43

ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

  • Upload
    eilis

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO. CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SUBSECTOR AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MÉXICO. Grupo de trabajo: Dr. Erasto Sotelo Ruiz M.C. Antonio González Hernández Tesistas : Jairzinho López Zamora - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO
Page 2: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Grupo de trabajo:Dr. Erasto Sotelo RuizM.C. Antonio González HernándezTesistas:Jairzinho López ZamoraVictoria Erika Velásquez Alfaro

Page 3: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

INTRODUCCION

El propósito de zonificar es para la planificación del uso de los recursos naturales, separar áreas con similares potenciales y limitaciones para el desarrollo de las especies vegetales (FAO, 1997).

Page 4: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

Los resultados de la zonificación son mapas que muestran zonas agroecológicas o zonas potenciales, donde se puede estimar la superficie de especies. (FAO, 1997).

Page 5: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

OBJETIVOS

2) Delimitar y cuantificar la superficie afectada por el impacto de la temperatura y precipitación sobre la vulnerabilidad de las áreas aptas actuales de 5 cultivos, bajo escenarios, modelos y períodos de cambio climático.

1) Conocer los impactos del cambio climático bajo diferentes escenarios, modelos y períodos en especies agrícolas de importancia económica del sector primario para el Estado de México.

Page 6: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

Maíz Núm. Criterios Peso

1 P/E * 1002 Altura 903 Tipo de suelo 804 Fases 305 Textura 206 Pendiente 10

PapaNúm. Criterios Peso

1 Temperatura 1002 Precipitación 953 Tipo de suelo 904 Altura 805 Textura 606 Fases 507 Pendiente 20

Los cuadros muestran las variables y su calificación, con la metodología Multicriterio.

METODOLOGÍA

Page 7: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

METODOLOGÍA

% Pendiente Calificación0-8 100

8 - 15 9515 - 30 80

> 30 10

Altura Calificación300-1200 751200-2200 1002200-2750 95

>2750 10

El mismo criterio se aplico en el resto de las variables; ejemplo para maíz.

Page 10: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS

Mapas de maíz 2030 y 2080 con el Modelo CGCM2, escenario A2.

Page 11: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO
Page 12: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

SUPERFICIE DE MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO

CGCM2 A2 2030 CGCM2 A2 2050

HadCM3 A2 2030 HadCM3 A2 2050

Page 13: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS PAPA

Comparación de la superficie actual depapa contra escenarios, modelos y años.

Page 14: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS PAPA

Superficie potencial actual

Mapas con las zonas potenciales de papa para el año 2050 y 2080, modelo CGCM2.

Superficie potencial 2050Superficie potencial 2080

Page 15: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

- Las variables climáticas de temperatura y precipitación tienen efecto sobre la distribución espacial y las superficies potenciales de cultivos como maíz y papa.

CONCLUSIONES

Page 16: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

CONCLUSIONES

- Con el modelo CGCM2 para maíz, la superficie de Muy buen potencial aumentan para el 2030. Sin embargo en los años 2050 y 2080 baja.

Page 17: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

CONCLUSIONES

- La superficie de Muy buen potencial para papa con el modelo CGCM2 disminuye ligeramente y se mantiene para los escenarios de 2030, 2050 y 2080, solamente se observa que hay una distribución diferente de las zonas potenciales, las cuales se concentran en la parte norte del Estado.

Page 18: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Grupo de trabajo:MC Francisco Moreno SánchezM.C. Antonio González HernándezTesistas:Liz ElizabethVictoria Erika Velásquez Alfaro

Page 19: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Incrementos de temperatura para el año 2030 y 2050 con el modelo GFDL2Escenario Año 2030 Año 2050A1 0.81°C 1.48°CA2 0.73°C 1.4°CB1 0.64°C 1.1°CB2 0.77°C 1.2°C

Incrementos de precipitación para el año 2030 y 2050 con el modelo GFDL2Escenario Pma

actualPma 2030 en mm

Incremento al año 2030 (mm)

Pma 2050 en mm

Incremento al año 2050 (mm)

A1941.5 mm

1817 875.5 1768 826.5A2 1811 869.51 1753.8 820.5B1 1848 906.51 1724.65 854B2 1832.5 891.01 1737.5 859.5

TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN

Page 20: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

La alfalfa es uno de los principales cultivos forrajeros del Estado de México.

