55
ADMINISTRACIÓN DE LA RED INFORME DE ACTIVIDADES MARZO – ABRIL DE 2014 LA ALIANZA Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali Popayán – Neiva – Ibagué ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN RED FIBRA ÓPTICA ALIANZA PERIODO MARZO - ABRIL DE 2014 LA ALIANZA Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali – Popayán – Neiva – Ibagué MEDELLÍN, MAYO DE 2014

ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

ADMINISTRACIÓN DE LA RED

INFORME DE ACTIVIDADES

MARZO – ABRIL DE 2014

LA ALIANZA

Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali

Popayán – Neiva – Ibagué

ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA

INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN RED FIBRA ÓPTICA ALIANZA

PERIODO

MARZO - ABRIL DE 2014

LA ALIANZA

Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali – Popayán – Neiva – Ibagué

MEDELLÍN, MAYO DE 2014

Page 2: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

ADMINISTRACIÓN DE LA RED

INFORME DE ACTIVIDADES

MARZO – ABRIL DE 2014

LA ALIANZA

Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali

Popayán – Neiva – Ibagué

INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN RED FIBRA ÓPT ICA ALIANZA PERIODO MARZO – ABRIL DE 2014

Durante los meses de marzo y abril de 2014, I.C. Asesorías y Proyectos S.A.S. encaminó sus actividades a realizar la administración y supervisión permanente del estado de la Infraestructura Común de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2 y de sus elementos asociados, en los términos y condiciones establecidos en el Contrato de Administración de la Infraestructura Común de la Alianza suscrito el 10 de mayo de 2005; coordinando las acciones necesarias para evitar el deterioro de la Infraestructura Común y procurando el óptimo desempeño de las diferentes redes de las empresas que hacen uso de ella, para lo cual realizó de manera eficiente y oportuna las actividades Administrativas y Operativas indicadas en los informes correspondientes a los meses de Marzo y Abril de 2014, enviados al Comité Técnico Administrativo a través de su Director Juan Pablo Montoya P. (Periodo Febrero 1 a Mayo 31 de 2014).

En el presente Informe se resumen las principales actividades desarrolladas durante el periodo.

1.0 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PERIODO MARZO – ABR IL DE 2014

1.1 CONTRATOS

Los siguientes son los contratos que actualmente están en ejecución.

VENCIMIENTO CONTRATOS

OBJETO CONTRATISTA VENCIMIENTO

Pólizas Daños Materiales Alianza y de Transporte Equipos de Medida ALLIANZ S.A. 19-noviembre-2014

Administración de la Red I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S. 1-enero-2017

Mantenimiento Planta El Bote FERROMAR ASOCIADOS 20-junio-2014

Mantenimiento Óptico OPGW en Infraestructura Diferente de ISA y Mediciones Ópticas en la Red INTELCA PST S.A. 9-julio-2014

Energía Respaldo y Almacenamiento INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. 25-julio-2014

Fiducia Mercantil Irrevocable de Admón., Inversión, Contratación y Pagos No. 3 1 23583 FIDUBOGOTÁ S.A. 28-octubre-2014

Mantenimiento del Cable OPGW INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P. 31-diciembre-2014

Comunicaciones del Sistema Integral de Monitoreo INTERNEXA S.A. 17-marzo-2015

Operación del Centro de Control del Sistema de Monitoreo INTERNEXA S.A. 4 noviembre-2015

Almacenamiento de Archivo IRON MOUNTAIN COLOMBIA S.A.S. 28-noviembre-2014

Mantenimiento Sistema Integral de Monitoreo G&R INGENIERÍA. 15 -febrero-2018

Mantenimiento Casetas y Cuartos de Comunicación y Equipos Comunes. FUREL S.A. 1- junio-2018

Page 3: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

3

1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A.

Contrato de Prestación de Servicios Fiducia Mercant il Irrevocable de Administración, Inversión, Contratación y Pagos P.A . No. 3 1 23583.

Vigencia De: 28/Octubre/2011 Hasta: 28/Octubre/2014

El Comité Ejecutivo por unanimidad de los representantes presentes en la reunión del 10 de octubre de 2013, aprobó la prórroga automática de este contrato por el término de un (1) año; contrato cuyo valor mensual es la suma de $7.145.600 Incluido IVA (10 s.m.l.m.v Precios 2014). Durante el período FIDUBOGOTA realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato, no obstante se resalta que están pendientes los siguientes trámites:

• Crear un procedimiento para implementar órdenes de servicio solicitado por la Administración de la Red, para lo cual se debe conciliar el Manual Operativo del Patrimonio Autónomo Fideicomiso No. 3 1 23583 – Red de Fibra Óptica, remitido por Fidubogotá con observaciones el 5 de marzo de 2014.

• El Contrato de Uso de Infraestructura Eléctrica propiedad de Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) en la subestación de Yumbo, a suscribirse entre ISA y Fiduciaria Bogotá S.A. como vocera del Fideicomiso No. 3 1 23583 – Red de Fibra Óptica, fue revisado por Fidubogotá y se encuentra en aprobación de la comisión de abogadas designadas para el efecto, para finalmente gestionar el visto bueno de la Vicepresidencia del Comité Ejecutivo, para su posterior firma.

• Se suscribió un Acta de Recibo de la construcción de un tramo de ductos de la Alianza en la Subestación Yumbo propiedad de ISA. Dada la urgencia manifestada por ISA – INTERNEXA S.A. y Telmex Colombia S.A. (TELMEX), para agilizar la implementación de la ruta alterna de Yumbo; el Comité Ejecutivo en sesión del 10 de octubre de 2013, aprobó que las obras de ejecución se contrataran con TELMEX, pactando valores acordes con las condiciones de mercado. Esta Acta de Recibo, en lugar de contrato, se fundamentó en la urgencia de hacer los trabajos de mantenimiento, ante la imposibilidad de un rápido acuerdo con la Fiduciaria sobre el texto del mismo, sin perjuicio de las garantías respectivas. El Acta actualmente se encuentra en proceso de recolección de firmas.

• Sobre el Acuerdo para Uso de Infraestructura en el Área de la Subestación Noroeste de Codensa S.A. E.S.P., los respectivos comentarios fueron analizados y conciliados entre la Alianza y CODENSA y actualmente se encuentra en firma dicho Acuerdo por parte de Condensa.

1.1.2 I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S.

Contrato de Prestación de Servicios para la Adminis tración de la Infraestructura Común de la Alianza Fases 1 y 2 en la Etapa Operativa. Vigencia De: 01/Mayo/2005 Hasta: 01/Enero/2017

Durante el periodo y como se indicó en un principio, ICAP atendió cabalmente sus compromisos de administración y supervisión permanente del estado de la Infraestructura Común de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2 y de sus elementos asociados, en los términos y condiciones establecidos en el Contrato de Administración de la Infraestructura Común de la Alianza, suscrito el 10 de mayo de 2005.

Page 4: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

4

1.1.3 FUREL S.A.

Contrato de Prestación de Servicios Mantenimiento C asetas y Cuartos de Comunicación y Equipos Comunes. Vigencia De: 25/Mayo/2011 Hasta: 01/Junio/2018

Durante el período FUREL S.A. realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato.

De conformidad con lo dispuesto en la Clausula Séptima del Contrato No. 57 suscrito con Furel S.A. en mayo de 2011, para el mantenimiento de los sitios de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2, a continuación se indica el resultado de la valoración del cumplimiento de los Niveles de Servicio (SLA) pactados para el periodo 1 de Febrero a 31 de Marzo de 2014. Para la evaluación de cada Nivel de Servicio se calificó el cumplimiento de cada actividad que hace parte del mismo entre el 0% y el 100%.

Se resalta que de acuerdo con lo establecido en el Contrato No. 57 la siguiente es la interpretación para los efectos, del resultado de la evaluación de los Niveles de Servicio:

1.1.4 INTERNEXA S.A. E.S.P.

Operación Centro de Control del sistema de monitore o Alianza

Vigencia De: 30/Abril/2004 Hasta: 4 /Noviembre/2015 Durante el periodo INTERNEXA realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato.

1.1.5 INTERNEXA S.A. E.S.P.

Servicio Comunicaciones Centro de Control Alianza

Vigencia De: 30/Abril 2004 Hasta: 17/marzo/2015 Durante el periodo INTERNEXA realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato.

ZONA SITIOS POR ZONA PONDERACIÓN DE

LA ZONA RESPECTO AL TOTAL DE SITIOS

CALIFICAC IÓN INDIVIDUAL

ZONA

CALIFICAC IÓN PONDERADA CONTRATO

A WBP– TORCA (Bogotá) PURNIO (La Dorada – Caldas) LA MESA (La Mesa – Cundinamarca) IBAGUÉ (Ibagué – Tolima) EL BOTE (Neiva – Huila)

38,46% 100% 38,46 %

B MIRAFLORES (Medellín) EDATEL (Medellín) ANCÓN SUR (Medellín) SAN CARLOS (S. Carlos -Antioquia)

30,77% 100% 30,77 %

C LA VIRGINIA (Pereira–Risaralda) LA ESMERALDA (Chinchiná-Caldas) YUMBO (Cali–Valle) S BERNARDINO (Popayán)

30,77% 100% 30,77 %

TOTAL 100,00% 100,00%

CALIFICACIÓN TOTAL RESULTADO Entre el 93% y el 100% Muy bueno Entre el 85% y el 92% Bueno Entre el 84% y el 76% Aceptable Entre el 71% y el 75% Deficiente

70% o menos. Inaceptable

Page 5: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

5

1.1.6 INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

Contrato Prestación de Servicios de Mantenimiento C able OPGW

Vigencia De: 18/Enero/2005 Hasta: 31/diciembre/2014

INTERCOLOMBIA ha venido realizando los mantenimientos correctivos requeridos en el cable OPGW de la Alianza soportado en su infraestructura y con ajuste a lo previsto en el Contrato.

1.1.7 INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

Contrato suministro energía respaldo y almacenamien to.

Vigencia De: 25/Julio/2003 Hasta: 25/Julio/2014

Durante el período INTERCOLOMBIA realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato. El Comité Ejecutivo por unanimidad de los representantes presentes en la reunión del 10 de octubre de 2013, refrendó la prórroga automática de este contrato por el término de un año más.

Con relación a los contratos suscritos con ISA, el 31 de octubre de 2013, ISA informó a la Administración de la Red que el 30 de septiembre de 2013, se había creado una sociedad filial de ISA llamada INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P., dedicada al transporte de energía para separar el doble rol que tenia ISA, en una matriz centrada en temas estratégicos de carácter corporativo. Con base en lo anterior y bajo las facultades contractuales que le asisten, ISA informó además que los siguientes contratos de prestación de servicios a la Alianza, suscritos inicialmente con Fiducolombia S.A. – Fidubogotá S.A, Patrimonio Autónomo RFO 21240 y cuya posición contractual fue cedida al Patrimonio Autónomo Fidubogotá Fideicomiso N° 3 1 23583 – Red de Fibra Óptica, Constituido en Fiduciaria Bogotá S.A., eran cedidos a INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

a) Contrato ISA 4000608 Prestación Servicios Almacenamiento y custodia de Equipos y Servicios Generales, suscrito el 25 de julio de 2003.

b) Contrato ISA 2007524 Arrendamiento de espacios, que establecen cláusula de asunción de obligaciones, suscrito el 25 de julio de 2003.

c) Contrato ISA 4000645 Mantenimiento del cable OPGW, suscrito el 18 de enero de 2005.

Para que fuera posible el cobro por parte de INTERCOLOMBIA S.A.S. de los respectivos contratos, ésta emitió una carta de aceptación de los contratos cedidos, lo que le dio la herramienta a Fidubogotá para realizarle el pago a dicha sociedad.

1.1.8 IRON MOUNTAIN COLOMBIA S.A.S. (ANTES G4S SECU RE DATA).

Contrato Almacenamiento de Archivo.

Vigencia De: 28/Noviembre /2003 Hasta: 28/Noviembre/2014

Durante el período Iron Mountain Colombia (antes G4S Secure Data) realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato, cuyo valor actual mensual con precios referidos al año 2014, es la suma de $307.852 incluido IVA.

El contrato en consideración fue prorrogado por un año más, una vez desarrollado el procedimiento realizado en oportunidades anteriores y autorizado por el Comité Ejecutivo en la reunión del 10 de octubre de 2013.

Page 6: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

6

1.1.9 FERROMAR ASOCIADOS LTDA.

Mantenimiento Planta El Bote y luz de Obstrucción T orre Soporte Antenas

Vigencia De: 24/Agosto/2012 Hasta: 20 /Junio/2014

Durante el período FERROMAR ASOCIADOS LTDA realizó la prestación de los servicios de mantenimiento de la planta de energía de 50 KV de la Alianza en la subestación El Bote y del sistema eléctrico de la luz de obstrucción de la Torre de soporte de antenas de comunicación de las empresas de la Alianza en la caseta El Bote, con ajuste en un todo a lo previsto en el Contrato.

El Comité Ejecutivo en reunión realizada el día 10 de octubre de 2013 y considerando que el próximo 20 de junio de 2014 vence el plazo del actual contrato suscrito con la firma FERROMAR ASOCIADOS LTDA., para el mantenimiento preventivo y correctivo de la Planta Eléctrica Cummins de 50 kW, propiedad de La Alianza y localizada en la Subestación El Bote, en la ciudad de Neiva y del sistema de alumbrado de alerta de la torre de soporte de antenas de comunicación, ubicada en la Subestación antes referida; aprobó que se realizara un proceso de solicitud de ofertas para la prestación de los servicios en consideración durante el periodo junio de 2014 a junio de 2016. El Comité Ejecutivo indicó además que para el proceso de solicitud de ofertas se invitara a FERROMAR ASOCIADOS LTDA., quien en los últimos años ha tenido a su cargo la prestación de los servicios en cuestión y a Furel S.A. quien viene realizando el mantenimiento de los equipos comunes operativos en la Caseta El Bote; así como a empresas con sede en Ibagué o Neiva, que defina el CTA. Adicionalmente el Comité Ejecutivo delegó en el Comité Técnico Administrativo la selección del contratista y la definición de los términos y condiciones de esta contratación.

El CTA en reunión presencial del día 21 de febrero de 2014 manifestó su acuerdo con el contenido del Documento de Solicitud de Ofertas, que con carta del día 25 de febrero de 2014 se envió a las siguientes firmas: FERROMAR ASOCIADOS LTDA, FUREL S.A. ITA-GERCABA–EU GERMAN CANO quien tiene a su cargo el mantenimiento general de los equipos de ELECTROHUILA y a la firma EQUIPEL con sede en la ciudad de Ibagué; proceso que se adelanta con ajuste al siguiente cronograma:

ACTIVIDAD

CRONOGRAMA PROCESO CONTRATACIÓN SERVICIOS MANTENIMI ENTO PLANTA EL BOTE Y LUZ TORRE SOPORTE ANTENAS

Revisión y ajuste CTA Documento Solicitud de Ofertas

27 Enero al 24 de Febrero de 2014

Periodo elaboración y presentación ofertas

25 de Febrero al 14 de Marzo de 2014

Periodo Análisis Ofertas 17 de marzo al 11 de Abril de 2014

Periodo Aprobación Comité Ejecutivo

14 al 30 de Abril 2014

Periodo Adjudicación y Contratación

1 al 29 de Mayo de 2014

Orden de Inicio Actividades 30 de Mayo de 2014

1.1.10 G&R INGENIERÍA LTDA

Mantenimiento Sistema Integral de Monitoreo

Vigencia De: 15/Febrero/2013 Hasta: 15 /Febrero/2018

Durante el periodo G&R Ingeniería Ltda atendió con ajuste a lo previsto en el Contrato No. 60 suscrito con el Patrimonio Autónomo Red Fibra Óptica 3-1-23583, el Mantenimiento Preventivo y correctivo del Sistema Integral de Monitoreo de la Alianza.

Page 7: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

7

2.0 CONCILIACIÓN CON EPM RESPECTO ACOMETIDA ELÉCTRI CA SAN CARLOS:

Como se indicó en anterior informe, durante el mes de enero de 2005 las empresas de la Alianza e INTERNEXA, a partir de la línea trifásica a 13.2 kV propiedad en ese entonces de EADE, hoy propiedad de EPM, adelantaron la construcción de una acometida eléctrica trifásica de media tensión en longitud de 900 m. que se requería para la alimentación eléctrica de los equipos de la Alianza e INTERNEXA instalados en la caseta ubicada en la subestación de ISA en la Central San Carlos, en ruta que se ilustra en el siguiente registro fotográfico; siendo el valor de los trabajos la suma de $75.898.640 incluido IVA:

El hecho de que la Alianza e INTERNEXA sean propietarias de la infraestructura en cuestión les da derecho a que se aplique una menor tarifa de energía, la cual no se ha estado aplicando dado que EPM sostiene que la red de distribución a 13.2 kv, así como el ramal de 900 m. construido por la Alianza e INTERNEXA en San Carlos, pasaron a ser de su propiedad cuando se liquidó EADE. En razón de ello el Comité Ejecutivo, previa solicitud de ofertas, en su reunión del 25 de abril de 2013, autorizó contratar los servicios profesionales de la Unión Temporal de abogados integrada por el Dr. Francisco Gil y la Dra. Mónica Toro (en adelante UT Gil – Toro), para prestarle asesoría jurídica a las empresas que integran la Alianza y al fideicomiso, lo que comprende la presentación de la solicitud de conciliación prejudicial y su trámite; así como la preparación, presentación y trámite de una eventual demanda, en caso de que la conciliación no sea exitosa.

El valor del contrato celebrado con la UT Gil –Toro, se resume a continuación:

VALOR OFERTA DR. FRA NCISCO GIL - ENFOQUE JURÍDICO (SIN IVA)

Conciliación Cuota Fija: $2 millones - Comisión Éxito: $4 millones

Demanda (hasta 2ª instancia) Cuota Fija: $12 millones Gastos vigilancia y admón. 30% del s.m.l.m.v. anual (hoy $176.850) Vinculación como 3º interesado (*) 2 s.m.l.m.v. (+ gastos vigilancia) VALOR TOTAL HONORARI OS CONCILIACIÓN EXITOSA $6 millones VALOR HONORARIOS DEM ANDA (INCLUYE CONCILIACIÓN) $14 millones + Gastos vigilancia

(*) En caso de que se vincule a las empresas de la Alianza en un proceso independiente que inicie Internexa.

Al finalizar el mes de octubre de 2013 la Administración de la Red remitió a la UT Gil – Toro todos los soportes para presentar la solicitud de conciliación prejudicial; al igual que los poderes otorgados por ISA, Columbus Networks, Telmex, ETB, Colombia Telecomunicaciones, Comcel y la fiducia como vocera del Fideicomiso de la Alianza. Une Epm Telco, Emcali, Valorem y Level 3 decidieron no otorgar poder.

El 29 de enero de 2014 la UT Gil – Toro presentó la solicitud de conciliación prejudicial ante la Procuraduría Delegada ante los Jueces Administrativos del Circuito de Medellín, para que programe la respectiva audiencia.

