35
ADITIVOS PARA CONCRETO DISEÑO ESTRUCTURAL I ARQ. EFRAIN SALDAÑA CORONADO Alma Abigail Álvarez Báez Viviana Janeth González González Pedro Becerra Armendia

Aditivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento informativo de aditivos para concreto

Citation preview

Page 1: Aditivos

ADITIVOS PARA CONCRETO DISEÑO ESTRUCTURAL I ARQ. EFRAIN SALDAÑA CORONADO

Alma Abigail Álvarez Báez Viviana Janeth González González Pedro Becerra Armendia

Page 2: Aditivos

Aditivos:

• Son componentes de naturaleza orgánica o inorgánica, que tienen como objetivo mejorar las propiedades del concreto, tales como:

• Suelen presentarse en forma de polvo, líquido, o como emulsiones.

• Se agregan antes , después o durante la realización de la mezcla.

Resistencia

ManejabilidadFraguado

Durabilidad

Page 3: Aditivos

ADITIVO RETARDADOR

Page 4: Aditivos

Aditivos Retardadores• Los aditivos retardadores (retardantes) se usan para retrasar la tasa

de fraguado del concreto.

• Pero hay otras maneras de hacerlo:

• Uno de los métodos más prácticos es la reducción de la temperatura del concreto a través del enfriamiento del agua de la mezcla y/o de los agregados.

• Esto porque las temperaturas elevadas del concreto fresco (30°C) normalmente son la causa del aumento de la tasa de endurecimiento, que torna la colocación y el acabado del concreto más difíciles.

• Los retardadores no disminuyen la temperatura inicial del concreto, en cambio aumentan la tasa de sangrado (exudación) y la capacidad de sangrado del concreto.

Page 5: Aditivos

Aditivos Retardadores

• Los aditivos retardadores son muy útiles para extender el tiempo de fraguado del concreto, pero también se usan para disminuir la pérdida de revenimiento y extender la trabajabilidad, especialmente antes de la colocación del concreto en ambientes con altas temperaturas.

• Los retardadores algunas veces se usan para:

• (1) compensar el efecto acelerador de la temperatura sobre el fraguado del concreto

• (2) retardar el fraguado inicial del concreto o de la lechada cuando ocurren condiciones de colocación difíciles o poco usuales, tales como el colado del concreto en pilares o cimentaciones de gran tamaño, la cementación de pozos de petróleo o el bombeo de concreto lechadas a grandes distancias

• (3) retrasar el fraguado para la ejecución de técnicas de acabado especiales, tales como superficies con agregados expuestos.

Page 6: Aditivos

CONTROL DE HIDRATACIÒN

Page 7: Aditivos

ADITIVOS DE CONTROL DE LA HIDRTACION

• Los aditivos de control de la hidratación se tornaron disponibles al final de los años 80.

• Consisten en un sistema quimico de dos partes:• (1) un estabilizador o retardador que básicamente detiene la hidratación de los

materiales cementantes .

• (2) un activador que, cuando es adicionado al concreto estabilizado puede suspender la hidratación por 72 hrs. Y el activador se adicina al concreto poco antes de que se lo use.

• En estos aditivos pueden suspender el fraguado por toda la noche, posibiitando la reutilización de concretos retornados al camion de concreto premezclado.

• Este aditivo tambien es util en la manutención del concreto estabilizado, sin endurecer, durante el transporte por largos periodos. En este caso se reactiva el concreto cuando llega a la obra.

Page 8: Aditivos

INHIBIDOR DE CORROSIÒN

Page 9: Aditivos

• Los inhibidores de corrosión se usan en concreto de estructuras de estacionamientos, estructuras marinas y puentes donde las sales de cloruro estén presentes.

INHIBIDOR DE CORROSIÒN

Los daños en esta estructura de estacionamiento en concreto son resultado de la corrosión de la armadura, inducida por cloruros.

Page 10: Aditivos

• Los aditivos inhibidores de corrosión comercialmente disponibles incluyen: nitrito de calcio, nitrito de sodio, etanolamina dimetil, aminas, fosfato y esteraminas.

• Los inhibidores de anódicos, tales como los nitritos, bloquean la reacción de corrosión y estabilizan la película pasivadora de protección del acero.

