20
Adaptaciones Adaptaciones Cardiacas Cardiacas al al Ejercicio Ejercicio Profesor: Maubecin Daniel Alejandro. Alumna: Emanuel Villalba Morante.

Adaptaciones cardiacas tp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptaciones cardiacas tp

AdaptacionesAdaptaciones CardiacasCardiacas alalEjercicioEjercicio

Profesor: Maubecin Daniel Alejandro.Alumna: Emanuel Villalba Morante.

Page 2: Adaptaciones cardiacas tp

Durante la actividad física el sistema Durante la actividad física el sistema candido vascular debecandido vascular debe::

**Satisfacer a la célula muscular sus necesidades de Satisfacer a la célula muscular sus necesidades de oxígenos, y de combustiblesoxígenos, y de combustibles

*Retirar de las células los productos metabólicos*Retirar de las células los productos metabólicos

*Contribuir a los mecanismos de termorregulación*Contribuir a los mecanismos de termorregulación

Page 3: Adaptaciones cardiacas tp

*Cuando la intensidad de ejercicio aumenta, la frecuencia *Cuando la intensidad de ejercicio aumenta, la frecuencia cardiaca se incrementa. El corazón eyecta con mas cardiaca se incrementa. El corazón eyecta con mas frecuencia, acelerando la circulaciónfrecuencia, acelerando la circulación

*El volumen sistólico aumenta, por lo que la cantidad de *El volumen sistólico aumenta, por lo que la cantidad de sangre eyectada con cada contracción se incrementa sangre eyectada con cada contracción se incrementa

*Los aumentos en la frecuencia cardiaca y en el volumen *Los aumentos en la frecuencia cardiaca y en el volumen sistólico incrementa el gasto cardiaco y esto genera que la sistólico incrementa el gasto cardiaco y esto genera que la sangre es forzada a salir del corazón durante el ejercicio sangre es forzada a salir del corazón durante el ejercicio que en reposo y la circulación se acelera. Esto asegura que que en reposo y la circulación se acelera. Esto asegura que lleguen a los tejidos oxígeno, nutriente, etc.lleguen a los tejidos oxígeno, nutriente, etc.

Page 4: Adaptaciones cardiacas tp

Cambios en la frecuencia cardíaca con intensidades crecientes de esfuerzo

507090

110130150170190210

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

Consumo de oxígeno (Lt/min)

Frec

uenc

ia c

ardi

ca

(latid

os /m

in)

Page 5: Adaptaciones cardiacas tp

HombresHombres

Edad Edad Mal Mal Normal Normal Bien Bien Excelente Excelente

20-29 20-29 86+86+ 70-8470-84 62-6862-68 60 o menos60 o menos

30-39 30-39 86+86+ 72-8472-84 64-7064-70 62 o menos62 o menos

40-49 40-49 90+90+ 74-8874-88 66-7266-72 64 o menos64 o menos

50+ 50+ 90+90+ 76-8876-88 68-7468-74 66 o menos66 o menos

Page 6: Adaptaciones cardiacas tp

MujeresMujeres

Edad Edad Mal Mal Normal Normal Bien Bien Excelente Excelente

20-29 20-29 96+96+ 78-9478-94 72-7672-76 70 o menos70 o menos

30-39 30-39 98+98+ 80-9680-96 72-7872-78 70 o menos70 o menos

40-49 40-49 100+100+ 80-9880-98 74-7874-78 72 o menos72 o menos

50+ 50+ 104+104+ 84-10284-102 76-8276-82 74 o menos74 o menos

Page 7: Adaptaciones cardiacas tp

*Frecuencias bajas: corazón con buena *Frecuencias bajas: corazón con buena capacidad aeróbica.capacidad aeróbica.*Frecuencias altas: no obtiene aun la *Frecuencias altas: no obtiene aun la capacidad aeróbica, o bien, cansancio capacidad aeróbica, o bien, cansancio causado por estrés, desveladas, causado por estrés, desveladas, insomnio, mala alimentación, sobre insomnio, mala alimentación, sobre entrenamiento o alguna enfermedad.entrenamiento o alguna enfermedad.*Depende de hábitos de vida y esta *Depende de hábitos de vida y esta influenciada por el entrenamiento, el influenciada por el entrenamiento, el ejercicio del día anterior, el sueño, el ejercicio del día anterior, el sueño, el estrés y losestrés y los alimentos. alimentos.

