4
ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS. Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa A este tipo de adaptaciones se le conoce también como adaptación anatómica, son las más evidentes, se perciben con mayor facilidad, entre los fenómenos de adaptación morfológica se pueden mencionar los medios de defensa y protección, presentes en casi todos los animales , por ejemplo se pueden citar, el ala de una ave es una adaptación para el vuelo, la relación entre los dientes y la dieta, entre extremidades inferiores y locomoción, entre forma de la planta y hábitat y muchas otras más. Basta revisar los diferentes ambientes tanto acuáticos como terrestres para apreciar las diferentes formas de los organismos que corresponden a cada uno de ellos. ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA Algunas veces va acompañada de modificaciones morfológicas, estas modificaciones alteran el comportamiento interno (hormonas, presiones, hosmo regulación, etc) para adecuarse a un entorno, estos cambios pueden ser realizados por épocas y es el resultado de la presión ejercida por el medio , ejm las tortugas de mar que ponen huevos en las orillas de ríos y lagunas (agua dulce) deben sufrir un cambio en la hosmo regulación de la sangre para no deshidratarse al pasar de agua salada a agua dulce (un estudio de hace unos dos años demostró que la concentración de sales en estas tortugas sube al estar en agua dulce y no baja como se creía) esta adaptación fisiológica va acompañada de una adaptación morfológica, una glándula para expulsar sal solida que trabaja paralelamente a los riñones.

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

  • Upload
    joro61

  • View
    79.302

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS.

Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa

A este tipo de adaptaciones se le conoce también como adaptación anatómica, son las más evidentes, se perciben con mayor facilidad, entre los fenómenos de adaptación morfológica se pueden mencionar los medios de defensa y protección, presentes en casi todos los animales, por ejemplo se pueden citar, el ala de una ave es una adaptación para el vuelo, la relación entre los dientes y la dieta, entre extremidades inferiores y locomoción, entre forma de la planta y hábitat y muchas otras más. Basta revisar los diferentes ambientes tanto acuáticos como terrestres para apreciar las diferentes formas de los organismos que corresponden a cada uno de ellos.

ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA

Algunas veces va acompañada de modificaciones morfológicas, estas modificaciones alteran el comportamiento interno (hormonas, presiones, hosmo regulación, etc) para adecuarse a un entorno, estos cambios pueden ser realizados por épocas y es el resultado de la presión ejercida por el medio, ejm las tortugas de mar que ponen huevos en las orillas de ríos y lagunas (agua dulce) deben sufrir un cambio en la hosmo regulación de la sangre para no deshidratarse al pasar de agua salada a agua dulce (un estudio de hace unos dos años demostró que la concentración de sales en estas tortugas sube al estar en agua dulce y no baja como se creía) esta adaptación fisiológica va acompañada de una adaptación morfológica, una glándula para expulsar sal solida que trabaja paralelamente a los riñones.

Involucran ajustes funcionales que contribuyen a asegurar la supervivencia de los organismos, la adaptación fisiológica alcanza en ocasiones refinamientos extraordinarios, como los observados en los órganos sensoriales. Entre otros ejemplos se pueden mencionar, la utilización del oxígeno disuelto en el agua por las branquias, la producción de enzimas digestivas que actúan sobre el alimento del cual el organismo se nutre, la reducción en la transpiración vegetal, así como un gran número de modificaciones que benefician los procesos metabólicos de la respiración, la digestión y otras funciones.

Page 2: ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

El mimetismo (del gr. μιμητός, imitable) es una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros seres de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.

Los casos más conocidos afectan a la percepción visual, pero también hay ejemplos de mimetismo auditivo, olfativo o táctil

El camuflaje

Es la adopción evolutiva por parte de un organismo de un aspecto parecido al medio que le rodea con el fin de pasar desapercibido para los posibles depredadores. Ejemplos: Insecto hoja, Algunas Mantis Religiosas, Mariposas Diurnas, Camaleón Polilla

Cripsis es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales. Es un fenómeno distinto del mimetismo, aunque frecuentemente aparecen asociados.

La teoría Sintética:

Page 3: ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

Según la teoría sintética, los mecanismos de la evolución son los

siguientes:

- La selección natural, igual que en la teoría de Darwin.

- Las mutaciones o cambios aleatorios en la estructura genética de los

organismos.

- La deriva genética o proceso aleatorio por el cual a lo largo de varias

generaciones se modifica la estructura genética de las poblaciones.

- El flujo genético o proceso por el cual las poblaciones se vuelven

genéticamente homogéneas.

Principios:

- Estabilidad Reproductora.

- Las mutaciones son hereditarias.

- Numero muy bajo de individuos en edad reproductora.

- Supervivencia determinada por la eficiencia biológica.

Page 4: ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

Según la Teoría Sintética, la evolución consiste en los cambios en la frecuencia de genes a lo largo de las sucesivas generaciones, resultado de la deriva genética y la selección natural. La especiación ocurriría de forma gradual, cuando una separación entre varias poblaciones, generalmente debido a barreras geográficas, produce su aislamiento reproductivo y permiten que cada una evolucione de forma separada.

Sin embargo, aquellos científicos de mediados del siglo XX tampoco conocían muchos mecanismos que hoy nos desvelan disciplinas en gran desarrollo como la genética y la biología molecular. De esta forma, y sin contar críticas sin fundamento y anticientíficas tales como el creacionismo -también llamado Diseño Inteligente-, existen varias corrientes dentro del ámbito científico que sostienen que la acumulación gradual de mutaciones no es capaz de explicar la totalidad del proceso evolutivo, como es el caso de la simbiogénesis o la transferencia horizontal de genes. La mayor parte se han ido incorporando al cuerpo que hoy conocemos como teoría evolutiva