• En esta película de oxido ferrico se crea por el ambiente de pH alto en el concreto. Los iones nitrito ayudan a estabilizar los óxidos férricos. En realidad, se previene la penetración de los iones cloruro en la película pasivadora y su contacto con el acero.

• Una cierta cantidad de nitrito puede detener la corrosión hasta un cierto nivel de iones cloruro. Por lo tanto, el aumento en los niveles de iones cloruro requiere un aumento en los niveles de nitritos para paralizar la corrosión,

• Los inhibidores catódicos reaccionan con la superficie del acero para interferir en la reducción del oxigeno.

INHIBIDOR DE CORROSIÒN

Page 11: Aditivos

ADITIVO REDUCTOR DE CONTRACCIÒN

Page 12: Aditivos

REDUCTORES DE CONTRACCION (retracción)

• Los aditivos reductores de contracción (retracción) introducidos en el mercado en los años 80, tienen sus uso potencial en tableros de puentes, losas de piso críticos y edificios donde se deban minimizar las fisuras (grietas) y la deformación por razones de durabilidad y estéticas.

• El éter alfil ploxialkileno y el propileno glicol se usan como reductores de contracción

• . Ensayos en laboratorios han mostrado reducciones de la contracción por secado entre 25% y 50%.

• Estos aditivos tienen efectos insignificantes sobre el revenimiento (asentamiento) y la perdida de aire, pero pueden retardar el fraguado. Normalmente son compatibles con otros aditivos.

Page 13: Aditivos

REDUCTOR DE REACCIÒN ÀLCALI -AGREGADO

Page 14: Aditivos

REACCIÒN ÀLCALI - AGREGADO

• La reactividad álcali-agregado es un tipo de deterioro que ocurre cuando los minerales activos de algunos agregados reaccionan con los hidróxidos de álcalis en el concreto.

• Los álcalis son iones aportados por el cemento portland, aunque también es posible que ingresen a través del exterior , el agua o al contacto con el suelo.

Page 15: Aditivos

REACCIÒN ÀLCALI - AGREGADO

Agregados / Posible reacción:

• cuarzo tensionado• Chert• Calcedonia• ópalo• vidrio volcánico• arcillas

Page 16: Aditivos

REACCIÒN ÀLCALI - AGREGADO

Las indicaciones de la presencia de reactividad álcali - agregado son:

• Red de agrietamiento• Juntas cerradas o lascadas • Dislocación de diferentes partes de la estructura • Presencia de sustancia parecida al Gel

Page 17: Aditivos

REDUCTOR DE REACCIÒN ÀLCALI - AGREGADO

USOS RECOMENDADOS

• Todas las mezclas de concreto que contienen cemento con alto contenido de álcali y agregados reactivos.

• Áreas donde existen problemas conocidos de ASR.

• Estructuras grandes que son difíciles de reparar o reemplazar.

• Puentes, presas, estadios, edificios

• Pavimentos de concreto

• Estructuras diseñadas para una larga vida de servicio.

Page 18: Aditivos

REDUCTOR DE REACCIÒN ÀLCALI - AGREGADO

BENEFICIOS

• Mejora la durabilidad del concreto.

• Prolonga la vida útil de las estructuras de concreto.

• Permite usar agregados disponibles Localmente.

• Previene la aparición del Gel dañino.

Page 19: Aditivos

ADITIVOS COLORANTES

Page 20: Aditivos

ADITIVO COLORANTE

• Pigmento que se le añade al cemento para modificar el color y está formado por óxidos metálicos.

• Características:Tienen un alto poder de coloraciónGran facilidad para mezclarse con el cementoinsoluble en el aguaEstables a la luz y al ambienteNo alteren el proceso de fraguado del hormigón.

Page 21: Aditivos

USOS:

• Concretos arquitectónicos• Para piezas prefabricadas de Concreto o mortero• Adoquines• Pavimentos• Morteros para fachadas• Morteros para rejuntado de Piedra o ladrillo

ADITIVO COLORANTE

Page 22: Aditivos

Sikacrete® TXT Pigmento (Colorcrom)

• Apariencia: ---------------

• Presentación: -------------

• Composición Química:--

• Dosificación:------------------

• Aplicaciòn:-----------------

Polvo coloreado

Sacos de 25 kg

Colorantes inorgánicos aditivos

Entre 6.5 y 10 kg/m3

Se añade Directamente a la Mezcla

Page 23: Aditivos

ADITIVO PARA MEJORAR LA ADHERENCIA

Page 24: Aditivos

ADITIVO PARA MEJORAR LA ADHERENCIA

• Los aditivos de adherencia son normalmente emulsiones de agua de materiales orgánicos incluyendo hule, cloruro de polivinilo, acetato de polivinilo, acrílicos, y otros polímeros.