Page 8: Adaptaciones cardiacas tp

*Es la frecuencia máxima que se puede *Es la frecuencia máxima que se puede alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud (sin que disminuya poner en riesgo la salud (sin que disminuya el volumen sistólico).el volumen sistólico).

*Es la máxima capacidad de trabajo.*Es la máxima capacidad de trabajo.*Es una herramienta para determinar la *Es una herramienta para determinar la

intensidad de los entrenamientos.intensidad de los entrenamientos.*Se puede obtener en test medico (prueba de *Se puede obtener en test medico (prueba de

esfuerzo), recomendado a >35 años, esfuerzo), recomendado a >35 años, sobrepeso, sedentario, antecedente cardiaco sobrepeso, sedentario, antecedente cardiaco ..

Page 9: Adaptaciones cardiacas tp
Page 10: Adaptaciones cardiacas tp

A través de dos A través de dos MecanismosMecanismos

DeDe tipotipo nerviosonervioso Hormonales-HumoralesHormonales-Humorales

Page 11: Adaptaciones cardiacas tp

Los centros nerviosos especializados: se encuentran en la porción Los centros nerviosos especializados: se encuentran en la porción ventrolateral del bulbo Reciben info. del hipotálamo: donde regulan las ventrolateral del bulbo Reciben info. del hipotálamo: donde regulan las funciones vegetativas. Esta informado desde la corteza cerebral hasta los funciones vegetativas. Esta informado desde la corteza cerebral hasta los receptores.receptores.

El centro vasomotor del bulbo actúa sobre el sistema cardiovascular, por El centro vasomotor del bulbo actúa sobre el sistema cardiovascular, por vías simpáticas Y parasimpaticas, que llegan al corazón y a los vasos vías simpáticas Y parasimpaticas, que llegan al corazón y a los vasos sanguíneos.sanguíneos.Encontramos fibras simpáticas: en los ventrículos, y parasimpaticas en Encontramos fibras simpáticas: en los ventrículos, y parasimpaticas en las aurículas.las aurículas.

Durante el ejercicio:Durante el ejercicio: Activación de vías nerviosas simpáticas, se inhibe el Activación de vías nerviosas simpáticas, se inhibe el control para simpático, con respecto a la situación de reposo, debido a control para simpático, con respecto a la situación de reposo, debido a señales de centro vasomotorseñales de centro vasomotor

Page 12: Adaptaciones cardiacas tp

Mecanismos nerviosos centralesMecanismos nerviosos centrales: : De las áreas motoras de la corteza De las áreas motoras de la corteza

cerebral, Dan Señales al bulbo, cerebral, Dan Señales al bulbo, haciendo escala por el hipotálamo, haciendo escala por el hipotálamo,

en forma simultanea, durante el en forma simultanea, durante el ejercicio (respuesta anticipatoria) ejercicio (respuesta anticipatoria)

antes del ejercicio, como respuesta antes del ejercicio, como respuesta produce actividad produce actividad

Simpática, y descenso de la Simpática, y descenso de la parasimpático.parasimpático.

Mecanismos Nerviosos periféricos:Mecanismos Nerviosos periféricos: El control nervioso se produce El control nervioso se produce

luego de iniciarluego de iniciarLa actividad muscular o el La actividad muscular o el

movimiento articular.movimiento articular.Se generan impulsos nerviosos en Se generan impulsos nerviosos en

receptores, en las estructuras receptores, en las estructuras periféricas.periféricas.