Page 8: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

8

3.0 REVISIÓN PRESUPUESTO O&M AÑO 2014 CON CORTE AL 30 DE ABRIL DE 2014

El presupuesto de O&M aprobado para el año 2014 por el Comité Ejecutivo de la Alianza en su reunión del 10 de octubre de 2013, fue la suma de $ 3.813.388.092 pesos cuya distribución porcentual es la siguiente:

Presupuestado %

3.813.388.092 100

1.650.984.294 43,29%

1.444.303.149 37,87%

80.000.000 2,10%

38.604.521 1,01%

593.248.524 15,56%

6.247.604 0,16%

MesPresupuesto

Mensual Acumulado

Ejecutado Mensual

Acumulado

Diferencia Mensual

Acumulada

Ene 843.566.925 838.253.194 -5.313.732

Feb 1.120.360.046 1.057.583.605 -62.776.442

Mar 1.391.428.277 1.303.522.093 -87.906.184

Abr 1.677.562.164 1.568.768.133 -108.794.030

May 1.979.778.148

Jun 2.299.589.095

Jul 2.564.007.729

Ago 2.811.999.473

Sep 3.047.376.254

Oct 3.292.889.009

Nov 3.533.155.674

Dic 3.813.388.092

Imprevistos O&M

Energía

Imprevistos Energía

Control Prespuesto O&M a fecha Abril de 2014

Presupuesto O&M Año 2014

Rubros

Total O&M

Operación

Mantenimiento

Inversiones y Reposiciones43,29%

37,87%

2,10%

1,01%

15,56%

0,16%

Presupuesto O&M Año 2014

Operación

Mantenimiento

Inversiones y Reposiciones

Imprevistos O&M

Energía

Imprevistos Energía

GRAFICOS PRESUPUESTO TOTAL RUBROS O&M - INVERSIONES - IMPREVISTOS - ENERGÍA A FECHA ABRIL DE 2014

400

800

1.200

1.600

2.000

2.400

2.800

3.200

3.600

4.000E

ne

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Mill

on

es

Presupuestado Ejecutado

Control Presupuesto O&M A fecha Abril de 2014

3.1.1 PRESUPUESTO TOTAL:

Tal como se aprecia en el anterior gráfico y en el siguiente cuadro, entre el presupuesto aprobado y los costos reales incurridos al 30 de Abril de 2014, se tiene un menor gasto de -62.9 millones acumulado, valor que se distribuye entre los diferentes rubros de la siguiente manera y cuyo análisis se indica más adelante:

Concepto Valor Presupuestado Valor Ejecutado

Diferencia 30 Abril de 2014 30 Abril de 2014

Operación 545.027.825 542.747.795 -2.280.029

Mantenimiento 925.792.379 835.979.309 -89.813.069

Inversiones 0 1.372.280 1.372.280

Imprevistos O&M 12.989.076 0 -12.989.076

Energía Sitios Red 191.725.330 188.668.749 -3.056.581

Imprevistos Energía 2.027.554 0 -2.027.554

Total 1.677.562.164 1.568.768.133 -108.794.030

Page 9: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

9

3.1.2 PRESUPUESTO OPERACIÓN:

El menor valor de -$2,2 millones acumulados al mes de Abril de 2014 en los rubros de operación, se origina en la no cancelación programada al 30 de Abril de 2014, de los servicios contratados con la Unión Temporal Gil Toro, rubro 1110 “Asesorías Varias”.

Presupuestado %

1.650.984.294 100

1.040.393.415 63,02%

167.546.349 10,15%

140.455.845 8,51%

91.429.238 5,54%

10.369.724 0,63%

33.973.249 2,06%

125.204.894 7,58%

9.701.476 0,59%

15.514.000 0,94%

12.681.578 0,77%

3.714.526 0,22%

MesPresupuesto

Mensual Acumulado

Ejecutado Mensual

Acumulado

Diferencia Mensual

Acumulada

Ene 132.117.569 135.985.407 3.867.838

Feb 274.925.654 272.421.902 -2.503.753

Mar 409.976.739 406.740.026 -3.236.714

Abr 545.027.825 542.747.795 -2.280.029

May 691.016.925

Jun 826.068.010

Jul 961.119.095

Ago 1.096.515.637

Sep 1.231.912.178

Oct 1.370.489.735

Nov 1.505.886.276

Dic 1.650.984.294

Presupuesto Operación Año 2014

Rubros

Total Operación

Administración de la Red

INTERNEXA. Centros de control

INTERNEXA.Sistema Comunicaciones

Comisión traslados y GMF

Setecsa Custodia Archivos

Control Presupuesto Operación a fecha Abril de 2014

Comisión Fiduciaria

Gastos de comités y varios

Gastos reembolsables

ISA Almacenamiento y custodia

Seguro equipos y repuestos

Asesorías Varias

63,02%10,15%

8,51%

5,54%

0,63%

2,06%

7,58%

0,59%

0,94% 0,77%

0,22%

Presupuesto Operación Año 2014

Administración de la Red

INTERNEXA. Centros de control

INTERNEXA.SistemaComunicaciones

Comisión Fiducia ria

Gastos de comités y varios

Gastos reembolsables

ISA Almacenamiento y custodia

Seguro equipos y repuestos

Asesorías Varias

Comisión traslados y GMF

GRAFICOS PRESUPUESTO TOTAL RUBROS OPERACIÓN A FECHA ABRIL DE 2014

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

Ene Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Mill

on

es

PRESUPUESTADO EJECUTADO

Control Presupuesto Operación Red Alianza A fecha Abril de 2014

3.1.3 PRESUPUESTO MANTENIMIENTO:

Al 30 de Abril de 2014 se registraba un menor valor de ejecución acumulada de $ -89.8 millones en los rubros de mantenimiento de la Red, ya que en los rubros 2010 – 2020 - 2090 “Diagnostico y Mantenimiento correctivo cable OPGW Red Alianza”, no se han registrado los correctivos estimados o realizado todos los trabajos programados a la fecha.

3.1.4 PRESUPUESTO IMPREVISTOS O&M: Durante lo corrido del año 2014 éste rubro no ha sido afectado, registrándose un valor acumulado de $ -12.989.076.

Page 10: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

10

Presupuestado %

599.496.128 100

457.893.383 76,38%

122.648.250 20,46%

10.503.952 1,75%

6.247.604 1,04%

MesPresupuesto

Mensual Acumulado

Ejecutado Mensual

Acumulado

Diferencia Mensual

Acumulada

Ene 47.538.628 46.765.371 -773.257

Feb 95.712.551 91.939.153 -3.773.398

Mar 144.254.774 141.241.149 -3.013.625

Abr 193.752.884 188.668.749 -5.084.135

May 243.042.794

Jun 292.712.164

Jul 342.764.789

Ago 393.204.501

Sep 444.035.172

Oct 495.844.614

Nov 547.468.968

Dic 599.496.128

Comisión traslados yGMF de Energía

2.202.939 0,37%

Imprevistos de Energía

Control Presupuesto Energía a fecha Abril de 2014

Presupuesto Energía Año 2014

Rubros

Total Energía

Energía Principal

ISA Energía Respaldo (11 sitios)

Energía Respaldo El Bote76,38%

20,46%

1,75%0,37%

1,04%

Presupuesto Energía Año 2014

Energía Principal

ISA Energía Respaldo (11 sitios)

Energía Respaldo El Bote

Comisión traslados y

GMF de Energía

Imprevistos de Energía

50100150200250300350400450500550600

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Mill

on

es

Control Presupuesto Energía Red Alianza A fecha Abril de 2014

Presupuestado Ejecutado

GRAFICOS PRESUPUESTO RUBROS ENERGÍA A FECHA ABRIL DE 2014

3.1.5 PRESUPUESTO ENERGÍA: Al 30 de Abril de 2014 se tenía como presupuesto acumulado para energía principal y de respaldo la suma de $191.725.330, registrándose un valor de ejecución de $188.668.749. El menor valor de $ -3.056.581, que se observa en el monto acumulado cancelado por energía principal y de respaldo al mes de Abril de 2014, se debe a un menor consumo acumulado en los sitios con respecto a lo proyectado.

El anterior menor valor de ejecución en el presupuesto de energía ha tenido como efecto que al 30 de Abril de 2014, el balance total acumulado para la partida de imprevistos sea la cantidad de $ - 5.084.135 ($-2.027.554 +$-3.056.581).

3.1.6 PRESUPUESTO INVERSIONES:

Durante el mes de Abril de 2014, este rubro no fue afectado, por lo cual a la fecha solo han sido cargados pagos a este rubro, por un valor total de $ 1.372.280, de un presupuesto de $80.000.000.

MesPresupuesto

Mensual Acumulado

Ejecutado Mensual

Acumulado

Diferencia Mensual

AcumuladaEne 0 0 0Feb 0 1.372.280 1.372.280Mar 0 1.372.280 1.372.280Abr 0 1.372.280 1.372.280May 0Jun 80.000.000Jul 80.000.000Ago 80.000.000Sep 80.000.000Oct 80.000.000Nov 80.000.000Dic 80.000.000

Presupuesto Inversiones y Reposiciones a Abril de 2 014

20

40

60

80

100

120

140

En

e

Feb

Mar

Ab

r

Ma

y

Jun

Jul

Ago

Sep

Oc

t

No

v

Dic

Mill

on

es

Título del gráfico

PRESUPUESTADO EJECUTADO

Control Presupuesto Inversiones y Reposiciones Red Alianza A fecha Abril 2014

GRAFICOS INVERSIONES ABRIL DE 2014

Page 11: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

11

3.1.7 SALDO FIDEICOMISO AL 30 DE ABRIL DE 2014:

Por otra parte y tal como se aprecia en el siguiente cuadro, el saldo del Fideicomiso al 30 de abril de 2014 era la suma de $1.222.554.911, que no incluye el valor de $54.812.867 correspondientes al saldo de los anticipos consignados por Columbus Networks en Agosto de 2012, de acuerdo con lo dispuesto por el Comité Ejecutivo el 6 de junio de 2012 y que está disponible en la Fidugob y en las Cuentas de ahorro y Corriente de la Fiduciaria.

Concepto Saldo Final Abril 30 de 2014

Saldo Inicial Cuentas PA 3-1-23583 FIDUBOGOTA (Sin Saldo Columbus Networks $ 89.782.229) 568.565.338 * 2º Anticipo UNE EPM TELCO ($209.745.942) + VALOREM ($ 11.656.373) + EMCALI ($52.309.701) + COLUMBUS NETWORKS ($34.969.362) + COLOMBIA TELECOMUNICACIONES ($40.101.417) + ISA (288.823.252) + COMCEL ($ 37.805.777) + LEVEL3 ($113.870.526) + ETB ($ 126.253.495) (Telmex consignó $ 40.952.830 el 25-03-2014) a COMCEL se le considera además $ 3.511.325 consignados de más el 31-10-2013).

919.047.170

* Rendimientos cuentas 1.251.807 * Otros Ingresos 1.960.672 Total ingresos mes Abril de 2014 922.259.649 Total egresos mes Abril 2014 - 268.270.075,89 Saldo Total Fideicomiso al 30 de Abril de 2014 - Sin Saldo Columbus Networks 1.222.554.911 Saldo Columbus Networks Anticipos 2014 54.812.867 Total en Fideicomiso al 30 de Abril de 2014 con Anticipos Columbus Networks 2014 1.277.367.778

Es importante resaltar además que todas las empresas de la Alianza, consignaron el monto del 2º anticipo del año 2014 en el plazo establecido, sin embargo la suma de $126.253.495 consignados por ETB, no quedó incluida en el ingreso de Anticipos a fecha 30 de Abril de 2014, debido a un percance registrado en el direccionamiento de los recursos a la cuenta del Fideicomiso. .

3.2 PROGRAMACIÓN CONSIGNACIÓN ANTICIPOS O&M + ENER GIA AÑO 2014

El Comité Ejecutivo de la Alianza aprobó en su reunión del día 10 de octubre de 2013 el siguiente cronograma de Anticipos para la O&M y Energía de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2 durante el año 2014.

Programa Año 2014 Anticipos O&M + Energía Empresas

Alianza Fases 1 Y 2

1er Anticipo 2do Anticipo 3er Anticipo 4to Anticipo TOTAL

ANTICIPOS 31/01/2014 30/04/2014 31/07/2014 31/10/2014

TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL 960.000.000 960.000.000 960.000.000 960.000.000 3.840.000.000

UNE EPM TELCO GRUPO 1 13.333.248 13.333.248 13.333.248 13.333.248 53.332.992 UNE EPM TELCO GRUPO 3 40.000.032 40.000.032 40.000.032 40.000.032 160.000.128 UNE EPM TELCO GRUPO 7 160.000.032 160.000.032 160.000.032 160.000.032 640.000.128 EMCALI 53.333.280 53.333.280 53.333.280 53.333.280 213.333.120 VALOREM 13.333.248 13.333.248 13.333.248 13.333.248 53.332.992 COLUMBUS NETWORKS 40.000.032 40.000.032 40.000.032 40.000.032 160.000.128 ETB 120.000.000 120.000.000 120.000.000 120.000.000 480.000.000 COLOMBIA TELECOMUN 40.000.032 40.000.032 40.000.032 40.000.032 160.000.128 LEVEL 3 COLOMBIA 120.000.000 120.000.000 120.000.000 120.000.000 480.000.000 TELMEX 40.000.032 40.000.032 40.000.032 40.000.032 160.000.128 COMCEL 40.000.032 40.000.032 40.000.032 40.000.032 160.000.128 ISA 280.000.032 280.000.032 280.000.032 280.000.032 1.120.000.128 TOTAL 960.000.000 960.000.000 960.000.000 960.000.000 3.840.000.000

Page 12: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

12

4.0 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS MESES MARZO Y ABRIL DE 2014

4.1 COORDINACIÓN Y CONTROL MANTENIMIENTOS:

El 7 y el 28 de marzo de 2014 la Administración de la Red envió para conocimiento de los Coordinadores Operativos, los correspondientes Planes de Mantenimiento que desarrollaría FUREL S.A. durante los mes de Marzo y Abril de 2014, para el aseo de casetas y cuartos de comunicación de la Alianza y mantenimiento de los equipos comunes operativos en dichos lugares. Durante los meses de Marzo y Abril de 2014 la Administración de la Red realizó seguimiento a las actividades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las casetas y equipos comunes de la Red de la Alianza, contratadas con FUREL S.A y del Mantenimiento de la Planta de Emergencia de El Bote contratado con FERROMAR; así como de las labores correspondientes a la prestación del servicio de Operación del Centro de Monitoreo de la Alianza y del Servicio de comunicaciones para la operación del SIM contratados con INTERNEXA y del mantenimiento del cable canalizado contratado con ETB, EMCALI y UNE EPM TELCO.

4.2 DIRECCIONES DE CONTACTO MIEMBROS ALIANZA

En cumplimiento de lo previsto en el numeral 3.1.2 “Manejo de bases de datos con información de contactos” del Contrato de Administración de la Infraestructura Común de la Alianza Fases 1 y 2 en la Etapa Operativa, para información de los miembros de las empresas de la Alianza con correo del día miércoles 12 de Marzo de 2014 la Administración de la Red remitió archivo con actualización a fecha Marzo 12 de 2014, de la siguiente información:

• Miembros del Comité Ejecutivo. • Integrantes del Comité Técnico Administrativo. • Coordinadores Operativos. • Centros de Gestión Empresas Alianza • Integrantes del Comité Financiero y Contable. • Administración Red Fibra Óptica Alianza • Direccionamiento Cartas Recordatorias Anticipos • Direccionamiento Facturación Mensual Empresas • Envío Información Mensual Estados Financieros • Personas autorizadas para tramitar ingresos a sitios Red Alianza

4.3 TRAMITE INGRESO PERMANENTE CASETA ALIANZA MIRAF LORES Y ODF' INTEMPERIE GUATAPÉ EN SITIOS EPM SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2014

El día martes 25 de marzo de 2014 la Administración de la Red tramitó ante EPM, las autorizaciones de ingreso permanente a la Caseta de la Alianza localizada en la Subestación Miraflores y al ODF de intemperie de la subestación Guatapé, para que los funcionarios y contratistas de las siguientes empresas de la Alianza, pudieran efectuar labores asociadas a la operación y mantenimiento de los equipos de la Red de Fibra Óptica de las Fases 1 y 2 allí instalados, durante el Segundo trimestre del año 2014:

• FUREL S.A. • G&R INGENIERÍA LTDA • INTERNEXA S.A. • LEVEL 3 COLOMBIA S.A. • TELMEX S.A. • ETB S.A. • ICAP

Page 13: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

13

4.4 AUTORIZACIÓN INGRESO PERMANENTE POR EMERGENCIA CUARTO ALIANZA EDIFICIO EDATEL ABRIL, MAYO Y JUNIO DE 2014

Durante el periodo la Administración de la Red tramitó autorización de ingreso por “EMERGENCIA” al cuarto de la Alianza en el Edifico EDATEL durante los meses de Abril, Mayo y Junio de 2014, de las personas relacionadas en listado remitido por las empresas de la Alianza, lo que les permitirá atender con la prontitud requerida, mantenimientos correctivos en sus equipos de comunicación en caso de emergencia. La autorización de ingreso al cuarto de la Alianza en el edificio EDATEL para mantenimientos programables u otros fines, se continúa realizando en la forma acostumbrada.

4.5 VENTA EQUIPOS DE MEDIDA PROPIEDAD DE LA ALIANZA

El Comité Ejecutivo de la Alianza en su reunión del 10 de octubre de 2013 aprobó la venta de los equipos de medida de la Alianza a continuación relacionados, dado su estado de obsolescencia tecnológica y al considerar que no estaban prestando mayor servicio, indicando además que se debía conservar el equipo de medida ANRITSU adquirido en el año 2010. Por lo precedente el día 14 de Febrero de 2014 se envió a las empresas Dico Telecomunicaciones, Cyfo Comunicaciones, Unión Eléctrica S.A., Eléctricas de Medellín¸ Furel S.A., Fibernet, Optitek, Intelca PST, Instrumentación y al Contratista Marco Antonio Villamil, la carta de solicitud de oferta de compra de los equipos en consideración, la cual fue previamente revisada por los miembros del CTA, recibiéndose el día 28 de febrero de 2014, fecha establecida para la respuesta, las siguientes ofertas:

No Descripción Modelo Estado Actual Oferta FIBERNET

Oferta OPTITEK Oferta FUREL

2

OTDR - Marca EXFO

Frame: FTB300-Módulo: FTB-7323B-89 Serie52909-2ª (Frame) -59091-2G (Módulo) Año Fabricación Agosto 1.998

No funciona la fuente (cargador) - No funciona el táctil. No funciona unidad de 3 ½ - Ultima Calibración Marzo 18 de 2009

$ 4.000.000 $ 1.200.000 $ 400.000

OTDR - Marca EXFO

Frame:FTB300-Módulo: FTB-7323B-89 Serie59226-2G (Frame)-59085-2G (Módulo) Año Fabricación Agosto1.998

No funciona unidad de 3 ½ - Ultima Calibración Mayo 14 de 2009

$ 5.000.000 $ 1.500.000 $ 400.000

2

Wattimetro Óptico (Medidor de Potencia)

- Marca EXFO

FOT-92 A - Serie 53686-2B Año Fabricación Septiembre 1998

En buen estado - Con cargador y maletín - No funciona batería Ultima Calibración 14/09/1998

$ 800.000 $ 500.000 $ 100.000

Wattimetro Óptico (Medidor de Potencia)

- Marca EXFO

FOT-93 A - Serie 59422-2G Año Fabricación Febrero 1999

En buen estado - Con cargador y maletín -No funciona batería

$ 800.000 $ 500.000 $ 100.000

2

Tx Óptico (Fuente de luz) - Marca EXFO

FLS210A-23BL-89 Serie 60030-2H Año Fabricación Marzo 1999

En buen estado - Con cargador y maletín - No funciona batería Ultima Calibración 24/02/1999

$ 1.200.000 $ 500.000 $ 200.000

Tx Óptico (Fuente de luz) - Marca EXFO

FLS210A-23BL-89 Serie 60031-2H Año Fabricación Marzo 1999

En buen estado - Con cargador y maletín - No funciona batería Ultima Calibración 08/11/2012

$ 1.200.000 $ 500.000 $ 200.000

1 Atenuador variable -

Marca EXFO FVA-60B-B89 Serie 58975-2G

Año Fabricación Febrero 1.999

En buen estado - Con cargador y maletín Ultima Calibración

$ 800.000 $ 300.000 $ 900.000

VALOR TOTAL OFERTADO POR EL LOTE EN FECHA FEBRERO 28 DE 2014 $ 13.800.000 $ 5.000.000 $2.300.000 IVA $ 2.208.000 $ 800.000 $ 368.000

VALOR TOTAL VENTA LOTE OFRECIDO EN FECHA FEBRERO 28 DE 2014 $ 16.008.000 $ 5.800.000 $ 2.668.000

Previa consideración del CTA y autorización del Presidente del Comité Ejecutivo de la Alianza. Ingeniero Rubén Orlando Garcia, mediante carta ICAP-FO-062-2014 la Administración de la Red notificó a la firma FIBERNET S.A., la aceptación de la oferta presentada para la adquisición de los equipos de medida propiedad de las empresas que conforman la Alianza, quien consignó el día 25 de marzo de 2014, en la cuenta del Patrimonio Autónomo, el valor ofertado de $ 16.008.000 incluido IVA. La Administración de la Red adelanta ante el Comité de Bajas de la Alianza el correspondiente trámite.

