2
INSTITUTO TEPEYAC SECIÓN BACHILLERATO 2012-2013 PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO. Con el propósito de dar el seguimiento académico que corresponde a los alumnos que tienen materias reprobadas y previendo situaciones de riesgo para el segundo y tercer bimestre, los departamentos de coordinación y psicopedagogía piden revisar y acompañar continuamente el desempeño de los estudiantes. Esto implica diseñar las estrategias y actividades de adecuación curricular necesarias en cada caso, para prevenir que al final del ciclo presenten exámenes extraordinarios los que están en riesgo. Por lo tanto se solicita entregar por escrito estas en la brevedad posible. ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS SEGUIR CONSIDERANDO PARA EL DESEMPEÑO ACADÉMICO. Cada acción realizada es un indicador de desempeño, habilidad o destreza, que en conjunto llevan al dominio de la competencia. Más que conocimientos debemos considerar los cambios de actitud para poder evidenciar las competencias. Al solicitar que nuestros alumnos realicen una tarea o actividad, debemos cerciorarnos de que queden claramente especificadas la cantidad de actividades y la forma de realizar cada una, mediante una rúbrica bien detallada (en ocasiones damos por hecho que ellos saben lo que queremos y no lo especificamos). No podemos generalizar a nuestros alumnos debemos atender a sus particularidades, recordemos que la Equidad es dar las mismas oportunidades a todos pero atendiendo las diferencias de cada uno. Debemos tener una nueva mirada hacia nuestros alumnos, de manera que esto genere cambios en ellos. Utilizar el afecto en pro de la persona. (Recordemos los contextos en que muchas veces se encuentran inmersos). En los alumnos que nos cuestan trabajo, veamos lo rescatable, no nos quedemos con la etiqueta que les hemos colocado. Potencialicemos todo lo positivo que tienen. Dejemos de ver sus actitudes no adecuadas como algo personal “no es conmigo”, el “adulto” soy yo. No ignorar que lo que el alumno nos mueve dentro, concientizarnos de ello para poderlo trabajar, (nos confiere aprender a manejar los sentimientos y es nuestra responsabilidad hacerlo). Para lograr la empatía hacernos consciente de lo que lo que nuestros alumnos sienten y necesitan, ponernos en su lugar sin perder nuestra objetividad.

Adaptación curricular y seguimiento académico 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adaptación curricular y seguimiento académico 12

INSTITUTO TEPEYACSECIÓN BACHILLERATO 2012-2013

PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO. Con el propósito de dar el seguimiento académico que corresponde a los alumnos que tienen materias reprobadas y previendo situaciones de riesgo para el segundo y tercer bimestre, los departamentos de coordinación y psicopedagogía piden revisar y acompañar continuamente el desempeño de los estudiantes. Esto implica diseñar las estrategias y actividades de adecuación curricular necesarias en cada caso, para prevenir que al final del ciclo presenten exámenes extraordinarios los que están en riesgo. Por lo tanto se solicita entregar por escrito estas en la brevedad posible.

ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS SEGUIR CONSIDERANDO PARA EL

DESEMPEÑO ACADÉMICO.

Cada acción realizada es un indicador de desempeño, habilidad o destreza, que en conjunto llevan al dominio de la competencia.

Más que conocimientos debemos considerar los cambios de actitud para poder evidenciar las competencias.

Al solicitar que nuestros alumnos realicen una tarea o actividad, debemos cerciorarnos de que queden claramente especificadas la cantidad de actividades y la forma de realizar cada una, mediante una rúbrica bien detallada (en ocasiones damos por hecho que ellos saben lo que queremos y no lo especificamos).

No podemos generalizar a nuestros alumnos debemos atender a sus particularidades, recordemos que la Equidad es dar las mismas oportunidades a todos pero atendiendo las diferencias de cada uno.

Debemos tener una nueva mirada hacia nuestros alumnos, de manera que esto genere cambios en ellos. Utilizar el afecto en pro de la persona. (Recordemos los contextos en que muchas veces se encuentran inmersos).

En los alumnos que nos cuestan trabajo, veamos lo rescatable, no nos quedemos con la etiqueta que les hemos colocado. Potencialicemos todo lo positivo que tienen.

Dejemos de ver sus actitudes no adecuadas como algo personal “no es conmigo”, el “adulto” soy yo.

No ignorar que lo que el alumno nos mueve dentro, concientizarnos de ello para poderlo trabajar, (nos confiere aprender a manejar los sentimientos y es nuestra responsabilidad hacerlo).

Para lograr la empatía hacernos consciente de lo que lo que nuestros alumnos sienten y necesitan, ponernos en su lugar sin perder nuestra objetividad.

Apoyarlos a descubrir lo que los hace estar bien, lo que saben hacer, a elegir lo que los fortalece para aumentar su autosuficiencia, madurez y autoestima.