Se adicionan a las mezclas de cemento portland para aumentar la resistencia de adherencia entre un concreto viejo y el concreto nuevo.

Estos aditivos se adicionan en proporciones que varían del 5% al 20% de la masa del material cementante.

Page 25: Aditivos

SikaLatex®-N

• Apariencia: ---------------

• Presentación: -------------

• Dosificación:------------------

Liquido , color blanco Lechoso

Garrafa de 1, 3, 19 litros y tambor de 192 litros.

Proporción 1:1 de cemento, arena y aditivo.

Page 26: Aditivos

ADITIVO IMPERMEABILIZANTE

Page 27: Aditivos

USOS:

• Subterráneos, cimientos, sobre cimientos y bases en contacto con el terreno.

• Mortero de asentado en las primeras hiladas de ladrillo (evitando la ascensión

• de la humedad por capilaridad).

• fachadas expuestas a lluvia y riego.

• Tanques y estanques de agua, piscinas, canales, reservorios y otros.

• Obras hidráulicas en general.

ADITIVO IMPERMEABLIZANTE

Page 28: Aditivos

ADITIVO PARA MEJORAR LA ADHERENCIA

• Asegura la impermeabilidad de morteros y concretos aún bajo presión de agua.

• Permite la ventilación natural de los elementos constructivos.

VENTAJAS:

Page 29: Aditivos

Sika 1

• Apariencia: ---------------

• Presentación: -------------

• Dosificación:------------------

• Aplicaciòn:-----------------

Liquido , color amarillo tenue

4, 20 y 200 litros

En concretos: La dosis recomendada es de 42 cm3 por kilogramo de cemento.

Diluido en el Agua de amasado del Concreto.

Page 30: Aditivos

ADITIVO AUXILIAR DE BOMBEO

Page 31: Aditivos

ADITIVO AUXILIAR DE BOMBEO

• Hace posible bombear mezclas de concreto aún con granulometrías no continuas o con bajos contenidos de cemento.

• Debido a su alto poder lubricante protege las bombas de concreto y las tuberías de conducción de un alto desgaste mecánico o abrasión.

Page 32: Aditivos

USOS:

Mezclas con muy bajo contenido de finos o mucha variabilidad en éstos.

Mezclas con bajo contenido de cemento o una granulometría heterogénea (no continua).

ADITIVO AUXILIAR DE BOMBEO

Estos aditivos aumentan la viscosidad o la cohesión del concreto, reduciendo la separación del agua de la pasta que está bajo la presión de la bomba, permitiendo así el fácil bombeo.

Page 33: Aditivos

ADITIVO AUXILIAR DE BOMBEO

• Concreto de mayor manejabilidad y bombeabilidad

• Disminución de la resistencia a la fricción y de la presión de bombeo.

• Protección de las bombas y tuberías de conducción contra la abrasión.

• Reducción del taponamiento de las bombas y la segregación de las mezclas.

• Reducción de costos por el menor tiempo de bombeo requerido.

• Reducción de costos de mantenimiento de equipo.

• No incluye aire al concreto.

VENTAJAS:

Page 34: Aditivos

ADITIVO AUXILIAR DE BOMBEO

• Concretos bajos en finos (arena y cemento) se pueden bombear más fácilmente.

• Se pueden usar agregados lajeados, triturados o reciclados.

• No afecta las características del concreto fresco.

• No es tóxico ni afecta al medio ambiente.

• Bajo contenido de álcalis (<0,1%) y de cloruros (<0,05%).

VENTAJAS:

Page 35: Aditivos

Sika 1

• Apariencia: ---------------

• Dosificación:---------------

• Aplicación:-----------------

Liquido , color Verde Claro

El porcentaje respecto al peso del cemento es:

• 0,2% a 0,4% para evitar la segregación de mezclas de concreto no ideales.

• 0,5% a 1,0% para reducir la presión de bombeo y como reemplazo de finos que no estén presentes en la mezcla.

Se debe agregar después del agua a lamezcla de cemento y agregado.