2000 se sembraron 12476 ha obteniendo una producción de 949109 t de forraje verde 2008 reporta que se sembraron 9458 ha con una producción de 736427.85 t, lo que indica en ocho años,

La superficie sembrada se redujo 3018 hectáreas. OEIDRUS, (2010)

ALFALFA

Page 21: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Aptitud del terreno actual para cultivo de Alfalfa

Clasificación Superficie en hectáreas

Optima 24,227

Sub-óptima 154,280

No apta 2,065,992

1% 7%

92%

Aptitud del terreno actual, para cul-tivo de Alfalfa. superficie en por-

centaje

OptimaSub-óptimaNo apta

Page 22: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Aptitud del terreno actual para cultivo de Alfalfa

Clasificación Superficie en hectáreas

Optima 24227.91

Sub-óptima 154280.703

No apta 2065992.5

Comparación de superficies con el escenario A2 para el cultivo de alfalfa (hectáreas)Clasificación de aptitud

Superficie Actual

HadGEM (2030) HadGEM (2050)A2 A2

Óptimo 24227.91 0 0Sub-óptimo 154280.703 15586.02 756.54No apto 2065992.5 2228902 2243731.5

Comparación de superficies con el escenario B2 para el cultivo de alfalfa (hectáreas)Clasificación de aptitud

Superficie Actual

HadGEM (2030) HadGEM (2050)B2 B2

Óptimo 24227.91 0 0Sub-óptimo 154280.703 12218.85 431.73No apto 2065992.5 2232269.25 2244056.5

Page 23: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

MAIZ FORRAJERO

Page 24: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

En el Estado de México bajo la modalidad de riego y temporal

2000 se sembraron 22703 hectáreas con una producción de 1087591.60 toneladas 2008 se sembraron 19433 hectáreas que produjeron 1010780.22 toneladas.

El área sembrada de maíz forrajero se redujo en ocho años 3270 hectáreas, Equivalente a un 14.4% de la superficie sembrada en el año 2000.

OEIDRUS, (2010)

Page 25: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO
Page 26: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

2%

28%

70%

Aptitud del terreno actual para el cultivo de Maíz Forrajero, superficie en porcentaje (%)

ÓptimoSub-óptimoNo apto

Comparación de superficies con el escenario A2 para el cultivo de maíz (hectáreas)Clasificación

de aptitud

Superficie

Actual

GFDL2 (2030)

GFDL2 (2050)

A2 A2

Óptimo 39 897.359 5 994.81 11 903.76Sub-óptimo 628 096.688 78 169.047 84 916.352No apto 1 576 507 2 160 324.25 2 147 668

Comparación de superficies con el escenario A2 para el cultivo de maíz (hectáreas)Clasificación

de aptitud

Superficie

Actual

HadGEM (2030)

HadGEM (2050)

A2 A2Óptimo 39 897.359 5 560.65 6 729.48Sub-óptimo 628 096.688 68 846.758 71 249.219No apto 1 576 507 2 170 080.75 2 166 509.5

Page 27: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

2000 la superficie sembrada de pastos fue de 97945.30 hectáreas que produjeron 2746861.90 toneladas de forraje.

2008 la superficie sembrada fue de 82320 hectáreas que produjeron 2689005.15 toneladas de pastos (OEIDRUS, 2010).

Muestra una disminución de 15625.3 hectáreas y 57856.75 toneladas en un periodo de ocho años.

PASTOS

Page 28: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

8%

29%

62%

Aptitud del terreno actual para el cultivo de Pastos, superficie en porcentaje (%)

ÓptimoSub-óptimoNo apto

Comparación de superficies con el escenario A2 para el cultivo de pastos (hectáreas)Clasificación

de aptitud

Superficie

Actual

GFDL2 (2030)

GFDL2 (2050)

A2 A2Óptimo 190 622.156 330 554.531 581 296.500Sub-óptimo 654 137.375 894 219.750 712 740.875No apto 1 399 741.5 1 019

713.875950 450.75

Page 29: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

CONCLUSIÓN• Al utilizar los modelos de circulación general

GFDL2, HadGEM1 y ECHAM5 para seis cultivos forrajeros, en los periodos de 2030 y 2050 en el Estado de México, los resultados arrojaron que tres de las especies vegetales desaparecerían, (Alfalfa, Maiz Forrajero y Avena Forrajera) dadas sus condiciones agroclimáticas, afectadas principalmente por los niveles de precipitación, señalados por estos modelos.

Page 30: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Grupo de trabajo:Dr. Ramiro Pérez MirandaM.C. Antonio González HernándezTesista:Carlos Mendoza López

Page 31: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

INTRODUCCIÓNVegetación del

Estado de México

TIPOS DE VEGETACIÓN

BOSQUE DE CEDRO

BOSQUE DE ENCINO

BOSQUE DE OYAMEL

BOSQUE DE PINO

BOSQUE DE TASCATE

BOSQUE MESOFILO DE MONTANA

BOSQUE MIXTO

MATORRAL

NO APLICABLE

PALMAR INDUCIDO

PASTIZAL

SELVA BAJA CADUCIFOLIA

SIN VEGETACION APARENTE

TULAR

VEGETACION HALOFILA

0 20 4010 Kilómetros

99°W

99°W

100°W

100°W

20°N

20°N

19°N

19°N

El Estado de México tiene aproximadamente 612,250 ha de bosque de clima templado y frío (INEGI, 2005).

Page 32: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

INTRODUCCIÓN Volumen (metros cúbicos en rollo)

Anuario estadístico del Estado de México. INEGI.

