMACIÓN SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA: cómo empezó, quiénes la integran, cuáles son los objetivos y metas de la empresa y qué tipo de empresa es.

Page 11: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

4. INFORMACIÓN SOBRE POLITICAS GENERALES DE LA EMPRESA: horario, día, lugar y hora de pago; qué se debe hacer cuando no se asiste al trabajo, vacaciones y días festivos; normas de seguridad, áreas de servicio para el personal, reglamento interior de trabajo, actividades recreativas de la empresa.

5. PRESENTACIONES: con el supervisor o jefe directo, con los compañeros de trabajo y con los subordinados ( en su caso).

6. UBICACIÓN DEL EMPLEADO EN SU PUESTO DE TRABAJO: objetivo del puesto, labores a cargo del empleado, cómo esperas que el empleado desempeñe si trabajo y otros puestos con los que tiene relación.

Capacitación:La capacitación del personal es fundamental para el buen desempeño de sus funciones y su superación personal y profesional.

En 2012, se registro más de un millón de horas de capacitación a nivel global, equivalente a un promedio 8.7 horas por colaborador, con una inversión de más de $270 millones de pesos.

Reclutamiento:El reclutamiento consiste en el proceso mediante el cual recursos humanos atrae candidatos de la población para abastecer su proceso selectivo.Es el proceso de búsqueda, dentro y fuera de la organización, de personas que ocupen puestos vacantes y deben cumplir con el perfil deseado.

Selección:La selección sirve de filtro en donde sólo algunos pueden ingresar en la organización, esta se efectúa mediante pruebas psicométricas seguidas de entrevistas con los mandos superiores.

Referencias:• www.grupobimbo.com/.../grupo-bimbo-refuerza-su-estructura- organizacional.htmlhttp://www.grupobimbo.com/es/index.htmlOrganización por producto o servicios en Bimbo

La organización:

El grupo se encuentra dividido en organizaciones:

Page 12: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

Organización Bimbo, que tiene a su cargo las marcas Bimbo, Wonder, Milpa Real y Tía Rosa, en su línea de productos frescos.

Organización Marínela, que maneja las líneas de pastelitos y galletas y es responsable de las marcas Marínela, Lara y galletas Tía Rosa.

Organización Ricolino, encargada de dulces y chocolates, bajo las marcas Ricolino y Candy Max.

Organización Barcel, a cargo de la línea de botanas.

Para realizar el proceso de reparto, Bimbo creó lo que llaman “agencias de distribución”,que se encuentran localizadas en todo el país, según las exigencias de cada población. “Nosotros cubrimos toda la República y 15 países más con estas agencias; dependiendo de la ciudad y de la complejidad de la misma, es su tamaño.

Estas agencias tienen rutas de ventas, cada una con su cartera de clientes instaurada en una Base de datos, que se alimenta con las ventasrealizadas cada día.

En lo que respecta al proceso de levantamiento de las órdenes, éste se hace a través de un sistema computarizado que permite que el vendedor, cuando regresa a la agencia, justifique los datos de su venta y elabore su pedido, éste se procese y a través de módem la fábrica lo reciba, después lo manufacture y lo envíe a la agencia.La fábrica no tiene un inventario, todo se hace de acuerdo a los pedidos de cada día. La transportación del producto generalmente se realiza de noche para que el tiempo entre la producción y el consumo sea lo más corto posible.

Caducidad:Los productos tienen en las envolturas claves de elaboración y de recogido, lo que garantiza la calidad del producto y la frescura.

En base a dichas claves nuestros vendedores saben el día que lo tienen queretirar.

Los productos que no se vendieron en las tiendas regresan a la agencia y se venden en lo que llamamos expendios de pan frío a precio bajo”.

Page 13: ADMINISTRACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla Administración

La Venta:Nosotros llegamos, surtimos y cobramos. El cliente tiene dos seguridades con Bimbo:

si un producto no se vende nosotros se lo vamos a cambiar. siempre vamos a estar con él y el cliente no invierte en exhibidores, ya que es tarea de Bimbo proporcionarlos.