Page 14: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

14

4.6 NEGOCIACIONES PARA AMPLIAR LA VIGENCIA DE LA AL IANZA.

De conformidad con lo dispuesto en el Numeral 4 del Acuerdo 1, celebrado el 14 de mayo de 1997, mediante el cual se creó la Alianza para el desarrollo del Proyecto Red de Fibra Óptica, los derechos dados por ISA para usar su red de transmisión de energía eléctrica de alta tensión, se concedieron por el término de 20 años, contados para cada una de las Fases, así: a) Para la Fase 1 que une las ciudades de Bogotá – Medellín y Cali, desde el 31 de

octubre de 1.998 hasta el 30 de octubre de 2018 y, b) Para la Fase 2 entre las ciudades de Cali, Popayán, Neiva, Ibagué y Bogotá, con la

cual se cierra el añillo de la Red de Fibra Óptica de la Alianza, desde el 27 de enero de 2.000 hasta el 27 de enero de 2020.

Lo anterior implica que en el caso de ISA, entre las fechas de vencimiento de los plazos pactados para la Fase 1 y para la Fase 2, existe un desfase de 15 meses. En igual sentido no existe una vigencia unificada en los acuerdos suscritos con otras empresas para el uso de su infraestructura y que soportan la Red de Fibra Óptica de la Alianza, tal como se refleja en el siguiente cuadro, en donde además se aprecia los meses restantes a fecha marzo 5 de 2014, de los diferentes plazos pactados:

Por lo precedente el Comité Ejecutivo en reunión del 25 de abril de 2013, determinó que cada empresa debía plantear distintos escenarios, en los que se podría prorrogar la vigencia de los derechos de uso que han concedido ISA y otras empresas propietarias de la infraestructura que soporta la red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2; por lo cual y para los efectos, en teleconferencia realizada el día 4 de julio de 2013, se convino que ISA, UNE EPM TELCO y ETB, remitirían sus propuestas de las condiciones económicas en que se realizaría la prórroga de los derechos de uso en sus infraestructuras hasta el año 2030. En dicha reunión se acordó además, que con los datos suministrados, UNE EPM TELCO prepararía un modelo financiero proyectado hasta el año 2030, en el cual se considerarían dos escenarios; uno en el que las participaciones de las empresas se calcularían a prorrata de las participaciones actuales y otro escenario en el que las empresas participarían por partes iguales. Fue entendido que en ambos escenarios se excluiría a VALOREM, pues es la única empresa que manifestó no estar interesada en continuar con el proyecto

De conformidad con las instrucciones impartidas en la teleconferencia del 1º de agosto de 2013, la Administración de la Red remitió a EMCALI, ELECTROHUILA S.A. E.S.P., Central Hidroeléctrica de Betania S.A. E.S.P. y EPSA (Chidral S.A. E.S.P. hoy absorbida por el Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.), comunicaciones consultando si tendrían interés en prorrogar los respectivos acuerdos de uso de sus infraestructuras hasta el año 2030.

Page 15: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

15

Como respuesta a la anterior requisición, EMCALI manifestó que sí estaría interesada. EPSA respondió que estaría revisando el tema a la luz de las nuevas regulaciones. Además se precisó que la subestación de la Central Hidroeléctrica de Betania, que es administrada por EMGESA, era propiedad de ISA; de modo que es con ésta empresa con quien hay que lograr cualquier entendimiento sobre esta infraestructura, lo cual fue indicado por EMGESA vía correo electrónico. Sobre las demás empresas se adelantaron durante el periodo las siguientes acciones:

4.6.1 SOLICITUD RESPUESTA UNE EPM TELCO ACUERDOS No . 3 Y No. 5

Dado que al mes de marzo de 2014 estaba pendiente de envío la propuesta de UNE EPM TELCO respecto a las condiciones económicas en que se realizaría la prórroga de los derechos de uso en sus infraestructuras (Acuerdos No. 3 y No. 5), con correo del día miércoles 05 de marzo de 2014, se le recordó que estaba pendiente su respuesta a los dos (2) convenios suscritos a saber:

A. ACUERDO No. 3

Se recordó a UNE EPM TELCO en correo antes referido, que mediante Acuerdo No. 3 suscrito el 14 de octubre de 1.998, EPM otorgó a las empresas de la Alianza el derecho de uso durante 20 años, comprendidos dentro de los plazos relacionados en el siguiente cuadro, su línea a 230 kV Guatapé – Miraflores, así como de su línea a 115 KV Miraflores - Ancón Sur, en las longitudes indicadas a continuación, para tender un cable de 48 fibras ópticas entre las S/E Guatapé - Miraflores - Ancón Sur. Adicionalmente se pactó el uso de un espacio durante 20 años en la subestación Miraflores, para la construcción de una caseta y en la S/E Guatapé para la instalación de un ODF de intemperie.

Además se resaltó a UNE EPM TELCO que la ampliación del plazo de los derechos de uso pactados en el Acuerdo 1 para la instalación de un cable Tipo OPGW de 48 fibras ópticas hasta el año 2030, debe ceñirse a los términos y condiciones señaladas en las resoluciones CREG 063 y CRC 4245 del 2013.

B. ACUERDO No. 5

En correo antes referido, se recordó a UNE EPM TELCO que EPM mediante Acuerdo No. 5 suscrito el 23-01-2.003, otorgó a las empresas de la Alianza el derecho de uso durante 20 años, comprendidos dentro de los plazos relacionados en el siguiente cuadro, de un ducto telefónico de su propiedad de longitud 14,503 Km que une la subestación Miraflores con la Sede de EDATEL y con la Sede de ISA en la ciudad de Medellín, para el montaje de un cable canalizado de 48 fibras ópticas, pactándose además las condiciones de mantenimiento del cable canalizado en consideración.

Page 16: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

16

4.6.2 SOLICITUD RESPUESTA ETB ACUERDO No. 4

Con correo del día miércoles 5 de Marzo de 2014, se recordó a ETB que mediante Acuerdo No. 4, suscrito el 6 de marzo de 2.000, ETB había concedido a las empresas de la Alianza, derecho de uso durante 20 años, contabilizados a partir del 3 de marzo de 1.999, tal como se indica en el siguiente cuadro; derecho al uso de un ducto de 20,763 km entre el WBP y la S/E de Torca. Así mismo se pacto el uso de un espacio en la Central Telefónica de Niza durante 20 años, contabilizados a partir del 22 de septiembre de 1,999. Además ETB se obligó con las empresas de la Alianza a prestar durante 20 años, contabilizados desde el día 3 de marzo de 1.999, fecha de aceptación de los trabajos de instalación del cable del enlace WBP -Torca en la ciudad de Bogotá, el servicio de mantenimiento anual del cable instalado en su infraestructura.

ENLACE CANALIZADO TORCA - NIZA - WBP (FASE 1) Fecha Inicio 20

años Fase 1 Fecha Fin 20 años

Fase 1 Hoy

Tiempo Transcurrido Tiempos Restante Observaciones Meses Porcentual Meses Porcentual Acuerdo 4

Suscrito con ETB 03/03/1999 03/03/2019 05/03/2014 180,00 75,0% 60,00 25,0%

Fase Proyecto Infraestructura Enlace Cantidad Km.

Cable Instalado

Longitud óptica (km)

0% factor helix

Total de empalmes

Atenuación total Teórica

(dB)

Atenuación Medida promedio (dB)

Fase 1 Canalizado ETB WBP - Niza 8,564 10,78 6,00 10,09 7,37

Fase 1 Canalizado ETB Niza - Torca 12,199 15,10 8,00

TOTAL LONGITUD DUCTOS ETB DESARROLLO FASES 1

20,763 25,884 Fin Plazo ETB Derechos Fase 1 03/03/2019

DIFERENCIA ENTRE VENCIMIENTO PLAZO DERECHOS DE USO INFRAESTRUCTURA ISA FASE 2 Y ETB FASE 1 27/01/2020 03/03/2019 -11,00

En correo antes referido, también se recordó a ETB que mediante el Acuerdo No. 4, había dado a las empresas de la Alianza el derecho de uso durante 20 años, contabilizados a partir del 1 de abril de 2.000, tal como se indica en el siguiente cuadro; de un ducto de 21,669 km entre el WBP y la Torre 75.

ENLACE CANALIZADO TORRE T 75 - WBP (FASE 2) Fecha Inicio 20

años Fase 2 Fecha Fin 20 años

Fase 2 Hoy

Tiempo Transcurrido Tiempo Restante Observaciones Meses Porcentual Meses Porcentual Acuerdo 4

Suscrito con ETB 08/06/2000 08/06/2020 05/03/2014 165,00 68,8% 75,00 31,3%

Fase Proyecto Infraestructura Enlace Cantidad Km.

Cable Instalado

Longitud Optica (km) 0% factor

helix

Total de empalmes

Atenuación total Teórica

(dB)

Atenuación Medida promedio (dB)

Fase 2 Canalizado ETB Torre 75 - WBP 21,669 22,26 6,00

TOTAL LONGITUD DUCTOS ETB DESARROLLO FASES 2

21,669 22,26 Fin Plazo ETB Derechos Fase 2 08/06/2020

DIFERENCIA ENTRE VENCIMIENTO PLAZO DERECHOS DE USO INFRAESTRUCTURA ISA FASE 2 Y ETB FASE 2 27/01/2020 08/06/2020 4,00

Una vez realizado el anterior recuento, en correo antes referido, se indicó a ETB que al mes de marzo de 2014, continuaba pendiente de envío la propuesta de ETB respecto a las condiciones económicas en que se realizaría la prórroga de los derechos de uso en su infraestructura.

4.6.3 SOLICITUD RESPUESTA ELECTROHUILA - ACUERDO No . 7

El 21 de diciembre de 1.999 las empresas que conforman la Alianza para el desarrollo de la Red de Fibra Óptica, celebraron con ELECTROHUILA S. A. E.S.P. el Acuerdo No. 7, en virtud del cual esta última empresa otorgó a La Alianza el derecho a utilizar durante 20 años, comprendidos entre el 27 de enero de 2.000 y el 27 de enero de 2020, tal como se indica en el siguiente cuadro; su línea de alta tensión a 115 kV entre la Central Betania - El Bote - Torre 230, en longitud de 55,44 km; para tender un cable de 48 fibras ópticas del tipo OPGW, según los términos y condiciones establecidos en dicho Acuerdo.

Page 17: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

17

Además y en virtud de lo pactado en el Acuerdo 7, ELECTROHUILA concedió a La Alianza el goce o disfrute, en calidad de mera tenencia, de un lote de terreno de 93.28 m2 de propiedad de ELECTROHUILA S. A. E.S.P., el cual hace parte de un inmueble de mayor extensión donde se encuentra ubicada la Subestación El Bote. El goce o disfrute confirió a La Alianza, entre otros, el derecho de construir sobre el lote de terreno, por su cuenta y riesgo, una caseta y sus obras complementarias

ACUERDO 7 ELECTROHUILA DERECHOS DE USOS INFRAESTRUCTU RA FASE 2 PERIODO PACTADO DERECHOS DE USO LINEA 115 KV BETANIA - EL BOTE Y EL BOTE - TORRE 117 Y ESPACIO EN S/E EL BOTE

Fecha Inicio ELECTROHUILA

Plazo 20 Años Fase 2

Fecha Fin ELECTROHUILA

Plazo 20 Años Fase 2 Hoy

Tiempo Transcurrido Tiempo Restante Observaciones

Meses Porcentual Meses Porcentual Acuerdo 7 Suscrito con

ELECTROHUILA 27/01/2000 27/01/2020 05/03/2014 169,00 70,4% 71,00 29,6%

Fase Proyecto Infraestructura Enlace Cantidad Km.

Cable Instalado Longitud Optica (km) 0% fac hel

Total de empalmes

Atenuación total Teórica (dB)

Atenuación Medida promedio (dB)

Fase 2 Línea 115 kV-EHUILA Betania - El Bote 30,682 31,88 8,00 8,60 6,85 Fase 2 Línea 115 kV-EHUILA El Bote - T117 24,595 26,00 8,00 6,67 5,80

TOTAL LONGITUD LÍNEAS ELECTROHUILA DESARROLLO FASE 2 55,277 57,884 Fin Plazo ELECTROHUILA 27/01/2020 DIFERENCIA ENTRE VENCIMIENTO PLAZO DERECHOS DE USO INFRAESTRUCTURA ISA FASE 2 Y

PLAZO ELECTROHUILA FASE 2 27/01/2020 27/01/2020 0,00

Con correo del día miércoles 5 de Marzo de 2014, la Administración de la Red recordó a ELECTRHUILA, que con carta ICAP–FO–148 – 13 del 8 de julio de 2013, le había manifestado el interés de las empresas de la Alianza de prorrogar por diez (10) años más el plazo pactado en el Acuerdo No. 7, para el uso de la infraestructura antes referida, en los términos y condiciones señaladas en las resoluciones CREG 063 y CRC 4245 del 2013; por lo que las empresas de la Alianza estaban pendientes de su respuesta. Adicionalmente en correo antes relacionado, se recordó a ELECTROHUILA que con carta ICAP–FO–022–14 del 4 de febrero de 2014, se había solicitado autorización de ELECTROHUILA para la ampliación del espacio en la caseta de la Alianza en la subestación El Bote, en la forma indicada en el siguiente esquema:

Esquema Caseta Alianza S/E El Bote y espacio ampliación requerida

Terreno posterior caseta en donde se proyecta ampliación

4.6.4 SOLICITUD RESPUESTA EPSA - ACUERDO No. 2

Mediante el Acuerdo No. 2, suscrito el 28 de agosto de 1.998 con CHIDRAL S.A. (Hoy absorbida por Empresa de Energía de Pacífico S.A.), EPSA otorgó a las empresas que conforman la Alianza, el derecho de uso durante 20 años, contabilizados a partir del día 31 de octubre de 1998, tal como se aprecia en el siguiente cuadro, el uso de la infraestructura de su línea a 115 kV, de longitud 11,351 Km, operativa entre las subestaciones de YUMBO, TERMOYUMBO Y CHIPICHAPE, en la ciudad de Cali; para tender un cable de guarda tipo OPGW con 48 fibras ópticas que hace parte de la red nacional de fibra óptica de las empresas que conforman la Alianza.

Page 18: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

18

Con correo del 6 de Marzo de 2014 recordamos a la EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACIFICO S.A. E.S.P. que con carta ICAP–FO–147–13 del 8 de julio de 2013, la Administración de la Red le había manifestado el interés de las empresas de la Alianza en prorrogar por doce (12) años, el plazo pactado en el Acuerdo 2, para el uso de la infraestructura de EPSA que soporta el cable OPGW de 48 fibras ópticas de la Alianza del enlace YUMBO, TERMOYUMBO Y CHIPICHAPE, ampliación que se debe ceñir a los términos y condiciones señaladas en las resoluciones CREG 063 y CRC 4245 del 2013, por lo que las empresas de la Alianza continuaban atentas a la respuesta de EPSA.

Dada la trascendencia que los anteriores temas tienen para las empresas que conforman la Alianza, durante el periodo la Administración de la Red estuvo atenta a la respuesta de las empresas antes referidas.

4.7 CREACIÓN NUEVO ESPACIO CASETA EL BOTE PARA ALQU ILER EMPRESAS

El Comité Ejecutivo acogió la recomendación del CTA de aceptar la solicitud de ISA – INTERNEXA, de que se le permitiera habilitar un espacio de dimensiones máximas 0,60 m x 0, 80 m en la Caseta de la S/E El Bote, que sería propiedad de la Alianza y que tomaría en alquiler; espacio este que se ilustra en el siguiente recuadro, en donde además se aprecia la actual distribución de los 48 espacios de las empresas de la Alianza y la propuesta de ampliar el área de la caseta de la Alianza en la subestación El Bote.

Espacio creado propiedad de la Alianza para Alquiler

Actual distribución 48 Espacios Caseta El Bote

El costo de instalación, así como el canon mensual de arrendamiento del espacio pactado, fue de tres (3) SMMLV antes de IVA, siendo el periodo de arrendamiento requerido, de doce (12) meses, renovable automáticamente por otro año más, si una de las partes no manifiesta el interés de terminar con el acuerdo.

Por lo anterior y considerando que el día 28 de abril del año en curso, INTERNEXA inició labores de ingreso de Fibra Óptica al lugar e instalación del rack en el espacio arrendado en la Caseta El Bote, la Administración de la Red solicitó a FIDUBOGOTA proceder a realizar la correspondiente facturación, con ajuste a lo establecido, es decir en el mes de mayo de 2014 se debe facturar INTERNEXA tres (3) SMMLV antes de IVA, por concepto de instalación y tres (3) SMMLV antes de IVA por concepto de arrendamiento del mes de mayo de 2014. En los meses sucesivos se debe continuar facturando tres (3) SMMLV antes de IVA por concepto de arrendamiento.

Page 19: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

19

4.8 ANÁLISIS ALTERNATIVA USO CABLE ADSS PARA REPARA CIÓN DAÑO CABLE OPGW VANO T237-238 PURNIO NOROESTE

Con correo del día 23 de abril de 2014 dirigido al Ingeniero Oscar Alberto Zapata G. de INTERCOLOMBIA y con relación a la ampliación en 10 años del actual plazo pactado en el Acuerdo No. 1 sobre derechos de uso de la infraestructura eléctrica propiedad de ISA, que las empresas vienen estudiando; se recordó que en reunión del Comité Ejecutivo del 10 de octubre de 2013, ISA había destacado que la actual regulación del Sector, hace poco viable instalar OPGW en líneas existentes y por lo tanto se tendría que instalar ADSS, lo que implicaría un entendimiento diferente, de modo que la vigencia del acuerdo se supeditaría a la vida útil del cable OPGW.

