2
Adaptación Extracto del Astroglosario Bruno Huber Proceso de amoldarse a las condiciones dominantes o cambiantes del entorno. El proceso de adaptación tiene un papel fundamental en la biología y la evolu- ción de las especies. Los procesos de adaptación pueden ocasionar cambios en los órganos, transfor- maciones de las estructuras e incluso nuevas espe- cies. En psicología, este concepto tiene principalmente un signi- ficado social. Existen tres ti- pos de adaptación: 1) incons- ciente, 2) forzada y 3) cons- ciente. 1. La adaptación inconsciente empieza con la vida misma, como un proceso totalmente natural. El instinto de supervivencia impulsa al niño explorar y experimentar la naturaleza y las características del espacio vital que le rodea, comprobando las diferentes reacciones. Aquello en lo que tiene éxi- to, esto es, en lo que ha conseguido buenos resul- tados, se convierte con la suficiente práctica en un reflejo automático. En este proceso, la repetición y la aspiración a alcanzar placer tienen un papel muy importante. La acción conjunta de todos los automatismos incorporados durante la infancia y los años de juventud, es lo que se denomina comportamiento aprendido. Los distintos tipos de situaciones existenciales, los diferentes estatus sociales y las diversas mentalidades en los entor- nos de la infancia producen un número ilimitado de tipos de comportamiento o caracteres. 2. La adaptación forzada por el entorno también comienza con la vida pe- ro, a diferencia de la ante- rior, es el resultado de la aplicación voluntaria de determinados criterios educativos sobre el niño por parte del entorno. A veces, el niño experimenta esto como intensas exigencias o presiones (adoctrinamiento) acausa- les que pueden estar en contraposición con su propia experiencia o con sus tendencias innatas de comportamiento y, en consecuencia, tarde o temprano, pueden aparecer como cargas psíqui- cas inconscientes, inhibiciones o comportamien- tos forzados en la vida adulta. Ante este tipo de cargas, normalmente ya en la infancia, la persona

Adaptación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adaptación

Citation preview

  • Adaptacin Extracto del Astroglosario

    Bruno Huber Proceso de amoldarse a las condiciones dominantes o cambiantes del entorno. El proceso de adaptacin tiene un papel fundamental en la biologa y la evolu-cin de las especies. Los procesos de adaptacin pueden ocasionar cambios en los rganos, transfor-maciones de las estructuras e incluso nuevas espe-cies. En psicologa, este concepto tiene principalmente un signi-ficado social. Existen tres ti-pos de adaptacin: 1) incons-ciente, 2) forzada y 3) cons-ciente. 1. La adaptacin inconsciente empieza con la vida

    misma, como un proceso totalmente natural. El instinto de supervivencia impulsa al nio explorar y experimentar la naturaleza y las caractersticas del espacio vital que le rodea, comprobando las diferentes reacciones. Aquello en lo que tiene xi-to, esto es, en lo que ha conseguido buenos resul-tados, se convierte con la suficiente prctica en un

    reflejo automtico. En este proceso, la repeticin y la aspiracin a alcanzar placer tienen un papel muy importante. La accin conjunta de todos los automatismos incorporados durante la infancia y los aos de juventud, es lo que se denomina comportamiento aprendido. Los distintos tipos de situaciones existenciales, los diferentes estatus sociales y las diversas mentalidades en los entor-nos de la infancia producen un nmero ilimitado de tipos de comportamiento o caracteres.

    2. La adaptacin forzada

    por el entorno tambin comienza con la vida pe-ro, a diferencia de la ante-rior, es el resultado de la aplicacin voluntaria de determinados criterios educativos sobre el nio por parte del entorno. A veces, el nio experimenta esto como intensas exigencias o presiones (adoctrinamiento) acausa-les que pueden estar en contraposicin con su propia experiencia o con sus tendencias innatas de comportamiento y, en consecuencia, tarde o temprano, pueden aparecer como cargas psqui-cas inconscientes, inhibiciones o comportamien-tos forzados en la vida adulta. Ante este tipo de cargas, normalmente ya en la infancia, la persona

  • se crea filosofas de proteccin, compensaciones y formas de desahogo. No obstante, si determina-das situaciones de estmulo duran lo suficiente como para sobrepasar la capacidad de aguante de los mecanismos de compensacin, o si cam-bios drsticos en la opinin del colectivo o en el entorno poltico o religioso ocasionan el desmoro-namiento de esa filosofa de proteccin, tambin pueden surgir impulsos neurticos o psicticos.

    3. En principio, la adaptacin consciente puede

    producirse en cualquier momento de la vida, pero depende de la comprensin que, por determina-das razones, la adaptacin es necesaria. Enton-ces, en un proceso de aprendizaje, la conciencia intenta ensayar nuevos modos de comportamien-to. El xito en este esfuerzo est determinado esencialmente por los motivos que lo originan. Una buena educacin debe estar orientada a mo-tivar a la persona que se est convirtiendo en adulta para la adaptacin consciente mediante la tica y la moral. Pero, en determinadas circuns-tancias, esto puede llevar a la autoaplicacin de obligaciones contrarias a la propia naturaleza. La psicologa de adaptacin tambin parte de este modelo. Y esto, tambin puede producir los efec-tos descritos en el apartado 2.

    No obstante, si no se acta de manera violenta en contra de las caractersticas innatas de la persona, una adaptacin sana realizada a partir del esfuer-zo de la propia conciencia por tener mayores co-nexiones y de la comprensin de la propia imperfec-cin derivada del mismo, puede tener un gran xito. Las personas que se esfuerzan por su desarrollo es-piritual deberan trabajar su personalidad en este sentido para no llegar a discrepancias peligrosas desde el punto de vista psicohiginico o sufrir prdi-das de equilibrio, en su trabajo de abstraccin espiri-tual. ( Psicosntesis). Desde el punto de vista astrolgico, las casas y los signos mutables son espacios en donde se tiene ca-pacidad de adaptacin y en donde se experimenta de forma intensa la mutabilidad y el permanente cambio de la vida. A otro nivel, en los planetas sensi-tivos (Mercurio, Jpiter, Luna y Neptuno) encontra-mos los rganos especializados en los procesos de adaptacin. Una elevada proporcin de aspectos verdes (semisextiles y quincuncios) en la figura de aspectos de un horscopo tambin indica estar des-pierto desde el punto de vista sensitivo. Traduccin: Joan Sol, 2000-2007