4
PREPARATORIA #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” ASIGNATURA: INFORMÁTICA 1 BLOQUE 1 ADA #10. EQUIPO 9 ARALE VILLANUEVA: http://tareasdeinformaticadearale.blogspot.mx/ ALONDRA HERRERA: http://tareasparacomputoo.blogspot.mx/ CARLOS ZAPATA: http://cg09.blogspot.mx/ OMAR FILIDOR: Informaticaofd.blogspot.com SEBASTIAN SOSA CHACON: http://sebas11papa.blogspot.mx/ ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ.

ADA10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ada 9

Citation preview

PREPARATORIA #8

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

ASIGNATURA: INFORMÁTICA 1BLOQUE 1

ADA #10.

EQUIPO 9

ARALE VILLANUEVA: http://tareasdeinformaticadearale.blogspot.mx/

ALONDRA HERRERA:http://tareasparacomputoo.blogspot.mx/

CARLOS ZAPATA:http://cg09.blogspot.mx/

OMAR FILIDOR:Informaticaofd.blogspot.com

SEBASTIAN SOSA CHACON:http://sebas11papa.blogspot.mx/

ISC. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELAZQUEZ.

FECHA ¿QUÉ OCURRIÓ? IMAGEN

1969 Por necesidad militar de seguridad y protección de la información y para mantener las comunicaciones, nace el proyecto llamado ARPANET.

1982 El departamento de computación de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M)comienza con la coneccion a la red ARPANET.

1987 El campus Monterrey se conectó a BITNET a través de líneas conmutadas por medio de una linea analogica de 4 hilos a 9600 bits.

1989 el campus monterrey realizó una actualización a internet al enlazarse a la universidad de San Antonio Texas.

1990 La UNAM accedió a internet por vía satélite; siendo este el segundo nodo de internet en México. Después se conectaron con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica, usando lineas privadas analogicas, con velocidad suficiente para proveer correo electrónico, transferencia de archivos y acceso remoto.

1995 campus monterrey se encarga de la administración y coordinación de los recursos de internet asignados en el país

1996 Monterrey, N.L., registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para uso privado. Se consolidan los principales ISP's en el país, de los casi 100 ubicados a los largo y ancho del territorio nacional.

1997 existen más de 150 Proveedores de Acceso a Internet ( ISP's ) que brindan su servicios en el territorio mexicano, ubicados en los principales centros urbanos: Cd. de México, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Puebla, Mérida, Nuevo Laredo, Saltillo y Oaxaca

2000- 2014 Internet es utilizado tanto por instituciones educativas y gubernamentales, empresas privadas y personas de todo el mundo, entre quienes se llevan a cabo intercambios constantes de información dando origen a la llamada globalización de la comunicación. Hasta el día de hoy, gracias a Internet, se puede recibir información al instante de cualquier parte del mundo, agilizando y facilitando de esta forma el proceso comunicativo a distancia.