Dado que a la fecha continúa pendiente la ejecución de los trabajos de reparación del enlace Purnio – Noroeste, entre torres 237-238-239, trabajos estos aplazados en cuatro (4) oportunidades y cuya ejecución se está reprogramando para el segundo semestre del año en curso; reparación cuyo alcance en la parte electromecánica implica el cambio del cable OPGW en longitud de 1.200 m entre torres 237-238-239 y cuyos trabajos ópticos corresponden a la repetición del empalme existente en torre 239 y el desplazamiento del empalme existente en torre 238 hacia la torre 237; se indicó a INTERCOLOMBIA que tal evento podría ser una buena oportunidad para realizar a “Nivel de Piloto”, la reparación del tramo afectado, con los circuitos energizados, mediante el tendido de un tramo de cable ADSS, experiencia que daría oportunidad a las empresas de la Alianza de visualizar desde ahora, como podría ser a futuro el adecuado manejo de lo advertido por ISA y antes referido.

En correo en un comienzo referido, indicamos a INTERCOLOMBIA los resultados del análisis realizado por la Administración de la Red sobre la viabilidad del “Proyecto Piloto” propuesto, cuyo desarrollo sería referencia futura ó bien para realizar una reparación de un tramo de cable OPGW con línea energizada y aún más, para tomar la decisión a nivel de Alianza, de sustituir uno ó varios enlaces de la actual red de la Alianza, empleando para ello cable ADSS con fibras ópticas de nueva tecnología y mayor capacidad.

Para el desarrollo del “Proyecto Piloto” en el enlace Purnio – Noroeste, entre torres 237-238-239, se propuso a INTERCOLOMBIA el tendido de aproximadamente de 5.200 m. ADSS comprendido entre los empalmes existentes en torres 230 y 239 de la línea a 230 kV Purnio – Noroeste, evitando así la desenergización del circuito en mención y que se indica en la siguiente gráfica.

Page 20: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

20

Dentro de la propuesta del Proyecto Piloto en ADSS presentada a INTERCOLOMBIA, se indicó que era posible el uso de los carretes de ADSS que tiene la Alianza en bodegas, debiéndose desarrollar las correspondientes verificaciones de diseño, tales como el Estudio de Campos Electromagnéticos ECM para determinar la posición exacta del cable en función de la ubicación y altura de las líneas de transmisión 230KV de INTERCOLOMBIA y la de 13.2 KV de EEC entre T239 y T238, y la otra línea de transmisión de baja tensión entre T230 y T231. También se consideraron los costos de revisión estructural para el montaje del cable ADSS.

Adicionalmente se revisaron e indicaron diferentes alternativas de construcción, instalando cable ADSS entre torres 237 hasta la torre 230 de la línea a 230 kV Purnio – Noroeste (Alternativa A), empleando para ello los tres (3) tramos de carretes de propiedad de La Alianza en bodega, y realizando 4 empalmes, ó mediante la compra de un carrete de cable de fibra óptica ADSS-48H, con una longitud de 6000 metros (Alternativa C), Chaqueta Antitrackin tipo B, con sus respectivos herrajes, para su instalación entre las torres 230 y T239

Page 21: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

21

En el siguiente cuadro se resumen los costos que tendrían los materiales requeridos para cada una de las Alternativas antes referidas:

DESCRIPCION CANTIDAD REQUERIDA UND STOCK TOTAL REFERENCIAL

Eestudio de campos electromagnéticos ECM para determinar la posición del cable en función de la ubicación y altura de las líneas de transmisión 230KV de INTERCOLOMBIA y la de 13.2 KV de EEC entre T239 y T238, y la otra LT de baja tensión entre T230 y T231. El valor de este estudio es de aproximadamente $ 3.000.000 para este pequeño conjunto de torres, cuyo costo habría que validarlo en el medio con empresas de experiencia reconocida en el área

Modelación de infraestructura en Tower y PLS CADD y simulación de montaje del cable ADSS : El costo del diseño del montaje del cable ADSS puede variar. Si INTERCOLOMBIA tiene la modelación de las torres en Tower y PLS CADD y la información de la silueta de cada tipo de torre (que para este caso son 7 tipos de torre, las cuales se refieren en la siguiente tabla), no se tendría que incurrir en el costo del levantamiento de información en campo y traducción de dicha información en los programas mencionados, además del tiempo que ello supone. En caso contrario, modelar de ceros cada tipo de torre, con base en información recabada de campo, aproximadamente puede tener un costo de $ 2.500.000 COP por cada torre, valor en el cual no está incluido el costo del levantamiento de la información de las siluetas de las torres en campo (Longitud de ángulos, montantes, calibre, etc.)

Estudio Esfuerzos sobre las estructuras involucradas (T239, T238, T237, T236, T235, T234, T233, T232, T231, T230), determinando así el mecanismo de sujeción del cable de los herrajes R /S a cada torre y la carga ejercida por el cable en la estructura.

Clash (comportamiento del cable, balanceo del mismo por efecto de la velocidad del viento, gravedad por peso del cable en Kg/Km, flecha, entre otros), para determinar posible acercamiento a los cables que conforman los dos (2) circuitos de la línea.

Estos dos últimos análisis podrían tener un costo APROXIMADO de $ 3.000.000 COP para éste pequeño conjunto de torres, el cual debe ser validado en el medio, con empresas de reconocida experiencia.

ALTERNATIVA A (USO DE CABLE EXISTENTE ELIMINANDO EM PALME EN T238) - FINALMENTE QUEDAN 4 EMPALMES

Cable de fibra óptica monomodo ADSS 48 hilos Span 800m, chaqueta antitracking tipo B

5411 ml

1.092 m: ANCON SUR (Cable span 750m) no suficiente

N.A. 2.012 m: TORCA (Cable span 750m)

2.106 m: PALMIRA (Cable span 750m)

Grapas de bajada SFO 32 u 117 N.A.

Caja de empalme FOSC 3 u 6 unidades N.A.

ALTERNATIVA B (USO DE CABLE EXISTENTE CONSERVANDO E MPALME EN T238) - FINALMENTE QUEDAN 5 EMPALMES

Cable de fibra óptica monomodo ADSS 48 hilos Span 800m, chaqueta antitracking tipo B

5411 ml

1.092 m: ANCON SUR (Cable span 750m)

N.A. 2.012 m: TORCA (Cable span 750m)

2.106 m: PALMIRA (Cable span 750m)

Grapas de bajada SFO 40 u 117 N.A.

Caja de empalme FOSC 4 u 6 unidades N.A.

ALTERNATIVA C (USO DE CABLE NUEVO Y ELIMINANDO EMPA LME EN T238) - FINALMENTE QUEDAN 2 EMPALMES

Cable de fibra óptica monomodo ADSS 48 hilos Span 800m, chaqueta antitracking tipo B

5411 ml

1.092 m: ANCON SUR (Cable span 750m)

USD 17.900,86 2.012 m: TORCA (Cable span 750m)

2.106 m: PALMIRA (Cable span 750m)

Grapas de bajada SFO 16 u 117 N.A.

HERRAJES, SE REQUIEREN LAS MISMAS CANTIDADES EN CUA LQUIERA DE LAS ALTERNATIVAS A, B, C

Herraje de suspensión para cable de fibra óptica para LT230KV, PLP o Saprem

4 U Los herrajes existentes en almacenes Ancon Sur, Torca y Palmira están diseñados para cable OPGW de características físicas (diámetro, adherencia) y mecánicas (estructura diferentes a lo requerido para el ADSS

USD 932

Herraje de retención para cable de fibra óptica span 700m para LT230 KV, PLP o Saprem

8 U USD 766

Amortiguador en espiral PLP o Saprem 12 U USD 1.369

Soporte platina en L para fijación de herraje de retención o suspensión y evitar modificaciones a la estructura de la torre y ángulos

12 U NO DISPONIBLE

Aproximadamente cada accesorio en L puede tener un costo de 20.000. Total: $ 240.000 COP

Page 22: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

22

Como respuesta al anterior planteamiento, INTERCOLOMBIA indicó que consideraba inconveniente realizar a “Nivel de Piloto”, la reparación del cable con fibras ópticas tipo OPGW afectado en el tramo entre las torres 237 y 239 de la línea Purnio – Noroeste, mediante el tendido de un tramo de cable con fibras ópticas tipo ADSS, por las siguientes razones:

� Los costos, calculados por el administrador de la red, son altos. � Es un piloto innecesario debido a que el cable ADSS es una tecnología

suficientemente probada y a que el cable OPGW de La Alianza no ha mostrado signos de deterioro que dé señales de que se va a requerir su remplazo de manera generalizada.

� Después de implementado el cable ADSS del piloto propuesto, INTERCOLOMBIA quedaría con la necesidad y premura de reparar el OPGW.

� El cable ADSS de La Alianza ocuparía un espacio que podría ser utilizado por INTERCOLOMBIA para la instalación de otro cable con fibras ópticas.

� No existe acuerdo entre La Alianza e INTERCOLOMBIA para la instalación de cables tipo ADSS de propiedad de La Alianza en infraestructura de INTERCOLOMBIA.

4.9 PROPUESTA NUEVA RUTA ENLACE ÓPTICO RED ALIANZA EN TRAMO BETANIA - EL BOTE EN ENLACE SAN BERNARDINO - BETANI A - EL BOTE

4.9.1 Antecedentes:

Para el desarrollo de la Fase 2 del Proyecto de la Red de Fibra Óptica, las empresas de La Alianza suscribieron con ELECTROHUILA el 21 de diciembre de 1999, el Acuerdo Número 7, en virtud del cual esa empresa otorgó a La Alianza el derecho a utilizar por 20 años, comprendidos entre el 27 de enero de 2.000 y el 27 de enero de 2020, las siguientes líneas sobre las cuales se realizó el tendido de un cable de 48 fibras ópticas, del tipo OPGW.

a) Línea a 115 Kv. en doble circuito con un sólo cable de guarda, el cual fue reemplazado por cable de fibra óptica OPGW referencia AGI 48 M7 (Tipo 2) y que va desde la Central Betania, hasta la S/E El Bote, con 32 km y 73 torres.

b) Línea a 115 Kv. en doble circuito con un solo cable de guarda, el cual fue reemplazado por cable de fibra óptica OPGW referencia AGI 48 M7 (Tipo 2) y que va desde la S/E El Bote hasta la torre 230, con 25 km y 72 torres .

Los tramos de cable OPGW instalados sobre la infraestructura de ELECTROHUILA, hacen parte del enlace de la Red de fibra Óptica de la Alianza San Bernardino – Betania – El Bote–Ibagué. Como se indicó antes, el tramo en líneas propiedad de ELECTROHUILA se inicia en la S/E Betania y termina en la S/E El Bote de ELECTROHUILA, ubicada en la ciudad de Neiva (Huila). En la S/E El Bote se construyó una caseta de comunicaciones para recibir el cable OPGW en un ODF y continuar hacia el tramo siguiente, desde El Bote hasta la torre 230 de la línea El Bote - Hidroprado a 115 kV, cuya configuración es también en doble circuito y con un solo cable de guarda, muy similar al tramo anterior.

Page 23: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

23

En la Torre 230 se realizó una transición del cable OPGW de la Alianza, en longitud de 70 m, de la línea a 115 kV propiedad de ELECTROHUILA (El Bote - Hidroprado) a la línea de INTERCOLOMBIA a 230 kV. Betania – Ibagué, en donde se instaló cable OPGW Tipo 1 y se continuó el desarrollo del enlace El Bote – Ibagué hasta la S/E Ibagué de propiedad de INTERCOLOMBIA.

En el tramo antes referido se instaló cable de fibra óptica Tipo 1 en el lado izquierdo de la línea a 230 Kv Betania - Ibagué, correspondiente al circuito 2 (sin fases instaladas) y al llegar a la subestación Ibagué, se ingresa a un ODF en la caseta de comunicaciones construida en esta subestación.

4.9.2 Montaje 2º Circuito Línea 230 KV Betania – Ib agué - INTERCOLOMBIA

INTERCOLOMBIA, en reunión del mes de marzo de 2014, informó que adelantaba los preparativos del caso, para el montaje del segundo circuito en su línea a 230 Kv Betania – Ibagué, oportunidad en la cual, si era de interés de las empresas de la Alianza, se podría instalar un nuevo tramo de cable OPGW; por lo cual se vio la oportunidad de llegar a la caseta El Bote por ruta diferente a la actual línea de transmisión a 115 kV Betania – El Bote, la cual es en doble circuito, pero con un sólo cable de guarda y que de momento, es el soporte principal de alimentación a la ciudad de Neiva, condición ésta que dificultaría la ejecución de cualquier correctivo en el cable de la Alianza soportada en la misma, de llegar a presentarse.

Por lo anterior, la Administración de la Red adelantó las consultas del caso ante ELECTROHUILA, para establecer si existían líneas de su propiedad en cercanía a la línea a 230 Kv Betania – Ibagué propiedad de INTERCOLOMBIA, en sector próximo a la ciudad de Neiva, lo que podría dar viabilidad al desarrollo de una nueva ruta para el enlace de la Alianza San Bernardino - Betania – El Bote; recibiendo confirmación de que el punto más cercano a la ciudad de Neiva (Torre 60 línea INTERCOLOMBIA), está en la Finca Pérez, en cercanías de Aipe; estructura ésta localizada entre las torres 187 y 189 de la línea El Bote-Natagaima a 115 kV, en donde la infraestructura de ELECTROHUILA a 115 kV va paralela a la línea a 230 KV de INTERCOLOMBIA, en cercanía de aproximadamente 0,1 Km, tal como se ilustra en el siguiente registro.

Distancia Betania a Torre 60 LÍNEA 230 Kv INTERCOLOMBIA (28,4 Km).

Sector Finca Pérez, en donde Torre 60 de línea 230 Kv se acerca a línea 115 kV ELECTROHUILA (0,1 KM)

Distancia horizontal desde la T60 hasta la S/E El Bote (4,1Km)

Page 24: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

24

4.9.3 Consideraciones habilitación nuevo enlace Bet ania – El Bote:

Dado que por desarrollo del proceso de montaje del 2º circuito de la línea a 230 kV Betania – Ibagué, INTERCOLOMBIA requería respuesta a más tardar en el mes de mayo de 2014, sobre el interés ó no de las empresas de la Alianza de aprovechar tal montaje, para la instalación de un nuevo tramo de cable OPGW, lo cual le permitiría incluir dentro de su proyecto la instalación de dicho cable; se consultó al Comité Técnico Administrativo, en su condición de Órgano Asesor del Comité Ejecutivo en el diseño general del proyecto, así como en el análisis de alternativas técnicas, su consideración, para cuyo análisis, en el momento recomendamos tener en cuenta:

a) Se indicó que en la actualidad el 70% de la alimentación eléctrica de la ciudad de Neiva y gran parte del departamento del Huila, se realiza a través de la línea a 115 Kv. en doble circuito, Betania - El Bote, la cual cuenta con un solo cable de guarda, el cual fue reemplazado en su momento, por el cable OPGW de la Alianza para conformar el enlace Betania – El Bote, que dio continuidad al enlace San Bernardino - Betania. A la presente nunca se ha registrado un evento en éste enlace, cuya reparación sería de muy difícil acción, ante la dificultad de poder consignar los circuitos en consideración, para adelantar un trabajo de mantenimiento correctivo en el cable OPGW de la Alianza, ya que no sería fácil tomar la decisión de dejar a la mayor parte de Neiva sin energía durante un periodo considerable de tiempo.

b) Se destacó que el 5 de diciembre de 2007, se registró interrupción en el servicio de comunicaciones en el enlace El Bote – Ibagué, por hurto del tramo de reserva OPGW dejado en varias torres con cajas de empalme, en el tramo soportado sobre la línea de transmisión de ELECTROHUILA a 115 Kv. El Bote – Torre 230 Hidroprado, línea que también es de doble circuito, con un solo cable de guarda, tal como se aprecia en el siguiente registro fotográfico; debiéndose resaltar el hecho de que en el último robo registrado y gracias a la oportuna acción de la Administración de la Red, se logró la captura del responsable del hurto y el decomiso del cable, así como establecer el lugar donde se vendía el producto del ilícito y presentar la denuncia ante la autoridad competente.

Corte Cable OPGW Hacia Torre 247

Corte Cable OPGW Hacia Torre 245

Vista cable cortado ambos lados

Material Hurtado Sitio donde se vendía el cable robado

c) Se indicó además que ELECTROHUILA estaba culminando la construcción de la nueva línea de 28 km a 115 KV. en doble circuito, Betania – S/E Sur Neiva, la cual será energizada a principios del mes de julio de 2014. Se resaltó que la entrada en servicio de ésta línea dará más opción a las empresas de la Alianza de poder atender una falla en el actual enlace Betania – El Bote, ya que permitirá la consignación de la línea que desde la Central Betania, atiende la mayor parte de los requerimientos de Neiva.

Page 25: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

25

d) El valor del desarrollo del posible nuevo enlace Betania - El Bote, construido en aproximadamente 29 km en infraestructura de 230 kV de INTERCOLOMBIA y en aproximadamente 6 Km. en línea 115 kV propiedad de ELECTROHUILA, es la suma total de $2.339.474.448 antes de IVA.

En los siguientes cuadros se indica el cálculo del valor antes referido:

Page 26: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

26

4.9.4 Conclusiones Comité Técnico Administrativo:

Sobre la posibilidad del desarrollo en cuestión, consideró el CTA que era muy elevado el costo que tendría la nueva ruta alterna para llegar desde la S/E Betania a la Caseta de la Alianza en la S/E El Bote, a partir de la Central Betania, aprovechando que INTERCOLOMBIA desarrollará el segundo circuito de su línea a 230 kV Betania - Ibagué e instalando un tramo de cable OPGW entre la S/E Betania y la Torre No. 60 (L= 29 km aproximadamente), el cual se trasladaría a la línea de 115 kV El Bote – Natagaima, para poder llegar así a la caseta de la Alianza en la S/E El Bote (L = 6 km aproximadamente).

Destacaron los miembros del CTA que la dificultad operativa que se registra a la presente para realizar mantenimientos correctivos en el actual enlace óptico de la Alianza Betania – El Bote, soportado en la línea de 115 KV de ELECTROHUILA, se verá disminuida a partir del 5 ó 6 de julio del año en curso, cuando sea energizada la nueva línea de transmisión de 28 Km de longitud y a 115 KV, en doble circuito, con un sólo cable de guarda, que ELECTROHUILA construyó entre la Central Hidroeléctrica de Betania y la Subestación Sur, de su propiedad. Esta nueva línea da redundancia a la alimentación de la ciudad de Neiva, lo cual, a su requerimiento, facilitará la consignación de la actual línea a 115 KV que soporta el enlace de la Alianza Betania – El Bote.

No obstante lo anterior, los miembros del CTA consideraron que se debía informar al Comité Ejecutivo sobre el tema, en reunión del 8 de mayo de 2014, en donde se debía presentar el concepto del CTA.

4.10 AJUSTES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓ N DE LA RED:

Con motivo de la desvinculación del Ingeniero Juan Camilo Gallego H., se contrataron los servicios del Ingeniero en Sistemas y Telecomunicaciones Jeison Fernelly Gómez Zapata, quien apoyará la atención de las diferentes actividades encomendadas a la Administración de la Red.