6650tán15a5665 6650tán17a5665 6650tán19a5665 6650tán24a5665 6650tán27a56650

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

140,054 271,297 412,420 151,891 127,868

5,783,299

6,970,689

7,506,673

4,870,1304,810,499

PinoOyamel

Page 33: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

OBJETIVOS

1) Evaluar la aptitud actual del terreno y bajo escenarios de cambio climático (con diferentes modelos y períodos) para dos especies forestales en el Estado de México

2) Determinar distribución de la superficie afectada por el cambio climático sobre las áreas aptas actuales de especies forestales, bajo escenarios, modelos y períodos.

Page 34: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

METODOLOGÍA

Coberturas digitales:Edáficas (INIFAP): pH, profundidad y texturaClimáticas (INIFAP): Precipitación total anual, temperatura media anual Modelo de Elevación Digital (INEGI): altitud

Variable Valor mínimo Valor máximo

Precipitación total anual (mm) 498 1385

Temperatura media anual (ºC) 5 28

pH 5.1 10.6

Textura (clase) Gruesa Fina

Profundidad (cm) 21 119

Altitud (msnm) 346 5384

Page 35: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

A2

B2

MCGA:HADGEM UK

GFDL 2.0 E.E.U.U

Variables/Requerimientos por especie

METODOLOGÍA

climaEstandarización

InterpolaciónReselección

precipitación

temperatura

edafología

MED

InterpolaciónReselección

pH

textura

profundidad

Reclasificacion altitud Álgebra de Mapas

actual

30 años

50 años

Aptitud del terreno actual AP

AP 30 años

A2

B2

AP 50 años

Page 36: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS

La aptitud actual del terreno para el Abies religiosa fue de 159,002 ha (25.97 % de la superficie forestal estatal)

LeyendaCarreteras

Zonas urbanas

Área apta

Abies religiosa

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

LeyendaÁrea apta

Distribución:• Sierra Nevada• Monte de las Cruces• Nevado de Toluca• Sierra Occidental

Page 37: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS

Comparación de la superficie actual de A. religiosa contra escenarios, modelos y años.

Abies religiosa

 

Aptitud actual 

GFDL 2.0 HADGEM

2030 2050 2030 2050

A2 B2 A2 B2 A2 B2 A2 B2

Superficie apta (ha) 159,002 3,374 2,555 5,045 3,516 2,154 1,766 2,551 1,939

Porcentaje (%)* 25.97 2.12 1.61 3.17 2.21 1.35 1.11 1.60 1.22

*Con respecto a la superficie total forestal en el Estado de México (INEGI, 2005).

**Con respecto a la superficie apta actual.

2030 (A2)2030 (B2)

2050 (A2)2050 (B2)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

GFDL 2.0

HADGEM

3,374

2,555

5,045

3,516

2,154

1,766

2,551

1,939

GFDL 2.0 HADGEM

Page 38: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS

Abies religiosa. GDFL 2.0 A2 2030 Abies religiosa. HADGEM A2 2030

Abies religiosa. Actual

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000 159,002 ha

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

3,374 ha

2,154 ha

Page 39: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOSLa aptitud actual del terreno para uso forestal de Pinus montezumae fue de 123,562 ha (20.18% de la superficie total forestal estatal)

P. montezumae

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

LeyendaÁrea apta

Distribución:• Sierra Nevada• Monte de las Cruces• Nevado de Toluca• Sierra Occidental

Page 40: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

POTENCIAL PRODUCTIVO DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL

RESULTADOS

Comparación de la superficie actual de P. montezumae contra escenarios, modelos y años.

P. montezumae

  Aptitud actual

GFDL 2.0 HADGEM 2030 2050 2030 2050

A2 B2 A2 B2 A2 B2 A2 B2

Superficie apta (ha) 123,562 1,676 1,138 1,035 914 936 684 593 551

Porcentaje (%)* 20.18 1.36 0.92 0.84 0.74 0.76 0.55 0.48 0.45

*Con respecto a la superficie total forestal en el Estado de México (INEGI, 2005) .**Con respecto a la superficie apta actual.

2030 (A2)2030 (B2)

2050 (A2)2050 (B2)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

GFDL 2.0

HADGEM

1,676

1,138

1,035

914

936

684593

551

GFDL 2.0 HADGEM

Page 41: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

RESULTADOS

Pinus montezumae. Actual

P. montezumae GFDL 2.0 A2 2030

P. Montezumae HADGEM A2 2030

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

320000

320000

410000

410000

500000

500000

2050

000

2050

000

2140

000

2140

000

2230

000

2230

000

123,562 ha

1,676 ha

936 ha

Page 42: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

CONCLUSIONES

En Abies religiosa el porcentaje de la superficie potencial actual fue de 25.97 % ha y bajo escenarios de cambio climático disminuyó hasta:• 1.11 % (2030)• 1.22 % (2050)

En Pinus montezumae el porcentaje de la superficie potencial actual fue de 20.18 % y bajo escenarios de cambio climático disminuyó hasta: • 0.55 % (2030)• 0.45% (2050)

Page 43: ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD DEL SECTOR PRIMARIO ANTE EL  CAMBIO CLIMÁTICO EN EL E MÉXICO

GRACIAS