Page 13: Adaptaciones cardiacas tp

Mecanorreceptores:Mecanorreceptores: Situados en la estructura articular, y músculos Situados en la estructura articular, y músculos esqueléticos. Las Articulaciones se activan cuando inicia el movimiento esqueléticos. Las Articulaciones se activan cuando inicia el movimiento articular, incluso en forma pasiva Mientras que los musculares se activan articular, incluso en forma pasiva Mientras que los musculares se activan por la deformación mecánica durante la contracción, informa informan al por la deformación mecánica durante la contracción, informa informan al centro vasomotor, que ha iniciado el movimiento.centro vasomotor, que ha iniciado el movimiento.Metabolorreceptores:Metabolorreceptores: Quimiorreceptores situados en los músculos Quimiorreceptores situados en los músculos esqueléticos, esqueléticos, informan al centro cardiovascular del bulbo los cambios metabólicos en informan al centro cardiovascular del bulbo los cambios metabólicos en las células musculares.las células musculares.Barrorreceptores:Barrorreceptores: Regulación del flujo sanguíneo y tensión arterial, Regulación del flujo sanguíneo y tensión arterial, ubicados en el Arco aortico y seno carotido, regula la función cardiaca y ubicados en el Arco aortico y seno carotido, regula la función cardiaca y vascular por aumento de la presión arterial, provoca disminución de la vascular por aumento de la presión arterial, provoca disminución de la frecuencia cardiaca y resistencias periféricas causando descenso de la frecuencia cardiaca y resistencias periféricas causando descenso de la tensión arterial.tensión arterial.

Page 14: Adaptaciones cardiacas tp

Mecanismos humorales:Mecanismos humorales: Pueden ser localizados a nivel del músculo Pueden ser localizados a nivel del músculo (mecanismos Tisulares) o como respuesta del organismo provocada por (mecanismos Tisulares) o como respuesta del organismo provocada por las hormonas (mecanismos Hormonales).las hormonas (mecanismos Hormonales).

Mecanismos tisulares:Mecanismos tisulares: Los cambios metabólicos en el músculo: Los cambios metabólicos en el músculo:Aumento: pCO2, disminución del pO2 y del PH, por consecuencia de los Aumento: pCO2, disminución del pO2 y del PH, por consecuencia de los procesos catabòlicos glucolìticos y oxidativos, regulan el flujo sanguíneo procesos catabòlicos glucolìticos y oxidativos, regulan el flujo sanguíneo a las demandas tisulares.Durante la contracción muscular aumento de a las demandas tisulares.Durante la contracción muscular aumento de sustancias: Efecto vasodilatador(histamina, adenosina, prostaciclinas, sustancias: Efecto vasodilatador(histamina, adenosina, prostaciclinas, algunas prostaglandinas y péptidos locales)algunas prostaglandinas y péptidos locales)Aumento de temperatura local.Aumento de temperatura local.

Estos cambios provocan de forma refleja una vasodilatación arterioral de Estos cambios provocan de forma refleja una vasodilatación arterioral de forma refleja En la función nerviosa vegetativa, directamente sobre el forma refleja En la función nerviosa vegetativa, directamente sobre el corazón (denominados reflejos nutricios o de sensibilidad trafica.corazón (denominados reflejos nutricios o de sensibilidad trafica.Mecanismos hormonales: Síntesis, liberación, y aumento de Mecanismos hormonales: Síntesis, liberación, y aumento de catecolaminas de la medula suprarrenal.catecolaminas de la medula suprarrenal.

Se activa el eje hipotálamo-hipofisiario, que da lugar a la respuesta Se activa el eje hipotálamo-hipofisiario, que da lugar a la respuesta endocrina.endocrina.

Page 15: Adaptaciones cardiacas tp

Disminución de la frecuencia cardiaca.Disminución de la frecuencia cardiaca.

Aumento del volumen de las cavidades cardiacas y del grosor de los Aumento del volumen de las cavidades cardiacas y del grosor de los espesores parietales.espesores parietales.

Aumento del volumen latido.Aumento del volumen latido.

Mejora de la perfusión miocardio.Mejora de la perfusión miocardio.

Page 16: Adaptaciones cardiacas tp
Page 17: Adaptaciones cardiacas tp
Page 18: Adaptaciones cardiacas tp
Page 19: Adaptaciones cardiacas tp
Page 20: Adaptaciones cardiacas tp

Sobre carga Sobre carga hemodinámicahemodinámica

Consumo Max de O2Consumo Max de O2

Se produce porSe produce por

Mejora en la capacidad de extracción de O2Mejora en la capacidad de extracción de O2 por parte del músculo esqueléticopor parte del músculo esquelético

Aumento en el gasto cardiaco  y en el Aumento en el gasto cardiaco  y en el volumen/ latidovolumen/ latido