El siguiente es el actual organigrama de IC Asesorías y Proyectos S.A.S. para la prestación de los servicios de Administración de la Red de Fibra Óptica de la Alianza:

Page 27: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

27

4.11 PLAN DE CONTINGENCIA ELECCIONES LEGISLATIVAS:

Con correo del día viernes 21 de Febrero de 2014, la Administración de la Red informó a las empresas de la Alianza, los nombres de las personas y sus números de contacto que estarían disponibles para la atención de los mantenimientos correctivos a su cargo, que se registraran en los enlaces ópticos de la Alianza o en los equipos comunes de las casetas de comunicaciones, entre los días sábado 8 y lunes 10 de marzo de 2014, período correspondiente a las Elecciones Legislativas de Senadores y Representantes para el período 2014-2018; periodo dentro del cual se registró completa normalidad operativa en las casetas y cuartos de comunicación de la Red de Fibra Óptica de la Alianza y en el cual todas las actividades en los sitios de la red, estuvieron restringidas a mantenimientos correctivos de emergencia.

4.12 PLAN DE CONTINGENCIA ALIANZA PERIODO SEMANA SA NTA 2014.

Con correo del día jueves 10 de Abril de 2014, la Administración de la Red indicó a los miembros del CTA, Coordinadores Operativos y Centros de Gestión de las empresas de la Alianza, los nombres de las personas y sus números de contacto que estarían disponibles para la atención de los mantenimientos correctivos a su cargo, que se registraran en los enlaces ópticos de la Alianza o en los equipos comunes de las casetas de comunicación, entre los días miércoles 16 y lunes 21 de abril de 2014, período correspondiente a la Semana Santa del año 2014 y dentro del cual toda actividad en las casetas y cuartos de comunicación de la Red de Fibra Óptica de la Alianza quedó restringida a mantenimientos correctivos de emergencia; periodo éste durante el cual no se registró ningún evento en la red de fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2, ni en sus equipos comunes operativos en sus casetas y cuartos de comunicación, ni tampoco en los equipos de las empresas de la Alianza, que hubiera requerido acceso de las empresas a los sitios para mantenimientos correctivos de emergencia.

4.13 CANCELACIÓN VM ELIMINACIÓN DOBLE CONEXIÓN ODF¨ S ENLACE YUMBO-LA VIRGINIA Y MEJORAMIENTO CONDICIONES SEGURI DAD OPERATIVA ODF EN CASETA DE LA ALIANZA S/E LA VIRGIN IA

En reunión del Comité de Intervenciones, realizada el 12 de febrero de 2014, quedó en firme para el día 23 de febrero de 2014, la ejecución de la ventana de mantenimiento (VM) correspondiente al cambio de conectores en el enlace Yumbo-Virginia, la cual fue suspendida por solicitud de ETB el mismo día de la VM, cuando ya el contratista se disponía a acometerla, por lo cual se incurrieron en los siguientes mayores costos:

SOBRECOSTOS CANCELACIÓN VM CAMBIO CONECTORES ENLACE YUMBO-LA VIRGINIA

CONCEPTO V/R

UNITARIO V/R TOTAL Desmovilización Contratista CYFO COMUNICACIONES, oferta CYFO-COTI-JFGZ-837-2014 con IVA $ 6.853.408 $ 6.853.408

Ing. Juan Camilo Gallego

Tiquete aéreo Ruta Medellín-Cali-Medellín $ 248.560 $ 248.560 Desplazamiento Aeropuerto Rionegro (2 x $63.203) y Cali (2 x $64.732) $ 127.935 $ 255.870 Alojamiento (2 x $ 272.180) $ 272.180 $ 544.360 Viatico diario de Manutención incluyendo último día de regreso (3 x $ 93.785)

$ 93.785 $ 281.355

Ing. Julian Osorio

Tiquete aéreo Ruta Medellín-Pereira $ 148.820 $ 148.820 Desplazamiento A. Olaya Herrera (2 x $18.145 ) y Pereira 2 x $ 41.795) $ 119.880 $ 239.760 Alojamiento (2 x $ 272.180) $ 272.180 $ 544.360 Viatico diario de Manutención incluyendo último día de regreso (3 x $ 93.785) $ 93.785 $ 281.355

TOTAL $ 9.397.848

Page 28: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

28

En Reunión Extraordinaria del día jueves 3 de abril de 2014, los Coordinadores Operativos de las diferentes empresas de la Alianza, analizaron las razones esgrimidas por INTERNEXA para solicitar la cancelación de la ventana correspondiente al cambio de conectores FC/PC por SC/APC en los ODF´s del enlace La Virginia-Yumbo, trabajos éstos a cargo del Contratista CYFO Comunicaciones, reunión en la cual también y por seguridad operativa para INTERNEXA, se dio la suspensión de la ventana de mantenimiento programada para el día lunes 7 de abril de 2014 y correspondiente a los Trabajos de Mejoramiento de las Condiciones de Seguridad Operativa en el ODF de La Virginia, contratados con la firma Furel S.A; ventanas cuya programación era:

Descripción Enlace Alcance de Reparación Apertura Óptica Fecha Venta na Optimización parámetros ópticos

- Eliminación doble conexión ODF´s (cambio de conectores

FC/PC por SC/APC)

Yumbo - La Virginia

* Eliminación doble conector ODF Yumbo en enlace hacia la Virginia y cambio de conectores FC/PC por SC/APC

SI. Implica indisponibilidad de las comunicaciones entre Cali-La Virginia

06/04/2014 00:00 - 13:00

Mejoramiento Condiciones Seguridad Operativa en ODF´s

ODF VIRGINIA

*Limpieza interna y Externa * Inventario de fibras operativas y oscuras * Marcación *Organización de fibras

NO. Implica riesgo de intermitencias por la manipulación de fibras Activas.

07/04/2014 NOCTURNA 00:00 a 08:00 día siguiente

La ventana correspondiente al cambio de conectores FC/PC por SC/APC en los ODF´s del enlace La Virginia-Yumbo, al mes de abril de 2014 ha sido aplazada en las siguientes 16 oportunidades, con sobrecostos causados en algunos casos:

Fechas Reprogramación Ejecución Trabajos enlace Yumbo-La Virginia

Alcance de los Trabajos: Eliminación doble conector ODF Yumbo en enlace hacia la Virginia y cambio de conectores FC/PC por SC/APC".

Programación Inicial : Marzo 21 de 2010

1° Reprogramación : Abril 18 de 2010

2° Reprogramación: Junio 5 de 2011

3° Reprogramación: Septiembre 18 de 2011

4° Reprogramación: Diciembre 4 de 2011 5ª Reprogramación: Marzo 18 de 2012

6ª Reprogramación: Junio 24 de 2012

7ª Reprogramación: Septiembre 23 de 2012

8° Reprogramación: Noviembre 25 de 2012 9° Reprogramación: Marzo 17 de 2013

10° Reprogramación: Abril 7 de 2013

11° Reprogramación: Abril 21 de 2013

12° Reprogramación: Junio 23 de 2013 13° Reprogramación: Julio 14 de 2013

14° Reprogramación: Noviembre 17 de 2013

15° Reprogramación: Febrero 23 de 2014

16° Reprogramación: Abril 6 de 2014

Durante los años 2010, 2011, 2012, 2013 y lo transcurrido del año 2014, se reprogramaron reiteradamente los trabajos de eliminación del doble conector del ODF de Yumbo en el enlace hacia La Virginia, por solicitud de las empresas de la Alianza y en algunos casos, para dar prioridad a otros mantenimientos de mayor urgencia.

En la reunión del Comité de Intervenciones del 10 de julio de 2013 se aprobó la solicitud de INTERNEXA, de aplazar la VM de cambio de conectores FC/PC por SC/APC en los ODF´s del enlace La Virginia-Yumbo y que estaba prevista para el 14 de julio de 2013, ya que en maniobra adelantada por su personal en la Caseta de La Virginia el día 23 de junio de 2013, cuando se adelantaba el cambio de conectores en los ODF`s del enlace Yumbo-San Bernardino y eliminación del ODF intermedio de Juanchito, habían experimentado el daño de la tarjeta de uno de sus equipos de transmisión por lo que habían usado el único repuesto con que contaban y hasta que no aprovisionaran nuevos repuestos para contingencia, no podían correr el riesgo de un nuevo daño durante una próxima VM. En la reunión antes referida el Ingeniero Jhon Edgar Flórez aclaró que la anterior restricción no solo involucraba las VM para cambio de conectores del enlace Yumbo – La Virginia, sino todas aquellas en las que hubiera manipulación de los ODF´s.

Entre las 00:00 y las 13:00 del día domingo 23 de febrero de 2014, se tenía prevista la ejecución de la ventana de mantenimiento para cambio de conectores FC/PC por SC/APC en los ODF´s del enlace óptico de la Alianza Yumbo-La Virginia, no obstante por requerimiento de ETB, los trabajos fueron cancelados, cuando el personal del contratista de la Alianza y de la Administración de Red ya se encontraban en los sitios. Por la suspensión de los trabajos se incurrió en el costo de $ 9.397.847 según el siguiente desglose (Desmovilización contratista CYFO: $5.908.110 + IVA 16% = $6.853.407 - Desplazamiento y viáticos Administración Red $ 2.544.440)

4.14 COORDINACIÓN REUNIÓN COMITÉ INTERVENCIONES No. 35

En la Reunión del COMITÉ DE INTERVENCIONES realizada por la modalidad de Teleconferencia el día 09 de Abril de 2014, se realizó una revisión y actualización de los trabajos pendientes, con las siguientes conclusiones:

1) INTERNEXA, se comprometió a informar a las empresas de la Alianza sobre si su cliente ya había logrado la importación del la tarjeta de repuesto requerida, lo que permitiría que quedara en firme la VM programada para el 27 de abril de 2014, en la cual se intervendrían los ODF´s del enlace Canalizado Yumbo – POP Cali.

Page 29: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

29

Descripción Enlace a Intervenir

Alcance de Trabajos Apertura Óptica Fecha Ejecución

Ventana

Optimización parámetros ópticos Eliminación doble

conexión ODF´s

Yumbo - POP Cali

(tramo Canalizado)

* Eliminación doble conector ODF´s Yumbo y POP Cali (Chipichape) – ruta canalizada

SI. Implica interrupción de las comunicaciones en el enlace canalizado Yumbo – POP INTERNEXA Cali.

Entre las 00:00 - 13:00 horas del día domingo 27 de Abril Ruta Canalizada Yumbo – POP Cali

Al concluirse la reunión, INTERNEXA dio respuesta positiva, con lo cual quedó en firme la VM en cuestión.

2) Con respecto al desarrollo de los trabajos del nuevo punto de derivación de las empresas de la Alianza en la S/E Noroeste propiedad de CODENSA, COLOMBIA TELECOMUNICACIONES, informó que la fecha de inicio de obras era el día 21 de abril de 2014, con un plazo de desarrollo de 60 días calendario.

3) Sobre los trabajos pendientes en el enlace canalizado de la Alianza Miraflores – Edatel, originados en el desarrollo de las obras del Tranvía de Ayacucho en la ciudad de Medellin, la Administración de la Red informó a los participantes sobre los resultados de la reunión sostenida en las oficinas de UNE EPM TELCO referida en el numeral 1.4 antes relacionado.

Además la Administración de la Red informó a los miembros del Comité de Intervenciones que en la anterior reunión, también se revisó el cronograma de las nuevas obras de intervención de las trasversales de Los Balsos en la ciudad de Medellín, cuya ejecución impacta, fundamentalmente, en dos (2) puntos el enlace canalizado de la Alianza EDATEL – Los Balsos en la ciudad de Medellín, seguimiento éste que permitirá realizar oportunamente los alistamientos para el desarrollo de las dos (2) nuevas variantes requeridas en éste enlace.

4.15 CANCELACIÓN VM ELIMINACIÓN DE LA DOBLE CONEXIÓ N EN LOS ODF´DE YUMBO Y POP CALI (TRAMO CANALIZADO) - (27/04/2014)

Con correo del 16 de abril de 2014, la Administración de la Red recordó a las empresas que de acuerdo con lo definido por el Comité de Intervenciones en reunión del día miércoles 9 de abril de 2014, entre las 00:00 y las 13:00 horas del día Domingo 27 de Abril de 2014, se realizaría la ventana de Mantenimiento correspondiente a la eliminación de la doble conexión en los ODF´s de Yumbo y del POP de INTERNEXA Cali, (Tramo Canalizado); por lo cual reiteró a las empresas de la Alianza adelantar las acciones de notificación del caso ante sus clientes.

Page 30: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

30

En la anterior ventana no se tenía previsto el cambio de los actuales conectores FC/PC por SC/APC en los ODF´s del enlace óptico en cuestión, ya que tal condición la había definido el CTA para los enlaces de gran longitud a saber: Ibagué – El Bote, El Bote – San Bernardino y San Bernandino – Yumbo, alcance éste que posteriormente fue adicionado por el CTA para los enlaces WBP – La Mesa – Ibagué y Yumbo – La Virginia, asignándose en el presupuesto las partidas requeridas para la adquisición de los nuevos conectores.

Con correo del miércoles 16 de Abril de 2014 INTERNEXA envió a la Administración de la Red listado de patch cord necesarios en cada uno de los sitios a intervenir. Consultado al particular, el Ingeniero Jhon Edgar Flórez E., indicó que en consideración de INTERNEXA debería aprovecharse la ventana de mantenimiento en cuestión, para que las empresas de la Alianza pudiesen instalar los conectores requeridos y mejorar así las condiciones operativas de los ODF´s.

Dado que la solicitud de INTERNEXA también era de interés de otras empresas de la Alianza, en especial las que se derivan en el enlace canalizado YUMBO – POP INTERNEXA CALI, previa consulta a las empresas de la Alianza y autorización del Señor Director del CTA Ingeniero Juan Pablo Montoya Palacio, se reprogramó para el día 14 de septiembre de 2014 la ejecución de la ventana requerida para la Optimización de los parámetros ópticos y eliminación de la doble conexión en los ODF´s de Yumbo –y el POP de INTERNEXA Cali, tramo Canalizado. Además se reprogramó para el día 28 de septiembre de 2014, la eliminación del doble conector en los ODF´s de Yumbo y del POP de INTERNEXA Cali en ruta aérea Yumbo – Chipichape.

ITEM Descripción Enlace a Intervenir Alcance de Reparación Apertura Óptica Fecha Ventana

9

Optimización parámetros ópticos Eliminación doble conexión ODF´s

Yumbo - POP Cali (tramo Canalizado)

* Eliminación doble conector ODF´s Yumbo y POP Cali (Chipichape) – ruta canalizada

SI. Implica indisponibilidad de las comunicaciones entre Cali-La Virginia ó Cali-Popayán

14/09/2014

10

Optimización parámetros ópticos Eliminación doble conexión ODF´s

Yumbo - POP Cali (tramo Aéreo)

* Eliminación doble conector ODF´s Yumbo y POP Cali (Chipichape) – ruta aérea.

SI. Implica indisponibilidad de las comunicaciones entre Cali-La Virginia ó Cali-Popayán

28/09/2014

El Contratista encargado del desarrollo de los trabajos, fue oportunamente notificado de la cancelación de los mismos, para evitar que se incurran en sobrecostos. La ventana correspondiente a la eliminación doble conexión ODF´s del enlace Yumbo - POP Cali (tramo Canalizado). Al mes de abril de 2014 han sido reprogramados los trabajos en las siguientes 8 oportunidades, con sobrecostos causados en algunos casos:

Fechas Reprogramación Ejecución Trabajos enlace Yumbo – POP Cali (Ruta Aérea y Cana lizada)

Alcance de los Trabajos: Optimización parámetros óp ticos Eliminación doble conexión ODF´s

Programación Inicial: Abril 11 de 2010 Ruta Canalizada y Abril 25 de 2010 Ruta Aérea.

1° Reprogramación: Abril 9 Ruta Aérea y Abril 10 de 2011 Ruta Canalizada 2° Reprogramación: Septiembre 3 Ruta Aérea y Septiembre 4 de 2011 Ruta Canalizada 3ª Reprogramación: Febrero 4 Ruta Aérea y Febrero 5 de 2012 Ruta Canalizada 4ª Reprogramación: Octubre 28 de 2012 Ruta Aérea y Noviembre 18 de 2012 Ruta Canalizada. 5° Reprogramación: Abril 7 de 2013 Ruta Aérea y Abril 21 de 2013 Ruta Canalizada. 6° Reprogramación: Julio 28 de 2013 Ruta Canalizada Agosto 11 de 2013 Ruta Aérea. 7° Reprogramación: 27 de Abril Ruta Canalizada y 9 de Mayo de 2014 Ruta Aérea. 8° Reprogramación: 14 de Septiembre 2014 Ruta Canalizada y 28 de Septiembre de 2014 Ruta Aérea.

Durante los años 2010, 2011, 2012, 2013 y lo transcurrido del año 2014, se reprogramaron reiteradamente los trabajos de eliminación del doble conector del ODF de Yumbo y POP Cali en ruta aérea y canalizada, para dar prioridad a otros mantenimientos de mayor urgencia.

En las reprogramaciones influyó además, la aprobación dada a la solicitud de INTERNEXA, de aplazar la VM de cambio de conectores FC/PC por SC/APC en los ODF´s, ya que en maniobra adelantada por su personal en la Caseta de La Virginia el día 23 de junio de 2013, cuando se adelantaba el cambio de conectores en los ODF`s del enlace Yumbo-San Bernardino y eliminación del ODF intermedio de Juanchito, habían experimentado el daño de la tarjeta de uno de sus equipos de transmisión por lo que habían usado el único repuesto con que contaban y hasta que no aprovisionaran nuevos repuestos para contingencia, no podían correr el riesgo que conllevaba una nueva ventana.

Page 31: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014.

31

4.16 REUNIÓN CON UNE EPM TELCO SEGUIMIENTO PROGRAMA CIÓN DESARROLLO TRABAJOS FALTANTES VARIANTE ENLACE CANAL IZADO MIRAFLORES-EDATEL- POR OBRAS TRANVÍA AYACUCHO.

Como se ha venido informando, la Alcaldía de Medellín está desarrollando el proyecto Tranvía de la Avenida Ayacucho de la ciudad de Medellín, el cual se incorporará al sistema integrado de transporte masivo, generando un gran impacto social y urbanístico en buena parte del sector Centro Oriental de la capital Antioqueña. Los puntos de impacto de la obra civil a la infraestructura de UNE EPM TELCO, por dónde va el cable canalizado de la Alianza del enlace MIRAFLORES-EDATEL, son en total 4, los cuales se ilustran en el siguiente esquema:

Ruta Tranvía de Ayacucho Al mes de abril de 2014 se habían realizado en las fechas a continuación indicadas, tres (3) de las cuatro (4) Ventanas de Mantenimiento previstas, las cuales se adelantaron a finales del año 2013, para evitar afección en los servicios de las empresas de la Alianza, por desarrollo de las obras.

Punto 1: (Ejecutado 17-11-2013) Tendido provisional 820 m cable ADSS y ejecución 2 empalmes 48 fibras, Cr 12 y 15. Punto 2: (Ejecutado 24-11-2013) Tendido definitivo 140 m. cable canalizado y ejecución de 2 empalmes Cl 50 x Cr 29. Punto 3: (Ejecutado 24-11-2013) Tendido en nueva ruta de 450 m. cable canalizado y ejecución de 2 empalmes, Frente a Central Buenos Aires. Punto 4: (Pendiente) Tendido de 825 m cable canalizado Avenida Oriental (Cr 46) y retiro ADSS provisional del Punto 1

Por lo anterior la Administración de la Red se reunió el día viernes 4 de abril de 2014 con los funcionarios de UNE EPM TELCO en su Sede de OTRABANDA, donde se revisó el estado de progreso de las obras del tranvía, con la finalidad de poder programar con oportunidad el desarrollo de los trabajos del anterior Punto 4.

Page 32: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

ADMINISTRACIÓN DE LA RED

INFORME DE ACTIVIDADES

MARZO – ABRIL DE 2014

LA ALIANZA

Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali

Popayán – Neiva – Ibagué

5.0 ACTIVIDADES OPERATIVAS MES MARZO DE 2014:

5.1 MANTENIMIENTO PLANTA RECTIFICACIÓN ELTECK FLATP ACK 1500 Y BANCO DOBLE DE BATERÍAS CUARTO ALIANZA EDIFICIO EDA TEL:

Durante los días 6 y 7 de marzo de 2014 la Administración de la Red realizó la supervisión local de los trabajos de mantenimiento de la planta de Rectificación, Protecciones y Bancos de Baterías de la Alianza, operativos en el cuarto de comunicaciones del Edificio EDATEL de la ciudad de Medellín; mantenimiento realizado por la firma FUREL S.A. dentro del alcance de los servicios previstos en el Contrato número 57 y adelantado con ajuste al siguiente cronograma, el cual había sido oportunamente notificado a los Coordinadores Operativos de las empresas de la Alianza.

Ítem Cronograma detallado de actividades

Intervalos de tiempo Fecha Descripción de la actividad

Hora Inicio Hora Fin ACTIVIDADES PREVIAS

14:00 24:00 26/02/2014 Carga de Igualación de 2,4 Vdc por elemento durante 48 horas 00:00 24:00 27/02/2013

00:00 14:00 28/02/2013 RUTINAS DE MANTENIMIENTO

08:00 08:30 06/03/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR 1 08:30 17:30 06/03/2014 Prueba Descarga Banco #1 y Mtto Protecciones

17:30 18:00 06/03/2014 Reunión de Cierre de trabajos y análisis del cumplimiento de lo planeado.

08:00 08:30 07/03/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR

2 08:30 17:30 07/03/2014 Mantenimiento de rectificadores y Prueba Descarga Banco #2

17:30 18:00 07/03/2014 Reunión de Cierre de trabajos y análisis del cumplimiento

Los trabajos de mantenimiento se realizaron con ajuste a lo previsto en la Norma IEEE 1188 que contempla las prácticas vigentes para el Mantenimiento y Pruebas de Baterías de Ácido-Plomo Reguladas por Válvula, atendiendo además las recomendaciones del fabricante de los bancos. Previamente los bancos de baterías habían sido sometidos a carga de igualación durante 48 horas

En el sitio se realizaron las siguientes actividades:

a) Mantenimientos Rectificadores:

• Limpieza completa de planta de rectificación. • Extracción y limpieza con aire a presión de la parte exterior a la parte frontal a los 3

módulos rectificadores. • Verificación Operativa del Modulo de control y gestión remota

b. Mantenimiento Tableros AC y Protecciones: En el sitio se realizaron las siguientes actividades:

• Inspección Visual del tablero de protecciones Principales AC Data Sytem, las cuales se encontraron en normal operación, sin conexiones flojas y con los voltajes adecuados.

• Inspección Visual de las protecciones OBO en La planta de rectificación, encontrándose estas operativas.

• Revisión de conexiones y voltajes en el tablero de distribución de AC, encontrándose en normal funcionamiento.

• Limpieza de los tableros.

Page 33: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

33

c. Mantenimiento Bancos de Baterías: En el sitio se realizaron las siguientes actividades:

• Inspección visual. • Limpieza. • Verificación de ajuste de conexiones. • Medida de resistencia interna de celdas. • Pruebas de capacidad a 5 horas para voltaje final de 1.8 voltios por celda a los dos

bancos de baterías.

Para los dos bancos, la prueba se realizó a 5 horas. Tal y como lo establece el Fabricante en la hoja de especificaciones de las baterías Full River – HGXL-200-2, para una prueba de descarga a corriente constante y un tiempo de 5 horas (C5) con un voltaje final de 1.80 Vdc por celda (43.2 Vdc Banco), el régimen de descarga es de 35.7 Amperios. La capacidad de las celdas está determinada por la fórmula:

Donde: ta = Tiempo en el cual llegó la batería a voltaje de corte (1,80 Vdc) ts = Tiempo nominal en el cual debe llegar a voltaje de corte (5 horas)

Kt = Factor de Corrección de temperatura. Dado que la temperatura promedio durante toda la prueba de capacidad fue de 25°C, se asume que Kt =1.

Resultados de las pruebas de eficiencia realizadas:

Para información de los miembros del CTA con correo del día 13 de marzo de 2014, se envió informe elaborado por la Ingeniero Jose Julian Osorio Duque de la Administración de la Red, quien localmente superviso el desarrollo de los trabajos y en el cual se indica:

Banco de Baterías Nº 1: Para el Banco de baterías N° 1 fue necesario suspender la prueba transcurridas 4 horas y 25 minutos, debido a que la celda N°14 llego al límite del voltaje de corte (1,80 v). La capacidad calculada para el banco No. 1 es del 91.7%. En la siguiente tabla se ilustra los valores obtenidos en esta prueba y en los últimos 3 años.

PARÁMETRO. Prueba Año 2014 91.7%

Prueba Año 2013 100%

Prueba Año 2012 100%

Prueba Año 2011 100%

Tensión Total [V] 46,58 46,35 46,38 46,41 Tensión Máxima [V] 1,973 1,962 1,956 1,958 Tensión Mínima [V] 1,804 1,800 1,856 1,826 Tensión Promedio [V] 1,945 1,935 1,936 1,934 Tensión Referencia [V] 1,800 1,800 1,800 1,800

Page 34: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

34

Banco de baterías No. 2: Después de 4 horas y 30 minutos de prueba para todas las celdas se registraron valores de voltaje por encima del voltaje final de corte (1,80 Vdc), exceptuando la celda N°2 que llegó a su voltaje de corte, lo que obligó a suspender la prueba. Las celdas N°7 y N°10 registraron también baja eficiencia, con valores cercanos al voltaje final de corte. La capacidad calculada para el banco No. 2 es del 93,4%. En la siguiente tabla se ilustra los valores obtenidos en esta prueba y en los últimos tres (3) años.

PARÁMETRO. Prueba Año 2014 93.4%

Prueba Año 2013 100%

Prueba Año 2012 100%

Prueba Año 2011 100%

Tensión Total [V] 46,06 46,10 46,04 46,32 Tensión Máxima [V] 1,960 1,959 1,948 1,954 Tensión Mínima [V] 1,811 1,836 1,834 1,882 Tensión Promedio [V] 1,922 1,925 1,918 1,933 Tensión Referencia [V] 1,800 1,800 1,800 1,800

En el siguiente registro fotográfico se ilustra el desarrollo de los trabajos:

Limpieza de módulos Rectificadores. Vista Frontal Módulos Rectificadores. Vista General Gabinetes Planta

Toma de resistencia interna de las celdas. Medida de Torque Corriente constante

Page 35: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

35

5.2 MANTENIMIENTO ANUAL BANCO DE BATERÍAS CASETA AL IANZA SUBESTACIÓN LA VIRGINIA:

Para información de los miembros del CTA y Coordinadores Operativos de las empresas de la Alianza, con correo del día jueves 27 de marzo de 2014, se remitió informe elaborado por el Ingeniero Jose Julian Osorio Duque, de la Administración de la Red, en donde se indican los resultados del mantenimiento anual realizado por FUREL S.A. y su Subcontratista TRONEX, entre los días 20 y 21 de Marzo de 2014, a la planta de rectificación, protecciones y banco de baterías operativo en el cuarto de energía de la Caseta de la Alianza en la subestación La Virginia, labores acompañadas localmente por la Administración de la Red. Los trabajos de mantenimiento se adelantaron en un todo con ajuste a lo previsto en la Norma “IEEE 1188-2005 que contempla las prácticas vigentes para el Mantenimiento y Pruebas de Baterías de Ácido-Plomo Reguladas por Válvula”, atendiendo además las recomendaciones del fabricante de los bancos.

Los bancos de baterías fueron sometidos a carga de igualación en forma previa a la ejecución de las prueba de capacidad y durante la misma se realizó compensación por temperatura del régimen de descarga.

Ítem Cronograma detallado de actividades

Intervalos de tiempo Fecha Descripción de la actividad Hora Inicio Hora Fin ACTIVIDAD PREVIA - CARGA DE IGUALACION BANCOS

1 14:00 24:00 13/03/2014

Sometimiento a carga de igualación de los bancos durante 48 horas a un voltaje de 2,4 Volt DC

00:00 24:00 14/03/2014 00:00 14:00 15/03/2014

RUTINAS DE MANTENIMIENTO

2

08:00:00 08:30:00 20/03/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR

08:30:00 17:30:00 20/03/2014 Descarga del primer banco de baterías y limpieza del rectificador. Mantenimiento de Protecciones

17:30:00 18:00:00 20/03/2014 Reunión de Cierre de trabajos

3

08:00:00 08:30:00 21/03/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR

08:30:00 17:30:00 21/03/2014 Descarga del segundo banco de baterías y limpieza de los 2 bancos de baterías

17:30:00 18:00:00 21/03/2014 Reunión de Cierre de trabajos

5.2.1 Mantenimiento Rectificadores:

Se realizaron las siguientes actividades:

a. Limpieza a la planta de rectificación y extracción y limpieza con aire a presión de la parte exterior a la parte frontal a los 10 módulos rectificadores.

b. Toma de medidas de corrientes y voltajes en flotación e igualación a los rectificadores. c. Ajuste de parámetros desde el software de gestión local d. extracción del LOG de alarmas y eventos del sistema en el módulo SM60.

5.2.2 Mantenimiento Tableros AC y Protecciones

Se realizaron las siguientes actividades:

a. Inspección Visual. b. Revisión de conexiones c. Limpieza de los tableros. d. Medida de voltajes.

Page 36: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

36

5.2.3 Mantenimiento Bancos de Baterías

Se realizaron las siguientes actividades:

a. Inspección visual. b. Limpieza. c. Verificación de ajuste de conexiones con torquímetro a 12 Newton/metro. d. Medida de conductancia a celdas y puentes. e. Pruebas de capacidad a 5 horas para voltaje final de 1.8 voltios por celda a los dos

bancos de baterías.

La prueba de descarga se realizó al 100 % D.O.D. para tener un dato acertado de la real capacidad de las baterías y bajo la condición de que en el sitio se cuenta con banco dual lo cual permite tener respaldo en todo momento aun cuando uno de los bancos se encuentre descargado. Tal y como lo establece el Fabricante en la hoja de especificaciones de las baterías Visión CL 1500, para una prueba de descarga a corriente constante y un tiempo de 5 horas (C5), con un voltaje final de 1.80 V dc por celda (43.2 Vdc Banco), y a 25°C el régimen de descarga es de 262 Amperios.

Teniendo en cuenta que cada banco de baterías de La Virginia, está conformado por 24 celdas y que cada celda en su interior consta de cuatro (4) vasos puenteados internamente, de dos (2) en dos (2), se tomaron los registros considerando los bancos 1A y 1B; 2A y 2B de acuerdo a la disposición indicada en la siguiente figura:

Disposición de conexiones banco de baterías 48 V La Virginia

Al realizar el ingreso al cuarto de baterías se efectuó la medición de temperatura encontrando que ambos bancos se encontraban a una temperatura promedio de 22 °C por lo que se hizo necesario aplicar el procedimiento (factor de corrección por temperatura ) indicado en la siguiente tabla:

Medida con Sensor de Temperatura Medida con Sensor de Temperatura Corrección por temperatura sugerida en la Norma IEEE 1188-

2005 en bancos de baterías (Plomo-Acido).

Por lo tanto el régimen final de descarga fue calculado mediante la tabla N°4 (Corrección por temperatura a 22 °C), a través de la siguiente expresión corriente a la cual se debieron programar los bancos de resistencias para una capacidad aproximada de 5 horas.

Page 37: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

37

Resultados Prueba de Eficiencia Banco de Baterías La Virginia:

La capacidad de las celdas está determinada por la fórmula:

ta =tiempo en el cual llegó la batería a voltaje de corte (1,80 Vdc)

ts = tiempo nominal en el cual debe llegar a voltaje de corte (5 horas)

� Resultados en Banco de Baterías N° 1A y 1B.

La prueba de descargas para este banco alcanzo una duración de cinco (5) horas. En el segmento 1- A del banco N°1, la celda N°2 se acercó al límite del voltaje de corte (1,813Vdc), La celda N°4 (1,814Vdc) también se acercó.

En el segmento 1-B de este mismo banco la celda N°10 y N°13 llegaron al límite del voltaje de corte (1,800Vdc) en (5 Horas). La práctica recomendada para considerar el reemplazo del banco de baterías y la vida útil de la misma se toma a partir de valores inferiores a un 80% de la capacidad total del banco de baterías.

La siguiente tabla ilustra los valores obtenidos en esta prueba y dos años atrás sobre los voltajes, máximo, mínimo y promedio del banco una vez finalizada dicha prueba:

SEGMENTO 1A SEGMENTO 1B.

PARÁMETRO Prueba Año 2014

Prueba Año 2013

Prueba Año 2012

Tensión Total [V] 44,9 45,64 45,98 Tensión Máxima [V] 1,887 1,932 1,923 Tensión Mínima [V] 1,813 1,866 1,907 Tensión Promedio [V] 1,870 1,902 1,916 Tensión Referencia [V] 1,800 1,800 1,800

PARÁMETRO. Prueba Año 2014

Prueba Año 2013

Prueba Año 2012

Tensión Total [V] 44,9 45,60 46,02 Tensión Máxima [V] 1,910 1,915 1,934 Tensión Mínima [V] 1,800 1,869 1,907 Tensión Promedio [V] 1,855 1,900 1,918 Tensión Referencia [V] 1,800 1,800 1,800

Page 38: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

38

� Resultados en Banco de Baterías N° 2A y 2B.

Después de 5 horas de prueba para todas las celdas se registraron valores de voltaje por encima del voltaje final de corte (1,80 Vdc), para ambos segmentos (2A – 2B) del banco N°2. En el segmento 2B la celda N°24 registró valores cercanos al voltaje final de corte (1,857Vdc), tal como se aprecia en gráficas a continuación relacionadas.

SEGMENTO 2A. SEGMENTO 2B.

PARÁMETRO Prueba

Año 2014 Prueba

Año 2013 Prueba Año

2012

Tensión Total [V] 45,93 46,32 46,21 Tensión Máxima [V] 1,921 1,938 1,935 Tensión Mínima [V] 1,830 1,874 1,883 Tensión Promedio [V] 1,903 1,930 1,925 Tensión Referencia [V] 1,800 1,800 1,800

PARÁMETRO Prueba

Año 2014 Prueba

Año 2013 Prueba Año

2012

Tensión Total [V] 45,78 46,40 46,14 Tensión Máxima [V] 1,920 1,935 1,930 Tensión Mínima [V] 1,857 1,862 1,869 Tensión Promedio [V] 1,907 1,921 1,923 Tensión Referencia [V] 1,800 1,800 1,800

SEGMENTO 2A. SEGMENTO 2B.

SEGMENTO 2A. SEGMENTO 2B.

REGISTRO FOTOGRÁFICO.

Limpieza de módulos Rectificadores. Vista Frontal–Módulos Rectificador Protecciones Bancos de Baterías

Page 39: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

39

Toma resistencia interna celdas Medida de Torque Corriente constante.

5.3 PINTURA BIENAL CASETA ALIANZA EN LA S/E EL BOTE (NEIVA – HUILA).

De conformidad con lo dispuesto en el Contrato No. 57 y con ajuste a lo programado, FUREL S.A. realizó durante los días 22 al 26 de marzo de 2014, la pintura bienal de la caseta de la Alianza en la subestación El Bote. Para la pintura interior y exterior de la caseta y cuarto de comunicación, se dio estricto cumplimiento a los procedimientos establecidos por la Alianza para el efecto, dando cuidadosa protección a los equipos de las empresas de la Alianza y comunes allí operativos, sin que se registrara ninguna novedad durante el desarrollo de los mismos. Igual cumplimiento se dio para el mantenimiento del manto asfaltico que da impermeabilidad a la losa de la caseta El Bote. Se utilizó pintura interna y externa de las siguientes características:

• Techo Interior Koraza. • Pintura paredes internas Tipo 1 Viniltex. • Muro exterior koraza. • Lámina asfáltica impermeabilizante Morter Plas AL-80 de la losa de cubierta de la

caseta Miraflores: Pintura bituminosa de aluminio Texalum, aplicando dos (2) capas en las juntas y en toda la superficie de la lámina.

Tal como se aprecia en el siguiente registro fotográfico, se registraba afección por hongos, en la pintura de la pared exterior de la caseta El Bote, dado que la pared al interior del cuarto está sometida a ambiente frío y al exterior del mismo, a ambiente cálido, generando posibles humedades en la pared, por lo cual los expertos de PINTUCO consultados sobre el fenómeno, dieron la siguiente recomendación, que fue acatada:

a) Preparación de superficies

Realizar el proceso de limpieza para la eliminación de los contaminantes acumulados en las áreas afectadas, con agua a presión o mangueras y cepillos de cerdas plásticas, seguidamente realizar la sanitización utilizando una solución de Hipoclorito de sodio (un litro de cloro en 2 litros de agua), aplicar la solución y dejar actuar 10 a 15 minutos y seguidamente enjuagar con abundante agua y dejara secar completamente. De acuerdo con las condiciones de operación de las casetas, clima caliente y aire acondicionado permanente con generación de condensación superficial, se recomendó aplicar una mano del Sellomax transparente Ref. 10270, luego de enjuagar y dejar secar las superficies a pintar.

b) Aplicación de Acabados

Aplicar dos manos de la pintura Koraza Ref. 2650 color blanco sobre las superficies, previamente acondicionadas siguiendo las instrucciones antes mencionadas.

Page 40: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

40

Lavado con hipoclorito de sodio de la pared exterior de la caseta El Bote según la recomendaciones de Pintuco

Alistamiento Trabajos Caseta Planta El Bote Reunión salud ocupacional Verificación Pintura

Pintura cuarto baterías Caseta El Bote Pintura cuarto Comunicaciones Caseta El Bote

Pintura Puertas y Ventanas Caseta El Bote Pintura paredes exteriores Caseta El Bote

Pintura Manto Asfaltico losa de cubierta Caseta El Bote Pintura Caseta Planta Alianza Caseta El Bote

En el siguiente cuadro se ilustra el registro de control de las Actividades de Pintura que adelanta la firma FUREL S.A. en los diferentes sitios de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2, en cumplimiento de lo previsto en el Contrato No. 57 suscrito:

Page 41: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

41

Control FUREL S.A. Actividad Pintura Casetas - Contrato No. 57

Sitio Ejecución en 2012 Ejecución en 2013 Planeado para 2014 Planeado para 2015 Edatel 20-Feb-12 24-Feb-14 (Ejecutado) La Virginia 21-Mar-13 21-Mar-15 Yumb o 23-Abr-12 21-Abr-14 San Bernardino 09-Abr-12 25-Abr-14 Ibague 23-May-13 23-May-15 La Mesa 01-Abr-12 08-Feb-14 (Ejecutado) Purnio 15-Abr-13 15-Abr-15 El Bote 02-Mar-12 21-Mar-14 (Ejecutado) La Esmeralda 14-Mar-13 14-Mar-15 Torca 13-Abr-13 13-Abr-15 San Carlos 08-Mar-13 08-Mar-15 Ancón Sur 04-Mar-13 04-Mar-15 WBP 08-Abr-13 08-Abr-15 Miraflores 06-Feb-12 17-Feb-14 (Ejecutado)

5.4 INVENTARIO ALMACEN ISA TORCA BOGOTA (CABLE OPGW Y HERRAJES)

El Ingeniero Jose Julian Osorio D. de la Administración de la Red, realizó el día 17 de marzo de 2014 el Inventario físico de materiales de repuestos propiedad de la Alianza en el almacén de Torca. En dicho inventario no se encontraron inconsistencias entre las existencias físicas y la información contenida en las bases de datos de ISA a cuyo cargo está la custodia de los repuestos. El último inventario en el almacén de Torca (Bogotá D.C) había sido realizado el día 12 de junio de 2013.

Herrajes Almacén ISA Torca (Bogotá) Cable repuesto

5.5 INVENTARIO ALMACEN ETB BOGOTÁ (CABLE CANALIZAD O)

El día 17 de marzo de 2014 el Ingeniero Jose Julian Osorio Duque, de la Administración de la Red, en compañía de los funcionarios de ETB, adelantó en la ciudad de Bogotá el inventario de los elementos propiedad de la Alianza y entregados a ETB en custodia para su uso en el mantenimiento del cable canalizado de la Alianza instalado en infraestructura de ETB en Bogotá. En dicho inventario no se encontraron inconsistencias entre las existencias físicas y la información contenida en las bases de datos de ETB, a cuyo cargo está la custodia de los repuestos. El último inventario al almacén de ETB en Bogotá había sido realizado el día 12 de Junio de 2013.

Cajas Empalme FOSC-400 Almacén Sede ETB Chapinero

Cable Canalizado OFS AT-3BENYT-048 – NUEVO Carrete # 3 – 326270 (madera) y cable recuperado no apto para reutilización

Page 42: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

42

Ítem Descripción Und Cant. Marca y Referencia

Carrete/ condición Observaciones

1 Cable de fibra óptica para uso canalizado

M 2620 OFS - AT-3BEN2YT-048

#3 - 326270 madera

Abscisa A: 0001 Abscisa B: 2620

2 Cable recuperado Varios Tramos, No es apto para su reutilización M 400(Buenos)

1.200(Malos) Pirelli EKH9E #2 madera

3 Cable recuperado instalación previa. No es apto para su reutilización

M 1.162 Pirelli EKH9E #4

62778B madera

Abscisa A: 1935 Abscisa B: 3097

4

Cable de fibra óptica para uso canalizado (usado recuperado de instalaciones previas No es apto para su reutilización)

M 1.212 Pirelli EKH9E #1 madera

Abscisa A: 1700 Abscisa B: 2912

5 Caja empalme plástica UNI 7 Tyco FOSC 400B4-S12-4

Usadas Aptas para su reutilización

5.6 OPTIMIZACIÓN CONDICIONES SEGURIDAD OPERATIVA OD F ALIANZA WBP

Con ajuste al programa establecido y sin que se hubiera registrado inconveniente alguno en el servicio de comunicaciones de las empresas de la Alianza, entre las 22:00 horas del día lunes 17 y las 08:00 horas del día martes 18 de marzo de 2014, la firma FUREL S.A., bajo supervisión local de la Administración de la Red, adelantó la realización de la actividad de mejoramiento de condiciones de seguridad operativa en el ODF de la Alianza en el WBP, desarrollando las siguientes actividades:

a) Remoción de fibras y patch-cord fuera de servicio. b) Limpieza interna y externa de módulos de conexión. c) Adecuación de corazas plásticas existentes y remoción de aquellas fuera de uso. d) Organización de patch-cord en áreas de almacenamiento de los ODF´s. e) Inventario de fibras operativas y oscuras. f) Marcación e identificación de fibras conectadas.

Ítem Cronograma detallado de actividades

Intervalos de tiempo Fecha Descripción de la actividad

Hora Inicio Hora Fin 1 21:00:00 21:30:00 17/03/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR 2 21:30:00 22:00:00 17/03/2014 Apertura de actividad 3 22:00:00 23:00:00 17/03/2014 Proceso Optimización ODF TELMEX-COMCEL 4 23:00:00 23:59:00 17/03/2014 Proceso Optimización ODF TELEFONICA 5 00:00:00 02:00:00 18/03/2014 Proceso Optimización ODF UNE 6 02:00:00 03:00:00 18/03/2014 Proceso Optimización ODF ETB 7 03:00:00 04:00:00 18/03/2014 Proceso Optimización ODF LEVEL 3 8 04:00:00 06:00:00 18/03/2014 Proceso Optimización ODF INTERNEXA 9 06:00:00 07:00:00 18/03/2014 Proceso Optimización ODF EMCALI

10 07:00:00 08:00:00 18/03/2014 Proceso Optimización ODF COLUMBUS 11 08:00:00 08:30:00 18/03/2014 Cierre de actividad

12 08:30:00 09:00:00 18/03/2014 Reunión de Cierre de trabajos y análisis del cumplimiento de lo planeado.

En el siguiente registro fotográfico se ilustra el desarrollo de los trabajos:

Elementos de Limpieza Desmonte de Patch Cord y marcación

Page 43: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

43

Limpieza ODF Marcación Bandejas Retiro de corazas sobrantes

Estado Final ODF Cuarto Comunicaciones Alianza en Edificio WBP

5.7 FALLA MÓDULO TERMINAL SERVER CASETA ALIANZA IBA GUÉ.

El día 5 de marzo de 2014 el Centro de Monitoreo de la Alianza notificó a la Administración de la Red la falla que se registraba en la gestión de la Caseta de la Alianza de Ibagué, por lo que de acuerdo con lo establecido, se solicitó el apoyo básico de la firma FUREL S.A. quien de inmediato se desplazo al sitio y al realizar el protocolo del caso, estableció que el Terminal Server estaba en falla.

Tablero Control PLC SIM Swiche Terminal Server

Por lo precedente se solicitó la inmediata intervención de la firma G&R INGENIERIA quien realizó el suministro, instalación, programación y pruebas de dos terminal servers, como reposición para la caseta de la Alianza en Ibagué, labores que se adelantaron dentro de las veinticuatro (24) horas previstas en el Contrato y contabilizadas a partir del reporte de la falla, siendo los costos de los repuestos requeridos los relacionados a continuación:

REPUESTOS REQUERIDOS EN CORRECTIVO SIM CASETA ALIANZA S/E IBAGUÉ: falla Descripción Cant VR/Unitario VR/Total

1 Suministro, instalación de dos terminal servers como reposición para la caseta de la Alianza en Ibagué 2

806.318,00 1.612.636

2 Servicio de mantenimiento correctivo para caseta Ibagué, de acuerdo con Tarifas contrato Mantenimiento SIM 1 2.477.441,00 2.477.441

Subtotal 4.090.077 IVA 654.412

Total 4.744.489

5.8 FALLA MÓDULO RECTIFICADOR 1-2 CASETA ALIANZA EL BOTE

A las 06:45 a.m. del día 10 de marzo de 2014 se registró falla en el módulo rectificador N° 1-2 de la planta de la Caseta El Bote, por lo que de inmediato se solicitó apoyo básico de la firma FUREL S.A. quien se presentó en el sitio a las 09:10 horas.

Page 44: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

44

De conformidad con el procedimiento establecido, en sitio se intentó restablecer el breaker del módulo rectificador fallado, registrándose nuevamente su disparo, por lo cual el módulo fue retirado para su envío a revisión técnica por parte de la firma Energia Integral Andina en la ciudad de Bogotá y se gestionó el retiro de un módulo rectificador de repuesto del almacén de la Alianza en Torca para su envío a Neiva y reemplazo del módulo en falla en la planta rectificación de El Bote

Software de gestión SIM Módulo rectificador N° 1-2.en falla que fue retirado y sustituido

5.9 TRASLADO DE CABLE CANALIZADO ALIANZA WBP-NIZA-T ORCA

En correo del día miércoles 19 de febrero de 2014, ETB, informó que se estaban desarrollando obras civiles en la Calle 25 B entre la Avenida Rojas y la Carrera 70 B, las cuales afectan la canalización de ETB, por la que va el cable de la Alianza en el tramo WBP- Niza -Torca. Por lo anterior, en coordinación con el constructor, ETB instaló una nueva canalización para realizar el traslado de los cables de ETB y el de la Alianza, tal como se aprecia en el siguiente diagrama:

En color rojo se muestra el tramo que se intervino por las obras civiles que actualmente se adelantan en el sector (aproximadamente 120m lineales). La nueva ruta se muestra en el plano en color amarillo.

El alcance de los trabajos era:

Tendido de 400 mts de cable F.O. por nueva ruta

Ejecución de 2 nuevos empalmes en cámaras 25 y 29

Por Oportunidad se intento realizar el diagnostico y posible reparación de la apertura de la fibra 42 de INTERNEXA en el tramo Niza-Torca en Autopista Norte x Cll 134

Inicialmente se tenía como fecha prevista para la realización de esta ventana el día 16 de Marzo de 2014, en el horario 05:00 a 17:00; pero con correo del día 24 de Febrero de 2014 INTERNEXA indicó que para la fecha ya tenían otra intervención de Fibra Óptica en la zona Norte del País a partir de las 05:00 a.m., por lo que se hizo necesario reprogramar la ventana para ese mismo día, iniciando al 22:00 Horas del día 16 y finalizando a las 08:00 horas del día 17 de marzo de 2014. Sin embargo, hacia las 20:30 del 16 de Marzo, se recibió una llamada telefónica de INTERNEXA solicitando la cancelación de la actividad, ya que registraba daño de una tarjeta en el equipo ECI de La Virginia, para lo cual habían hecho todas las maniobras necesarias en la búsqueda de restablecer sus servicios, sin contar con éxito, por lo que sus comunicaciones quedarían con el único respaldo del tramo Bogotá-Torca-Purnio-San Carlos, haciendo imposible su intervención en ventana programada.

Page 45: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

45

SOBRECOSTOS CANCELACIÓN VM CAMBIO TRASLADO CABLE CAN ALIZADO ALIANZA WBP - TORCA CONCEPTO V/R UNITARIO V/R TOTAL

Desmovilización Contratista ETB, ya que la Alianza cancela anualmente suma fija pactada anualmente para este tipo de mantenimientos. $ 0 $ 0

Ing. Juan Camilo Gallego

Tiquete aéreo Ruta Medellín-Bogotá-Medellín $ 116.980 $ 116.980 Desplazamiento Aeropuerto Rionegro (1 x $70.339 ida) y (1 x $70.339) regreso $ 70.339 $ 140.678 Desplazamiento en Bogotá a S/E Torca dos (2) $ 44.344 $ 88.688 Desplazamiento Aeropuerto El Dorado - Bogotá $ 37.718 $ 75.436 Alojamiento $ 197.000 $ 394.000 Viatico diario de Manutención incluyendo último día de regreso (3 x $ 93.785) $ 93.785 $ 281.355

TOTAL $ 1.097.137

En reunión extraordinaria del Comité de Intervenciones del día 25 de marzo de 2014, se reprogramó la ejecución de la ventana en consideración, entre las 22:00 horas del lunes 31 de Marzo y las 08:00 a.m. del día martes 1 de Abril de 2014, con ajuste al siguiente cronograma de trabajo:

Ítem Cronograma detallado de actividades

Inicio Fin Fecha Descripción VENTANA DE MANTENIMIENTO

1 21:00 21:30 31/03/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR 2 21:30 22:00 31/03/2014 Apertura de consignación del enlace óptico ante los centros de gestión 3 22:00 22:00 31/03/2014 Corte de Actual Cable a la altura de cámaras 25 y 29 4 22:00 23:59 31/03/2014 Preparación de puntas de cable nuevo y existente en nuevas cajas de empalme en cámaras C25 y C29

5 00:00 04:00 01/04/2014 Ejecución de empalmes por fusión en nuevas cajas cámaras C25 y C29 (actividad en paralelo). Se da Prioridad a las fibras de INTERNEXA y se sigue con las de UNE

10 00:00 04:00 01/04/2014 Diagnóstico y posible reparación de Hilo 42 abierto a 4.75 Km desde Niza (actividad en paralelo que no se logro realizar)

12 03:00 06:00 01/04/2014 Ejecución de pruebas de aceptación de empalmes con OTDR desde ODF´s nodos WBP y Torca 14 05:00 07:00 01/04/2014 Ejecución de pruebas de potencia extremo-extremo con OLTS desde ODF´s nodos WBP y Torca 16 07:00 08:00 01/04/2014 Reconexión de fibras operativas y confirmación de restablecimiento de servicios 18 08:00 08:30 01/04/2014 Entrega del enlace óptico operativo a los centros de gestión 20 08:30 09:00 01/04/2014 Reunión de Cierre de trabajos y análisis del cumplimiento de lo planeado.

Al inicio de los trabajos se realizó una reunión preliminar con el personal de ETB y se contactó a los diferentes Centros de Gestión, a quienes se les solicitó apagar los amplificadores que se tuvieran en funcionamiento en el enlace a intervenir, con el fin de llevar a cabo los empalmes de manera óptima y adecuada y evitar riesgos de quemadura en las manos o en los ojos de los operadores, dada la alta potencia de los amplificadores. RAMAN. En la intervención de las cajas de empalmes de las cámaras 25 y 29 se observó agua al interior de la caja de empalme de la cámara 25.

Hacia las 05:30 horas se iniciaron las pruebas reflectométricas con OTDR en sentido bidireccional desde los ODF´s de los sitios WBP y Torca, con el fin de verificar las conexiones y la calidad de los empalmes realizados, con excepción de las fibras de INTERNEXA cuya desconexión no fue autorizada ni en el ODF del WBP, ni de Torca. Todas las empresas reportaron normalización de sus enlaces, con excepción de dos redes de INTERNEXA que registraban atenuaciones altas en dos de sus hilos.

Al respecto indica ETB en su condición de responsable del desarrollo de los trabajos, que las atenuaciones registradas sobre los hilos de INTERNEXA obedecen a que no apagaron los amplificadores y que al inicio de los trabajos, no se permitió la desconexión de estas fibras para su medición, por lo cual solo hasta el final programado de los trabajos, INTERNEXA reportó la atenuación registrada que se logro corregir hacia las 09:00 horas del día 1 de abril, una vez apagaron los amplificadores y dejaron medir las fibras.

Con correo del día viernes 4 de abril de 2014 se envió para conocimiento de los miembros del CTA y Coordinadores Operativos, el informe elaborado por el Ingeniero José Julián Osorio Duque, de la Administración de la Red, quien localmente supervisó el desarrollo de los trabajos.

Page 46: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

46

Preparación de cables en cajas de empalmes.

Fusiones de las 48 fibras del cable. Organización de fibras ópticas por bandejas en cajas de empalmes

5.10 FALLA TRANSFERENCIA CASETA ALIANZA EL BOTE

El día 14 de marzo de 2014 se registró falla en la operación de la transferencia de la caseta de la Alianza en la subestación El Bote, por lo cual la planta de emergencia del lugar quedó en operación continúa. De acuerdo con lo establecido, el Personal de la firma Furel S.A. atendió la emergencia registrada en el lugar, evidenciando que la causa de la falla fue el disparo del breaker de control de la transferencia, cuyo accionar permitió restablecer la normalidad en el sitio, pasando la alimentación del mismo a la red normal y retornando la planta a su condición de apagado.

Planta El Bote Control Planta Control Transferencia Transferencia

5.11 INSTALACIÓN SISTEMA DE APERTURA MAGNÉTICA PORT ÓN CUARTOS ALIANZA E INTERNEXA EN WBP

Previa autorización de ISA - INTERNEXA la empresa G&R ingeniería implementó en el cuarto de la Alianza en el Sótano -3 del edificio WBP, un sistema de apertura magnética con lectora de tarjeta y electro - imán para sustituir el sistema de apertura convencional del portón doble ala, común a los cuartos de la Alianza e INTERNEXA, y de la cual solo tenía copia de la llave el personal de ISA /INTERNEXA y el personal de seguridad/mantenimiento del WBP.

El sistema de apertura magnética quedó integrado el día 18 de marzo de 2014, al sistema de control de accesos de la Alianza, el cual está centralizado en el software de gestión EBI, que actualmente opera INTERNEXA. Con la implementación de este sistema se busca que para el personal de las empresas de la Alianza o sus contratistas, las empresas encargadas de la O&M de los equipos comunes de la Alianza, o el Administrador de Red, no se requiera acompañamiento del personal de INTERNEXA o de seguridad/mantenimiento del WBP, para abrir el mencionado Portón cada vez que se requiera acceder al cuarto de la Alianza. Con esto se evitan retrasos en los ingresos y no se perturba el normal desarrollo de las tareas del personal de seguridad/mantenimiento de WBP y del de INTERNEXA.

Page 47: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

47

Igualmente con el sistema se consigue:

• Controlar desde el software EBI, todos los ingresos y dejar registro de los mismos, mejorando la seguridad del sitio

• Evitar que para acceder al cuarto sea necesario acompañamiento de personal de seguridad/mantenimiento de WBP o de INTERNEXA

• Optimizar los tiempos de ingreso. • Permitir el ingreso al área solo de personal autorizado que tenga la tarjeta de

accesos

Instalación sistema de apertura magnética puerta principal acceso cuarto Alianza y curto INTERNEXA en el Edificio WBP de la ciudad de Bogotá

Los costos de los trabajos (Oferta Mercantil G&R INGENIERIA No. C1-14-007-1 y C1-14-053), son los indicados en el siguiente cuadro:

INSTALACIÓN DETECTOR MAGNÉTICO DE APERTURA PUETA PRINCIPAL WBP Ítem Descripción Unidad Cantidad VR/Unitario VR/Total

Elementos para Control puerta WBP

1 Suministro e instalación tubería ET de 3/4" para interiores

M. 25 10.650,00 266.250

2 Instalación Electroimán de 1200 libras Un 2 53.250,00 106.500

3 Suministro e instalación Detector Magnético de apertura

Un 2 24.343,00 48.686

4 Suministro e instalación fuente de alimentación con batería de 12V para electroimanes

Un 1 479.250,00 479.250

5 Suministro e instalación cable UTP cat 6A Un 70 1.826,00 127.820 6 Instalación Lectoras de proximidad Un 2 18.257,00 36.514 7 Programación y prueba del sistema Un 1 380.357,00 380.357

Llave Swiche

8 Suministro e instalación llave suiche caseta WBP, puerta exterior 1 188.500,00 188.500

Subtotal 1.633.877 IVA 261.420

Total 1.895.297

Page 48: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

48

6.0 ACTIVIDADES OPERATIVAS MES ABRIL DE 2014:

6.1 MANTENIMIENTO PLANTA RECTIFICACIÓN Y BANCO DOBL E DE BATERÍAS CASETA ALIANZA SAN BERNARDINO

Dentro del plan de mantenimiento preventivo de los sitios y Equipos Comunes de la red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2 a cargo de FUREL, previsto para el mes de Abril de 2014, con ajuste al siguiente cronograma, la firma TRONEX S.A. subcontratista de FUREL S.A. y bajo supervisión local de la Administración de la Red, adelantó entre los días 24 y 25 de abril de 2014, el mantenimiento anual de la planta de rectificación, protecciones y banco doble de baterías operativo en la Caseta de la Alianza en la Subestación San Bernardino, bancos a los cuales se les realizó la prueba de eficiencia anual con ajuste en un todo a los “Procedimientos de Operación y Mantenimiento” establecidos por las Empresas de la Alianza, los cuales se ajustan a las recomendaciones de la Norma IEEE 1188 en el aparte correspondiente a “Mantenimiento y Pruebas de Baterías de Ácido - Plomo reguladas por Válvula” y que consideran además las recomendaciones del fabricante del banco.

Cronograma detallado de actividades Intervalos de tiempo

Fecha Descripción de la actividad Hora Inicio Hora Fin

ACTIVIDAD PREVIA CARGA DE IGUALACION BANCOS

08:00:00 24:00:00 18/04/2014 al

20/04/2014

Sometimiento a carga de igualación de los bancos de baterías durante 48 horas 00:00:00 24:00:00

00:00:00 08:00:00 RUTINAS DE MANTENIMIENTO

09:00:00 10:00:00 24/04/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR 10:00:00 12:00:00 24/04/2014 Mantenimiento Rectificadores y Protecciones 12:00:00 18:00:00 24/04/2014 Pruebas de capacidad Banco de baterías N°1 18:00:00 19:00:00 24/04/2014 Reunión de Cierre de trabajos y análisis de cumplimiento 07:00:00 08:00:00 25/04/2014 Reunión de Inicio y análisis del PFR 08:00:00 18:00:00 25/04/2014 Pruebas de capacidad Banco de baterías N°2 18:00:00 19:00:00 25/04/2014 Reunión de Cierre de trabajos y análisis de cumplimiento

Al particular, debe tenerse en cuenta que en el mes de diciembre de 2013 se realizó la optimización del banco Sonnenschein, referencia: 10 OPzV 1200 serie dryfit A600, operativos en la caseta de la S/E San Bernardino desde el año 2.000, a partir de las mejores celdas del lugar y de las mejores celdas de los bancos de baterías de similar época y referencia, retirados de la Caseta de la Alianza en la S/E Ibagué, en donde se instalaron los nuevos bancos de baterías GNB EXIDE Ref. 3-100G17 Absolyte, capacidad 800 AH fabricadas en USA. En ese entonces se lograron los siguientes registros en las pruebas de eficiencia adelantadas sobre los bancos optimizados:

� Banco No. 1

VOLTAJE 86 % D.O.D Prueba Febrero 2013 Prueba 06 Diciembre 2013 MAXIMO (Vdc) 1,877 1,888 MINIMO (Vdc) 1,773 1,742 PROMEDIO (Vdc) 1,853 1,815

� Banco No.2

VOLTAJE 63 % D.O.D Prueba Febrero 2013 Prueba 07 Diciembre 2013 MAXIMO (Vdc) 1,950 1,962 MINIMO (Vdc) 1,802 1,804 PROMEDIO (Vdc) 1,914 1,883

Previo a la inicio de los trabajos conjuntamente se realizó una reunión de inicio donde fue sensibilizado el alcance de los trabajos y analizados los resultados del informe de mantenimiento del año inmediatamente anterior.

Page 49: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

49

Reunión Panorama Factores de Riesgo.

Extracción Log backup sistema rectificación mediante herramienta DC Tools

Banco de baterías optimizado en año 2013

Caseta Alianza S/E San Bernardino

En el sitio se realizaron las siguientes actividades:

a) Mantenimientos Rectificadores:

• Limpieza a la planta de rectificación. • Extracción y limpieza con aire a presión de la parte exterior a la parte frontal a los

nueve módulos rectificadores. • Toma de medidas de corrientes y voltajes en flotación e igualación a los

rectificadores. • Identificación de seriales de cada modulo

b. Mantenimiento Tableros AC y Protecciones: En el sitio se realizaron las siguientes actividades:

• Inspección Visual. • Revisión de conexiones • Limpieza de los tableros. • Medida de voltajes.

c. Mantenimiento Bancos de Baterías: En el sitio se realizaron las siguientes actividades:

• Inspección visual. • Limpieza. • Verificación de ajuste de conexiones. • Medida de resistencia interna de celdas. • Pruebas de capacidad a 5 horas para voltaje final de 1.8 voltios por celda a los dos

bancos de baterías.

El Fabricante de las baterías Sonnenschein A 600 Solar 10 OPzV1200 establece que para una prueba de descarga a corriente constante y un tiempo de 5 horas (C5) con un voltaje final de 1.80 Vdc por celda (43.2 Vdc Banco), el régimen de descarga es de 173 Amperios. La prueba de descarga se realizó al 100 % D.O.D. para tener un dato más acertado de la real capacidad de las baterías con los siguientes resultados:

Page 50: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

50

Banco de baterías N° 1

Luego de su reconformación en el banco N°1, se logró cumplir la prueba para una capacidad de 5 Horas a una corriente constante de 173 A, mencionada anteriormente en la hoja de datos del fabricante. Las celdas N°6 y N°22 llegaron a un voltaje cercano al voltaje limite 1,80Vdc. El resumen general del banco se puede observar en el siguiente cuadro:

VOLTAJE D.O.D Prueba Julio 2009

Prueba Abril 2010

Prueba Abril 2011

Prueba Abril 2012

Prueba Diciembre 2013

Prueba Abril 2014

MAXIMO 1,887 Vdc 1,887 Vdc 1.877 Vdc 1,886 Vdc 1,888 Vdc 1,862 Vdc MINIMO 1,840 Vdc 1,823 Vdc 1.800 Vdc 1,800 Vdc 1,792 Vdc 1,812 Vdc

PROMEDIO 1,871 Vdc 1,867 Vdc 1.851 Vdc 1,859 Vdc 1,815 Vdc 1,843Vdc

Banco de baterías N° 2

Para éste banco se hizo necesario la aplicación de compensación por temperatura a 22°C. La prueba de descargas para este banco alcanzó una duración de (5 Horas). En este banco las celdas N° 18 y 23 tuvieron voltajes cercanos al voltaje de corte (1,806Vdc) - (1,807Vdc), respectivamente. El resumen general del banco se puede observar en el siguiente cuadro:

VOLTAJE D.O.D

Prueba Julio 2009

Prueba Abril 2010

Prueba Abril 2011

Prueba Abril 2012

Prueba Diciembre 2013

Prueba Abril 2014

MAXIMO 1,905 Vdc 1,896 Vdc 1,919 Vdc 1,941 Vdc 1,962 Vdc 1,876 Vdc MINIMO 1,858 Vdc 1,813 Vdc 1,800 Vdc 1,800 Vdc 1,804 Vdc 1,806 Vdc

PROMEDIO 1,882 Vdc 1,867 Vdc 1,889 Vdc 1,907 Vdc 1,883 Vdc 1,847 Vdc

De acuerdo a la carga actual en sitio de 171 A, el estado de ambos bancos aún cumplen con un adecuado tiempo de respaldo pudiendo llegar a brindar una autonomía aproximada de 10 Horas en caso de un eventual corte en el suministro de energía. Igualmente no se debe desconocer que estos bancos están instalados en esta caseta desde el año 2000.

Page 51: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

51

En el siguiente registro fotográfico se ilustra el desarrollo de los trabajos:

Medición Resistencia Interna Bancos Limpieza de Módulos rectificadores Mediciones de Corriente

Aplicación Torque a baterías 20Nm Limpieza Rectificadores y conexiones Bancos de Descarga

Para información de los miembros del CTA y Coordinadores Operativos de las empresas de la Alianza, con correo del día 29 de abril de 2014, se envió el informe elaborado por el Ingeniero Jose Julián Osorio Duque de la Administración de la Red, quien localmente coordinó y supervisó el desarrollo de los trabajos en consideración. 6.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO ACOMETIDA ELECTRICA UN IDADES AIRE

ACONDICIONADO CUARTO COMUNICACIONES ALIANZA ANCÓN S UR: Entre los días 10 al 15 de abril de 2014, FUREL S.A. realizó el cambio de las acometidas de potencia de los equipos de aire acondicionado del cuarto de comunicaciones de la Alianza en la S/E Ancón Sur, ya que la acometida eléctrica en servicio, registraba varios empalmes en su recorrido, generando calentamiento e incluso reiteradas fallas en la operación de los equipos de aire acondicionado. Por lo tanto se realizó el cambio de la totalidad de la acometida eléctrica de las unidades en consideración, instalándose además tubería en todo el recorrido del cable para evitar deterioro de este. Una vez realizados los trabajos, se efectuaron las pruebas locales del caso y con el Centro de Monitoreo de la Alianza, estableciendo que los equipos quedaron en perfectas condiciones de operación.

En el siguiente registro fotográfico se ilustra el desarrollo de los trabajos:

Reunión de inicio con el gestor de salud ocupacional.

Tendido de la nueva tubería para la línea eléctrica de alimentación de las unidades AA

Tendido nueva red eléctrica de alimentación de las unidades de AA en Cuarto Alianza S/E Ancón Sur

Page 52: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

52

En el siguiente cuadro se indica el costo del desarrollo de los trabajos:

1 - CABLEADO ESTRUCTURADO

Descripción Und Can Marca Valor/unt Suministro

Valor/total Suministro

Valor/unit Mano de Obra

Valor/total Mano de Obra Total

Suministro e instalación de cable encauchetado 3x10 incluye los elementos necesarios para su adecuado funcionamiento

ml 78 CENTELS

A $9.369 $730.782 $904 $70.512 $801.294

Suministro e instalación de tubería galvanizada de 1" incluye los accesorios necesarios para su adecuado funcionamiento

ml 12 CONDUIT $29.561 $354.732 $4.688 $56.256 $410.988

Suministro e instalación de tubería EMT de 1" incluye los accesorios necesarios para su adecuado funcionamiento.

ml 6 TUBACOL $19.650 $117.900 $2.688 $16.128 $134.028

Suministro e instalación de coraza americana de 1" incluye todos los elementos necesarios para su adecuado funcionamiento.

ml 8 CONDUIT $28.750 $230.000 $2.688 $21.504 $251.504

Suministro e instalación de caja metálica 15x15x10 Und 1 TERCOL $18.954 $18.954 $3.800 $3.800 $22.754

Suministro e instalación de caja plástica para intemperie 15x15x10

Und 1 LEGRAN $28.540 $28.540 $3.800 $3.800 $32.340

SUBTOTAL $1.652.908 IVA $264.465

COSTO TOTAL $1.917.373

6.3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO UNIDAD AIRE ACONDICION ADO CASETA ALIANZA S/E IBAGUE:

El 21 de abril de 2014 FUREL S.A. realizó mantenimiento correctivo a la Unidad de Aire Acondicionado No. 1 que registraba falla en el motor y correa del ventilador, la cual quedo en correcta operación:

Reparación daños motor ventilador y correa Unidad AA No. 1 Reparación ducto unidad AA No. 1

6.4 MANTENIMIENTO SISTEMA INTEGRAL DE MONITOREO:

Para el control de acceso a las casetas de la Red de Fibra Óptica de la Alianza, control del correcto funcionamiento de los equipos comunes instalados en las casetas (Planta de rectificación, bancos de baterías, unidades aire acondicionado y suministro energía AC requerida en el sitio) y detección y extinción de incendios, se instaló un sistema integral de monitoreo de alarmas que opera las 24 horas de los 365 días del año, gestionado desde el Centro de Control de la Alianza en la Ciudad de Medellín en INTERNEXA, el cual está compuesto de los siguientes grupos básicos:

Grupo 1: Centro de Control Principal y Estación de Respaldo Grupo 2: Subsistema de Equipos Electromecánicos Casetas. Grupo 3: Subsistema Seguridad y Control de Accesos Casetas. Grupo 4: Subsistema de Detección y Extinción de Incendios Casetas Grupo 5: Subsistema de Comunicaciones Casetas

Page 53: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

53

En el siguiente registro fotográfico se ilustran los equipos que conforman la parte del Sistema Integral de Monitoreo instalado en las casetas de Comunicación de la Alianza:

Grupo 1: Centro Monitoreo Alianza en Medellín con Centro de Respaldo en Oficinas Administración Red.

Distribución Equipos Comunes Caseta Alianza (Plantas de rectificación, baterías, Unidades AA)

Grupo 2: PLC Control Alarmas Externas Equipos Comunes y control operación unidades AA.

Grupo 3: Tablero NEXSENTRY 4102 Control acceso Caseta Alianza

Grupo 4: Tablero y Cilindros CO2 Sistema Contra Incendio Caseta

Grupo 5: Comunicaciones Caseta Típica Alianza.

6.5 REUNIÓN DE ALISTAMIENTO MANTENIMIENTO SISTEMA M ONITOREO:

El 25 de marzo de 2014 se llevo a cabo una reunión en las Oficinas de INTERNEXA en la ciudad de Medellín, en la cual participó el Contratista G&R Ingeniería, la Administración de la Red e INTERNEXA en su condición de contratista encargado de la Operación del Sistema de Monitoreo de los sitios de la Red de la Alianza; con la finalidad de realizar la coordinación y alistamiento requerido para el buen desarrollo de las actividades de mantenimiento preventivo del sistema integral de monitoreo de alarmas remotas externas de los equipos comunes de la Alianza, sistema de control de acceso y sistema de detección y control de incendio, operativo en las diferentes Casetas y Cuartos de Comunicación de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2; el cual se ejecutaría a partir del mes de abril de 2014, con ajuste al siguiente cronograma; mantenimiento éste cuya periodicidad es de cada ocho (8) meses, según lo previsto en el Contrato de Mantenimiento suscrito entre la Fiduciaria y el Contratista el día 15 de Febrero de 2013.

Page 54: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

54

En la reunión antes referida se revisaron los pendientes de cada sitio, las fallas que se habían presentado en la operación de algunos elementos y los ajustes que se debían realizar al sistema o la sustitución por oportunidad de algunos elementos por agotamiento de su vida útil o recomendación del fabricante

Durante el periodo el Contratista G&R Ingeniería adelantó con ajuste al programa establecido y a continuación indicado, las actividades de mantenimiento preventivo del sistema integral de monitoreo de alarmas remotas externas de los equipos comunes de la Alianza, sistema de control de acceso y sistema de detección y control de incendio, operativo en las diferentes Casetas y Cuartos de Comunicación de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2; mantenimiento éste cuya periodicidad es de cada ocho (8) meses, según lo previsto en el Contrato de Mantenimiento suscrito entre la Fiduciaria y el Contratista el día 15 de Febrero de 2013.

En todos los sitios el Contratista realizó una prueba a cada una de las señales del Sistema Integral de Monitoreo de alarmas remotas externas, control de acceso y contra incendio.

Para las pruebas de verificación del buen funcionamiento de las diferentes partes del sistema se desarrolló el siguiente procedimiento: A su llegada a cada sitio el Contratista estableció contacto con el Centro de Control de la Alianza, informándole sobre el inicio de las labores de mantenimiento. Terminado el mantenimiento preventivo a los diferentes sistemas y sus partes, se ejecutaron las pruebas correspondientes a la verificación de la buena operación del sistema, para lo cual el Contratista se comunicó con Centro de Control y confirmó con el operador el recibo en el Centro de Control, de las alarmas generadas. Si una de las alarmas reportadas no era registrada en Centro de Control se realizaba la revisión y ajuste del caso y se repetía la prueba, verificándose su éxito con otra llamada telefónica. El sistema en general, en los sitios que se ha realizado el mantenimiento programado, se encontró en buen estado de instalación y operación.

6.6 FALLA MÓDULO TERMINAL SERVER CASETA ALIANZA El BOTE.

El día 26 de abril de 2014 el Centro de Monitoreo de la Alianza notificó a la Administración de la Red la falla que se registraba en la gestión de la Caseta de la Alianza de El Bote, por lo que de acuerdo con lo establecido, se solicitó el apoyo básico de la firma FUREL S.A. quien de inmediato se desplazó al sitio y al realizar el protocolo del caso, estableció que el Terminal Server estaba en falla. Por lo precedente se solicitó la inmediata intervención de la firma G&R INGENIERIA quien realizó el suministro, instalación, programación y pruebas de dos conversores Lantronix, como reposición para la caseta de la Alianza en El Bote, labores que se adelantaron dentro de las veinticuatro (24) horas previstas en el Contrato y contabilizadas a partir del reporte de la falla, siendo los costos de los repuestos requeridos los relacionados a continuación:

REPUESTOS REQUERIDOS EN CORRECTIVO SIM CASETA ALIAN ZA S/E EL BOTE: falla Descripción Cant VR/Unitario VR/Total

1 Suministro, instalación de dos terminal servers como reposición para la caseta de la Alianza en El Bote 2 806.318,00 1.612.636

2 Suministro e instalación suiche de 8 puertos 1 320.288 320.288

3 Servicio de mantenimiento correctivo para caseta El Bote de acuerdo con Tarifas contrato Mantenimiento SIM 1

2.477.441,00 2.477.441 3ubtotal 4.410.365

IVA 705.658 Total 5.116.023

Page 55: ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA · I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MESES DE MARZO Y ABRIL DE 2014. 3 1.1.1 FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS S.A.S RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES MARZO Y ABRIL DE 2014.

55

En el siguiente registro fotográfico se ilustra el trabajo adelantado:

Tablero Control PLC SIM Terminal Server retirado Instalación Lantronix para

reemplazo Terminal Server

6.7 AUTORIZACIÓN COORDINADORES OPERATIVOS DESARROLL O TRABAJOS ENLACE CANALIZADO WBP -TORCA AFECCIÓN FIBRA 43 INTE RNEXA

A raíz de la apertura que registró INTERNEXA en su fibra 43 del enlace WBP – Torca, a la altura de la Avenida Boyacá con calle 53, el día 30 de Abril de 2014 se llevó a cabo una reunión de emergencia de los Coordinadores Operativos de las empresas de la Alianza para definir las acciones a seguir, autorizándose a ETB en su condición de Contratista encargado del mantenimiento del enlace en consideración, abrir la caja de empalme localizada en la Avenida Boyacá, con calle 53 de la ciudad de Bogotá para precisar el sitio exacto del daño. Dado que tal acción podía generar intermitencias ó afecciones a otras empresas de la Alianza, dicha apertura fue autorizada a partir de las 0:00 horas del día jueves 1 de mayo de 2.014, indicándose que si la apertura de la fibra 43 estaba en la caja de empalme, se podía proceder con el mayor cuidado a su reparación, para lo cual se debía acoger en un todo el procedimiento establecido y que conlleva la notificación de los trabajos a los Centros de Gestión de las empresas de la Alianza con una antelación mínima de una hora previa a su ejecución.

Con correo de las 17:19 horas del mismo día 30 de abril de 2014, se informó a las empresas de la Alianza que INTERNEXA había logrado dar una solución transitoria a la falla antes referida, por lo cual se canceló la intervención de mediciones desde la caja de empalme antes mencionada; definiéndose un encuentro en el ODF del WBP, del grupo de ETB encargado del mantenimiento del cable canalizado de la Alianza e INTERNEXA, para verificar la correlación numérica de las marcaciones de las fibras de INTERNEXA en el enlace Purnio – Torca - WBP, antes de definir la oportunidad de ejecución de las mediciones de diagnóstico que se pretendían realizar y la oportunidad de la reparación requerida. Se destaca que UNE EPM TELCO y LEVEL 3 ofrecieron su apoyo a INTERNEXA para el préstamo de fibras oscuras de su propiedad, lo que le permitiría superar su emergencia.